EL 20 DE NOVIEMBRE DE 1955 ES DISUELTO EL PARTIDO PERONISTA, PROHIBIDA SU MARCHA Y CONFISCADOS SUS LOCALES POR LA DICTADURA MILITAR GORILA

Escribe: Blas García
Un día –en plena lucha de la Resistencia Peronista, después de 1955– apareció una pintada en un suburbio al sur de Rosario, entre las barriadas más pobres, que llevaba por nombre Villa Manuelita. Y expresa el empecinamiento de las personas por pelear hasta el fin por eso que los hace –precisamente– personas: su dignidad y su libertad. La pintada decía: “Los yankis, los rusos y las potencias reconocen a la Libertadora. Villa Manuelita no”.
20 DE NOVIEMBRE DE 1845
Escribe Blas García
Combate de la Vuelta de Obligado. A 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más resistencia de la pensada, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional
MUERE EL 19 DE NOVIEMBRE DE 2006
Saúl Ubaldini, exsecretario general de la CGT se enfrentó a la última dictadura cívico militar y planteó una férrea oposición a las políticas económicas aplicadas durante el gobierno de Raúl Alfonsín.
19 DE NOVIEMBRE DE 1973
El 19 de noviembre de 1973, el presidente Juan Perón llega a Montevideo, para suscribir el Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo. Es un tratado internacional entre Argentina y Uruguay y que puso fin a la disputa de límites en las aguas del Río de la Plata.
EL 19 DE NOVIEMBRE DE 1972, SE PRODUCE EL HISTÓRICO ENCUENTRO
El 19 de noviembre de 1972, Juan Perón y Ricardo Balbín, históricamente enfrentados, se encuentran, se abrazan y demuestran que en política no hay enemigos, sino adversarios.
Entre Ríos - 18-11-2025 / 11:11
UNA CAUSA EN LA QUE SE INVESTIGA UN SUPUESTO LAVADO DE ACTIVOS
La causa de la Asociación Mutual 10 de Abril podría convertirse en un dolor de cabeza para el Gobierno de Rogelio Frigerio. El tema es complejo y se aborda en las dos jurisdicciones: la justicia federal y la justicia provincial.
Entre Ríos - 18-11-2025 / 11:11
HOSPITAL SAN BENJAMÍN
Enfermeros del Hospital San Benjamín de Colón convocan a una movilización que se realizará el 21 de noviembre a partir de las 10 horas.
Entre Ríos - 17-11-2025 / 11:11
EL DIPUTADO ELECTO ENTRERRIANO DENUNCIÓ INJERENCIA EXTERNA
El diputado electo entrerriano criticó al Gobierno de Milei por impulsar cambios sin tener en cuenta la realidad productiva del interior y advirtió que el régimen aporta apenas el 1,4% de la recaudación. Milei negó que se evalúe eliminarlo.
Entre Ríos - 17-11-2025 / 11:11
LOS HERMANOS SEAN UNIDOS PARA GANAR ADJUDICACIONES POLÉMICAS EN GUALEGUAYCHÚ
La cooperativa «Los Amigos Ltda.», presidida por el hermano de la concejala oficialista Vanina Basaldúa, fue beneficiada con más de $105 millones en contrataciones directas. Uno de los decretos fue firmado por el Jefe de Gabinete, Luciano Garro, pareja de la concejala.
16 DE NOVIEMBRE DE 1955: TRÁNSITO DE LA REVOLUCIÓN LIBERTADORA A FUSILADORA
El 16 de noviembre de 1955 marcó uno de los momentos más tensos del período conocido como la Revolución Libertadora, cuando el gobierno de facto encabezado por el gorila Pedro Eugenio Aramburu avanzó de lleno sobre el movimiento obrero argentino.
EL 17 DE NOVIEMBRE ES EL DÍA DEL MILITANTE
Han pasado más de cincuenta años de aquel día, el 17 de noviembre de 1972, en que Juan Perón volvió al país tras 17 años de exilio y proscripción, como consecuencia de uno de los procesos de mayor movilización popular de la historia argentina, por masividad y amplitud metodológica, para romper la estrategia de continuidad de los monopolios imperialistas, del "partido militar" y de sus aliados políticos.
La represión se descargó: todo estaba prohibido en la dictadura militar. El general Alejandro Lanusse había desplegado 30 mil soldados para impedir y desalentar la movilización popular, empecinado en evitar que el Pueblo le diera la bienvenida a su Líder. Finalmente Perón pudo regresar, la dictadura tenía los días contados.
En el país, Perón preparó el frente civil que forzaría la salida democrática, para lo cual llegó a fundirse en el famoso abrazo con un antiguo enemigo, el jefe radical Ricardo Balbín. Y, articulando la lucha popular con una acumulación de poder social, pudo disponer el camino del regreso al poder del que había sido desalojado por las armas en septiembre de 1955.
La Gesta del Retorno del Caudillo, el sueño de tantos peronistas que desde el cincuenta y cinco, no se rindieron, fueron años de lucha popular, de una larga y sacrificada resistencia en que la militancia peronista entregó todo, tras una consigna que se transformó en grito de guerra:¡Perón vuelve!
Por eso, el 17 de noviembre es el Día del Militante, una fecha para brindar un reconocimiento especial a todos los compañeros peronistas que combatieron, en fábricas, barrios y universidades, con sincero entusiasmo, tenacidad y sacrificio, animados por un auténtico ideal nacional, popular y revolucionario.
Escribe: Blas García

Los gobiernos gorilas, militares y civiles, no consiguieron "desperonizar" al Pueblo. No lograron ni por la fuerza (que incluyó fusilamientos, cárcel y persecuciones), ni a través de una democracia fraudulenta, garantizar un mínimo de estabilidad política en los 17 años de ausencia de Perón exiliado. Las caravanas de manifestantes -munidos de bombos, carteles y banderas- llegaron a enfrentarse con las tropas militares que impidieron su marcha en la autopista Ricchieri.
Entre Ríos - 16-11-2025 / 16:11
ECONOMÍA ANARCO CAPITALISTA A LA BAJA
"Aproximadamente 572 empresas cerraron, de las cuales un 99,7% pertenecen a micro pymes. Además, se calcula la pérdida de 11.300 puestos de trabajo, siendo un 50% de grandes empresas. Este dato certero corresponde a la Superintendencia De Riesgo De Trabajo", indicó Lozar.
Entre Ríos - 16-11-2025 / 16:11
EN UN DOCUMENTO ABORDARON UNA SERIE DE REIVINDICACIONES DEL JUSTICIALISMO
Intendentes y legisladores del PJ se dieron cita este sábado en Aldea San Antonio, Departamento Gualeguaychú. Fue el primer encuentro luego de las elecciones del 26 de octubre donde se impuso la Alianza La Libertad Avanza. El objetivo: plantear ejes de trabajo en el marco del "proceso de reconstrucción" que lleva adelante el espacio y dar lugar a una "nueva etapa política".
Paraná - 15-11-2025 / 20:11
EL PJ DE PARANÁ INVITA ESTE LUNES 17 DE NOVIEMBRE A LAS 18 HORAS EN LA SEDE DEL PJ, CALLE 9 DE JULIO 251
Entre Ríos - 15-11-2025 / 10:11
CALIFICÓ EL PROYECTO DE PRESUPUESTO NACIONAL 2026 COMO "UNA FICCIÓN"
Guillermo Michel, exdirector de la Aduana y diputado nacional electo por el Partido Justicialista en Entre Ríos, arremetió con duras críticas al modelo económico del gobierno de Javier Milei, advirtiendo sobre un proceso de "peruanización" de la economía argentina y señalando al Presupuesto 2026 como una "ficción" preparada con fines electorales.
Paraná - 15-11-2025 / 10:11
PRESIDENTE DEL PJ DEPARTAMENTAL DE PARANÁ
El presidente del PJ de Paraná, Jorge "Kinoto" Vázquez Arrieta, solicitó formalmente al Consejo Provincial la intervención del tribunal de disciplina y la aplicación de sanciones a los dirigentes que participaron en las elecciones con otros sellos partidarios. También solicitó que se tomen medidas contra los legisladores que votaron distinto a sus bloques.
Nacionales - 15-11-2025 / 10:11
DE MAL EN PEOR: LOS ERRORES QUE GOLPEAN AL GOBIERNO Y LAS PROMESAS QUE QUEDARON EN EL CAMINO
Desde mayo la tendencia inflacionaria es al alza pero el IPC del Indec está lejos del sufrimiento de los bolsillos argentinos. Fuertes subas sub representadas que marcan un pulso en la calle muy distinto al que registra la estadística oficial. Es la mentira de las canastas de pobreza e indigencia. En ese marco, el Gobierno de Javier "el Loco" Milei atraviesa un momento de creciente desgaste político y social, marcado por una serie de errores estratégicos, decisiones económicas controvertidas y promesas de campaña que se han diluido con el paso del tiempo.
Aunque el presidente continúa sosteniendo su discurso de reformas estructurales y combate contra la "casta", distintos sectores señalan falencias de gestión, inconsistencias doctrinarias y retrocesos que han afectado tanto su imagen como el rumbo de la administración. Uno de los principales focos de crítica apunta a la política económica. Pese a haber prometido libertad absoluta de mercados, el oficialismo implementó un esquema de devaluaciones administradas que contradice su discurso inicial.
Mientras se aplicó un crawling peg que deterioró salarios, jubilaciones y capacidad de consumo, también se produjo un reacomodamiento financiero que impactó sobre pymes y sectores productivos. El desarme de instrumentos financieros, como las letras estatales, generó un clima de incertidumbre que especialistas atribuyen a errores propios de gestión más que a herencias recibidas.
La gobernabilidad es otro frente de debilidad. Sin una base legislativa sólida y con tensiones internas, el oficialismo se apoyó recurrentemente en decretos, lo que debilitó la capacidad de negociación y profundizó la distancia con fuerzas aliadas y opositoras. A ello se sumó un episodio político costoso: la fallida estrategia de forzar un plebiscito anticipado, que derivó en una derrota y dejó al Presidente expuesto en su momento de mayor fragilidad.
La estructura de poder extremadamente concentrada, especialmente en el círculo íntimo más reducido, manejado autoritariamente por su hermana Karina, también es señalada como un factor que limita la capacidad de reacción ante crisis. Otro golpe duro llegó con el escándalo de la criptomoneda LIBRA, impulsada desde sectores cercanos al oficialismo y que terminó desplomándose abruptamente.
La polémica, bautizada como "Cryptogate", dañó la credibilidad presidencial, instaló dudas sobre el rol corrupto de funcionarios vinculados al proyecto y abrió interrogantes sobre eventuales responsabilidades políticas. A esto se suman los efectos sociales del ajuste. Los recortes profundos en salud pública redujeron programas, afectaron personal y dejaron en situación crítica a áreas sensibles, lo que despertó fuertes cuestionamientos desde organizaciones médicas y sociales. La contradicción entre el discurso de eficiencia estatal y la caída de prestaciones esenciales alimenta críticas sobre la orientación del ajuste.
En paralelo, varias promesas centrales de campaña quedaron inconclusas. La privatización de Vaca Muerta y de empresas estatales no avanzó; la ruptura de vínculos comerciales con países catalogados como "comunistas" quedó en declaraciones simbólicas más que en acciones concretas; y el supuesto desmantelamiento del sistema de planes sociales no llegó acompañado de mejoras sostenibles en la asistencia. Incluso afirmaciones erróneas sobre vacunas, como en el caso de la prevención del dengue, generaron malestar por la falta de precisión en cuestiones de salud pública. Con este panorama, Milei enfrenta un desgaste que combina problemas económicos, errores políticos y promesas que no lograron materializarse.
La Opinión Popular

Desde mayo la tendencia inflacionaria es al alza pero el IPC del Indec está lejos del sufrimiento de los bolsillos argentinos. Fuertes subas sub representadas que marcan un pulso en la calle muy distinto al que registra la estadística oficial. Es la mentira de las canastas de pobreza e indigencia. En ese marco, el Gobierno de Javier "el Loco" Milei atraviesa un momento de creciente desgaste político y social, marcado por una serie de errores estratégicos, decisiones económicas controvertidas y promesas de campaña que se han diluido con el paso del tiempo.
15 DE NOVIEMBRE DE 2017
La Armada Argentina registra el último contacto con el submarino ARA San Juan cuando navegaba desde Ushuaia hacia Mar del Plata con 44 tripulantes a bordo en una misión de rutina. Un año y dos días después de su desaparición, luego de una intensa búsqueda con la ayuda de varios países, la nave fue hallada hundida en el mar argentino, a unos 900 metros de profundidad.
Entre Ríos - 14-11-2025 / 10:11
POR LA FALTA DE CLARIDAD ACERCA DE LOS ASPECTOS QUE INCLUIRÍA EL PROYECTO DE FRIGERIO
La Federación de Jubilados y Pensionados de Entre Ríos expresó su "preocupación" por la proyectada reforma previsional que tiene en mente el Gobierno pero que de momento no se ha materializado en un proyecto y que apuntaría a introducir cambios en el régimen jubilatorio previsto en la Ley N° 8.732.
Entre Ríos - 14-11-2025 / 10:11
NUEVA CONDUCCIÓN MACRISTA EN LA PROVINCIA
El secretario Legal y Técnico y la ministra de Desarrollo Humano del gobierno de Frigerio acompañan a la diputada Ballejos en la nueva conducción del PRO de Entre Ríos. En Paraná se eligió a una candidata que sobrevuela la vieja interna de Gainza y Acosta. La nueva presidenta avisó que el PRO "va a defender su identidad" frente a La Libertad Avanza.
Nacionales - 14-11-2025 / 09:11
NO ES APERTURA, ES SOMETIMIENTO CIPAYO, ENTREGUISTA Y VENDE PATRIA AL IMPERIALISMO
La Casa Blanca de Estados Unidos dio a conocer unilateralmente los primeros lineamientos del acuerdo comercial entre Argentina y EE.UU., a espaldas de los argentinos y del debate en el Congreso. Anunciaron un acuerdo comercial y de inversiones que materializa el momento histórico de mayor subordinación colonialista de Argentina a Estados Unidos. Más apertura hacia la entrada de productos yanquis incluso agrarios, eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias, entre otros puntos. Sin detalles, que todavía deben ser negociados, el texto muestra un completo alineamiento con todas las regulaciones norteamericanas, más allá del interés argentino, y la apertura total a sus mercaderías. El comunicado local no expresa claramente cuáles serían los "beneficios" para Argentina.
Los argentinos nos enteramos del acuerdo por el que Trump viene a cobrar su apoyo electoral a Milei, y que pagaremos todos los argentinos. Allí, se anuncia la firma de un convenio Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos con Argentina. Ambos países se comprometen en abrir sus mercados en "áreas clave", aunque en la letra del texto difundido es mucho más la Argentina abriendo sus fronteras a los productos norteamericanos que los "compromisos" asumidos por este último. Es una reversión de Pacto Roca-Runcimann de 1933, el Estatuto Legal del Coloniaje, que subordinó la economía argentina a los intereses británicos.
El acuerdo favorece mucho más a los Estados Unidos. Entre los puntos principales destaca que Argentina brindará "acceso preferencial a productos estadounidenses como medicamentos, maquinaria, tecnologías de la información y productos agrícolas". A su vez, Estados Unidos eliminará aranceles para "ciertos recursos naturales argentinos y bienes farmacéuticos no patentados" y considerará el impacto del acuerdo al aplicar medidas comerciales relacionadas con la seguridad nacional.
En el ámbito agrícola, ambas partes se comprometieron a mejorar las condiciones de acceso al mercado de carne vacuna y aviar, así como a facilitar el comercio de productos como menudencias, carne de cerdo y productos lácteos. También se acordó no restringir el uso de ciertos términos cárnicos y lácteos.
El documento subraya que Argentina eliminará barreras no arancelarias como licencias de importación y formalidades consulares, y se comprometió a desmantelar gradualmente el impuesto estadístico para productos estadounidenses. Asimismo, se alineará con estándares internacionales en múltiples sectores y reconocerá certificaciones de organismos estadounidenses como la FDA. Este último punto implica un mazazo para la industria farmacéutica nacional.
Es un acuerdo con costos. El Marco de Comercio Recíproco e Inversión se presenta como un paso histórico para el vínculo bilateral. Sin embargo, la letra fina sugiere que Milei es un títere de los yanquis y los principales beneficios inmediatos recaerán sobre la economía de la potencia del norte: mayor acceso a sectores industriales y tecnológicos argentinos, influencia regulatoria ampliada, apertura en agroalimentos y una posición reforzada en cadenas de valor estratégicas. Para Argentina, los potenciales beneficios -posible llegada de inversiones- dependerán de cómo se implementen las reformas y de si el país puede evitar que la apertura derive en una nueva dependencia comercial asimétrica.
Milei celebró la difusión del acuerdo por parte del gobierno de Estados Unidos (que en Argentina no se oficializó formalmente). Para los norteamericanos, los "recates" al gobierno anarco capitalista tras haber fracasado no una, sino dos veces en menos de seis meses (salvataje del FMI en abril y de EEUU en octubre), están rindiendo con el sometimiento de Argentina en forma de entrega de soberanía.
La Opinión Popular

La Casa Blanca de Estados Unidos dio a conocer unilateralmente los primeros lineamientos del acuerdo comercial entre Argentina y EE.UU., a espaldas de los argentinos y del debate en el Congreso. Anunciaron un acuerdo comercial y de inversiones que materializa el momento histórico de mayor subordinación colonialista de Argentina a Estados Unidos. Más apertura hacia la entrada de productos yanquis incluso agrarios, eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias, entre otros puntos. Sin detalles, que todavía deben ser negociados, el texto muestra un completo alineamiento con todas las regulaciones norteamericanas, más allá del interés argentino, y la apertura total a sus mercaderías. El comunicado local no expresa claramente cuáles serían los "beneficios" para Argentina.
UNO DE LOS PROHOMBRES DEL JUSTICIALISMO
Escribe: Blas García
El 14 de noviembre de 1919, en La Plata nace John William Cooke. Recibido de abogado, se acercó al peronismo y fue electo diputado nacional. Tras la caída de Perón, se convirtió en su delegado y protagonizó la fuga de la cárcel de Río Gallegos, junto a Héctor Cámpora y Jorge Antonio. Fue el encargado de negociar con Rogelio Frigerio el acuerdo para que el peronismo proscripto votara por Arturo Frondizi. Más tarde, propició el acercamiento del peronismo a la Revolución Cubana. Autor de Apuntes para la militancia y Peronismo y Revolución, murió en 1968.
14 DE NOVIEMBRE DE 1909
El 14 de noviembre de 1909, en Buenos Aires, es ajusticiado Ramón Lorenzo Falcón.
EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1955, PEDRO EUGENIO ARAMBURU ASUME EL PODER DICTATORIAL
El ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.
Paraná - 13-11-2025 / 12:11
REFERENTE DE REMAR CONTRACORRIENTE
"Lo que se pone en discusión es la justicia climática como un concepto central. Todos los derechos sociales, culturales, económicos, políticos y humanos que se han degradado por esta relación entre el norte rico y el sur global donde están los países más vulnerables y se está sufriendo un modelo de producción y de extracción que avanza sobre los montes, las selvas, las cuencas hídricas", dijo el referente de Remar Contracorriente, Horacio Enríquez.
Entre Ríos - 13-11-2025 / 11:11
PRESENTÓ LA LISTA 1 PARA LAS ELECCIONES
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) presentó hoy los candidatos de la Lista 1, Agmer en el Consejo General de Educación (CGE). La encabezan Gustavo Blanc (Uruguay) y Flavia Lezama (Paraná), registró AIM.
Entre Ríos - 13-11-2025 / 10:11
“OPERETA” OFICIALISTA: NO HAY MENSAJES DIRECTOS QUE LO INVOLUCREN CON LA CORRUPCIÓN
El ex gobernador negó vínculos y se despegó de las acusaciones en la causa Securitas. Gustavo Bordet no está imputado en la causa. Y afirmó: "Justamente no fui yo el gobernador que le alquiló una quinta a los Tórtul. ¡Nunca le alquilé una quinta! Mis domicilios en Paraná fueron en calle Mitre y frente a la Escuela de Policía. Nunca tuve trato de esta naturaleza. ¡Y eso es mentira!". ¿Cuándo dice "que no fui yo" el que le alquiló una quinta a los Tórtul, quiere mencionarlo -sin nombrarlo- al actual gobernador? Según el periodista Carlos Pagni de La Nación, “los Tórtul le prestaban la casa” a Rogelio Frigerio.
Nacionales - 13-11-2025 / 09:11
POR UNA PROPUESTA DE UN RÉGIMEN DE TRABAJO CON DERECHOS PARA TODOS QUE MANTENGA EL AGUINALDO Y LAS VACACIONES PAGAS
Se perdieron más de 220.000 puestos de trabajo durante el gobierno cipayo, vende patria y pro oligarca de Javier "el Loco" Milei. Es la caída de empleo registrado privado, público y trabajadoras de casas particulares en agosto en relación a noviembre de 2023. En el mismo período creció el monotributo (+121.740). La precarización laboral avanza. En ese marco, Milei puso nuevamente en agenda la reforma laboral con el falso argumento de crear empleo. En la historia del país ya se demostró que eso no ocurrió, solo avanzó la precarización laboral, con salarios por el piso, que aumentó las ganancias de los empresarios.
El impensable y contundente resultado electoral de hace unos domingos atrás agrandó al gobierno anarco capitalista, que pasó a la ofensiva. La punta de lanza de esta ofensiva es la promocionada reforma laboral. ¿Se trata de una modernización equitativa y democrática de las relaciones capital trabajo, o se trata de una regresión a formas de dominio absoluto del capital sobre el trabajo?
Aprovechando el envión dado por las urnas, Milei está decidido a cumplir con las imposiciones del FMI. Que el Congreso apruebe el presupuesto 2026 en las sesiones extraordinarias de diciembre y sancione las leyes que impongan las reformas laboral esclavista y la tributaria, también exigidas por el Círculo Rojo, en enero. La previsional quedaría para más adelante.
Así como desde el inicio de su gestión creó una suerte de sentido común acerca de las bondades del equilibrio fiscal, que ya nadie en la oposición sistémica discute. Así ha buscado imponer un ambiente favorable a las reformas, particularmente la que tiene que ver en contra de los derechos del trabajo.
Los argumentos son por demás conocidos. Modernizar la legislación y sus normativas que estarían obsoletas frente a los nuevos procesos de producción y comercialización, que no se adaptarían a las nuevas tecnologías en continuo cambio, que su rigidez impediría la creación de empleo y por lo tanto obstaculizaría la reducción de la informalidad. Cuando el desempleo en Argentina llegó al 7,9% en el primer trimestre de 2025, según el INDEC. Casi 1,8 millones de personas estuvieron sin trabajo en ese período.
No se trata de ninguna modernización, es una regresión a las condiciones laborales del pre peronismo, si se quiere de fines del siglo XIX y principios del XX, que maximizan las ganancias de las empresas sobre la base de rebajar aún más el ingreso de los trabajadores. La experiencia demuestra que este tipo de reformas solo traen más precarización y pérdida de derechos. (Recordar "Ley de Empleo", 1991 y "Ley de Empleo, productividad y equidad", 2000 (Ley Banelco). La creación de empleos formales, que baja la informalidad, no depende de este tipo de normativas sino del crecimiento de la inversión productiva y la expansión de la actividad económica.
¿Qué tipo de reforma es necesaria? Una que compense la asimetría entre capital y trabajo, que no incline la cancha más de lo que está. Que por ejemplo reduzca la jornada para crear empleo. Que reconozca la calidad de trabajadores y por lo tanto sus derechos a quiénes se desempeñan en los servicios de plataformas. Que otorgue derechos a quienes trabajan en la Economía Popular. Que reconozca las licencias por paternidad y regule las tareas de cuidados...
Las condiciones de vida de los trabajadores no mejorarán con la reforma laboral de Milei, hay que rechazar el proyecto y conquistar trabajo con derecho para todos. No hay nada que negociar. Por el contrario, hay que resistir y luchar contra esta reforma antiobrera y antisindical que beneficia a los ricos y perjudica a los pobres.
La Opinión Popular

Se perdieron más de 220.000 puestos de trabajo durante el gobierno cipayo, vende patria y pro oligarca de Javier "el Loco" Milei. Es la caída de empleo registrado privado, público y trabajadoras de casas particulares en agosto en relación a noviembre de 2023. En el mismo período creció el monotributo (+121.740). La precarización laboral avanza. En ese marco, Milei puso nuevamente en agenda la reforma laboral con el falso argumento de crear empleo. En la historia del país ya se demostró que eso no ocurrió, solo avanzó la precarización laboral, con salarios por el piso, que aumentó las ganancias de los empresarios.
EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1901 NACE EL PATRIOTA

Por Blas García
El 13 de noviembre de 1901, en Lincoln, provincia de Buenos Aires, nace Arturo Jauretche. Se destacó como político, pensador, escritor, autor de diversos libros, ensayos, artículos e investigaciones históricas de reafirmación del pensamiento nacional, popular y federal. Popularizó, en la literatura política, las palabras y los conceptos de cipayo, vendepatria y oligarca.
Entre Ríos - 12-11-2025 / 12:11
EX DIPUTADO PROVINCIAL PJ (2011-2015)
A dos semanas del acto electoral, es interesante discurrir que supuestos se interrogaría un ciudadano común, sobre el comportamiento del voto. Básicamente aquel ciudadano a pie atrapado entre el Estado y las corporaciones. Entre los que ven que sus vidas se encaminan lenta pero inevitablemente al desastre y una clase política profundamente ególatra, codiciosa y narcisista que no ven las cosas desde las aspiraciones de gran parte de la sociedad.
Entre Ríos - 12-11-2025 / 11:11
DOCENTE E INVESTIGADORA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS
La Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito "representa una articulación feminista clave, porque ha servido para promover la autonomía de las personas gestantes, la educación sexual integral y las políticas públicas para reducir la mortalidad por abortos inseguros", dijo la integrante de la campaña, docente e investigadora de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Luciana Basso.
Nacionales - 12-11-2025 / 11:11
FERVIENTE DEFENSOR DE QUE EL ESTADO NO INTERVENGA EN LA ECONOMÍA, RECIBE MILLONARIAS EXENCIONES IMPOSITIVAS
Gobierno libertario solo para la casta de los más ricos. Los "héroes" del Presidente. Marcos Galperín, ferviente defensor de que el Estado no intervenga en la economía, recibe millonarias exenciones impositivas. En un contexto de ajuste fiscal y debates por la reforma tributaria, el Formulario 10-Q presentado por Mercado Libre ante la SEC de Estados Unidos expone una vez más los jugosos beneficios fiscales que el gobierno de Javier Milei le otorga al "unicornio" fundado por Galperín, el hombre más rico de la nación con un patrimonio de 8.300 millones de dólares, según Forbes.
La empresa, valorada en más de 106 mil millones de "verdes", reportó ingresos netos de 7.400 millones en el tercer trimestre, un 39 por ciento más que el año anterior, y ganancias de 421 millones de dólares. Sin embargo, detrás de estos números relucientes se esconde un "secreto a voces": exenciones impositivas que superan los 350 millones de dólares en los últimos cinco años.
Bajo el régimen de promoción de la Economía del Conocimiento, Mercado Libre accedió en los primeros nueve meses de 2025 a beneficios por 50 millones en Ganancias y 17 millones de dólares en aportes previsionales, un 52 por ciento más que en 2024. "Es un subsidio injusto a una multinacional que no lo necesita", critica el Observatorio del Trabajo Informático (OTI), vinculado a la Asociación Gremial de Computación.
A Galperín le perdonaron en 2021: US$ 59 millones, en 2022: US$ 81 millones, en 2023: US$ 109 millones, en 2024: US$ 57 millones, en 2025: US$ 67 millones. Total: US$ 373 millones de impuestos le perdonaron a Galperin en cinco años. Pero los sectores populares tienen que pagar el IVA de los fideos sin chistar.
Sectores gremiales y la industria financiera coinciden: con su tamaño colosal, Javier Milei abusa del esquema al encuadrar áreas menores bajo un solo CUIT, mientras evade contribuciones que podrían destinarse a pymes o servicios públicos en crisis. Galperín, exiliado fiscal en Uruguay, predica la libre competencia, pero no duda en alzar la voz contra rivales como Temu y Shein, las plataformas chinas que inundan el mercado con productos baratos.
En el Foro Abeceb, Juan Martín de la Serna, presidente de la filial argentina de Mercado Libre, exigió "reglas claras" para importaciones, advirtiendo que amenazan el 90 por ciento de ventas de pymes en la plataforma y el empleo local. "Abrir indiscriminadamente da trabajo a chinos, no a argentinos", sentenció.
Ironía pura: el defensor del no intervenciónismo estatal ahora pide regulaciones que protejan su imperio. El cruce en X con Miguel Ángel Pichetto lo desnuda todo. El diputado peronista instó a gravar a estas "economías de plataformas" para cuidar la industria nacional.
Galperín replicó con arrogancia: "No estoy preocupado, competimos exitosamente". Pichetto no se quedó atrás: "Mejor empezá a preocuparte, porque te van a pasar por arriba y ya impactan en empleos de distribución".
Mientras, el Gobierno de Milei discute bajar cargas patronales, pero calla sobre estos privilegios elitistas de los más ricos empresarios. Esta disparidad fiscal alimenta el descontento: ¿por qué el gobierno de Milei regala millones a un magnate mientras mientras los salarios deprimidos de jubilados y trabajadores pagan la crisis?
La Opinión Popular

Gobierno libertario solo para la casta de los más ricos. Los "héroes" del Presidente. Marcos Galperín, ferviente defensor de que el Estado no intervenga en la economía, recibe millonarias exenciones impositivas. En un contexto de ajuste fiscal y debates por la reforma tributaria, el Formulario 10-Q presentado por Mercado Libre ante la SEC de Estados Unidos expone una vez más los jugosos beneficios fiscales que el gobierno de Javier Milei le otorga al "unicornio" fundado por Galperín, el hombre más rico de la nación con un patrimonio de 8.300 millones de dólares, según Forbes.
FALLECE EL 12 DE NOVIEMBRE DE 1980

Por Blas García
El 12 de noviembre de 1980, exiliado en La Habana (Cuba), muere Rodolfo Puiggrós. Fue un periodista, historiador y político, que en 1947 fue expulsado del Partido Comunista (PC) por su posición de apoyo crítico al peronismo.
EL 12 DE NOVIEMBRE DE 1963, ES ATROPELLADO POR UN COLECTIVO Y MUERE EL GRAN BOXEADOR
A la edad de 38 años muere el exboxeador José María “Mono” Gatica, uno de los pugilistas más populares de la Argentina, al ser atropellado por un colectivo en la ciudad bonaerense de Avellaneda. El “Mono” libró 96 combates, de los que ganó 86. En la imagen: El mítico Mono Gatica junto a Juan Perón, y la célebre frase "¡dos potencias se saludan, General!". Circa 1950
12 DE NOVIEMBRE DE 1864
Estalla la Guerra de la Triple Alianza, una de las más cruentas del siglo XIX en Sudamérica, que fue librada por la alianza entre el imperio de Brasil, Argentina y Uruguay contra Paraguay. La guerra terminó en 1870 con una derrota de Paraguay, que quedó devastado, perdió parte de su territorio y fue un verdadero genocidio: el país perdió entre el 50% y el 85% de su gente y más del 90% de su población masculina adulta.
Entre Ríos - 11-11-2025 / 11:11
INTENDENTE DE FELICIANO, NUEVA GENERACIÓN
El mandatario de Feliciano, Damián Arévalo, presentó un proyecto de ordenanza para que se lo autorice a no cobrarles la tasa inmobiliaria a los jubilados y pensionados cuyo grupo familiar no superen las cuatro jubilaciones mínimas.
Entre Ríos - 11-11-2025 / 10:11
DIPUTADO NACIONAL ELECTO POR ENTRE RÍOS
El diputado electo por Entre Ríos y referente del Frente Renovador, Guillermo Michel, analizó la situación política y económica del país tras las elecciones legislativas y llamó a "dar vuelta la página con propuestas concretas". Afirmó que "la nueva etapa del peronismo es, además de ser oposición, llevar soluciones a la gente", y sostuvo que "no alcanza con criticar lo que hace Milei, tenemos que cambiarle la vida a los argentinos".
EL 11 DE NOVIEMBRE DE 1951 TRIUNFA PERÓN-QUIJANO POR EL 62% DE LOS VOTOS SOBRE BALBIN-FRONDIZI
Juan Perón es reelecto para un segundo mandato de seis años, tras vencer al binomio radical Balbín-Frondizi. Es una elección doblemente histórica. Por un lado, porque nunca antes un presidente argentino había logrado su reelección inmediata: Roca e Yrigoyen lo habían logrado en períodos no consecutivos, y la reforma de 1949 permite a Perón aspirar a un segundo mandato seguido. Además, y merced a la ley 13.010 de 1947, la jornada marca la primera vez que votan las mujeres en el país.
Entre Ríos - 10-11-2025 / 12:11
QUIÉNES ESTARÁN Y QUÉ TEMA SE ABORDARÁ EN LA REUNIÓN DE GUALEGUAYCHÚ
Gualeguaychú será el lugar del primer encuentro del peronismo tras la derrota electoral del 26 de octubre pasado. Se llevará adelante el sábado, aunque aún no se ha definido hora y lugar. Del cónclave participarán intendentes y los legisladores electos para el Congreso de la Nación.
Entre Ríos - 10-11-2025 / 11:11
PIDE INTERNA PARA RENOVAR AL JUSTICIALISMO ENTRERRIANO
El presidente del bloque de senadores del Partido Justicialista de Entre Ríos, Martín Oliva, realizó una autocrítica sobre el desempeño electoral del espacio tras la derrota en las legislativas del 26 de octubre.
10 DE NOVIEMBRE DE 1970
Comienza en la ciudad de San Miguel de Tucumán la segunda protesta de trabajadores y estudiantes contra el programa económico y social de la dictadura cívico militar que gobernaba al país desde 1966 y que por entonces encabezaba el general Roberto Marcelo Levingston.
Entre Ríos - 09-11-2025 / 19:11
PANORAMA POLÍTICO ENTRERRIANO
Gracias a un auxilio inédito y extraordinario del Tesoro de los Estados Unidos, el gobierno de los Hermanos Milei ganó las elecciones, pero los problemas económicos siguen ahí y no se van a resolver solos: la inflación viene en alza, crece el desempleo y el poder adquisitivo está al límite. La dificultad es que La Libertad Avanza, con sus aliados, representa el 40 por ciento del 67 por ciento que votó, que es el 26 por ciento del padrón. El resultado es un país dividido de tres tercios: los libertarios y sus aliados, un poco menos el peronismo y sus aliados y un poco más el ausentismo. No es una ecuación que permita eliminar el diálogo como ejercicio democrático.
Pero el diálogo no figura en la caja de herramientas de Javier Milei. Su objetivo es la anulación o la destrucción del que no se subordina. Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional (FMI) pidieron que el oficialismo construya estabilidad. El gobierno cumple esa exigencia con la demolición del que piensa diferente. La primera iniciativa postelectoral de Milei fue convocar a los gobernadores, pero dejó fuera a Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego), excluyendo así no sólo a los que votaron por esos mandatarios, sino a la totalidad de sus gobernados. Fue un acto de discriminación ideológica como parte de su estrategia de destrucción de la oposición.
Al mismo tiempo, la invitación incluyó a gobernadores con cercanía al PJ (como los de Santiago del Estero y La Pampa) y a otros peronistas con posturas más distantes. En este contexto, resulta difícil vislumbrar un diálogo fructífero que permita a las provincias reclamar por temas fundamentales como las cajas de jubilaciones, las universidades, el boleto educativo, el crédito productivo o la obra pública. Más aún, cuando la premisa gubernamental es la aprobación total y sin reparos de sus imposiciones.
La reciente designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete ha generado inquietud entre gobernadores, quienes veían en Guillermo Francos un aliado para el diálogo con el Gobierno nacional. La salida de Francos y su círculo cercano indica un refuerzo de la línea dura de Karina Milei, socavando la posibilidad de una "nueva mayoría" oficialista en el Congreso. La hermana del Presidente nunca mostró inclinación alguna hacia la apertura o la convivencia con otras expresiones políticas. Y los resultados le dieron la razón.
De hecho, fue Karina, en su rol de arquitecta del armado electoral de La Libertad Avanza en todo el país, quien impulsó la estrategia de listas libertarias "puras" para las legislativas de medio término. Mandatarios provinciales advierten que no apoyarán sin cuestionamientos los proyectos clave del Gobierno, como el Presupuesto 2026 y las reformas: laboral, tributaria y del Código Penal. La discusión por los recursos será áspera, mientras Milei se enfrenta a demandas del FMI sobre control fiscal, complicando futuras negociaciones. ¿Qué hará Frigerio en ese marco?
Por medio de sus legisladores, los jefes de Estado provinciales se plantaron ante Milei y lograron sancionar una Ley para distribuir, bajo la fórmula de la coparticipación los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), pero fue vetada por el libertario. Hoy, a dos meses de que termine el año, aún quedan casi la mitad de los ATN sin repartir, según cálculos de la consultora Analytica. ¿Cuánto debe el gobierno nacional a las provincias? "El fondo de ATN recaudó $776.775 millones entre enero y octubre, lo que implica que aún restan $644.894 millones disponibles para distribuir", marcaron en el informe. Esa plata es parte del superávit que exhibe Milei, ya sea en el BNA o en el BCRA.
Son cifras a las que se llegaron luego de que en octubre cinco provincias recibieran giros por parte del Gobierno Nacional. En el mes de las elecciones, la Entre Ríos de Frigerio recibió solo $3.000 millones. Monedas, que no alcanzan a compensar el fuerte freno de la obra pública y la caída de las transferencias discrecionales que el Ejecutivo libertario mantiene congeladas desde diciembre de 2023. Los envíos acumulados del 2025 son los segundos más bajos para ese período desde el 2006. Un saqueo al interior federal.

En octubre cinco provincias recibieran giros por parte del Gobierno Nacional. En el mes de las elecciones, la Entre Ríos de Frigerio recibió solo $3.000 millones. Monedas, que no alcanzan a compensar el fuerte freno de la obra pública y la caída de las transferencias discrecionales que el Ejecutivo libertario mantiene congeladas desde diciembre de 2023. Los envíos acumulados del 2025 son los segundos más bajos para ese período desde el 2006. Un saqueo al interior federal.
Paraná - 09-11-2025 / 12:11
“ORGULLO ANTIFASCISTA, MEMORIA, LUCHA Y ORGANIZACIÓN”
Este sábado se llevó a cabo la X Marcha del Orgullo Disidente en Paraná, un evento que reunió a un amplio sector de la comunidad para reclamar la implementación efectiva del cupo laboral travesti-trans, así como para visibilizar diversas problemáticas sociales y ambientales. Bajo el lema "Orgullo Antifascista, Memoria, Lucha y Organización", los manifestantes se movilizaron con el objetivo de alzar sus voces contra la discriminación, exigir derechos fundamentales y hicieron un fuerte llamado a la acción, registró AIM.
Entre Ríos - 09-11-2025 / 11:11
¿PARA LOS LABORATORIOS FARMACÉUTICOS SÍ HAY PLATA?
El miércoles pasado, la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER) envió una carta a la Obra Social de Entre Ríos (OSER) en la que exigen el pago de sumas adeudadas bajo advertencia de cortar las prestaciones el próximo miércoles 12 de noviembre.
Nacionales - 09-11-2025 / 10:11
LA RAZÓN DE SPAGNUOLO PARA PEDIR EL CIERRE DE LA INVESTIGACIÓN
El intento del extitular de la Andis, Diego Spagnuolo, de negar la autenticidad de los audios en los que denunciaba el sistema de coimas con medicamentos para discapacitados que terminaba en los Hermanos Milei puede convertirse en un problema mayor para el Gobierno. Se pudo saber que si la Justicia lo convalida, aparecerán los audios completos, incluidos sus interlocutores, lo que dejaría expuesta la trama libertaria que desató el escándalo.
Es decir, no sólo la voz de Spagnuolo, que obviamente es la auténtica, sino también la de sus dos o más interlocutores. De ser así, se produciría un fuerte dolor de cabeza para La Libertad Avanza (LLA) dado que, por supuesto, quienes mantuvieron los diálogos con Spagnuolo --¡y lo grabaron!-- son libertarios. Parece evidente que el exfuncionario no confesó "el 3 por ciento para Karina" con alguien que no fuera del palo y de cierto nivel.
De manera, que una revelación de los originales, exhibiría una trama interna. A esta altura, nadie duda que se trata de la voz de Spagnuolo, a tal punto que el propio exfuncionario nunca dijo que no era él quien hablaba y en el gobierno lo echaron justamente porque estaban seguros que se trataba de Spagnuolo, descontrolado y desesperado porque él firmaba compras y las coimas se las llevaban otros, los Menem y Karina.
De todas maneras, la aparición de los audios completos --también con la voz de los interlocutores-- depende de la evolución de la causa. La Cámara Federal tardará entre dos y tres semanas en decidir si los audios afectaron el derecho a la intimidad de Spagnuolo --eso es lo que planteó la defensa-- y si la causa previa, en la que ya se denunciaron los manejos en Discapacidad, impide seguir investigando.
Spagnuolo sumó a su defensa al conocido abogado Mauricio DAlessandro. De su mano apareció el súbito y tardío cuestionamiento a los audios que en su momento difundieron los periodistas Mauro Federico, Ivy Cángaro y Jorge Rial. El letrado fue un poco más cauto que su cliente: dijo que los audios son editados. Se trata de algo público y notorio, dado que en lo difundido se sacó la voz de los interlocutores de Spagnuolo, aquellos que lo escucharon hablando de las coimas y las compras de medicamentos amañadas, supuestamente a favor de la droguería la Suizo Argentina, de la familia Kovalivker.
Quién filtró los audios, es decir quien se los entregó a los periodistas, sacó la voz de los que dialogaban con Spagnuolo porque se trató de personas de LLA. Es evidente que el escándalo tuvo como trasfondo la interna libertaria, las fuerzas del cielo vs Karina-Martín y Lule Menem, aunque se debería agradecer a esa interna porque permitió revelar el descarado robo a los discapacitados.
Lo que ahora aparece en escena es la posibilidad de que se conozcan los audios completos, sin sacar la voz de quienes mantuvieron esos diálogos con el extitular de Andis. Sería en caso de que la justicia cuestionara la autenticidad de la voz de Spagnuolo. Parece cantado que semejante revelación armaría un tremendo lío en el bando libertario.

El intento del extitular de la Andis, Diego Spagnuolo, de negar la autenticidad de los audios en los que denunciaba el sistema de coimas con medicamentos para discapacitados que terminaba en los Hermanos Milei puede convertirse en un problema mayor para el Gobierno. Se pudo saber que si la Justicia lo convalida, aparecerán los audios completos, incluidos sus interlocutores, lo que dejaría expuesta la trama libertaria que desató el escándalo.
9 DE NOVIEMBRE DE 2007
La pastera finlandesa conocida por ese entonces simplemente como Botnia, y no UPM como ahora se llama.
MUERE EL 9 DE NOVIEMBRE DE 1946, EN MONTERREY (MÉXICO)
Salvador Mazza fue un médico y bacteriólogo argentino, destacado por haber dedicado casi toda su vida al estudio y combate de la tripanosomosis americana (enfermedad de Chagas-Mazza) y otras enfermedades endémicas.
Entre Ríos - 08-11-2025 / 16:11
TRAS LA DENUNCIA DE UN PADRE PORQUE SU HIJA SUFRE “DAÑO GENOTÓXICO CRÓNICO”, PROHÍBEN FUMIGAR CON DRONES
La Cámara en lo Contencioso Administrativo de Paraná prohibió el uso de drones para fumigaciones en Aldea Salto tras comprobarse daño genotóxico en una niña expuesta a agroquímicos. En ese contexto, la diputada nacional entrerriana Blanca Osuna (PJ) celebró el fallo por proteger la salud y el ambiente, y anunció la presentación de un proyecto para modificar la Ley 24.051 de Residuos Peligrosos, con el fin de establecer mayores restricciones y controles sobre el uso de agrotóxicos en defensa de la población.
Paraná - 08-11-2025 / 10:11
LA MARCHA COMENZARÁ A LAS 17, EN LA CASA DE GOBIERNO, EL FESTIVAL DESDE LAS 19, EN EL MONUMENTO A URQUIZA
La ciudad de Paraná se prepara para vivir una nueva edición de la Marcha del Orgullo Disidente, que este año celebra su décimo aniversario con un gran festival artístico y musical. El encuentro tendrá lugar este sábado 8 de noviembre desde las 19, en el Monumento a Urquiza, donde se reunirán artistas, colectivos y público en una jornada de reivindicación, diversidad y celebración.
Entre Ríos - 08-11-2025 / 10:11
INTENDENTA DE VICTORIA
La intendenta de Victoria, Isa Castagnino, se refirió a la problemática que genera el dragado del río para la provisión de agua potable en la ciudad, y también planteó la falta de obras en el presupuesto provincial.
ARRIBÓ AL INFIERNO EL 8 DE NOVIEMBRE DE 2010
A los 85 años fallece el siniestro Emilio Eduardo Massera, uno de los máximos símbolos del horror de la dictadura. Llegó a jefe de la Armada en la tercera presidencia de Perón y se sumó al golpe militar en 1976. En la ESMA montó el campo de concentración más grande de la dictadura.
8 DE NOVIEMBRE DE 1948
El 8 de noviembre de 1948 concluyó la Buenos Aires-Caracas, la gran aventura del Turismo Carretera. Fue su carrera más emblemática, que abrió caminos por la región y que tuvo una gran influencia en Latinoamérica.
Entre Ríos - 07-11-2025 / 11:11
¿HAY ALGUIEN NORMAL EN LA LIBERTAD AVANZA?
Mediante una nota que será presentada este viernes, una mujer solicita al Honorable Concejo Deliberante de Colón "la urgente intervención institucional" ante la presunta conducta asumida por una de las concejales en un local partidario. La señalada en cuestión es María de los Ángeles Frencia, integrante del bloque La Libertad Avanza y vicepresidenta del partido en Colón.
Entre Ríos - 07-11-2025 / 11:11
ELECTO TITULAR DE AGMER PROVINCIAL
"Nosotros entendíamos que estaba en la agenda del Gobierno esta reforma, sobre todo después del caudal electoral que consiguió en las últimas elecciones legislativas. Envalentonado, decidió avanzar con eso, aunque por ahora sin un proyecto de legislativo, pero sí ya instalando el tema en los medios y haciendo que algunos sectores vayan tomando posicionamiento a favor y en contra, por supuesto. Agmer ya dio a conocer un posicionamiento contrario a esta iniciativa del Gobierno", explicó Abel Antivero.
Paraná - 07-11-2025 / 10:11
LA GESTIÓN MUNICIPAL, SEGÚN EL VICE INTENTENTE
En el peronismo “no hemos logrado construir un liderazgo nacional y provincial tampoco. En Paraná quien conduce es Rosario Romero, estamos haciendo una buena gestión y en términos políticos hemos sido muy amplios a la hora de convocar”, señaló Cáceres.
Internacionales - 07-11-2025 / 09:11
EL PROGRESISMO, UN MUERTO QUE GOZA DE BUENA SALUD
Una realidad imposible de pensar apenas dos meses atrás acaba de imponerse en forma irrefutable al neoliberalismo del presidente yanqui Donald Trump, golpeando y diluyendo un poco más su promocionada intención de "hagamos nuevamente grande a los Estados Unidos". Por cierto, que las ideas base de hacer nuevamente grande -es decir: dominador- a su país atrasan un poco y se desubican otro tanto.
Si algo se puede estimar que le ha ido de acuerdo con sus planes es la relación con la Argentina de Javier Milei, un país que va quedando reducido a la condición de neocolonia, de un imperio decadente. Esa relación, que incluye el apartar la presencia china, también ha conseguido despertar las iras de los agricultores estadounidenses ya que, al disminuir a nuestro país como proveedor sojero, los chinos se han volcado a otros países latinoamericanos, Brasil fundamentalmente, desplazando a los yanquis.
También los manejos financieros en pro de la decadente moneda argentina han indignado a algunos sectores norteamericanos, que ven en esos millones de dólares facilitados a nuestro país una pérdida de posibles apoyos. Simultáneamente, la desubicación de Trump había anunciado la construcción en la Casa Blanca de un salón de baile, con un costo de más de 200 millones de la moneda norteamericana. La consiguiente reacción de la opinión pública lo obligó a desistir de la idea.
Como contrapartida, la semana que pasó los noticieros de todo el mundo informaron y visualizaron una noticia insólita, asombrosa: las largas colas en varias ciudades de los EE.UU. en procura de los bonos que les permitan adquirir algunos alimentos básicos. Esta vigencia del hambre, que lo es, numéricamente está estimada en unos 42 millones de personas (una cifra casi equivalente a la población argentina).
Sin embargo, al gobierno yanqui la más formidable bofetada política de los últimos tiempos se la dio el resultado de la reciente elección del alcalde de Nueva York, la ciudad más populosa del país y uno de los centros financieros y comerciales más importantes del mundo. Ocurre que, pese a la desvergonzada y falaz propaganda del Partido Republicano en el poder federal, los neoyorquinos eligieron como autoridad comunal a Zohran Mamdani, un miembro del Partido Demócrata que además es inmigrante que llegó a los EEUU siendo muy pequeño, de cultura y religión árabe y con ideas claramente inclinadas al socialismo, o al menos lo que los miembros del Partido Republicano entienden por socialismo.
Mamdani es un líder progresista y basó su campaña en un compromiso con la solución de los problemas de vivienda, educación y justicia social. Ha acumulado experiencia política y sabido conectarse con diversos grupos comunitarios de la ciudad, promoviendo una promesa de mejor calidad de vida, con aumento de los impuestos a las grandes fortunas de la ciudad. Esas condiciones principalmente le permitieron imponerse por una sorprendente mayoría de votos.
A los resultados de Nueva York se suman los batacazos demócratas de Nueva Jersey, donde ganó la demócrata Mikie Sherrill como gobernadora; de Virginia, donde ganó otra mujer (por primera vez en ese estado), Aigail Spanberger; en Detroit, donde se impuso otra mujer como alcalde (Mary Sheffield); y en Cincinnati, donde Aftab Pureval logró la reelección como alcalde, como hicieron también Corey OConnor en Pittsburgh y Andre Dickens en Atlanta.
La reacción del gobierno de Trump, dentro de todo, ha sido la que se podía esperar: calificar abiertamente a Mamdani de comunista y predecir una avalancha de fortunas neoyorquinas con destino a Miami, a imitación de los cubanos emigrados por el castrismo. Incluso Milei criticó a Mamdani e invitó a invertir en la Argentina.Por cierto, que esa ligereza en los juicios recuerda a actitudes muy parecidas que se dan por estas latitudes. Es el desafío en escala internacional que las derechas ultras y extremas, de Trump y Milei, les plantean a los progresismos y al peronismo en Argentina.
La Opinión Popular

Al gobierno yanqui la más formidable bofetada política de los últimos tiempos se la dio el resultado de la reciente elección del alcalde de Nueva York, la ciudad más populosa del país y uno de los centros financieros y comerciales más importantes del mundo. Ocurre que, pese a la desvergonzada y falaz propaganda del Partido Republicano en el poder federal, los neoyorquinos eligieron como autoridad comunal a Zohran Mamdani, un miembro del Partido Demócrata que además es inmigrante que llegó a los EEUU siendo muy pequeño, de cultura y religión árabe y con ideas claramente inclinadas al socialismo, o al menos lo que los miembros del Partido Republicano entienden por socialismo.
POR PAZ, PAN Y TRABAJO
El 7 de noviembre de 1981, una manifestación por las calles de Liniers culmina con un acto de más de 20 mil personas frente a la Iglesia de San Cayetano, donde se toma para el Movimiento Obrero la vieja consigna: "Paz, Pan y Trabajo".
Paraná - 06-11-2025 / 11:11
EN AUDIENCIA PÚBLICA SE OPUSO AL DRAGADO DE LA HIDROVÍA DEL PARANÁ, PIDIÓ SU NACIONALIZACIÓN Y UNA EVALUACIÓN AMBIENTAL INTEGRAL
La referente de la Red Ecosocialista del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) en el Frente de Izquierda, Nadia Burgos, participó recientemente en una Audiencia Pública sobre aspectos ambientales de la licitación de las Vías Navegables de la cuenca del Plata. Durante su intervención, Burgos enfatizó la necesidad de un cambio en la gestión del río: "El Paraná no necesita más dragado: necesita justicia. justicia ambiental, social y para los pueblos que vivimos a su vera."
Entre Ríos - 06-11-2025 / 10:11
LOS DOS PRIMEROS AÑOS DE TODOS LOS GOBIERNOS PERONISTAS HAN SIDO “INMENSAMENTE MEJOR QUE LOS DOS DE FRIGERIO”
Damián Arévalo fue uno de los candidatos que, finalmente, se bajó. El intendente de Feliaciano, que cumple su segundo mandato, tiene en su haber el hecho de que su distrito se haya teñido de peronista en las dos elecciones intermedias en las que su fuerza perdió: 2021 y 2023.
Paraná - 06-11-2025 / 10:11
LA INTENDENTA DE PARANÁ EN EL TOP 10 NACIONAL Y SU GESTIÓN MUNICIPAL MANTIENE NIVELES DE ACEPTACIÓN SUPERIORES AL PROMEDIO PROVINCIAL
El dato cobra mayor relevancia porque proviene de la misma medición nacional que analizó la imagen de los 24 gobernadores, donde el mandatario entrerriano Rogelio Frigerio se ubicó en el puesto 11 con una aprobación del 54,1%. Así, la intendenta de Paraná logró posicionarse por encima del promedio nacional, en un estudio que evaluó simultáneamente el desempeño de gobernadores e intendentes de todas las provincias argentinas.
EL 6 DE NOVIEMBRE DE 1951, EN EL POLICLÍNICO DE AVELLANEDA
El 06 de noviembre de 1951, Eva Perón fue intervenida quirúrgicamente por el famoso médico oncólogo estadounidense, George Pack.
Entre Ríos - 05-11-2025 / 10:11
CRUZÓ AL TITULAR DE UPCN, JOSÉ ÁNGEL ALLENDE
La referente de la izquierda entrerriana y trabajadora del Ministerio de Salud cruzó al titular de UPCN, José Ángel Allende, tras su posicionamiento a favor de una reforma previsional: "Esta postura de Allende no sorprende, qué se puede esperar de los burócratas sindicales aliados de Frigerio y Milei. Ahora redoblan la apuesta diciendo que las y los docentes o trabajadores de salud nos jubilamos muy jóvenes, bueno, si nunca trabajaste es muy fácil defender reformas jubilatorias".
Entre Ríos - 05-11-2025 / 10:11
LA SENADORA BONAERENSE MARÍA FLORENCIA ARIETTO (LLA) LE ENSEÑÓ LAS UÑAS AL URUGUAYO PARA QUE NO NEGOCIE
A partir de las recientes novedades en torno a la planta de combustible que se proyecta instalar en Paysandú, el electo a diputado nacional por Fuerza Entre Ríos Guillermo Michel, se dirigió al primer mandatario de la República Oriental del Uruguay, Yamandú Orsi. Lo hizo a través de la red social X.
Paraná - 05-11-2025 / 09:11
REFORMULAR EL PERONISMO, DISCUTIR, DISCUTIR Y VOLVER A DISCUTIR, PROFUNDIZAR EL DEBATE, CON LA MENTE FRÍA Y EL CORAZÓN CALIENTE
En la autocrítica debemos admitir que nuestra fuerza no fue capaz de marcar contundencia en el mensaje, de conmover al electorado, de generar expectativas, de significar una alternativa al oficialismo gobernante y su propuesta de seguir edulcorando el feroz ajuste.
Nacionales - 05-11-2025 / 09:11
FUERON REALIZADAS JUSTO CUANDO EL EMPRESARIO HAYDEN DAVIS FESTEJÓ QUE EL PRESIDENTE LE HABÍA “FIRMADO TODO” PARA SU DESEMBARCO EN ARGENTINA
La Comisión Investigadora del caso $LIBRA en el Congreso reveló que encontró dos movimientos de fondos por 550.000 dólares hacia una billetera virtual atribuida a Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, los dos cómplices de Javier "el Loco" Milei en la estafa cripto. Las transacciones fueron realizadas justo cuando el empresario Hayden Davis festejó que el Presidente le había "firmado todo" para su desembarco en Argentina. La comisión podría denunciar a funcionarios de la Casa Rosada como Cuneo Libarona, al titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y a Paulo Stark.
En el tramo final del trabajo de la Comisión Investigadora sobre la la causa por la estafa con la criptomoneda $LIBRA, la oposición incorporó más pruebas que coinciden con presuntos pagos para monetizar la imagen del presidente Milei. Se estima que el informe final se presentará la semana del 17 de noviembre.
Durante el encuentro presidido por el diputado de la Coalición cívica, Maximiliano Ferraro, se votó la reserva para formular denuncia a funcionarios de la Casa Rosada: el Ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona; Florencia Zicavo, ex titular de la Unidad de Tareas Investigativas (UTI) que se creó para averiguar si hubo un ilícito detrás de la difusión de la criptomoneda; al titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y a Paulo Stark, quien preside la Unidad de Información Financiera (UIF). También, para presentar denuncia ante el Consejo de la Magistratura contra el juez Marcelo Martínez de Giorgi. Y finalmente, ante el Procurador General de la Nación contra el fiscal Eduardo Taiano.
En cuanto a las nuevas pruebas, surgen de un conjunto de transferencias de criptomonedas reveladas por el periodista Hugo Alconada Mon que coinciden en montos y fechas con los pagos reportados en un "acuerdo de cooperación" para monetizar la imagen del mandatario nacional. Según se informó en el encuentro, el reporte periodístico mencionaba un borrador de acuerdo que estipulaba un pago inicial de 300.000 dólares y pagos mensuales de 250.000 dólares a cambio de la representación exclusiva del Estado Argentino en asuntos de blockchain.
A raíz de un oficio enviado por la Comisión, Binance confirmó la existencia de una billetera perteneciente a Novelli y entregó sus movimientos. El análisis de estos datos, realizado con especialistas, permitió identificar una billetera que recibió aproximadamente 300 mil dólares entre el 19 y 30 de noviembre de 2024. También, 250 mil dólares el 17 de enero de 2025.
Estas transacciones se correlacionan directamente con los montos y el cronograma del acuerdo reportado. Los diputados que integran la comisión pudieron verificar que Novelli recibió al menos 30.897 dólares de esos fondos, por parte de esa billetera, el 26 de noviembre de 2024. Esa billetera que había recibido los 550.000 dólares distribuyó el resto de los fondos a billeteras radicadas en múltiples exchanges internacionales, incluyendo OKX, Bybit, Bitget y Binance.
Durante el encuentro, se resolvió librar nuevos oficios a estos exchanges para identificar a los destinatarios finales de los fondos y continuar con la trazabilidad del dinero, teniendo en cuenta que estas transferencias podrían corresponder a los pagos realizados por Hayden Davis (CEO de Kelsier Ventures) en virtud de dicho acuerdo.
Esto suma, aunque no dé resultados inmediatos. Al establishment le viene como anillo al dedo que este tema se abra, así cuando Milei termine de hacer el "trabajo sucio" lo transforman en chivo expiatorio y lo mandan a guardar en EEUU como al narco Fred Machado.
La Opinión Popular

La Comisión Investigadora del caso $LIBRA en el Congreso reveló que encontró dos movimientos de fondos por 550.000 dólares hacia una billetera virtual atribuida a Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, los dos cómplices de Javier "el Loco" Milei en la estafa cripto. Las transacciones fueron realizadas justo cuando el empresario Hayden Davis festejó que el Presidente le había "firmado todo" para su desembarco en Argentina. La comisión podría denunciar a funcionarios de la Casa Rosada como Cuneo Libarona, al titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y a Paulo Stark. En la imagen; Manuel Terrones Godoy con Milei.
FALLECIÓ EL 5 DE NOVIEMBRE DE 2012
Leonardo Favio fue una figura singularísima, incomparable, de la cultura popular del último medio siglo, uno de los artistas argentinos más grandes, un creador popular único, de un talento irremplazable. Además de cineasta, actor y cantautor, productor y director cinematográfico, guionista, compositor, cantante y actor.
EL ESPÍRITU DEL CORDOBAZO: EL 5 DE NOVIEMBRE DE 1975 MUERE EL LÍDER SINDICAL

Escribe Blas García
Una encefalitis bacteriana termina con la vida de Agustín Tosco. El dirigente sindical cordobés tenía 45 años y estaba clandestino, ya que su vida corría peligro en tiempos del gobierno de Isabel Perón y el accionar de la Triple A. Dirigente de Luz y Fuerza en su provincia, fue uno de los puntales del Cordobazo, el 29 de mayo de 1969 y estuvo preso en la cárcel de Rawson.
Entre Ríos - 04-11-2025 / 12:11
JUAN CARLOS CRESTO PIDIÓ QUE DEN UN PASO AL COSTADO LAS AUTORIDADES DEL PJ
Enrique Cresto, actual diputado provincial y exintendente de Concordia salió a marcar diferencias. A través de la red social X (ex Twitter) remarcó: "Buenos días!! Me veo en la obligación de aclarar que no comparto las declaraciones recientes del Sr. Juan Carlos Cresto, mi padre. Más allá de tener el mismo apellido, ni él me conduce a mí, ni yo a él".
Entre Ríos - 04-11-2025 / 12:11
ATE ENTRE RÍOS EXPRESÓ SU RECHAZO A LA REFORMA DE LA CAJA DE JUBILACIONES
El secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Entre Ríos, Oscar Muntes, adelantó las expectativas ante un nuevo encuentro de paritarias que se realizará este martes a las 10 en la Secretaría de Trabajo y también se refirió a una posible reforma previsional en la provincia.
Paraná - 03-11-2025 / 11:11
CONCEJAL PERONISTA DE PARANÁ
Una generación entera dejó de creer en la política tradicional, y el desafío ya no es reorganizar estructuras sino recuperar el sentido. Lo que estamos discutiendo hoy no es un nombre ni una interna. Estamos discutiendo si seguimos mirando hacia atrás o si de una vez por todas empezamos a mirar para adelante.
Entre Ríos - 03-11-2025 / 11:11
LEGÍTIMOS DERECHOS IMPEDIDOS POR EL GOBIERNO DE FRIGERIO
En distintos puntos de la provincia (Federal, Uruguay) el sindicato ha venido planteando la escasez de médicos auditores (se comparte un mismo profesional entre dos o tres departamentos) y ello deriva en la traba en la habilitación de licencias docentes y así también la designación de suplentes para que los alumnos no pierdan días de clase.
Entre Ríos - 03-11-2025 / 10:11
DEFENSA IRRESTRICTA DEL 82 % MOVIL, LA EDAD JUBILATORIA Y EL SISTEMA DE PENSIONES
Tras señalar que "el gobierno provincial vuelve a la carga con sus intenciones de reforma de nuestro sistema previsional", la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) aseguró que rechazará "toda reforma previsional contra las y los trabajadores". Interpretó que "cualquier modificación" de la ley 8732 será "regresiva" para el sector y subrayó: "No admitimos ser la variable de ajuste".
Nacionales - 03-11-2025 / 10:11
REIVINDICACIÓN AL TERRORISMO DE ESTADO: LOS DINOSAURIOS FASCISTAS VAN A REAPARECER
El 26 de octubre el electorado porteño eligió a Patricia Bullrich como senadora. De las más de 2.520.000 personas empadronadas en CABA, la votaron 840 mil. Es decir, un 33,3 % del total. Como se cuenta sólo a quienes efectivamente depositaron la boleta en la urna (1.735.000 en este caso), la ministra de "Seguridad Nacional" cree que la votó más de la mitad de los porteños. Y así se siente habilitada a hacer lo que se le cante.
En solo 24 horas, Bullrich fue la principal oradora de la Derecha Fest, junto a la defensora de genocidas, Cecilia Pando, y le devolvió a la escuela de policías el nombre de Alberto Villar, recordado torturador y jefe de la Triple A. También renombró a la escuela de cadetes como Ramón Falcón, el responsable del asesinato de docenas de obreros en la represión del 1º de mayo de 1909. Todo un mensaje a quienes se forman como represores. Dos genocidas que mataron obreros, indígenas, estudiantes y luchadores sociales. Uno hace más de cien años y el otro en los 70. Es lo que Bullrich busca de la Policía Federal.
Desde el atril, y envalentonada con el resultado de las elecciones, a la derecha de la ultra derecha, la ex montonera Bullrich ensalzó a Milei, a quien definió como "un presidente pro Policía Federal Argentina", y los diferenció de otros gobiernos que consideraban a la fuerza una adversaria del Estado.
La ex peronista panqueque Bullrich dedicó su gestión a mostrarse como antítesis del peronismo. Lo primero que hizo fue derogar la resolución de Nilda Garré que regulaba la actuación de las fuerzas de seguridad frente a la protesta social. Una de sus últimas medidas será dar marcha atrás con otra resolución de Garré, la 167/2011, que había ordenado que las escuelas donde se forman los aspirantes a la fuerza no llevaran nombres de represores.
Hasta abril de 2011, la escuela de cadetes llevaba el nombre de Falcón. Garré decidió que se lo reemplazara por el de Juan Pirker, el jefe de la PFA de Raúl Alfonsín que murió en febrero de 1989 mientras estaba en funciones. La escuela de suboficiales llevaba desde diciembre de 1974 el de Villar y fue modificado por el de Enrique OGorman, que había conducido la fuerza entre 1867 y 1874. OGorman había prohibido que a los detenidos se los sujetara a barras y cepos por considerarlos instrumentos de tortura.
Este viernes, usando como excusa el 204° aniversario de la creación de la Policía Federal, Bullrich aprovechó para darle un mensaje a la sociedad: habrá represión brutal contra quienes luchen por sus derechos, es política de Estado, aún si eso implicara sobrepasar la legalidad y violar derechos humanos.
La "competencia" entre los libertarios por ver quién reivindica más y mejor a los represores de antaño y de la última dictadura militar debe ser denunciada y combatida por quienes defendemos la Memoria, la Verdad y la Justicia. Esas reivindicaciones con lo más reaccionario de nuestra historia son un golpe artero a las causas de lesa humanidad del presente. Ni olvido, ni perdón, justicia.
La Opinión Popular

En solo 24 horas, Bullrich fue la principal oradora de la Derecha Fest, junto a la defensora de genocidas, Cecilia Pando, y le devolvió a la escuela de policías el nombre de Alberto Villar, recordado torturador y jefe de la Triple A. También renombró a la escuela de cadetes como Ramón Falcón, el responsable del asesinato de docenas de obreros en la represión del 1º de mayo de 1909. Todo un mensaje a quienes se forman como represores. Dos genocidas que mataron obreros, indígenas, estudiantes y luchadores sociales. Uno hace más de cien años y el otro en los 70.
3 DE NOVIEMBRE DE 1995
Las explosiones de Río Tercero de 1995, producidas en la ciudad de Río Tercero, provincia de Córdoba, el 03 de noviembre de 1995, en la fábrica de armamentos militares, provocaron la muerte de siete personas y resultaron heridas más de trescientas.
3 DE NOVIEMBRE DE 1965
La formación con el TC-48 de fondo. La máquina tenía serios problemas técnicos.
Entre Ríos - 02-11-2025 / 20:11
PANORAMA POLÍTICO ENTRERRIANO
En la reunión de Javier Milei con gobernadores hubo muchas fotos y sonrisas, pero la discusión por la plata será áspera. El presidente, tras su triunfo electoral, convocó a la conversación, generando inquietud, pero también cierto optimismo en los más "dialoguistas". Aunque acusó anteriormente a los mandatarios de ser "degenerados fiscales", la actitud cambió, influenciada por la exigencia de Donald Trump, de generar un clima más colaborativo. Durante el encuentro, Milei solicitó apoyo para el Presupuesto 2026, pero los gobernadores buscan recuperar fondos recortados. Durante la conversación, Milei advirtió que el equilibrio fiscal es innegociable.
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de la reunión que el presidente y su gabinete mantuvieron en la Casa Rosada. El porteño tuvo "la oportunidad" de exponer una postura, que no es otra que la defensa de los intereses de nuestra provincia y el reclamo para que el Estado nacional cumpla con los compromisos que asumió, sobre todo, respecto al déficit de las cajas previsionales. No hay seguridad de que lo haya hecho. Fue un encuentro del que, salvo el efusivo saludo y el trato de "Royer", no trajo nada.
Básicamente, en toda negociación hay un "toma y daca": Frigerio y los mandatarios provinciales, con el agua al cuello, tienen obras que hacer, sueldos que pagar y necesitan los recursos de Nación que le corresponden; el Gobierno libertario, por su parte, necesita apoyos (y votos en ambas cámaras) para su nueva tanda de proyectos anarco capitalistas, con los que pretende retomar la iniciativa política que supo tener en 2024 con la Ley Bases y el Pacto de Mayo. Pero, hasta Frigerio advirtió que "la discusión por recursos sigue".
A Milei también lo urge mostrarle al flamante interventor de su gestión, el yanqui Trump, que está haciendo los deberes que le pidieron: reconstruir un apoyo, más amplio y transversal, al plan neoliberal de ajuste. La foto, igualmente, no pudo ser completa: por decisión del propio Gobierno, quedaron afuera los gobernadores que representan alrededor del 40 por ciento de la población total del país.
Cuando Milei viajó desesperado a buscar el socorro yanqui, el primer "consejo" de Trump fue que sólo salvarían a un gobierno "sustentable". No quería repetir la mala experiencia con Mauricio Macri, a quien prestaron una cifra fabulosa y perdió las elecciones. Sin sustentabilidad no hay ayuda fue el mensaje que recorrió el país. La tarea: recomponer las alianzas del principio de la gestión. La convocatoria a los gobernadores llegó al día siguiente de los comicios. Veinte de ellos asistieron dócilmente. Muchos fueron debilitados porque perdieron las elecciones en sus provincias.
La mayoría de los gobernadores que llegaron a la Casa Rosada lo hicieron con cierta inquietud. Temían encontrarse con un mandatario eufórico, soberbio, agrandado por el respaldo electoral, a pesar que perdió 5.207.762 de votos con respecto a 2023. En el fútbol hay una máxima: "Equipo que gana no se toca". Entre los gobernadores, existe otra regla de oro, no escrita, pero igualmente poderosa: "A un ganador contundente en las urnas no se lo enfrenta".
Aun así, los gobernadores plantearon en términos generales su apoyo al mantra mileista del equilibrio fiscal, pero, además, machacaron con sus clásicos reclamos, como la coparticipación de las asignaciones del impuesto a los combustibles líquidos. "Son todos temas a seguir conversando", resumieron. También revertir la paralización de las obras públicas que se viene registrando desde el inicio de la gestión libertaria. Aunque Milei no se destaca por cumplir sus promesas.
Aún no está claro si el diálogo que propuso el Presidente prosperará. Sin embargo, los gobernadores decidieron ir a escucharlo a la Rosada. Y eso ya marca una diferencia: apenas un mes atrás, con el Gobierno nacional debilitado, y con los maltratos presidenciales todavía frescos, los legisladores alineados con los mandatarios provinciales hacían fila en el Congreso para aprobar leyes que el oficialismo libertario no podía ni siquiera intentar frenar.

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de la reunión que el presidente y su gabinete mantuvieron en la Casa Rosada. El porteño tuvo "la oportunidad" de exponer una postura, que no es otra que la defensa de los intereses de nuestra provincia y el reclamo para que el Estado nacional cumpla con los compromisos que asumió, sobre todo, respecto al déficit de las cajas previsionales. No hay seguridad de que lo haya hecho. Fue un encuentro del que, salvo el efusivo saludo y el trato de "Royer", no trajo nada.
Entre Ríos - 02-11-2025 / 18:11
EL DIPUTADO PROVINCIAL POR GUALEGUAYCHÚ, DIRIGENTE Y REFERENTE DEL PERONISMO ENTRERRIANO, DIJO QUE “NO HAY QUE DRAMATIZAR ESTOS RESULTADOS”
El diputado provincial oriundo de Gualeguaychú, dirigente y referente del peronismo entrerriano, Juan José "Juanjo" Bahillo, realizó una primera reflexión acerca del resultado electoral del domingo pasado donde la oposición sufrió una amplia derrota con el oficialismo, que unificó las propuestas del presidente Javier Milei y el gobernador Rogelio Frigerio. Afirmó que "no hay que dramatizar estos resultados".
Entre Ríos - 02-11-2025 / 18:11
MIRANDO HACIA 2027: LO AFIRMÓ EL REFERENTE LIBERTARIO EN GUALEGUAYCHÚ, ANDRÉS ROMERO
El referente del partido libertario en Gualeguaychú, Andrés Romero, celebró la victoria en las elecciones legislativas y aseveró que "fue nacional, un plebiscito para el Presidente". Consideró que la alianza con Juntos por Entre Ríos "terminó el domingo" y que, si bien "falta mucho y va a depender de lo que decida el partido a nivel nacional", la expectativa para el 2027 en Entre Ríos es tener candidatos propios tanto en las intendencias como en la gobernación.
Nacionales - 02-11-2025 / 10:11
EL GATO CONTRA EL LOCO: CRUCES, ENOJOS Y REPERCUSIONES EN LA RUPTURA DESPUÉS DE QUE EL PRESIDENTE LO DEJARA AFUERA DEL PODER
La reunión entre Javier "el Loco" Milei y Mauricio "el Gato" Macri "para comer milanesas" en Olivos terminó en desastre y el expresidente criticó duramente al Gobierno libertario. Sus únicos elogios fueron para el despedido Guillermo Francos y le bajó el pulgar al sucesor Manuel "Cara de Piedra" Adorni, "un hombre sin experiencia". La respuesta oficial fue contundente: "Nos chupa un huevo lo que opine Macri", resumió un alto funcionario. Macri llegó a la reunión esperando negociar, pero Milei no le ofreció nada; las elecciones profundizaron la distancia entre el PRO y LLA.
La foto que parecía destinada a sellar una alianza terminó en un cachetazo político silencioso. Macri llegó a Olivos esperando una negociación "entre iguales", pero se encontró con un Milei agrandado por su victoria electoral, sin apuro, sin concesiones y sin intención alguna de repartir poder. "Se fue con las manos vacías", resumió un dirigente del PRO que todavía no sale del estupor.
El encuentro había sido pactado antes de las elecciones, cuando el Gobierno temía una derrota y Macri olía una oportunidad para volver al tablero grande. Pero el triunfo de La Libertad Avanza cambió las reglas en un segundo: en la Casa Rosada dieron por innecesario cualquier pacto de supervivencia y pasaron del "necesitamos al PRO" al "gracias, pero no".
Macri se fue con las manos vacías de Olivos. Se encontró con un Milei recargado por el triunfo electoral que le explicó que hizo "todo bien" y por eso los argentinos y Donald Trump lo "premiaron" con su renovado respaldo.
Como si la escena necesitara más tensión, durante la reunión explotaron las renuncias de Guillermo Francos y Lisandro Catalán. Milei se dedicó a apagar su propio incendio político y Macri quedó relegado a un rol casi decorativo. La oferta de cargos -que nunca pasó de ideas vagas sobre segundas o terceras líneas- se evaporó. "No vamos a regalar ministerios para después no poder echar a nadie", fue la frase que circuló entre los libertarios.
En el PRO tomaron nota y mandaron un mensaje directo: el Congreso no será un paseo. "Tenemos 20 diputados, nos van a necesitar", lanzó un legislador, recordando que Milei apenas supera los 80 propios y está a años luz del quórum. El macrismo no solo se fue sin cargos: se fue sabiendo que lo quieren como furgón de cola, no como socio. La publicación expone un punto de inflexión en el enfrentamiento entre Macri y Milei, que ha tenido idas y vueltas desde el triunfo libertario en el balotaje de 2023.
Mientras tanto, el partido explotó por dentro. Patricia Bullrich ya había fracturado el bloque antes de la cumbre, y la fuga de legisladores empezó a tomar ritmo de desbandada. Sabrina Ajmechet se pasó a La Libertad Avanza con una despedida venenosa, y Damián Arabia apuntó contra la cúpula del PRO tras ser expulsado. El mensaje es claro: Milei no solo no necesita a Macri... lo está licuando.
En Olivos, el presidente se siente respaldado por las urnas y no planea negociar nada, ni con Macri ni con los gobernadores, que no esté en su propio beneficio. El "pacto Milei-Macri" nació en campaña, pero en el poder ya huele a viejo. Y esta vez, el que se fue a dormir sin premio político fue el fundador del PRO. La historia cambió de dueño, y el macrismo lo sabe.
La Opinión Popular

La reunión entre Javier "el Loco" Milei y Mauricio "el Gato" Macri "para comer milanesas" en Olivos terminó en desastre y el expresidente criticó duramente al Gobierno libertario. Sus únicos elogios fueron para el despedido Guillermo Francos y le bajó el pulgar al sucesor Manuel "Cara de Piedra" Adorni, "un hombre sin experiencia". La respuesta oficial fue contundente: "Nos chupa un huevo lo que opine Macri", resumió un alto funcionario. Macri llegó a la reunión esperando negociar, pero Milei no le ofreció nada; las elecciones profundizaron la distancia entre el PRO y LLA.
2 DE NOVIEMBRE DE 1956

Por Blas García
Exiliado en Caracas por el golpe militar de 1955, el expresidente Juan Perón designa al ex diputado peronista John W. Cooke como su representante en la Argentina y “líder de la resistencia” al régimen militar gorila.
Paraná - 01-11-2025 / 12:11
LA MARCHA DEL ORGULLO, EL SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE, COMENZARÁ A LAS 5 DE LA TARDE DESDE LA CASA DE GOBIERNO
En conmemoración de la década de la Marcha del Orgullo en Paraná, se llevó a cabo una muestra itinerante en la Plaza de 1° de Mayo, donde miembros de la comunidad LGTB+ expresaron sus reclamos y recordaron a quienes ya no están.
Entre Ríos - 01-11-2025 / 12:11
PIDIÓ UN DEBATE AMPLIO SOBRE LA LEY DE HIDROGENO VERDE
Durante la reunión informativa de la Comisión de Industria de la Cámara de Diputados de la Nación, el exgobernador Gustavo Bordet respaldó la prórroga de la Ley de Energías Renovables, pero expresó su preocupación por el proyecto de ley de hidrógeno verde que impulsa el oficialismo.
1º DE NOVIEMBRE DE 2011
El 01 de noviembre de 2011 y a los 84 años, dejaba de existir uno de los referentes políticos más importantes de la provincia de Entre Ríos; Sergio Alberto Montiel. Se desempeñó como gobernador constitucional de la provincia durante los períodos 1983/1987 y 1999/2003.
1º DE NOVIEMBRE DE 1973
Entre Ríos - 31-10-2025 / 11:10
CON LA PARTICIPACIÓN DE LAS SIETE FILIALES, SE REALIZÓ EL PLENARIO PROVINCIAL DEL SINDICATO DE LA CARNE
Con la participación de las siete filiales, se realizó este jueves en Basavilbaso, el Plenario Provincial del Sindicato de la Carne, en un clima de "unidad, compromiso y plena asistencia de las representaciones de la provincia".
Entre Ríos - 31-10-2025 / 10:10
SECRETARIA DE GÉNERO MESA DIAMANTE DE LA CTA-T Y SECRETARIA ADJUNTA ELECTA DE LA SECCIONAL DIAMANTE DE AGMER
La reforma laboral impulsada por el gobierno nacional "busca beneficiar a los grupos de mayor poder de negociación, empeorando las condiciones laborales de los más débiles. Los grupos más precarizados, aquellos que ya sufren la informalidad, los bajos salarios y la falta de cobertura social, serán los primeros en sentir estos efectos adversos", dijo la secretaria de Género mesa Diamante de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA-T) y secretaria adjunta electa de la seccional Diamante de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Sofía Barroso.
Entre Ríos - 31-10-2025 / 10:10
CAROLINA GAILLARD FUE CANDIDATA A SENADORA POR ENTRE RÍOS, JUNTO A PAOLA RUBATTINO QUE PARTICIPÓ POR UNA BANCA EN DIPUTADOS
La consigna de la alianza oficialista que ganó las elecciones del domingo pasado en Entre Ríos fue evitar el regreso del "kirchnerismo". Sin embargo, esa expresión política no estuvo contenida en su principal oponente, la lista oficial del PJ. En las urnas, el urri-kirchnerismo apenas si superó el 3% de los votos, marcando un piso histórico.
Nacionales - 31-10-2025 / 09:10
MILEI INSISTIRÁ EN LA REFORMA LABORAL CON LOS ARTÍCULOS DEL DNU 70 QUE YA VOLTEÓ LA JUSTICIA POR INCONSTITUCIONAL
El triunfo electoral del domingo le allanó el camino al Gobierno para la sanción del Presupuesto 2026 que exigen tanto el Tesoro Norteamericano como el Fondo Monetario Internacional. A pedido de Washington, el presidente Javier "el Cipayo" Milei reunió en la Casa Rosada a unos veinte referentes provinciales -entre gobernadores y vices- y buscó transmitir una foto de gobernabilidad. Exigido por Donald Trump y Scott Bessent, aun con tensiones, el nuevo esquema político busca materializar la agenda conservadora y reaccionaria de la contrarreforma laboral y tributaria.
El gobierno anarco capitalista de Milei tomó el triunfo electoral como un cheque en blanco para destruir derechos laborales y aumentar la transferencia de riquezas a los grandes empresarios, empobreciendo a trabajadores y jubilados. Es lo que quiere el presidente yanqui Trump y lo que firmaron con sangre en la deuda con el FMI, para ganar las elecciones. Hay que preparar la resistencia popular. Se los enfrentará y derrotará en las calles.
Único orador por parte del oficialismo, Milei confirmó que convocará a sesiones extraordinarias y anunció el envío de tres proyectos clave que se tratarán en ese período: la reforma laboral, la reforma del Código Penal y la reforma tributaria. Además, pidió la colaboración de los mandatarios provinciales para aprobar el Presupuesto 2026. La oposición en Diputados tenía previsto emitir dictamen el próximo martes, pero el cambio en la correlación de fuerzas dentro de la Cámara baja podría dilatar los tiempos. "O hay un acuerdo político para prorrogar el debate o nosotros vamos a votar nuestro proyecto", advierten cerca de Martín Menem.
Las negociaciones para incorporar los planteos de la oposición -como los impulsados por Nicolás Massot, que proponían sumar las partidas destinadas a las emergencias en discapacidad y pediatría, además del financiamiento universitario- se diluyeron tras la victoria en las urnas.
La opción que analizan cerca del presidente de la Cámara baja, Martin Menem, es estirar los plazos y votar el Presupuesto durante las sesiones extraordinarias, con la nueva composición parlamentaria. Los bloques opositores desconfían de esa maniobra. Consultado sobre esta posibilidad, un diputado involucrado en las negociaciones advirtió: "Si el Gobierno llama a extraordinarias mediante un decreto y se compromete en una conferencia de prensa a que se trabaje e incorporen los reclamos de los gobernadores y las leyes vetadas, nosotros estamos en condiciones de rever lo del 4".
No parece ser el caso. En Unión por la Patria creen que el Gobierno buscará dictaminar y tratar el Presupuesto con la nueva composición de la Cámara, "salvo que arreglen con los gobernadores". Durante el encuentro del jueves, Milei dio una extensa exposición ante los mandatarios presentes, con excepción de Axel Kicillof, Ricardo Quintela, Gustavo Melella y Gildo Insfrán, que no fueron invitados. Allí adelantó el envío al Congreso de las reformas laboral, tributaria y del Código Penal, aunque evitó entrar en detalles. "Se fueron con una idea no muy concreta", señalaron cerca de los gobernadores.
Horas antes, Axel Kicillof sostuvo que si se le extendía la invitación hubiera participado por una cuestión institucional. En este camino, calificó como "un error" que no lo hayan convocado a la provincia de Buenos Aires representa casi la mitad del país. "Milei busca la foto que le pidieron Trump, su jefe de campaña, y Bessent", lanzó. Extraña búsqueda de consenso solo entre los que piensan igual que el agrandado Milei.
La Opinión Popular

El triunfo electoral del domingo le allanó el camino al Gobierno para la sanción del Presupuesto 2026 que exigen tanto el Tesoro Norteamericano como el Fondo Monetario Internacional. A pedido de Washington, el presidente Javier "el Cipayo" Milei reunió en la Casa Rosada a unos veinte referentes provinciales -entre gobernadores y vices- y buscó transmitir una foto de gobernabilidad. Exigido por Donald Trump y Scott Bessent, aun con tensiones, el nuevo esquema político busca materializar la agenda conservadora y reaccionaria de la contrarreforma laboral y tributaria.
FALLECE EL 31 DE OCTUBRE DE 1980
Farrell y Perón, dos de las figuras de la Revolución Nacional del 43 en la Plaza de Mayo, circa 1945.
Paraná - 30-10-2025 / 17:10
SECRETARIO GENERAL DEL SINDICATO DRAGADO Y BALIZAMIENTO SECCIÓN PARANÁ
Las derrotas no se lloran, se analizan. El pueblo trabajador habló, y su mensaje debe ser escuchado con humildad y compromiso. El peronismo nació del trabajo y para el trabajo, y cada vez que se aleja de esa realidad, pierde su rumbo y su fuerza.
Entre Ríos - 30-10-2025 / 17:10
PRETENDE HACERLES PAGAR A PASIVOS Y ACTIVOS PROVINCIALES SU FALTA DE CORAJE POLÍTICO PARA RECLAMARLE A MILEI LO QUE LE ADEUDA A LA CAJA
Después de haber ganado las elecciones, el gobernador Rogelio Frigerio empuña la motosierra libertaria del ajuste y el recorte. El Poder Ejecutivo entrerriano ultima los detalles para remitir a la Legislatura el proyecto de Ley de reforma del sistema previsional. Así, Frigerio pretende hacerles pagar a pasivos y activos provinciales su falta de coraje político para reclamarle en serio a Javier Milei lo que le adeuda a la Caja de Jubilaciones por el déficit mensual actual, que es de $20.000 millones, anunciado en abril 2025.
Entre Ríos - 30-10-2025 / 12:10
ES LA IDEA QUE IMPULSA GUILLERMO MICHEL EN CONTACTO CON JOSÉ MAYANS
José Mayans y Guillermo Michel mantuvieron este martes un encuentro en el Senado para delinear una estrategia conjunta para el abordaje de la ley de Presupuesto en el Congreso, con el objetivo que ese trabajo político termine convirtiéndose en el germen de un plan económico para el peronismo.