La Opinión Popular
                  17:22  |  Miercoles 30 de Abril de 2025  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Nacionales - 30-04-2025 / 10:04

La CGT vuelve a protestar en la calle contra los salarios de hambre y miseria de Milei

LOCURA TOTAL: EL LIBERTARIO DIBUJA LOS ÍNDICES Y SEGÚN EL INDEC, LOS SALARIOS SUPERARON LA INFLACIÓN
La Opinion Popular Convocados por la CGT, gremios y movimientos sociales marcharán hoy para conmemorar el Día de los Trabajadores y Trabajadoras con una protesta contra las políticas de ajuste del Gobierno anarco capitalista de Javier "el Loco" Milei y la sumisión oficial a los nefastos dictados del FMI. Bajo la consigna "El trabajo es sagrado", reclamarán en defensa de los derechos laborales y por la reapertura de paritarias frente al rebrote inflacionario. Además, los secretarios generales cegetistas invitaron a los gobernadores del peronismo, con Axel Kicillof a la cabeza, para incorporarlos a una reunión con el Consejo Directivo de la central obrera en la sede de la calle Azopardo.
 
La CGT se moviliza este miércoles por el Día del Trabajador con una marcha que partirá desde el cruce de Avenida Independencia y Perú hacia el Monumento al Trabajo, a unas pocas cuadras, en el Bajo porteño, con el eje puesto en el reclamo por la reapertura de las paritarias frente a una inflación que retomó un camino ascendente el último mes (en marzo fue de 3,7%), más lejos del 1% al que apuntaba Milei un tiempo atrás.
 
El salario mínimo perdió 33,5% del poder de compra desde que el mandatario libertario llegó al poder y los gremios acuerdan aumentos por debajo de lo que marca el índice de precios al consumidor. Milei dibuja los índices y según el INDEC, los salarios superaron la inflación, pero los trabajadores siguen reclamando paritarias ante la miseria. El INDEC aseguró que los sueldos crecieron más que la inflación en febrero, pero el sector público pierde poder adquisitivo y los trabajadores informales enfrentan datos "dibujados", generando reclamos.
 
"Marchamos para darle voz y fuerza al reclamo de los trabajadores y las trabajadoras y para poner bien en alto nuestra bandera, que es la defensa del trabajo. No somos indiferentes al sufrimiento de nuestro pueblo. Queremos que nuestros abuelos tengan una vida digna y que nuestros hijos puedan soñar con un país más justo", sostuvieron desde un comunicado. Además, la CGT exigirá que "se deje de reprimir la protesta social", que no sigan "echando trabajadores", tanto en dependencias estatales como en empresas privadas; y que las paritarias sean "libres y homologadas".
 
La movilización de los trabajadores tiene lugar después del tercer paro general que la central obrera llevó a cabo durante el gobierno de Milei, aunque esa última huelga del pasado 10 de abril tuvo acatamiento dispar a raíz del funcionamiento del servicio de colectivos. Tras el último paro, la tensión entre la CGT y el Gobierno anarco capitalista recrudeció y se rompió una tregua de casi un año sin medidas de fuerza; las dos primeras huelgas habían sido casi al inicio de la gestión libertaria.
 
La movilización es parte de un plan de lucha contra la fuerte caída del empleo, la apertura indiscriminada de importaciones con el consiguiente cierre de Pymes y, por supuesto, el achicamiento cada vez mayor del Estado. Así, la movilización del Día del Trabajador se presenta como un acto de resistencia popular frente al rumbo económico del actual gobierno neoliberal. El brutal y cruel ajuste aplicado por Milei está deteriorando las condiciones laborales y sociales de millones de argentinos. Y no se aguanta más.
 
La Opinión Popular
 
Convocados por la CGT, gremios y movimientos sociales marcharán hoy para conmemorar el Día de los Trabajadores y Trabajadoras con una protesta contra las políticas de ajuste del Gobierno anarco capitalista de Javier “el Loco” Milei y la sumisión oficial a los nefastos dictados del FMI. Bajo la consigna “El trabajo es sagrado”, reclamarán en defensa de los derechos laborales y por la reapertura de paritarias frente al rebrote inflacionario. Además, los secretarios generales cegetistas invitaron a los gobernadores del peronismo, con Axel Kicillof a la cabeza, para incorporarlos a una reunión con el Consejo Directivo de la central obrera en la sede de la calle Azopardo.
Convocados por la CGT, gremios y movimientos sociales marcharán hoy para conmemorar el Día de los Trabajadores y Trabajadoras con una protesta contra las políticas de ajuste del Gobierno anarco capitalista de Javier “el Loco” Milei y la sumisión oficial a los nefastos dictados del FMI. Bajo la consigna “El trabajo es sagrado”, reclamarán en defensa de los derechos laborales y por la reapertura de paritarias frente al rebrote inflacionario. Además, los secretarios generales cegetistas invitaron a los gobernadores del peronismo, con Axel Kicillof a la cabeza, para incorporarlos a una reunión con el Consejo Directivo de la central obrera en la sede de la calle Azopardo.
La incertidumbre rodea el paradero de los miles de millones de dólares en oro que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) poseía hasta antes de la gestión de Javier
La incertidumbre rodea el paradero de los miles de millones de dólares en oro que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) poseía hasta antes de la gestión de Javier "el Loco" Milei y Luis "Toto" Caputo. En el reciente balance presentado por la entidad, este activo, históricamente significativo, no aparece registrado entre sus reservas. Esta omisión en los estados contables, financieros, notas o informes del BCRA genera desconcierto, ya que no se detalla qué ocurrió con los lingotes que, según trascendidos, fueron enviados al exterior en vuelos comerciales.
Nacionales - 29-04-2025 / 12:04
ALARMA PORQUE EL DESTINO DEL ORO NO APARECE EN EL BALANCE DEL BANCO CENTRAL
La Opinion Popular La incertidumbre rodea el paradero de los miles de millones de dólares en oro que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) poseía hasta antes de la gestión de Javier "el Loco" Milei y Luis "Toto" Caputo. En el reciente balance presentado por la entidad, este activo, históricamente significativo, no aparece registrado entre sus reservas. Esta omisión en los estados contables, financieros, notas o informes del BCRA genera desconcierto, ya que no se detalla qué ocurrió con los lingotes que, según trascendidos, fueron enviados al exterior en vuelos comerciales.
 
Aunque se especula que podrían estar en Basilea o Londres, ni el ministro de Economía, Caputo, ni el presidente del BCRA, Santiago Bausili, han proporcionado información oficial sobre su destino o uso. Cabe destacar que la operación solo se reconoció públicamente.
 
En este contexto, expertos del sector financiero han manifestado su preocupación. "El destino del oro es un dato esencial que el Banco Central no puede eludir. Es como si el Tesoro omitiera en qué banco guarda sus fondos", señaló un directivo bancario, quien añadió: "Aunque no detallen operaciones crediticias por secreto bancario, al menos deben aclarar dónde se resguardan los lingotes que pertenecen a todos los argentinos".
 
Por ello, la exigencia ya no se centra en conocer los detalles de operaciones como el Repo de Basilea u otras transacciones con el oro, sino en obtener una respuesta clara sobre su ubicación actual. La falta de transparencia en este punto ha intensificado las sospechas de corrupción y las críticas hacia la gestión de las autoridades económicas.
 
Mientras tanto, desde Basilea, donde opera la organización que agrupa a las autoridades de supervisión bancaria mundial, surgieron más dudas tras analizar el balance del BCRA. Un técnico bancario radicado en Suiza explicó: "Aunque el informe menciona cobros por dividendos e intereses, se deduce que incluye montos relacionados con líneas de swaps respaldadas por el oro depositado en el Bank of England". ¿Qué hicieron con el oro Milei y Caputo? ¿Se lo encanutraron?
 
A pesar de estas incógnitas, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, destacó los resultados del balance en redes sociales: "El BCRA obtuvo una ganancia de 19,4 billones de pesos en 2024 y puso a disposición del gobierno 11,7 billones de pesos para el pago de deuda". Sin embargo, las reacciones no tardaron. Un operador financiero señaló: "El 90 por ciento de esas ganancias proviene de intereses y amortizaciones de letras y bonos ligados a la inflación". En otras palabras, Quirno celebró pagar deuda con los rendimientos generados por esa misma deuda.
 
Además, en la última licitación del jueves, Quirno solo logró renovar el 70 por ciento de los vencimientos. Según el especialista Cristian Buteler, "el traspaso de utilidades del BCRA al Tesoro para cubrir vencimientos llega en un momento crítico, cuando los depósitos del Tesoro se están agotando". Para el economista Nicolás Gadano, esto evidencia un regreso al financiamiento del Tesoro por parte del Banco Central, una práctica que genera mucha preocupación en el sector.
 
La Opinión Popular
 
Nacionales - 29-04-2025 / 11:04
EL FISCAL FÉLIX CROUS CONSIDERA QUE LES MEJORAN CONDICIONES DE DETENCIÓN QUE YA SON DE PRIVILEGIO
La Opinion Popular Mientras la sobrepoblación carcelaria se convierte en una crisis para miles de detenidos comunes, el gobierno de Javier "el Loco" Milei, de la mano de la ex montonera Patricia "Chaborra" Bullrich, encontró una solución exprés... pero para los represores asesinos. La ministra de Seguridad impulsa el traslado de genocidas emblemáticos como Alfredo Astiz a la Unidad 34 de Campo de Mayo, un complejo que, lejos de parecer una prisión, ofrece canchas de tenis, huertas orgánicas, gimnasio con aparatos y talleres de filosofía y stretching. Una cárcel VIP 5 estrellas para quienes reprimieron, secuestraron, torturaron y asesinaron durante el terrorismo de Estado.
 
El Servicio Penitenciario Federal (SPF) notificó su intención de desalojar los pabellones de Ezeiza donde están alojados 19 represores, bajo el pretexto de liberar espacio para mujeres detenidas. Sin embargo, los organismos de derechos humanos y sobrevivientes denuncian que el operativo es parte de un plan mayor: garantizar condiciones de privilegio para los asesinos genocidas y acelerar su impunidad.
 
Astiz, conocido como "el ángel rubio de la muerte", ya pidió una celda individual y exigió seguir usando Skype para hablar con su familia, mientras sus víctimas apenas tuvieron el derecho al silencio eterno. Otros represores, como Ricardo Cavallo y Antonio Pernías, también solicitaron habitaciones privadas y toda clase de comodidades, pedidos que los tribunales de Comodoro Py, siempre tan atentos, no dudaron en aprobar.
 
Desde H.I.J.O.S Capital y la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos alertaron sobre la maniobra: trasladar a Campo de Mayo no resuelve la sobrepoblación carcelaria sino que premia a quienes deberían purgar sus crímenes en cárceles comunes. "No buscamos venganza, sí justicia", remarcaron.
 
La historia de Campo de Mayo habla por sí sola: fue cerrada en 2013 tras fugas escandalosas y reabierta en 2016 durante el gobierno de Mauricio Macri para recibir a represores que pidieron el cambio como si reservaran un hotel boutique. Hoy cuenta apenas con 52 detenidos en un espacio para más del doble, rodeados de privilegios.
 
"La decisión de Bullrich de trasladar a los genocidas de la cárcel de Ezeiza, donde ya gozan de condiciones de detención de privilegio, al lugar de detención de Campo de Mayo -al que no se puede llamar cárcel- es un paso más en el camino iniciado por el actual gobierno para lograr la impunidad de los genocidas y mentir sistemáticamente sobre la dictadura militar, el terrrorismo de Estado y la desaparición de personas", afirma Mabel Careaga, hija de Esther Ballestrino de Careaga, una de las tres Madres de Plaza de Mayo secuestradas tras la infiltración del delator Astiz.
 
El fiscal de Derechos Humanos de la Procuración General de la Nación, Félix Crous, salió al cruce de esta decisión y aseguró que se trata de "mejorar condiciones de detención que ya son de privilegio". Lejos de reparar la memoria colectiva, el gobierno de Milei (con Bullrich como ejecutora) no solo entierra las políticas de memoria, verdad y justicia: también se dedica a mimar a los asesinos  genocidas mientras se desploma todo el sistema penitenciario. En esta tragicomedia macabra, el verdugo Astiz se queja del WiFi, los represores juegan al tenis, y la ministra garantiza su "comodidad". El dolor de las víctimas, claro, no tiene cancha de tenis ni taller de reeducación postural.
 
La Opinión Popular
 
Mientras la sobrepoblación carcelaria se convierte en una crisis para miles de detenidos comunes, el gobierno de Javier
Mientras la sobrepoblación carcelaria se convierte en una crisis para miles de detenidos comunes, el gobierno de Javier "el Loco" Milei, de la mano de la ex montonera Patricia "Chaborra" Bullrich, encontró una solución exprés... pero para los represores asesinos. La ministra de Seguridad impulsa el traslado de genocidas emblemáticos como Alfredo Astiz a la Unidad 34 de Campo de Mayo, un complejo que, lejos de parecer una prisión, ofrece canchas de tenis, huertas orgánicas, gimnasio con aparatos y talleres de filosofía y stretching. Una cárcel VIP 5 estrellas para quienes reprimieron, secuestraron, torturaron y asesinaron durante el terrorismo de Estado.
Entre Ríos - 30-04-2025 / 11:04
EX DIRECTOR NACIONAL DE ADUANA
Guillermo Michel sobre la caída de la coparticipación a municipios: las decisiones políticas tienen consecuencias
Cada vez que mencionamos que las políticas públicas del gobierno nacional y provincial tenían consecuencias negativas para la vida diaria de los entrerrianos no era una cuestión antojadiza o con especulación electoral.
Entre Ríos - 30-04-2025 / 10:04
EL PORTEÑO FRIGERIO PRETENDE APROPIARSE DE LA OBRA SOCIAL DE LOS TRABAJADORES ENTRERRIANOS PARA MANEJARLA A SU VOLUNTAD Y PRIVATIZARLA
El Plenario de AGMER rechaza el ataque a los derechos a la salud y al IOSPER
En un encuentro de urgencia en Paraná, la plana mayor de Agmer se encontró este martes en Paraná, y reiteró su rechazo inicial al plan del porteño Rpgelio Frigerio de disolver el Iosper para crear en su lugar una nueva obra social, la Obra Social de Entre Ríos (OSER)
Sociedad e Interés General - 30-04-2025 / 08:04
EL 30 DE ABRIL DE 1977 COMIENZA EL RECLAMO DE MADRES DE DETENIDOS Y DESAPARECIDOS
Propaganda macrista: De Goebbels a Durán Barba
Por Blas García  

¡Madres de la Plaza... el Pueblo las abraza!
Un grupo de catorce valientes mujeres, todas ellas madres de desaparecidos por la dictadura, se reúne en Plaza de Mayo y da inicio a una lucha de décadas. Es sábado y marcharán cada jueves en reclamo por sus seres queridos al régimen militar. Su lucha por los derechos humanos continúa desde entonces.
Sociedad e Interés General - 29-04-2025 / 10:04
29 DE ABRIL DE 1983
La Junta Militar argentina da por muertos a todos los desaparecidos asesinados en la llamada guerra sucia
En plena retirada, el 29 de abril de 1983, la Junta Militar, integrada por el Teniente General Cristino Nicolaides, el Almirante Rubén Franco y el Brigadier General Augusto Hughes, da oficialmente por muertos a los desaparecidos en su declaración sobre la “guerra sucia”, dando a conocer lo que será su "última" declaración sobre los desaparecidos. En la imagen: Cristino Nicolaides (der.) último jefe del Ejército junto a Reynaldo Bignone (izq.) el último presidente de facto de Argentina durante la dictadura.
Sociedad e Interés General - 29-04-2025 / 09:04
MUERE EN PARÍS, EL 29 DE ABRIL DE 1932
José Félix Uriburu, el primer dictador militar de la Argentina moderna
En París, el 29 de abril de 1932, muere José Félix Uriburu. Fue el primer dictador militar argentino, después de desalojar por la fuerza de las armas al Presidente constitucional de la Nación Argentina Hipólito Yrigoyen, auto designándose Presidente y ejerciendo simultáneamente el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.
Entre Ríos - 28-04-2025 / 12:04
EN LA 21º MOVILIZACIÓN, LA ASAMBLEA CIUDADANA MARCHÓ “POR EL AGUA Y LA VIDA” Y RECLAMÓ POR RÍOS LIMPIOS Y SANOS
Vecinos de Gualeguaychú renovaron su rechazo a UPM y alertaron sobre un nuevo proyecto en Fray Bentos
Vecinos de Gualeguaychú volvieron a expresar su rechazo al funcionamiento de la pastera UPM en Fray Bentos y levantaron la bandera del cuidado del ambiente desde el paraje histórico de Arroyo Verde. La movilización reafirmó el compromiso de la comunidad con la defensa de los recursos naturales y el "Sí a la vida, No a las papeleras".
Entre Ríos - 28-04-2025 / 11:04
¿NO TIENEN UNO PROPIO PARA PONER?: POR LA SITUACIÓN PENAL DE RUIZ ORRICO, FRIGERIO SE QUEDÓ SIN DIRIGENTE EL CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
Fuerte malestar radical por el arribo del tránsfuga Bisogni a la Cafesg
Es porque el ex dirigente peronista Bisogni desplaza una vocalía radical en el directorio de una de las pocas cajas para la obra pública. Ahora, la Cafesg pasa a tener más peronistas que radicales. La incomodidad radical se extiende a otras áreas, pero en el Gobierno aseguran que la UCR seguirá siendo el principal sostén de Frigerio.
Entre Ríos - 28-04-2025 / 10:04
PRESIDENTE DEL CONSEJO PROVINCIAL DEL PJ ENTRE RÍOS
José Cáceres defendió la fecha del 29 de junio para una interna del PJ de bajos recursos
El presidente del PJ Entre Ríos, José Cáceres, defendió la fecha del 29 de junio para la eventual realización de una interna partidaria "de bajos recursos". Fue luego de la reunión que se realizó este fin de semana en Paraná.
Nacionales - 28-04-2025 / 09:04
SIGUE DESQUICIADO: CONDECORÓ A UN DETRACTOR DEL PAPA FRANCISCO
Javier "el Loco" Milei regresó al país este domingo tras su viaje al Vaticano, donde participó de la misa de despedida del Papa Francisco. Pero el mandatario no trajo paz espiritual en su equipaje: apenas pisó suelo argentino, volvió a cargar con furia contra periodistas que reportaron su recalada tardía al funeral. Es que no llegó a la despedida del Papa porque se demoró en la escuelita de Benegas Lynch, donde los libertarios se disfrazan de catedráticos, se reparten premios y doctorados inexistentes. Y se las creen.
 
Desde su cuenta de X, el Presidente libertario escribió que "la gente no odia lo suficiente a los periodistas", citando una encuesta de Marcelo Bonelli sobre su polémica ausencia a la despedida a cajón abierto. A Bonelli lo tildó directamente de "mentiroso patológico", aunque no se privó de extender sus ataques a Diego Brancatelli, acusándolo de tibio y de usar "videos viejos" para criticarlo.
 
La ofensiva no quedó ahí. Milei también acusó a periodistas de "ciencia ficción y chimentos baratos de peluquería", compartiendo publicaciones de cuentas libertarias que sugerían que los medios mintieron deliberadamente sobre su presencia en la ceremonia papal. Es cada vez más evidente que el trastornado Milei quiere que uno de los legados de su presidencia sea la destrucción de la imagen de los periodistas frente a la opinión pública.
 
El sueño de Milei es que luego de su mandato la gente ya no use a los medios tradicionales para informarse sino que opte por los canales de streaming abiertamente jugados por las "ideas de la libertad" de mercado o en redes como X, controlada por su amigo Elon Musk.
 
En paralelo, mientras atacaba el periodismo en redes sociales, el Presidente entregó una nueva distinción al economista español ultra derechista y enemigo del Papa Francisco, Jesús Huerta de Soto, demostrando que la repartija de medallas inmerecidas sigue siendo una prioridad en su agenda internacional.
 
Huerta de Soto quien, cuatro días después de la muerte de Bergoglio, vino a la Argentina y dijo en un programa de televisión que el Papa "estaba equivocado", además de volver a insistir con la idea del "maligno en la tierra", un insulto que el Presidente argentino le profirió al sumo pontífice años atrás, además de decirle imbécil.
 
Después de la entrega de la condecoración, el "experto en crecimiento económico con y sin dinero" se fue a Olivos. Desde allí dedicó la tarde a repostear comentarios en contra del periodismo porque, según él, fueron los periodistas los que "inventaron" que llegó tarde a los homenajes que le hicieron a Francisco en Roma. Lo cierto es que el avión presidencial partió el viernes con demora por una ceremonia de agasajo que el presidente hizo al ignoto y delirante economista libertario Huerta de Soto. Eso hizo que el jefe de Estado llegara tarde y no estuviera presente frente al féretro abierto del primer Papa argentino de la historia. Un verdadero papelón.
 
Durante su estadía en Roma, Milei también declaró que el papa Francisco lo "perdonó" por sus guarangos insultos, asegurando que el sumo pontífice minimizó sus exabruptos como "un error de juventud". Un "perdón" totalmente incomprobable. Aun así, Milei no pudo evitar despedirlo a su manera: entre lagrimitas en la Basílica de San Pedro y berrinches de Twitter en Buenos Aires. Un verdadero imbécil.
 
La Opinión Popular
 

El Loco Milei volvió de Roma a los gritos: atacó periodistas, se victimizó y repartió culpas
Javier "el Loco" Milei regresó al país este domingo tras su viaje al Vaticano, donde participó de la misa de despedida del Papa Francisco. Pero el mandatario no trajo paz espiritual en su equipaje: apenas pisó suelo argentino, volvió a cargar con furia contra periodistas que reportaron su recalada tardía al funeral. Es que no llegó a la despedida del Papa porque se demoró en la escuelita de Benegas Lynch, donde los libertarios se disfrazan de catedráticos, se reparten premios y doctorados inexistentes. Y se las creen.
Entre Ríos - 27-04-2025 / 20:04
PANORAMA POLÍTICO PROVINCIAL
Los plazos inexorables del cronograma electoral para los comicios legislativos del 26 de octubre fijan dos fechas determinantes: el 7 de agosto, día en que vence el término para la presentación de alianzas, y el 17 de agosto, cuando se deben presentar las listas de candidatos para la puja en la que estarán en juego la mitad de las bancas que Entre Ríos tiene en Diputados de la Nación y los integrantes del Senado.
 
En el peronismo hay nuevamente tensión por la estrategia que decidirá el PJ provincial para encarar el proceso electoral. Y este año, con las PASO suspendidas, todo se complejiza aún más. Sin esa posibilidad de dirimir la interna bajo el paraguas nacional de las primarias abiertas, la pelota quedó en la cancha de los partidos políticos. Y en el PJ de Entre Ríos hay unos cuantos anotados que pretenden encabezar la propuesta electoral para llegar a las Cámaras Alta y Baja.
 
El ex gobernador Gustavo Bordet, podría buscar la postulación de su mandato legislativo en un contexto muy complejo para el PJ y frente a un escenario que se encamina a atomizarse y que podría ponerlo en riesgo. Guillermo Michel de Gualeguaychú, es otro de los anotados. También Héctor Maya, con respaldo de José Allende de UPCN; el presidente del PJ de Paraná, Jorge "Kinoto" Vázquez Arrieta; y el intendente de Santa Elena, Daniel Rossi, quien sería el topo del gobernador Rogelio Frigerio para complicar y enmarañar las cosas dentro del PJ, y así deslegitimar su participación en la elección general.
 
El Peronismo Amplio Renovador además presentará candidatos ya que, en un comunicado, exigió al Consejo Provincial del PJ la inmediata convocatoria a elecciones internas para la selección de candidatos a legisladores nacionales. En el nuevo espacio interno del peronismo entrerriano, se agrupan referentes K, como la diputada Blanca Osuna, el ex diputado Julio Solanas, excandidatos a intendente de Paraná Gustavo Guzmán, y de Gualeguaychú Martín Roberto Piaggio.
 
Los plazos que fija la Carta Orgánica del PJ son un límite infranqueable: la interna debería estar convocada en abril para realizarse antes de julio, 30 días antes de la inscripción de candidatos ante la Cámara Nacional Electoral, prevista para el 17 de agosto.
 
El proceso electoral interno de PJ conlleva la realización de una serie de etapas e instancias que se deben cumplir: cierre de padrón, el cual cambia de ser una interna cerrada o abierta; publicación del padrón definitivo y sus correspondientes plazos para supresiones o agregados; presentación de listas; periodo para impugnaciones de las listas; resolución de las eventuales impugnaciones por parte de la junta electoral y sus mecanismos procesales; oficialización de listas; presentación de facsímil; oficialización de boletas; presentación boletas impresas; elecciones; escrutinio y resolución final al igual que resolución de presentaciones e impugnaciones al proceso electoral; proclamación de candidatos e inscripción en la justicia electoral. Muchas de estas instancias pueden requerir de la intervención de la Junta Electoral para la resolución de planteos.
 
Esa interna, de realizarse, debería ser abierta, es decir para todo el padrón de electores de la provincia. Al margen del impulso para realizarla que tienen los disidentes internos a la conducción partidaria que encabeza José Cáceres, hay una pregunta clave que comenzaron a hacerse varios compañeros, y tiene que ver con los costos de realización.
 
El primer inconveniente que tiene el peronismo es que está afuera del Gobierno provincial, por lo tanto el financiamiento de la elección es un tema excluyente. Impresión de boletas, estructura para el día del acto electoral y la seguridad; además de la campaña; aparecen como ítems sensibles al momento de elaborar un presupuesto. Hoy es difícil calcular cuánto costaría hacer semejante movida en toda la provincia.
 
Se trata de un gasto multimillonario, en cualquiera de las variantes de elecciones que se imaginen: cerradas a los afiliados; a padrón abierto; o con un padrón especial que incluya afiliados al PJ y no afiliados a otros partidos. ¿Quiénes están dispuestos a poner esa plata?, compartieron la inquietud un puñado de dirigentes peronistas preocupados por el proceso interno que se viene.
 

Peronistas entrerrianos presionan por una interna, pero ¿quién la paga?
En un plenario de la conducción provincial del PJ que reunió en Paraná, el sábado 26 de abril, a toda su primera línea de dirigentes (en forma presencial y virtual), se planteó un cronograma tentativo, a terminar de consensuar en los próximos días, que propone como fecha de la elección interna al domingo 29 de junio.
Nacionales - 27-04-2025 / 10:04
UNA MULTITUD COLMÓ LA PLAZA DE SAN PEDRO EN EL VATICANO Y LA DE MAYO EN BUENOS AIRES
La despedida de Francisco se convirtió en espejo de su papado. Más allá de la presencia récord de mandatarios, su sello distintivo fue la inédita presencia popular. Cientos de miles desbordaron la plaza de San Pedro y muchos de los elegidos de Bergoglio -pobres, reclusos y migrantes- acompañaron en primera fila el féretro. La escena se repitió en Buenos Aires, donde una enorme multitud le acercó su adiós.
 
En el Vaticano, las calles y pasajes ya estaban completamente bloqueadas y a las 8.30, una gran multitud había colmado el lugar donde recién unas horas más tarde comenzaría la misa exequial a cargo del cardenal Giovanni Battista Re. Viajaron hasta Roma desde todas partes del mundo. Más de 160 delegaciones: reyes, príncipes, presidentes, ministros, representantes de las Naciones Unidas.
 
También referentes de distintas religiones: budistas e induistas, valdenses, ortodoxos, metodistas, luteranos. Además, numerosos miembros de países musulmanes y, por supuesto, de la propia Iglesia Católica. Como un fiel reflejo de su papado, la presencia de pobres, migrantes y jóvenes terminó de transformar la masiva ceremonia en un acontecimiento histórico a nivel global.
 
En Buenos Aires la convocatoria fue hecha con un flyer donde se ve la imagen de Francisco saludando a una multitud imaginaria y de fondo la Catedral Metropolitana: "Misa por el eterno descanso del Papa Francisco" rezaba y abajo, en letra más pequeña, un llamado a una caravana alrededor de la Plaza de Mayo en acción de gracias.
 
Las líneas A, D y E de subterráneos fueron la vía principal por la que fieles de distintos puntos de la Ciudad se acercaron hasta el evento, aunque bajando una o dos estaciones antes debido al operativo de seguridad. Ya en la línea A podía adelantarse quienes, de manera moderada en número, se estaban acercando al evento: grupos parroquiales de barrios populares y grupitos de mujeres o parejas mayores de la clase media porteña.
 
Este es el caso de Beatriz, Esther y Norma que en una alegría solo de paseo dominguero respondieron de manera tajante que iban a la Misa por el Papa. La estación Piedras fue el destino final. Y allí al trío parroquial se le sumaron Ernesto, María y Jessica, una beba en cochecito, que venían desde el Bajo Flores a agradecer a Francisco al que llamaron "el cura de los pobres".
 
Entre ambos discursos hay una grieta o herida, como prefiere llamarla el arzobispo García Cuerva, que es tan discursiva como material: todos iban a despedir a "un" Francisco, aunque no pareció ser el mismo en las dos primeras respuestas de la mañana. Las acentuaciones y los tonos hablan.
 
Durante toda la semana fue casi imposible abstraerse del duelo colectivo por la muerte de Francisco. En lo que probablemente haya sido uno de sus mayores logros, el fenómeno afectó no sólo a los católicos: muchas personas de otros credos, incluso ateos y agnósticos, participaron con seriedad y empatía de esta despedida a quien ha sido calificado como "el argentino más grande de la historia".
 
Entre otras cosas, porque cuesta imaginarse quién podrá ocupar el lugar de este hombre, cuya voz poderosa abogaba por los marginados, los pobres, los migrantes y los ancianos desvalidos, en una época en que los líderes mundiales, como Donald Trump y Javier Milei, parecen competir a ver quién es el más canalla.
 
La Opinión Popular
 

La despedida de Francisco se convirtió en espejo de su papado
La despedida de Francisco se convirtió en espejo de su papado. Más allá de la presencia récord de mandatarios, su sello distintivo fue la inédita presencia popular. Cientos de miles desbordaron la plaza de San Pedro y muchos de los elegidos de Bergoglio -pobres, reclusos y migrantes- acompañaron en primera fila el féretro. La escena se repitió en Buenos Aires, donde una enorme multitud le acercó su adiós.
Sociedad e Interés General - 27-04-2025 / 08:04
27 DE ABRIL DE 1979: PARO QUE CONCLUYÓ CON REPRESIÓN Y CIENTOS DE DIRIGENTES PRESOS
Marketing de guerra: Estrategia electoral competitiva
Escribe: Blas García   

Primera huelga general de trabajadores contra la dictadura militar genocida
Primer paro nacional contra la dictadura instaurada en 1976. Después de tres años y un mes, el sindicalismo puede llevar a cabo su primera medida de fuerza. En el medio, hubo algunos planes de lucha aislados, y centenares de dirigentes encarcelados y desaparecidos. El paro es organizado por la Comisión de los 25, que reúne a esa cantidad de gremios en momentos en que la CGT se hallaba intervenida, y tiene un alto nivel de acatamiento. Saúl Ubaldini es uno de los líderes sindicales que comienza a tomar protagonismo a partir de ese paro.
Sociedad e Interés General - 27-04-2025 / 08:04
27 DE ABRIL DE 1977
La dictadura militar secuestra a Oesterheld, el creador de El Eternauta
Héctor Germán Oesterheld Puyol.
Entre Ríos - 26-04-2025 / 17:04
SECRETARIO DE DERECHOS HUMANOS DE LA ASOCIACIÓN GREMIAL DEL MAGISTERIO DE ENTRE RÍOS (AGMER)
Claudio Puntel: Desde la asunción de Milei, los trabajadores estamos en retroceso y pérdida de derechos
Se acerca un nuevo Día del Trabajador, y la pérdida de puestos de trabajo y de derechos conquistados por parte de los mismos se evidencia cada vez más en el mundo ante el avance de los gobiernos de derecha. "La legislación básica y el espíritu de las conquistas de todo el siglo XX y de las últimas décadas en la Argentina están puestas en juicio por el Gobierno de Milei", dijo Claudio Puntel, secretario de Derechos Humanos de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).
Entre Ríos - 26-04-2025 / 16:04
DOCENTE VICEDIRECTOR DE LA ESCUELA NINA NEP “MARCELINO ROMÁN” OPINA SOBRE LA PERSECUCIÓN A QUIENES SOSTIENEN LA ESCUELA PÚBLICA EN ENTRE RÍOS
Álvarez Miorelli: Docentes, directivos y supervisores hemos sido sumariados, hostigados y condenados por ejercer nuestros derechos
Entre sumarios, vaciamiento y silencio oficial, el gobierno entrerriano avanza sobre quienes defendemos y construimos la escuela pública con una política autoritaria que erosiona derechos y dignidad en el sistema educativo.
Nacionales - 26-04-2025 / 10:04
AHÍ LO TENES AL PELOTUDO: NO PUDO ENTRAR EN LA BASÍLICA PORQUE SE DEMORÓ EN UN ACTO DE ANARCOCAPITALISTAS EN LA ESCUELITA DE ALBERTO BENEGAS LYNCH
¿Se perdió el avión o la dignidad? El presidente Javier "el Loco" Milei arribó a Roma este viernes con la intención de rendir homenaje al papa Francisco, pero llegó tarde al cierre del velatorio público en la basílica de San Pedro, impidiéndole participar en el último adiós al Sumo Pontífice. El avión presidencial ARG-01 aterrizó en el aeropuerto de Fiumicino a las 19:00 hora local (14:00 en Argentina), justo cuando se clausuraban las puertas del templo vaticano, que durante días recibió a cientos de miles de fieles. El único presidente que no podía faltar por ser el representante del país donde nació el Papa, no llego y es un papelón mundial.
 
En contraste a este papelón mundial, el cartonero argentino Sergio Sanchez, amigo personal del Papa sin recursos económicos, llegó a tiempo y pudo despedir a su amigo. Milei con todos los recursos del Estado a disposición no llegó y no pudo entrar a la despedida del Papa Francisco en la Basílica de San Pedro porque se demoró en un acto de anarcocapitalistas en la escuelita de Alberto Benegas Lynch (hijo y padre).
 
El libertario estuvo en la tarde noche del jueves en la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (Eseade), fundada por el padre de Bertie en 1978. Allí lo esperaron el propio "prócer liberal", como lo define el presidente, junto al economista español anarco capitalista Jesús Huerta de Soto, uno de los enemigos del Papa fallecido y uno de los héroes de Milei, al menos por el momento.
 
La Eseade no aparece en los rankings académicos internacionales más conocidos (como QS, THE o ARWU), sin embargo, por este instituto pasaron figuras de renombre mundial como las del propio Milei, Manuel Adorni y Juliana Santillán, la diputada que tiene un diploma en economía austríaca. En el acto en la Eseade, Milei se calzó la toga de "doctor" con los colores de Newells con la que los egresados de esa escuela suelen ser reconocidos por la calle.
 
Como el discurso que le dedicó al ultra derechista español, a quien recibirá en la Casa Rosada a su regreso de Roma, se demoró por más de 40 minutos, su viaje a la Santa Sede sufrió un retraso que le impidió llegar con tiempo a entrar a la Basílica en la que estuvieron otros líderes como el francés Emmanuel Macron y el brasileño Lula da Silva. Tampoco llegaron tarde otros 250 mil fieles que fueron a despedir al Santo Padre.
 
Milei aterrizó en Roma acompañado por su hermana Karina y una comitiva de 35 personas, pero sin tiempo ni protocolo para ver por última vez al Papa que antes llamó "representante del maligno". Su reciente "devoción" no alcanzó para llegar a tiempo al último adiós del Papa Francisco. Mientras en la Basílica de San Pedro se cerraba el féretro del primer pontífice argentino, el Presidente estaba en Buenos Aires premiando a otro economista libertario ignoto y lanzando frases grandilocuentes sobre la destrucción del Estado.
 
El contraste fue brutal: mientras el mundo despedía al líder espiritual de millones, el Presidente argentino priorizó una cátedra libertaria y un premio pedorro simbólico, para después volar sin pena ni gloria a un funeral donde ya no se puede ver al Papa. Ah, y por cierto: no tiene agenda oficial en Roma, más allá de estar presente en el funeral. Parece que eso de "el argentino más importante de la historia" tenía poco convencimiento.
 
La Opinión Popular
 

Ni una bien: El Loco Milei llegó tarde al velorio de Francisco y perpetró un papelón mundial
¿Se perdió el avión o la dignidad? El presidente Javier "el Loco" Milei arribó a Roma este viernes con la intención de rendir homenaje al papa Francisco, pero llegó tarde al cierre del velatorio público en la basílica de San Pedro, impidiéndole participar en el último adiós al Sumo Pontífice. El avión presidencial ARG-01 aterrizó en el aeropuerto de Fiumicino a las 19:00 hora local (14:00 en Argentina), justo cuando se clausuraban las puertas del templo vaticano, que durante días recibió a cientos de miles de fieles. El único presidente que no podía faltar por ser el representante del país donde nació el Papa, no llego y es un papelón mundial.
Sociedad e Interés General - 26-04-2025 / 09:04
EL 26 DE ABRIL DE 1985, ANUNCIÓ LA ECONOMÍA DE GUERRA
Alfonsín pide más sacrificios al pueblo en una manifestación de apoyo a la democracia
El 26 de abril de 1985, una multitud llena la Plaza de Mayo en respuesta a la convocatoria del presidente Raúl Alfonsín en defensa de la democracia.
Entre Ríos - 25-04-2025 / 17:04
EL PORTEÑO IGNORA A LA LEGISLATURA ENTRERRIANA
En lo que va de 2025, el gobierno de Frigerio no respondió ningún pedido de informes
En lo que va de 2025 el gobierno de Rogelio Frigerio no contestó ninguno de los pedidos de informes presentados en la Legislatura. El año pasado solo fue respondido un tercio de los 80 pedidos cursados. El incumplimiento del gabinete colisiona con la impronta de transparencia que pregona el gobernador Rogelio Frigerio. En la cámara baja espera tratamiento un proyecto de ley que contempla plazos y sanciones para regular esta herramienta prevista en la Constitución.
Entre Ríos - 25-04-2025 / 16:04
EN CAMPAÑA: KRISTALINA GEORGIEVA LLAMÓ A VOTAR POR LA LIBERTAD AVANZA EN LAS ELECCIONES
Guillermo Michel: El préstamo del FMI no es para los argentinos, es para el gobierno de Milei
El extitular de Aduanas, Guillermo Michel, criticó a la administración de Javier Milei, la que tiene un programa económico "que lleva a una fuerte desigualdad". "Mientras el mercado celebra, la gente llena la heladera con cada vez menos", opinó. Para defender el préstamo del FMI, Kristalina Georgieva pidió abiertamente votar a los candidatos de la Libertad Avanza en las próximas elecciones.
Nacionales - 25-04-2025 / 11:04
HISTORIA DE CINISMO POLÍTICO: EL LOCO DESCUBRE AHORA QUE FRANCISCO ERA BUENO
La relación entre Javier "el Loco" Milei y el Papa Francisco fue, desde el inicio, una catarata de insultos, desprecio y declaraciones dignas del archivo más oscuro de la política argentina, por parte del libertario. Luego del insulto a los abrazos: Milei pasó de llamar "sorete mal cagado" al Papa a despedirlo con palabras de respeto, luego de haberlo visitado en el Vaticano entre sonrisas y elogios. ¿Alguien puede creer en el arrepentimiento del desquiciado por sus dichos sobre el Papa? 

En múltiples entrevistas y publicaciones en redes sociales, el actual presidente no dudó en calificar al sumo pontífice con términos como "zurdo hijo de puta", "empobrecedor", "representante del maligno" e incluso llegó a insultarlo con la frase "sorete mal cagado". Un informe, basado en publicaciones analizadas entre el 14 y el 18 de agosto del año 2023, revela cómo los dichos del por entonces guarango candidato de ultraderecha generaron un fuerte repudio social. El estudio muestra cómo sus ataques contra el Papa datan desde 2016 y que nunca fueron tibios: siempre se trataron de agresiones personales cargadas de violencia verbal.

Sin embargo, luego de su victoria en las elecciones, Milei pareció descubrir que la fe mueve votos. Su discurso cambió de manera abrupta: pasó de tratar al Papa como enemigo público a decir que lo respetaba "como jefe de la Iglesia Católica". Incluso, en una visita oficial al Vaticano, se mostró sonriente, le pidió un abrazo y posó como si nada hubiera pasado. La hipocresía quedó inmortalizada en la foto del apretón de manos con quien antes consideraba "el maligno en la Tierra".
 
Este lunes, tras conocerse la noticia del fallecimiento de Francisco, Milei volvió a la hipocresía de vestirse de cordero. En redes sociales y en declaraciones públicas expresó su "respeto" y "dolor" por la partida del líder espiritual. Antes de viajar a Roma dijo que el Papa fue el "argentino más importante", pero no fue a ningún homenaje. Pero el archivo no perdona, y tampoco las redes: millones de usuarios recordaron la violencia que supo lanzar contra quien ahora despide con palabras amables.
 
¿Por qué Milei, que detestaba y hasta insultaba al Papa, gasta dinero público de todos nosotros para viajar a Roma a despedirlo? Milei, que tras la muerte del Papa Francisco no fue a ninguna misa en su homenaje, ahora viajará con casi la mitad de su gabinete al Vaticano, donde participará de la misa exequial del sumo pontífice y, además, el cholulo buscará cruzarse con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, para sacarse una foto con su Jefe.
 
Si bien desde su entorno admitieron que Milei no asistió a los homenajes del Papa en Buenos Aires "porque no tuvo ganas" y mientras que los referentes de la tropa digital libertaria rentada repitieron hasta el cansancio que Francisco "era comunista" y que "estaba equivocado", el Presidente quiso mostrar otra cara antes del viaje, con el único objetivo de sacar rédito político de un hecho que generó una conmoción internacional. ¿Quién los invitó?
 
Cuatro días después de la muerte de Bergoglio, salió a declarar que el funeral del Papa se trata de "un evento extremadamente importante porque, le guste a quien le guste, el papa Francisco ha sido el argentino más importante de la historia". Luego agregó: "estamos hablando de una persona de una envergadura enorme y tuvimos el privilegio que sea argentino". Cinismo al palo. Borró con el codo lo que escribió con la mano. A veces la muerte sirve de espejo. Y el reflejo de Milei es patético.
 
La Opinión Popular
 

Chanta total: Milei decía que el Santo Padre era un sorete mal cagado y ahora fue el argentino más importante de la historia
La relación entre Javier "el Loco" Milei y el Papa Francisco fue, desde el inicio, una catarata de insultos, desprecio y declaraciones dignas del archivo más oscuro de la política argentina, por parte del libertario. Luego del insulto a los abrazos: Milei pasó de llamar "sorete mal cagado" al Papa a despedirlo con palabras de respeto, luego de haberlo visitado en el Vaticano entre sonrisas y elogios.
Sociedad e Interés General - 25-04-2025 / 10:04
MUY MATÓN CON LAS MONJITAS FRANCESAS INDEFENSAS Y MUY CAGÓN CON LOS SOLDADOS BRITÁNICOS
El cobarde Alfredo Astiz se rinde sin pelear y entrega a los ingleses las islas Georgia
El represor Astiz rindió cobardemente a su tropa al enemigo, sin efectuar la debida resistencia.
Sociedad e Interés General - 25-04-2025 / 10:04
EL 25 DE ABRIL DE 1954, EL PJ GANA LA ELECCIÓN DE LEGISLADORES
Propaganda macrista: De Goebbels a Durán Barba
Por Blas García   

Amplio triunfo del peronismo con el 64.52%, especialmente en el padrón femenino y en las provincias del interior
El 25 de abril de 1954 se realizaron las elecciones nacionales para designar al vicepresidente de la nación y a legisladores nacionales. Amplia mayoría para el peronismo, especialmente en el padrón femenino y en las provincias del interior.
Paraná - 24-04-2025 / 12:04
LE PONEN LOS PUNTOS
Causa contratos: Abogados defensores impugnan la recolección de pruebas y la selección de testigos
Este miércoles por la tarde se retomó la discusión de la elevación a juicio en la causa "Contratos Truchos de la Legislatura", y la defensa insistió con una serie de cuestionamientos: puso en duda la forma en que se recolectaron las pruebas digitales y la elección de los testigos propuestos por Fiscalía. La audiencia se realiza ante la jueza Marina Barbagelata.
Entre Ríos - 24-04-2025 / 11:04
LA ALTERNATIVA ES QUE LOGREN CONSENSUAR UNA LISTA DE UNIDAD
El Partido Justicialista de Entre Ríos debatirá la posibilidad de realizar internas
El Consejo Provincial del Partido Justicialista (PJ) de Entre Ríos hará este sábado una reunión con autoridades partidarias de la provincia, para debatir sobre la realización o no de la interna para elegir candidatos para octubre. La fuerza política apuesta a un acuerdo entre las agrupaciones para lograr una lista de unidad, adelantaron a AIM.
Entre Ríos - 24-04-2025 / 11:04
LO QUE ESPERAN EN EL SECTOR TURÍSTICO DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
El verano no fue bueno y el invierno será durísimo
El titular de la Asociación de empresarios hoteleros y gastronómicos de Concepción del Uruguay, Fernando Vence, advirtió que el verano, la "temporada alta", no fue bueno, tras lo cual auguró mayor ajuste y crisis para los meses por venir. No descartó que pueda haber cierres o despidos.
Nacionales - 24-04-2025 / 10:04
LE CIERRA LA PUERTA EN LA CARA: EL LOCO SE QUIERE CORTAR SOLO Y DEJAR AL GATO AFUERA DEL ARMADO ELECTORAL
Acorralado por el destrato que recibe desde del gobierno de Javier "el Loco" Milei, Mauricio "el Gato" Macri transparentó qué hay detrás de las "negociaciones" entre las fuerzas de derecha y ultraderecha para las próximas elecciones. "Los que tienen precio ya fueron comprados", describió el proceso por el que varios dirigentes tránsfugas del PRO pegaron el garrochazo a La Libertad Avanza. Hubo una furiosa reacción de los que ya dieron el salto.
 
Milei continúa mostrado dificultades en la construcción de su alternativa electoral en las provincias, evidenciando dificultades para consolidar alianzas y una tendencia a imponer candidaturas sin consenso. A pesar de la invitación de Macri para establecer una mesa de negociación que aborde cuestiones electorales y de gestión, Milei optó por designar unilateralmente a José Luis Espert como su candidato en la provincia de Buenos Aires, cerrando la puerta a posibles acuerdos con el PRO en esa jurisdicción.
 
Además, en provincias, el armado político avanza sin una estructura orgánica clara, manipuladas por Karina "el Jefe" Milei, una persona sin experiencia política y con agrupaciones como "Las Fuerzas del Cielo" operando de manera independiente y sin coordinación efectiva con la dirigencia nacional.
 
Detrás de las palabras duras de Macri hacia quienes lo abandonaron para irse con Milei está una negociación que viene complicada: desde LLA ya promocionaron dos fotos de Karina Milei en la Rosada con Cristian Ritondo y Diego Santilli, pero siguen diciendo sotto vocce que no habrá un acuerdo partidario con el PRO, sino que les quitarán dirigentes.
 
Estas acciones reflejan una estrategia política de LLA que prioriza decisiones unilaterales y una falta de apertura al diálogo, tanto con aliados potenciales como dentro de su propio espacio. La imposición de candidaturas y la ausencia de internas democráticas podrían debilitar la cohesión y efectividad del movimiento libertario que Milei busca consolidar.
 
La respuesta de los tránsfugas no se hizo esperar y llegó de la mano de Diego Valenzuela, un intendente que formaba parte de la conducción del PRO bonaerense que Macri logró desplazar cuando asumió la presidencia del partido (y que ahora tiene a la cabeza a Ritondo) y un dirigente que está referenciado desde el comienzo con Bullrich. Este año, anunció que dejaba oficialmente el PRO y se iba a LLA. "Si algo no tengo es precio. Nuestros valores con Patricia Bullrich son claros: apoyar el cambio que votaron los argentinos y no caer en especulaciones partidarias", le retrucó Valenzuela.
 
Y, en plan de pegar donde duele, Macri recordó que el último dato de inflación fue un 3,7 por ciento: "El tres y pico de inflación lo queremos anual y el PRO puede aportar equilibrio, profesionalismo y seguirá aportando donde la gente confíe en que gobernemos, como en Mar del Plata o Pinamar", remarcó Macri, quien consideró que en el acuerdo también tiene que estar "un sector del radicalismo".
 
No deja de ser una pregunta para quienes negocian: ¿Cómo se hace para acordar con alguien que, entre sus planes, tiene la extinción del PRO? Por ahora, no hay respuesta.
 
La Opinión Popular
 

La furia de Mauricio Macri por la fuga de dirigentes del PRO que fueron comprados por el Loco Milei
Acorralado por el destrato que recibe desde del gobierno de Javier "el Loco" Milei, Mauricio "el Gato" Macri transparentó qué hay detrás de las "negociaciones" entre las fuerzas de derecha y ultraderecha para las próximas elecciones. "Los que tienen precio ya fueron comprados", describió el proceso por el que varios dirigentes tránsfugas del PRO pegaron el garrochazo a La Libertad Avanza. Hubo una furiosa reacción de los que ya dieron el salto.
Internacionales - 24-04-2025 / 09:04
EL 24 DE ABRIL DE 1965 ESTALLA LA REVOLUCIÓN CONSTITUCIONALISTA CONTRA LA DICTADURA DOMINICANA
El Día de los Trabajadores y una tradición de conquistas sociales logradas por la lucha popular
Escribe Blas García

Insurrección popular de Caamaño Deño y desembarco de la Infantería de Marina yanqui
Escenas de la Revolución Dominicana del 24 al 28 Abril de 1965.
Sociedad e Interés General - 24-04-2025 / 09:04
NACE EL 24 DE ABRIL DE 1924
El trotskista Nahuel Moreno: Una vida, infinitas luchas
Nahuel Moreno fue el sobrenombre araucano (Nahuel: Tigre, Moreno: color de pelo) de uno de los dirigentes trotskistas más conocidos en Argentina, Latinoamérica y, en menor medida, el mundo. Nació en Alberdi (Buenos Aires) el 24 de abril de 1924. Su nombre de nacimiento era Hugo Miguel Bressano.
Entre Ríos - 23-04-2025 / 12:04
POLÉMICA INTERNA EN EL RADICALISMO PROVINCIAL
Antonio Sala: La UCR no integra un gobierno de coalición con Frigerio
Antonio Sala sostuvo que la alianza con Frigerio "fue meramente electoral" y que "no existió, ni existe, un plan de gobierno compartido, ni una instancia de construcción conjunta de decisiones estratégicas". Por lo tanto, "no estamos ante un gobierno de coalición", dado que "los radicales que hoy integran la gestión lo hacen a título personal, no como fruto de una decisión orgánica del partido".
Entre Ríos - 23-04-2025 / 12:04
LA ARGENTINA DE MILEI: PRETENDE PAGAR SOLO EL 50% DE INDEMNIZACIÓN
Caminos del Río Uruguay envía telegramas de despidos a los trabajadores
La ex concesionaria Caminos del Río Uruguay envió telegramas de despido a sus trabajadores y pretende pagar solo el 50% de indemnización.
Nacionales - 23-04-2025 / 10:04
UNA VERDAD INCÓMODA PARA LOS LIBERTARIOS
La muerte del Papa Francisco no solo conmueve al mundo católico, sino que también desnuda una batalla oculta: la que libró hasta sus últimos días contra la ultra derecha internacional, Donald Trump, Jair Bolsonaro, el Opus Dei y sus aliados políticos, entre ellos, el núcleo duro libertario que hoy gobierna Argentina. El alivio que hoy respiran los sectores más conservadores de la Iglesia y ciertos círculos de poder no es por simple antipatía, sino porque Bergoglio fue el único pontífice que les hizo frente. A lo largo de su papado, Francisco cuestionó al capitalismo salvaje y, en especial, al mundo financiero global usurario por ser inmoral e injusto. El mismo que el Loco Milei defiende. 
 
Francisco les arrebató lo que más valoraban: privilegios, autonomía y poder. En 2022, reformó los estatutos del Opus Dei, eliminando su estatus de "prelatura personal" -una suerte de gobierno paralelo dentro de la Iglesia- y obligándolos a someterse al control directo del Vaticano. Les exigió transparencia financiera, el fin de estructuras feudales (como la servidumbre de mujeres laicas) y la erradicación de prácticas aberrantes, como el espionaje espiritual: informes basados en confesiones sacramentales que luego se usaban con fines políticos y económicos.
 
La resistencia fue feroz. Según fuentes vaticanas, el Opus Dei presentó dos reformas estatutarias "tibias", y Francisco las rechazó de plano. Ahora, con su muerte, la organización conservadora tiene vía libre para retroceder en los cambios y recuperar terreno perdido. Aquí entra en juego otro actor: el núcleo ideológico del gobierno de Milei. Alberto Benegas Lynch (padre), referente clave de su espacio, no ocultó su odio: exigió suspender relaciones con el Vaticano mientras allí "prime el espíritu totalitario de la Teología de la Liberación".
 
La conexión no es casual. El Opus Dei fue el brazo derecho de Juan Pablo II en su cruzada global contra el comunismo, apoyando regímenes dictatoriales en América Latina y combatiendo toda expresión de izquierda dentro y fuera de la Iglesia. Francisco, en cambio, fue su némesis: denunció la "economía que mata", defendió a los migrantes y desmanteló redes de influencia eclesiástica que operaban como un Estado dentro del Estado.
 
Para los libertarios argentinos, Francisco era un "populista" que cuestionaba el libre mercado y hablaba de "justicia social", un concepto que choca con su ultra individualismo radical. Por otro lado, los conservadores y sus aliados perdieron influencia en el Vaticano. Francisco purgó a cardenales ultraconservadores y les cortó el flujo de dinero opaco.
 
La derecha católica nunca perdonó que un papa latinoamericano rehabilitara a figuras como Leonardo Boff o Gustavo Gutiérrez, a quienes ven como "comunistas infiltrados". Con Francisco muerto, los conservadores y sus aliados apurarán su contraofensiva. Buscarán un nuevo papa más afín -quizás un europeo conservador- y presionarán para revertir sus reformas. En Argentina, Milei, que se cansó de insultar y maldecir al Papa, ya no tendrá que lidiar con un líder global que cuestionaba su nefasto modelo neoliberal.
 
Pero hay una ironía histórica: el Papa que el desquiciado Milei y sus huestes libertarianas despreciaban era el más popular del mundo. Y su legado -una Iglesia cercana a los pobres y lejos del poder- será difícil de borrar. Mientras el gran poder económico internacional y la oligarquía nativa celebran en silencio, millones de fieles lloran al único pontífice que resolvió enfrentarlos. El último acto de esta guerra, recién comienza.
 
La Opinión Popular
 

¿Por qué el Loco Milei y los anarco capitalistas odiaban al Papa Francisco?
La muerte del Papa Francisco no solo conmueve al mundo católico, sino que también desnuda una batalla oculta: la que libró hasta sus últimos días contra la ultra derecha internacional, Donald Trump, Jair Bolsonaro, el Opus Dei y sus aliados políticos, entre ellos, el núcleo duro libertario que hoy gobierna Argentina. El alivio que hoy respiran los sectores más conservadores de la Iglesia y ciertos círculos de poder no es por simple antipatía, sino porque Bergoglio fue el único pontífice que les hizo frente. A lo largo de su papado, Francisco cuestionó al capitalismo salvaje y, en especial, al mundo financiero global usurario por ser inmoral e injusto. El mismo que el Loco Milei defiende.
Entre Ríos - 22-04-2025 / 12:04
EL IAPV NO CONSTRUYE CASAS NUEVAS, SOLO REPARTE ESCRITURAS DE LAS YA ENTREGADAS POR LA GESTIÓN DE BORDET
Con Frigerio, el IAPV se convirtió en una financiera estatal: En lugar de levantar casas da créditos impagables atados a la inflación
El extitular de la comisión de Viviendas de Agmer Uruguay, Víctor Hutt, denunció que el IAPV dejó de cumplir la función que tenía para pasar a ser "una financiera estatal". Advirtió, además, que los que accederían a los créditos tienen que comprar el terreno y generar la infraestructura barrial.
Entre Ríos - 22-04-2025 / 11:04
PLANTEO DESDE CONCORDIA: PIDEN SACAR DE CARRERA PARA 2027 A LOS QUE NO LO HAGAN
Piden sanciones para decenas de intendentes y legisladores que no aportan al Partido Justicialista
Un nutrido grupo de congresales provinciales del departamento Concordia, miembros del Consejo Departamental del Partido Justicialista de Concordia y afiliados firmaron una carta en la que denuncian la crisis económica por la que atraviesa el partido en la provincia, de la que responsabilizan especialmente a "legisladores, intendentes, concejales, funcionarios, que incurren en el incumplimiento de los aportes que por Carta Orgánica se exige".
Nacionales - 22-04-2025 / 10:04
NO LES ALCANZA CON AJUSTAR... BAJARON 5 MANGOS EL DÓLAR Y YA PIDEN UNA MEDALLA
Javier "el Loco" Milei y Luis "Toto" Caputo amanecieron con ganas de aplausos. En lugar de anunciar mejoras reales en el bolsillo de la gente, el ministro de Economía prefirió subir a la red social X para sacarse una selfie verbal con el dólar y exigirle disculpas a medio país. Sí, leyó bien: Caputo quiere que los economistas y periodistas que alertaron sobre una devaluación le pidan perdón... porque, según él, no hubo tal cosa.
 
"Dólar en $1.065, por debajo del oficial previo al cepo", escribió con tono de goleador que grita el empate. Como si con eso alcanzara para calmar la inflación, mejorar los salarios o frenar la recesión. Para el gobierno anarco capitalista, la estabilidad momentánea de la divisa es prueba irrefutable de su genialidad. Para el resto, sigue siendo un número que poco tiene que ver con la realidad de millones de argentinos.
 
En el país de la flotación entre bandas, que están lejos de serlo sólo respecto de la cotización del dólar, el Gobierno libertariano parece haber comenzado "bien", "tranquilo", "firme", "a paso seguro", "con los mandriles domados", su nueva etapa ficcional. ¿Hasta dónde dura una ficción? ¿Hasta que termina la película porque se acepta el código de dejarse llevar por los giros argumentales? ¿O hasta que resulta obvio cuál es la trampa del guion, y entonces cabe esperar el desenlace como una letanía?

Transitoriamente, se festeja el éxito del fracaso. Sucumbió llegar a las elecciones sin tocar al dólar y con una inflación que bajaría al 1 por ciento mensual. Los mandriles tuvieron razón. El tipo de cambio estaba retrasado y aún semeja estarlo, junto con la impresionante pérdida de reservas. El Fondo Monetario le hizo morder al Gobierno el polvo de la derrota. Y hay, en ese aspecto, contradicciones aparentes. Milei festeja que el FMI lo obligó a hacer lo que no quería hacer. 

Es innegable que Washington volvió a proveer un respaldo a priori insólito, violando todo precepto de cuidado frente a un incumplidor serial como la Argentina. El costo es un papelón, no de Estados Unidos o quizás también. Es de Milei y sus econochantas. Juraron no devaluar. Lo hicieron día tras día, y en cada entrevista presidencial con sus mascotas vivas. Y los explosivos que iban a situar en el Banco Central se transformaron en fortalecerlo, convirtiendo una deuda en pesos, intra-estatal, en otra en dólares. Otra más.
 
Cuando hay gobiernos de derecha no se devalúa: se flota. No se declara default: se reperfila. No sube la inflación: disminuye la velocidad en que baja. No aumentan los precios: se corrigen. No suben las tarifas: se sinceran. Y se toman préstamos que no te endeudan.
 
Luego, siendo que el Gobierno mantiene dosis de imagen positiva considerables y que en la semana del levantamiento parcial del cepo no hubo terremoto alguno, ¿hasta dónde ese papelón de su marcha atrás es visto en efecto como tamaña cosa? ¿O más bien es cuestión de que lo ficcional continúa enseñoreándose porque "en algo hay que creer"?
 
La Opinión Popular
 

El Loco Milei y el Toto Caputo festejan el acuerdo con el FMI que es la demostración total de su fracaso
Javier "el Loco" Milei y Luis "Toto" Caputo amanecieron con ganas de aplausos. En lugar de anunciar mejoras reales en el bolsillo de la gente, el ministro de Economía prefirió subir a la red social X para sacarse una selfie verbal con el dólar y exigirle disculpas a medio país. Sí, leyó bien: Caputo quiere que los economistas y periodistas que alertaron sobre una devaluación le pidan perdón... porque, según él, no hubo tal cosa.
Sociedad e Interés General - 22-04-2025 / 08:04
FALLECE EL 22 DE ABRIL DE 1996
Sacerdote Hernán Benítez: una existencia auténtica
El 22 de abril de 1996 muere Hernán Benítez. Fue un sacerdote católico argentino, que ejerció gran influencia en el peronismo inicial -en particular en Eva Perón, de quien fue asesor y confesor- y en la Juventud Peronista de comienzos de los años setenta.
Sociedad e Interés General - 22-04-2025 / 08:04
22 DE ABRIL DE 1985
Por Blas García   
Por impulso de Raúl Alfonsín se inicia el juicio a los militares genocidas
El histórico proceso sienta en el banquillo a Jorge Rafael Videla, Roberto Eduardo Viola y Leopoldo Fortunato Galtieri por el Ejército; a Emilio Eduardo Massera, Armando Lambruschini y Jorge Isaac Anaya por la Armada; y a Orlando Ramón Agosti, Omar Rubens Graffigna y Basilio Lami Dozo por la Fuerza Aérea. Por primera vez militares latinoamericanos que planearon y realizaron un golpe de estado contra un gobierno constitucional fueron enjuiciado y condenados por un tribunal civil.
Entre Ríos - 21-04-2025 / 11:04
PRECANDIDATO A SENADOR NACIONAL
Héctor Maya: En el peronismo de Entre Ríos hay que plantear una alternativa
"En el peronismo entrerriano hay que plantear una nueva alternativa, que sea de renovación con hombres de experiencia, pero también con la participación y la mística de la juventud con quien espero integrar la lista para hacer una propuesta de lealtad peronista. Que sea con jóvenes haciendo, porque no se puede ir a aprender y a calentar asiento al Senado de la Nación o a la Cámara de Diputados, hay que ir con propuestas concretas y defender los destinos de la provincia donde se distribuyen los recursos que hay a nivel nacional". La frase pertenece al dirigente justicialista Héctor Maya.
Paraná - 21-04-2025 / 11:04
DIRIGENTE SOCIAL Y POLÍTICA, MILITANTE DE PATRIA GRANDE
Evelina Kloster: Crónicas de una provincia securitizada
En los últimos días se viralizó un video que muestra a policías provinciales bajarse de una camioneta, tomar por la fuerza a un joven trabajador de la construcción, reducirlo al piso y lesionar su pierna sin ningún motivo ni causa que amerite semejante accionar. La dirigente reflexiona sobre esto que ocurrió en Paraná y advierte que es la punta del iceberg de algo mucho más profundo y que tiene como correlato elementos de la geopolítica y de las concepciones que están a la moda en la política.
Nacionales - 21-04-2025 / 09:04
UNA RELACIÓN COMPLICADA
El Papa Francisco y el presidente, Javier Milei, estuvieron en las antípodas del pensamiento económico, social y político, que se tradujo en cruces públicos, que incluyen insultos y exabruptos muy fuertes por parte del actual mandatario nacional. Enraizado en la Doctrina Social de la Iglesia, Jorge Bergoglio desde su parroquia en Flores y luego como Francisco desde el Vaticano, siempre expresó sus críticas al "capitalismo salvaje" e incluso trabajó para que su discurso se transforme en hechos, tal como lo hizo armado de un grupo de jóvenes para que militen por un nuevo orden mundial con foco en las personas y no en el dinero. 

Las diferencias ideológicas entre el papa Francisco y Milei siempre fueron claras: mientras el ahora fallecido líder católico defendía la importancia de la justicia social, el Presidente de la Argentina lo consideraba una aberración vinculada al comunismo. Milei se había referido de manera muy miserable a la por entonces máxima autoridad de la Iglesia Católica, cuando aún no era jefe de Estado: "Este país tiene tantos años de justicia social... ¿qué es la justicia social? Es la envidia, el odio, el resentimiento. A ver, originalmente, la envidia era un pecado capital. Habría que informarle al imbécil ese que está en Roma que defiende la justicia social, que sepa que es un robo y que eso va contra los mandamientos", señalaba el desquiciado, en una entrevista con Viviana Canosa.

Sorprendida por sus dichos, la polémica conductora interrumpe: "No puedo dejar de preguntarte si no es mucho lo del Papa...". Exaltado, Milei responde: "No. El Papa... sí, lo voy a decir de frente: es el representante del maligno en la Tierra. ¿Vos sabías que el Papa impulsa el comunismo?", bolaceó. Este video recorrió el mundo y tensó las relaciones entre la Argentina y el Vaticano. Sin embargo, una vez proclamado Presidente de la Nación, el sinuoso libertario viajó a la Santa Sede, se reunió con Francisco y se mostró muy animado junto a quien había criticado ferozmente.

El vínculo entre Milei y el Papa Francisco estuvo marcado por diferencias antágonicas, aunque también por gestos de acercamiento. El 12 de febrero de 2024, ambos se reunieron en el Vaticano en una audiencia que se extendió por más de una hora, una duración inusualmente extensa para este tipo de encuentros. Fuentes vaticanas calificaron la reunión como "amable". En ese encuentro, Milei compartió con el Pontífice los lineamientos anarco capitalistas de su Gobierno en materia económica y política. "El Papa lo dejó hablar", comentó un monseñor cercano al Vaticano.

No obstante, en septiembre de ese mismo año, Francisco fue muy crítico con la gestión del presidente argentino, en especial tras los incidentes ocurridos en las inmediaciones del Congreso durante el debate sobre la reforma jubilatoria. "El silencio frente a la injusticia abre paso a la división social, la división social a la violencia verbal, la violencia verbal a la violencia física y la violencia física a la guerra de todos contra todos", expresó en esa oportunidad Francisco, dejando entrever su rechazo a medidas del Gobierno, particularmente las impulsadas por el Ministerio de Seguridad, encabezado por la represora Patricia Bullrich.


El acérrimo rechazo a todo lo vinculado a una idea cercana al progresismo, llevó al guarango y grosero Milei a desatar una serie de epítetos insultantes contra el Sumo Pontífice, incurriendo en muchos casos en graves faltas de educación y respeto. Pese a esas tensiones, y a odiar los ideales que el Papa representaba, en el mensaje de despedida de Milei, con la actitud de ciertos animales que están atemorizados, especialmente los perros, con el rabo entre las patas y reculando en chancletas de sus anteriores y despiadadas diatribas, dio cuenta de un reconocimiento personal hacia el Papa Francisco y su rol en la historia de la Iglesia y del país. "A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí", escribió Milei sobre quien había calificado como "zurdo hijo de puta"
, por ser un crítico de la desigualdad social y los excesos del capitalismo. 

 
La Opinión Popular


Con el rabo entre las patas: tras la muerte del Papa Francisco, Javier Milei tuvo que salir a reconocerlo
Las diferencias ideológicas entre el papa Francisco y Javier "el Loco" Milei siempre fueron claras: mientras el ahora fallecido líder católico defendía la importancia de la justicia social, el Presidente de la Argentina lo consideraba una aberración vinculada al comunismo. Milei se había referido de manera muy miserable a la por entonces máxima autoridad de la Iglesia Católica, cuando aún no era jefe de Estado: "Este país tiene tantos años de justicia social... ¿qué es la justicia social? Es la envidia, el odio, el resentimiento. A ver, originalmente, la envidia era un pecado capital. Habría que informarle al imbécil ese que está en Roma que defiende la justicia social, que sepa que es un robo y que eso va contra los mandamientos", señalaba el desquiciado, en una entrevista con Viviana Canosa.
Internacionales - 21-04-2025 / 07:04
ARGENTINO, JESUITA Y DEFENSOR DE LA JUSTICIA SOCIAL, ENTRA EN LA HISTORIA DE LA IGLESIA CATÓLICA
Murió a los 88 años. Se proyectó como estadista y líder mundial. Nunca perdió su sencillez, predicó a favor de los pobres y descartados, promovió el diálogo y criticó el modelo económico depredador y excluyente.
 
Francisco, el papa latinoamericano que "los cardenales fueron a buscar al fin del mundo" como él mismo lo afirmó, entra en la historia de la Iglesia Católica y de la humanidad como aquella persona que, ejerciendo un liderazgo firme, dentro y fuera de las fronteras institucionales, supo entender los desafíos de la sociedad, desde su lugar ensayó las respuestas a su alcance y, sobre todo, tuvo la capacidad de interpelar a propios y extraños con su mensaje profundamente humano.
 
De esta manera Jorge Bergoglio logró dejar huella en la vida de muchas personas, también en gran parte de quienes no lo reconocieron como su líder espiritual o religioso. En el escenario de un mundo contemporáneo atravesado por los conflictos y las guerras y, al mismo tiempo, carente de voces y de referentes que iluminen los senderos de la fraternidad entre las personas y los pueblos, Francisco marcó presencia.
 
Como componente esencial de su misión el Papa predicó y puso en práctica lo que él mismo denominó "la cultura del encuentro". Porque, como lo escribió en su autobiografía recientemente publicada bajo el título "Esperanza", "solo quien levanta puentes sabrá avanzar; el que levanta muros acabará apresado por los muros que él mismo ha construido. Ante todo quedará atrapado su corazón".
 
Se proyectó como estadista y líder mundial, sin perder la sencillez característica de la historia personal de este porteño ("dentro de mi alma me considero un hombre de ciudad"), el mayor de cinco hermanos nacidos todos en el barrio de Floresta en Buenos Aires, y que aún en el Vaticano siguió reconociéndose como "cuervo" por su afición a San Lorenzo. Sin embargo, cuando le anunciaron que en su regreso a la avenida La Plata el nuevo estadio podría llamarse "Papa Francisco" dijo claramente que "la idea no me entusiasma".
 
La elección como Papa le cambió la vida a Jorge Bergoglio. Pero una vez convertido en Francisco hizo lo posible por mantener los rasgos de humanidad y de hombre común que hacían que en Buenos Aires, y ya siendo cardenal, siguiera viajando en subte para ir a su despacho en la curia porteña.
 
"Me gusta caminar por la ciudad, en la calle aprendo", decía. Su nueva condición lo obligó a muchas restricciones, pero en lugar de habitar un palacio vaticano eligió vivir en la residencia Santa Marta, una especie de hotel religioso que recibe a obispos y sacerdotes que viajan a Roma por motivos eclesiásticos. Allí trasladó incluso muchas de sus audiencias, sobre todo cuando se encontraba con la gente más cercana por motivos personales o pastorales.
 
Se reconocía como amante de la música y del tango. "La melancolía ha sido compañera una compañera de vida, aunque de manera no constante (...) ha formado parte de mi alma y es un sentimiento que me ha acompañado y que he aprendido a reconocer". Un hombre sencillo.
 

Murió Francisco, nuestro Pontífice latinoamericano contra las guerras, por la ecología y a favor de los pobres
Francisco, el papa latinoamericano que "los cardenales fueron a buscar al fin del mundo" como él mismo lo afirmó, entra en la historia de la Iglesia Católica y de la humanidad como aquella persona que, ejerciendo un liderazgo firme, dentro y fuera de las fronteras institucionales, supo entender los desafíos de la sociedad, desde su lugar ensayó las respuestas a su alcance y, sobre todo, tuvo la capacidad de interpelar a propios y extraños con su mensaje profundamente humano.
Sociedad e Interés General - 20-04-2025 / 20:04
21 DE ABRIL DE 1964: DESAPARECE JORGE RICARDO MASETTI
En Salta, la Gendarmería sorprende y desbarata al Ejército Guerrillero del Pueblo (EGP)
Masetti fue el primer periodista argentino que ascendió a la Sierra Maestra, en Cuba, logrando entrevistar al “Che” Guevara.
Entre Ríos - 20-04-2025 / 17:04
PANORAMA POLÍTICO PROVINCIAL
El nuevo acuerdo secreto de endeudamiento de Javier Milei con el FMI marca el verdadero inicio del programa económico exigido por Donald Trump: una devaluación cercana al 30%; el fin de los subsidios a la luz y el gas para la clase media; privatizaciones de Aerolíneas, Banco Nación, YPF y otras; reformas laborales y jubilatorias que incluye el aumento de la edad jubilatoria (65 años las mujeres y 70 años los varones); y un giro geopolítico de sumisión total a EE.UU. y en contra de una relación con China. Tras meses de negociación, Milei y Luis "Toto" Caputo cedieron y aceleraron las medidas. El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, vino a Buenos Aires para garantizar el cumplimiento y se llevó la promesa de que Argentina entregará sin discutir todo lo que exijan los yanquis.

Washington pide mucho más que ajuste por el salvataje a Milei y a su plan fracasado encaminado al default: quiere imponer un modelo neocolonial, influir en el gabinete, quedarse con recursos estratégicos y allanar el camino a una eventual dolarización. La "tercera fase del programa económico", el cualquiercosismo de Milei y Caputo es, en realidad, la primera fase del programa económico dictado por Trump al gobierno libertario. El dólar no cayó como un piano, como anticipaba Milei, sino que sufrió una nueva devaluación, y habrá un nuevo salto después de las elecciones de octubre con la inflación consecuente. Exactamente lo contrario a lo planeado. Cuando un Gobierno, en cualquier parte del mundo, va a pedir la escupidera al FMI es porque fracasó. Cuando ese país es el más endeudado del mundo con el FMI por lejos, ese fracaso es completo.

El que instó a apoyar este plan dipayo de dependencia a los EE.UU. fue el gobernador Rogelio Frigerio quien habló con los diputados nacionales de su espacio político para que voten a favor del nuevo acuerdo con el FMI. En ese sentido, remarcó: "Hay que darle las herramientas al Gobierno para que pueda ordenar la macroeconomía. Necesitamos que el Gobierno nacional pueda ordenar la macro para crecer y salir adelante", afirmó refiriéndose al engendro de un nuevo mega endeudamiento, bajo el pliego de condiciones que exige el FMI para dar el préstamo. Porque el acuerdo con el FMI, que tanto celebran Milei y Frigerio, no es una donación, es un endeudamiento. Y lo pagarán con miseria planificada.
 
Ahora bien, detrás de esas medidas se esconde un objetivo concreto: reducir gastos fiscales para pagar la deuda externa y cumplir con los condicionamientos impuesto por el Fondo para el desembolso de los dólares, así el Gobierno de Milei se comprometió con nuevos ajustes al interior federal. Pretenden quitarles más recursos. Los salarios y jubilaciones serán las principales variables de ajuste en las finanzas de las provincias. Y habrá un fuerte recorte en obras necesarias. Nada nuevo bajo el sol.
 
Es otro ataque al federalismo. Además de más endeudamiento y devaluación, el acuerdo con el FMI prevé una revisión del sistema de coparticipación federal de impuestos. Indudablemente, y a pesar del tremendo ajuste que ya sufrieron las provincias sobre recursos que ellas mismas generan, una de las condiciones que impuso el FMI y aceptó Milei es quitar más recursos aún. Arguyen que las provincias son el mal de la Argentina y responsables de esta nueva deuda.
 
La jugada de Milei para seguir saqueando al interior federal es eludir a las legislaturas provinciales. En la Casa Rosada interpretan que las provincias, tal como son citadas en la Constitución, están representadas en el Congreso, por lo que no es necesario pedir autorizaciones legislativas en cada una de ellas. La diferencia no es menor: los gobernadores son mucho más fuertes en sus Legislaturas que en el Congreso nacional, dónde si bien se hacen sentir, no siempre son decisivos. Con el esquema de Milei, podría darse que un mandatario no esté de acuerdo con un nuevo reparto de fondos y no pueda impedirlo por su escaso peso en el Congreso.
 
Mientras tanto, la realidad desmiente a Milei, el "éxito" que vende Caputo del equilibrio fiscal fue a partir de quedarse con recursos de las provincias. Y pretenden seguir ajustando. En el texto del acuerdo, el FMI sugiere "reducir los impuestos provinciales distorsivos"; como Ingresos Brutos, y mejorar la valoración de inmobiliarios y rurales. Además, propone "reformar el sistema de coparticipación y marcos de responsabilidad fiscal".
 

Frigerio celebró el acuerdo de Milei con el FMI que plantea nuevos ajustes a Entre Ríos
El que instó a apoyar este plan cipayo de dependencia a los EE.UU. fue el gobernador Rogelio Frigerio quien habló con los diputados nacionales de su espacio político para que voten a favor del nuevo acuerdo con el FMI. En ese sentido, remarcó: “Hay que darle las herramientas al Gobierno para que pueda ordenar la macroeconomía. Necesitamos que el Gobierno nacional pueda ordenar la macro para crecer y salir adelante”, afirmó refiriéndose al engendro de un nuevo mega endeudamiento, bajo el pliego de condiciones que exige el FMI para dar el préstamo. Porque el acuerdo con el FMI, que tanto celebran Milei y Frigerio, no es una donación, es un endeudamiento. Y lo pagarán con miseria planificada.
Entre Ríos - 20-04-2025 / 09:04
DIFUSIÓN DE UNA NOTA EN DIVERSOS MEDIOS DIGITALES CON LÍNEA EDITORIAL AFÍN
El Colegio de la Abogacía denuncia ataque institucional, digital y moral tras cuestionamientos a su titular María Marta Simón
Tras el comunicado difundido por la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial, el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos reaccionó repudiando lo que considera un "ataque institucional, digital y moral" contra la presidenta de la entidad, María Marta Simón.
Entre Ríos - 20-04-2025 / 09:04
EN LA ARGENTINA DE MILEI, LAS EMPRESAS COBRAN LO QUE SE LES DA LAS GANA SIN TENER EN CUENTA LOS COSTOS
Más de 8.000 familias de Gualeguaychú sufrirían un aumento exponencial en la tarifa por la quita de subsidios pactada con el FMI
Se trata de los usuarios que están nucleados en la categoría N3, de ingresos medios, que será eliminada en los próximos meses tras el acuerdo entre el Gobierno y el FMI. Desde la Cooperativa Eléctrica del sur entrerriano ven con preocupación la quita de subsidios y temen que aumente la morosidad.
Entre Ríos - 20-04-2025 / 09:04
EL REFERENTE DEL PERONISMO MATEÓ CON UN GRUPO DE JÓVENES
Falta de trabajo de calidad, dificultad de solventar los estudios y la imposibilidad de soñar con un hogar propio, las inquietudes que le transmitieron a Guillermo Michel
Guillermo Michel no ha dicho nada en el plano político en el marco del año electoral, pero hace tiempo se mueve y se muestra con diferentes sectores y actores de la política. Estuvo en Gualeguay con el ex intendente, Luis Erro; y luego con la dirigencia de Concordia.
Sociedad e Interés General - 20-04-2025 / 05:04
EL 20 DE ABRIL DE 1965 FALLECE EN LA MÁS ABSOLUTA POBREZA
Alfredo Palacios, primer diputado socialista de América Latina
Alfredo Palacios muere, el 20 de abril de 1965, a los 86 años. En 1904 se había convertido en el primer diputado socialista de América. Volvió a conseguir una banca en 1912. Fue electo senador nacional en 1932 y participó de la Convención Constituyente de 1957. Además, la Revolución Libertadora lo nombró embajador en Uruguay. Fue candidato presidencial del socialismo en 1958
Entre Ríos - 19-04-2025 / 11:04
CONTRA LAS PAPELERAS Y EN DEFENSA DE LOS HUMEDALES
La Asamblea Ciudadana de Gualeguaychú convocó a una nueva marcha
La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú (ACAG) llevará adelante la vigésima primera marcha al puente internacional General San Martín, en rechazo al funcionamiento de la planta de celulosa UPM -ex Botnia-, ubicada en territorio uruguayo frente a la costa argentina.
Entre Ríos - 19-04-2025 / 11:04
SECRETARIA ADJUNTA DEL GREMIO UPCN
Carina Domínguez: No vamos a permitir que los sindicatos se vacíen para que avance el ajuste
"Lo que se presenta como un cambio democrático, en realidad busca vaciar de contenido a los sindicatos y ponerlos al servicio del ajuste", señaló Carina Domínguez, Secretaria Adjunta del gremio UPCN.
Sociedad e Interés General - 19-04-2025 / 09:04
19 DE ABRIL DE 1991
Yo sabía, yo sabía... que a Bulacio lo mató la policía
Walter David Bulacio fue un joven asesinado a manos de agentes de la Policía Federal Argentina.
Entre Ríos - 18-04-2025 / 11:04
ASOCIACIÓN EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS AFILIADOS
En IOSPER nos encontramos con las mismas dificultades previas a la intervención
Los afiliados al IOSPER, agrupados en ADDA -Asociación en Defensa de los Derechos de los Afiliados, difundieron un comunicado en el que manifestaron que "nos encontramos con las mismas dificultades previas a la intervención". "En algunos casos se han agravado", completaron. Plantearon que persisten demoras significativas en trámites administrativos, autorizaciones, entrega de insumos médicos, reintegros y provisión de medicamentos, afectando especialmente a afiliados del interior y pacientes con enfermedades crónicas o tratamientos costosos.
Entre Ríos - 18-04-2025 / 10:04
EN DEFENSA DE PUESTOS LABORALES ENTRERRIANOS
Persecución gremial: Despiden a 117 trabajadores por apoyar medida de fuerza contra Caminos Río Uruguay
Este lunes Corredores Viales S.A. despidió a 117 empleados por la huelga que trabajadores sostuvieron durante 4 días en defensa de los puestos laborales y en reclamo y solidaridad con los 500 desocupados de la empresa Caminos del Río Uruguay (CRUSA). El Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes y Afines (SUTPA) denunció el hecho como un grave ataque a la libertad sindical. La empresa estatal, el 9 de abril había mandado un comunicado por correo en donde ya advertía que realizaría despidos e intimaba a los trabajadores a desistir de su derecho a huelga.
Entre Ríos - 18-04-2025 / 09:04
BUSCARÁN DETERMINAR QUE GRADO DE RESPONSABILIDAD O INVOLUCRAMIENTO EN LA ESTAFA TUVO MILEI
Carolina Gaillard: La comisión del caso $Libra tiene que estar presidida por alguien de la oposición
La diputada nacional Carolina Gaillard, quien integra la comisión investigadora que buscará determinar si el presidente Javier Milei tuvo algún grado de responsabilidad o involucramiento en la posible estafa de la criptomoneda $Libra, señaló que "el objetivo es presentar un informe al Pleno de la Cámara y a la justicia".
Nacionales - 18-04-2025 / 08:04
PROHIBIDO NOMBRAR JUECES A DEDO: EL FALLO DE RAMOS PADILLA SOBRE LA DESIGNACIÓN DE LIJO Y GARCÍA-MANSILLA LO PUSO LOCO AL LIBERTARIO
Un duro mensaje de la justicia a Javier "el Loco" Milei: está prohibido nombrar jueces a dedo. La Justicia le baja el martillo al decreto de Milei y tumban los nombramientos exprés en la Corte. En un fallo destinado a prevenir más avasallamientos del Poder Ejecutivo, el juez Alejo Ramos Padilla estableció que nombrar jueces por decreto es inconstitucional. Lo hizo en la causa por la designación "en comisión" de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla en la Corte Suprema. Ni con decretazos ni con malabares legales. La Justicia puso freno a la jugada de Milei para meter a dedo a dos jueces en la Corte Suprema.
 
El juez federal Ramos Padilla declaró inconstitucional la designación en comisión de Lijo y García Mansilla, una maniobra desesperada de Milei luego de que el Senado le cerrara la puerta en la cara a ambos candidatos. La resolución de Ramos Padilla fue contundente: el artículo 99, inciso 19 de la Constitución no habilita el nombramiento en comisión de jueces del Poder Judicial, mucho menos de la Corte Suprema. En otras palabras, no se puede violar la división de poderes solo porque al Gobierno no le dan los votos en el Senado.
 
La decisión le advierte al Gobierno que hay una sola forma de nombrar jueces supremos --no dos, como ellos sostienen-- y es a propuesta del Poder Ejecutivo pero con el acuerdo de los dos tercios del total de los miembros del Senado. Es un modo de señalarle al Presidente que no debería repetir el mismo camino y aceptar el del debate y el consenso político. Es un mensaje de acá en adelante.
 
Como si fuera poco, Milei ya había tenido que aceptar la renuncia de García Mansilla, quien duró en el cargo menos que una historia de Instagram. Asumió, juró, se paseó por los actos oficiales, firmó 215 fallos y luego presentó su renuncia con una carta más larga que su gestión. Todo esto tras ser rechazado en el Senado.
 
Con esta decisión judicial, se cierra (al menos por ahora) una de las jugadas más polémicas de Milei, que no solo violó la Constitución sino también el sentido común. El juez de La Plata recordó que en los últimos 100 años ningún presidente democrático se animó a semejante despropósito. Ni siquiera los más autoritarios. Milei, por su parte, intentó justificar lo injustificable con una interpretación de la Constitución tan creativa como peligrosa.
 
Ahora la Corte vuelve a quedar con tres integrantes: Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz. Lijo, que nunca llegó a jurar, se atrincheró en su cargo original y hasta pidió licencia extraordinaria, que fue elegantemente rechazada por la Corte. Mientras tanto, el resto del país observa atónito cómo Milei intenta avanzar a fuerza de decretos y se estrella contra la realidad institucional.
 
Milei nombró jueces supremos en comisión con el argumento de que el Senado demoró demasiado el tratamiento de los pliegos y le adjudicó especulaciones políticas. Fue ostensible que quería poner jueces "propios" para que le facilitaran impunidad en hechos de corrupción. El "cualquiercosismo" libertario y la tentativa de colar jueces como si fueran pasantes de verano terminó con un fallo que le devuelve un poco de seriedad al sistema judicial.
 
La Opinión Popular
 

La Justicia le bajó el pulgar a los jueces truchos: Milei no puede nombrarlos por decreto porque es inconstitucional
Un duro mensaje de la justicia a Javier "el Loco" Milei: está prohibido nombrar jueces a dedo. La Justicia le baja el martillo al decreto de Milei y tumban los nombramientos exprés en la Corte. En un fallo destinado a prevenir más avasallamientos del Poder Ejecutivo, el juez Alejo Ramos Padilla estableció que nombrar jueces por decreto es inconstitucional. Lo hizo en la causa por la designación "en comisión" de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla en la Corte Suprema. Ni con decretazos ni con malabares legales. La Justicia puso freno a la jugada de Milei para meter a dedo a dos jueces en la Corte Suprema.
Sociedad e Interés General - 18-04-2025 / 07:04
EL 18 DE ABRIL DE 1995, FALLECE EL EX MANDATARIO DE ORIGEN RADICAL
Escribe: Blas García  
Recordando al ex presidente Arturo Frondizi
Arturo Frondizi, bajo la sombra de Juan Perón.
Sociedad e Interés General - 18-04-2025 / 06:04
NACE EL 18 DE ABRIL DE 1877
Enrique Del Valle Iberlucea, condenado por un supuesto delito de opinión
En 1913 se convertirá en el primer senador socialista de América, derrotando en Capital Federal a los candidatos radicales y conservadores. El joven socialista se incorporaba así al Senado, reducto de una oligarquía que no terminaba de aceptar la transparencia del sufragio, y mucho menos la introducción de las nuevas ideas de progreso social.
Entre Ríos - 17-04-2025 / 17:04
EL ALIADO DE LOS LIBERTARIOS FUE DETENIDO EN PARAGUAY CON MÁS DE 200 MIL DÓLARES EN EFECTIVO SIN DECLARAR
El tránsfuga Kueider se victimizó e intentó negar que recibió coimas para votar la Ley Bases, que lo hizo gratis
El ex senador entrerriano Edgardo Kueider, tránsfuga aliado de los libertarios, insinuó que las causas judiciales están armadas y que "la justicia está actuando raro". Desde diciembre se encuentra detenido por haber intentado cruzar la frontera con una mochila con 200 mil dólares sin declarar y también es investigado por haber aparecido contando grandes sumas de dinero en su despacho cuando era secretario General de la Gobernación de su provincia.
Entre Ríos - 17-04-2025 / 16:04
POR LOS AUMENTOS EN LOS APORTES DE TRABAJADORES Y JUBILADOS PROVINCIALES, DEBIDO AL DECRETO 1576 DE FRIGERIO
Michel cruzó al porteño y dijo que a la Caja la salvaron los trabajadores y jubilados
Guillermo Michel, el ex titular de Aduanas, advirtió que la provincia redujo el déficit en la Caja de Jubilaciones por los aumentos en los aportes personales que sufren los trabajadores y jubilados provinciales, debido al Decreto 1576 del porteño Rogelio Frigerio. "Pongamos en valor quiénes hacen el esfuerzo principal", pidió.
Nacionales - 17-04-2025 / 12:04
OTRO MIÉRCOLES DE LUCHA POR LOS DERECHOS DE LOS ABUELOS
Nada nuevo bajo el sol de los miércoles frente al Congreso Nacional. Cientos de jubilados reclamando contra la miseria a la que los empuja el régimen libertariano de Javier "el Loco" Milei y cientos también de policías federales y gendarmes, comandados por la represora Patricia "Chaborra" Bullrich corriéndolos con gas pimienta y gases lacrimógenos. Una actitud típica del autoritarismo para instalar el miedo y el terror en la gente para que no reclame sus derechos. Esta vez también hubo una decena de heridos y un hombre detenido, además de otros 70 manifestantes que debieron ser asistidos por los voluntarios que habitualmente los acompañan.

Mientras en el interior del Congreso, Guillermo Francos daba argumentos para una posible reforma previsional, afuera los jubiladas y jubilados eran reprimidos nuevamente. Ayer, el método Bullrich dejó a 116 personas heridas, entre ellas una nena de 13 años y un adolescente de 16. Esta semana hubo un especial ataque a los periodistas y fotógrafos que cubrían la manifestación, incluso un reportero gráfico fue lesionado por el disparo de un arma Byrna. El diputado nacional Alejandro Vilca también fue atacado con gases lacrimógenos y tuvo que ser hospitalizado.


El operativo represivo (una marca registrada del régimen de Milei y Bullrich) volvió a poner en evidencia la violencia institucional contra manifestaciones pacíficas, en este caso encabezadas por jubilados. Sin provocación alguna, los efectivos policiales dispararon gases lacrimógenos contra adultos mayores que exigían simplemente lo que les corresponde: una jubilación digna. El humo lo cubría todo y el sonido de las sirenas apenas tapaba los gritos de bronca y dolor. En ese contexto fue alcanzado el diputado Vilca, que debió ser retirado para recibir atención médica urgente.

La represión terminó con los ojos quemados de un diputado nacional por ejercer su derecho a la protesta. En medio del estupor, el diputado Christian Castillo llevó el tema al recinto y denunció la agresión ante el Congreso, mientras recibía burlas desde el sector libertario. Las risas de Silvina Giudice y de Lilia Lemoine, la "maquilladora" presidencial, quien expresó en un tuit: "¡Gasearon a Vilca! Mal la policía. Era con agua y jabón", un comentario racista acompañado de las imágenes de la represión y sus consecuencias en la gente, demostrando una vez más la crueldad libertaria, festejando la represión policial de violencia institucional que solo alimenta la indignación popular.

El mismo día en el que el fotoreportero Pablo Grillo era operado por las lesiones de la represión, la Policía Federal, Prefectura y Gendarmería y Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) desplegaron un gigantesco operativo en el que hirieron a más de un centenar de personas, que sufrieron quemaduras por el lanzamiento indiscriminado de gases químicos.
 
"Una nueva, violenta y extendida represión se registró en otra marcha de los jubilados. Cientos de agentes de las fuerzas federales arrojaron gas pimienta contra personas que marchaban en paz, incluso que se encontraban sobre las veredas sin cometer ningún delito o contravención. Pegaron con tonfas y escudos a jubilados, menores de edad y periodistas", dijo a Roberto Cipriano García, secretario ejecutivo de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM).
 
Las redes sociales estallaron con mensajes de repudio a la represión. "Ya no se conforman con ajustar a los jubilados, ahora también los reprimen, y si alguien los defiende, lo gasean", fue una de las frases que más se replicó. Una vez más, el gobierno de los Hermanos Milei responde con palos y gas a lo que no quiere escuchar: los reclamos de los más postergados. Bullrich completaba con represión la tarea de ajuste del endeudador serial "Toto" Caputo.
 
La Opinión Popular
 

 

Método Bullrich: Represión brutal a los jubilados, con más de cien heridos por los palos y gases, entre ellos una nena de 13 años
Nada nuevo bajo el sol de los miércoles frente al Congreso Nacional. Cientos de jubilados reclamando contra la miseria a la que los empuja el régimen libertariano de Javier "el Loco" Milei y cientos también de policías federales y gendarmes, comandados por la represora Patricia "Chaborra" Bullrich corriéndolos con gas pimienta y gases lacrimógenos. Una actitud típica del autoritarismo para instalar el miedo y el terror en la gente para que no reclame sus derechos. Esta vez también hubo una decena de heridos y un hombre detenido, además de otros 70 manifestantes que debieron ser asistidos por los voluntarios que habitualmente los acompañan.
Sociedad e Interés General - 17-04-2025 / 10:04
17 DE ABRIL DE 1944
El gobierno de Edelmiro Farrel nacionaliza la Compañía Primitiva de Gas
Entre Ríos - 16-04-2025 / 12:04
CAMPO VS RETENCIONES
Matías Martiarena: Milei, en una especie de apriete, genera una incertidumbre terrible
Matías Martiarena, referente de la Federación Agraria Argentina en Entre Ríos, se refirió a las expresiones del Presidente de la Nación en relación a las liquidaciones por parte de los productores agropecuarios y que si no les subirá las retenciones. ¿Amenaza? ¿Mala gestión?
Entre Ríos - 16-04-2025 / 12:04
DIPUTADO PROVINCIAL POR GUALEGUAYCHÚ
Juan José Bahillo consideró que el peronismo debe sincerarse para reconstruir confianza
El diputado Juan José "Juanjo" Bahillo (PJ-Gualeguaychú), opinó sobre el anuncio que hizo el gobernador Rogelio Frigerio para declarar la nulidad de 770 contratos legislativos. También se refirió a la política partidaria, a las internas en el peronismo, a las demandas sociales actuales sobre transparencia, y la necesidad de "honestidad y sinceramiento" hacia la sociedad para reconstruir la "confianza".
Nacionales - 16-04-2025 / 10:04
TODOS LOS SECTORES REMARCARON PRECIOS
Las grandes empresas alimenticias presentaron listas con subas de hasta 9% luego del aumento del tipo de cambio realizado por Javier "el Loco" Milei y Luis "Toto" Caputo a pedido del FMI. A horas del salto del dólar a 1230 pesos, todos los sectores empezaron a remarcar sus precios. El foco está puesto en los alimentos, que ya treparon un 5,9% el mes pasado, por su impacto en el IPC. En las nuevas planillas comprueba que las subas son de 3 a 10% generalizadas, con aceites, productos de limpieza, cemento, papel, autos y textiles picando en punta. Se recalienta la inflación, con otro golpe al bolsillo popular. Es urgente un aumento de emergencia de salarios, jubilaciones y programas sociales.
 
La escena muestra, en tiempo récord y a la perfección, lo delicado del escenario económico nacional luego del acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI): mientras el lunes por la tarde el Presidente Milei y el ministro de Economía, Caputo, se abrazaban, bailaban, brindaban con champan y se sacaban selfies en un salón de Hacienda celebrando la eliminación del cepo cambiario que pidió el organismo a cambio de un salvavidas de dólares, los empresarios de diferentes rubros usaban el Excel para remarcar precios, preocupados por el impacto de la devaluación en sus costos, muchos de ellos en dólares.
 
Alimentos, construcción, industrias pesadas, autos, textiles, bebidas y productos de limpieza, que ya habían subido fuerte en la previa a la medida oficial, ahora quedaron de nuevo en medio de remarcaciones. En el caso de las góndolas de canasta básica, hubo alzas del 9 por ciento en la empresa Softys, que produce los papeles Elite, Higienol, pañales Babysec (uno de los productos básicos con mayor componente de importados) y toallitas íntimas LadySoft. En el caso de los aceites, las empresa Bunge, Molino Cañuelas, Río y Aceitera General Deheza enviaron a los supermercados listados con aumentos, también, del 9 por ciento. Además, habrá en las próximas horas subas del Algodón Estrella, primera marca que fabrica la casi quebrada aceitera Vicentín.
 
En un contexto económico que registra una importante baja del consumo, este fin de semana los anuncios del Gobierno generaron una alerta máxima en la gente, que salió eyectada hacia los supermercados para realizar compras de electrodomésticos y otros productos en cuotas -como se pueda-, ante el pánico de una inminente devaluación que alcanzaría el 30 por ciento. El FMI advirtió: no hay plata si no devalúan, ya que no quiere más fuga de divisas. La gente no come vidrio e intenta hacer algo con el último mango que le queda. Se recalienta la inflación lo que golpeará el poder de compra de los salarios, las jubilaciones y los programas sociales.
 
Antes de ganar las elecciones, "el Loco" no opinaba lo mismo del FMI. Durante una entrevista, afirmaba que "los liberales detestamos al FMI", y lo calificó como "una institución perversa". "Cuando un país está a punto de explotar después de hacer un montón de zafarranchos y que ya nadie lo financie, ¿qué hace? Pone la guita y le permite tirar el ajuste para adelante", señalaba.
 
No obstante, Milei promete que "esta vez va a ser diferente", mientras se encamina por el mismo sendero fallido que fue transitado durante la gestión macrista, cuando su figurita repetida, "Toto" Caputo, endeudaba al país por cien años para fugar dólares, aunque en aquella oportunidad, con la camiseta amarilla puesta.
 
La Opinión Popular
 

Festival de aumentos por la devaluación de Milei y Caputo con fuerte incidencia en los precios de los alimentos
Las grandes empresas alimenticias presentaron listas con subas de hasta 9% luego del aumento del tipo de cambio realizado por Javier "el Loco" Milei y Luis "Toto" Caputo a pedido del FMI. A horas del salto del dólar a 1230 pesos, todos los sectores empezaron a remarcar sus precios. El foco está puesto en los alimentos, que ya treparon un 5,9% el mes pasado, por su impacto en el IPC. En las nuevas planillas comprueba que las subas son de 3 a 10% generalizadas, con aceites, productos de limpieza, cemento, papel, autos y textiles picando en punta. Se recalienta la inflación, con otro golpe al bolsillo popular. Es urgente un aumento de emergencia de salarios, jubilaciones y programas sociales.
Sociedad e Interés General - 16-04-2025 / 09:04
16 DE ABRIL DE 1987
Primer alzamiento carapintada de Semana Santa de 1987
El mote carapintada alude al uso de crema de enmascaramiento facial mimética por parte de los insurrectos, que tomaron bases militares y se batieron contra las fuerzas leales al gobierno en busca de la finalización de los procesos judiciales iniciados contra los represores durante el Terrorismo de Estado.
Entre Ríos - 15-04-2025 / 16:04
¿NO PUDO CONSEGUIRSE UNA CHANGA DECENTE?
El tránsfuga Bisogni, un ex peronista sin votos, se sumó a Frigerio por un cargo en CAFESG
Manuel Troncoso, ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos, confirmó la incorporación del exintendente de Concepción del Uruguay, Marcelo Bisogni, al gobierno anti peronista que encabeza Rogelio Frigerio. El trásfuga es el desertor que cambia de partido. El que abandona una organización política, para pasarse a otra totalmente contraria por un cargo.
Entre Ríos - 15-04-2025 / 16:04
VIOLENCIA INSTITUCIONAL DE MACHIRULO CONTRA MUJER
Denuncia de Laura Stratta a Gustavo Hein: Instan a crear un protocolo contra la violencia de género
La Justicia exhortó a ambas cámaras de la Legislatura "a que, en el marco de sus facultades reglamentarias, procedan a implementar -a la mayor brevedad posible- un protocolo de actuación para prevenir, sancionar y erradicar casos de violencia de género dentro del ámbito parlamentario". La medida, dispuesta por el titular del Juzgado Civil y Comercial Nº 5, Juan Marcelo Micheloud, se dio en el marco del proceso por violencia institucional que inició en marzo de 2024 la jefa del bloque de diputados del PJ, María Laura Stratta, contra el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein (Juntos).
Nacionales - 15-04-2025 / 11:04
EL LIBERTARIANO RECIBIÓ CON SUMISIÓN AL SECRETARIO DEL TESORO YANQUI, QUIEN SE PROBÓ LA BANDA Y EL BASTÓN
El mismo día en que el Gobierno anarco capitalista de Javier "el Loco" Milei convalidó otra devaluación, después de jurar que no lo haría, el libertariao festejó la nueva deuda con el FMI junto al secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent. Contra lo difundido por los voceros oficiales, el invitado no trajo de regalo más dólares, sino que reclamó frenar las relaciones con China y se llevó la promesa de que Argentina entregará sin discutir todo lo que pida Donald Trump.
 
La llegada del funcionario yanqui se da en un contexto de profundos cambios económicos tanto a nivel nacional como a nivel mundial. En la Argentina, la gestión de La Libertad Avanza acaba de cerrar un nuevo acuerdo con el FMI, que implicará mayores ajustes y golpes sobre las condiciones de vida de las mayorías trabajadoras, los jubilados y el pueblo pobre. A escala internacional, la guerra comercial implementada por Trump, sacude el escenario geopolítico.
 
Bessent, funcionario de Trump, viene a respaldar esa agenda de ajuste neoliberal. Así lo dijo en un comunicado que hizo público, reivindicando lo que llamó el "audaz liderazgo del presidente Javier Milei", como base para que "relación entre Estados Unidos y Argentina [sea] más sólida que nunca".
 
Milei recibió a Scott Bessent y, como si estuvieran de fiesta, desde el oficialismo compartieron fotos del presidente y el ministro de Economía Luis Caputo a las carcajadas y dándose abrazos. Si bien en Balcarce 50 especulaban con que Bessent traería bajo el brazo un refuerzo de financiamiento para la Argentina a través de una línea de crédito especial del Tesoro, nada de eso ocurrió.
 
El cipayo Milei, que se rebajó a dar una declaración conjunta con el secretario del Tesoro (cuando correspondía que eso lo haga el ministro de Economía, no el presidente de un país, que tiene un rango mayor), no solo le regaló ese gesto, sino que además dejó hablar al yanqui primero, como si él fuera el dueño de casa.
 
En su discurso leído, el argentino le pidió perdón al secretario del Tesoro porque el país le dijo no al ALCA en 2005, le rogó por una "reconciliación" y gritó en inglés: "We are make Argentina great again". Horas después, en medio de la devaluación de los anuncios del viernes, el vocero presidencial Manuel "Cara de Piedra" Adorni compartió una foto de Milei, Caputo y el equipo del ministerio de Economía riendo a carcajadas y dándose abrazos. "Nerviosismo total en el gobierno", escribió irónico.

Tras el encuentro, Bessent brindó una entrevista a Bloomberg y encabezó una declaración en conjunta con el presidente. "Quería venir hoy para mostrar mi apoyo a Milei y su compromiso con lo que considero histórico para rescatar a Argentina del abismo", destacó el yanqui. Sin embargo, al ser consultado por una posible línea de crédito directa hacia Argentina, fue tajante: "No está bajo consideración". Además, no dio precisiones sobre una posible baja de los aranceles del 10% que Trump impuso a las importaciones argentinas y que las encarecen.


La visita solo implicó un respaldo político a un gobierno libertariano que se preparar a profundizar el ajuste salvaje sobre las condiciones de vida de las mayorías populares. Es el aval a un proyecto neoliberal reaccionario, completamente favorable a los intereses del gran empresariado. No hay nada que festejar con la llegada de Bessent, y memos para descorchar champan.

La Opinión Popular

El yanqui Scott Bessent se llevó la promesa del cipayo Milei de que Argentina entregará sin discutir todo lo que pida Trump
El mismo día en que el Gobierno anarco capitalista de Javier "el Loco" Milei convalidó otra devaluación, después de jurar que no lo haría, el libertariao festejó la nueva deuda con el FMI junto al secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent. Contra lo difundido por los voceros oficiales, el invitado no trajo de regalo más dólares, sino que reclamó frenar las relaciones con China y se llevó la promesa de que Argentina entregará sin discutir todo lo que pida Donald Trump.
Sociedad e Interés General - 15-04-2025 / 08:04
15 DE ABRIL DE 1987
Comienza el primer alzamiento carapintada contra la democracia
El ex mayor Ernesto "Nabo" Barreiro, uno de los más connotados torturadores de La Perla, el mayor centro clandestino de detención en la provincia de Córdoba durante la dictadura, se niega a declarar ante la justicia. El militar no ha podido evadir la persecución judicial pese a la ley de Punto Final y se refugia en un Regimiento, que le declara su solidaridad. Es el comienzo del primer alzamiento carapintada contra la democracia.
Sociedad e Interés General - 15-04-2025 / 08:04
EL 15 DE ABRIL DE 1953 SE PRODUCE UNA BRUTAL Y COBARDE AGRESIÓN GORILA EN BUENOS AIRES
Propaganda macrista: De Goebbels a Durán Barba
Escribe: Blas García 

Atentado en la Plaza de Mayo contra manifestación popular de trabajadores
Atentado anti peronista en Buenos Aires. Mientras el presidente Juan Perón habla en Plaza de Mayo, explota una bomba en la boca del subte. Mueren 7 personas y hay 90 heridos. En la imagen: Parte de los daños ocasionados por El Ingeniero que ubicó la bomba en una casilla, bajo un tablero eléctrico, en el andén de la estación Plaza de Mayo, de cuyas bocas de acceso comenzó a emanar humo. Hubo víctimas fatales, los destrozos fueron cuantiosos y afectó a una formación estacionada e instalaciones fijas.
Entre Ríos - 14-04-2025 / 10:04
FIN DE LA CONCESIÓN DEL CORREDOR VIAL DE LA RUTA 14
UCR Activa Entre Ríos: El Estado no puede mirar para otro lado
El fin de la concesión del corredor vial de la Ruta 14, desde Ceibas hasta el peaje de Piedritas en Corrientes, sin las previsiones mínimas en seguridad vial, atención ante siniestros ni continuidad laboral para más de 500 trabajadores, no sólo es un error operativo: es una decisión profundamente incoherente con el discurso del Gobierno nacional.
Entre Ríos - 14-04-2025 / 10:04
LA LIBERTAD AVANZA PROVINCIAL DE REUNIÓ EN CRESPO
Sebastián Etchevehere sostuvo que hay que sincerar prioridades
Se realizó un nuevo encuentro en la ciudad de Crespo con referentes de La Libertad Avanza de toda la provincia. Buscan delinear propuestas que abarquen la realidad de los 17 departamentos entrerrianos.
Entre Ríos - 14-04-2025 / 10:04
ACTIVARON UN PLAN DE TRABAJO PARA LAS ELECCIONES 2025
El Consejo Provincial del PJ se reunió para comenzar a organizar el año electoral
El Consejo Provincial del Partido Justicialista se reunió el jueves para comenzar a organizar el año electoral, que encuentra a las fuerzas políticas sin las PASO. Adentrado en el año electoral, las autoridades del peronismo activaron un plan de trabajo.
Entre Ríos - 13-04-2025 / 19:04
“COINCIDIMOS EN QUE COMETIMOS ERRORES EN EL PASADO”
Cumbre del PJ en Concordia: Michel, Cresto, Giano, Gay y Bordet
Gustavo Bordet, Enrique Cresto, Ángel Giano, Armando Gay y Guillermo Michel, entre otros, reunieron en el predio de camioneros de Concordia a referentes sindicales y a los cuatro concejales de la ciudad durante más de tres horas. Junto a ellos estuvo Facundo Ruiz Díaz, presidente del PJ local.
Paraná - 13-04-2025 / 18:04
EL DIPUTADO PROVINCIAL DE JUNTOS POR ENTRE RÍOS CRITICÓ LA SUSPENSIÓN DE LA CONVENCIÓN NACIONAL DE LA UCR
Fabián Rogel: Callados, perdemos
“Suspender la Convención Nacional atenta contra toda lógica. No lo digo por ser yo cabeza de lista de los convencionales por la provincia de Entre Ríos, sino como dirigente y militante de este histórico partido. Lo digo porque me avergüenza esta actitud que nos priva de tener una voz”, afirmó Fabian Rogel.
Entre Ríos - 13-04-2025 / 18:04
PANORAMA POLÍTICO PROVINCIAL
Entre el viernes 14 y sábado 15 de febrero de 2025 hubo una brutal estafa cripto que protagonizó el presidente Javier Milei, una suba vertiginosa y posterior desplome del valor de $LIBRA en pocas horas, que significó transacciones por 4 mil millones de dólares y dejó una ganancia de más de 100 millones de dólares a un puñado de avivados "inversores", dejando un tendal de 44 mil damnificados. Los impulsores de esta estafa eran todos allegados a Milei: Novelli, Terrones Godoy, Julián Peh, Hayden Davis, Sergio Morales, con auspicio particular de la hermana, Karina Milei. Una banda de delincuentes improvisados que dejaron todos los dedos marcados.
 
A partir del 14 de febrero, cuando en el día de los enamorados, Milei publicitó la desconocida criptomoneda $LIBRA, el Gobierno anarco capitalista enfrentó una serie de problemas políticos y judiciales tanto en Argentina como en EE.UU. Hasta ahora había logrado zafar del primer intento de crear una comisión investigadora en el Senado. Fue gracias a la pirueta que dio el jefe del bloque de la UCR, Eduardo Vischi, quien había firmado como coautor de la iniciativa junto a sus compañeros de bancada y a la hora de votar, votaron en contra.
 
Desde aquel intento frustrado del 20 de febrero hasta ahora, se fueron revelando detalles del escándalo, como los estrechos vínculos de Milei con los armadores de la estafa, los pedidos de dinero de Karina Milei para conseguir una reunión con el presidente y otros hechos de corrupción que enchastran al Ejecutivo nacional. Por la crisis económica, la imagen presidencial se fue desgastando y con ella el vínculo con los gobernadores aliados. Estos aportaron los votos necesarios para aprobar la resolución de creación de la comisión. Fue por 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones.
 
Los diputados de Rogelio Frigerio, los radicales y macristas entrerrianos se negaron a investigar la estafa de Milei. De los cuatro diputados y diputadas que comanda el porteño Frigerio, tres votaron en rechazo y una se ausentó convenientemente en la creación de la comisión que investigará la criptoestafa en la que estaría involucrado Milei. Radicales y macristas, unidos para ocultar el delito.
 
Sin fisuras, el bloque de diputados de JXC que dirige desde Entre Ríos el Gobernador, intentó evitar que se cree la comisión investigadora del desfalco. No hubo diferencias entre la UCR y el PRO en el intento de evitar que se sepa la verdad de lo qué pasó con la mega estafa internacional. Los eternos defensores de la transparencia y la "ficha limpia" intentaron tapar todo y zafar a los Hermanos Milei.
 
El radical Atilio Benedetti votó en rechazo a investigar la estafa junto a los macristas Francisco Morchio y Nancy Ballejos. Por su parte, la también radical Marcela Antola se ausentó. El único libertario entrerriano en la cámara, Beltrán Benedeit, votó en contra por obediencia debida. Los peronistas Gustavo Bordet, Blanca Osuna, Tomás Ledesma y Carolina Gaillard emitieron su voto positivo para que se investigue el chanchullo perpetrado por el libertario, con el respaldo de una hueste de "fuerzas celestiales".
 
Para entender el porqué de los votos de la UCR y el PRO a favor de la impunidad del estafador Milei, hay que ver que, por distintos motivos, ambos partidos están en un momento de quiebre. La irrupción del libertario Milei impactó en la UCR y el PRO, confundidos por la llegada al poder de un personaje que los trata como parásitos y no saben cómo reaccionar. Es que, la sorprendente irrupción de Milei en el escenario nacional, fue producto de una nueva crisis de los partidos tradicionales.
 
En 2001 también hubo un quiebre entre la dirigencia política y la sociedad. En aquel momento, la solución provino de la propia política. Primero, con el arribo al poder del peronista Eduardo Duhalde a través de una Asamblea Legislativa. Luego, mediante el voto popular, llegó al Gobierno el entonces ignoto -y también peronista- Néstor Kirchner. En aquella crisis económica y social, de la cual surgió el reclamo "que se vayan todos...", no emergió un outsider, como sí ocurrió en 2023 con el libertario Milei y La Libertad Avanza, una agrupación que se improvisó sobre la marcha y que incluye a muchos aventureros, tránsfugas, excéntricos, aficionados y oportunistas.
 

Los diputados entrerrianos de la UCR y el PRO, que responden a Frigerio, encubren a Milei y se negaron a investigar la burda cripto estafa
El radical Atilio Benedetti votó en rechazo a investigar la estafa junto a los macristas Francisco Morchio y Nancy Ballejos. Por su parte, la también radical Marcela Antola se ausentó. El único libertario entrerriano en la cámara, Beltrán Benedeit, votó en contra por obediencia debida. Los peronistas Gustavo Bordet, Blanca Osuna, Tomás Ledesma y Carolina Gaillard emitieron su voto positivo para que se investigue el chanchullo perpetrado por el libertario, con el respaldo de una hueste de "fuerzas celestiales".
 
Entre Ríos - 30-04-2025 / 11:04
POR LA CONDECORACIÓN OTORGADA POR EL PRESIDENTE AL ECONOMISTA LIBERTARIO ESPAÑOL JESÚS HUERTA DE SOTO QUE CUESTIONA LA EXISTENCIA MISMA DEL ESTADO DEMOCRÁTICO
Para la UCR Activa de Entre Ríos, con Milei la democracia está en riesgo
Es por la reciente condecoración otorgada por el presidente Javier Milei al economista español Jesús Huerta de Soto en la Casa Rosada. "No se trata de un homenaje menor: Huerta de Soto promueve un pensamiento extremo que cuestiona la existencia misma del Estado democrático y aboga por un orden donde los intereses privados prevalezcan sobre el bien común", advierten.
Paraná - 30-04-2025 / 12:04
EN EL DÍA DEL TRABAJADOR, ADVIRTIERON LA CRÍTICA SITUACIÓN DEL SECTOR Y EXIGEN MEJORAS SALARIALES, RECURSOS Y RECONOCIMIENTO
Trabajadores de la salud exigen salarios dignos y condiciones laborales justas
En el Día del Trabajador, profesionales de la salud entrerriana advirtieron la crítica situación del sector y exigen mejoras salariales, recursos y reconocimiento.
Internacionales - 30-04-2025 / 07:04
FIN DE LA GUERRA DE VIETNAM E INICIO DE LA REUNIFICACIÓN DEL PAÍS
Liberación de Saigón: una victoria sobre el imperialismo yanqui y sus lacayos
Le Van Phuong, un joven tanquista, ya veterano de las batallas de la carretera 9 y Da Nang, fue a quien le tocó derribar las puertas del palacio que albergó a todos los gobiernos que siguieron las órdenes del mando yanqui de ocupación.
Internacionales - 30-04-2025 / 07:04
30 DE ABRIL DE 1945: TERMINA EL SINIESTRO RÉGIMEN NAZI
Tropas soviéticas toman Berlín, Hitler se suicida para evitar ser capturado
Con Berlín destruida y las tropas soviéticas tomando la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería.
Sociedad e Interés General - 29-04-2025 / 10:04
EL 29 DE ABRIL, EN LA ARGENTINA, SE CELEBRA EL DÍA DEL ANIMAL
En defensa de los derechos de los animales
Posando para la foto, Kitty y Luna, las gatas siamesas de Blas García.
Internacionales - 28-04-2025 / 08:04
MUERE EL 28 DE ABRIL DE 1989
Raúl Sendic: histórico líder del movimiento tupamaro de Uruguay
Víctima de esclerosis lateral amiotrófica fallece en París el líder de Tupamaros, Raúl Sendic. El fundador de la guerrilla uruguaya tenía 64 años.
Internacionales - 28-04-2025 / 08:04
28 DE ABRIL DE 1967
Cassius Clay se niega a ser reclutado para la guerra de Vietnam, por ello le retirarán su título mundial de boxeo
Internacionales - 28-04-2025 / 07:04
28 DE ABRIL DE 1945
Partisanos en Italia ejecutan al dictador fascista Benito Mussolini
En el pueblo de Giulino es fusilado Benito Mussolini. Tres días antes, el fascismo había sido derrotado en Italia por los partisanos. El dictador cae prisionero junto a su pareja, Clara Petacci. Ambos son pasados por las armas.
Internacionales - 27-04-2025 / 08:04
LA GUERRA QUE NADIE HA PODIDO GANAR
Revolución del 27 de Abril de 1978 en Afganistán
27 de abril de 1978, triunfo de la Revolución de Saur (según calendario persa) Revolución de Abril (según calendario gregoriano). Afganistan se abría al socialismo.
Internacionales - 27-04-2025 / 07:04
27 DE ABRIL DE 1950: APARTHEID
En Sudáfrica, el Gobierno de los blancos decreta la segregación racial
Trabajadores en la manifestación del Primero de Mayo en 1986 son detenidos en los escalones de la Casa Khotso en Joburg por policías armados.
Nacionales - 26-04-2025 / 13:04
UNA CAMPAÑA ENTRE EL LEGADO DEL PAPA FRANCISCO Y LA INTROMISIÓN DESAFORADA DEL FONDO MONETARIO
Argentina se encamina a los tumbos hacia una elección de medio término sacudida por los vientos huracanados de dos fenómenos de dimensiones colosales, entre la explosión simbólica del fallecido Papa argentino y la apuesta electoral descarada de la mayor entidad financiera del planeta. El papa Francisco y el Fondo Monetario, uno como expresión de un sistema que pone al ser humano en el centro y el otro que pone al mercado en ese lugar.
 
Es obvio que la política de un Papa no se juega en el plano de un país, ni en el de la política partidaria. Son dimensiones diferentes, pero resulta inevitable que un discurso tan referencial y cargado de valores espirituales, morales y humanistas repercuta en cada país y en cada partido. Sobre todo cuando además el origen de ese discurso potente es argentino.
 
Por otro lado, ante la decadencia del modelo de globalización neoliberal hegemonizado por Estados Unidos, las herramientas de ese poder hegemónico se hacen más evidentes, más descarnadas y exponen los sentidos que han tratado de ocultar o disimular.
 
Los préstamos del Fondo Monetario cobran intereses más bajos pero imponen medidas económicas que tienden a preservar la dependencia y la subordinación al orden hegemónico.
 
Las declaraciones públicas de Kristalina Georgieva --titular del organismo-- en las que hizo campaña por Javier Milei al señalar que esperaba que las elecciones se definieran por mantener el actual rumbo económico, fueron una intervención en los asuntos internos del país.
 
Pero además mostraron que el sentido de este crédito es de respaldo a la campaña electoral del gobierno anarco capitalista, similar al que se le concedió a Mauricio Macri antes de las presidenciales de 2017.
 
Si antes los directivos del Fondo Monetario trataban de aparentar alguna independencia de Washington y de los procesos políticos internos de cada país, estas declaraciones de Georgieva aparecen como una gran lamida de trasero a Donald Trump.
 
El crédito se suma en parte a la deuda externa con ese organismo que a esta altura es materialmente imposible de pagar sin arruinar al país.
 
Así como el fallecido Papa era nacido y criado en Argentina, Argentina es el país que tiene casi la mitad de la deuda de todo lo que ha prestado el FMI en el planeta. Argentina es el mayor deudor del Fondo, con un PBI que no pasa del promedio.
 
En Argentina nació y se crio quien se anuncia en lo inmediato como un símbolo de independencia y justicia social y al mismo tiempo es la más encadenada a políticas de desigualdad y dependencia. Argentina forjó al actual símbolo de la justicia social y al mismo tiempo sufre la intervención inusitada de la titular del Fondo a favor del Gobierno.
 

Francisco y el FMI: Uno pone al ser humano en el centro y el otro pone al mercado en ese lugar
Argentina se encamina a los tumbos hacia una elección de medio término sacudida por los vientos huracanados de dos fenómenos de dimensiones colosales, entre la explosión simbólica del fallecido Papa argentino y la apuesta electoral descarada de la mayor entidad financiera del planeta. El papa Francisco y el Fondo Monetario, uno como expresión de un sistema que pone al ser humano en el centro y el otro que pone al mercado en ese lugar.
Internacionales - 26-04-2025 / 12:04
26 DE ABRIL DE 1986
Desastre nuclear: Explota el reactor de Chernobyl, en Ucrania
Desastre nuclear en la ex URSS. Explota el reactor de Chernobyl, en Ucrania, próximo a la frontera con Bielorrusia. Oficialmente se consignó que murieron 31 personas, pero la radiación se extendió por miles de kilómetros cuadrados
Internacionales - 26-04-2025 / 09:04
EL 26 DE ABRIL DE 1937, AVIONES DE LA LEGIÓN CÓNDOR ATACAN LA CIUDAD VASCA EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
Bombardeo nazi fascista a la población civil de Guernica
Arriba. La desolación de Guernica tras el bombardeo. Abajo. Picasso pintó su obra más famosa “Guernica” en 1937 como una protesta contra el bombardeo del pueblo vasco en la Guerra Civil española y denuncia contra la dictadura de Franco.
Internacionales - 25-04-2025 / 10:04
EL 25 DE ABRIL DE 1974 CAE LA DICTADURA MÁS ANTIGUA DE EUROPA
La Revolución de los Claveles en Portugal
Uno de los hitos de aquellas concentraciones populares fue la marcha de las flores en Lisboa, caracterizada por una multitud pertrechada de claveles, la flor de temporada, que la gente colocaba en la boca de los fusiles de los militares.
Internacionales - 25-04-2025 / 10:04
25 DE ABRIL DE 1945
Derrota del fascismo en Italia: los partisanos liberan de nazis las ciudades de Milán y Turín
Con la liberación de Milán y Turín por parte de los partisanos, cae el fascismo en Italia. El régimen de Mussolini es derrotado, horas antes de la caída del nazismo en la Segunda Guerra. El dictador apenas sobrevive 72 horas a la derrota de su dictadura, iniciada en 1922.
Sociedad e Interés General - 24-04-2025 / 08:04
FALLECE EL 24 DE ABRIL DE 1960
Don Andrés Chazarreta, compositor, maestro, ejecutante y recopilador musical
Andrés Chazarreta.
Internacionales - 24-04-2025 / 08:04
ESTE 24 DE ABRIL SE CUMPLEN 110 AÑOS DEL GENOCIDIO ARMENIO
La herida abierta de un exterminio silenciado
Las autoridades otomanas arrestan a 235 integrantes de la colectividad armenia en Estambul. Pocos días más tarde, la cifra se eleva a 600 y se ordena la deportación de los armenios. Es el comienzo de una de las mayores masacres del siglo XX: el genocidio armenio. Se calcula que en los ocho años siguientes, hasta 1923, el Imperio Otomano exterminó a por lo menos 1,5 millones de personas.
Internacionales - 23-04-2025 / 08:04
23 DE ABRIL
Día Internacional del Libro
Todos los 23 de abril se celebra el "Día Internacional del Libro" con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.
Internacionales - 23-04-2025 / 08:04
CREADA PARA APLASTAR TODA OPOSICIÓN A HITLER
Hermann Göring establece la siniestra policía secreta nazi denominada Gestapo
El 26 de abril de 1933, en Alemania, Hermann Göring establece la policía secreta nazi Gestapo.
Internacionales - 23-04-2025 / 08:04
LEY DE LA PUREZA, DEL 23 DE ABRIL DE 1516
En 1516 se redacta en Alemania la primera ley que fijaba lo qué se entendía por cerveza
El 23 de abril de 1516, en la actual Alemania, el duque Guillermo IV de Baviera redacta la primera ley que fijaba qué se entendía por cerveza
Internacionales - 20-04-2025 / 20:04
21 DE ABRIL DE 1967, EN GRECIA
Irrupción de la primera dictadura en Europa Occidental desde el fin de la II Guerra
En 1967, los coroneles tomaron el poder en un golpe de estado, escribiendo la página más oscura (y ridícula) de la historia griega de posguerra. Líderes del golpe: Stylianos Pattakos y los coroneles George Papadopoulos y Nikolaos Makarezos.
Sociedad e Interés General - 20-04-2025 / 20:04
EL 21 DE ABRIL DE 1929, EN MENDOZA, NACE EL POETA
Armando Tejada Gómez, profeta en su tierra
Armando Tejada Gómez. Dibujo de Carlos Terribili
Nacionales - 20-04-2025 / 07:04
PANORAMA POLÍTICO NACIONAL
El gobierno de Javier "el Loco" Milei y su ministro Luis "Toto" Caputo celebran la salida del cepo al dólar mientras aprieta todavía más el cepo a los salarios, que tras la devaluación de la semana pasada se convirtieron en la única ancla que le brinda cierta estabilidad al esquema macroeconómico. Es un escenario en el que todas las opciones son malas para los trabajadores: si los precios suben se vuelven pobres, si no suben es porque ya son pobres.
 
Lo explicó de forma transparente un exasesor de Milei, el economista Fauto Spotorno: "Si no hay más dinero, no se puede pagar todo más caro. Algún precio no se va a poder pagar, entonces no se vende. Por ahí si solamente gastás en alimentos y en medicamentos entonces le das prioridad a los medicamentos y comés menos, qué se yo. Ponele. Y bueno, el de fideos no venderá".
 
Spotorno dijo que se trata de un caso "hiper hipotético". Eso sólo demuestra el desconocimiento de quienes toman y analizan decisiones económicas en este gobierno respecto a la vida de los gobernados. Si salieran a la calle verían que comprar medicinas o comida, pagar los servicios o la prepaga, o recortar gastos para llegar al alquiler son decisiones que deben tomar todos los días los argentinos.
 
Mientras Milei y su ministro de Economía, Caputo, estrangulan las paritarias y esperan que los precios bajen, un fenómeno inusual y para nada seguro, la mitad de los hogares del país tiene que recurrir a ahorros, préstamos o a vender sus pertenencias para llegar a fin de mes, de acuerdo a un estudio del Instituto Argentina Grande de esta semana.
 
Sin embargo la salida del cepo, dicen, fue un éxito porque a) no hubo devaluación y b) la devaluación, que no existió, no se trasladó a precios gracias a que c) el ministro Caputo negoció con los supermercados para que rechacen las nuevas listas de precios con aumentos mientras que d) la inflación sigue siendo en todo momento y lugar un fenómeno estrictamente monetario. Algo no cierra.
 
Algunas precisiones: en primer lugar, cualquier persona que haga compras con cierta frecuencia y fue esta semana a los supermercados encontró aumentos notorios. Luego corresponde precisar que el 70 por ciento del consumo de los argentinos se hace en almacenes de barrio y comercios de cercanía, donde los aumentos fueron aún más pronunciados.
 
Esa tendencia va a profundizarse a medida que siga deteriorándose el trabajo formal, como sucedió hasta ahora durante el mandato de Milei, y la gente tenga que volcarse a changas, emprendedorismo o economía de plataformas para cubrir sus gastos. Sin un sueldo fijo se aleja la compra mensual en supermercados, que es reemplazada por visitas esporádicas al comercio local, cuando hay un mango.
 
En el intento poco sofisticado de tergiversar lo que sucede los voceros del gobierno, incluso los de más alta estatura institucional, terminan reconociendo el diagnóstico que quieren negar. Fue el caso del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en una entrevista que dio para reforzar la idea de que endeudarse en 20 mil millones con el FMI, devaluar y tener un repunte inflacionario era algo digno de festejarse.
 

Dólar libre y cepo al salario: costos de la servidumbre al FMI que Milei y Caputo celebran
Mientras el gobierno de Javier “el Loco” Milei y su ministro Luis “Toto” Caputo celebran la “salida del cepo” y el ingreso de capitales especulativos, el ancla que sostiene su frágil estabilidad es el deterioro del poder adquisitivo de salarios y jubilaciones. Con paritarias estranguladas, precios en alza y deudas impagables, la Argentina real se hunde entre changas, recortes y endeudamiento cotidiano.
Nacionales - 20-04-2025 / 06:04
A DOS MESES DE LA CRIPTOESTAFA $LIBRA HAY POCOS AVANCES JUDICIALES Y EMPIEZA A RONDAR LA IDEA DE IMPUNIDAD
¿Dónde está el empresario Hayden Mark Davis? Se trata del principal implicado, junto con el presidente Javier "el Loco" Milei, en la estafa de la criptomoneda Libra, que causó pérdidas millonarias a cientos de inversores y ganancias que podrían superar los 200 millones de dólares a un puñado de billeteras virtuales. Cuando estalló el escándalo, Davis pedía a gritos ser considerado arrepentido. Pero ahora, en contraste con aquella locuacidad, presentó un abogado y bajó su perfil. No hay que descartar que desde la Casa Rosada le hayan sugerido algo así como "quedate en silencio, que esto lo arreglamos".
 
Milei no lo menciona ni habla del tema. A dos meses del tuit del Presidente sobre Libra, hay pocos avances judiciales y empieza a rondar la idea de impunidad. Pero son muchos los interrogantes que siguen abiertos, tanto en Argentina como en Estados Unidos, donde Donald Trump podría estar condicionando las investigaciones sobre criptomonedas. Mientras tanto, el dinero en de las billeteras virtuales se sigue moviendo.
 
La justicia argentina da vueltas con la burda idea de que Javier y Karina Milei podrían haber ingresado dinero a sus cuentas oficiales. ¿Y si se trataba de fondos en negro para la campaña electoral? Es otro asunto silenciado. En Estados Unidos tampoco se nota demasiada actividad y los fondos no parecen estar inmovilizados.
 
El rumor es que la protección de Donald Trump condiciona al FBI, al Departamento de Justicia y a la SEC (Securities and Exchange Comission), la bolsa de valores. Organismos como este último están en franco retroceso y cada vez se supervisan menos las operaciones cripto. Si Trump quiere proteger a su adulador serial, no necesita de grandes esfuerzos.
  
Hay cierta idea de que en Estados Unidos avanzan a buen paso las investigaciones sobre $LIBRA. No hay indicios de que sea así. Se presentó una demanda civil en Nueva York, en la que Milei aunque es nombrado, está excluido. Allí más de 200 damnificados por comprar el token, inspirados en su recomendación, quieren recuperar su dinero. También existen cuestiones penales en manos de organismos de investigación estadounidenses, pero hay acciones básicas como allanar y buscar a Davis que no parecen haberse realizado.
 
Quienes conocen el sistema penal de ese país no descartan que ciertos movimientos permanezcan en secreto. Un exfiscal neoyorquino haría una nueva denuncia, con aportes del abogado Gregorio Dalbón. Davis, que designó como abogado a Marcos Salt, está virtualmente confeso diciendo que quiere devolver 100 millones de dólares. Una evidencia de que no hay grandes avances es que siguen moviendo dinero de las billeteras. Expertos en cripto señalan que recién ahora se estaría avanzando en el congelamiento.
 
En la causa que tramita en Comodoro Py hay medidas en trámite, no es que no haya nada. Pero desde el comienzo todo se hizo con una parsimonia notable: el primer paso se dio recién una semana después del lanzamiento del token, con simples pedidos de informes y consultas básicas sobre cómo son las regulaciones para operaciones cripto.
 

Milei bloquea la investigación de la estafa en Argentina y apuesta a que Trump lo proteja en EE.UU.
Nadie sabe dónde está Hayden Mark Davis, el principal implicado en la estafa internacional junto a Javier “el Loco” Milei. Los denunciantes sostienen que no aparece a pedido del Gobierno libertario, que bloquea la investigación en Argentina y apuesta a que Donald Trump lo proteja en EE.UU. Aún no se recuperó nada de los 200 millones de dólares evaporados y crece la sospecha de que estaban destinados a financiar la campaña oficialista. Después de admitir que tiene 100 millones de dólares para devolver a la Argentina, Davis se llamó a silencio.
Internacionales - 20-04-2025 / 05:04
20 DE ABRIL DE 2008: FERNANDO LUGO SE IMPONE AL FRENTE DE UNA ALIANZA OPOSITORA
En Paraguay, en elecciones históricas, el Partido Colorado pierde la presidencia luego de más de 60 años en el poder
El 20 de abril de 2008, en unas elecciones históricas, Fernando Lugo resulta victorioso como presidente de la República. En las quintas elecciones presidenciales que se celebran en Paraguay desde la caída de Alfredo Stroessner, Lugo se impone al frente de una alianza opositora que desbanca del poder al hegemónico Partido Colorado, que gobernaba desde 1947.
Nacionales - 19-04-2025 / 10:04
CON EL AGUA AL CUELLO, EL GOBIERNO LIBERTARIANO YA PADECE EL JUEGO HISTÓRICO DE LOS FORMADORES DE PRECIOS
El gobierno anarco capitalista del estafador Javier "el Loco" Milei hizo un pacto con los hipermercados para que no tomen listas con subas, pero el desborde de incrementos preventivos sacudió las góndolas. El problema es que el sector sólo representa el 25 por ciento del consumo total, en el 75 restante las listas con aumentos llegan hasta el 20 por ciento.
 
El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, se enfrenta a un problema que ya ha aquejado a otros funcionarios del área de otros gobiernos, en una situación de la que ninguno de ellos ha logrado salir con éxito. La referencia es para el fenómeno de remarcaciones preventivas de precios que, en general, arrancan ante los síntomas de atraso cambiario y se intensifican luego de procesos devaluatorios que, en la perspectiva corta, coinciden con acuerdos de diferentes tipos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
 
En las últimas horas, el endeudador serial Caputo hizo gala en redes sociales de una especie de alianza circunstancial con el sector de los grandes hipermercados, nucleados en la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y en CAS y FASA, las federaciones del Interior del país, a los que felicitó por haber rechazado listas de aumentos de los proveedores.
 
Esa situación expuso dos problemas: el primero, que el ministro quedó desnudo de poder ante las remarcaciones de las empresas al reclamarles clemencia; el segundo, más importante, que hizo un acuerdo de control de precios con los supermercados, superficies en las que compran sólo el 25 por ciento de los clientes de todo el país. El 75 restante lo hace en locales de barrios, almacenes y chinos, donde los mismos proveedores que el Gobierno cuestiona por especuladores enviaron listas con aumentos de hasta 20 por ciento.
 
Hace años, la Secretaría de Comercio Interior tiene un sistema, el SEPA, que le permite ver on line los precios de los hipermercados, que son cadenas con espalda para rechazar por plazos medios los aumentos impuestos por los fabricantes. Pero los comercios chicos no tienen forma de evitar que les bajen mercadería a precio más caro: Coca Cola es uno de los gigantes que optó por elevar precios en ese segmento. Es ése el punto ciego de este y todos los gobiernos que quedaron rehenes de los formadores.
 
Un dato extra. En la primera semana post cepo, el Gobierno logró un dólar más o menos ordenado, pero un desborde en los precios que va más allá de la canasta básica: subieron 8 por ciento el cemento, hasta 4 por ciento los autos; casi 5 la medicina prepaga y, según un informe de la consultora PXQ, los electrónicos como computadoras y televisores aumentaron entre 3 y 6,3 por ciento
  
En paralelo a esto, el Gobierno llega tarde y mal a la disputa con los gigantes de los alimentos. Caputo salió, primero, a decir que Molinos y la multinacional Univeler habían mandado listas con aumentos de entre 9 y 12 por ciento. Unas horas después, gestiones mediante, celebró en redes sociales que una de ellas, Molinos, había tenido su lista rechazada por los supermercados.
 
Una media verdad: lo que la empresa les informó a los comercios grandes es que "suspende" de manera momentánea la lista de aumentos y que, luego del fin de semana largo de Pascuas, se sentarán a analizar el tema. Algo diferente a decir que aceptaron no aumentar los precios. 
 

Los aumentos de precios se burlan abiertamente del Loco Milei y del Toto Caputo
El gobierno anarco capitalista del estafador Javier "el Loco" Milei hizo un pacto con los hipermercados para que no tomen listas con subas, pero el desborde de incrementos preventivos sacudió las góndolas. El problema es que el sector sólo representa el 25 por ciento del consumo total, en el 75 restante las listas con aumentos llegan hasta el 20 por ciento.
Internacionales - 19-04-2025 / 09:04
19 DE ABRIL DE 1943: LEVANTAMIENTO DE LOS CHICOS EN EL GUETO DE VARSOVIA
Resistencia de los judíos polacos contra el siniestro plan de exterminio nazi
Entre octubre y noviembre de 1940, a poco de que las tropas nazis aplastaran a Polonia –primero de septiembre de 1939– y mostraran las garras y fauces de la Segunda Gran Guerra, todos los judíos de Varsovia, la capital, y de otras regiones, fueron confinados a lo que sería el gueto de Varsovia. Pleno centro y sobre las ya invisibles ruinas de un gueto similar, pero de la Edad Media.
Internacionales - 19-04-2025 / 08:04
EL 19 DE ABRIL DE 1883 NACE GETULIO DORNELLES VARGAS EN SÃO BORJA, RÍO GRANDE
Getúlio Vargas, el Líder Populista Brasileño
Getúlio Dornelles Vargas.
Internacionales - 18-04-2025 / 07:04
MUERE EL 18 DE ABRIL DE 1955
Albert Einstein, un icono popular de la ciencia
Albert Einstein.
Sociedad e Interés General - 18-04-2025 / 06:04
EL 18 DE ABRIL DE 1825, CRUZAN EL RÍO URUGUAY
La Gesta de los Treinta y Tres Orientales
Juramento de los Treinta y Tres Orientales, Juan Manuel Blanes Óleo sobre tela 311 x 546 cm Museo Juan Manuel Blanes.
Internacionales - 17-04-2025 / 10:04
EL 17 DE ABRIL DE 1975
El Khmers Rouges derrota a los yanquis en Camboya
La caída de Phnom Penh llevó al control definitivo por parte de las guerrillas de los jemeres rojos lideradas por Pol Pot. Aunque ya estaba sitiada por las guerrillas, muchos confiaban en una pronta resolución de la situación con la ayuda de las fuerzas yanquis.
Internacionales - 17-04-2025 / 10:04
17 DE ABRIL DE 1972
En Montevideo, las Fuerzas Armadas asesinan a 8 obreros comunistas indefensos en el local de la Seccional 20 del PCU
Fueron fusilados los trabajadores comunistas Luis Alberto Mendiola, José Abreu, Ricardo González, Rubén López, Elman Fernández, Justo Sena, Raúl Gancio y Héctor Cervelli.
Internacionales - 17-04-2025 / 10:04
FALLIDA INVASIÓN MERCENARIA FINANCIADAS POR LA CIA: UNOS DE LOS FRACASOS MILITARES MÁS ESTREPITOSOS DE LA HISTORIA DE EE.UU.
Cuba derrota al imperialismo yanqui en Playa Girón
Más de un millar de cubanos anticastristas, apoyados por el gobierno de Estados Unidos, desembarca en Playa Girón, en la margen oriental de la Bahía de los Cochinos. La invasión se propone derrocar al gobierno revolucionario de Fidel Castro. Las fuerzas leales repelen la invasión organizada por la CIA. En la imagen: Héroes que lucharon en playa Girón para salvar la Patria del dominio extranjero de los Estados Unidos, y de los mercenarios y traidores que sirven a los yanquis contra su país.
Nacionales - 16-04-2025 / 11:04
LA FURIA DEL GIGANTE ASIÁTICO TRAS LA VISITA DE SCOTT BESSENT A CASA ROSADA
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, volvió a Washington y tras los cánticos, las carcajadas y los abrazos, la Casa Rosada vivió el martes como se viven los días después de las fiestas: con resaca, los platos rotos y con las deudas por pagar. El martes, como si fuera poco, Javier "el Loco" Milei amaneció con una carta de China. El gobierno del gigante asiático puso el grito en el cielo cuando escuchó las declaraciones del secretario del Tesoro que, junto al presidente argentino, dijo el día anterior que había que "evitar en Latinoamérica lo que China hizo en África".
 
Según Bessent, China cerró "acuerdos rapaces que se presentan como ayuda, pero fueron para apropiarse de derechos mineros y añadir enormes cantidades de deuda a los balances de esos países". Además, pidió al país que cancele el swap. La embajada de China en la Argentina respondió: "Manifestamos nuestro profundo descontento y categórico rechazo a las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el secretario del Tesoro", y continuó: "China acompaña a los países en desarrollo en su camino hacia el desarrollo sin imponer ningún condicionamiento político. Si Estados Unidos prefiere no recorrer este camino, al menos debería abstenerse de obstruir o sabotear deliberadamente la asistencia".
 
Desde la Casa Rosada buscaron bajarle el tono al fuerte mensaje que envió el gobierno de Xi Jinping luego de la visita de Bessent a la Casa Rosada y, el martes por la tarde, decían: "Nosotros no tenemos nada que ver. Es una pelea entre dos gigantes". Además, aclaraban que el comunicado era "en contra de Bessent", y no de ellos.
 
Lo cierto es que el secretario del Tesoro dijo lo que dijo desde Buenos Aires, después de haber estado reunido con Milei, y en un contexto en el que el Banco Central de la Argentina renovó el jueves pasado 5.000 millones de dólares del swap con China por 12 meses. Esa operación, además, fue importante para destrabar el nuevo préstamo con el Fondo Monetario Internacional que se anunció el viernes pasado.
 
Así se encargaron de recordarlo desde China. En el comunicado que se conoció este martes por la mañana escribieron: "China siempre ha llevado a cabo cooperaciones pragmáticas con Argentina en diversos ámbitos, incluyendo el swap, sobre la base del respeto mutuo, la igualdad y el beneficio mutuo. A lo largo del tiempo, la cooperación Chino-Argentina con el swap ha desempeñado un papel importante en el mantenimiento de la estabilidad económica y financiera de la Argentina, lo que ha sido bien acogido y sumamente valorado por la parte argentina. Además, la renovación del swap ha desempeñado un papel importante en la obtención del financiamiento pertinente del Fondo Monetario Internacional (FMI)", indicaron.
 
Del otro lado, Estados Unidos quiere que nuestro país cancele el financiamiento. "Tienen un swap de crédito de 18.000 millones de dólares en yuanes. Argentina, bajo el anterior gobierno peronista, obtuvo 5.000 millones de dólares, y esa cantidad seguirá pendiente. Los chinos mostraron un gran esfuerzo tras el anuncio, o en conjunción con el del FMI, por lo que se extenderá un año. Creo que, a medida que esta administración mantenga su política económica inflexible, deberían eventualmente tener suficientes entradas de divisas para poder pagarlo", expresó Bessent en una entrevista que dio luego de reunirse con Milei.
 
Lo hizo en línea con lo que ya había pedido la semana anterior el enviado especial de los Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver Carone
 

Javier “el Loco” Milei quedó atrapado en la guerra comercial entre Estados Unidos y China
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, volvió a Washington y tras los cánticos, las carcajadas y los abrazos, la Casa Rosada vivió el martes como se viven los días después de las fiestas: con resaca, los platos rotos y con las deudas por pagar. El martes, como si fuera poco, Javier "el Loco" Milei amaneció con una carta de China. El gobierno del gigante asiático puso el grito en el cielo cuando escuchó las declaraciones del secretario del Tesoro que, junto al presidente argentino, dijo el día anterior que había que "evitar en Latinoamérica lo que China hizo en África".
Internacionales - 16-04-2025 / 09:04
16 DE ABRIL: DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA ESCLAVITUD INFANTIL
En Pakistán, es asesinado el niño Iqbal Masih, símbolo de la lucha contra la esclavitud infantil
Internacionales - 16-04-2025 / 08:04
EL 16 DE ABRIL DE 1952 ASUME VÍCTOR PAZ ESTENSSORO LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
Por Blas García
La revolución nacionalista de 1952 triunfa en Bolivia
La Revolución boliviana de 1952 fue un proyecto político liderado por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) que pretendió implantar un nuevo modelo socioeconómico en Bolivia. Tuvo como figuras principales a los presidentes Víctor Paz Estenssoro y Hernán Siles Zuazo. En reemplazo del ejército, el MNR formó milicias urbanas y rurales con obreros y campesinos.
Internacionales - 16-04-2025 / 08:04
16 DE ABRIL DE 1945
Comienza la Batalla de Berlín, en la capital del funesto Reich alemán
“Alzando una bandera sobre el Reichstag” es el nombre de esta fotografía tomadas el 2 de mayo de 1945, el día que acabó la batalla de Berlín, por el fotógrafo Yevgueni Jaldéi. La imagen representaba el fin de la Alemania nazi. El soldado que sostiene la bandera fue Melitón Kantaria.
Internacionales - 15-04-2025 / 07:04
15 DE ABRIL DE 1856
Yanquis vs. Panameños: El incidente de la Tajada de Sandía
Dibujo de lo ocurrido en la estación de ferrocarril durante los disturbios del incidente de la Tajada de Sandía, un hecho violento ocurrido entre colombianos del entonces departamento de Panamá y estadounidenses, en la ciudad de Panamá el 15 de abril de 1856 y que fue uno de los antecedentes para la primera intervención yanqui en Panamá.
Nacionales - 14-04-2025 / 09:04
EL LIBERTARIANO ENFRENTA HORAS DECISIVAS PARA LA SUERTE DE SU EXPERIMENTO ANARCO CAPITALISTA
Javier "el Loco" Milei enfrenta horas probablemente decisivas para la suerte de su experimento a corto y mediano plazo. En el largo, ya se sabe, todo está dicho respecto de modelos como éste. Casi completamente cercados por la agonía de las reservas, Toto Caputo y el ¿insólito? personaje que ejerce de Presidente notificaron todo lo contrario de lo que afirmaban, sin cansancio, hasta el jueves a la noche. Que no devaluarían.
 
Llegar con aire a octubre es el único o mayor sentido de lo anunciado. El plano económico se ratifica como excluyente en las preocupaciones populares. Le sigue, a distancia abismal, el de un escenario en las urnas que, hasta hace pocos meses, el oficialismo imaginaba mucho menos inquietante.
 
Este domingo, sin ir más lejos, se vota en Santa Fe para convencionales constituyentes, junto con las Primarias de cargos comunales y municipales. El alcance es provincial. Pero no, tal vez, su resultado político. Todas las encuestas adelantaron el triunfo considerable del gobernador Maximiliano Pullaro. Eso no significa un comienzo de reconstitución nacional de los radicales, que hace ya demasiado rato perdieron cualquier atisbo de identidad. Sí conllevaría una imagen aplastada de La Hermanísima Karina, en cuyo tarotismo se jugó el armado electoral de los libertaristas.
 
Se suma a ese factor la partición despiadada, en Capital, de lo Milei y lo Macri. En territorio bonaerense es al revés, aunque no con beneplácito de El Calabrés. Nada de cuestiones ideológicas. El capo de lo que queda del Pro calificó como "maravilloso" el acuerdo con el Fondo y la eliminación del cepo. Simplemente, "Mauricio" se entera por los diarios de lo que, mudados del amarillo al violeta, cierran Pucho Ritondo y Diego Santilli.
 
De más estaría reiterar que nada de esto sucedería, en la representatividad electoral del bloque dominante, si tuvieran certeza acerca de cuán fortalecido está el rumbo de la economía. Pueden tenerla en lo básico de cómo beneficiar sus negocios y negociados. No, en cuanto a la capacidad administrativo-política de los genios mileístas.
 
El índice inflacionario de marzo metió otra cuña. Pone en peligro el activo-madre del Gobierno, que es la baja de los precios. Se supondría que, en el bolsillo, nadie se lo cree. Pero si, sobre mojado llovido, las cifras oficiales dan cuenta de un retroceso en esa creación de imaginario, el panorama se complejiza.
 
El acuerdo con el FMI no requiere ningún análisis especializado. Sus dos columnas vertebrales son eternas e inmodificables. Ajuste y más ajuste en cabeza de quienes menos tienen. Y "avanzar" en las tres reformas estructurales: previsional, laboral y tributaria. Más, obvio, los recursos naturales mineros y energéticos. Aquello de que las cosas se cuentan solas.
 

De Mauricio Macri a Javier Milei, la historia sin fin: Ajuste fiscal, sobreendeudamiento con el FMI y desregulación desenfrenada
El acuerdo con el FMI no requiere ningún análisis especializado. Sus dos columnas vertebrales son eternas e inmodificables. Ajuste y más ajuste en cabeza de quienes menos tienen. Y "avanzar" en las tres reformas estructurales: previsional, laboral y tributaria. Más, obvio, los recursos naturales mineros y energéticos. Aquello de que las cosas se cuentan solas.
Sociedad e Interés General - 14-04-2025 / 07:04
EL 14 DE ABRIL DE 1979, EN LAS VEGAS, NOQUEÓ A MIKE ROSSMAN
Víctor Galíndez reconquista el título mundial
El 14 de abril de 1979, en Las Vegas (EE.UU.) el boxeador argentino reconquista el título mundial de los mediopesados al vencer por nocaut técnico a Mike Rossman.
Internacionales - 14-04-2025 / 06:04
14 DE ABRIL DE 1931
Se proclama la Segunda República Española
Se proclama la II República en España. Las fuerzas republicanas habían logrado una victoria rotunda dos días antes en las elecciones que siguieron al fin de la dictadura de Miguel Primo de Rivera, y el rey Alfonso XIII abandona el país. Comienza una experiencia truncada por la Guerra Civil y la victoria militar de Franco.
Internacionales - 14-04-2025 / 06:04
14 DE ABRIL DE 1909: EL PRIMER GENOCIDIO DEL SIGLO XX
En Adana, el Gobierno otomano asesina a más de 30.000 cristianos armenios
Masacre de Adana, dibujo en la tapa en Le Petit Journal (1909).
Nacionales - 13-04-2025 / 09:04
PRESENTACIÓN FESTIVA DEL FRACASO
El nuevo acuerdo con el FMI marca el verdadero inicio del programa económico exigido por Estados Unidos: una devaluación cercana al 30%, el fin de los subsidios, privatizaciones, reformas estructurales y un giro geopolítico contra China. Tras dos meses de resistencia, Javier "el Loco" Milei y Luis "Toto" Caputo cedieron y aceleraron las medidas. El Tesoro norteamericano ya pisa Buenos Aires para garantizar el cumplimiento. Washington pide mucho más que ajuste: quiere influir en el gabinete, quedarse con recursos estratégicos y allanar el camino a una eventual dolarización.
 
La "tercera fase del programa económico" de Milei y Caputo es, en realidad, la primera fase del programa económico dictado desde Washington para el gobierno argentino. El dólar no se cayó como un piano, como anticipaba el presidente, sino que sufrirá una nueva devaluación, cercana al 30 por ciento, que invita a imaginar un nuevo salto después de las elecciones de octubre. Exactamente lo contrario a lo planeado. El fracaso es completo.
 
La visita del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, que este lunes se hará un hueco en la agenda durante el punto álgido de la más grande guerra comercial de la historia moderna para llegar a Buenos Aires con el acuerdo ya firmado, sólo puede explicarse si viene a controlar su aplicación. Entre las condiciones que se conocieron hay reformas estructurales regresivas y el fin de los subsidios a la energía. Hay otras que no figuran en los documentos públicos.
 
La salida del cepo, a las apuradas, responde menos a una estrategia macroeconómica que a una exigencia de Estados Unidos y a la necesidad de tapar con algo que parezca una buena noticia el dato de inflación de marzo, que echó por tierra el último capital simbólico del gobierno. Sin reservas, con devaluación y precios otra vez retroalimentados, pidiendo la escupidera al FMI y aplicando más ajuste va a ser difícil explicar el sentido del sacrificio que se hizo hasta ahora.
 
Este mismo acuerdo con el Fondo estaba sobre la mesa desde comienzos de febrero, pero se demoró dos meses por la resistencia de Milei y Caputo a devaluar y sacar el cepo. El viaje fallido a Mar-a-Lago, donde esperaban pedirle personalmente a Donald Trump una dispensa, les hizo entender finalmente, que no habría desembolso sin que se cumplan esas dos condiciones. Durante esos dos meses las reservas del Banco Central cayeron 5 mil millones de dólares.
 
Desde el regreso de Mar-a-Lago todo se precipitó en tiempo récord, lo cual da cuenta de que las negociaciones ya estaban en estado avanzado. El 4 de abril el presidente y el ministro de Economía desairados aterrizaron en Buenos Aires. El 8 de abril se publicó el Acuerdo Técnico. El 12 de abril el directorio del FMI aprobó el nuevo programa en una reunión en cuya agenda originalmente no iba a tratarse el caso argentino. Se completó en cuatro días algo que suele tomar semanas.
 
Esto no habría sido posible sin el apoyo de la Casa Blanca, que se encargó de hacer saber que supervisa de cerca las negociaciones a través de Mauricio Claver Carone, un halcón que ya había facilitado el préstamo de 55 mil millones a Mauricio Macri. Mientras Milei estaba en Mar-a-Lago esperando la foto que nunca iba a llegar, él a pocos kilómetros hacía explícito uno de los puntos del acuerdo no escrito: para contar con Trump, Milei debe alejarse de China.
 

Acuerdo con el FMI: Devaluación cercana al 30%, fin de los subsidios, privatizaciones, reformas estructurales y giro contra China
El nuevo acuerdo con el FMI marca el verdadero inicio del programa económico exigido por Estados Unidos: una devaluación cercana al 30%, el fin de los subsidios, privatizaciones, reformas estructurales y un giro geopolítico contra China. Tras dos meses de resistencia, Javier "el Loco" Milei y Luis "Toto" Caputo cedieron y aceleraron las medidas. El Tesoro norteamericano ya pisa Buenos Aires para garantizar el cumplimiento. Washington pide mucho más que ajuste: quiere influir en el gabinete, quedarse con recursos estratégicos y allanar el camino a una eventual dolarización.
Nacionales - 13-04-2025 / 09:04
COMO DISFRAZAR UNA DERROTA: CELEBRAN LO QUE ES EL FRACASO DEL PLAN NEOLIBERAL LIBERTARIO
Como disfrazar una derrota. El mismo día que devaluaron se conoció el dato la inflación de marzo que casi se duplicó y rozó un altísimo cuatro por ciento mensual. Es imposible ahora determinar cuanto será el traslado a precios de este treinta por ciento de depreciación de la moneda, pero no augura nada bueno.
 
Milei y Caputo se cansaron de desmentir y atacar a todos aquellos que anticipaban este desenlace por la inconsistencia del esquema cambiario que habían armado. Incluso sus funcionarios, como el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, se burlaron cuando LPO anticipó el 9 de enero que el FMI estaba exigiendo un salto devaluatorio inicial, eliminar el dólar blend y liberar el cepo. Luego esta semana también se anticipó la flotación entre bandas.
 
De manera que Milei y su ministro se convirtieron en mandriles este viernes negro para el relato libertario. Esa es la metáfora que el Presidente acuñó junto a la de econochantas, para referirse a los economistas que contradecían sus dogmas. Es evidente que la sutileza no es lo suyo, ahora también sabemos que los pronósticos tampoco.
 
Del dólar que se iba a derrumbar a 600 pesos y la inflación que bajaba a cero (si sacábamos al mundo, la carne, los servicios y alguna otra cosa) a este 3,7% de marzo, lo que hay en el medio es la realidad de un programa que fracasó, remplazado por una apuesta audaz que descansa sobe dos supuestos: que liquide el campo y que no se espiralice la inflación.
 
Una apuesta que no logra ocultar que ir al Fondo a buscar un salvataje tan desesperado que se acepta devaluar en medio de un pico de inflación, es la descripción de un fracaso. El programa acordado es un clásico del FMI: devaluación, flotación, meta exigente de acumulación de reservas -USD 4,5 mil millones a junio-, privatizaciones, reforma jubilatoria -subir la edad mínima- y, por supuesto, un 0,5% más de ajuste fiscal.
 
Las medidas anunciadas son un triunfo interno de Sturzenegger que venía empujando, en sintonía con el FMI, el esquema de flotación del dólar. Con toda la mala leche del mundo, su segundo Lucas Llach, lo anunció en X un día antes.
 
Pero vayamos a lo importante: ¿Cómo sigue esto? Caputo buscó ponerle miel al mal trago de cargar a la Argentina con otro mega crédito del FMI, que se suma al que tomó Macri. Dijo que gracias a estos nuevos USD 20 mil millones se levantará el cepo. Con el paso de las horas se supo que siguen restricciones por aquí y por allá.
 
Es lógico: permitir la libre compra de dólares, sin reservas, en medio de un salto inflacionario es lo más parecido a pegarse un tiro en la cabeza. En concreto, hay liberación cepo para parte del flujo, no para el stock. Para los dividendos atrasados, Bopreal. Los nuevos, veremos cuando cierre el ejercicio 2025.
 
Pero la gran pregunta es cuanto se trasladará a precios de esta devaluación del 30%. Una pregunta crítica para el gobierno que tiene una elección clave en la Ciudad el próximo 19 de mayo, en la que se juega su disputa por el liderazgo de la derecha argentina con Macri
 

Milei y Caputo devaluaron un 30%: Dijeron que eso nunca iba a pasar y que el dólar se derrumbaría a los 600 pesos
Milei y Caputo se cansaron de desmentir y atacar a todos aquellos que anticipaban este desenlace por la inconsistencia del esquema cambiario que habían armado. Incluso sus funcionarios, como el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, se burlaron cuando LPO anticipó el 9 de enero que el FMI estaba exigiendo un salto devaluatorio inicial, eliminar el dólar blend y liberar el cepo. Luego esta semana también se anticipó la flotación entre bandas.
Internacionales - 13-04-2025 / 08:04
FALLECE EL 13 DE ABRIL DE 2015
Eduardo Galeano, escritor fundamental de la literatura latinoamericana
Muere Eduardo Galeano en Montevideo, su ciudad natal, tenía 74 años. La publicación de Las venas abiertas de América Latina, en 1971, lo catapultó a la fama. Debió exiliarse en España, donde comenzó su ambicioso proyecto de contar la historia de América Latina desde la conquista hasta el siglo XX, que plasmó en la trilogía Memoria del fuego. Más tarde llegaron obras como El libro de los abrazos, El fútbol a sol y sombra, Espejos y Los hijos de los días.
Internacionales - 13-04-2025 / 07:04
13 DE ABRIL DE 1919
Masacre de Amritsar: tropas británicas ametrallan una multitud de hindúes desarmados
Soldados británicos abrieron fuego contra unos 25.000 manifestantes pacíficos. Una carnicería.
Nacionales - 12-04-2025 / 10:04
PANORAMA POLÍTICO NACIONAL
El grupito de jubilados de los miércoles se convirtió en la columna vertebral del movimiento. Así han cambiado los tiempos. Miércoles de tragar gases, miércoles de soledad y represión, hasta que se disparó la solidaridad masiva de los hinchas de fútbol. Y otro miércoles vinieron los movimientos sociales y algunas agrupaciones y éste, la CGT y las dos CTA.
 
El jueves, un paro general convocado por una conducción más inclinada al diálogo y la negociación. Y otra vez, posiblemente esta sea la vencida, el el gobierno de Javier "el Loco" Milei anunciaron el cierre de una negociación con el Fondo Monetario Internacional cuyas consecuencias, inexorablemente, caerán sobre las espaldas del pueblo, con una inminente devaluación cuando se intente llevar el dólar a una flotación simultánea con el levantamiento del cepo anunciado para el lunes próximo.
 
El paro tendría que ser motivo de reflexión para el gobierno que tiene a los gremios bajo la amenaza de intervención a las obras sociales y el retiro de la obligatoriedad de los aportes sindicales. Además, no se trata de una conducción alineada con los combativos. Por el contrario, es una conducción que, con la salida de Pablo Moyano, se hubiera sentado en una mesa de negociación.
 
Pero este gobierno es binario: todo y nada. Adora a un Donald Trump que lo desaira y niega la palabra a los trabajadores, muchos de los cuales lo han votado. Se somete a los intereses del presidente norteamericano, y niega los de los trabajadores representados en sus gremios. Fueron numerosos los intentos fallidos de la CGT para que el gobierno los sentara a una mesa de negociación.
 
Otra vez los mensajes en las terminales de trenes con una voz robótica que demonizaba a las organizaciones sindicales y al ejercicio del sindicalismo como culpable de todos los males. Un clima futurista y apocalíptico porque había pocas personas y los mensajes se repetían en forma automática en las estaciones semivacías. En los ferrocarriles hubo alto acatamiento. Como en otros paros, parte del transporte hizo huelga y en general, la industria también, pero se sintió poco en el comercio.
 
Hubo mucho clima de paro. Los anuncios del Indec que minimizan la inflación y el minué de afirmaciones y desmentidas con el Fondo Monetario alimentaron el malhumor de la sociedad. Diez veces anunció el gobierno que el acuerdo estaba cerrado. Con esos anuncios trató de tranquilizar a los operadores del mercado y en general al mundo empresario. Pero al repetir tantas veces la misma cantinela, en vez de tranquilizar, puso en evidencia su fragilidad. Transmitió a la sociedad que la inflación, los salarios y la economía en general, dependían de ese acuerdo.
 
Los medios, incluso los oficialistas, se hicieron cargo de ese mensaje: el acuerdo o el abismo. El debate transcurrió sobre ese filo. Los medios oficialistas insistían que el acuerdo estaba cerrado sin problemas. Desde la oposición se destacaba los obstáculos que ponían los técnicos del Fondo, lo cual fue real.
 
En todo caso, unos y otros estaban diciendo que el gobierno se iba al diablo si no conseguía los dólares prestados. Al final, el contenido del debate no fue lo más importante, sino la insistencia por anunciarlo. Le transmitieron fragilidad a esa parte del electorado que mantiene su respaldo a Javier Milei con la ilusión de que finalmente las cosas mejoren y termine con la inflación.
 
 

¿Donald Trump alegre porque Javier Milei le besa el trasero?
Pero este gobierno es binario: todo y nada. Adora a un Donald Trump que lo desaira y niega la palabra a los trabajadores, muchos de los cuales lo han votado. Se somete a los intereses del presidente norteamericano, y niega los de los trabajadores representados en sus gremios. Fueron numerosos los intentos fallidos de la CGT para que el gobierno los sentara a una mesa de negociación.
Internacionales - 12-04-2025 / 10:04
12 DE ABRIL DE 1931: FIN DE LA MONARQUÍA EN ESPAÑA
En elecciones municipales, los republicanos ganan en 41 capitales de provincia y proclaman la Segunda República
El 14 de abril de 1931 fue proclamada la II República española tras conocerse los resultados de las elecciones.
Sociedad e Interés General - 11-04-2025 / 08:04
MUERE EL 11 DE ABRIL DE 2014
Alfredo Alcón, una gloria del arte escénico en la Argentina
Muere Alfredo Alcón, una gloria del arte escénico en la Argentina. Tenía 84 años. Brilló en teatro y en cine, así como en ciclos televisivos.
Internacionales - 11-04-2025 / 07:04
11 DE ABRIL DE 1961
En Israel comienza el juicio al genocida nazi Adolf Eichmann
El 11 de abril de 1961, en Israel, comienza el juicio al genocida nazi Eichmann. Fue el arquitecto del Holocausto y de la Solución final. El juicio lo condenó a morir en la horca por sus numerosos y probados crímenes contra la Humanidad.
Internacionales - 10-04-2025 / 09:04
10 DE ABRIL DE 1992
Maraghar: el nombre de una masacre que nunca llegó a los titulares del mundo
Fuerzas militares azeríes.
Sociedad e Interés General - 10-04-2025 / 08:04
10 DE ABRIL DE 1867
Combate de Pozo de Vargas: Lanzas federales contra fusiles unitarios provistos por ingleses
Revolución de Los Colorados.
Sociedad e Interés General - 10-04-2025 / 08:04
10 DE ABRIL
Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología en honor a un argentino
Bernardo Houssay, el primer Nobel de ciencias de la Argentina.
Internacionales - 09-04-2025 / 08:04
EN LA EX REPÚBLICA SOCIALISTA SOVIÉTICA DE GEORGIA
Tragedia del 9 de abril de 1989 en Tiflis
Internacionales - 09-04-2025 / 08:04
9 DE ABRIL DE 1952
Víctor Paz Estenssoro lidera la Revolución Nacional boliviana de 1952
Una asonada derroca al dictador Hugo Ballivián en Bolivia. El Movimiento Nacionalista Revolucionario del (MNR) se hace del poder en la figura de Víctor Paz Estenssoro, después de dos días de enfrentamientos que dejaron casi 500 muertos. Comienzan doce años de gobiernos del MNR, primero con Paz Estenssoro, luego con Hernán Siles Suazo y de vuelta con Paz Estenssoro hasta su derrocamiento en 1964. El MNR nacionaliza la producción minera, lleva adelante una reforma agraria y concede derecho al voto a los pueblos originarios. Milicias populares que surgieron de la Revolución de 1952. Fotografía de Dimitri Kessel
Internacionales - 09-04-2025 / 08:04
EL 9 DE ABRIL DE 1948 ES ULTIMADO EL DIRIGENTE POPULAR JORGE ELIÉCER GAITÁN
El asesinato de Gaitán y el estallido popular del Bogotazo
A la salida de un edificio en Bogotá es asesinado a tiros Jorge Eliécer Gaitán, líder del Partido Liberal de Colombia. El presunto asesino es linchado y se desencadena una ola de violencia con epicentro en Bogotá, que se expande al resto del país. Se calcula que murieron hasta 3 mil personas en lo que pasa a la historia como Bogotazo. El hecho marca el inicio de una era de violencia en el país que dura diez años y genera las condiciones para la lucha armada que se extendió por décadas en Colombia.
Internacionales - 08-04-2025 / 06:04
8 DE ABRIL DE 1985
India denuncia a Union Carbide por el desastre de Bhopal, en el que murieron 2.000 personas y otras 200.000 resultaron heridas
El 8 de abril de 1985, India denuncia a Union Carbide por el desastre de Bhopal. Union Carbide llegó a un acuerdo con el estado Hindú y pagó 470 millones de dólares por los daños causados los cuales fueron insuficientes porque el Estado asiático se quedó una parte y lo que quedaba apenas se ha podido cubrir gastos médicos de unos pocos de los enfermos.
Internacionales - 08-04-2025 / 06:04
EL 8 DE ABRIL DE 1953 ES INCULPADO POR LA REBELIÓN MAU MAU
Jomo Kenyatta, jefe de los Mau Mau, es condenado por el gobierno colonialista británico de Kenia
Jomo Kenyatta.
Internacionales - 08-04-2025 / 06:04
EL 8 DE ABRIL DE 1942, EN EL MARCO DE LA II GUERRA MUNDIAL
La Unión Soviética abre la línea férrea con Leningrado, aliviando el terrible asedio del siniestro nazismo
Durante la Segunda Guerra Mundial, Leningrado fue sitiada por las fuerzas armadas de la siniestra Alemania Nazi (Wehrmacht) desde el 8 de septiembre de 1941 hasta el 27 de enero de 1944.
Nacionales - 07-04-2025 / 11:04
LA MAYORIA ASEGURA QUE EMPEORÓ SU SITUACIÓN DESDE LA ASUNCIÓN DEL LIBERTARIO
La última encuesta realizada por la consultora Proyección muestra que la confianza en el futuro promisorio de Javier "el Loco" Milei se quebró. La mayoría de los consultados tiene una visión pesimista sobre la situación económica; una porción abrumadora dice que tiene problemas para llegar a fin de mes y la principal preocupación es la pérdida de poder adquisitivo del salario.
 
Según el informe, la encuesta nacional de 2397 casos que se cerró el viernes cuatro de abril muestra que: el 44% piensa que la situación económica en los próximos meses será igual de mala o peor, mientras el 34% preserva la esperanza de que mejorará. En la misma línea se encuentran las preocupaciones personales. En primer lugar se encuentra no llegar a fin de mes. Es la angustia del 34,6% de los encuestados. En segundo puesto parece la inseguridad, con el 28,9%. Y en el tercer lugar aparece otro miedo económico: casi 20% teme que el país pueda entrar en una "crisis total".
 
Hay algunos datos que erizan la piel de los funcionarios de la Casa Rosada. Dentro del relato mileísta, una de las consignas fue decir que la gestión del Alberto Fernández fue "el peor gobierno de la historia". Al ser consultados por cómo está la situación económica actual, comparada con la de Alberto, un 46,9% dice que está igual de mal o peor y un 45,8 igual de bien o mejor.
 
"Hay un cambio en la opinión pública", explicó Santiago Giorgietta, director de Proyección. "El caso Libra fue un punto de inflexión. La pérdida de credibilidad, sin embargo, fue empujada por la cirptoestafa, pero la situación económica está socavando el respaldo al gobierno. Volvió a aparecer la inflación entre los principales problemas del país y no llegar a fin de mes es el tema central para los argentinos. Si agrupamos a los que dicen que llegan a fin de mes y pueden ahorrar es sólo el 20% de los encuestados. Ocho de cada diez dicen que tienen algún tipo de problema. Eso es lo que explica el eje del cambio de tendencia".
  
Giorgietta remarcó que "las premisas de que Milei resolvía la inflación de un mazazo y de que era especialista en crecimiento con o sin dinero son desmentidas por el devenir de la situación económica". "Si no hay un cambio en los próximos meses, la tendencia declinante va a empeorar".
 
Una cifra que fortalece las definiciones del consultor es la que explora por los "sentimientos" que despierta la situación del país. Un 62,1% tiene emociones "negativas", entre bronca, tristeza, miedo y resignación. Y un 34,8% tiene positivas, repartidas en esperanza y confianza.
 
Hay un dato de la encuesta que a primera vista puede resultar contradictorio. Al ser consultados por la valoración de la gestión del gobierno nacional, un 48,5% la considera negativa y un 45,6 positiva, casi un empate. "Llega al 45% de positiva con un amplio espectro que la valora como regular positiva-explicó Giorgietta-. Es un respaldo muy endeble. El núcleo duro que la valora bien o muy bien se redujo al 30%. Es un sector tiene un sesgo ideológico muy fuerte".
 

Se desploma la confianza en Javier “el Loco” Milei y el 80% ni siquiera llega a fin de mes
La última encuesta realizada por la consultora Proyección muestra que la confianza en el futuro promisorio de Javier "el Loco" Milei se quebró. La mayoría de los consultados tiene una visión pesimista sobre la situación económica; una porción abrumadora dice que tiene problemas para llegar a fin de mes y la principal preocupación es la pérdida de poder adquisitivo del salario.
Sociedad e Interés General - 07-04-2025 / 09:04
COMIENZOS SALUDABLES, FUTUROS ESPERANZADORES
Día Mundial de la Salud 2025
El Día Mundial de la Salud, que se celebra el 07 de abril de 2025, dará inicio a una campaña de un año de duración sobre la salud materna y del recién nacido.
Internacionales - 07-04-2025 / 08:04
7 DE ABRIL DE 2009
Fujimori es condenado a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad
Alberto Fujimori es condenado en Perú a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad. El ex mandatario es hallado culpable por las matanzas de La Cantuta y Barrios Altos, en las que fueron asesinadas 25 personas, así como de los secuestros de un empresario y un periodista.
Internacionales - 07-04-2025 / 08:04
MATARON A MACHETAZOS A UNAS 800 MIL PERSONAS
Día Internacional de Reflexión sobre el Genocidio cometido en Ruanda
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 7 de abril Día Internacional de Reflexión sobre el Genocidio cometido en Ruanda. Allí se eliminó al 75% de la etnia tutsi durante el tiempo que duró el genocidio.
Nacionales - 06-04-2025 / 07:04
EL EXPRESIDENTE ASEGURA QUE LA DISPUTA SE EXTENDERÁ POR TODO EL PAÍS
Si se pudiera rebobinar el tiempo hasta 2023, cuando Mauricio Macri y Patricia Bullrich se sacaron una foto con Javier "el Loco" Milei, todo indicaba que iban a conformar un frente de Gobierno. Dos años más tarde, Macri se prepara para una guerra total contra los hermanos Milei. Tras unos meses donde la moneda estaba en el aire entre la posibilidad de una difícil alianza para las elecciones y una competencia en algunos distritos y acuerdo en otro, lo que está viendo el expresidente es que va a ser una pelea en todos lados.
 
Macri no solo cree que la batalla contra La Libertad Avanza va a ser despiadada en la Ciudad, también descree de la posibilidad de un acuerdo en la provincia de Buenos Aires. Las primeras consecuencias de la ruptura se comenzaron a ver cuándo en el Senado el PRO aportó senadores para hundir los pliegos de los jueces de la Corte Suprema.
 
Si bien la relación entre Milei y Macri ya estaba tensa hace tiempo, la campaña porteña parece haber catalizado todas las diferencias y las sacó a la luz. Antes de eso, hubo un verano donde el presidente, de sopetón, decía en alguna entrevista que quería acordar con el PRO, la cúpula del partido amarillo se reunía de emergencia, Macri respondía que sí... y le clavaban el visto. Esas idas y vueltas llegaron a su fin. De hecho, la decisión Macri la tomó un tiempo antes de que saliera a la luz el abismo que hay hoy.
 
Por ejemplo, cuando Cristian Ritondo y Diego Santilli le informaron que iban a ir a la Casa Rosada a negociar un acuerdo, el expresidente ni se molestó en objetar. Les dio el visto bueno y luego, cuando le preguntaron por la imagen de ellos dos con Karina "Recaudadora" Milei en la cabecera y su hermano a un costado, simplemente dijo: "Fue una foto".
 
En la primera semana de la campaña porteña, Macri fue mucho más explícito en sus definiciones, que hablan de un fin de relación con La Libertad Avanza.
 
*Sostuvo que nunca pudo trabajar en conjunto con Milei. Que solo intervenían cuando el Gobierno quedaba al borde del abismo. Algo que, con la experiencia de los jueces de la Corte, parece no estar dispuesto a seguir haciendo.
*Dijo que "las milanesas se terminaron hace rato", en alusión a las reuniones que tenía con Milei y que, según Macri, él mismo cortó porque no tenían ningún resultado. Ni tomaban en cuenta sus consejos, ni aceptaban los dirigentes que les ofrecía.
*Del "fue una foto" del anuncio de la alianza provincial, pasó a advertir que no existen negociaciones reales para llegar a un frente en la provincia de Buenos Aires. Macri dejó de ocultar que no cree que existan nunca esas negociaciones.
*De la misma forma, aseguró que Karina Milei nunca tuvo la intención de ir a un acuerdo en la Ciudad. Advirtió que su objetivo es destruir al PRO.
 
A nadie se le escapó que esas declaraciones del expresidente hablan de un comienzo de las hostilidades entre el PRO y LLA que solo ha comenzado a escalar con el intercambio de chicanas intenso de la primera semana. Macri dio por terminada toda negociación con LLA y, en público, la culpa a Karina Milei. Ya son varios los dirigentes que repitieron esta semana que pasó el libreto de que "hubo siete cierres de listas y en ninguno hubo alianza, por decisión de LLA".
 

Mauricio Macri se prepara para ir a una guerra frontal contra Javier “el Loco” Milei
El PRO tiene la costumbre de mirar siempre las encuestas y cuanto más golpeado lo vean a Milei, menos les va a interesar acordar. Hasta quienes lamentan que no haya un acuerdo hoy ven un escenario de "confrontación total" con el oficialismo. Y el ala autonomista del PRO promete que Milei lo va a lamentar.
Sociedad e Interés General - 06-04-2025 / 07:04
6 DE ABRIL DE 1979
Asume la presidencia de la AFA, Julio Grondona, que la dirigió durante 35 años
Comienza la era de Julio Grondona en la Asociación del Fútbol Argentino. El hasta entonces presidente de Independiente sucede a Alfredo Cantilo. Grondona será reelecto cada cuatro años desde entonces. Fue el mandamás del fútbol argentino hasta su muerte, en 2014.
Internacionales - 06-04-2025 / 06:04
EL 6 DE ABRIL DE 1943 SE PUBLICA EL LIBRO "EL PRINCIPITO?"
Lo esencial es invisible a los ojos
Nacionales - 05-04-2025 / 09:04
TRUMP LO DEJÓ PLANTADO Y VOLVIÓ SIN FOTO PERO CON ARANCELES Y MÁS CRISIS: SE DISPARA EL DÓLAR Y EL RIESGO PAÍS
A Javier Milei le dieron su Pato Donald de la Libertad en las fastuosas instalaciones de las residencias de lujo de Mar-a-lago, propiedad de Donald Trump, mientras caían a pique las acciones de las principales empresas que lo han llevado al gobierno. El presidente viajó porque le aseguraron un encuentro para pasarle la gorra a Trump y el norteamericano ni apareció. Pero le dieron un premio junto a una de las chicas del escándalo del jarrón de Cóppola.
 
Milei es un extremista del modelo neoliberal de libre mercado que Estados Unidos hizo implosionar el jueves con su guerra arancelaria. El presidente no pudo elegir peor momento y el fracaso de su viaje era inevitable. No hubo encuentro con Donald Trump y sólo consiguió su premio de plástico mientras los dirigentes serios de todo el mundo sudaban la gota gorda por los remezones de sus economías.
 
Todo parece bizarro, el viaje presidencial, la fotito y el pato de goma como excusa, hasta el nombre del premio. Fue un viaje a la desesperada para sacarse una foto con el hombre del jopo dorado, que en su imaginario sería capaz de calmar a los mercados que salieron a comprar dólares.
 
El día anterior a su partida leyó un discurso servil a Gran Bretaña por Malvinas y el cometido central de ese viaje era otro acto de sumisión a la potencia que estaba aplicando un arancel del 10 por ciento a los productos argentinos, que se sumaron al 25 por ciento que ya le había aplicado al acero y al aluminio.
 
En el escenario de Mar-a-lago, el presidente argentino hizo la defensa enardecida de un sistema que se hundía a su alrededor destruido por Estados Unidos, su gran impulsor durante la globalización neoliberal. Milei recibió su patético "León de la Libertad" como si fuera un chico al que le regalan un pato Donald en Disneylandia.
 
Las organizaciones ultraconservadoras que se lo otorgaron están integradas en su mayoría por empresarios latinos que residen en Miami y no en sus países, donde se enriquecieron. Hasta el nombre del premio parece inventado por Milei, a quien le gustaba entrar a sus actos de campaña cantando "yo soy el león". Natalia de Negri, famosa en Argentina por el escándalo de las fiestas de Cóppola fue otra de las leonas premiadas.
 
El discurso del miércoles por Malvinas y su premio del viernes en Miami tienen en común el desconocimiento o la negación de la situación internacional en sus aspectos más obvios así como la sumisión a la prepotencia de los grandes poderes. Si tuviera idea de lo que pasa en el planeta nunca hubiera otorgado a los kelpers el derecho a decidir la suerte de Malvinas, en el primer caso. Y nunca hubiera viajado en medio del caos mundial producido por la ruptura de la globalización neoliberal.
 
En esas dos acciones hay una fuerte coherencia, que está en oposición a la prepotencia de su gobierno con los jubilados, las mujeres, los trabajadores, los enfermos y los pobres. Es sumiso, hasta la abyección, con Washington y Gran Bretaña y es brutal con su pueblo, gran parte del cual lo votó. El miércoles volvieron a apalear a los jubilados y el viernes publicó un mensaje que decía: "amigos son mis amigos", agradeciéndole a Trump los aranceles del diez por ciento con que castigó a los productos argentinos.
 

Viaje de Milei a la nada: La acción desesperada de quien no tiene respuestas
Si Milei era consciente del caos internacional que estaba a punto de estallar con los anuncios de Trump y las contramedidas de los países afectados, y a pesar de todo se subió al avión, entonces su viaje fue la acción desesperada de alguien que no tiene respuesta para los problemas de la economía argentina. Y buscó una solución mágica, un abrazo con su ídolo, al que considera amo del mundo, suponiendo que ese abrazo le confería un aura milagrosa que calmaría los mercados. Es una construcción que suena a fantasía infantil, pero así fue.
Sociedad e Interés General - 05-04-2025 / 07:04
5 DE ABRIL DE 1992
El legendario gol que provocó un terremoto
El 5 de abril de 1992, el futbolista uruguayo José Perdomo convertiría un gol y las vibraciones provocadas por el festejo llegaron a ser registradas en el sismógrafo del departamento de Sismología e Información Meteorológica del Observatorio Astronómico La Plata, ubicado a unos 600 metros del estadio, superando los 6 grados en la escala de Richter.
Sociedad e Interés General - 05-04-2025 / 06:04
5 DE ABRIL DE 1812
Revolución de los orilleros: el Pueblo en la gesta de Mayo
Revolución del 5 y 6 de abril de 1811 o Revolución de los orilleros.
Internacionales - 05-04-2025 / 06:04
LA REVOLUCIÓN SE DEVORA A SUS HIJOS: MUERE GUILLOTINADO EL 5 DE ABRIL DE 1794
Georges-Jacques Danton, líder de la Revolución francesa
Georges-Jacques Danton fue un abogado y político francés que desempeñó un papel determinante durante la Revolución francesa y cuyo talante contemporizador fue desechado por los otros sectores en agresiva rivalidad.
Internacionales - 04-04-2025 / 08:04
A 57 AÑOS DEL MAGNICIDIO
Martin Luther King contra la segregación y la discriminación racial en EE.UU.
Sociedad e Interés General - 03-04-2025 / 07:04
EL 03 DE ABRIL DE 2012 MUERE QUIEN FUERA SECRETARIO DE DERECHOS HUMANOS DE LA NACIÓN
Por Blas García 
Eduardo Luis Duhalde, un luchador por los derechos humanos
Eduardo Luis Duhalde fallece a los 72 años. Desde el 25 de mayo de 2003, con la asunción de Néstor Kirchner, y hasta su muerte, se desempeñó como secretario de Derechos Humanos de la Nación. Foto: Blas García para La Opinión Popular
Gestión de Frigerio: Un año perdido para los entrerrianos
Por La Opinión Popular

Gestión de Frigerio: Un año perdido para los entrerrianosEl primer año de Frigerio como gobernador fue un lapso perdido para los entrerrianos y se traduce en un período sin avances, sin logros concretos, y con una marcada paralización en obras y servicios. La provincia está aferrada a políticas de marketing publicitario e improvisación. Promesas incumplidas, servicios deficientes y una falta alarmante de capacidad de administración de su equipo de porteños son las características que definen estos primeros 12 meses.
 



Con la expulsión de Kueider, Milei y Frigerio pierden un aliado incondicional
Por La Opinión Popular

Con la expulsión de Kueider, Milei y Frigerio pierden un aliado incondicionalJavier Milei le dio la lapicera, en la negociación con Kueider, a Frigerio y a Santiago Caputo. Decían que el senador iba a mejorar el servicio y el precio de la energía para los entrerrianos, pero después todo quedó en promesas y Frigerio solo puso en CTM a su cuñado, Alejandro Daneri, y a Juan Carlos Chagas, propuesto por Kueider para que le cuide el cargo por si él no revalidaba como legislador en 2025 y garantizarse así un buen pasar si las urnas no se lo concedían. Los sueldos de Daneri y Chagas en ese organismo pueden ascender a los 20 millones de pesos mensuales.
 


¿Por qué Frigerio pretende obtener su reforma electoral sin acordar con el PJ?
Por La Opinión Popular

¿Por qué Frigerio pretende obtener su reforma electoral sin acordar con el PJ?El gobierno de Rogelio Frigerio impulsa una reforma electoral, subestimando al Peronismo, que es inoportuna en momentos en que Entre Ríos atraviesa una grave crisis social. Ante el crecimiento de la pobreza, la indigencia y el desempleo, consecuencia de las políticas anarco capitalistas de Javier Milei, acompañado acríticamente por Frigerio, un debate, sin urgencia ni necesidad, sobre la reforma electoral es solo una "cortina de humo".
 



Presupuesto 2025: Los números de Milei no les cierran a Entre Ríos pero Frigerio tranza por migajas
Por La Opinión Popular

Presupuesto 2025: Los números de Milei no les cierran a Entre Ríos pero Frigerio tranza por migajasEl Presupuesto que presentó Milei ajusta toda la economía en función de pagar la deuda con el FMI cuando los datos sobre la dramática situación social que atraviesa el país indican que un 55 % de población es pobre. Los legisladores nacionales que responden a Frigerio darán su voto al presupuesto de ajuste de Milei a cambio de migajas frente al ahogo financiero al que ya fue sometida la provincia. Buscan la coparticipación de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), certificaciones de obras públicas, pagos de la deuda que Nación tiene con la Caja de Jubilaciones y otras compensaciones. Nadie, en la Casa Gris, está seguro de que después le cumplan.
 



¿Frigerio reclamará en serio que Milei pague su enorme deuda con Entre Ríos?
Por La Opinión Popular

¿Frigerio reclamará en serio que Milei pague su enorme deuda con Entre Ríos?El gobierno de Rogelio Frigerio confirmó la determinación de adherir al "Régimen de Cancelación de Obligaciones Recíprocas", mediante el cual el Ejecutivo Nacional promete supuestamente cancelar sus deudas con las provincias. ¿Se plantará en serio esta vez el gobernador para que Javier Milei pague las cuantiosas obligaciones de la Nación con Entre Ríos, por el creciente impacto negativo que dichas acreencias producen hoy en las finanzas provinciales? Sería fortalecer el federalismo del interior.
 



¿Frigerio seguirá con los ajustes durante el año electoral 2025?
Por La Opinión Popular

¿Frigerio seguirá con los ajustes durante el año electoral 2025?Este 2024 no es un año cualquiera. Es el año del brutal ajuste neoliberal libertario de Javier Milei. Aún así, le faltan dos meses y gastos que ejecutar. El margen es pequeño. El gobernador Rogelio Frigerio ha presentado el proyecto de Presupuesto para el 2025. Pero, con la iniciativa que se giró a la Legislatura, ha dejado en claro que quiere cerrar el ejercicio vigente con un leve superávit fiscal, para que Entre Ríos no se pinte de rojo, como una de las provincias deficitarias. El gobernador tampoco quiere que su segundo año de gestión tenga resultado negativo en las cuentas públicas. Ahora bien, ¿Frigerio seguirá con los ajustes durante el año electoral 2025?


El dilema del macrista Frigerio frente al anarco capitalista Milei
Por La Opinión Popular

El dilema del macrista Frigerio frente al anarco capitalista MileiSi bien conquistó la provincia, Frigerio quedó a la deriva, shockeado por el veredicto de las urnas nacionales y sin procesar el duelo de una interna costosísima, entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, que los llevó puestos. Frigerio se sintió así obligado a escoltar el experimento que encara Milei, implementando un "mileismo de buenos modales" en la provincia, ya que el PRO reniega de las formas, pero celebra que haga el trabajo sucio.


Intolerable silencio de Frigerio frente a Milei por su celebración del brutal ajuste a las provincias
Por La Opinión Popular

Intolerable silencio de Frigerio frente a Milei por su celebración del brutal ajuste a las provinciasEn su cuenta de X, el porteño Javier Milei compartió un posteo en la que se informa que las transferencias a las provincias cayeron un 82% real acumulado en 2024 en comparación al mismo acumulado del 2023, es decir 4,65 billones menos que en 2023... "Para los imbéciles que dicen que no hubo ajuste en la casta... Sigan participando, mentirosos", se burló el libertario. La intolerable respuesta del gobernador Rogelio Frigerio frente a ese delirio de Milei fue el mutismo total.


La sociedad entrerriana defiende la universidad pública y gratuita
Por La Opinión Popular

La sociedad entrerriana defiende la universidad pública y gratuitaEs evidente que Milei vino a destruir la educación pública en la Argentina. Las universidades han hecho realidad la movilidad social ascendente. Y con ella, han llenado de contenido el concepto de igualdad ante la ley: el origen de una persona no es su destino. Sin universidades públicas, la Argentina sería una verdadera sociedad de castas, con el inmovilismo social como norma fatalista. Como dijo el contraalmirante Arturo Rial en 1955: "Sepan ustedes que la Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero". Es que la oligarquía no quiere saber nada con que la gente que no es rica se eduque en la universidad. Así desfinanciar la educación no es el camino para combatir a "la casta". Es, más bien, la alternativa para constituir una sociedad totalmente desigual, privilegiando a la casta de los ricos.


Pueblada universitaria contra Milei, Frigerio y sus funestas actitudes para con la educación pública y gratuita
Por La Opinión Popular

Pueblada universitaria contra Milei, Frigerio y sus funestas actitudes para con la educación pública y gratuitaEl delirante discurso anarco capitalista de Javier "el Loco" Milei, por la destrucción del Estado, encontró su límite en el conflicto con los estudiantes y docentes universitarios, que enfrenta a las universidades nacionales con el gobierno libertario y sus aliados en algunas provincias, como Rogelio Frigerio en Entre Ríos. El conflicto, con amplio apoyo popular, resonó en las calles de las capitales y grandes ciudades de toda la Argentina y dejó expuestos los límites del cruel discurso presidencial como ningún otro de los muchos frentes que abrió la siempre intolerante gestión libertaria.


Se profundizan las críticas a la falta de gestión de Frigerio
Por La Opinión Popular

Se profundizan las críticas a la falta de gestión de FrigerioLos argentinos que tienen esperanzas en Milei, como Frigerio, cuando despierten se encontrarán con el despojo de una pesadilla colosal. Por eso, los representante del oficialismo entrerriano en el Congreso, ya deberían recibir un mensaje sin grises del gobernador, su jefe político: para votar el Presupuesto, deben exigir cambios en por lo menos dos puntos trascendentales: obras nacionales en la provincia y recursos para la Caja de Jubilaciones. Como está el texto, este Presupuesto es imposible de votar. En la Casa Gris esperan que Milei escuche y haga cambios, porque quieren apoyar. Siempre y cuando no se perjudique a Entre Ríos.
 


¿Se va a plantar Frigerio ante el brutal ajuste que exige Milei?
Por La Opinión Popular

¿Se va a plantar Frigerio ante el brutal ajuste que exige Milei?El ajuste que reclamó Milei es un disparate total, porque sería imposible para las provincias seguir brindando servicios esenciales con ese nivel de ajuste brutal. No es una optimización del gasto ni de un ajuste, sino de un recorte draconiano para destruir el Estado provincial, lo que pondría en peligro la vida de millones de personas que dependen de los servicios públicos que las provincias proveen. No es casual que Frigerio no haya emitido opinión alguna sobre estas medidas de Milei. En política, las omisiones y los silencios dicen todo.
 


Con el veto ganaron Milei y Frigerio, perdieron los jubilados y las provincias
Por La Opinión Popular

Con el veto ganaron Milei y Frigerio, perdieron los jubilados y las provinciasEl Congreso de la Nación, con una mayoría inédita, había aprobado una Ley de Reforma Previsional que implicaba un aumento, moderado pero necesario, para los golpeados bolsillos de los jubilados. Sin embargo, el poder Ejecutivo vetó la ley, ganaron Javier Milei y Rogelio Frigerio, perdieron los jubilados y las provincias. Además, el presidente usó palabras violentas y ofensivas hacia los legisladores. Celebró que no se lograra la mayoría necesaria para rechazar su veto, agradeciendo "a los 87 héroes que le pusieron un freno a los degenerados fiscales".
 


¿Frigerio es o se hace?: avaló el veto total a la ley que establece el pago de la deuda con la Caja de Jubilaciones
Por La Opinión Popular

¿Frigerio es o se hace?: avaló el veto total a la ley que establece el pago de la deuda con la Caja de JubilacionesEl porteño Rogelio Frigerio sumó un nuevo capítulo a su seguidismo incondicional al gobierno centralista, unitario y porteño de Javier Milei y al brutal ajuste neoliberal libertario que realiza. En este caso, la señal de consentimiento fue al veto del aumento de las míseras jubilaciones, lo que habría permitido recuperar parcialmente algo del poder adquisitivo que les fue rapiñado a los ancianos. Los que van a protestar casi en soledad, con sus años a cuesta, con el peso de una vida de trabajo y que son apaleados frente al Congreso.
 


¿El porteño Milei perpetuará el saqueo al interior provincial?
Por La Opinión Popular

¿El porteño Milei perpetuará el saqueo al interior provincial?La crisis política que desató la derrota del Gobierno libertario por la sanción de una nueva ley de movilidad jubilatoria en el Congreso nacional impacta especialmente en Entre Ríos, por diferentes motivos. El principal es de caja. El porteño Rogelio Frigerio debería ser uno de los más interesados en la vigencia de esa ley, que, además de actualizar los haberes de los jubilados nacionales, establece que Anses debe pagar, en un plazo no mayor que seis meses, las deudas con las cajas previsionales provinciales. Entre Ríos tiene un abultado atraso en ese concepto y cada mes la cifra se incrementa, ya que desde enero no hay envíos desde el gobierno unitario, centralista y porteño de Javier Milei. Quien además, en venganza, anunció que vetará totalmente la ley, generando el caos.
 


El porteño Frigerio cada vez más sometido al modelo anti federal del libertario Milei
Por La Opinión Popular

El porteño Frigerio cada vez más sometido al modelo anti federal del libertario MileiCon el saqueo de los recursos, la provincia y los municipios se empobre-cieron abruptamente en el primer semestre de la gestión Milei. Hay críticas por lo bajo, pero el equipo porteño que importó Frigerio sigue avalando el ajuste. Dicen que no pueden evitar los efectos catastróficos de las medidas de Milei, un experimento extremista de destrucción del Estado, eliminando sus funciones sociales, educativas, de fomento a la industria nacional, con licuación de los salarios públicos y privados, y un severo recorte a las jubilaciones y a los envíos de recursos a las provincias. Pero las acciones de Frigerio no buscan achicar el daño ni ponen en evidencia los graves perjuicios de las políticas libertarias.
 



Pese a las intimidaciones, no se frenan los reclamos de docentes entrerrianos precarizados
Por La Opinión Popular

Pese a las intimidaciones, no se frenan los reclamos de docentes entrerrianos precarizados En la noche del lunes 5 de agosto, docentes precarizados, integrantes de AGMER Concepción del Uruguay, habían salido a militar sus reclamos y denunciar al gobierno de Rogelio Frigerio expresando su disconformidad con las políticas salariales y previsionales de ajuste de su gestión. En este marco pintaban en los paredones de Atpadis, institución que los había autorizado. Sin previo aviso, comenzaron a llegar numerosos agentes de la Policía de Entre Ríos. Fueron una moto, cuatro patrulleros y unos 15 agentes. Las fuerzas policiales comenzaron por pedir la identificación de quien se encontraba a cargo, tras lo cual los docentes apuntaron a uno de los suyos como referencia. Luego, los policías pasaron a pedir los datos de todos y todas las docentes, con evidente intención de intimidar.
 


Frigerio con Karina: foto y sonrisas, pero ningún resultado concreto
Por La Opinión Popular

Frigerio con Karina: foto y sonrisas, pero ningún resultado concretoEl gobernador de Entre Ríos, el porteño Rogelio Frigerio, fue recibido en Casa Rosada por la secretaria General de la Presidencia, la polémica Karina "el Jefe" Milei, hermana y cogobernante con el primer mandatario anarco capitalista, Javier Milei. Una reunión para foto y posteo de ocasión, de la que no se logró ningún resultado concreto. "Gracias Karina Milei por recibirme. Vamos a seguir gestionando siempre en pos de mejorarle la vida a quienes nos dieron la tarea de reencauzar el rumbo de nuestra provincia y del país. ¡Vamos a salir adelante!", no obstante saraseó inmediatamente.
 


Enrique Stola: "Los violadores no son enfermos, la violación es una práctica cultural que se produce en todo el mundo"
Enrique Stola: En los últimos días se conocieron diversos casos de violaciones grupales en diferentes puntos del país que conmovieron a la Argentina. Para el médico psiquiatra Enrique Stola, se trata de una práctica en la que los hombres por lo general "se miran entre sí".
 
El experto, que es psiquiatra y psicólogo clínico y suele definirse como "feminista, activista político y de derechos humanos", actuó en varios casos de abuso como perito, intenta dar un marco a un fenómeno que, según su visión, "es una práctica cultural que se produce en todo el mundo".
 
"Los machos se miran entre sí, no les importa lo que sienta la mujer", afirma y agrega: "Sí les importa que haya humillación, aplaudirse entre sí, contarlo, que puedan volver a repetirlo porque es un ritual que lo fortalece a ellos como grupo".


Hugo Haime: “Si Cristina no se presenta, Macri terminó como Presidente”
Hugo Haime: “Si Cristina no se presenta, Macri terminó como Presidente”El consultor especializado en investigación e imagen política dialogó cara a cara sobre la configuración que puede tener el peronismo.
 
En medio del debate sobre el adelantamiento o no de las elecciones y del lugar que tendrá Cristina en las mismas, los analistas políticos comenzaron a hacer sus pronósticos respecto a la configuración que tendrán tanto el oficialismo como el peronismo.
 
"Si la oposición se junta, el Gobierno carecerá de toda chance de ser reelecto", sentencia el consultor Hugo Haime, cuya experiencia superior a los 20 años lo transforma en uno de los más escuchados a la hora de analizar el comportamiento de la opinión pública.
 
Respecto de Cristina, considera que es una candidata que tiene potencial debido a que reúne "muchos votos, pero a la hora de las elecciones pierde".
 
Por el lado del peronismo alternativo, indica que el "único que mide" entre los posibles postulantes es Sergio Massa.



Qué dice la Declaración de Mar del Plata de la CGT 2018
Qué dice la Declaración de Mar del Plata de la CGT 2018Bajo el título "Quien quiere oír que oiga", gremios de la CGT presentaron un documento con duras críticas al gobierno nacional: rechazo al proyecto de reforma laboral y pedido de derogación de ley previsional.
 
El documento (que se puede leer completo al interior de la nota), asegura que "nos encontramos con un gobierno de CEO´s directores, accionistas, dueños de empresas nacionales y multinacionales que en una clara afrenta a la ley de ética pública asumían sus cargos con total desparpajo conservando acciones e injerencias en sus empresas y beneficiando claramente de manera ostensible sus propios intereses".
 
"Es imposible suponer que se va a eliminar la pobreza o tan sólo bajarla si se sigue sosteniendo un trazado económico contrario al interés nacional", sigue el documento y remarca que las inversiones tampoco llegarán debido a la "timba financiera".



¡MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA! Y UN ESPECIAL HOMENAJE A LAS MUJERES VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO
¡MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA! Y UN ESPECIAL HOMENAJE A LAS MUJERES VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO A 47 años del golpe de Estado genocida del 24 de marzo de 1976 seguimos reclamando Memoria, Verdad y Justicia por los 30.000 compañerxs detenidxs y desaparecidxs. Pero hoy en particular quiero recordar todas las mujeres que sufrieron el horror de la dictadura militar.

Escribe: Valeria Migueles.





NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar