La Opinión Popular
                  13:41  |  Martes 02 de Septiembre de 2025  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
La Opinin Popular > INTERNACIONALES - Noticias de Paran, Entre Ros
Internacionales - 24-08-2025 / 17:08

Insurrección Popular y Liberación de París

EL 25 DE AGOSTO DE 1944, LA CAPITAL FRANCESA SE LIBERA DE LOS NAZIS CON LA AYUDA DE REPUBLICANOS ESPAÑOLES
Insurrección Popular y Liberación de París
La batalla comenzó con una sublevación de la Resistencia francesa en París, a la que se unieron elementos de la 2ª División Blindada Francesa (conocida como División Leclerc), de la que formaba parte la famosa IX Compañía de ex soldados del Ejército Republicano Español y, en mucha menor medida, de la 4ª División de Infantería yanqui. En la imagen: Desfile de la 2.ª División Blindada del general Philippe Leclerc por los Campos Elíseos de París el 26 de agosto de 1944.
Internacionales - 10-08-2025 / 07:08

La Revolución francesa termina con la monarquía

10 DE AGOSTO DE 1792
La Revolución francesa termina con la monarquía
Asalto del palacio de la Tullerías, el 10 de agosto de 1792, por Jean Duplessis-Bertaux (1793, Museo del castillo de Versalles).
Internacionales - 23-07-2025 / 19:07

Simón Bolívar, el caudillo de la Patria Grande

EL 24 DE JULIO DE 1783 NACE EL LIBERTADOR
Simón Bolívar, el caudillo de la Patria Grande
En Caracas nace Simón Bolívar. Fue el Libertador de Venezuela, Bolivia, Colombia y Ecuador. Formado en España, al igual que José de San Martín, se encontró con el otro Libertador en Guayaquil, en 1822, después de la independencia peruana. Buscó consolidar una gran unidad política en América del Sur: la Gran Colombia.
Internacionales - 14-07-2025 / 07:07

Toma de la Bastilla, fin del Antiguo Régimen y comienzo de la Revolución francesa

14 DE JULIO DE 1789
Toma de la Bastilla, fin del Antiguo Régimen y comienzo de la Revolución francesa
Se produce la toma de la Bastilla, el hecho que da inicio a la Revolución Francesa. La prisión, símbolo del poder de la monarquía absoluta, cae en manos de los revolucionarios, que liberan al puñado de prisioneros que se hallaba en la fortaleza. Es un hecho simbólico, pero de enormes implicancias políticas.
Internacionales - 14-06-2025 / 09:06

Israel atacó a Irán y generó su reacción haciendo de Medio Oriente un polvorín

GENOCIDIO Y AGRESIÓN “PREVENTIVA”
De forma unilateral, el Estado genocida de Israel, agresivo y expansionista, lanzó un ataque sobre Teherán. En su desesperación, el ultraderechista Benjamin Netanyahu ordenó bombardear zonas de la capital de Irán. Estados Unidos, principal aliado de Israel, declaró que estaba al margen de este ataque, pero el Estado sionista está armado hasta los dientes por el imperialismo yanqui y lanzó este ataque esperando contar con su apoyo. El ataque de Israel a Irán generó la reacción de Teherán y el mundo entró en máxima tensión. Unos 150 misiles cayeron sobre Tel Aviv y Jerusalén. Donald Trump dijo primero que había sido una decisión unilateral de Netanyahu y luego advirtió que "los próximos ataques podrán ser más brutales". Rusia rechazó la escalada. China hizo un llamado a la moderación. Javier "el Loco" Milei redobló su alineamiento cipayo con EE.UU. e Israel.
 
Antes, Israel había lanzado un ataque masivo sin precedentes contra Irán, donde bombardeó instalaciones nucleares y militares en una operación que la República Islámica consideró "una declaración de guerra". Los bombardeos israelíes asesinaron a altos mandos iraníes, entre ellos el comandante del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, Hossein Salami, el jefe del Estado Mayor, Mohammad Bagheri y su número 2, Gholamali Rashid. "Hasta ahora 78 personas han muerto y más de 320 resultaron heridas por el ataque de Israel. La mayoría de ellas son civiles", dijo el embajador iraní ante la ONU, Amir Iravani, en el Consejo de Seguridad.
 
Aunque poco después de los primeros ataques israelíes, el gobierno de Estados Unidos habló de una "acción unilateral" de Tel Aviv contra Teherán, este viernes el presidente Trump dijo que Israel intervino porque se agotó un plazo de 60 días que él mismo había fijado a Irán para firmar un acuerdo nuclear y amenazó al gobierno de Masoud Pezeshkian con exponerse a ataques "aún más brutales". El conflicto también sacudió los mercados, ante el temor de que pueda interrumpirse el suministro de petróleo.
 
Una fuente oficial estadounidense confirmó que Estados Unidos está ayudando a Israel a interceptar los misiles lanzados contra el país. Trump consideró que la ofensiva inicial israelí había sido "muy exitosa" y subrayó a la cadena CNN que su gobierno "por supuesto" que apoya al de Israel y que lo hace "como nunca nadie lo ha hecho antes". El mandatario republicano nada entre dos aguas luego de de que Israel atacara a Irán a pesar de que él pidió públicamente a Netanyahu que no lo hiciera.
 
El gobierno de Netanyahu atraviesa un momento de creciente aislamiento diplomático, por el deterioro de su imagen internacional a causa del genocidio que está cometiendo sobre el pueblo palestino. En este contexto de presión externa y crisis interna, el gobierno israelí ha optado por escalar el conflicto regional mediante ataques aéreos contra Irán, su principal rival estratégico. Esta acción imperialista no solo representa una intensificación peligrosa del enfrentamiento bilateral, de guerra abierta entre ambos países, sino que también eleva significativamente el riesgo de una guerra regional con consecuencias impredecibles para la paz y la estabilidad de Medio Oriente.
 
La Opinión Popular
 

Israel atacó a Irán y generó su reacción haciendo de Medio Oriente un polvorín
De forma unilateral, el Estado genocida de Israel, agresivo y expansionista, lanzó un ataque sobre Teherán. En su desesperación, el ultraderechista Benjamin Netanyahu ordenó bombardear zonas de la capital de Irán. Estados Unidos, principal aliado de Israel, declaró que estaba al margen de este ataque, pero el Estado sionista está armado hasta los dientes por el imperialismo yanqui y lanzó este ataque esperando contar con su apoyo. El ataque de Israel a Irán generó la reacción de Teherán y el mundo entró en máxima tensión. Unos 150 misiles cayeron sobre Tel Aviv y Jerusalén. Donald Trump dijo primero que había sido una decisión unilateral de Netanyahu y luego advirtió que "los próximos ataques podrán ser más brutales". Rusia rechazó la escalada. China hizo un llamado a la moderación. Javier "el Loco" Milei redobló su alineamiento cipayo con EE.UU. e Israel.
Internacionales - 06-06-2025 / 09:06

Operación Overlord: Desembarco en Normandía

EL DÍA D: 6 DE JUNIO DE 1944
Operación Overlord: Desembarco en Normandía
Se lleva a cabo el desembarco en Normandía, la acción aeronaval más grande de la historia. El Día D representa la puesta en marcha de la Operación Overlord, el tan ansiado segundo frente en Europa para aliviar el esfuerzo bélico de la Unión Soviética después de la batalla de Stalingrado. Más de 1200 aviones con 24 mil soldados cruzan el Canal de la Mancha junto a otros 132 mil hombres que van por mar. En la imagen: Soldados estadounidenses embarcados para invadir Normandía (junio de 1944).
Internacionales - 03-06-2025 / 09:06

Juan José Torres, ex presidente nacionalista de Bolivia, asesinado por la Triple A

EL 3 DE JUNIO DE 1976 ES HALLADO EN PROVINCIA DE BUENOS AIRES EL CADÁVER, SECUESTRADO Y POSTERIORMENTE ASESINADO
Juan José Torres, ex presidente nacionalista de Bolivia, asesinado por la Triple A
Juan José Torres fue secuestrado y asesinado en Buenos Aires el 03 de junio de 1976, en el marco del Plan Cóndor. En su muerte participaron miembros de grupos paramilitares como la Triple A, además de la complicidad y colaboración de las dictaduras de Hugo Banzer y Jorge Rafael Videla.
Internacionales - 24-05-2025 / 09:05

Más de 300 muertos en el partido que Argentina logró el pasaje a los Juegos Olímpicos de 1964

24 DE MAYO DE 1964: TRAGEDIA DEL ESTADIO NACIONAL DEL PERÚ
Más de 300 muertos en el partido que Argentina logró el pasaje a los Juegos Olímpicos de 1964
La policía tiró gases y los hinchas murieron aplastados contra las puertas.
Internacionales - 19-05-2025 / 20:05

Plan Cóndor: Asesinatos en la Argentina de los uruguayos Gutiérrez Ruiz y Michelini

20 DE MAYO DE 1976
Plan Cóndor: Asesinatos en la Argentina de los uruguayos Gutiérrez Ruiz y Michelini
Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz.
Internacionales - 10-05-2025 / 09:05

Paraguay declara la guerra a Bolivia en el conflicto bélico más sangriento del siglo XX en Sudamérica

10 DE MAYO DE 1933: GUERRA DEL CHACO
Paraguay declara la guerra a Bolivia en el conflicto bélico más sangriento del siglo XX en Sudamérica
Los combates entre los soldados bolivianos y paraguayos dejaron gran cantidad de bajas.
Internacionales - 08-05-2025 / 16:05

Fumata blanca en el Vaticano: el nuevo Papa es el yanqui Robert Prevost y se llama León XIV

CRÍTICO DE LAS POLÍTICAS DE TRUMP Y MUY CERCANO A LAS IDEAS DE FRANCISCO
El Vaticano eligió al sucesor de Francisco. Tras dos días de cónclave, los cardenales eligieron como papa número 267 de la historia al Cardenal de Estados Unidos, Robert Prevost. Prevost, que se llamará León XIV, es de perfil pastoral y cercano a las ideas de Jorge Bergoglio y fue apoyado por el bloque progresista que lo asumió como propio. Si bien es el primer Pontífice yanqui tiene una mirada muy crítica de la política migratoria de Donald Trump.
 
Además, tiene un vínculo muy fuerte con la región porque trabajó como misionero en Perú durante 25 años, con lo cual, conoce a la perfección la situación en América Latina. En ese sentido, el electo Papa tuvo el gesto de hablar en español y saludó especialmente a la diócesis de Chiclayo de Perú. Un gesto singular fue que no dijo ni una palabra en inglés.
 
Prevost nació en Chicago, con padre de Estados Unidos y madre española pero su estadía en Perú lo hizo nacionalizarse peruano, algo que los diarios peruanos en encargaron de remarcar en su cobertura.
 
En noviembre de 2014, Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis peruana de Chiclayo, elevándolo a obispo y asignándole la diócesis titular de Sufar. Fue ordenado obispo el 12 de diciembre, festividad de Nuestra Señora de Guadalupe, en la catedral de su diócesis. Y, en marzo de 2018 fue nombrado segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana.
 
En 2019, se convirtió en miembro de la Congregación para el Clero en 2019 y de la Congregación para los Obispos en 2020, además de administrador apostólico de la diócesis del Callao. Fue en 2023 cuando fue designado prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
 
Es miembro de siete dicasterios del Vaticano, así como de la Comisión para el Gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano, en una muestra de la confianza del Papa Francisco.
 
León XIV citó a Francisco en su discurso y defendió la lógica sindonal de la Iglesia, el perfil horizontal que promovió Bergoglio junto con la idea de una "Iglesia de puertas abiertas". A primera vista, lo que se observa es una continuidad a las ideas de su antecesor que entusiasma a los que buscan continuar con las transformaciones.
 
En relación al nombre que adquirió, el Papa León XIII fue un reformador social que abordó los problemas de la clase trabajadora y los necesitados. También promovió la idea de que la ciencia y la religión podían coexistir, abogó por la educación del clero y reestructuró la Ciudad del Vaticano para hacerla más eficiente. Publicó la encíclica "Rerum Novarum" en 1891, considerada el inicio de la Doctrina Social de la Iglesia, que aborda las relaciones entre capital y trabajo, y enfatiza la dignidad del trabajador. Prevost tuvo fragmentos de solemnidad en sus palabras iniciales como gesto para contener a los sectores conservadores que no comulgan con sus ideas.
 
El Papa León XIII fue un reformador social que abordó los problemas de la clase trabajadora y los necesitados. También promovió la idea de que la ciencia y la religión podían coexistir, abogó por la educación del clero y reestructuró la Ciudad del Vaticano para hacerla más eficiente. Publicó la encíclica "Rerum Novarum" en 1891, considerada el inicio de la Doctrina Social de la Iglesia, que aborda las relaciones entre capital y trabajo, y enfatiza la dignidad del trabajador.
 

Fumata blanca en el Vaticano: el nuevo Papa es el yanqui Robert Prevost y se llama León XIV
El Vaticano eligió al sucesor de Francisco. Tras dos días de cónclave, los cardenales eligieron como papa número 267 de la historia al Cardenal de Estados Unidos, Robert Prevost. Prevost, que se llamará León XIV, es de perfil pastoral y cercano a las ideas de Jorge Bergoglio y fue apoyado por el bloque progresista que lo asumió como propio. Si bien es el primer Pontífice yanqui tiene una mirada muy crítica de la política migratoria de Donald Trump.
Internacionales - 08-05-2025 / 10:05

El Día de la Victoria Aliada en Europa

8 DE MAYO DE 1945: RENDICIÓN INCONDICIONAL DE LA ALEMANIA NAZI
El Día de la Victoria Aliada en Europa
Tras el suicidio de Adolf Hitler durante la batalla de Berlín, la rendición alemana fue firmada por el coronel general Alfred Jodl después de que fuera autorizado por su sucesor, Karl Dönitz.
Internacionales - 07-05-2025 / 09:05

En Dien Bien Phu se rinden las tropas invasoras francesas y concluye la dominación colonial

7 DE MAYO DE 1954
En Dien Bien Phu se rinden las tropas invasoras francesas y concluye la dominación colonial
Culmina la guerra de independencia en Indochina. Las tropas francesas ceden sus últimas posiciones en la batalla de Dien Bien Phu, después de 55 días de combates. Termina su presencia en el sudeste asiático, en la primera victoria por las armas que consigue una antigua colonia.
Internacionales - 24-04-2025 / 09:04

Insurrección popular de Caamaño Deño y desembarco de la Infantería de Marina yanqui

EL 24 DE ABRIL DE 1965 ESTALLA LA REVOLUCIÓN CONSTITUCIONALISTA CONTRA LA DICTADURA DOMINICANA
El Día de los Trabajadores y una tradición de conquistas sociales logradas por la lucha popular
Escribe Blas García

Insurrección popular de Caamaño Deño y desembarco de la Infantería de Marina yanqui
Escenas de la Revolución Dominicana del 24 al 28 Abril de 1965.
Internacionales - 21-04-2025 / 07:04

Murió Francisco, nuestro Pontífice latinoamericano contra las guerras, por la ecología y a favor de los pobres

ARGENTINO, JESUITA Y DEFENSOR DE LA JUSTICIA SOCIAL, ENTRA EN LA HISTORIA DE LA IGLESIA CATÓLICA
Murió a los 88 años. Se proyectó como estadista y líder mundial. Nunca perdió su sencillez, predicó a favor de los pobres y descartados, promovió el diálogo y criticó el modelo económico depredador y excluyente.
 
Francisco, el papa latinoamericano que "los cardenales fueron a buscar al fin del mundo" como él mismo lo afirmó, entra en la historia de la Iglesia Católica y de la humanidad como aquella persona que, ejerciendo un liderazgo firme, dentro y fuera de las fronteras institucionales, supo entender los desafíos de la sociedad, desde su lugar ensayó las respuestas a su alcance y, sobre todo, tuvo la capacidad de interpelar a propios y extraños con su mensaje profundamente humano.
 
De esta manera Jorge Bergoglio logró dejar huella en la vida de muchas personas, también en gran parte de quienes no lo reconocieron como su líder espiritual o religioso. En el escenario de un mundo contemporáneo atravesado por los conflictos y las guerras y, al mismo tiempo, carente de voces y de referentes que iluminen los senderos de la fraternidad entre las personas y los pueblos, Francisco marcó presencia.
 
Como componente esencial de su misión el Papa predicó y puso en práctica lo que él mismo denominó "la cultura del encuentro". Porque, como lo escribió en su autobiografía recientemente publicada bajo el título "Esperanza", "solo quien levanta puentes sabrá avanzar; el que levanta muros acabará apresado por los muros que él mismo ha construido. Ante todo quedará atrapado su corazón".
 
Se proyectó como estadista y líder mundial, sin perder la sencillez característica de la historia personal de este porteño ("dentro de mi alma me considero un hombre de ciudad"), el mayor de cinco hermanos nacidos todos en el barrio de Floresta en Buenos Aires, y que aún en el Vaticano siguió reconociéndose como "cuervo" por su afición a San Lorenzo. Sin embargo, cuando le anunciaron que en su regreso a la avenida La Plata el nuevo estadio podría llamarse "Papa Francisco" dijo claramente que "la idea no me entusiasma".
 
La elección como Papa le cambió la vida a Jorge Bergoglio. Pero una vez convertido en Francisco hizo lo posible por mantener los rasgos de humanidad y de hombre común que hacían que en Buenos Aires, y ya siendo cardenal, siguiera viajando en subte para ir a su despacho en la curia porteña.
 
"Me gusta caminar por la ciudad, en la calle aprendo", decía. Su nueva condición lo obligó a muchas restricciones, pero en lugar de habitar un palacio vaticano eligió vivir en la residencia Santa Marta, una especie de hotel religioso que recibe a obispos y sacerdotes que viajan a Roma por motivos eclesiásticos. Allí trasladó incluso muchas de sus audiencias, sobre todo cuando se encontraba con la gente más cercana por motivos personales o pastorales.
 
Se reconocía como amante de la música y del tango. "La melancolía ha sido compañera una compañera de vida, aunque de manera no constante (...) ha formado parte de mi alma y es un sentimiento que me ha acompañado y que he aprendido a reconocer". Un hombre sencillo.
 

Murió Francisco, nuestro Pontífice latinoamericano contra las guerras, por la ecología y a favor de los pobres
Francisco, el papa latinoamericano que "los cardenales fueron a buscar al fin del mundo" como él mismo lo afirmó, entra en la historia de la Iglesia Católica y de la humanidad como aquella persona que, ejerciendo un liderazgo firme, dentro y fuera de las fronteras institucionales, supo entender los desafíos de la sociedad, desde su lugar ensayó las respuestas a su alcance y, sobre todo, tuvo la capacidad de interpelar a propios y extraños con su mensaje profundamente humano.
Internacionales - 10-04-2025 / 08:04

Asesinato de Emiliano Zapata, paladín de la Revolución mexicana

EL 10 DE ABRIL DE 1919 MUERE VÍCTIMA DE UNA TRAICIÓN
Asesinato de Emiliano Zapata, paladín de la Revolución mexicana
En Chimaneca, estado de Morelos, es asesinado uno de los líderes más influyentes de la Revolución Mexicana: Emiliano Zapata. Tenía 39 años y comandó el Ejército Libertador del Sur. Denunció el latifundismo y la pobreza en que vivían los campesinos. Combatió al gobierno del general Venustiano Carranza. Fue acribillado al ir a reunirse con un jefe militar que falsamente le había prometido su apoyo.
Internacionales - 08-04-2025 / 07:04

Margaret Thatcher: La Dama de Hierro admirada por el cipayo Milei

EL LIBERTARIO TIENE COMO ÍDOLA A LA RESPONSABLE DE LA MUERTE DE 649 ARGENTINOS EN MALVINAS
Margaret Thatcher: La Dama de Hierro admirada por el cipayo Milei
Thatcher murió impune, cuando debió haber sido juzgada como criminal de guerra. Javier Milei dijo que consideraba a Margaret Thatcher como uno de los "grandes líderes" de la humanidad.
Internacionales - 23-02-2025 / 07:02

Los revolucionarios de Fidel Castro secuestran a Juan Manuel Fangio

EL 23 DE FEBRERO DE 1958, EN CUBA
Los revolucionarios de Fidel Castro secuestran a Juan Manuel Fangio
Un año y medio después del secuestro, luego de la asunción de Fidel Castro, Fangio fue designado «Invitado de honor» de Cuba. En 1981, cuando regresó a La Habana en calidad de presidente honorario de Mercedes-Benz en Argentina, fue recibido en el aeropuerto por el ministro de Relaciones Exteriores, Arnol Rodríguez, y fue invitado a una reunión con Fidel Castro.
Internacionales - 15-02-2025 / 10:02

Manifestaciones en todo el mundo contra la invasión yanqui a Irak

15 DE FEBRERO DE 2003: LA MAYOR MOVILIZACIÓN HUMANA DE LA HISTORIA
Manifestaciones en todo el mundo contra la invasión yanqui a Irak
El 15 de febrero de 2003, a raíz de la campaña de las supuestas “armas de destrucción masiva en Irak” y la ofensiva belicista de Bush, se produce la mayor manifestación mundial antiguerra de toda la historia de la humanidad.
 
Internacionales - 01-09-2025 / 19:09
RACISMO EN WYOMING, ESTADOS UNIDOS, 2 DE SEPTIEMBRE DE 1885
Masacre de Rock Springs: Mineros blancos atacan a sus colegas chinos, matando a 28, hiriendo a 15 y forzando al resto a huir
La masacre de Rock Springs tuvo lugar el 02 de septiembre de 1885, en el condado de Sweetwater, Wyoming, Estados Unidos.
Internacionales - 31-08-2025 / 20:08
SEPTIEMBRE DE 2004
Masacre de la escuela de Beslán en Rusia
Víctimas de la masacre de la escuela de Beslán.
Internacionales - 31-08-2025 / 20:08
1º DE SEPTIEMBRE DE 1969
En Libia, el rey Idris es derrocado por una revolución y asume el poder Muammar al-Gaddafi
Un golpe de Estado depone al rey de Libia, Idris I. Un joven teniente de 27 años se hace del poder. Es el comienzo del régimen de Muammar Khadafi, que gobernará el país hasta 2011, cuando es muerto en el marco de la guerra civil desatada en febrero de ese año.
Internacionales - 31-08-2025 / 20:08
A 86 AÑOS DE LA OPERACIÓN FALL WEISS
La Alemania Nazi invade Polonia, dando inicio a la Segunda Guerra Mundial
Adolf Hitler inicia la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia. La operación fue conocida como «Caso Blanco» (en alemán, Fall Weiss). Las tropas del Tercer Reich cruzan la frontera y ocupan territorio polaco como parte de la política de expansión del dictador alemán. Gran Bretaña y Francia declaran la guerra a la Alemania nazi. Italia, aliada de Hitler, se suma a un conflicto que será el más mortífero de la historia.
Internacionales - 30-08-2025 / 20:08
SIN PRUEBA DE DELITO ALGUNO, 61 SENADORES, MUCHOS DE ELLOS ACUSADO DE CORRUPCIÓN, PUSIERON FIN AL PROCESO DE EQUIDAD SOCIAL Y DEMOCRACIA POLÍTICA
Se consuma el golpe de Estado contra Dilma Rousseff
Se consuma el golpe contra la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff. Por 61 votos contra 20, el Senado destituye a la mandataria, acusada de corrupción sin pruebas en su contra. Es el cierre del ciclo del Partido de los Trabajadores en el gobierno, desde la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva en 2002. El vicepresidente Michel Temer asume como sucesor y se prepara el terreno para el triunfo electoral del ultraderechista Jair Bolsonaro.
Internacionales - 29-08-2025 / 20:08
30 DE AGOSTO
Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas
Desaparición forzada es el término jurídico que designa a un tipo de delito complejo que supone la violación de múltiples derechos humanos y que, cometido en determinadas circunstancias, constituye también un crimen de lesa humanidad, siendo sus víctimas conocidas comúnmente como desaparecidos o, particularmente en América Latina, como detenidos desaparecidos (DD. DD.).
Internacionales - 27-08-2025 / 19:08
28 DE AGOSTO DE 1963: EN WASHINGTON SE REALIZA UNA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APARTHEID EN ESTADOS UNIDOS
Martin Luther King pronuncia el célebre discurso: Yo tengo un sueño
Martin Luther King pronuncia su discurso más famoso, a la vez que una de las piezas oratorias más célebres del siglo XX. El líder de los derechos civiles congrega a un millón de personas en Washington. Al momento de hablar y plantear un país sin racismo, repite varias veces la frase que dio título al discurso: “Yo tengo un sueño”.
Internacionales - 27-08-2025 / 19:08
28 DE AGOSTO DE 1920
En 1920, en Estados Unidos, se le reconoce a la mujer el derecho a voto
Los sufragistas yanquis protestan contra la oposición de Woodrow Wilson al sufragio de la mujer, octubre de 1916.
Internacionales - 25-08-2025 / 20:08
26 DE AGOSTO DE 1789
En Francia, la Asamblea Constituyente de 1789 aprueba la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
Internacionales - 24-08-2025 / 17:08
EL 25 DE AGOSTO DE 1911, NACE EL PROTAGONISTA DE LA LIBERACIÓN DE SU PAÍS DE DOS IMPERIOS: FRANCIA Y EE.UU.
El mítico general Vo Nguyen Giap, héroe de la guerra de liberación de Vietnam
“GUERRA DEL PUEBLO – EJÉRCITO DEL PUEBLO”, libro de Vo Nguyen Giap.
Internacionales - 23-08-2025 / 19:08
24 DE AGOSTO DE 1954, SE MATA "EL PADRE DE LOS POBRES", PRESIDENTE DE BRASIL
Se suicida el líder populista brasileño Getúlio Vargas
Getúlio Dornelles Vargas fue un político brasileño cuatro veces Presidente de la República. Se quitó la vida el 24 de agosto de 1954 tras recibir serias amenazas golpistas que provenían del Ejército. Quizás se la quitaron.
Internacionales - 23-08-2025 / 19:08
24 DE AGOSTO DE 1940: COMIENZA LA BATALLA DE INGLATERRA
El Día del Águila
El 24 de agosto de 1940 el puerto de Londres fue bombardeado, según los alemanes por error. Comenzó así la Batalla de Inglaterra.
Internacionales - 22-08-2025 / 20:08
EJEMPLO DE INJUSTICIA
Odio y prejuicio en EE.UU.: hace 98 años ejecutaban a los anarquistas Sacco y Vanzetti
Internacionales - 22-08-2025 / 20:08
LUCHA POR LA INDEPENDENCIA EN HAITÍ
Día Internacional por el Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición
Se celebra el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición en conmemoración de la fecha de 1791 en la que se sublevaron las personas sometidas en Saint Domingue -en el oeste de la isla de La Española- y proclamaron su independencia con el nombre amerindio original de Haití, el primer país americano.
Internacionales - 20-08-2025 / 19:08
EL 21 DE AGOSTO DE 1940, EN COYOACÁN, ES EJECUTADO POR LA CHEKA
Asesinato de León Trotsky, político e ideólogo revolucionario ruso
León Trotsky muere en México tras una breve agonía, luego de haber sufrido un atentado el día anterior. Un agente del estalinismo, llamado Ramón Mercader, se infiltró en el entorno de Trotsky en su exilio mexicano y le clavó un piolet en la cabeza.
Internacionales - 19-08-2025 / 20:08
20 DE AGOSTO DE 1988
Guerra Irán-Irak: se declara el alto el fuego después de ocho años de enfrentamientos
Soldados iraquíes en una trinchera en el frente de batalla. Después de casi ocho años de enfrentamientos, culmina la guerra entre Irán e Irak. Se declara el cese de hostilidades y ambos países se proclaman vencedores.
Internacionales - 19-08-2025 / 20:08
20 DE AGOSTO DE 1968
Tropas soviéticas invaden Checoslovaquia y ponen fin a la Primavera de Praga
Los tanques del Pacto de Varsovia aplastan la Primavera de Praga. El intento aperturista de Alexander Dub?ek es cortado de cuajo por la invasión de Checoslovaquia que ordena Leonid Brezhnev. Gustav Husák se convierte en el nuevo líder comunista del país hasta 1989. Se calcula que más de medio millón de soldados llegaron a Checoslovaquia para aplastar las reformas de Dub?ek.
Internacionales - 18-08-2025 / 19:08
19 DE AGOSTO DE 1991
El intento de golpe de estado a Mijail Gorbachov y Boris Yeltsin que sentenció a la Unión Soviética
El 19 de agosto de 1991, Mijail Gorbachov es depuesto de su cargo al frente de la Unión Soviética en un golpe de Estado que organizan miembros de su gobierno. El presidente de la Federación Rusa, Boris Yeltsin, se opone al golpe y se realizan manifestaciones en Moscú y Leningrado contra los golpistas. La intentona fracasa.
Internacionales - 17-08-2025 / 19:08
18 DE AGOSTO DE 1941
Adolf Hitler decide la eutanasia sistemática de los enfermos mentales
En diversas partes de Europa, decenas de miles de personas fueron asesinadas antes o durante la Segunda Guerra Mundial por tener discapacidades mentales o físicas, que no encajaban con los ideales arios nazis. Los asesinatos eran parte de una campaña ordenada por Adolf Hitler.
Gestión de Frigerio: Un año perdido para los entrerrianos
Por La Opinión Popular

Gestión de Frigerio: Un año perdido para los entrerrianosEl primer año de Frigerio como gobernador fue un lapso perdido para los entrerrianos y se traduce en un período sin avances, sin logros concretos, y con una marcada paralización en obras y servicios. La provincia está aferrada a políticas de marketing publicitario e improvisación. Promesas incumplidas, servicios deficientes y una falta alarmante de capacidad de administración de su equipo de porteños son las características que definen estos primeros 12 meses.
 



Con la expulsión de Kueider, Milei y Frigerio pierden un aliado incondicional
Por La Opinión Popular

Con la expulsión de Kueider, Milei y Frigerio pierden un aliado incondicionalJavier Milei le dio la lapicera, en la negociación con Kueider, a Frigerio y a Santiago Caputo. Decían que el senador iba a mejorar el servicio y el precio de la energía para los entrerrianos, pero después todo quedó en promesas y Frigerio solo puso en CTM a su cuñado, Alejandro Daneri, y a Juan Carlos Chagas, propuesto por Kueider para que le cuide el cargo por si él no revalidaba como legislador en 2025 y garantizarse así un buen pasar si las urnas no se lo concedían. Los sueldos de Daneri y Chagas en ese organismo pueden ascender a los 20 millones de pesos mensuales.
 


¿Por qué Frigerio pretende obtener su reforma electoral sin acordar con el PJ?
Por La Opinión Popular

¿Por qué Frigerio pretende obtener su reforma electoral sin acordar con el PJ?El gobierno de Rogelio Frigerio impulsa una reforma electoral, subestimando al Peronismo, que es inoportuna en momentos en que Entre Ríos atraviesa una grave crisis social. Ante el crecimiento de la pobreza, la indigencia y el desempleo, consecuencia de las políticas anarco capitalistas de Javier Milei, acompañado acríticamente por Frigerio, un debate, sin urgencia ni necesidad, sobre la reforma electoral es solo una "cortina de humo".
 



Presupuesto 2025: Los números de Milei no les cierran a Entre Ríos pero Frigerio tranza por migajas
Por La Opinión Popular

Presupuesto 2025: Los números de Milei no les cierran a Entre Ríos pero Frigerio tranza por migajasEl Presupuesto que presentó Milei ajusta toda la economía en función de pagar la deuda con el FMI cuando los datos sobre la dramática situación social que atraviesa el país indican que un 55 % de población es pobre. Los legisladores nacionales que responden a Frigerio darán su voto al presupuesto de ajuste de Milei a cambio de migajas frente al ahogo financiero al que ya fue sometida la provincia. Buscan la coparticipación de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), certificaciones de obras públicas, pagos de la deuda que Nación tiene con la Caja de Jubilaciones y otras compensaciones. Nadie, en la Casa Gris, está seguro de que después le cumplan.
 



¿Frigerio reclamará en serio que Milei pague su enorme deuda con Entre Ríos?
Por La Opinión Popular

¿Frigerio reclamará en serio que Milei pague su enorme deuda con Entre Ríos?El gobierno de Rogelio Frigerio confirmó la determinación de adherir al "Régimen de Cancelación de Obligaciones Recíprocas", mediante el cual el Ejecutivo Nacional promete supuestamente cancelar sus deudas con las provincias. ¿Se plantará en serio esta vez el gobernador para que Javier Milei pague las cuantiosas obligaciones de la Nación con Entre Ríos, por el creciente impacto negativo que dichas acreencias producen hoy en las finanzas provinciales? Sería fortalecer el federalismo del interior.
 



¿Frigerio seguirá con los ajustes durante el año electoral 2025?
Por La Opinión Popular

¿Frigerio seguirá con los ajustes durante el año electoral 2025?Este 2024 no es un año cualquiera. Es el año del brutal ajuste neoliberal libertario de Javier Milei. Aún así, le faltan dos meses y gastos que ejecutar. El margen es pequeño. El gobernador Rogelio Frigerio ha presentado el proyecto de Presupuesto para el 2025. Pero, con la iniciativa que se giró a la Legislatura, ha dejado en claro que quiere cerrar el ejercicio vigente con un leve superávit fiscal, para que Entre Ríos no se pinte de rojo, como una de las provincias deficitarias. El gobernador tampoco quiere que su segundo año de gestión tenga resultado negativo en las cuentas públicas. Ahora bien, ¿Frigerio seguirá con los ajustes durante el año electoral 2025?


El dilema del macrista Frigerio frente al anarco capitalista Milei
Por La Opinión Popular

El dilema del macrista Frigerio frente al anarco capitalista MileiSi bien conquistó la provincia, Frigerio quedó a la deriva, shockeado por el veredicto de las urnas nacionales y sin procesar el duelo de una interna costosísima, entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, que los llevó puestos. Frigerio se sintió así obligado a escoltar el experimento que encara Milei, implementando un "mileismo de buenos modales" en la provincia, ya que el PRO reniega de las formas, pero celebra que haga el trabajo sucio.


Intolerable silencio de Frigerio frente a Milei por su celebración del brutal ajuste a las provincias
Por La Opinión Popular

Intolerable silencio de Frigerio frente a Milei por su celebración del brutal ajuste a las provinciasEn su cuenta de X, el porteño Javier Milei compartió un posteo en la que se informa que las transferencias a las provincias cayeron un 82% real acumulado en 2024 en comparación al mismo acumulado del 2023, es decir 4,65 billones menos que en 2023... "Para los imbéciles que dicen que no hubo ajuste en la casta... Sigan participando, mentirosos", se burló el libertario. La intolerable respuesta del gobernador Rogelio Frigerio frente a ese delirio de Milei fue el mutismo total.


La sociedad entrerriana defiende la universidad pública y gratuita
Por La Opinión Popular

La sociedad entrerriana defiende la universidad pública y gratuitaEs evidente que Milei vino a destruir la educación pública en la Argentina. Las universidades han hecho realidad la movilidad social ascendente. Y con ella, han llenado de contenido el concepto de igualdad ante la ley: el origen de una persona no es su destino. Sin universidades públicas, la Argentina sería una verdadera sociedad de castas, con el inmovilismo social como norma fatalista. Como dijo el contraalmirante Arturo Rial en 1955: "Sepan ustedes que la Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero". Es que la oligarquía no quiere saber nada con que la gente que no es rica se eduque en la universidad. Así desfinanciar la educación no es el camino para combatir a "la casta". Es, más bien, la alternativa para constituir una sociedad totalmente desigual, privilegiando a la casta de los ricos.


Pueblada universitaria contra Milei, Frigerio y sus funestas actitudes para con la educación pública y gratuita
Por La Opinión Popular

Pueblada universitaria contra Milei, Frigerio y sus funestas actitudes para con la educación pública y gratuitaEl delirante discurso anarco capitalista de Javier "el Loco" Milei, por la destrucción del Estado, encontró su límite en el conflicto con los estudiantes y docentes universitarios, que enfrenta a las universidades nacionales con el gobierno libertario y sus aliados en algunas provincias, como Rogelio Frigerio en Entre Ríos. El conflicto, con amplio apoyo popular, resonó en las calles de las capitales y grandes ciudades de toda la Argentina y dejó expuestos los límites del cruel discurso presidencial como ningún otro de los muchos frentes que abrió la siempre intolerante gestión libertaria.


Se profundizan las críticas a la falta de gestión de Frigerio
Por La Opinión Popular

Se profundizan las críticas a la falta de gestión de FrigerioLos argentinos que tienen esperanzas en Milei, como Frigerio, cuando despierten se encontrarán con el despojo de una pesadilla colosal. Por eso, los representante del oficialismo entrerriano en el Congreso, ya deberían recibir un mensaje sin grises del gobernador, su jefe político: para votar el Presupuesto, deben exigir cambios en por lo menos dos puntos trascendentales: obras nacionales en la provincia y recursos para la Caja de Jubilaciones. Como está el texto, este Presupuesto es imposible de votar. En la Casa Gris esperan que Milei escuche y haga cambios, porque quieren apoyar. Siempre y cuando no se perjudique a Entre Ríos.
 


¿Se va a plantar Frigerio ante el brutal ajuste que exige Milei?
Por La Opinión Popular

¿Se va a plantar Frigerio ante el brutal ajuste que exige Milei?El ajuste que reclamó Milei es un disparate total, porque sería imposible para las provincias seguir brindando servicios esenciales con ese nivel de ajuste brutal. No es una optimización del gasto ni de un ajuste, sino de un recorte draconiano para destruir el Estado provincial, lo que pondría en peligro la vida de millones de personas que dependen de los servicios públicos que las provincias proveen. No es casual que Frigerio no haya emitido opinión alguna sobre estas medidas de Milei. En política, las omisiones y los silencios dicen todo.
 


Con el veto ganaron Milei y Frigerio, perdieron los jubilados y las provincias
Por La Opinión Popular

Con el veto ganaron Milei y Frigerio, perdieron los jubilados y las provinciasEl Congreso de la Nación, con una mayoría inédita, había aprobado una Ley de Reforma Previsional que implicaba un aumento, moderado pero necesario, para los golpeados bolsillos de los jubilados. Sin embargo, el poder Ejecutivo vetó la ley, ganaron Javier Milei y Rogelio Frigerio, perdieron los jubilados y las provincias. Además, el presidente usó palabras violentas y ofensivas hacia los legisladores. Celebró que no se lograra la mayoría necesaria para rechazar su veto, agradeciendo "a los 87 héroes que le pusieron un freno a los degenerados fiscales".
 


¿Frigerio es o se hace?: avaló el veto total a la ley que establece el pago de la deuda con la Caja de Jubilaciones
Por La Opinión Popular

¿Frigerio es o se hace?: avaló el veto total a la ley que establece el pago de la deuda con la Caja de JubilacionesEl porteño Rogelio Frigerio sumó un nuevo capítulo a su seguidismo incondicional al gobierno centralista, unitario y porteño de Javier Milei y al brutal ajuste neoliberal libertario que realiza. En este caso, la señal de consentimiento fue al veto del aumento de las míseras jubilaciones, lo que habría permitido recuperar parcialmente algo del poder adquisitivo que les fue rapiñado a los ancianos. Los que van a protestar casi en soledad, con sus años a cuesta, con el peso de una vida de trabajo y que son apaleados frente al Congreso.
 


¿El porteño Milei perpetuará el saqueo al interior provincial?
Por La Opinión Popular

¿El porteño Milei perpetuará el saqueo al interior provincial?La crisis política que desató la derrota del Gobierno libertario por la sanción de una nueva ley de movilidad jubilatoria en el Congreso nacional impacta especialmente en Entre Ríos, por diferentes motivos. El principal es de caja. El porteño Rogelio Frigerio debería ser uno de los más interesados en la vigencia de esa ley, que, además de actualizar los haberes de los jubilados nacionales, establece que Anses debe pagar, en un plazo no mayor que seis meses, las deudas con las cajas previsionales provinciales. Entre Ríos tiene un abultado atraso en ese concepto y cada mes la cifra se incrementa, ya que desde enero no hay envíos desde el gobierno unitario, centralista y porteño de Javier Milei. Quien además, en venganza, anunció que vetará totalmente la ley, generando el caos.
 


El porteño Frigerio cada vez más sometido al modelo anti federal del libertario Milei
Por La Opinión Popular

El porteño Frigerio cada vez más sometido al modelo anti federal del libertario MileiCon el saqueo de los recursos, la provincia y los municipios se empobre-cieron abruptamente en el primer semestre de la gestión Milei. Hay críticas por lo bajo, pero el equipo porteño que importó Frigerio sigue avalando el ajuste. Dicen que no pueden evitar los efectos catastróficos de las medidas de Milei, un experimento extremista de destrucción del Estado, eliminando sus funciones sociales, educativas, de fomento a la industria nacional, con licuación de los salarios públicos y privados, y un severo recorte a las jubilaciones y a los envíos de recursos a las provincias. Pero las acciones de Frigerio no buscan achicar el daño ni ponen en evidencia los graves perjuicios de las políticas libertarias.
 



Pese a las intimidaciones, no se frenan los reclamos de docentes entrerrianos precarizados
Por La Opinión Popular

Pese a las intimidaciones, no se frenan los reclamos de docentes entrerrianos precarizados En la noche del lunes 5 de agosto, docentes precarizados, integrantes de AGMER Concepción del Uruguay, habían salido a militar sus reclamos y denunciar al gobierno de Rogelio Frigerio expresando su disconformidad con las políticas salariales y previsionales de ajuste de su gestión. En este marco pintaban en los paredones de Atpadis, institución que los había autorizado. Sin previo aviso, comenzaron a llegar numerosos agentes de la Policía de Entre Ríos. Fueron una moto, cuatro patrulleros y unos 15 agentes. Las fuerzas policiales comenzaron por pedir la identificación de quien se encontraba a cargo, tras lo cual los docentes apuntaron a uno de los suyos como referencia. Luego, los policías pasaron a pedir los datos de todos y todas las docentes, con evidente intención de intimidar.
 


Frigerio con Karina: foto y sonrisas, pero ningún resultado concreto
Por La Opinión Popular

Frigerio con Karina: foto y sonrisas, pero ningún resultado concretoEl gobernador de Entre Ríos, el porteño Rogelio Frigerio, fue recibido en Casa Rosada por la secretaria General de la Presidencia, la polémica Karina "el Jefe" Milei, hermana y cogobernante con el primer mandatario anarco capitalista, Javier Milei. Una reunión para foto y posteo de ocasión, de la que no se logró ningún resultado concreto. "Gracias Karina Milei por recibirme. Vamos a seguir gestionando siempre en pos de mejorarle la vida a quienes nos dieron la tarea de reencauzar el rumbo de nuestra provincia y del país. ¡Vamos a salir adelante!", no obstante saraseó inmediatamente.
 


Enrique Stola: "Los violadores no son enfermos, la violación es una práctica cultural que se produce en todo el mundo"
Enrique Stola: En los últimos días se conocieron diversos casos de violaciones grupales en diferentes puntos del país que conmovieron a la Argentina. Para el médico psiquiatra Enrique Stola, se trata de una práctica en la que los hombres por lo general "se miran entre sí".
 
El experto, que es psiquiatra y psicólogo clínico y suele definirse como "feminista, activista político y de derechos humanos", actuó en varios casos de abuso como perito, intenta dar un marco a un fenómeno que, según su visión, "es una práctica cultural que se produce en todo el mundo".
 
"Los machos se miran entre sí, no les importa lo que sienta la mujer", afirma y agrega: "Sí les importa que haya humillación, aplaudirse entre sí, contarlo, que puedan volver a repetirlo porque es un ritual que lo fortalece a ellos como grupo".


Hugo Haime: “Si Cristina no se presenta, Macri terminó como Presidente”
Hugo Haime: “Si Cristina no se presenta, Macri terminó como Presidente”El consultor especializado en investigación e imagen política dialogó cara a cara sobre la configuración que puede tener el peronismo.
 
En medio del debate sobre el adelantamiento o no de las elecciones y del lugar que tendrá Cristina en las mismas, los analistas políticos comenzaron a hacer sus pronósticos respecto a la configuración que tendrán tanto el oficialismo como el peronismo.
 
"Si la oposición se junta, el Gobierno carecerá de toda chance de ser reelecto", sentencia el consultor Hugo Haime, cuya experiencia superior a los 20 años lo transforma en uno de los más escuchados a la hora de analizar el comportamiento de la opinión pública.
 
Respecto de Cristina, considera que es una candidata que tiene potencial debido a que reúne "muchos votos, pero a la hora de las elecciones pierde".
 
Por el lado del peronismo alternativo, indica que el "único que mide" entre los posibles postulantes es Sergio Massa.



Qué dice la Declaración de Mar del Plata de la CGT 2018
Qué dice la Declaración de Mar del Plata de la CGT 2018Bajo el título "Quien quiere oír que oiga", gremios de la CGT presentaron un documento con duras críticas al gobierno nacional: rechazo al proyecto de reforma laboral y pedido de derogación de ley previsional.
 
El documento (que se puede leer completo al interior de la nota), asegura que "nos encontramos con un gobierno de CEO´s directores, accionistas, dueños de empresas nacionales y multinacionales que en una clara afrenta a la ley de ética pública asumían sus cargos con total desparpajo conservando acciones e injerencias en sus empresas y beneficiando claramente de manera ostensible sus propios intereses".
 
"Es imposible suponer que se va a eliminar la pobreza o tan sólo bajarla si se sigue sosteniendo un trazado económico contrario al interés nacional", sigue el documento y remarca que las inversiones tampoco llegarán debido a la "timba financiera".



¡MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA! Y UN ESPECIAL HOMENAJE A LAS MUJERES VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO
¡MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA! Y UN ESPECIAL HOMENAJE A LAS MUJERES VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO A 47 años del golpe de Estado genocida del 24 de marzo de 1976 seguimos reclamando Memoria, Verdad y Justicia por los 30.000 compañerxs detenidxs y desaparecidxs. Pero hoy en particular quiero recordar todas las mujeres que sufrieron el horror de la dictadura militar.

Escribe: Valeria Migueles.





NicoSal soluciones web

Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar