La Opinión Popular
                  17:31  |  Domingo 27 de Abril de 2025  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
La Opinin Popular > INTERNACIONALES - Noticias de Paran, Entre Ros
Internacionales - 24-04-2025 / 09:04

Insurrección popular de Caamaño Deño y desembarco de la Infantería de Marina yanqui

EL 24 DE ABRIL DE 1965 ESTALLA LA REVOLUCIÓN CONSTITUCIONALISTA CONTRA LA DICTADURA DOMINICANA
El Día de los Trabajadores y una tradición de conquistas sociales logradas por la lucha popular
Escribe Blas García

Insurrección popular de Caamaño Deño y desembarco de la Infantería de Marina yanqui
Escenas de la Revolución Dominicana del 24 al 28 Abril de 1965.
Internacionales - 21-04-2025 / 07:04

Murió Francisco, nuestro Pontífice latinoamericano contra las guerras, por la ecología y a favor de los pobres

ARGENTINO, JESUITA Y DEFENSOR DE LA JUSTICIA SOCIAL, ENTRA EN LA HISTORIA DE LA IGLESIA CATÓLICA
Murió a los 88 años. Se proyectó como estadista y líder mundial. Nunca perdió su sencillez, predicó a favor de los pobres y descartados, promovió el diálogo y criticó el modelo económico depredador y excluyente.
 
Francisco, el papa latinoamericano que "los cardenales fueron a buscar al fin del mundo" como él mismo lo afirmó, entra en la historia de la Iglesia Católica y de la humanidad como aquella persona que, ejerciendo un liderazgo firme, dentro y fuera de las fronteras institucionales, supo entender los desafíos de la sociedad, desde su lugar ensayó las respuestas a su alcance y, sobre todo, tuvo la capacidad de interpelar a propios y extraños con su mensaje profundamente humano.
 
De esta manera Jorge Bergoglio logró dejar huella en la vida de muchas personas, también en gran parte de quienes no lo reconocieron como su líder espiritual o religioso. En el escenario de un mundo contemporáneo atravesado por los conflictos y las guerras y, al mismo tiempo, carente de voces y de referentes que iluminen los senderos de la fraternidad entre las personas y los pueblos, Francisco marcó presencia.
 
Como componente esencial de su misión el Papa predicó y puso en práctica lo que él mismo denominó "la cultura del encuentro". Porque, como lo escribió en su autobiografía recientemente publicada bajo el título "Esperanza", "solo quien levanta puentes sabrá avanzar; el que levanta muros acabará apresado por los muros que él mismo ha construido. Ante todo quedará atrapado su corazón".
 
Se proyectó como estadista y líder mundial, sin perder la sencillez característica de la historia personal de este porteño ("dentro de mi alma me considero un hombre de ciudad"), el mayor de cinco hermanos nacidos todos en el barrio de Floresta en Buenos Aires, y que aún en el Vaticano siguió reconociéndose como "cuervo" por su afición a San Lorenzo. Sin embargo, cuando le anunciaron que en su regreso a la avenida La Plata el nuevo estadio podría llamarse "Papa Francisco" dijo claramente que "la idea no me entusiasma".
 
La elección como Papa le cambió la vida a Jorge Bergoglio. Pero una vez convertido en Francisco hizo lo posible por mantener los rasgos de humanidad y de hombre común que hacían que en Buenos Aires, y ya siendo cardenal, siguiera viajando en subte para ir a su despacho en la curia porteña.
 
"Me gusta caminar por la ciudad, en la calle aprendo", decía. Su nueva condición lo obligó a muchas restricciones, pero en lugar de habitar un palacio vaticano eligió vivir en la residencia Santa Marta, una especie de hotel religioso que recibe a obispos y sacerdotes que viajan a Roma por motivos eclesiásticos. Allí trasladó incluso muchas de sus audiencias, sobre todo cuando se encontraba con la gente más cercana por motivos personales o pastorales.
 
Se reconocía como amante de la música y del tango. "La melancolía ha sido compañera una compañera de vida, aunque de manera no constante (...) ha formado parte de mi alma y es un sentimiento que me ha acompañado y que he aprendido a reconocer". Un hombre sencillo.
 

Murió Francisco, nuestro Pontífice latinoamericano contra las guerras, por la ecología y a favor de los pobres
Francisco, el papa latinoamericano que "los cardenales fueron a buscar al fin del mundo" como él mismo lo afirmó, entra en la historia de la Iglesia Católica y de la humanidad como aquella persona que, ejerciendo un liderazgo firme, dentro y fuera de las fronteras institucionales, supo entender los desafíos de la sociedad, desde su lugar ensayó las respuestas a su alcance y, sobre todo, tuvo la capacidad de interpelar a propios y extraños con su mensaje profundamente humano.
Internacionales - 10-04-2025 / 08:04

Asesinato de Emiliano Zapata, paladín de la Revolución mexicana

EL 10 DE ABRIL DE 1919 MUERE VÍCTIMA DE UNA TRAICIÓN
Asesinato de Emiliano Zapata, paladín de la Revolución mexicana
En Chimaneca, estado de Morelos, es asesinado uno de los líderes más influyentes de la Revolución Mexicana: Emiliano Zapata. Tenía 39 años y comandó el Ejército Libertador del Sur. Denunció el latifundismo y la pobreza en que vivían los campesinos. Combatió al gobierno del general Venustiano Carranza. Fue acribillado al ir a reunirse con un jefe militar que falsamente le había prometido su apoyo.
Internacionales - 08-04-2025 / 07:04

Margaret Thatcher: La Dama de Hierro admirada por el cipayo Milei

EL LIBERTARIO TIENE COMO ÍDOLA A LA RESPONSABLE DE LA MUERTE DE 649 ARGENTINOS EN MALVINAS
Margaret Thatcher: La Dama de Hierro admirada por el cipayo Milei
Thatcher murió impune, cuando debió haber sido juzgada como criminal de guerra. Javier Milei dijo que consideraba a Margaret Thatcher como uno de los "grandes líderes" de la humanidad.
Internacionales - 23-02-2025 / 07:02

Los revolucionarios de Fidel Castro secuestran a Juan Manuel Fangio

EL 23 DE FEBRERO DE 1958, EN CUBA
Los revolucionarios de Fidel Castro secuestran a Juan Manuel Fangio
Un año y medio después del secuestro, luego de la asunción de Fidel Castro, Fangio fue designado «Invitado de honor» de Cuba. En 1981, cuando regresó a La Habana en calidad de presidente honorario de Mercedes-Benz en Argentina, fue recibido en el aeropuerto por el ministro de Relaciones Exteriores, Arnol Rodríguez, y fue invitado a una reunión con Fidel Castro.
Internacionales - 15-02-2025 / 10:02

Manifestaciones en todo el mundo contra la invasión yanqui a Irak

15 DE FEBRERO DE 2003: LA MAYOR MOVILIZACIÓN HUMANA DE LA HISTORIA
Manifestaciones en todo el mundo contra la invasión yanqui a Irak
El 15 de febrero de 2003, a raíz de la campaña de las supuestas “armas de destrucción masiva en Irak” y la ofensiva belicista de Bush, se produce la mayor manifestación mundial antiguerra de toda la historia de la humanidad.
Internacionales - 11-02-2025 / 07:02

Conferencia de Yalta: Las potencias se dividen el mundo en dos grandes esferas de influencia

DEL 4 AL 11 DE FEBRERO DE 1945
Conferencia de Yalta: Las potencias se dividen el mundo en dos grandes esferas de influencia
En Yalta se acordó la división del mundo en dos esferas de influencia, una capitalista y la otra soviética. Además, decidieron el reparto del territorio europeo al final de la Segunda Guerra
Internacionales - 20-01-2025 / 09:01

La falta de frenos, la fractura social y la dureza del entorno de Trump indican un segundo mandato con más riesgos para EE.UU. y el mundo

MICHOS TEMEN LA REPRESIÓN DEL GOBIERNO Y LA VIOLENCIA DE SUS SEGUIDORES
El 20 de enero de 2017 entrevisté en la explanada frente al Capitolio de Washington a un hombre solo que daba vueltas silencioso con una pancarta colgada al cuello. A diferencia de las decenas de miles de personas que se concentraban en Washington para protestar durante la toma de posesión de Donald Trump, Dave Bojanowski me llamó la atención porque no gritaba ni enarbolaba caricaturas o grandes eslóganes. El mensaje de su letrero era sencillo: "Really?" ("¿de verdad?").
 
La incredulidad de aquel momento se reflejaba bien en la pancarta de este hombre de mediana edad dedicado a la conservación rural en un valle del noroeste del estado de Nueva York. Había llegado a ese mensaje con la ayuda de su hija, Julie: "Intentamos encontrar la manera más simple de expresar el desconcierto que sentimos por haber elegido a Donald Trump como presidente sin ser agresivo o despectivo... No creo que Trump sea una persona viable para ser presidente de Estados Unidos", me decía entonces.
 
Un rato más tarde, el expresidente George W. Bush resumió el estado de ánimo tras escuchar el discurso de la primera toma de posesión de Trump: "Menuda mierda tan rara". De hecho, las palabras de Trump, que había ganado por los pelos y a pesar de haber perdido el voto popular por casi tres millones, fueron inusualmente agresivas, un mensaje oscuro y nacionalista y la visión de un país que, según él, era "una carnicería" de terror, drogas y pobreza.
 
Lo que vendría después serían cuatro años de caos en la Casa Blanca, corrupción y conflictos de interés, mentiras, persecución de minorías, violencia supremacista y una pandemia que dividió todavía más a la sociedad. Pero también fueron años en los que los miembros del gabinete de Trump -su secretario de Defensa, el jefe del Estado Mayor, el jefe del FBI o su vicepresidente- pararon ocurrencias del presidente de atacar a Irán o China, disparar armas nucleares a los huracanes, hacer pruebas inyectándose lavandina contra el COVID o no reconocer el resultado de las elecciones.
 
Esos cuatro años terminaron con dos procesos de impeachment contra Trump: uno por intentar chantajear al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para que buscara trapos sucios contra el hijo de Joe Biden; y otro por animar al asalto al Capitolio en 2021 e intentar revertir el resultado de las elecciones presidenciales de 2020 que perdió.
 
Pese a todo lo que ocurrió entre 2017 y 2020, Trump tenía entonces frenos dentro de su propio equipo y su propio partido y no contaba con una mayoría conservadora tan clara en el Tribunal Supremo ni con más de 200 jueces nombrados por él dentro del sistema. Para empresarios, periodistas e incluso votantes demócratas parecía un accidente que pasaría.
 
Esto facilitará la confirmación del gabinete de Trump, que ha propuesto para los cargos a hombres y mujeres con poca experiencia, trayectorias erráticas, problemas con la justicia, conflictos de interés y a menudo una carrera en Fox News. Son nombres conocidos y controvertidos, pero en puestos menos prominentes Trump también quiere colocar a personas menos conocidas pero igualmente dispuestas a aplicar sus ideas más extremistas. 
 

La falta de frenos, la fractura social y la dureza del entorno de Trump indican un segundo mandato con más riesgos para EE.UU. y el mundo
Pese a todo lo que ocurrió entre 2017 y 2020, Trump tenía entonces frenos dentro de su propio equipo y su propio partido y no contaba con una mayoría conservadora tan clara en el Tribunal Supremo ni con más de 200 jueces nombrados por él dentro del sistema. Para empresarios, periodistas e incluso votantes demócratas parecía un accidente que pasaría.
Internacionales - 11-01-2025 / 08:01

Elon Musk es el camino que propone Donald Trump para competir con China

LA DEBILIDAD DE LAS DEMOCRACIAS FRENTE A LAS OLIGARQUÍAS TECNOCAPITALISTAS TRASNACIONALES
Pocos días antes de las elecciones en Alemania, Elon Musk dio un fuerte impulso a la ultraderecha neonazi con una entrevista a su principal dirigente, Alice Weidel, en la red social de su propiedad X (ex Twitter). El hombre más rico del planeta duplicó su fortuna con su respaldo a Donald Trump y aspira a controlar las comunicaciones mundiales a través de su empresa satelital Starlink. En diez días asumirá el nuevo presidente norteamericano que propone a Musk como el modelo de negocios para Occidente.
 
Menos de dos años atrás, el multimillonario sudafricano se convertía en el hombre más rico del planeta cuando su fortuna personal alcanzaba los 200 mil millones de dólares. Según la revista Forbes, gracias a su respaldo a Trump, en los últimos meses más que duplicó esa montaña de plata al traspasar los 400 mil millones de dólares en un planeta donde miles de millones de seres humanos no tienen para comer.
 
Musk es el modelo que Estados Unidos propone para competir con China. En vez de ofrecer caminos nuevos, Occidente se dispone a profundizar los que llevaron a su decadencia. En el mundo capitalista neoliberal que se basa en la creciente desigualdad, la incorporación de negocios con nuevas tecnologías involucradas en la comunicación generó productos como Musk con gobiernos controlados por tecnócratas ultra capitalistas con fortunas que exceden al PBI de algunos países.
 
Trump anunció que incorporará a Musk a su gabinete y el sudafricano dijo que despedirá al 70 por ciento de los empleados de la administración pública federal para reemplazarlos con inteligencia artificial, seguramente provista por sus empresas.
 
Yago Álvarez Barba, jefe de la sección de Economía del diario digital español El Salto, explicó la duplicación de la fortuna de Musk. Son rubros de tecnologías de punta, que coinciden con las prioridades que se marcó la economía China. La diferencia es que para China se trata de metas nacionales, en tanto que para Musk son exclusivamente individuales.
 
El más conocido es la fabricación de automóviles eléctricos Tesla. Hace bastante tiempo que fue superada en la cantidad de autos fabricados por la china BYD a la que se le suman varias marcas de ese país. China no sólo estableció esas prioridades para el desarrollo, sino que cambió la matriz del transporte público, que en este momento es eléctrico, lo que implicó una enorme experiencia para mejorar baterías y aleaciones.
 
Los automóviles chinos barrieron con las marcas occidentales y asiáticas. Ford, Volkswagen, FIAT y Mercedes han tenido que cerrar fábricas y se quejan porque no pueden competir con las marcas chinas. En 2035 se dejarán de fabricar autos con motores a explosión en Europa. La eliminación de los gasoductos rusos subió los precios de la energía lo que hizo perder competitividad a la industria europea. Frente a la invasión de vehículos chinos, el anuncio de Trump de medidas proteccionistas envió al cielo las acciones de Tesla.
 
Según Álvarez Barba, de cien mil millones de dólares que valía la parte de la empresa que pertenece a Musk, saltó a 160 mil millones. Twitter le costó 40 mil millones. Sólo con Tesla, amortizó esa inversión que usa para hostigar a gobiernos que no son amigables con sus negocios.
 

Elon Musk es el camino que propone Donald Trump para competir con China
Elon Musk duplicó su fortuna con el triunfo de Donald Trump y en diez días asumirá como asesor especial de su gobierno. La debilidad de las democracias frente al mundo distópico de las oligarquías tecnocapitalistas trasnacionales.
Internacionales - 09-01-2025 / 08:01

Rigoberta Menchú, campesina guatemalteca, Premio Nobel de la Paz en 1992

EL 9 DE ENERO DE 1959 NACE MENCHÚ TUM
Rigoberta Menchú, campesina guatemalteca, Premio Nobel de la Paz en 1992
Rigoberta Menchú Tum es una líder indígena guatemalteca y defensora de los derechos humanos, miembro del grupo Quiché-Maya. Es Embajadora de Buena Voluntad de la Unesco y ganadora del Premio Nobel de la Paz y el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.
Internacionales - 27-12-2024 / 07:12

Se crea el siniestro Fondo Monetario Internacional

27 DE DICIEMBRE DE 1945
Se crea el siniestro Fondo Monetario Internacional
Logo del FMI.
Internacionales - 17-12-2024 / 08:12

Simón Bolívar, un caudillo de la Patria Grande

EL 17 DE DICIEMBRE DE 1830 FALLECE EL LIBERTADOR
Simón Bolívar, un caudillo de la Patria Grande
El 17 de diciembre de 1830, fallece Simón Bolívar.
Internacionales - 09-12-2024 / 08:12

A paso de vencedores: El triunfo final de la liberación sudamericana

LA BATALLA DE AYACUCHO Y EL FIN DEL DOMINIO COLONIAL ESPAÑOL
A paso de vencedores: El triunfo final de la liberación sudamericana
La Batalla de Ayacucho fue el último gran enfrentamiento dentro de las campañas de las guerras de independencia hispanoamericanas (1809-1826) y significó el final definitivo del dominio colonial español en América del sur. La batalla se desarrolló en la Pampa de Quinua o Ayacucho, Perú, el 09 de diciembre de 1824. Alrededor de 80 valientes Granaderos argentinos (los últimos de los 4.000 que cruzaron los Andes con José de San Martín) participaron en la victoria, junto a combatientes colombianos, venezolanos, peruanos y chilenos. Un ADN bien latinoamericano. En la imagen: Antonio José de Sucre y la Batalla de Ayacucho.
Internacionales - 07-12-2024 / 08:12

La Marina Imperial Japonesa lanza el ataque a Pearl Harbor

ASALTO ORIENTAL A OCCIDENTE
La Marina Imperial Japonesa lanza el ataque a Pearl Harbor
Japón ataca la base militar estadounidense de Pearl Harbor, en Hawaii. Más de 300 aviones abren fuego en la mañana de ese domingo. Mueren unas 2500 personas. “Es una fecha que vivirá en la infamia”, dice el presidente Franklin Roosevelt, que declara la guerra a los japoneses.
Internacionales - 06-12-2024 / 09:12

La revolución ha triunfado: Los generales campesinos Pancho Villa y Emiliano Zapata entran en la ciudad de México

6 DE DICIEMBRE DE 1914
La revolución ha triunfado: Los generales campesinos Pancho Villa y Emiliano Zapata entran en la ciudad de México
El 06 de diciembre de 1914, ambos ejércitos entraron triunfalmente en la ciudad de México. La foto que se conserva de ese día enarbola el momento en que los surianos con vestimenta de charro y los villistas con su uniforme caqui y de sombrero de fieltro escoltaban a sus comandantes en jefe.
Internacionales - 25-11-2024 / 08:11

Yamandú Orsi, del Frente Amplio y heredero de Pepe Mujica, derrotó a la derecha neoliberal en Uruguay

SE REAFIRMA LA TENDENCIA PROGRESISTA Y DEMOCRÁTICA EN AMÉRICA LATINA
América latina se vuelca más a la izquierda. Tras cinco años de marcado retroceso neoliberal, Uruguay votó por una nueva etapa de ampliación de derechos para las mayorías. Yamandú Orsi superó el 52 por ciento y las calles de Montevideo se vistieron de rojo, azul y blanco, los colores del Frente Amplio. Ante una multitud de simpatizantes, el presidente electo llamó al diálogo a la oposición y prometió "una sociedad más integrada".
 
La rambla de Ciudad Vieja se colmó de banderas con los colores rojo, azul y blanco, enarboladas por una multitud de fervorosos simpatizantes. La fiesta no era para menos: el Frente Amplio (FA) ganó el balotaje en Uruguay y, con su vuelta al poder, América latina se vuelca más a la izquierda. Yamandú Orsi se imponía con el 52,1% de los votos frente al derechista Álvaro Delgado con el 47,9%, del Partido Nacional, según la Corte Electoral (escrutado el 99% de los sufragios). 
 
El Frente Amplio regresa después de cinco años de un ensayo promercado que interrumpió su hegemonía de 15 años. Casi a las 22 horas, Orsi se dirigió a un público masivo que lo esperaba bajo una lluvia suave. "Hoy triunfa el país de la libertad y fraternidad. Jamás hay lugar para el agravio y la descalificación. Estamos muy felices quienes abrazamos estas banderas. Hay una parte del pueblo que también precisamos".
 
El discípulo de José "Pepe" Mujica dijo que su mensaje era claro: "no puede ser otro que debatir ideas" y se congratuló por la larga vida de los partidos políticos uruguayos. "Voy a ser un presidente que convoque una y otra vez al diálogo nacional. Voy a ser un presidente que construya una sociedad más integrada. Un país que camine hacia el desarrollo, que avance. Abracemos la idea de que Uruguay es uno solo".
 
Antes, a las 21.30 horas, Delgado había reconocido el triunfo de Orsi. A sus seguidores les dijo: "Nosotros no estamos derrotados. Acá hay una coalición que integran cinco partidos que vino para quedarse. Acá nadie va a tener mayoría en el Parlamento. Vamos a tener una actitud republicana. Yamandú tiene la llave de encontrar los acuerdos". El candidato de la derecha se refería a que el Frente Amplio recuperó el control en el Senado pero no logró la mayoría en Diputados - obtuvo 48 bancas de un total de 99.

El balotaje de Uruguay puede ser una señal de alerta para la política argentina y sobre todo para Javier Milei. La victoria del Frente Amplio, además de representar un giro a la izquierda, confirmó la derrota de otro oficialismo. En el país políticamente más estable de América Latina se volvió a exponer que las sociedades padecen una fuerte insatisfacción con la democracia y la confirmación de que los oficialismos terminan derrotados en tiempos de descontento social.


¿Cuánto duran los ciclos políticos? En la Argentina el último tiempo, ningún oficialismo pudo confirmarse en el poder: desde que perdió el peronismo con Cristina y Scioli, a lo que pasó con Mauricio Macri, y después con Alberto Fernández. Una larga secuencia de derrotas de oficialismos desde el 2015 hasta 2024.

La Opinión Popular


Yamandú Orsi, del Frente Amplio y heredero de Pepe Mujica, derrotó a la derecha neoliberal en Uruguay
América latina se vuelca más a la izquierda. Tras cinco años de marcado retroceso, Uruguay votó por una nueva etapa de ampliación de derechos para las mayorías. Yamandú Orsi superó el 52 por ciento y las calles de Montevideo se vistieron de rojo, azul y blanco, los colores del Frente Amplio. Ante una multitud de simpatizantes, el presidente electo llamó al diálogo a la oposición y prometió "una sociedad más integrada".
Internacionales - 18-11-2024 / 10:11

El papa Francisco reclama investigar si Israel cometió genocidio en Gaza

CONFLICTO EN MEDIO ORIENTE
El papa Francisco pidió investigar los ataques del gobierno sionista de Israel en Gaza como un posible genocidio. Lo hizo a través de su próximo libro, que se publicará el martes en vísperas del Jubileo del sumo pontífice en 2025. En este contexto, el diario italiano La Stampa publicó fragmentos de la obra. En uno de ellos, Francisco afirma: "Según algunos expertos, lo que está ocurriendo en Gaza tiene las características de un genocidio".
 
Es importante mencionar que el libro se titula "La esperanza nunca defrauda. Peregrinos hacia un mundo mejor", y fue escrito por Hernán Reyes Alcaide luego de entrevistar en varias ocasiones al Papa. Si bien nunca había utilizado la palabra genocidio relacionada con las acciones de Israel en la Franja de Gaza, en septiembre el jefe de la Iglesia Católica calificó los ataques israelíes como "inmorales" y desproporcionados, al tiempo que señaló que las acciones militares habían excedido las normas de la guerra.
 
La relatora especial de Naciones Unidas sobre la situación de los Derechos Humanos en los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese, ha recalcado que la ONU ha publicado durante el último año "tres informes investigando las prácticas genocidas de Israel", después de que el Papa Francisco defendiera la necesidad de "investigar con atención" si la ofensiva contra la Franja de Gaza encaja en la definición de genocidio.
 
"Espero que el Papa Francisco tenga tiempo para leer los dos informes sobre genocidio que he escrito este año, el reciente informe del Comité de la ONU sobre prácticas israelíes, que también cubre cargos de genocidio, y el informe del relator especial sobre el derecho a la comida denunciando hambruna o destrucción de la soberanía alimentaria como una práctica genocida", ha dicho.
 
Israel lanzó su ofensiva contra Gaza tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones armadas palestinas, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según las autoridades israelíes.
 
Desde entonces han sido asesinados más de 43.800 palestinos en el enclave, según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, a los que se suman más de 780 palestinos muertos a manos de las fuerzas de seguridad israelíes y en ataques perpetrados por colonos en Cisjordania y Jerusalén Este. Lo que constituiría un verdadero genocidio.
 
La Opinión Popular
 

El papa Francisco reclama investigar si Israel cometió genocidio en Gaza
El papa Francisco pidió investigar los ataques del gobierno sionista de Israel en Gaza como un posible genocidio. Lo hizo a través de su próximo libro, que se publicará el martes en vísperas del Jubileo del sumo pontífice en 2025. En este contexto, el diario italiano La Stampa publicó fragmentos de la obra. En uno de ellos, Francisco afirma: “Según algunos expertos, lo que está ocurriendo en Gaza tiene las características de un genocidio”.
Internacionales - 09-11-2024 / 10:11

La caída del Muro de Berlín cambió al mundo

EL 9 DE NOVIEMBRE DE 1989 SE DERRIBA EL SINIESTRO MURO
La caída del Muro de Berlín cambió al mundo
Internacionales - 06-11-2024 / 09:11

La ultraderecha se agranda: Donald Trump se adjudicó el triunfo de las elecciones presidenciales de los EE.UU.

DE RODILLAS, MILEI LO FELICITÓ: "PODÉS CONTAR CON ARGENTINA PARA LLEVAR ADELANTE TU MISIÓN"
En una noche que marcó el rumbo de la política en Estados Unidos, el magnate republicano ultra derechista Donald Trump se proclamó vencedor en las elecciones presidenciales, consolidando su ventaja en varios Estados clave. EE.UU. enfrenta ahora un futuro cercano muy polarizado, con dos países a los que les cuesta convivir pacíficamente. Con los demócratas convencidos de que el triunfo del republicano conduce al autoritarismo, el magnate prometió avanzar con sus promesas más extremas. Trump se dirigió a sus seguidores y afirmó: "Hicimos historia. Vamos a arreglar todo lo que está mal en este país". Este anuncio simboliza un momento crucial en la política yanqui, luego de una campaña que mantuvo a la sociedad polarizada y en vilo hasta último momento.
 
La ventaja de Trump en Estados clave como Pensilvania, Georgia y Carolina del Norte fue decisiva para abrirle nuevamente el camino a la Casa Blanca. Con estos triunfos y otros 23 territorios a su favor, la diferencia con la candidata demócrata Kamala Harris parece ya insalvable. Harris, quien obtuvo victorias en bastiones importantes como Nueva York, California e Illinois, quedó atrás en la carrera, sumando solo 17 Estados en total.
 
El desenlace de esta elección se definía principalmente en los llamados "swing states" o "Estados bisagra", territorios con un historial de alternancia y donde las encuestas mostraban una contienda muy pareja. Entre estos, Pensilvania, Carolina del Norte y Georgia ya se inclinaron a favor de Trump, quien además quedó a la espera del conteo final en Wisconsin, Michigan, Arizona y Nevada.
 
Con 267 delegados de los 270 necesarios para asegurarse la victoria sobre un total de 538, Trump tiene casi asegurada su reelección. La atención está puesta en los pocos Estados aún en conteo, aunque la tendencia parece irreversible. En su discurso desde West Palm Beach, Trump se mostró seguro y fiel a su mensaje de campaña. "Vamos a devolverle la grandeza a este país, porque el pueblo americano se lo merece", afirmó. En un ambiente de celebración, el presidente prometió que su gestión  trabajará para resolver los problemas internos que afectan a la nación, reafirmando su lema de "hacer América grande de nuevo".

La jornada electoral, caracterizada por una gran participación y una observación minuciosa del conteo, se perfila como un episodio clave en la historia reciente de Estados Unidos. Con una ventaja sólida, Donald Trump se prepara para asumir una vez más el liderazgo del país, prometiendo cambios de fondo en los próximos años.

Cuatro años después del asalto golpista al Capitolio, el magnate vuelve a ponerse al frente de los movimientos de ultraderecha que crecen en el mundo, como en Argentina, donde festeja el presidente anarco capitalista Javier Milei, que apostaba al triunfo rojo para profundizar su alineamiento cipayo con EE.UU. y esperar ayuda de Washington en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para conseguir mayor endeudamiento.


Cuatro años después del asalto golpista al Capitolio, el magnate vuelve a ponerse al frente de los movimientos de ultraderecha que crecen en el mundo, con Meloni, Bolsonaro, Modi y Abascal. Y como en Argentina, donde festeja el anarco capitalista Javier Mileiun presidente más a la derecha que la ultraderecha, que apostaba al triunfo rojo para profundizar su alineamiento cipayo y chupamedias con EE.UU. y esperar ayuda de Washington en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para conseguir mayor endeudamiento.

La Opinión Popular

 

La ultraderecha se agranda: Donald Trump se adjudicó el triunfo de las elecciones presidenciales de los EE.UU.
En una noche que marcó el rumbo de la política en Estados Unidos, el magnate republicano ultra derechista Donald Trump se proclamó vencedor en las elecciones presidenciales, consolidando su ventaja en varios Estados clave. EE.UU. enfrenta ahora un futuro cercano muy polarizado, con dos países a los que les cuesta convivir pacíficamente. Con los demócratas convencidos de que el triunfo del republicano conduce al autoritarismo, el magnate prometió avanzar con sus promesas más extremas. Trump se dirigió a sus seguidores y afirmó: "Hicimos historia. Vamos a arreglar todo lo que está mal en este país". Este anuncio simboliza un momento crucial en la política yanqui, luego de una campaña que mantuvo a la sociedad polarizada y en vilo hasta último momento.
 
Internacionales - 27-04-2025 / 08:04
LA GUERRA QUE NADIE HA PODIDO GANAR
Revolución del 27 de Abril de 1978 en Afganistán
27 de abril de 1978, triunfo de la Revolución de Saur (según calendario persa) Revolución de Abril (según calendario gregoriano). Afganistan se abría al socialismo.
Internacionales - 27-04-2025 / 07:04
27 DE ABRIL DE 1950: APARTHEID
En Sudáfrica, el Gobierno de los blancos decreta la segregación racial
Trabajadores en la manifestación del Primero de Mayo en 1986 son detenidos en los escalones de la Casa Khotso en Joburg por policías armados.
Internacionales - 26-04-2025 / 12:04
26 DE ABRIL DE 1986
Desastre nuclear: Explota el reactor de Chernobyl, en Ucrania
Desastre nuclear en la ex URSS. Explota el reactor de Chernobyl, en Ucrania, próximo a la frontera con Bielorrusia. Oficialmente se consignó que murieron 31 personas, pero la radiación se extendió por miles de kilómetros cuadrados
Internacionales - 26-04-2025 / 09:04
EL 26 DE ABRIL DE 1937, AVIONES DE LA LEGIÓN CÓNDOR ATACAN LA CIUDAD VASCA EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
Bombardeo nazi fascista a la población civil de Guernica
Arriba. La desolación de Guernica tras el bombardeo. Abajo. Picasso pintó su obra más famosa “Guernica” en 1937 como una protesta contra el bombardeo del pueblo vasco en la Guerra Civil española y denuncia contra la dictadura de Franco.
Internacionales - 25-04-2025 / 10:04
EL 25 DE ABRIL DE 1974 CAE LA DICTADURA MÁS ANTIGUA DE EUROPA
La Revolución de los Claveles en Portugal
Uno de los hitos de aquellas concentraciones populares fue la marcha de las flores en Lisboa, caracterizada por una multitud pertrechada de claveles, la flor de temporada, que la gente colocaba en la boca de los fusiles de los militares.
Internacionales - 25-04-2025 / 10:04
25 DE ABRIL DE 1945
Derrota del fascismo en Italia: los partisanos liberan de nazis las ciudades de Milán y Turín
Con la liberación de Milán y Turín por parte de los partisanos, cae el fascismo en Italia. El régimen de Mussolini es derrotado, horas antes de la caída del nazismo en la Segunda Guerra. El dictador apenas sobrevive 72 horas a la derrota de su dictadura, iniciada en 1922.
Internacionales - 24-04-2025 / 08:04
ESTE 24 DE ABRIL SE CUMPLEN 110 AÑOS DEL GENOCIDIO ARMENIO
La herida abierta de un exterminio silenciado
Las autoridades otomanas arrestan a 235 integrantes de la colectividad armenia en Estambul. Pocos días más tarde, la cifra se eleva a 600 y se ordena la deportación de los armenios. Es el comienzo de una de las mayores masacres del siglo XX: el genocidio armenio. Se calcula que en los ocho años siguientes, hasta 1923, el Imperio Otomano exterminó a por lo menos 1,5 millones de personas.
Internacionales - 23-04-2025 / 08:04
23 DE ABRIL
Día Internacional del Libro
Todos los 23 de abril se celebra el "Día Internacional del Libro" con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.
Internacionales - 23-04-2025 / 08:04
CREADA PARA APLASTAR TODA OPOSICIÓN A HITLER
Hermann Göring establece la siniestra policía secreta nazi denominada Gestapo
El 26 de abril de 1933, en Alemania, Hermann Göring establece la policía secreta nazi Gestapo.
Internacionales - 23-04-2025 / 08:04
LEY DE LA PUREZA, DEL 23 DE ABRIL DE 1516
En 1516 se redacta en Alemania la primera ley que fijaba lo qué se entendía por cerveza
El 23 de abril de 1516, en la actual Alemania, el duque Guillermo IV de Baviera redacta la primera ley que fijaba qué se entendía por cerveza
Internacionales - 20-04-2025 / 20:04
21 DE ABRIL DE 1967, EN GRECIA
Irrupción de la primera dictadura en Europa Occidental desde el fin de la II Guerra
En 1967, los coroneles tomaron el poder en un golpe de estado, escribiendo la página más oscura (y ridícula) de la historia griega de posguerra. Líderes del golpe: Stylianos Pattakos y los coroneles George Papadopoulos y Nikolaos Makarezos.
Internacionales - 20-04-2025 / 05:04
20 DE ABRIL DE 2008: FERNANDO LUGO SE IMPONE AL FRENTE DE UNA ALIANZA OPOSITORA
En Paraguay, en elecciones históricas, el Partido Colorado pierde la presidencia luego de más de 60 años en el poder
El 20 de abril de 2008, en unas elecciones históricas, Fernando Lugo resulta victorioso como presidente de la República. En las quintas elecciones presidenciales que se celebran en Paraguay desde la caída de Alfredo Stroessner, Lugo se impone al frente de una alianza opositora que desbanca del poder al hegemónico Partido Colorado, que gobernaba desde 1947.
Internacionales - 19-04-2025 / 09:04
19 DE ABRIL DE 1943: LEVANTAMIENTO DE LOS CHICOS EN EL GUETO DE VARSOVIA
Resistencia de los judíos polacos contra el siniestro plan de exterminio nazi
Entre octubre y noviembre de 1940, a poco de que las tropas nazis aplastaran a Polonia –primero de septiembre de 1939– y mostraran las garras y fauces de la Segunda Gran Guerra, todos los judíos de Varsovia, la capital, y de otras regiones, fueron confinados a lo que sería el gueto de Varsovia. Pleno centro y sobre las ya invisibles ruinas de un gueto similar, pero de la Edad Media.
Internacionales - 19-04-2025 / 08:04
EL 19 DE ABRIL DE 1883 NACE GETULIO DORNELLES VARGAS EN SÃO BORJA, RÍO GRANDE
Getúlio Vargas, el Líder Populista Brasileño
Getúlio Dornelles Vargas.
Internacionales - 18-04-2025 / 07:04
MUERE EL 18 DE ABRIL DE 1955
Albert Einstein, un icono popular de la ciencia
Albert Einstein.
Internacionales - 17-04-2025 / 10:04
EL 17 DE ABRIL DE 1975
El Khmers Rouges derrota a los yanquis en Camboya
La caída de Phnom Penh llevó al control definitivo por parte de las guerrillas de los jemeres rojos lideradas por Pol Pot. Aunque ya estaba sitiada por las guerrillas, muchos confiaban en una pronta resolución de la situación con la ayuda de las fuerzas yanquis.
Internacionales - 17-04-2025 / 10:04
17 DE ABRIL DE 1972
En Montevideo, las Fuerzas Armadas asesinan a 8 obreros comunistas indefensos en el local de la Seccional 20 del PCU
Fueron fusilados los trabajadores comunistas Luis Alberto Mendiola, José Abreu, Ricardo González, Rubén López, Elman Fernández, Justo Sena, Raúl Gancio y Héctor Cervelli.
Internacionales - 17-04-2025 / 10:04
FALLIDA INVASIÓN MERCENARIA FINANCIADAS POR LA CIA: UNOS DE LOS FRACASOS MILITARES MÁS ESTREPITOSOS DE LA HISTORIA DE EE.UU.
Cuba derrota al imperialismo yanqui en Playa Girón
Más de un millar de cubanos anticastristas, apoyados por el gobierno de Estados Unidos, desembarca en Playa Girón, en la margen oriental de la Bahía de los Cochinos. La invasión se propone derrocar al gobierno revolucionario de Fidel Castro. Las fuerzas leales repelen la invasión organizada por la CIA. En la imagen: Héroes que lucharon en playa Girón para salvar la Patria del dominio extranjero de los Estados Unidos, y de los mercenarios y traidores que sirven a los yanquis contra su país.
Internacionales - 16-04-2025 / 09:04
16 DE ABRIL: DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA ESCLAVITUD INFANTIL
En Pakistán, es asesinado el niño Iqbal Masih, símbolo de la lucha contra la esclavitud infantil
Gestión de Frigerio: Un año perdido para los entrerrianos
Por La Opinión Popular

Gestión de Frigerio: Un año perdido para los entrerrianosEl primer año de Frigerio como gobernador fue un lapso perdido para los entrerrianos y se traduce en un período sin avances, sin logros concretos, y con una marcada paralización en obras y servicios. La provincia está aferrada a políticas de marketing publicitario e improvisación. Promesas incumplidas, servicios deficientes y una falta alarmante de capacidad de administración de su equipo de porteños son las características que definen estos primeros 12 meses.
 



Con la expulsión de Kueider, Milei y Frigerio pierden un aliado incondicional
Por La Opinión Popular

Con la expulsión de Kueider, Milei y Frigerio pierden un aliado incondicionalJavier Milei le dio la lapicera, en la negociación con Kueider, a Frigerio y a Santiago Caputo. Decían que el senador iba a mejorar el servicio y el precio de la energía para los entrerrianos, pero después todo quedó en promesas y Frigerio solo puso en CTM a su cuñado, Alejandro Daneri, y a Juan Carlos Chagas, propuesto por Kueider para que le cuide el cargo por si él no revalidaba como legislador en 2025 y garantizarse así un buen pasar si las urnas no se lo concedían. Los sueldos de Daneri y Chagas en ese organismo pueden ascender a los 20 millones de pesos mensuales.
 


¿Por qué Frigerio pretende obtener su reforma electoral sin acordar con el PJ?
Por La Opinión Popular

¿Por qué Frigerio pretende obtener su reforma electoral sin acordar con el PJ?El gobierno de Rogelio Frigerio impulsa una reforma electoral, subestimando al Peronismo, que es inoportuna en momentos en que Entre Ríos atraviesa una grave crisis social. Ante el crecimiento de la pobreza, la indigencia y el desempleo, consecuencia de las políticas anarco capitalistas de Javier Milei, acompañado acríticamente por Frigerio, un debate, sin urgencia ni necesidad, sobre la reforma electoral es solo una "cortina de humo".
 



Presupuesto 2025: Los números de Milei no les cierran a Entre Ríos pero Frigerio tranza por migajas
Por La Opinión Popular

Presupuesto 2025: Los números de Milei no les cierran a Entre Ríos pero Frigerio tranza por migajasEl Presupuesto que presentó Milei ajusta toda la economía en función de pagar la deuda con el FMI cuando los datos sobre la dramática situación social que atraviesa el país indican que un 55 % de población es pobre. Los legisladores nacionales que responden a Frigerio darán su voto al presupuesto de ajuste de Milei a cambio de migajas frente al ahogo financiero al que ya fue sometida la provincia. Buscan la coparticipación de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), certificaciones de obras públicas, pagos de la deuda que Nación tiene con la Caja de Jubilaciones y otras compensaciones. Nadie, en la Casa Gris, está seguro de que después le cumplan.
 



¿Frigerio reclamará en serio que Milei pague su enorme deuda con Entre Ríos?
Por La Opinión Popular

¿Frigerio reclamará en serio que Milei pague su enorme deuda con Entre Ríos?El gobierno de Rogelio Frigerio confirmó la determinación de adherir al "Régimen de Cancelación de Obligaciones Recíprocas", mediante el cual el Ejecutivo Nacional promete supuestamente cancelar sus deudas con las provincias. ¿Se plantará en serio esta vez el gobernador para que Javier Milei pague las cuantiosas obligaciones de la Nación con Entre Ríos, por el creciente impacto negativo que dichas acreencias producen hoy en las finanzas provinciales? Sería fortalecer el federalismo del interior.
 



¿Frigerio seguirá con los ajustes durante el año electoral 2025?
Por La Opinión Popular

¿Frigerio seguirá con los ajustes durante el año electoral 2025?Este 2024 no es un año cualquiera. Es el año del brutal ajuste neoliberal libertario de Javier Milei. Aún así, le faltan dos meses y gastos que ejecutar. El margen es pequeño. El gobernador Rogelio Frigerio ha presentado el proyecto de Presupuesto para el 2025. Pero, con la iniciativa que se giró a la Legislatura, ha dejado en claro que quiere cerrar el ejercicio vigente con un leve superávit fiscal, para que Entre Ríos no se pinte de rojo, como una de las provincias deficitarias. El gobernador tampoco quiere que su segundo año de gestión tenga resultado negativo en las cuentas públicas. Ahora bien, ¿Frigerio seguirá con los ajustes durante el año electoral 2025?


El dilema del macrista Frigerio frente al anarco capitalista Milei
Por La Opinión Popular

El dilema del macrista Frigerio frente al anarco capitalista MileiSi bien conquistó la provincia, Frigerio quedó a la deriva, shockeado por el veredicto de las urnas nacionales y sin procesar el duelo de una interna costosísima, entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, que los llevó puestos. Frigerio se sintió así obligado a escoltar el experimento que encara Milei, implementando un "mileismo de buenos modales" en la provincia, ya que el PRO reniega de las formas, pero celebra que haga el trabajo sucio.


Intolerable silencio de Frigerio frente a Milei por su celebración del brutal ajuste a las provincias
Por La Opinión Popular

Intolerable silencio de Frigerio frente a Milei por su celebración del brutal ajuste a las provinciasEn su cuenta de X, el porteño Javier Milei compartió un posteo en la que se informa que las transferencias a las provincias cayeron un 82% real acumulado en 2024 en comparación al mismo acumulado del 2023, es decir 4,65 billones menos que en 2023... "Para los imbéciles que dicen que no hubo ajuste en la casta... Sigan participando, mentirosos", se burló el libertario. La intolerable respuesta del gobernador Rogelio Frigerio frente a ese delirio de Milei fue el mutismo total.


La sociedad entrerriana defiende la universidad pública y gratuita
Por La Opinión Popular

La sociedad entrerriana defiende la universidad pública y gratuitaEs evidente que Milei vino a destruir la educación pública en la Argentina. Las universidades han hecho realidad la movilidad social ascendente. Y con ella, han llenado de contenido el concepto de igualdad ante la ley: el origen de una persona no es su destino. Sin universidades públicas, la Argentina sería una verdadera sociedad de castas, con el inmovilismo social como norma fatalista. Como dijo el contraalmirante Arturo Rial en 1955: "Sepan ustedes que la Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero". Es que la oligarquía no quiere saber nada con que la gente que no es rica se eduque en la universidad. Así desfinanciar la educación no es el camino para combatir a "la casta". Es, más bien, la alternativa para constituir una sociedad totalmente desigual, privilegiando a la casta de los ricos.


Pueblada universitaria contra Milei, Frigerio y sus funestas actitudes para con la educación pública y gratuita
Por La Opinión Popular

Pueblada universitaria contra Milei, Frigerio y sus funestas actitudes para con la educación pública y gratuitaEl delirante discurso anarco capitalista de Javier "el Loco" Milei, por la destrucción del Estado, encontró su límite en el conflicto con los estudiantes y docentes universitarios, que enfrenta a las universidades nacionales con el gobierno libertario y sus aliados en algunas provincias, como Rogelio Frigerio en Entre Ríos. El conflicto, con amplio apoyo popular, resonó en las calles de las capitales y grandes ciudades de toda la Argentina y dejó expuestos los límites del cruel discurso presidencial como ningún otro de los muchos frentes que abrió la siempre intolerante gestión libertaria.


Se profundizan las críticas a la falta de gestión de Frigerio
Por La Opinión Popular

Se profundizan las críticas a la falta de gestión de FrigerioLos argentinos que tienen esperanzas en Milei, como Frigerio, cuando despierten se encontrarán con el despojo de una pesadilla colosal. Por eso, los representante del oficialismo entrerriano en el Congreso, ya deberían recibir un mensaje sin grises del gobernador, su jefe político: para votar el Presupuesto, deben exigir cambios en por lo menos dos puntos trascendentales: obras nacionales en la provincia y recursos para la Caja de Jubilaciones. Como está el texto, este Presupuesto es imposible de votar. En la Casa Gris esperan que Milei escuche y haga cambios, porque quieren apoyar. Siempre y cuando no se perjudique a Entre Ríos.
 


¿Se va a plantar Frigerio ante el brutal ajuste que exige Milei?
Por La Opinión Popular

¿Se va a plantar Frigerio ante el brutal ajuste que exige Milei?El ajuste que reclamó Milei es un disparate total, porque sería imposible para las provincias seguir brindando servicios esenciales con ese nivel de ajuste brutal. No es una optimización del gasto ni de un ajuste, sino de un recorte draconiano para destruir el Estado provincial, lo que pondría en peligro la vida de millones de personas que dependen de los servicios públicos que las provincias proveen. No es casual que Frigerio no haya emitido opinión alguna sobre estas medidas de Milei. En política, las omisiones y los silencios dicen todo.
 


Con el veto ganaron Milei y Frigerio, perdieron los jubilados y las provincias
Por La Opinión Popular

Con el veto ganaron Milei y Frigerio, perdieron los jubilados y las provinciasEl Congreso de la Nación, con una mayoría inédita, había aprobado una Ley de Reforma Previsional que implicaba un aumento, moderado pero necesario, para los golpeados bolsillos de los jubilados. Sin embargo, el poder Ejecutivo vetó la ley, ganaron Javier Milei y Rogelio Frigerio, perdieron los jubilados y las provincias. Además, el presidente usó palabras violentas y ofensivas hacia los legisladores. Celebró que no se lograra la mayoría necesaria para rechazar su veto, agradeciendo "a los 87 héroes que le pusieron un freno a los degenerados fiscales".
 


¿Frigerio es o se hace?: avaló el veto total a la ley que establece el pago de la deuda con la Caja de Jubilaciones
Por La Opinión Popular

¿Frigerio es o se hace?: avaló el veto total a la ley que establece el pago de la deuda con la Caja de JubilacionesEl porteño Rogelio Frigerio sumó un nuevo capítulo a su seguidismo incondicional al gobierno centralista, unitario y porteño de Javier Milei y al brutal ajuste neoliberal libertario que realiza. En este caso, la señal de consentimiento fue al veto del aumento de las míseras jubilaciones, lo que habría permitido recuperar parcialmente algo del poder adquisitivo que les fue rapiñado a los ancianos. Los que van a protestar casi en soledad, con sus años a cuesta, con el peso de una vida de trabajo y que son apaleados frente al Congreso.
 


¿El porteño Milei perpetuará el saqueo al interior provincial?
Por La Opinión Popular

¿El porteño Milei perpetuará el saqueo al interior provincial?La crisis política que desató la derrota del Gobierno libertario por la sanción de una nueva ley de movilidad jubilatoria en el Congreso nacional impacta especialmente en Entre Ríos, por diferentes motivos. El principal es de caja. El porteño Rogelio Frigerio debería ser uno de los más interesados en la vigencia de esa ley, que, además de actualizar los haberes de los jubilados nacionales, establece que Anses debe pagar, en un plazo no mayor que seis meses, las deudas con las cajas previsionales provinciales. Entre Ríos tiene un abultado atraso en ese concepto y cada mes la cifra se incrementa, ya que desde enero no hay envíos desde el gobierno unitario, centralista y porteño de Javier Milei. Quien además, en venganza, anunció que vetará totalmente la ley, generando el caos.
 


El porteño Frigerio cada vez más sometido al modelo anti federal del libertario Milei
Por La Opinión Popular

El porteño Frigerio cada vez más sometido al modelo anti federal del libertario MileiCon el saqueo de los recursos, la provincia y los municipios se empobre-cieron abruptamente en el primer semestre de la gestión Milei. Hay críticas por lo bajo, pero el equipo porteño que importó Frigerio sigue avalando el ajuste. Dicen que no pueden evitar los efectos catastróficos de las medidas de Milei, un experimento extremista de destrucción del Estado, eliminando sus funciones sociales, educativas, de fomento a la industria nacional, con licuación de los salarios públicos y privados, y un severo recorte a las jubilaciones y a los envíos de recursos a las provincias. Pero las acciones de Frigerio no buscan achicar el daño ni ponen en evidencia los graves perjuicios de las políticas libertarias.
 



Pese a las intimidaciones, no se frenan los reclamos de docentes entrerrianos precarizados
Por La Opinión Popular

Pese a las intimidaciones, no se frenan los reclamos de docentes entrerrianos precarizados En la noche del lunes 5 de agosto, docentes precarizados, integrantes de AGMER Concepción del Uruguay, habían salido a militar sus reclamos y denunciar al gobierno de Rogelio Frigerio expresando su disconformidad con las políticas salariales y previsionales de ajuste de su gestión. En este marco pintaban en los paredones de Atpadis, institución que los había autorizado. Sin previo aviso, comenzaron a llegar numerosos agentes de la Policía de Entre Ríos. Fueron una moto, cuatro patrulleros y unos 15 agentes. Las fuerzas policiales comenzaron por pedir la identificación de quien se encontraba a cargo, tras lo cual los docentes apuntaron a uno de los suyos como referencia. Luego, los policías pasaron a pedir los datos de todos y todas las docentes, con evidente intención de intimidar.
 


Frigerio con Karina: foto y sonrisas, pero ningún resultado concreto
Por La Opinión Popular

Frigerio con Karina: foto y sonrisas, pero ningún resultado concretoEl gobernador de Entre Ríos, el porteño Rogelio Frigerio, fue recibido en Casa Rosada por la secretaria General de la Presidencia, la polémica Karina "el Jefe" Milei, hermana y cogobernante con el primer mandatario anarco capitalista, Javier Milei. Una reunión para foto y posteo de ocasión, de la que no se logró ningún resultado concreto. "Gracias Karina Milei por recibirme. Vamos a seguir gestionando siempre en pos de mejorarle la vida a quienes nos dieron la tarea de reencauzar el rumbo de nuestra provincia y del país. ¡Vamos a salir adelante!", no obstante saraseó inmediatamente.
 


Enrique Stola: "Los violadores no son enfermos, la violación es una práctica cultural que se produce en todo el mundo"
Enrique Stola: En los últimos días se conocieron diversos casos de violaciones grupales en diferentes puntos del país que conmovieron a la Argentina. Para el médico psiquiatra Enrique Stola, se trata de una práctica en la que los hombres por lo general "se miran entre sí".
 
El experto, que es psiquiatra y psicólogo clínico y suele definirse como "feminista, activista político y de derechos humanos", actuó en varios casos de abuso como perito, intenta dar un marco a un fenómeno que, según su visión, "es una práctica cultural que se produce en todo el mundo".
 
"Los machos se miran entre sí, no les importa lo que sienta la mujer", afirma y agrega: "Sí les importa que haya humillación, aplaudirse entre sí, contarlo, que puedan volver a repetirlo porque es un ritual que lo fortalece a ellos como grupo".


Hugo Haime: “Si Cristina no se presenta, Macri terminó como Presidente”
Hugo Haime: “Si Cristina no se presenta, Macri terminó como Presidente”El consultor especializado en investigación e imagen política dialogó cara a cara sobre la configuración que puede tener el peronismo.
 
En medio del debate sobre el adelantamiento o no de las elecciones y del lugar que tendrá Cristina en las mismas, los analistas políticos comenzaron a hacer sus pronósticos respecto a la configuración que tendrán tanto el oficialismo como el peronismo.
 
"Si la oposición se junta, el Gobierno carecerá de toda chance de ser reelecto", sentencia el consultor Hugo Haime, cuya experiencia superior a los 20 años lo transforma en uno de los más escuchados a la hora de analizar el comportamiento de la opinión pública.
 
Respecto de Cristina, considera que es una candidata que tiene potencial debido a que reúne "muchos votos, pero a la hora de las elecciones pierde".
 
Por el lado del peronismo alternativo, indica que el "único que mide" entre los posibles postulantes es Sergio Massa.



Qué dice la Declaración de Mar del Plata de la CGT 2018
Qué dice la Declaración de Mar del Plata de la CGT 2018Bajo el título "Quien quiere oír que oiga", gremios de la CGT presentaron un documento con duras críticas al gobierno nacional: rechazo al proyecto de reforma laboral y pedido de derogación de ley previsional.
 
El documento (que se puede leer completo al interior de la nota), asegura que "nos encontramos con un gobierno de CEO´s directores, accionistas, dueños de empresas nacionales y multinacionales que en una clara afrenta a la ley de ética pública asumían sus cargos con total desparpajo conservando acciones e injerencias en sus empresas y beneficiando claramente de manera ostensible sus propios intereses".
 
"Es imposible suponer que se va a eliminar la pobreza o tan sólo bajarla si se sigue sosteniendo un trazado económico contrario al interés nacional", sigue el documento y remarca que las inversiones tampoco llegarán debido a la "timba financiera".



¡MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA! Y UN ESPECIAL HOMENAJE A LAS MUJERES VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO
¡MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA! Y UN ESPECIAL HOMENAJE A LAS MUJERES VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO A 47 años del golpe de Estado genocida del 24 de marzo de 1976 seguimos reclamando Memoria, Verdad y Justicia por los 30.000 compañerxs detenidxs y desaparecidxs. Pero hoy en particular quiero recordar todas las mujeres que sufrieron el horror de la dictadura militar.

Escribe: Valeria Migueles.





NicoSal soluciones web

Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar