La Opinión Popular
                  07:51  |  Sabado 18 de Octubre de 2025  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
La Opinin Popular > INTERNACIONALES - Noticias de Paran, Entre Ros
Internacionales - 11-09-2025 / 09:09

Golpe de Estado neoliberal fascista en Chile contra Salvador Allende

MUERTE DE SALVADOR ALLENDE EN EL FATÍDICO DÍA EN QUE CHILE CAYÓ EN LA MÁS NEGRA Y LARGA DE SUS NOCHES
Gustavo Rearte, fundador y líder de la JP, héroe de la Resistencia Peronista
Escribe: Blas García  

Golpe de Estado neoliberal fascista en Chile contra Salvador Allende
Con casco y portando su fusil automático, el presidente Allende, acompañado por su escolta de militantes, penetró por la puerta principal del Palacio de La Moneda, decidido a combatir hasta la muerte defendiendo al gobierno constitucional, legítimo y popular de Chile frente al golpe militar fascista.
Internacionales - 24-08-2025 / 17:08

Insurrección Popular y Liberación de París

EL 25 DE AGOSTO DE 1944, LA CAPITAL FRANCESA SE LIBERA DE LOS NAZIS CON LA AYUDA DE REPUBLICANOS ESPAÑOLES
Insurrección Popular y Liberación de París
La batalla comenzó con una sublevación de la Resistencia francesa en París, a la que se unieron elementos de la 2ª División Blindada Francesa (conocida como División Leclerc), de la que formaba parte la famosa IX Compañía de ex soldados del Ejército Republicano Español y, en mucha menor medida, de la 4ª División de Infantería yanqui. En la imagen: Desfile de la 2.ª División Blindada del general Philippe Leclerc por los Campos Elíseos de París el 26 de agosto de 1944.
Internacionales - 10-08-2025 / 07:08

La Revolución francesa termina con la monarquía

10 DE AGOSTO DE 1792
La Revolución francesa termina con la monarquía
Asalto del palacio de la Tullerías, el 10 de agosto de 1792, por Jean Duplessis-Bertaux (1793, Museo del castillo de Versalles).
Internacionales - 23-07-2025 / 19:07

Simón Bolívar, el caudillo de la Patria Grande

EL 24 DE JULIO DE 1783 NACE EL LIBERTADOR
Simón Bolívar, el caudillo de la Patria Grande
En Caracas nace Simón Bolívar. Fue el Libertador de Venezuela, Bolivia, Colombia y Ecuador. Formado en España, al igual que José de San Martín, se encontró con el otro Libertador en Guayaquil, en 1822, después de la independencia peruana. Buscó consolidar una gran unidad política en América del Sur: la Gran Colombia.
Internacionales - 14-07-2025 / 07:07

Toma de la Bastilla, fin del Antiguo Régimen y comienzo de la Revolución francesa

14 DE JULIO DE 1789
Toma de la Bastilla, fin del Antiguo Régimen y comienzo de la Revolución francesa
Se produce la toma de la Bastilla, el hecho que da inicio a la Revolución Francesa. La prisión, símbolo del poder de la monarquía absoluta, cae en manos de los revolucionarios, que liberan al puñado de prisioneros que se hallaba en la fortaleza. Es un hecho simbólico, pero de enormes implicancias políticas.
Internacionales - 14-06-2025 / 09:06

Israel atacó a Irán y generó su reacción haciendo de Medio Oriente un polvorín

GENOCIDIO Y AGRESIÓN “PREVENTIVA”
De forma unilateral, el Estado genocida de Israel, agresivo y expansionista, lanzó un ataque sobre Teherán. En su desesperación, el ultraderechista Benjamin Netanyahu ordenó bombardear zonas de la capital de Irán. Estados Unidos, principal aliado de Israel, declaró que estaba al margen de este ataque, pero el Estado sionista está armado hasta los dientes por el imperialismo yanqui y lanzó este ataque esperando contar con su apoyo. El ataque de Israel a Irán generó la reacción de Teherán y el mundo entró en máxima tensión. Unos 150 misiles cayeron sobre Tel Aviv y Jerusalén. Donald Trump dijo primero que había sido una decisión unilateral de Netanyahu y luego advirtió que "los próximos ataques podrán ser más brutales". Rusia rechazó la escalada. China hizo un llamado a la moderación. Javier "el Loco" Milei redobló su alineamiento cipayo con EE.UU. e Israel.
 
Antes, Israel había lanzado un ataque masivo sin precedentes contra Irán, donde bombardeó instalaciones nucleares y militares en una operación que la República Islámica consideró "una declaración de guerra". Los bombardeos israelíes asesinaron a altos mandos iraníes, entre ellos el comandante del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, Hossein Salami, el jefe del Estado Mayor, Mohammad Bagheri y su número 2, Gholamali Rashid. "Hasta ahora 78 personas han muerto y más de 320 resultaron heridas por el ataque de Israel. La mayoría de ellas son civiles", dijo el embajador iraní ante la ONU, Amir Iravani, en el Consejo de Seguridad.
 
Aunque poco después de los primeros ataques israelíes, el gobierno de Estados Unidos habló de una "acción unilateral" de Tel Aviv contra Teherán, este viernes el presidente Trump dijo que Israel intervino porque se agotó un plazo de 60 días que él mismo había fijado a Irán para firmar un acuerdo nuclear y amenazó al gobierno de Masoud Pezeshkian con exponerse a ataques "aún más brutales". El conflicto también sacudió los mercados, ante el temor de que pueda interrumpirse el suministro de petróleo.
 
Una fuente oficial estadounidense confirmó que Estados Unidos está ayudando a Israel a interceptar los misiles lanzados contra el país. Trump consideró que la ofensiva inicial israelí había sido "muy exitosa" y subrayó a la cadena CNN que su gobierno "por supuesto" que apoya al de Israel y que lo hace "como nunca nadie lo ha hecho antes". El mandatario republicano nada entre dos aguas luego de de que Israel atacara a Irán a pesar de que él pidió públicamente a Netanyahu que no lo hiciera.
 
El gobierno de Netanyahu atraviesa un momento de creciente aislamiento diplomático, por el deterioro de su imagen internacional a causa del genocidio que está cometiendo sobre el pueblo palestino. En este contexto de presión externa y crisis interna, el gobierno israelí ha optado por escalar el conflicto regional mediante ataques aéreos contra Irán, su principal rival estratégico. Esta acción imperialista no solo representa una intensificación peligrosa del enfrentamiento bilateral, de guerra abierta entre ambos países, sino que también eleva significativamente el riesgo de una guerra regional con consecuencias impredecibles para la paz y la estabilidad de Medio Oriente.
 
La Opinión Popular
 

Israel atacó a Irán y generó su reacción haciendo de Medio Oriente un polvorín
De forma unilateral, el Estado genocida de Israel, agresivo y expansionista, lanzó un ataque sobre Teherán. En su desesperación, el ultraderechista Benjamin Netanyahu ordenó bombardear zonas de la capital de Irán. Estados Unidos, principal aliado de Israel, declaró que estaba al margen de este ataque, pero el Estado sionista está armado hasta los dientes por el imperialismo yanqui y lanzó este ataque esperando contar con su apoyo. El ataque de Israel a Irán generó la reacción de Teherán y el mundo entró en máxima tensión. Unos 150 misiles cayeron sobre Tel Aviv y Jerusalén. Donald Trump dijo primero que había sido una decisión unilateral de Netanyahu y luego advirtió que "los próximos ataques podrán ser más brutales". Rusia rechazó la escalada. China hizo un llamado a la moderación. Javier "el Loco" Milei redobló su alineamiento cipayo con EE.UU. e Israel.
Internacionales - 06-06-2025 / 09:06

Operación Overlord: Desembarco en Normandía

EL DÍA D: 6 DE JUNIO DE 1944
Operación Overlord: Desembarco en Normandía
Se lleva a cabo el desembarco en Normandía, la acción aeronaval más grande de la historia. El Día D representa la puesta en marcha de la Operación Overlord, el tan ansiado segundo frente en Europa para aliviar el esfuerzo bélico de la Unión Soviética después de la batalla de Stalingrado. Más de 1200 aviones con 24 mil soldados cruzan el Canal de la Mancha junto a otros 132 mil hombres que van por mar. En la imagen: Soldados estadounidenses embarcados para invadir Normandía (junio de 1944).
Internacionales - 03-06-2025 / 09:06

Juan José Torres, ex presidente nacionalista de Bolivia, asesinado por la Triple A

EL 3 DE JUNIO DE 1976 ES HALLADO EN PROVINCIA DE BUENOS AIRES EL CADÁVER, SECUESTRADO Y POSTERIORMENTE ASESINADO
Juan José Torres, ex presidente nacionalista de Bolivia, asesinado por la Triple A
Juan José Torres fue secuestrado y asesinado en Buenos Aires el 03 de junio de 1976, en el marco del Plan Cóndor. En su muerte participaron miembros de grupos paramilitares como la Triple A, además de la complicidad y colaboración de las dictaduras de Hugo Banzer y Jorge Rafael Videla.
Internacionales - 24-05-2025 / 09:05

Más de 300 muertos en el partido que Argentina logró el pasaje a los Juegos Olímpicos de 1964

24 DE MAYO DE 1964: TRAGEDIA DEL ESTADIO NACIONAL DEL PERÚ
Más de 300 muertos en el partido que Argentina logró el pasaje a los Juegos Olímpicos de 1964
La policía tiró gases y los hinchas murieron aplastados contra las puertas.
Internacionales - 19-05-2025 / 20:05

Plan Cóndor: Asesinatos en la Argentina de los uruguayos Gutiérrez Ruiz y Michelini

20 DE MAYO DE 1976
Plan Cóndor: Asesinatos en la Argentina de los uruguayos Gutiérrez Ruiz y Michelini
Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz.
Internacionales - 10-05-2025 / 09:05

Paraguay declara la guerra a Bolivia en el conflicto bélico más sangriento del siglo XX en Sudamérica

10 DE MAYO DE 1933: GUERRA DEL CHACO
Paraguay declara la guerra a Bolivia en el conflicto bélico más sangriento del siglo XX en Sudamérica
Los combates entre los soldados bolivianos y paraguayos dejaron gran cantidad de bajas.
Internacionales - 08-05-2025 / 16:05

Fumata blanca en el Vaticano: el nuevo Papa es el yanqui Robert Prevost y se llama León XIV

CRÍTICO DE LAS POLÍTICAS DE TRUMP Y MUY CERCANO A LAS IDEAS DE FRANCISCO
El Vaticano eligió al sucesor de Francisco. Tras dos días de cónclave, los cardenales eligieron como papa número 267 de la historia al Cardenal de Estados Unidos, Robert Prevost. Prevost, que se llamará León XIV, es de perfil pastoral y cercano a las ideas de Jorge Bergoglio y fue apoyado por el bloque progresista que lo asumió como propio. Si bien es el primer Pontífice yanqui tiene una mirada muy crítica de la política migratoria de Donald Trump.
 
Además, tiene un vínculo muy fuerte con la región porque trabajó como misionero en Perú durante 25 años, con lo cual, conoce a la perfección la situación en América Latina. En ese sentido, el electo Papa tuvo el gesto de hablar en español y saludó especialmente a la diócesis de Chiclayo de Perú. Un gesto singular fue que no dijo ni una palabra en inglés.
 
Prevost nació en Chicago, con padre de Estados Unidos y madre española pero su estadía en Perú lo hizo nacionalizarse peruano, algo que los diarios peruanos en encargaron de remarcar en su cobertura.
 
En noviembre de 2014, Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis peruana de Chiclayo, elevándolo a obispo y asignándole la diócesis titular de Sufar. Fue ordenado obispo el 12 de diciembre, festividad de Nuestra Señora de Guadalupe, en la catedral de su diócesis. Y, en marzo de 2018 fue nombrado segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana.
 
En 2019, se convirtió en miembro de la Congregación para el Clero en 2019 y de la Congregación para los Obispos en 2020, además de administrador apostólico de la diócesis del Callao. Fue en 2023 cuando fue designado prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
 
Es miembro de siete dicasterios del Vaticano, así como de la Comisión para el Gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano, en una muestra de la confianza del Papa Francisco.
 
León XIV citó a Francisco en su discurso y defendió la lógica sindonal de la Iglesia, el perfil horizontal que promovió Bergoglio junto con la idea de una "Iglesia de puertas abiertas". A primera vista, lo que se observa es una continuidad a las ideas de su antecesor que entusiasma a los que buscan continuar con las transformaciones.
 
En relación al nombre que adquirió, el Papa León XIII fue un reformador social que abordó los problemas de la clase trabajadora y los necesitados. También promovió la idea de que la ciencia y la religión podían coexistir, abogó por la educación del clero y reestructuró la Ciudad del Vaticano para hacerla más eficiente. Publicó la encíclica "Rerum Novarum" en 1891, considerada el inicio de la Doctrina Social de la Iglesia, que aborda las relaciones entre capital y trabajo, y enfatiza la dignidad del trabajador. Prevost tuvo fragmentos de solemnidad en sus palabras iniciales como gesto para contener a los sectores conservadores que no comulgan con sus ideas.
 
El Papa León XIII fue un reformador social que abordó los problemas de la clase trabajadora y los necesitados. También promovió la idea de que la ciencia y la religión podían coexistir, abogó por la educación del clero y reestructuró la Ciudad del Vaticano para hacerla más eficiente. Publicó la encíclica "Rerum Novarum" en 1891, considerada el inicio de la Doctrina Social de la Iglesia, que aborda las relaciones entre capital y trabajo, y enfatiza la dignidad del trabajador.
 

Fumata blanca en el Vaticano: el nuevo Papa es el yanqui Robert Prevost y se llama León XIV
El Vaticano eligió al sucesor de Francisco. Tras dos días de cónclave, los cardenales eligieron como papa número 267 de la historia al Cardenal de Estados Unidos, Robert Prevost. Prevost, que se llamará León XIV, es de perfil pastoral y cercano a las ideas de Jorge Bergoglio y fue apoyado por el bloque progresista que lo asumió como propio. Si bien es el primer Pontífice yanqui tiene una mirada muy crítica de la política migratoria de Donald Trump.
Internacionales - 08-05-2025 / 10:05

El Día de la Victoria Aliada en Europa

8 DE MAYO DE 1945: RENDICIÓN INCONDICIONAL DE LA ALEMANIA NAZI
El Día de la Victoria Aliada en Europa
Tras el suicidio de Adolf Hitler durante la batalla de Berlín, la rendición alemana fue firmada por el coronel general Alfred Jodl después de que fuera autorizado por su sucesor, Karl Dönitz.
Internacionales - 07-05-2025 / 09:05

En Dien Bien Phu se rinden las tropas invasoras francesas y concluye la dominación colonial

7 DE MAYO DE 1954
En Dien Bien Phu se rinden las tropas invasoras francesas y concluye la dominación colonial
Culmina la guerra de independencia en Indochina. Las tropas francesas ceden sus últimas posiciones en la batalla de Dien Bien Phu, después de 55 días de combates. Termina su presencia en el sudeste asiático, en la primera victoria por las armas que consigue una antigua colonia.
Internacionales - 24-04-2025 / 09:04

Insurrección popular de Caamaño Deño y desembarco de la Infantería de Marina yanqui

EL 24 DE ABRIL DE 1965 ESTALLA LA REVOLUCIÓN CONSTITUCIONALISTA CONTRA LA DICTADURA DOMINICANA
El Día de los Trabajadores y una tradición de conquistas sociales logradas por la lucha popular
Escribe Blas García

Insurrección popular de Caamaño Deño y desembarco de la Infantería de Marina yanqui
Escenas de la Revolución Dominicana del 24 al 28 Abril de 1965.
Internacionales - 21-04-2025 / 07:04

Murió Francisco, nuestro Pontífice latinoamericano contra las guerras, por la ecología y a favor de los pobres

ARGENTINO, JESUITA Y DEFENSOR DE LA JUSTICIA SOCIAL, ENTRA EN LA HISTORIA DE LA IGLESIA CATÓLICA
Murió a los 88 años. Se proyectó como estadista y líder mundial. Nunca perdió su sencillez, predicó a favor de los pobres y descartados, promovió el diálogo y criticó el modelo económico depredador y excluyente.
 
Francisco, el papa latinoamericano que "los cardenales fueron a buscar al fin del mundo" como él mismo lo afirmó, entra en la historia de la Iglesia Católica y de la humanidad como aquella persona que, ejerciendo un liderazgo firme, dentro y fuera de las fronteras institucionales, supo entender los desafíos de la sociedad, desde su lugar ensayó las respuestas a su alcance y, sobre todo, tuvo la capacidad de interpelar a propios y extraños con su mensaje profundamente humano.
 
De esta manera Jorge Bergoglio logró dejar huella en la vida de muchas personas, también en gran parte de quienes no lo reconocieron como su líder espiritual o religioso. En el escenario de un mundo contemporáneo atravesado por los conflictos y las guerras y, al mismo tiempo, carente de voces y de referentes que iluminen los senderos de la fraternidad entre las personas y los pueblos, Francisco marcó presencia.
 
Como componente esencial de su misión el Papa predicó y puso en práctica lo que él mismo denominó "la cultura del encuentro". Porque, como lo escribió en su autobiografía recientemente publicada bajo el título "Esperanza", "solo quien levanta puentes sabrá avanzar; el que levanta muros acabará apresado por los muros que él mismo ha construido. Ante todo quedará atrapado su corazón".
 
Se proyectó como estadista y líder mundial, sin perder la sencillez característica de la historia personal de este porteño ("dentro de mi alma me considero un hombre de ciudad"), el mayor de cinco hermanos nacidos todos en el barrio de Floresta en Buenos Aires, y que aún en el Vaticano siguió reconociéndose como "cuervo" por su afición a San Lorenzo. Sin embargo, cuando le anunciaron que en su regreso a la avenida La Plata el nuevo estadio podría llamarse "Papa Francisco" dijo claramente que "la idea no me entusiasma".
 
La elección como Papa le cambió la vida a Jorge Bergoglio. Pero una vez convertido en Francisco hizo lo posible por mantener los rasgos de humanidad y de hombre común que hacían que en Buenos Aires, y ya siendo cardenal, siguiera viajando en subte para ir a su despacho en la curia porteña.
 
"Me gusta caminar por la ciudad, en la calle aprendo", decía. Su nueva condición lo obligó a muchas restricciones, pero en lugar de habitar un palacio vaticano eligió vivir en la residencia Santa Marta, una especie de hotel religioso que recibe a obispos y sacerdotes que viajan a Roma por motivos eclesiásticos. Allí trasladó incluso muchas de sus audiencias, sobre todo cuando se encontraba con la gente más cercana por motivos personales o pastorales.
 
Se reconocía como amante de la música y del tango. "La melancolía ha sido compañera una compañera de vida, aunque de manera no constante (...) ha formado parte de mi alma y es un sentimiento que me ha acompañado y que he aprendido a reconocer". Un hombre sencillo.
 

Murió Francisco, nuestro Pontífice latinoamericano contra las guerras, por la ecología y a favor de los pobres
Francisco, el papa latinoamericano que "los cardenales fueron a buscar al fin del mundo" como él mismo lo afirmó, entra en la historia de la Iglesia Católica y de la humanidad como aquella persona que, ejerciendo un liderazgo firme, dentro y fuera de las fronteras institucionales, supo entender los desafíos de la sociedad, desde su lugar ensayó las respuestas a su alcance y, sobre todo, tuvo la capacidad de interpelar a propios y extraños con su mensaje profundamente humano.
Internacionales - 10-04-2025 / 08:04

Asesinato de Emiliano Zapata, paladín de la Revolución mexicana

EL 10 DE ABRIL DE 1919 MUERE VÍCTIMA DE UNA TRAICIÓN
Asesinato de Emiliano Zapata, paladín de la Revolución mexicana
En Chimaneca, estado de Morelos, es asesinado uno de los líderes más influyentes de la Revolución Mexicana: Emiliano Zapata. Tenía 39 años y comandó el Ejército Libertador del Sur. Denunció el latifundismo y la pobreza en que vivían los campesinos. Combatió al gobierno del general Venustiano Carranza. Fue acribillado al ir a reunirse con un jefe militar que falsamente le había prometido su apoyo.
Internacionales - 08-04-2025 / 07:04

Margaret Thatcher: La Dama de Hierro admirada por el cipayo Milei

EL LIBERTARIO TIENE COMO ÍDOLA A LA RESPONSABLE DE LA MUERTE DE 649 ARGENTINOS EN MALVINAS
Margaret Thatcher: La Dama de Hierro admirada por el cipayo Milei
Thatcher murió impune, cuando debió haber sido juzgada como criminal de guerra. Javier Milei dijo que consideraba a Margaret Thatcher como uno de los "grandes líderes" de la humanidad.
Internacionales - 23-02-2025 / 07:02

Los revolucionarios de Fidel Castro secuestran a Juan Manuel Fangio

EL 23 DE FEBRERO DE 1958, EN CUBA
Los revolucionarios de Fidel Castro secuestran a Juan Manuel Fangio
Un año y medio después del secuestro, luego de la asunción de Fidel Castro, Fangio fue designado «Invitado de honor» de Cuba. En 1981, cuando regresó a La Habana en calidad de presidente honorario de Mercedes-Benz en Argentina, fue recibido en el aeropuerto por el ministro de Relaciones Exteriores, Arnol Rodríguez, y fue invitado a una reunión con Fidel Castro.
 
Internacionales - 15-10-2025 / 19:10
16 DE OCTUBRE DE 1940
En el marco del Holocausto judío, se establece el gueto en Varsovia
El gueto de Varsovia fue el mayor gueto judío establecido en Europa por la Alemania nazi durante el Holocausto.
Internacionales - 15-10-2025 / 19:10
16 DE OCTUBRE DE 1934
En China, comienza la Larga Marcha y Mao revalida su título de líder del PC
La Larga Marcha fue el viaje a través del interior de China que siguieron las tropas del Ejército Rojo chino, las fuerzas armadas del Partido Comunista de China (PCCh), entre los años 1934 y 1935, huyendo del ejército de la República de China.
Internacionales - 15-10-2025 / 10:10
15 DE OCTUBRE DE 1989
En Sudáfrica, el Congreso Nacional Africano, liderado por Mandela, es legalizado tras 30 años de prohibición
El Congreso Nacional Africano (en inglés: African National Congress, ANC) es un partido político de Sudáfrica, cuya misión principal fue otorgar derechos de voto a los africanos negros y mestizos. Y desde la década de 1940 su principal lucha fue el fin del odioso apartheid.
Internacionales - 15-10-2025 / 10:10
15 DE OCTUBRE DE 1964
En Vietnam, los imperialistas yanquis ejecutan al joven obrero Nguyen Van Troi
Nguyn Van Troi fue condenado a muerte y el 15 de octubre de 1964, un pelotón de fusilamiento lo ejecutó.
Internacionales - 13-10-2025 / 20:10
14 DE OCTUBRE DE 1964
La troika: Brézhnev, Kosygin y Podgorny, destituye a Jrushchov al frente de la Unión Soviética
Nikita Kruschev fue el dirigente de la ex Unión Soviética durante una gran parte de la Guerra Fría.
Internacionales - 13-10-2025 / 19:10
14 DE OCTUBRE DE 1962
Comienza la crisis de los misiles en Cuba
Empieza la crisis de los misiles, el momento más álgido de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Un avión U-2 norteamericano obtiene material fotográfico que certifica la existencia de plataformas misilísticas soviéticas en Cuba. El gobierno de John F. Kennedy impone un bloqueo a la isla y Fidel Castro sube la escalada.
Internacionales - 12-10-2025 / 19:10
13 DE OCTUBRE DE 1972
Milagro de los Andes: el triunfo de la voluntad humana
Comienza la odisea de los rugbiers uruguayos en los Andes. El viernes 13 de octubre de 1972, el avión militar con 40 pasajeros y 5 tripulantes que conducía al equipo de rugby Old Christians -formado por alumnos del colegio uruguayo Stella Maris- se estrelló en un risco de la cordillera de los Andes.
Internacionales - 11-10-2025 / 21:10
LA POLICÍA DOMINICANA LA PERPETRA EL 12 DE OCTUBRE DE 1937
Masacre del Perejil: ejecutan a miles de hombres, mujeres, niños y ancianos haitianos
Se estima que entre 9.000 y 20.000 haitianos fueron privados de su vida, entre ellos niñas, niños y mujeres, que luego de ser asesinados, sus cadáveres eran lanzados al río Dajabón, hoy conocido como el “Río Masacre”.
Internacionales - 11-10-2025 / 21:10
EL 12 DE OCTUBRE DE 1492, AMÉRICA DESCUBRIÓ EL CAPITALISMO
Colón llega a América: Nada que festejar
Cristóbal Colón llega con sus carabelas a la isla de Guanahani, en las Bahamas. Cree haber arribado a las Indias por el Oeste. Lo que ignora es que entre Europa y las Indias hay otro continente. El descubrimiento de América marca el comienzo de la conquista a los pueblos originarios y la concentración de recursos del Nuevo Mundo en Europa.
Internacionales - 09-10-2025 / 19:10
EL 10 DE OCTUBRE DE 1982, SE CONVIERTE EN PRESIDENTE DE BOLIVIA
Asume Hernán Siles Suazo: final de las dictaduras militares y comienzo de la recuperación democrática del Cono Sur
Hernán Siles Zuazo fue elegido presidente el 10 de octubre de 1982 con lo que se reconoció su triunfo en las elecciones de 1980 al mando de la UDP.
Internacionales - 08-10-2025 / 20:10
ES EJECUTADO EL 9 DE OCTUBRE DE 1967, EN LA HIGUERA (BOLIVIA)
Leyenda viva: Hoy se cumplen 57 años del asesinato del Che en Bolivia
En el pueblo boliviano de La Higuera es asesinado Ernesto “Che” Guevara, uno de los líderes de la Revolución Cubana junto a Fidel Castro y Camilo Cienfuegos. La ejecución fue ordenada por el presidente boliviano René Barrientos.
Internacionales - 06-10-2025 / 19:10
EN EL LIBRO GUINNESS DE LOS RÉCORDS
Norodom Sihanouk: El príncipe socialista revolucionario de Camboya
El 7 de octubre de 2004 abdica por sorpresa Sihanouk, por motivos de edad y de salud, y es elegido nuevo rey de su hijo Samdech Norodom Sihamoni, una semana después de la abdicación.
Internacionales - 06-10-2025 / 19:10
EL 7 DE OCTUBRE DE 2001 COMIENZA LA «OPERACIÓN LIBERTAD DURADERA»
Se inicia la Guerra en Afganistán
En mayo de 2004, infantes de marina de la compañía Alfa, Equipo de Desembarco del Batallón, 1er Batallón, 6° de Infantería de Marina, allanan a un propietario de una casa que se rehúsa a abrir su puerta para permitir una búsqueda.
Internacionales - 06-10-2025 / 19:10
EL 7 DE OCTUBRE DE 1944, EN LA POLONIA OCUPADA POR LOS NAZIS
Auschwitz: 250 prisioneras judías que organizaron un levantamiento, son capturadas y ejecutadas
Fotografía sin fecha de prisioneras en el campo de concentración de Auschwit.
Internacionales - 05-10-2025 / 18:10
6 DE OCTUBRE DE 1981
El presidente Anwar Sadat es asesinado en un desfile militar en El Cairo
El presidente egipcio Anwar El Sadat es asesinado en El Cairo mientras presencia un desfile militar por el aniversario de la guerra de Yom Kippur. Es una acción llevada a cabo por sectores militares que no le perdonan la firma de la paz con Israel y ametrallan el palco donde se encuentra.
Internacionales - 05-10-2025 / 18:10
6 DE OCTUBRE DE 1975
Mercenarios neofascistas italianos, pagados por Pinochet, acribillan a Bernardo Leighton y a su esposa
En Roma, dos sicarios atentan contra el dirigente demócrata cristiano Bernardo Leighton Guzmán y su esposa, Ana Fresno. Leighton organizaba a la oposición contra el régimen. Ambos se salvan, pero quedan gravemente heridos.
Internacionales - 04-10-2025 / 19:10
PLEBISCITO NACIONAL DEL 5 DE OCTUBRE DE 1988
Cuando el pueblo chileno le dijo NO al dictador Pinochet
Los chilenos votan contra Pinochet en el plebiscito que el dictador convoca seguro de su victoria, con la idea de perpetuarse en el poder hasta 1997. El No se impone con el 56 por ciento de los votos. Después de 15 años de dictadura, se abre en el país la puerta de la transición a la democracia.
Internacionales - 04-10-2025 / 19:10
COMIENZA EL 5 DE OCTUBRE DE 1934
Revolución en Asturias: la clase obrera toma el poder durante quince días
El 5 de octubre de 1934, los trabajadores de Asturias se levantaron en una insurrección obrera que derrotó al ejército republicano. Desde el corazón minero de Asturias, en el norte de España, construyeron una comuna obrera que durante 15 días mostró el poder de los trabajadores.
Internacionales - 04-10-2025 / 19:10
5 DE OCTUBRE DE 1933
El siniestro Partido Nazi alemán establece un control totalitario de la prensa
Adolf Hitler, líder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán, y Hermann Wilhelm Goering, Comandante supremo de la Luftwaffe.
Frigerio y el temor a que la coima de la hermana de Milei impacte en las elecciones de Entre Ríos
Por La Opinión Popular

Frigerio y el temor a que la coima de la hermana de Milei impacte en las elecciones de Entre RíosLa preocupación de Frigerio es una: por primera vez se advierte que no está tan claro que los Milei puedan ganar las elecciones más que cómodos en todo el país. Ha quedado en el centro de la polémica la única persona de la que Javier Milei no se va a desprender jamás: su hermana Karina, aliada y socia de Frigerio en la provincia. No sólo aparece implicada en los polémicos audios por las coimas en Discapacidad, sino que está, en estas horas, bajo tela de juicio su estrategia electoral.
 



¿Le conviene a Frigerio la alianza que lo sometió a Karina Milei?
Por La Opinión Popular

¿Le conviene a Frigerio la alianza que lo sometió a Karina Milei?¿Cómo votar a Frigerio sin votar a Milei?, se pregunta Pablo Bizai, columnista de Pagina Política. Misión imposible, se responde. En las elecciones de octubre, Frigerio elude por completo cualquier plebiscito sobre su gestión. Al licuarse en las listas violetas, todo será Milei SÍ, Milei NO. Los colores y los símbolos en la BUP con candidatos desconocidos, pero soldados del Prescindente. Los votantes de centro, o de derecha moderada, no tendrán forma de avalar la gestión provincial sin apuntalar al mismo tiempo la extrema derecha, ahora asociada al terremoto de una corrupción evidente.
 


¿Le sirve a Entre Ríos la sumisión electoral de Frigerio hacia Milei?
Por La Opinión Popular

¿Le sirve a Entre Ríos la sumisión electoral de Frigerio hacia Milei?Como consecuencia de la rendición electoral de Rogelio Frigerio con Karina "la Cajera" Milei, el porteño se convertirá en diciembre en un gobernador sin representantes propios en el Senado de la Nación. Los candidatos oficialistas a senadores entrerrianos son los ignotos libertarios Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida. El gobernador, el hombre con más poder de la provincia, no pudo imponer su representación en el Congreso, clave para defender los intereses de la provincia. ¿Es que esto no le interesa al porteño?
 



El anti peronismo los cría y el porteño Frigerio los amontona
Por La Opinión Popular

El anti peronismo los cría y el porteño Frigerio los amontonaCon alineación acrítica y total, Frigerio se subordinó a una alianza antiperonista, totalmente comandada por Karina Milei para dar batalla legislativa en octubre, donde le ofrecen muy poco y le exigen demasiado. Sin internas ni discusión, La Libertad Avanza (LLA), el PRO, la UCR, el Movimiento Social Entrerriano (MSE), el Partido Libertario y el Partido Fe decidieron ir juntos, para defender las ideas de la "libertad de mercado" y para que "no regrese el kirchnerismo", como alegan. El antiperonismo los crio y hoy Frigerio los amontona. Sin ideologías, y habrá que ver si tienen algunos ideales.
 


Frigerio no se atreve a reclamarle los recursos a Milei, se somete electoralmente y nos endeuda
Por La Opinión Popular

Frigerio no se atreve a reclamarle los recursos a Milei, se somete electoralmente y nos endeudaComo el pusilánime Frigerio no se atreve a reclamarle a Milei los recursos que le corresponden, se somete electoralmente y endeuda la provincia en 500 millones de dólares más. Y el gobernador admite el oxímoron de que el gobierno autoritario de LLA encarna "las ideas de la libertad". Como consecuencia, en Entre Ríos, el partido de Milei impuso el nombre, el color de la boleta y la mayoría de los candidatos. Llevaría tres de los cinco cargos expectantes de la alianza. Dos senadores y un diputado. Los restantes serian un macrista y un radical. LLA no sólo no gobierna la provincia; no tienen un solo intendente. ¿Cuál es el negocio que hace Frigerio al ir a la cola de candidatos libertarios desconocidos?
 


Grito federal: Mientras los gobernadores dialoguistas desafían a Milei, Frigerio agacha la cabeza ante el libertario
Por La Opinión Popular

Grito federal: Mientras los gobernadores dialoguistas desafían a Milei, Frigerio agacha la cabeza ante el libertario"Si querés ser alguien en política, tenés que jugar. Si querés hacerte valer, tenés que competir. Después te puede ir mal o bien, pero tenés que arriesgar. A mí me tocó perder y otras veces ganar; la única alternativa es jugar". Jorge Busti solía repetir esto cada vez que se acercaba un proceso electoral. El porteño Rogelio Frigerio parece no entenderlo así. Dentro de tres meses, enfrentará los comicios nacionales de medio término por primera vez como cabeza de un gobierno provincial y su intención es ser furgón de cola de La Libertad Avanza, sin tener en cuenta que quedará totalmente pegado al feroz ajuste que produjeron desde que están en el gobierno nacional. El 60% de las familias entrerrianas no llegan a cubrir la canasta básica y el ajuste no es sobre ninguna "casta" sino sobre los que menos tienen. Es hora poner un límite y defender los intereses populares.
 


¿Frigerio se rinde ante la franquicia provincial de La Libertad Avanza?
Por La Opinión Popular

¿Frigerio se rinde ante la franquicia provincial de La Libertad Avanza?Para no salir tercero, el porteño Rogelio Frigerio se encamina a una rendición política y electoral ante la franquicia provincial de La Libertad Avanza. Acuerdo, que un operador de la Casa Gris, califica de "indigno" y explica la retirada de sus legisladores nacionales en el Senado. Se quedaría sin reelección, con Milei en 50% de imagen positiva en la provincia, y masticando una doble condena: no poder asegurar su sucesión para 2027 y no poner los primeros candidatos nacionales a diputado y senador para las elecciones del 26 de octubre. A tragar sapos.
 


Frigerio mudo mientras el malestar de los gobernadores con Milei ya es indisimulable
Por La Opinión Popular

Frigerio mudo mientras el malestar de los gobernadores con Milei ya es indisimulableEs un mazazo al relato de superávit "trucho", sostenido a costa de fundir provincias, congelar obras, destruir el transporte y dejar a millones sin servicios básicos. Los gobernadores, hartos del ajuste brutal y del ahogo financiero enfrentarán en conjunto a Milei. ¿Qué hará el pusilánime mandatario entrerriano, que se muestra como el más dialoguista de los gobernadores con Milei? ¿Por qué, a diferencia de los demás gobernadores no opina sobre el tema? No hemos descifrado qué secretos se esconden detrás del laconismo del porteño, ni estamos capacitados para dictaminar sin no habla porque está de acuerdo con Milei o porque le tiene miedo al libertario.
 


Evaluaciones sobre la falta de gestión del porteño Frigerio
Por La Opinión Popular

Evaluaciones sobre la falta de gestión del porteño FrigerioEl candidato a diputado nacional del Partido Justicialista en campaña, Guillermo Michel, plantea que la provincia atraviesa una situación de desgobierno y que el mandatario Frigerio tiene la legitimidad de la elección, pero que le falta construir la legitimidad de gestión. "No alcanza con ganar la elección, necesita demostrar que puede gobernar y gestionar la provincia", dice.
 


Una negociación que no comienza nunca: ¿Cuándo se dignará Milei a recibir a Frigerio y los gobernadores?
Por La Opinión Popular

Una negociación que no comienza nunca: ¿Cuándo se dignará Milei a recibir a Frigerio y los gobernadores?El gobernador Rogelio Frigerio debe impulsar, de una vez por todas, de manera completa y terminante, el reclamo federal ante la apropiación de recursos de las provincias por parte de la gestión centralista y unitaria de Javier Milei. En principio, la intención de los gobernadores era ser recibidos por el propio presidente, pero su agenda internacional impidió el encuentro. Fuentes libertarias deslizaron una frase que exhibe en buena medida la postura de Milei: "Si ponés a un bebé recién nacido y al lado ponés a un gobernador, el gobernador llora más", señalaron. Es evidente que el presidente no tiene la menor intención a atender los reclamos del interior federal y la negociación que se busca no comienza nunca.
 


Fuerte caída en los ingresos provinciales y dificultades crecientes para sostener una gestión que no arranca
Por La Opinión Popular

Fuerte caída en los ingresos provinciales y dificultades crecientes para sostener una gestión que no arrancaEn la preocupante situación de las finanzas provinciales, es hora que Frigerio y los gobernadores tengan una posición firme, actúen con decisión y tomen las riendas de la situación. Se espera que dejen de actuar de manera pusilánime y comiencen a tomar decisiones y asumir responsabilidades, para emprender acciones que permitan recuperar recursos, ante el ajuste que sufren las provincias por las medidas impulsadas por Milei. La unidad del interior debe convertirse en una estrategia federal para proteger los derechos de la gente.
 


¿Frigerio se doblegará ante Milei y su “plan colchonero"?
Por La Opinión Popular

¿Frigerio se doblegará ante Milei y su “plan colchoneroSi bien evitó emitir una posición definitiva, Frigerio, que adhiere al orden fiscal con ajuste salvaje y al alineamiento total con Milei, dejó clara su orientación favorable a la iniciativa: "Yo creo y apoyo todo lo que sea la simplificación de la burocracia. Todo lo que va en esa línea, nosotros lo vamos a apoyar", concluyó, a pesar que el polémico megablanqueo provocará problemas muy graves en relación con el lavado de dinero proveniente del narcotráfico, la corrupción política y la evasión impositiva. Serán los efectos del dialoguismo de Frigerio.
 


El super-IVA que intenta imponer Milei volvería inviable a Entre Ríos
Por La Opinión Popular

El super-IVA que intenta imponer Milei volvería inviable a Entre RíosEl Gobierno anarco capitalista de Javier Milei decidió avanzar con uno de los puntos centrales del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional: la reforma tributaria. En medio del clima electoral, intenta iniciar la discusión de una mega reforma impositiva que incluya un nuevo esquema de coparticipación. Parece una broma, estando en campaña. Su principal objetivo es eliminar impuestos provinciales como Ingresos Brutos, lo que no es simple. Primero, porque la Nación no tiene potestad para obligar a las provincias a reducirlo, ni tampoco a tocar otros tributos que dependen de los fiscos provinciales. En segundo lugar, porque hay resistencia por parte de los distritos que dependen fuertemente de lo que recaudan por Ingresos Brutos. Es una fuente de financiamiento estable y difícil de reemplazar. ¿Qué hará Rogelio Frigerio en el tema, si está pegado a Milei como un chicle a la suela de un zapato?
 



Frigerio pretende apropiarse de la “caja” del IOSPER para manipularla a su antojo y luego privatizarlo
Por La Opinión Popular

Frigerio pretende apropiarse de la “caja” del IOSPER para manipularla a su antojo y luego privatizarloFrigerio anunció la disolución del IOSPER en conferencia de prensa, acompañado por el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso y el interventor Mariano Gallegos, ex funcionario de la obra social de Buenos Aires, quien plagió el modelo del macrismo porteño para aplicarlo en Entre Ríos. Es el segundo paso de un proceso que se inició con la intervención porteña del IOSPER a principios de año, seguido por todo tipo de denuncias de irregularidades incomprobables, en un intento de confundir a la ciudadanía. Aunque no hay ninguna denuncia penal al respecto.
 


Peronistas entrerrianos presionan por una interna, pero ¿quién la paga?
Por La Opinión Popular

Peronistas entrerrianos presionan por una interna, pero ¿quién la paga?En un plenario de la conducción provincial del PJ que reunió en Paraná, el sábado 26 de abril, a toda su primera línea de dirigentes (en forma presencial y virtual), se planteó un cronograma tentativo, a terminar de consensuar en los próximos días, que propone como fecha de la elección interna al domingo 29 de junio.
 


Frigerio celebró el acuerdo de Milei con el FMI que plantea nuevos ajustes a Entre Ríos
Por La Opinión Popular

Frigerio celebró el acuerdo de Milei con el FMI que plantea nuevos ajustes a Entre RíosEl que instó a apoyar este plan cipayo de dependencia a los EE.UU. fue el gobernador Rogelio Frigerio quien habló con los diputados nacionales de su espacio político para que voten a favor del nuevo acuerdo con el FMI. En ese sentido, remarcó: "Hay que darle las herramientas al Gobierno para que pueda ordenar la macroeconomía. Necesitamos que el Gobierno nacional pueda ordenar la macro para crecer y salir adelante", afirmó refiriéndose al engendro de un nuevo mega endeudamiento, bajo el pliego de condiciones que exige el FMI para dar el préstamo. Porque el acuerdo con el FMI, que tanto celebran Milei y Frigerio, no es una donación, es un endeudamiento. Y lo pagarán con miseria planificada.
 



Los diputados entrerrianos de la UCR y el PRO, que responden a Frigerio, encubren a Milei y se negaron a investigar la burda cripto estafa
Por La Opinión Popular

Los diputados entrerrianos de la UCR y el PRO, que responden a Frigerio, encubren a Milei y se negaron a investigar la burda cripto estafaEl radical Atilio Benedetti votó en rechazo a investigar la estafa junto a los macristas Francisco Morchio y Nancy Ballejos. Por su parte, la también radical Marcela Antola se ausentó. El único libertario entrerriano en la cámara, Beltrán Benedeit, votó en contra por obediencia debida. Los peronistas Gustavo Bordet, Blanca Osuna, Tomás Ledesma y Carolina Gaillard emitieron su voto positivo para que se investigue el chanchullo perpetrado por el libertario, con el respaldo de una hueste de "fuerzas celestiales".
 


Frigerio prende velas para que Milei acuerde ya con el FMI
Por La Opinión Popular

Frigerio prende velas para que Milei acuerde ya con el FMIMilei trasladó primero a la política y luego al plano institucional la idea de la motosierra, un "vamos por todo" porteño anti federal y despreciativo de los gobernadores que lo salvaron demasiadas veces de un desenlace como el de este jueves en el Senado. En ese marco, Frigerio tiene un plan: un acuerdo con el FMI le permitiría conseguir avales de la Nación para tomar deuda y cumplir con los vencimientos de sus créditos. Está convencido de que con esto y haciendo "buena letra" con Milei, como si fuera su empleado, intentará seguir en el poder provincial después del lejano 2027. Por eso, prende velas para que Milei acuerde, de una vez por toda, con el FMI y la calma vuelva a los mercados. La política después se arregla, especula.
 


Alianza JxC-LLA: El intríngulis del radicalismo entrerriano
Por La Opinión Popular

Alianza JxC-LLA: El intríngulis del radicalismo entrerrianoEn Entre Ríos, en el frente anti peronista que responde tanto a Rogelio Frigerio como a Javier Milei analizan una alianza entre Juntos por Entre Ríos (JxC) y La Libertad Avanza (LLA). No los une el amor sino el espanto a una victoria del peronismo. Por encuestas, saben que el PJ está arriba del 30% de intención de votos y que la posibilidad de derrotarlo está en el contubernio de toda la derecha. El cierre de alianzas es el 7 de agosto y hasta entonces pasará mucha agua bajo el puente: cierres en otros distritos provinciales con sus respectivas elecciones, que van a dar un panorama de lo qué opina la sociedad. En el PRO insisten que están dispuestos a integrar con LLA, "siempre poniendo en valor lo que cada uno aporte a la alianza".
 



Guillermo Michel: Frigerio no empezó todavía a gestionar, solo paga sueldos y para colmo decidió ir a la cola de Milei
Por La Opinión Popular

Guillermo Michel: Frigerio no empezó todavía a gestionar, solo paga sueldos y para colmo decidió ir a la cola de MileiGuillermo Michel advirtió que Frigerio en lugar gestionar, de solucionar los problemas de la gente, intenta dividir el PJ "buscando fotitos con pseudos-dirigentes justicialistas". Fustigó a los tránsfugas peronistas que negocian con Frigerio y aseveró: "Un tipo que se vende por un pancho y una coca no es un dirigente político". "Frigerio se va poniendo las camisetas de acuerdo a la conveniencia. Ahora se pone la violeta", disparó además.
 


¿A Frigerio le preocupa el evidente debilitamiento político de Milei?
Por La Opinión Popular

¿A Frigerio le preocupa el evidente debilitamiento político de Milei?El escándalo cripto y otros desaciertos del Presidente lo hicieron retroceder en las encuestas. Una referencia política fuerte, en un año electoral. La Libertad Avanza trata de negarla, o al menos minimizarla. Porque esto modificaría la estrategia electoral de los libertarios entrerrianos, que están agrandados. Este dato genera lecturas optimistas entre los principales actores políticos del escenario entrerriano. Con matices, y por distintos motivos, el gobernador Rogelio Frigerio y los macristas y radicales entrerrianos creen que podrían beneficiarse del evidente debilitamiento político del Presidente.
 


Frigerio-Milei: ¿Más cercamiento o mayor diferenciación política?
Por La Opinión Popular

Frigerio-Milei: ¿Más cercamiento o mayor diferenciación política?Rogelio Frigerio nunca ha estado más cerca del gobierno de los Hermanos Milei en términos de ajustes neoliberal de gestión y además mantiene el apoyo al Ejecutivo nacional en casi todos los temas polémicos que afronta el presidente libertario. Pero en los 15 meses que llevan de forzosa convivencia en el poder, el oficialismo entrerriano tampoco había necesitado tanto como ahora por marcar diferencias políticas con el anarco capitalista. Es el dilema que enfrentan los "radicales con peluca" y los "prosistas" que están dispuestos a abandonar sus colores originales para pintarse de violeta.
 


¿Por qué Frigerio evadió el show libertario de Milei en el Congreso?
Por La Opinión Popular

¿Por qué Frigerio evadió el show libertario de Milei en el Congreso?La ausencia de la gran mayoría de la oposición convirtió la Apertura de Sesiones Ordinarias en un Congreso semivacío y en un acto político de La Libertad Avanza, con arenga de Javier Milei incluida. Pero el gobernador entrerriano Rogelio Frigerio, que ha venido bancando políticamente al Presidente, evitó ser parte de ese show. En rigor, la mayoría de los gobernadores estuvo ausente. Pero una docena de ellos tenía excusas concretas, como participar de las ceremonias en sus Legislaturas provinciales. Frigerio, en cambio, no brindó una explicación oficial.
 


Gestión de Frigerio: Un año perdido para los entrerrianos
Por La Opinión Popular

Gestión de Frigerio: Un año perdido para los entrerrianosEl primer año de Frigerio como gobernador fue un lapso perdido para los entrerrianos y se traduce en un período sin avances, sin logros concretos, y con una marcada paralización en obras y servicios. La provincia está aferrada a políticas de marketing publicitario e improvisación. Promesas incumplidas, servicios deficientes y una falta alarmante de capacidad de administración de su equipo de porteños son las características que definen estos primeros 12 meses.
 



Enrique Stola: "Los violadores no son enfermos, la violación es una práctica cultural que se produce en todo el mundo"
Enrique Stola: En los últimos días se conocieron diversos casos de violaciones grupales en diferentes puntos del país que conmovieron a la Argentina. Para el médico psiquiatra Enrique Stola, se trata de una práctica en la que los hombres por lo general "se miran entre sí".
 
El experto, que es psiquiatra y psicólogo clínico y suele definirse como "feminista, activista político y de derechos humanos", actuó en varios casos de abuso como perito, intenta dar un marco a un fenómeno que, según su visión, "es una práctica cultural que se produce en todo el mundo".
 
"Los machos se miran entre sí, no les importa lo que sienta la mujer", afirma y agrega: "Sí les importa que haya humillación, aplaudirse entre sí, contarlo, que puedan volver a repetirlo porque es un ritual que lo fortalece a ellos como grupo".


Hugo Haime: “Si Cristina no se presenta, Macri terminó como Presidente”
Hugo Haime: “Si Cristina no se presenta, Macri terminó como Presidente”El consultor especializado en investigación e imagen política dialogó cara a cara sobre la configuración que puede tener el peronismo.
 
En medio del debate sobre el adelantamiento o no de las elecciones y del lugar que tendrá Cristina en las mismas, los analistas políticos comenzaron a hacer sus pronósticos respecto a la configuración que tendrán tanto el oficialismo como el peronismo.
 
"Si la oposición se junta, el Gobierno carecerá de toda chance de ser reelecto", sentencia el consultor Hugo Haime, cuya experiencia superior a los 20 años lo transforma en uno de los más escuchados a la hora de analizar el comportamiento de la opinión pública.
 
Respecto de Cristina, considera que es una candidata que tiene potencial debido a que reúne "muchos votos, pero a la hora de las elecciones pierde".
 
Por el lado del peronismo alternativo, indica que el "único que mide" entre los posibles postulantes es Sergio Massa.



Qué dice la Declaración de Mar del Plata de la CGT 2018
Qué dice la Declaración de Mar del Plata de la CGT 2018Bajo el título "Quien quiere oír que oiga", gremios de la CGT presentaron un documento con duras críticas al gobierno nacional: rechazo al proyecto de reforma laboral y pedido de derogación de ley previsional.
 
El documento (que se puede leer completo al interior de la nota), asegura que "nos encontramos con un gobierno de CEO´s directores, accionistas, dueños de empresas nacionales y multinacionales que en una clara afrenta a la ley de ética pública asumían sus cargos con total desparpajo conservando acciones e injerencias en sus empresas y beneficiando claramente de manera ostensible sus propios intereses".
 
"Es imposible suponer que se va a eliminar la pobreza o tan sólo bajarla si se sigue sosteniendo un trazado económico contrario al interés nacional", sigue el documento y remarca que las inversiones tampoco llegarán debido a la "timba financiera".



¡MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA! Y UN ESPECIAL HOMENAJE A LAS MUJERES VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO
¡MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA! Y UN ESPECIAL HOMENAJE A LAS MUJERES VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO A 47 años del golpe de Estado genocida del 24 de marzo de 1976 seguimos reclamando Memoria, Verdad y Justicia por los 30.000 compañerxs detenidxs y desaparecidxs. Pero hoy en particular quiero recordar todas las mujeres que sufrieron el horror de la dictadura militar.

Escribe: Valeria Migueles.





NicoSal soluciones web

Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar