La Opinión Popular
                  03:17  |  Lunes 20 de Enero de 2025  |  Entre Ríos
El clima en Paraná
“Discutir con la ultraderecha es como jugar al ajedrez con una paloma: la paloma derribará las piezas, se cagará en el tablero y luego saldrá volando, atribuyéndose orgullosa la victoria y dejándote a ti la tarea de tener que limpiar la mierda”. Ece Temelkurán
La Opinin Popular > INTERNACIONALES - Noticias de Paran, Entre Ros
Internacionales - 11-01-2025 / 08:01

Elon Musk es el camino que propone Donald Trump para competir con China

LA DEBILIDAD DE LAS DEMOCRACIAS FRENTE A LAS OLIGARQUÍAS TECNOCAPITALISTAS TRASNACIONALES
Pocos días antes de las elecciones en Alemania, Elon Musk dio un fuerte impulso a la ultraderecha neonazi con una entrevista a su principal dirigente, Alice Weidel, en la red social de su propiedad X (ex Twitter). El hombre más rico del planeta duplicó su fortuna con su respaldo a Donald Trump y aspira a controlar las comunicaciones mundiales a través de su empresa satelital Starlink. En diez días asumirá el nuevo presidente norteamericano que propone a Musk como el modelo de negocios para Occidente.
 
Menos de dos años atrás, el multimillonario sudafricano se convertía en el hombre más rico del planeta cuando su fortuna personal alcanzaba los 200 mil millones de dólares. Según la revista Forbes, gracias a su respaldo a Trump, en los últimos meses más que duplicó esa montaña de plata al traspasar los 400 mil millones de dólares en un planeta donde miles de millones de seres humanos no tienen para comer.
 
Musk es el modelo que Estados Unidos propone para competir con China. En vez de ofrecer caminos nuevos, Occidente se dispone a profundizar los que llevaron a su decadencia. En el mundo capitalista neoliberal que se basa en la creciente desigualdad, la incorporación de negocios con nuevas tecnologías involucradas en la comunicación generó productos como Musk con gobiernos controlados por tecnócratas ultra capitalistas con fortunas que exceden al PBI de algunos países.
 
Trump anunció que incorporará a Musk a su gabinete y el sudafricano dijo que despedirá al 70 por ciento de los empleados de la administración pública federal para reemplazarlos con inteligencia artificial, seguramente provista por sus empresas.
 
Yago Álvarez Barba, jefe de la sección de Economía del diario digital español El Salto, explicó la duplicación de la fortuna de Musk. Son rubros de tecnologías de punta, que coinciden con las prioridades que se marcó la economía China. La diferencia es que para China se trata de metas nacionales, en tanto que para Musk son exclusivamente individuales.
 
El más conocido es la fabricación de automóviles eléctricos Tesla. Hace bastante tiempo que fue superada en la cantidad de autos fabricados por la china BYD a la que se le suman varias marcas de ese país. China no sólo estableció esas prioridades para el desarrollo, sino que cambió la matriz del transporte público, que en este momento es eléctrico, lo que implicó una enorme experiencia para mejorar baterías y aleaciones.
 
Los automóviles chinos barrieron con las marcas occidentales y asiáticas. Ford, Volkswagen, FIAT y Mercedes han tenido que cerrar fábricas y se quejan porque no pueden competir con las marcas chinas. En 2035 se dejarán de fabricar autos con motores a explosión en Europa. La eliminación de los gasoductos rusos subió los precios de la energía lo que hizo perder competitividad a la industria europea. Frente a la invasión de vehículos chinos, el anuncio de Trump de medidas proteccionistas envió al cielo las acciones de Tesla.
 
Según Álvarez Barba, de cien mil millones de dólares que valía la parte de la empresa que pertenece a Musk, saltó a 160 mil millones. Twitter le costó 40 mil millones. Sólo con Tesla, amortizó esa inversión que usa para hostigar a gobiernos que no son amigables con sus negocios.
 

Elon Musk es el camino que propone Donald Trump para competir con China
Elon Musk duplicó su fortuna con el triunfo de Donald Trump y en diez días asumirá como asesor especial de su gobierno. La debilidad de las democracias frente al mundo distópico de las oligarquías tecnocapitalistas trasnacionales.
Internacionales - 09-01-2025 / 08:01

Rigoberta Menchú, campesina guatemalteca, Premio Nobel de la Paz en 1992

EL 9 DE ENERO DE 1959 NACE MENCHÚ TUM
Rigoberta Menchú, campesina guatemalteca, Premio Nobel de la Paz en 1992
Rigoberta Menchú Tum es una líder indígena guatemalteca y defensora de los derechos humanos, miembro del grupo Quiché-Maya. Es Embajadora de Buena Voluntad de la Unesco y ganadora del Premio Nobel de la Paz y el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.
Internacionales - 27-12-2024 / 07:12

Se crea el siniestro Fondo Monetario Internacional

27 DE DICIEMBRE DE 1945
Se crea el siniestro Fondo Monetario Internacional
Logo del FMI.
Internacionales - 17-12-2024 / 08:12

Simón Bolívar, un caudillo de la Patria Grande

EL 17 DE DICIEMBRE DE 1830 FALLECE EL LIBERTADOR
Simón Bolívar, un caudillo de la Patria Grande
El 17 de diciembre de 1830, fallece Simón Bolívar.
Internacionales - 09-12-2024 / 08:12

A paso de vencedores: El triunfo final de la liberación sudamericana

LA BATALLA DE AYACUCHO Y EL FIN DEL DOMINIO COLONIAL ESPAÑOL
A paso de vencedores: El triunfo final de la liberación sudamericana
La Batalla de Ayacucho fue el último gran enfrentamiento dentro de las campañas de las guerras de independencia hispanoamericanas (1809-1826) y significó el final definitivo del dominio colonial español en América del sur. La batalla se desarrolló en la Pampa de Quinua o Ayacucho, Perú, el 09 de diciembre de 1824. Alrededor de 80 valientes Granaderos argentinos (los últimos de los 4.000 que cruzaron los Andes con José de San Martín) participaron en la victoria, junto a combatientes colombianos, venezolanos, peruanos y chilenos. Un ADN bien latinoamericano. En la imagen: Antonio José de Sucre y la Batalla de Ayacucho.
Internacionales - 07-12-2024 / 08:12

La Marina Imperial Japonesa lanza el ataque a Pearl Harbor

ASALTO ORIENTAL A OCCIDENTE
La Marina Imperial Japonesa lanza el ataque a Pearl Harbor
Japón ataca la base militar estadounidense de Pearl Harbor, en Hawaii. Más de 300 aviones abren fuego en la mañana de ese domingo. Mueren unas 2500 personas. “Es una fecha que vivirá en la infamia”, dice el presidente Franklin Roosevelt, que declara la guerra a los japoneses.
Internacionales - 06-12-2024 / 09:12

La revolución ha triunfado: Los generales campesinos Pancho Villa y Emiliano Zapata entran en la ciudad de México

6 DE DICIEMBRE DE 1914
La revolución ha triunfado: Los generales campesinos Pancho Villa y Emiliano Zapata entran en la ciudad de México
El 06 de diciembre de 1914, ambos ejércitos entraron triunfalmente en la ciudad de México. La foto que se conserva de ese día enarbola el momento en que los surianos con vestimenta de charro y los villistas con su uniforme caqui y de sombrero de fieltro escoltaban a sus comandantes en jefe.
Internacionales - 25-11-2024 / 08:11

Yamandú Orsi, del Frente Amplio y heredero de Pepe Mujica, derrotó a la derecha neoliberal en Uruguay

SE REAFIRMA LA TENDENCIA PROGRESISTA Y DEMOCRÁTICA EN AMÉRICA LATINA
América latina se vuelca más a la izquierda. Tras cinco años de marcado retroceso neoliberal, Uruguay votó por una nueva etapa de ampliación de derechos para las mayorías. Yamandú Orsi superó el 52 por ciento y las calles de Montevideo se vistieron de rojo, azul y blanco, los colores del Frente Amplio. Ante una multitud de simpatizantes, el presidente electo llamó al diálogo a la oposición y prometió "una sociedad más integrada".
 
La rambla de Ciudad Vieja se colmó de banderas con los colores rojo, azul y blanco, enarboladas por una multitud de fervorosos simpatizantes. La fiesta no era para menos: el Frente Amplio (FA) ganó el balotaje en Uruguay y, con su vuelta al poder, América latina se vuelca más a la izquierda. Yamandú Orsi se imponía con el 52,1% de los votos frente al derechista Álvaro Delgado con el 47,9%, del Partido Nacional, según la Corte Electoral (escrutado el 99% de los sufragios). 
 
El Frente Amplio regresa después de cinco años de un ensayo promercado que interrumpió su hegemonía de 15 años. Casi a las 22 horas, Orsi se dirigió a un público masivo que lo esperaba bajo una lluvia suave. "Hoy triunfa el país de la libertad y fraternidad. Jamás hay lugar para el agravio y la descalificación. Estamos muy felices quienes abrazamos estas banderas. Hay una parte del pueblo que también precisamos".
 
El discípulo de José "Pepe" Mujica dijo que su mensaje era claro: "no puede ser otro que debatir ideas" y se congratuló por la larga vida de los partidos políticos uruguayos. "Voy a ser un presidente que convoque una y otra vez al diálogo nacional. Voy a ser un presidente que construya una sociedad más integrada. Un país que camine hacia el desarrollo, que avance. Abracemos la idea de que Uruguay es uno solo".
 
Antes, a las 21.30 horas, Delgado había reconocido el triunfo de Orsi. A sus seguidores les dijo: "Nosotros no estamos derrotados. Acá hay una coalición que integran cinco partidos que vino para quedarse. Acá nadie va a tener mayoría en el Parlamento. Vamos a tener una actitud republicana. Yamandú tiene la llave de encontrar los acuerdos". El candidato de la derecha se refería a que el Frente Amplio recuperó el control en el Senado pero no logró la mayoría en Diputados - obtuvo 48 bancas de un total de 99.

El balotaje de Uruguay puede ser una señal de alerta para la política argentina y sobre todo para Javier Milei. La victoria del Frente Amplio, además de representar un giro a la izquierda, confirmó la derrota de otro oficialismo. En el país políticamente más estable de América Latina se volvió a exponer que las sociedades padecen una fuerte insatisfacción con la democracia y la confirmación de que los oficialismos terminan derrotados en tiempos de descontento social.


¿Cuánto duran los ciclos políticos? En la Argentina el último tiempo, ningún oficialismo pudo confirmarse en el poder: desde que perdió el peronismo con Cristina y Scioli, a lo que pasó con Mauricio Macri, y después con Alberto Fernández. Una larga secuencia de derrotas de oficialismos desde el 2015 hasta 2024.

La Opinión Popular


Yamandú Orsi, del Frente Amplio y heredero de Pepe Mujica, derrotó a la derecha neoliberal en Uruguay
América latina se vuelca más a la izquierda. Tras cinco años de marcado retroceso, Uruguay votó por una nueva etapa de ampliación de derechos para las mayorías. Yamandú Orsi superó el 52 por ciento y las calles de Montevideo se vistieron de rojo, azul y blanco, los colores del Frente Amplio. Ante una multitud de simpatizantes, el presidente electo llamó al diálogo a la oposición y prometió "una sociedad más integrada".
Internacionales - 18-11-2024 / 10:11

El papa Francisco reclama investigar si Israel cometió genocidio en Gaza

CONFLICTO EN MEDIO ORIENTE
El papa Francisco pidió investigar los ataques del gobierno sionista de Israel en Gaza como un posible genocidio. Lo hizo a través de su próximo libro, que se publicará el martes en vísperas del Jubileo del sumo pontífice en 2025. En este contexto, el diario italiano La Stampa publicó fragmentos de la obra. En uno de ellos, Francisco afirma: "Según algunos expertos, lo que está ocurriendo en Gaza tiene las características de un genocidio".
 
Es importante mencionar que el libro se titula "La esperanza nunca defrauda. Peregrinos hacia un mundo mejor", y fue escrito por Hernán Reyes Alcaide luego de entrevistar en varias ocasiones al Papa. Si bien nunca había utilizado la palabra genocidio relacionada con las acciones de Israel en la Franja de Gaza, en septiembre el jefe de la Iglesia Católica calificó los ataques israelíes como "inmorales" y desproporcionados, al tiempo que señaló que las acciones militares habían excedido las normas de la guerra.
 
La relatora especial de Naciones Unidas sobre la situación de los Derechos Humanos en los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese, ha recalcado que la ONU ha publicado durante el último año "tres informes investigando las prácticas genocidas de Israel", después de que el Papa Francisco defendiera la necesidad de "investigar con atención" si la ofensiva contra la Franja de Gaza encaja en la definición de genocidio.
 
"Espero que el Papa Francisco tenga tiempo para leer los dos informes sobre genocidio que he escrito este año, el reciente informe del Comité de la ONU sobre prácticas israelíes, que también cubre cargos de genocidio, y el informe del relator especial sobre el derecho a la comida denunciando hambruna o destrucción de la soberanía alimentaria como una práctica genocida", ha dicho.
 
Israel lanzó su ofensiva contra Gaza tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones armadas palestinas, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según las autoridades israelíes.
 
Desde entonces han sido asesinados más de 43.800 palestinos en el enclave, según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, a los que se suman más de 780 palestinos muertos a manos de las fuerzas de seguridad israelíes y en ataques perpetrados por colonos en Cisjordania y Jerusalén Este. Lo que constituiría un verdadero genocidio.
 
La Opinión Popular
 

El papa Francisco reclama investigar si Israel cometió genocidio en Gaza
El papa Francisco pidió investigar los ataques del gobierno sionista de Israel en Gaza como un posible genocidio. Lo hizo a través de su próximo libro, que se publicará el martes en vísperas del Jubileo del sumo pontífice en 2025. En este contexto, el diario italiano La Stampa publicó fragmentos de la obra. En uno de ellos, Francisco afirma: “Según algunos expertos, lo que está ocurriendo en Gaza tiene las características de un genocidio”.
Internacionales - 09-11-2024 / 10:11

La caída del Muro de Berlín cambió al mundo

EL 9 DE NOVIEMBRE DE 1989 SE DERRIBA EL SINIESTRO MURO
La caída del Muro de Berlín cambió al mundo
Internacionales - 06-11-2024 / 09:11

La ultraderecha se agranda: Donald Trump se adjudicó el triunfo de las elecciones presidenciales de los EE.UU.

DE RODILLAS, MILEI LO FELICITÓ: "PODÉS CONTAR CON ARGENTINA PARA LLEVAR ADELANTE TU MISIÓN"
En una noche que marcó el rumbo de la política en Estados Unidos, el magnate republicano ultra derechista Donald Trump se proclamó vencedor en las elecciones presidenciales, consolidando su ventaja en varios Estados clave. EE.UU. enfrenta ahora un futuro cercano muy polarizado, con dos países a los que les cuesta convivir pacíficamente. Con los demócratas convencidos de que el triunfo del republicano conduce al autoritarismo, el magnate prometió avanzar con sus promesas más extremas. Trump se dirigió a sus seguidores y afirmó: "Hicimos historia. Vamos a arreglar todo lo que está mal en este país". Este anuncio simboliza un momento crucial en la política yanqui, luego de una campaña que mantuvo a la sociedad polarizada y en vilo hasta último momento.
 
La ventaja de Trump en Estados clave como Pensilvania, Georgia y Carolina del Norte fue decisiva para abrirle nuevamente el camino a la Casa Blanca. Con estos triunfos y otros 23 territorios a su favor, la diferencia con la candidata demócrata Kamala Harris parece ya insalvable. Harris, quien obtuvo victorias en bastiones importantes como Nueva York, California e Illinois, quedó atrás en la carrera, sumando solo 17 Estados en total.
 
El desenlace de esta elección se definía principalmente en los llamados "swing states" o "Estados bisagra", territorios con un historial de alternancia y donde las encuestas mostraban una contienda muy pareja. Entre estos, Pensilvania, Carolina del Norte y Georgia ya se inclinaron a favor de Trump, quien además quedó a la espera del conteo final en Wisconsin, Michigan, Arizona y Nevada.
 
Con 267 delegados de los 270 necesarios para asegurarse la victoria sobre un total de 538, Trump tiene casi asegurada su reelección. La atención está puesta en los pocos Estados aún en conteo, aunque la tendencia parece irreversible. En su discurso desde West Palm Beach, Trump se mostró seguro y fiel a su mensaje de campaña. "Vamos a devolverle la grandeza a este país, porque el pueblo americano se lo merece", afirmó. En un ambiente de celebración, el presidente prometió que su gestión  trabajará para resolver los problemas internos que afectan a la nación, reafirmando su lema de "hacer América grande de nuevo".

La jornada electoral, caracterizada por una gran participación y una observación minuciosa del conteo, se perfila como un episodio clave en la historia reciente de Estados Unidos. Con una ventaja sólida, Donald Trump se prepara para asumir una vez más el liderazgo del país, prometiendo cambios de fondo en los próximos años.

Cuatro años después del asalto golpista al Capitolio, el magnate vuelve a ponerse al frente de los movimientos de ultraderecha que crecen en el mundo, como en Argentina, donde festeja el presidente anarco capitalista Javier Milei, que apostaba al triunfo rojo para profundizar su alineamiento cipayo con EE.UU. y esperar ayuda de Washington en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para conseguir mayor endeudamiento.


Cuatro años después del asalto golpista al Capitolio, el magnate vuelve a ponerse al frente de los movimientos de ultraderecha que crecen en el mundo, con Meloni, Bolsonaro, Modi y Abascal. Y como en Argentina, donde festeja el anarco capitalista Javier Mileiun presidente más a la derecha que la ultraderecha, que apostaba al triunfo rojo para profundizar su alineamiento cipayo y chupamedias con EE.UU. y esperar ayuda de Washington en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para conseguir mayor endeudamiento.

La Opinión Popular

 

La ultraderecha se agranda: Donald Trump se adjudicó el triunfo de las elecciones presidenciales de los EE.UU.
En una noche que marcó el rumbo de la política en Estados Unidos, el magnate republicano ultra derechista Donald Trump se proclamó vencedor en las elecciones presidenciales, consolidando su ventaja en varios Estados clave. EE.UU. enfrenta ahora un futuro cercano muy polarizado, con dos países a los que les cuesta convivir pacíficamente. Con los demócratas convencidos de que el triunfo del republicano conduce al autoritarismo, el magnate prometió avanzar con sus promesas más extremas. Trump se dirigió a sus seguidores y afirmó: "Hicimos historia. Vamos a arreglar todo lo que está mal en este país". Este anuncio simboliza un momento crucial en la política yanqui, luego de una campaña que mantuvo a la sociedad polarizada y en vilo hasta último momento.
Internacionales - 28-10-2024 / 10:10

Elecciones en Uruguay: la izquierda ganó cómoda, pero habrá una segunda vuelta

CON EL FRENTE EN ALTO: YAMANDÚ ORSI LOGRÓ EL 44% DE LOS VOTOS, MIENTRAS QUE ÁLVARO DELGADO NO LLEGA AL 27% DE LOS SUFRAGIOS
Miles y miles de simpatizantes del Frente Amplio festejaron en las calles de Montevideo el primer lugar obtenido por Yamandú Orsi en las elecciones presidenciales. Logró una amplia ventaja sobre Álvaro Delgado, del oficialista Partido Nacional, pero no pudo evitar el balotaje. Ambos definirán el futuro presidente el 24 de noviembre. "Hoy ganó la esperanza", resumió Orsi ante la multitud.
 
Orsi es un destacado dirigente del Movimiento de Participación Popular (MPP) --liderado por el histórico expresidente José Mujica e integrado en la coalición Frente Amplio-- que ha ejercido como jefe de Gobierno de la gobernación de Canelones, en el sur de Uruguay, desde 2015 a 2024. Su candidata a vicepresidenta es Carolina Cosse, intendenta de Montevideo entre 2020 y julio de 2024 y previamente ministra de Industria, Energía y Minería bajo el mandato de Tabaré Vázquez.
 
"Hoy es una noche de fiesta de la democracia, que hace 40 años de manera ininterrumpida sostiene a república, sostiene la libertad. Uruguay hoy vuelve a ser noticia por su cultura cívica (...) Nuestro Frente Amplio es nuevamente el partido más votado de Uruguay. Somos el partido que más creció en esta elección. Vamos a por ese último esfuerzo con más ganas que nunca", declaró Orsi en un discurso desde el escenario montado en la rambla de Montevideo, en la capital uruguaya.
 
El Frente Amplio ratificó una vez más su hegemonía entre todos los partidos del Uruguay y ubicó a su candidato a presidente, el profesor de historia Yamandú Orsi, en la posición más expectante del balotaje que se realizará el 24 de noviembre. Sacaba con el 95% de los circuitos escrutados el 45,96 por ciento de los sufragios, un porcentaje elevado que estaba en los planes, aunque no suficiente para alcanzar la chance de una victoria en primera vuelta.
 
A esa instancia llegó con el delfín del actual mandatario, Luis Lacalle Pou, el veterinario Álvaro Delgado, quien encabezó la fórmula más votada de la Coalición de derecha por el Partido Nacional (28,44%), una de las dos fuerzas más antiguas del país.
 
El aspirante a la primera magistratura del Partido Colorado, el joven abogado Andrés Ojeda, quedó tercero (16,98%) y no le alcanzó su porcentaje de votos para desplazar al exsecretario de la Presidencia y socio político en la alianza de cinco partidos que gobierna el país desde 2019.
 
Con un piso de voluntades electorales (ese 45,96%) que supera con holgura al obtenido por el FA en los comicios del 2019, las chances de la fuerza unitaria que va de la centro izquierda -socialdemócrata y demócrata cristiana- a la izquierda marxista y del MPP de José Pepe Mujica, llegará a noviembre mejor parada.
 
Cuando Lacalle Pou arribó al poder ejecutivo hace cinco años, se impuso por estrecho margen a su rival del Frente Daniel Martínez que no había llegado al 40% en la primera vuelta y que creció bastante para el balotaje. Ese antecedente es clave para comprender que Orsi queda mucho más cerca de la victoria final esta vez. Su desempeño del domingo es alentador para el Frente.
 
La Opinión Popular
 

Elecciones en Uruguay: la izquierda ganó cómoda, pero habrá una segunda vuelta
Miles y miles de simpatizantes del Frente Amplio festejaron en las calles de Montevideo el primer lugar obtenido por Yamandú Orsi en las elecciones presidenciales. Logró una amplia ventaja sobre Álvaro Delgado, del oficialista Partido Nacional, pero no pudo evitar el balotaje. Ambos definirán el futuro presidente el 24 de noviembre. “Hoy ganó la esperanza”, resumió Orsi ante la multitud.
Internacionales - 09-10-2024 / 10:10

Leyenda viva: Hoy se cumplen 57 años del asesinato del Che en Bolivia

ES EJECUTADO EL 9 DE OCTUBRE DE 1967, EN LA HIGUERA (BOLIVIA)
Leyenda viva: Hoy se cumplen 57 años del asesinato del Che en Bolivia
En el pueblo boliviano de La Higuera es asesinado Ernesto “Che” Guevara, uno de los líderes de la Revolución Cubana junto a Fidel Castro y Camilo Cienfuegos. La ejecución fue ordenada por el presidente boliviano René Barrientos.
Internacionales - 30-09-2024 / 09:09

Comienza la Batalla de Argel contra los imperialistas franceses

30 DE SEPTIEMBRE DE 1956, SE INICIA LA DESCOLONIZACIÓN DE ÁFRICA
Comienza la Batalla de Argel contra los imperialistas franceses
Barricadas en las calles durante la Batalla de Argel.
Internacionales - 11-09-2024 / 06:09

Golpe de Estado neoliberal fascista en Chile contra Salvador Allende

MUERTE DE SALVADOR ALLENDE EN EL FATÍDICO DÍA EN QUE CHILE CAYÓ EN LA MÁS NEGRA Y LARGA DE SUS NOCHES
Gustavo Rearte, fundador y líder de la JP, héroe de la Resistencia Peronista
Escribe: Blas García  

Golpe de Estado neoliberal fascista en Chile contra Salvador Allende
Con casco y portando su fusil automático, el presidente Allende, acompañado por su escolta de militantes, penetró por la puerta principal del Palacio de La Moneda, decidido a combatir hasta la muerte defendiendo al gobierno constitucional, legítimo y popular de Chile frente al golpe militar fascista.
Internacionales - 25-08-2024 / 08:08

Insurrección Popular y Liberación de París

EL 25 DE AGOSTO DE 1944, LA CAPITAL FRANCESA SE LIBERA DE LOS NAZIS CON LA AYUDA DE REPUBLICANOS ESPAÑOLES
Insurrección Popular y Liberación de París
La batalla comenzó con una sublevación de la Resistencia francesa en París, a la que se unieron elementos de la 2ª División Blindada Francesa (conocida como División Leclerc), de la que formaba parte la famosa IX Compañía de ex soldados del Ejército Republicano Español y, en mucha menor medida, de la 4ª División de Infantería yanqui. En la imagen: Desfile de la 2.ª División Blindada del general Philippe Leclerc por los Campos Elíseos de París el 26 de agosto de 1944.
Internacionales - 10-08-2024 / 08:08

La Revolución francesa termina con la monarquía

10 DE AGOSTO DE 1792
La Revolución francesa termina con la monarquía
Asalto del palacio de la Tullerías, el 10 de agosto de 1792, por Jean Duplessis-Bertaux (1793, Museo del castillo de Versalles).
Internacionales - 29-07-2024 / 10:07

Maduro dice que ganó y le dedicó una frase a Milei: No me aguantas un round, bicho cobarde, feo y estúpido

LA OPOSICIÓN PONE EN DUDA Y CUESTIONA EL RESULTADO DE LOS COMICIOS
Los resultados oficiales de la elección venezolana otorgaron la reelección como presidente a Nicolás Maduro con el 51,2% de los votos contra el 44,2 del principal opositor. Mientras el gobierno defendía el sistema electoral y denunciaba operaciones internacionales en su contra, los voceros de la oposición dejaban trascender acusaciones de fraude.
 
Maduro le apuntó a Javier "el Loco" Milei al señalar que es un "bicho, feo, cobarde y estúpido" que no le "aguanta un round", a la vez que lo tildó de "nazi fascista y vendepatria". Se expresó así durante el discurso que dio al celebrar el triunfo en las elecciones. Luego, sumándose a los cánticos de sus seguidores continuó con sus ofensas al libertario: "Milei, basura, vos sos la dictadura. Vendepatria, Milei, cobarde, no me aguantás un round. Feo y estúpido, se saca fotos de estúpido. Sociópata, sádico". ¿Habrá entendido Milei?
 
Previamente, Milei había señalado en sus redes sociales: "Los venezolanos eligieron terminar con la dictadura comunista de Nicolás Maduro. Los datos anuncian una victoria aplastante de la oposición y el mundo aguarda que reconozca la derrota luego de años de socialismo, miseria, decadencia y muerte". "Argentina no va a reconocer otro fraude, y espera que las Fuerzas Armadas esta vez defiendan la democracia y la voluntad popular. La Libertad Avanza en Latinoamérica", agregó y sentenció: "Dictador Maduro, afuera!!!", manifestó Milei. Según el Consejo Nacional Electoral venezolano, Maduro ganó con el 51,2% de los votos frente a Edmundo González, aunque hubo acusaciones de fraude electoral por parte de los perdedores.
 
El mandatario dijo: "Venezuela puede decir hoy en esta madrugada que está de pie y lista para seguir caminando su destino glorioso en el siglo XXI". "Este es un triunfo de la esperanza, de la verdad, del camino señalado por nuestro comandante Hugo Chávez para construir una sociedad alternativa al capitalismo salvaje. Nuestro socialismo del siglo XXI, con la carga definitiva del independentismo bolivariano y la carga espiritual de nuestro señor Jesucristo. Somos el pueblo de Cristo".
 
Además, expresó: "No pudieron con las sanciones, no pudieron con las agresiones, no pudieron con las amenazas. No pudieron ahora y no podrán jamás con la dignidad del pueblo de Venezuela. El fascismo en Venezuela, la tierra de Bolívar y Chávez, no pasará ni hoy ni nunca". "No nacimos el día de los cobardes, de los tibios, de los timoratos. Nacimos el día en que la luz del Libertador parió esta patria", agregó, agradeciendo a Dios por los resultados que marcan el triunfo de "la paz, la estabilidad", agregó.
 
En tanto, indicó: "Lo dije: Va a haber paz antes, y la hubo, durante, y la hay. Y va a haber paz, estabilidad y justicia después del 28 de julio a partir de hoy. Lo que pido como presidente es respeto a la Constitución, a los poderes públicos y a la vida soberana de Venezuela. Respeto a la voluntad popular". Por otro lado, denunció que hubo un "ataque masivo al sistema de transmisión del CNE", que querían "impedir que el pueblo tuviera sus resultados oficiales" y dijo: "El pueblo dijo paz, tranquilidad, estabilidad. Triunfó la voz de paz y en Venezuela va a haber paz, paz, paz para nuestra patria", afirmó.
 
Por su parte, la embajadora del gobierno de Venezuela en la Argentina, Stella Marina Lugo de Montilla, denunció el asedio a la sede diplomática del país bolivariano en Buenos Aires emprendida por militantes libertarios y macristas y acusó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presente en la sede, de acoso y de violar los convenios internacionales incitando al odio y a la violencia.
 
La Opinión Popular
 

Maduro dice que ganó y le dedicó una frase a Milei: No me aguantas un round, bicho cobarde, feo y estúpido
El presidente Maduro le apuntó al mandatario argentino Javier “el Loco” Milei al señalar que es un “bicho, feo, cobarde y estúpido” que no le “aguanta un round”, a la vez que lo tildó de “nazi fascista y vendepatria”. Se expresó así durante el discurso que dio al celebrar el triunfo en las elecciones. Luego, sumándose a los cánticos de sus seguidores continuó con sus agravios al libertario: “Milei, basura, vos sos la dictadura. Vendepatria, Milei, cobarde, no me aguantás un round. Feo y estúpido, se saca fotos de estúpido. Sociópata, sádico”.
Internacionales - 24-07-2024 / 08:07

Simón Bolívar, el caudillo de la Patria Grande

EL 24 DE JULIO DE 1783 NACE EL LIBERTADOR
Simón Bolívar, el caudillo de la Patria Grande
En Caracas nace Simón Bolívar. Fue el Libertador de Venezuela, Bolivia, Colombia y Ecuador. Formado en España, al igual que José de San Martín, se encontró con el otro Libertador en Guayaquil, en 1822, después de la independencia peruana. Buscó consolidar una gran unidad política en América del Sur: la Gran Colombia.
 
Internacionales - 17-01-2025 / 09:01
EL 17 DE ENERO DE 1989 FALLECE EL NOTABLE AUTOR Y CANTOR
Alfredo Zitarrosa, figura destacada de la música popular de Uruguay y de toda América Latina
El 17 de Enero de 1989, fallece Alfredo Zitarrosa en Montevideo, a los 52 años. Fue uno de los mayores exponentes de la música popular en toda América Latina. Su militancia en el Partido Comunista le costó el exilio al comenzar la dictadura en Uruguay, en 1973. Pasó primero por la Argentina y después estuvo en España y México. Pudo volver a Uruguay en marzo de 1984. Fue autor de clásicos como “El violín de Becho”, “Adagio en mi país”, “Doña Soledad” y “Chamarrita de una bailanta”.
Internacionales - 17-01-2025 / 09:01
17 DE ENERO DE 1961
Asesinato de Patrice Lumumba, líder de la República Democrática del Congo
El 17 de enero de 1961, Lumumba, Mpolo y Okito son conducidos en avión a Elisabethville, en Katanga, y entregados a las autoridades locales. Serán ejecutados esa misma tarde en presencia de Tshombe, Munongo, Kimba, dirigentes del Estado de Katanga y agentes de espionaje belgas y norteamericanos.
Internacionales - 16-01-2025 / 09:01
LA MADRE DE TODAS LAS BATALLAS
Comienza la Guerra del Golfo con la Operación Tormenta del Desierto
En el sentido de las agujas del reloj: Pozos petroleros kuwaitíes incendiados; tropas británicas en la Operación Granby; cámara de un AC-130 durante un bombardeo; Autopista de la muerte; vehículo de ingenieros de combate M728.
Internacionales - 16-01-2025 / 08:01
EL PARAÍSO ROBADO
Los yanquis ocupan Hawái y arbitrariamente la someten a su dominio
El 16 de enero de 1893, la reina hawaiana Lili?uokalani fue derrocada por un golpe de estado de los terratenientes estadounidenses, siendo sustituida por un gobierno provisional y, posteriormente, por una república.
Internacionales - 15-01-2025 / 09:01
15 DE ENERO DE 1936
En España, se forma el Frente Popular: republicanos, socialistas y comunistas se unifican en un partido único
Afiche catalán del Frente Popular para las elecciones del 16 de febrero de 1936.
Internacionales - 15-01-2025 / 09:01
NACE EL 15 DE ENERO DE 1929
Martin Luther King, figura clave de la lucha por los derechos civiles en los EE.UU.
Martin Luther King.
Internacionales - 15-01-2025 / 09:01
LA FUERZA DE LAS IDEAS REVOLUCIONARIAS
Brutal ejecución de Rosa Luxemburgo, figura clave en la historia del siglo XX
El 15 de enero de 1919 era asesinada Rosa Luxemburgo, uno de los grandes personajes del marxismo, pionera de la lucha por los derechos de la mujer. Tuvo una participación central en los debates de la época entre reforma y revolución, nacionalismo y lucha de clases.
Internacionales - 14-01-2025 / 08:01
PARA PLANEAR LA ESTRATEGIA EN EUROPA DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Conferencia de Casablanca entre Roosevelt, Churchill y De Gaulle
Internacionales - 13-01-2025 / 08:01
13 DE ENERO DE 1991
La Revolución Cantada y el Domingo Sangriento en Lituania
El 13 de enero de 1991, miles de civiles lituanos se congregan en torno al Parlamento y se enfrentan con las tropas soviéticas, quienes atacaron a los ciudadanos desarmados.
Internacionales - 13-01-2025 / 07:01
13 DE ENERO DE 1986
Un intento de golpe de estado en Yemen del Sur da inicio a una cruenta guerra civil
De izquierda a derecha: el presidente Salim Ali Rubai, Abdul Fattah Ismail, el Secretario General del Frente Nacional de Liberación, y el primer ministro, Ali al-Nasir Muhammad al-Hasani.
Internacionales - 12-01-2025 / 10:01
POR LA HAMBRUNA, UN MILLÓN DE NIÑOS PERECIERON DURANTE EL CONFLICTO
La trágica historia de la efímera República de Biafra de 1967 a 1970
La hambruna de los niños de Biafra durante la guerra se debió a la falta de alimentos y recursos para proveer a la población, elevando fuertemente la tasa de mortalidad debido al hambre y a la desnutrición.
Internacionales - 10-01-2025 / 07:01
10 DE ENERO DE 1981
En El Salvador, comienza la guerra civil con la ofensiva del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional
En El Salvador, el 10 de enero de 1981, comienza la guerra civil en el que se enfrentaron el ejército gubernamental -la Fuerza Armada de El Salvador, (FAES)- en contra de las fuerzas insurgentes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
Internacionales - 09-01-2025 / 08:01
9 DE ENERO DE 1905
Domingo Sangriento en Rusia que inició la revolución
Internacionales - 08-01-2025 / 09:01
8 DE ENERO DE 1912
En Sudáfrica, se funda el Congreso Nacional Africano
La delegación del Congreso Nacional Nativo de Sudáfrica en Inglaterra, junio de 1914. De izquierda a derecha: Thomas Mapike, el Reverendo Walter Rubusana , el Reverendo John Dube , Saul Msane y Sol Plaatje.
Internacionales - 07-01-2025 / 06:01
7 DE ENERO DE 2015
Atentado terrorista en Francia contra el semanario satírico Charlie Hebdo
Los tres días de terrorismo en Francia, en enero de 2015, concluyeron con múltiples víctimas: 10 periodistas de Charlie Hebdo, 2 agentes de policía en el asalto al semanario, 1 policía municipal en París y 4 rehenes en el asalto al supermercado kosher. Además, 3 terroristas muertos. Total: 20 víctimas.
Internacionales - 07-01-2025 / 06:01
7 DE ENERO DE 1979
En Camboya, fuerzas vietnamitas ocupan Phnom Penh, con la ayuda de camboyanos opuestos a Pol Pot
Las aguerridas tropas vietnamitas de Ho Chi Minh se enfrentan al Khmer Rouge.
Internacionales - 06-01-2025 / 19:01
6 DE ENERO DE 1919
En Alemania fracasa la Revolución Espartaquista
La Liga Espartaquista fue un movimiento revolucionario marxista organizado en Alemania durante los últimos años de la Primera Guerra Mundial. Fue fundada por Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo junto a otros, tales como Clara Zetkin. Dieron a la liga el nombre de Espartaco, líder de la rebelión de esclavos más grande de la historia de Roma.
Internacionales - 06-01-2025 / 19:01
EL 6 DE ENERO DE 1901, RECHAZAN LA TUTELA YANQUI Y ESTOS EJECUTAN UN VERDADERO GENOCIDIO
Filipinas: la primera guerra de liberación nacional del siglo XX
El número de civiles filipinos que perecieron como consecuencia directa de los enfrentamientos sobrepasó el millón de personas, más del 10% de la población (para una población que en 1899 rondaría los nueve millones). Por eso este evento también se le llama el Genocidio filipino.
Internacionales - 06-01-2025 / 08:01
6 DE ENERO DE 2021
Asalto ultra derechista al Capitolio de los Estados Unidos
Militantes de grupos de ultraderecha partidarios del presidente estadounidense Donald Trump invaden con violencia la sede de la Cámara de Representantes para impedir que convalidara el resultado de las elecciones presidenciales en las que su líder fue derrotado por el demócrata Joe Biden. Trump alentó las protestas de sus seguidores al afirmar que hubo un “fraude electoral".
¿Frigerio seguirá con los ajustes durante el año electoral 2025?
Por La Opinión Popular

¿Frigerio seguirá con los ajustes durante el año electoral 2025?Este 2024 no es un año cualquiera. Es el año del brutal ajuste neoliberal libertario de Javier Milei. Aún así, le faltan dos meses y gastos que ejecutar. El margen es pequeño. El gobernador Rogelio Frigerio ha presentado el proyecto de Presupuesto para el 2025. Pero, con la iniciativa que se giró a la Legislatura, ha dejado en claro que quiere cerrar el ejercicio vigente con un leve superávit fiscal, para que Entre Ríos no se pinte de rojo, como una de las provincias deficitarias. El gobernador tampoco quiere que su segundo año de gestión tenga resultado negativo en las cuentas públicas. Ahora bien, ¿Frigerio seguirá con los ajustes durante el año electoral 2025?


El dilema del macrista Frigerio frente al anarco capitalista Milei
Por La Opinión Popular

El dilema del macrista Frigerio frente al anarco capitalista MileiSi bien conquistó la provincia, Frigerio quedó a la deriva, shockeado por el veredicto de las urnas nacionales y sin procesar el duelo de una interna costosísima, entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, que los llevó puestos. Frigerio se sintió así obligado a escoltar el experimento que encara Milei, implementando un "mileismo de buenos modales" en la provincia, ya que el PRO reniega de las formas, pero celebra que haga el trabajo sucio.


Intolerable silencio de Frigerio frente a Milei por su celebración del brutal ajuste a las provincias
Por La Opinión Popular

Intolerable silencio de Frigerio frente a Milei por su celebración del brutal ajuste a las provinciasEn su cuenta de X, el porteño Javier Milei compartió un posteo en la que se informa que las transferencias a las provincias cayeron un 82% real acumulado en 2024 en comparación al mismo acumulado del 2023, es decir 4,65 billones menos que en 2023... "Para los imbéciles que dicen que no hubo ajuste en la casta... Sigan participando, mentirosos", se burló el libertario. La intolerable respuesta del gobernador Rogelio Frigerio frente a ese delirio de Milei fue el mutismo total.


La sociedad entrerriana defiende la universidad pública y gratuita
Por La Opinión Popular

La sociedad entrerriana defiende la universidad pública y gratuitaEs evidente que Milei vino a destruir la educación pública en la Argentina. Las universidades han hecho realidad la movilidad social ascendente. Y con ella, han llenado de contenido el concepto de igualdad ante la ley: el origen de una persona no es su destino. Sin universidades públicas, la Argentina sería una verdadera sociedad de castas, con el inmovilismo social como norma fatalista. Como dijo el contraalmirante Arturo Rial en 1955: "Sepan ustedes que la Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero". Es que la oligarquía no quiere saber nada con que la gente que no es rica se eduque en la universidad. Así desfinanciar la educación no es el camino para combatir a "la casta". Es, más bien, la alternativa para constituir una sociedad totalmente desigual, privilegiando a la casta de los ricos.


Pueblada universitaria contra Milei, Frigerio y sus funestas actitudes para con la educación pública y gratuita
Por La Opinión Popular

Pueblada universitaria contra Milei, Frigerio y sus funestas actitudes para con la educación pública y gratuitaEl delirante discurso anarco capitalista de Javier "el Loco" Milei, por la destrucción del Estado, encontró su límite en el conflicto con los estudiantes y docentes universitarios, que enfrenta a las universidades nacionales con el gobierno libertario y sus aliados en algunas provincias, como Rogelio Frigerio en Entre Ríos. El conflicto, con amplio apoyo popular, resonó en las calles de las capitales y grandes ciudades de toda la Argentina y dejó expuestos los límites del cruel discurso presidencial como ningún otro de los muchos frentes que abrió la siempre intolerante gestión libertaria.


Se profundizan las críticas a la falta de gestión de Frigerio
Por La Opinión Popular

Se profundizan las críticas a la falta de gestión de FrigerioLos argentinos que tienen esperanzas en Milei, como Frigerio, cuando despierten se encontrarán con el despojo de una pesadilla colosal. Por eso, los representante del oficialismo entrerriano en el Congreso, ya deberían recibir un mensaje sin grises del gobernador, su jefe político: para votar el Presupuesto, deben exigir cambios en por lo menos dos puntos trascendentales: obras nacionales en la provincia y recursos para la Caja de Jubilaciones. Como está el texto, este Presupuesto es imposible de votar. En la Casa Gris esperan que Milei escuche y haga cambios, porque quieren apoyar. Siempre y cuando no se perjudique a Entre Ríos.
 


¿Se va a plantar Frigerio ante el brutal ajuste que exige Milei?
Por La Opinión Popular

¿Se va a plantar Frigerio ante el brutal ajuste que exige Milei?El ajuste que reclamó Milei es un disparate total, porque sería imposible para las provincias seguir brindando servicios esenciales con ese nivel de ajuste brutal. No es una optimización del gasto ni de un ajuste, sino de un recorte draconiano para destruir el Estado provincial, lo que pondría en peligro la vida de millones de personas que dependen de los servicios públicos que las provincias proveen. No es casual que Frigerio no haya emitido opinión alguna sobre estas medidas de Milei. En política, las omisiones y los silencios dicen todo.
 


Con el veto ganaron Milei y Frigerio, perdieron los jubilados y las provincias
Por La Opinión Popular

Con el veto ganaron Milei y Frigerio, perdieron los jubilados y las provinciasEl Congreso de la Nación, con una mayoría inédita, había aprobado una Ley de Reforma Previsional que implicaba un aumento, moderado pero necesario, para los golpeados bolsillos de los jubilados. Sin embargo, el poder Ejecutivo vetó la ley, ganaron Javier Milei y Rogelio Frigerio, perdieron los jubilados y las provincias. Además, el presidente usó palabras violentas y ofensivas hacia los legisladores. Celebró que no se lograra la mayoría necesaria para rechazar su veto, agradeciendo "a los 87 héroes que le pusieron un freno a los degenerados fiscales".
 


¿Frigerio es o se hace?: avaló el veto total a la ley que establece el pago de la deuda con la Caja de Jubilaciones
Por La Opinión Popular

¿Frigerio es o se hace?: avaló el veto total a la ley que establece el pago de la deuda con la Caja de JubilacionesEl porteño Rogelio Frigerio sumó un nuevo capítulo a su seguidismo incondicional al gobierno centralista, unitario y porteño de Javier Milei y al brutal ajuste neoliberal libertario que realiza. En este caso, la señal de consentimiento fue al veto del aumento de las míseras jubilaciones, lo que habría permitido recuperar parcialmente algo del poder adquisitivo que les fue rapiñado a los ancianos. Los que van a protestar casi en soledad, con sus años a cuesta, con el peso de una vida de trabajo y que son apaleados frente al Congreso.
 


¿El porteño Milei perpetuará el saqueo al interior provincial?
Por La Opinión Popular

¿El porteño Milei perpetuará el saqueo al interior provincial?La crisis política que desató la derrota del Gobierno libertario por la sanción de una nueva ley de movilidad jubilatoria en el Congreso nacional impacta especialmente en Entre Ríos, por diferentes motivos. El principal es de caja. El porteño Rogelio Frigerio debería ser uno de los más interesados en la vigencia de esa ley, que, además de actualizar los haberes de los jubilados nacionales, establece que Anses debe pagar, en un plazo no mayor que seis meses, las deudas con las cajas previsionales provinciales. Entre Ríos tiene un abultado atraso en ese concepto y cada mes la cifra se incrementa, ya que desde enero no hay envíos desde el gobierno unitario, centralista y porteño de Javier Milei. Quien además, en venganza, anunció que vetará totalmente la ley, generando el caos.
 


El porteño Frigerio cada vez más sometido al modelo anti federal del libertario Milei
Por La Opinión Popular

El porteño Frigerio cada vez más sometido al modelo anti federal del libertario MileiCon el saqueo de los recursos, la provincia y los municipios se empobre-cieron abruptamente en el primer semestre de la gestión Milei. Hay críticas por lo bajo, pero el equipo porteño que importó Frigerio sigue avalando el ajuste. Dicen que no pueden evitar los efectos catastróficos de las medidas de Milei, un experimento extremista de destrucción del Estado, eliminando sus funciones sociales, educativas, de fomento a la industria nacional, con licuación de los salarios públicos y privados, y un severo recorte a las jubilaciones y a los envíos de recursos a las provincias. Pero las acciones de Frigerio no buscan achicar el daño ni ponen en evidencia los graves perjuicios de las políticas libertarias.
 



Pese a las intimidaciones, no se frenan los reclamos de docentes entrerrianos precarizados
Por La Opinión Popular

Pese a las intimidaciones, no se frenan los reclamos de docentes entrerrianos precarizados En la noche del lunes 5 de agosto, docentes precarizados, integrantes de AGMER Concepción del Uruguay, habían salido a militar sus reclamos y denunciar al gobierno de Rogelio Frigerio expresando su disconformidad con las políticas salariales y previsionales de ajuste de su gestión. En este marco pintaban en los paredones de Atpadis, institución que los había autorizado. Sin previo aviso, comenzaron a llegar numerosos agentes de la Policía de Entre Ríos. Fueron una moto, cuatro patrulleros y unos 15 agentes. Las fuerzas policiales comenzaron por pedir la identificación de quien se encontraba a cargo, tras lo cual los docentes apuntaron a uno de los suyos como referencia. Luego, los policías pasaron a pedir los datos de todos y todas las docentes, con evidente intención de intimidar.
 


Frigerio con Karina: foto y sonrisas, pero ningún resultado concreto
Por La Opinión Popular

Frigerio con Karina: foto y sonrisas, pero ningún resultado concretoEl gobernador de Entre Ríos, el porteño Rogelio Frigerio, fue recibido en Casa Rosada por la secretaria General de la Presidencia, la polémica Karina "el Jefe" Milei, hermana y cogobernante con el primer mandatario anarco capitalista, Javier Milei. Una reunión para foto y posteo de ocasión, de la que no se logró ningún resultado concreto. "Gracias Karina Milei por recibirme. Vamos a seguir gestionando siempre en pos de mejorarle la vida a quienes nos dieron la tarea de reencauzar el rumbo de nuestra provincia y del país. ¡Vamos a salir adelante!", no obstante saraseó inmediatamente.
 


Jubilados entrerrianos: nuevas víctimas del ajuste neoliberal
Por La Opinión Popular

Jubilados entrerrianos: nuevas víctimas del ajuste neoliberalEl seguidismo acrítico del neoliberal Frigerio para con Milei quedó en evidencia la semana pasada cuando el gobernador excluyó a los jubilados y pensionados de Entre Ríos del pago de un bono de 120.000 pesos. Le otorgó esa suma sólo para los activos, como si los jubilados y pensionados provinciales no sufrieran la inflación y la pérdida del poder adquisitivo en sus escasos haberes. Es innegable que a Frigerio no le interesan los 64.000 jubilados y pensionados de la provincia.
 


Benedit organizó un tour a la cárcel para visitar represores condenados por torturas, violaciones y asesinatos
Por La Opinión Popular

Benedit organizó un tour a la cárcel para visitar represores condenados por torturas, violaciones y asesinatosEl diputado nacional entrerriano Beltrán Benedit, que hasta ahora no ha presentado en el Congreso un solo proyecto que beneficie al pueblo de la provincia, fue el organizador de un tour semi clandestino de un grupo de diputados de La Libertad Avanza (LLA) a la cárcel de Ezeiza para visitar a criminales condenados a prisión perpetua por ser: represores, asesinos, secuestradores, violadores de monjas, ladrones de bebés y un cobarde que se rindió a los ingleses sin disparar un solo tiro. Fue con el objeto de llevarles apoyo y acordar estrategias para conseguir impunidad y la inmediata liberación de esos represores responsables de los crímenes más horrendos.
 



¿El Pacto de Mayo, que Frigerio le firma a Milei, le sirve a Entre Ríos?
Por La Opinión Popular

¿El Pacto de Mayo, que Frigerio le firma a Milei, le sirve a Entre Ríos?Se acerca el día en que se concretará el Pacto de Mayo, pensado para el mes que le da el nombre, pero que será realizado el 9 de julio, tras conseguirse la aprobación de la Ley Bases. Algunos mandatarios van a acompañar convencidos, otros por compromiso y otros para que no los castiguen. El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, se anotó rápido para su firma en Tucumán. Para él, suscribir el pacto al que convoca el presidente es: "Poner nuestra firma para ese norte que tenemos en común", sin aclarar que es una adhesión sin discusión ni qué ventajas tiene para la provincia que gobierna.
 


Frigerio apoya los delirios de Milei aunque el experimento anarco capitalista sea política y socialmente insostenible
Por La Opinión Popular

Frigerio apoya los delirios de Milei aunque el experimento anarco capitalista sea política y socialmente insostenibleA Entre Ríos, Milei primero le quitó los recursos y luego extorsionó para devolverles migajas de lo que le sacó y ese saqueo de los recursos provinciales fue aumentando en intensidad con el correr de los meses. Como consecuencia, la gestión de Frigerio sigue en anuncios, de obra pública, de escuelas y demás, pero todavía no arrancó. ¿Le queda grande el cargo? Tampoco les alcanza con un carnet de antiperonismo, a sus funcionarios para ser eficientes. Los recortes de Milei incidieron pero si hubiera afectado tanto, no deberían acompañar las medidas nacionales. Si afectan las finanzas locales, lo que tiene que hacer es oponerse. Ya hay sectores radicales que empiezan a notar que pegarse mucho a Milei es suicida.


Nada de lo aprobado en la Ley Bases beneficia a Entre Ríos
Por La Opinión Popular

Nada de lo aprobado en la Ley Bases beneficia a Entre RíosEntre escándalos, represión y compra de votos, el experimento anarco capitalista avanzó con lo justo con una Ley Bases recortada y sufrió reveses en puntos claves del Paquete Fiscal. Un triunfo parcial libertario alcanzado con los peores métodos de la casta política, un retorno del escándalo de "la Banelco" que aseguró los votos ajenos. Una beca en la embajada de la UNESCO a la neuquina Lucila Crexell en París, tres cargos en la represa de Salto Grande a cambio del voto del "peronista" entrerriano Edgardo Darío Kueider (foto) y hasta una rotonda en Choele Choel por el apoyo de la rionegrina Mónica Silva, fueron algunos de las prebendas que amargaron a los senadores la UCR y el PRO, que no recibieron nada por apoyar sin chistar.


Enrique Stola: "Los violadores no son enfermos, la violación es una práctica cultural que se produce en todo el mundo"
Enrique Stola: En los últimos días se conocieron diversos casos de violaciones grupales en diferentes puntos del país que conmovieron a la Argentina. Para el médico psiquiatra Enrique Stola, se trata de una práctica en la que los hombres por lo general "se miran entre sí".
 
El experto, que es psiquiatra y psicólogo clínico y suele definirse como "feminista, activista político y de derechos humanos", actuó en varios casos de abuso como perito, intenta dar un marco a un fenómeno que, según su visión, "es una práctica cultural que se produce en todo el mundo".
 
"Los machos se miran entre sí, no les importa lo que sienta la mujer", afirma y agrega: "Sí les importa que haya humillación, aplaudirse entre sí, contarlo, que puedan volver a repetirlo porque es un ritual que lo fortalece a ellos como grupo".


Hugo Haime: “Si Cristina no se presenta, Macri terminó como Presidente”
Hugo Haime: “Si Cristina no se presenta, Macri terminó como Presidente”El consultor especializado en investigación e imagen política dialogó cara a cara sobre la configuración que puede tener el peronismo.
 
En medio del debate sobre el adelantamiento o no de las elecciones y del lugar que tendrá Cristina en las mismas, los analistas políticos comenzaron a hacer sus pronósticos respecto a la configuración que tendrán tanto el oficialismo como el peronismo.
 
"Si la oposición se junta, el Gobierno carecerá de toda chance de ser reelecto", sentencia el consultor Hugo Haime, cuya experiencia superior a los 20 años lo transforma en uno de los más escuchados a la hora de analizar el comportamiento de la opinión pública.
 
Respecto de Cristina, considera que es una candidata que tiene potencial debido a que reúne "muchos votos, pero a la hora de las elecciones pierde".
 
Por el lado del peronismo alternativo, indica que el "único que mide" entre los posibles postulantes es Sergio Massa.



Qué dice la Declaración de Mar del Plata de la CGT 2018
Qué dice la Declaración de Mar del Plata de la CGT 2018Bajo el título "Quien quiere oír que oiga", gremios de la CGT presentaron un documento con duras críticas al gobierno nacional: rechazo al proyecto de reforma laboral y pedido de derogación de ley previsional.
 
El documento (que se puede leer completo al interior de la nota), asegura que "nos encontramos con un gobierno de CEO´s directores, accionistas, dueños de empresas nacionales y multinacionales que en una clara afrenta a la ley de ética pública asumían sus cargos con total desparpajo conservando acciones e injerencias en sus empresas y beneficiando claramente de manera ostensible sus propios intereses".
 
"Es imposible suponer que se va a eliminar la pobreza o tan sólo bajarla si se sigue sosteniendo un trazado económico contrario al interés nacional", sigue el documento y remarca que las inversiones tampoco llegarán debido a la "timba financiera".



¡MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA! Y UN ESPECIAL HOMENAJE A LAS MUJERES VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO
¡MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA! Y UN ESPECIAL HOMENAJE A LAS MUJERES VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO A 47 años del golpe de Estado genocida del 24 de marzo de 1976 seguimos reclamando Memoria, Verdad y Justicia por los 30.000 compañerxs detenidxs y desaparecidxs. Pero hoy en particular quiero recordar todas las mujeres que sufrieron el horror de la dictadura militar.

Escribe: Valeria Migueles.





NicoSal soluciones web

Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar