Nacionales - 04-06-2025 / 12:06
LA ESTRATEGIA DE UN ENFERMO MENTAL: ENTREGA RUTAS IMPORTANTES Y TE CLAVA PEAJES COMO SI FUERA SUIZA
¡Milei le “regala” las rutas a sus “amigos”!: Preparate para pagar hasta por frenar en la banquina
El delirante presidente privatiza el corredor vial que conecta con Brasil y Uruguay, pasando por Entre Ríos. Todo con fuerte olor a negociado y corrupción. No apareció ni Javier "el Loco" Milei, ni Luis "Toto" Caputo, ni siquiera un funcionario de segunda línea se animó a poner la cara. El Gobierno a-narco capitalista les pegó un portazo a los principales empresarios de la construcción del país, esos mismos que construyen rutas, escuelas, hospitales y viviendas.
El delirante presidente privatiza el corredor vial que conecta con Brasil y Uruguay, pasando por Entre Ríos. Todo con fuerte olor a negociado y corrupción. No apareció ni Javier "el Loco" Milei, ni Luis "Toto" Caputo, ni siquiera un funcionario de segunda línea se animó a poner la cara. El Gobierno a-narco capitalista les pegó un portazo a los principales empresarios de la construcción del país, esos mismos que construyen rutas, escuelas, hospitales y viviendas.
En la Convención de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) número 70, el vacío del Ejecutivo fue total. Los empresarios, desesperados por sobrevivir en un contexto de ajuste brutal, intentaron tirar propuestas, ideas, hasta plegarias. Pero la respuesta fue clara: no hay lugar para ustedes en el delirio a-narco capitalista de Milei. Mientras el país necesita rutas, conectividad, infraestructura y laburo, el gobierno optó por dinamitar todo. Literalmente.
Luis Giovine, un secretario de Obras Públicas que parece salido de un sketch, fue el único enviado del gobierno. ¿Qué hizo? Festejó. Aplaudió la caída del 70 por ciento de la obra pública, celebró el freno de 1648 proyectos y se mostró orgulloso de un modelo que deja a miles de trabajadores sin trabajo ni sustento.
Lo peor es que el relato libertario ni siquiera resiste el menor análisis técnico: el 75 por ciento de las obras necesarias en el país no son rentables para el sector privado, porque no hay forma de recuperar la inversión solo con peajes o tarifas.
La construcción se desploma, 5000 empresas desaparecieron, el dólar arrastró los costos al doble, y la vivienda privada está paralizada. Pero el "modelo" avanza: rutas concesionadas a futuro, promesas vacías, y una cláusula para ajustar peajes con inflación.
Milei sigue ejecutando su plan más coherente hasta ahora: vender todo lo que encuentra sin preguntar, sin calcular, y sin que le importe un carajo el impacto. Ahora le tocó el turno a las rutas del Litoral. Bajo el rótulo pomposo de "Ruta del Mercosur", el psicótico del poder decidió abrir una licitación para privatizar uno de los corredores más estratégicos del país.
Sí, ese que conecta a Argentina con Brasil y Uruguay, y por donde se mueve buena parte del comercio regional. Ahora lo manejarán privados. A través de una resolución del Ministerio de Economía, esa dependencia que ya no sabe si hace economía o marketing para ricos, el gobierno anunció la licitación de más de 700 kilómetros de rutas nacionales que cruzan Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe.
¿El modelo? Obra pública por peaje, o sea: vos pagás lo que se les cante, ellos ganan y se la llevan en pala. Todo con la excusa de atraer "inversores". Traducido: empresas que te van a exprimir en cada cabina y que, si pueden, no van a tapar un solo bache ni poner un solo cono de seguridad. Pero eso sí, van a "desarrollar actividades complementarias", como si la banquina necesitara un café Starbucks. Para los "amigos" todo, para los críticos ni justicia.
La Opinión Popular
El Gobierno de Mieli pone en marcha la privatización de la "Ruta del Mercosur" y reconfigura las concesiones viales en Entre Ríos
El Ministerio de Economía avanzó en la reorganización de la infraestructura vial estratégica para la región del Litoral y el Mercosur oficializando el llamado a licitación pública nacional e internacional para concesionar los tramos "Oriental" y "Conexión" de la llamada "Ruta del Mercosur". Esta medida, publicada esta madrugada en el Boletín Oficial y firmada por el secretario de Transporte Luis Octavio Pierrini, impacta directamente en las principales rutas que atraviesan la provincia de Entre Ríos y conecta con los pasos fronterizos hacia Uruguay y Brasil.
El proceso licitatorio, con apertura de ofertas prevista para el 5 de agosto de 2025, implica la construcción, explotación, administración y mantenimiento bajo concesión de obra pública por peaje, con la posibilidad además de desarrollar servicios complementarios para los usuarios y fuentes adicionales de ingresos.
El llamado incluye rutas nacionales que conforman los corredores viales más relevantes de Entre Ríos en materia comercial y turística:
Ruta Nacional 12 (144,46 km), que une el distribuidor RNN°9 en Zárate, Buenos Aires, hasta Gualeguay en Entre Ríos,
Ruta Nacional 14 (497,33 km), que conecta Ceibas en Entre Ríos con Paso de los Libres en Corrientes,
Ruta Nacional 135 (12,94 km), que va de Colón hasta el acceso al Puente Internacional General Artigas,
Ruta Nacional A015 (14,67 km), el camino hacia la Represa Binacional Salto Grande desde Concordia,
Y la Ruta Nacional 117 (12,88 km), tramo de Paso de los Libres hasta el límite internacional con Brasil.
Estos tramos forman parte del denominado "Tramo Oriental", que no solo vincula tres provincias argentinas, sino que además conecta tres pasos internacionales claves: el Puente General Artigas (Entre Ríos-Uruguay), el acceso a la represa Salto Grande (Entre Ríos-Uruguay), y el Puente Paso de los Libres (Corrientes-Brasil).
Además, el "Tramo Conexión" incluye la Ruta Nacional 174, que une Rosario, Santa Fe, con Victoria, Entre Ríos (59,43 km), y es considerada un corredor fundamental para el desarrollo económico y logístico del país.
La licitación fue precedida por audiencias públicas en Gualeguaychú y Victoria, donde se escucharon voces de autoridades nacionales, provinciales y locales, así como de representantes de sectores privados y organizaciones de la sociedad civil. Los informes finales fueron aprobados por la Dirección Nacional de Vialidad.
La concesión anterior estaba en manos de la empresa Caminos del Río Uruguay S.A., cuyo contrato venció el 9 de abril de 2025. La finalización de ese acuerdo abrió el camino para este nuevo proceso licitatorio, que se desarrolla bajo el marco legal de la Ley 17.520 y sus modificatorias, así como en la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.
Fuentes: Diario Junio y Agencia Nova