La Opinión Popular
                  16:04  |  Martes 24 de Junio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 18-05-2025 / 10:05
MILEI NO VIAJÓ AL VATICANO PARA QUE NO EXPLOTE LA INTERNA DE KARINA Y SANTIAGO ESTE DOMINGO

El “triángulo de plomo” se tensiona y el gobierno anarco capitalista aprieta el acelerador

El “triángulo de plomo” se tensiona y el gobierno anarco capitalista aprieta el acelerador
En medio de una interna feroz entre Karina "la Recaudadora" Milei y Santiago Caputo, alias "Caputito", el gobierno juega su capital político en la elección porteña que enfrenta a su vocero, Manuel "Cara de Piedra" Adorni, mientras avanza con medidas electoralistas que tensan el vínculo con Tierra del Fuego, aceleran el ajuste exigido por el FMI y reavivan discursos de odio con una reforma migratoria de inspiración supremacista. El presidente Javier "el Loco" Milei iba a la asunción del Papa pero se bajó para ir al búnker en el Hotel Libertador para evitar enfrentamientos con Las Fuerzas del Cielo.
En medio de una interna feroz entre Karina "la Recaudadora" Milei y Santiago Caputo, alias "Caputito", el gobierno juega su capital político en la elección porteña que enfrenta a su vocero, Manuel "Cara de Piedra" Adorni, mientras avanza con medidas electoralistas que tensan el vínculo con Tierra del Fuego, aceleran el ajuste exigido por el FMI y reavivan discursos de odio con una reforma migratoria de inspiración supremacista. El presidente Javier "el Loco" Milei iba a la asunción del Papa pero se bajó para ir al búnker en el Hotel Libertador para evitar enfrentamientos con Las Fuerzas del Cielo.
 
El gobierno necesita que su vocero, Adorni, haga un buen papel en las elecciones a concejal porteño que se celebran hoy, más de lo que se permite admitir en público. Su suerte en las urnas marcará el termómetro político hasta la próxima elección nacionalizada, que va a ser en la provincia de Buenos Aires, recién en septiembre. Es un dato que miran con especial interés los que pedalean en la bicicleta financiera de los especuladores que mantiene con vida la ficción de una economía sólida, mientras todo se derrumba alrededor de Milei.
 
Lo que es más importante: sólo un triunfo de Adorni podrá traer calma, al menos por un tiempo, en la interna que tensiona el "triángulo de plomo", entre Karina Milei y Santiago Caputo, que esta semana en el cierre de campaña quedó expuesta en un duelo entre los dos bandos. Al borde del escándalo, entre denuncias de corrupción y espionaje cruzadas, el presidente se vio obligado a suspender su viaje a Roma para atender personalmente la crisis que puede desatarse esta noche si el resultado resulta adverso para el delegado karinista.
 
Los ojos están puestos en Sebastián Pareja, el presidente de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, a cargo hasta ahora del armado electoral para septiembre, que también responde políticamente a Karina. Las columnas de militantes rentados recibieron 25 mil pesos para ponerse una remera violeta que los distinguiera del cosplay fascista de las camisetas bordó de Las Fuerzas del Cielo, el comisariado ideológico del régimen que responde a Caputo y el miércoles trató de coparle a Karina la parada.
 
Si el karinismo no puede anotarse un buen resultado esta noche, Las Fuerzas del Cielo irán por Pareja para correrlo del cierre de listas bonaerense, como paso previo a copar el premio principal, que serán las candidaturas nacionales. El hombre fuerte de Caputo en la provincia es Agustín Romo, detrás de quien asoma la figura de Joaquín de la Torre, el exintendente de San Miguel que pasó del sciolismo al massismo al vidalismo al neofascismo de Milei. En un gesto inusual contra la palabra de su hermana, el presidente respaldó a Romo en sus redes esta semana.
 
Otro punto de polémica entre la hermana y el monotributista pasará por el resultado que tenga Ramiro Marra, socio de Milei en la primera hora y desterrado por una decisión nunca explicada de Karina. Cerca de ella aseguran que detrás de la candidatura de Marra está la mano de Caputo. Cerca de Caputo dicen que Marra no sería candidato por afuera si Karina no lo hubiese expulsado de La Libertad Avanza. En caso de que haga una buena cosecha de votos y eso influya en el resultado final, se cruzarán las culpas por la paternidad de esa derrota.
 
El esfuerzo por un triunfo de Adorni se vio reflejado en una serie de anuncios rimbombantes pero que no tuvieron una contrapartida en el Boletín Oficial, dejando en evidencia que se apuraron para llegar antes de las elecciones. Aún así, la promesa un nuevo blanqueo sin pasar por el Congreso, tuvo que ser pospuesta con excusas pueriles porque no estaba lista ni siquiera para un acto medio fantasma y sin preguntas en el filo de la veda. 
 

 
El karma de vivir al Sur
  
Los otros dos anuncios electoralistas que sí se hicieron, aunque no se concretaron todavía, tienen efectos concretos y de largo plazo. El primero fue la eliminación de los aranceles para teléfonos celulares importados, que si se termina poniendo en práctica dejaría en jaque el régimen especial de Tierra del Fuego. La noticia causó una inmediata reacción de las plantas que funcionan en Río Grande, que se paralizaron, y en el resto de la isla, que se sumó a las protestas no tanto en solidaridad con los trabajadores sino por instinto de supervivencia.
 
Las imágenes de trabajadores apostados en la puerta de las fábricas, los tachos con llamas para dar algo de alivio en la helada noche austral, traen recuerdos de los primeros piquetes en Cutral-Co. Como aquellos, los obreros de Tierra del Fuego no van a irse a ningún lado porque no tienen a donde ir. Esta no es una pelea que pueda ganar por cansancio, como hizo otras veces el gobierno de Milei. Si el conflicto se profundiza y se extiende pronto dejará de parecer tan lejano visto desde la Quinta de Olivos.
 
La presión para dar marcha atrás con la medida también llega por parte de los dos empresarios que se benefician por los subsidios y que tienen vínculos cercanos e incluso sanguíneos en el gobierno, como en el caso del dueño de Mirgor, Nicky Caputo, primo del ministro de Economía Luis y tío de Santiago.
 
Es un lobby poderoso que recibió garantías de la Casa Rosada antes incluso que los representantes de la Unión Obrera Metalúrgica hicieran siquiera un primer contacto con las autoridades del Poder Ejecutivo Nacional.
 
El régimen fiscal especial de Tierra del Fuego se implementó por ley en 1972 con el objetivo de asentar población en el sur del país, la puerta a las Islas Malvinas y a la Antártida. Tuvo éxito: en medio siglo la población se multiplicó trece veces, el territorio nacional se convirtió en provincia y hoy esa provincia tiene la mayor proporción de empleo industrial del país.
 
También es cierto que ese programa beneficia de forma cartelizada a dos empresas, encontró un límite y no tiene un plan estratégico para avanzar sobre esos cimientos hacia un modelo más sustentable.
 
El costo fiscal, aunque alto, no debería ser el impedimento para preservar la integridad territorial y la soberanía. Menos cuando existen otras alternativas, menos costosas en términos estratégicos, para cubrir ese bache presupuestario, si hiciera falta.
 
El régimen de Tierra del Fuego figura en la adenda que detalla los subsidios que brinda el estado nacional a distintos sectores que el peronismo propuso discutir en 2023. En ese informe se consignan beneficios por un total de 4,5 puntos del PBI; el subsidio a la industria electrónica explica apenas la quinta parte de un punto.
 
El principal argumento, en todo caso, para cuestionar el régimen vigente es que a todas luces no alcanza para garantizar los objetivos estratégicos del país en una época en la que el derecho internacional pierde fuerza ante la prepotencia de un imperio en decadencia que ya puso sus ojos sobre esa isla en el extremo sur del continente que le puso nombre.
 
Reforzar una presencia soberana acorde a las necesidades de este nuevo mundo debería ser una tarea prioritaria, aunque ciertamente no lo es para este gobierno.
 
Quienes con buena fe señalan la urgencia de afrontar reformas en ese sentido no deberían celebrar ahora; la medida que anunció el gobierno no va a mejorar nada ni está pensada para eso. Resistir este ataque (y señalarlo como lo que es) es una condición necesaria para pensar Tierra del Fuego con perspectiva nacional en el futuro.
 
Imaginar conspiraciones y conjuras globales detrás de cualquier matiz o cuestionamiento tampoco le hace ningún favor a la causa, que necesita la confluencia de todos los sectores nacionales para enfrentar amenazas inmediatas.
 
 
La voz del patrón
  
La eliminación del régimen de Tierra del Fuego figura en el informe técnico que precedió al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional firmado el mes pasado, con un desembolso de 12 mil millones de dólares que salvaron al gobierno de Javier Milei de una corrida cambiaria con final incierto.
 
"Las exenciones fiscales (incluso para apoyar la producción en regiones como Tierra del Fuego) también contribuyen a las inequidades", dice explícitamente el documento, que es público y había elevado el nivel de alarma en la isla.
 
Esta semana un informe mostró cómo Argentina es, por lejos, el principal deudor del FMI, con un rojo de 63.986 millones de dólares. El top ten lo completan Ucrania (¡!), Egipto, Ecuador, Pakistán, Kenia, Angola, Costa de Marfil, Ghana y Bangladesh. Entre los nueve suman 62.506 millones, casi 1500 millones menos.
 
Lo prodigioso es que el total de la deuda Argentina es responsabilidad política de un mismo ministro de Economía, Luis Caputo, y de un mismo presidente norteamericano, Donald Trump, que dos veces, en 2018 y 2025, rompió las reglas para salvar a un aliado.
 
Estados Unidos no disimula su interés en Tierra del Fuego. Desde que asumió Milei la visitaron dos jefes del Comando Sur, máximos responsables del Pentágono para esta región, y la encargada de negocios Abigail Dressel, que encabeza la embajada a la espera de la llegada del nuevo enviado con plácet.
 
Hay sólo tres pasos interoceánicos que unen el Atlántico y el Pacífico. El mar ártico, Panamá y los estrechos y canales del sur. El gobierno de Trump avanza sobre los tres, en movimientos defensivos ante la unión a esta altura indisoluble entre Beijing y Moscú.
 
Esta semana se celebró la cumbre entre la CELAC y China, que culminó con anuncios de inversiones por diez mil millones de dólares para Brasil, incluyendo la instalación de plantas de autos eléctricos y de una red de trenes de alta velocidad, más otros 15 mil millones para el resto de la región.
 
El encuentro, del que Argentina participó con una representación de tercer nivel que se negó a firmar el documento consensuado, mostró el aislamiento del gobierno de Milei en la región y ratificó la importancia estratégica que tiene el país visto desde Washington.
 
La enviada Dressel no se toma descanso. Lleva recorridas más provincias argentinas que ninguno de los ministros del gobierno, en una gira mágica y misteriosa que coincide con enclaves estratégicos: hidrocarburos, minería, puertos, Tierra del Fuego, el río Paraná.
 
Esta semana estuvo en San Juan, poco después de que se diera a conocer el descubrimiento de una mina de cobre más importante de los últimos treinta años. En todos los rubros las prioridades norteamericanas son dos: primero mantener a los chinos afuera, después ver si quieren entrar ellos.
 
 
Acerca de nazis
  
El segundo anuncio de campaña fue la reforma migratoria, que ya había sido anticipada, como proyecto de proyecto de ley, en noviembre y en marzo, y ahora, aparentemente, se ejecutará por decreto. Los cambios anunciados no modifican sustancialmente los requerimientos para ingresar o permanecer en el país excepto para personas que cometen delitos leves, vinculados con la protesta social o la ocupación del espacio público, pero sí refuerzan una narrativa racista y la construcción de un enemigo interno tal como prescriben los ingenieros del caos.
 
La reforma migratoria tiene su reflejo oscuro en las redes de vocería informal de este gobierno, que instalan a través de cuentas de X y de Tik Tok la idea de una conspiración kirchnerista para poblar el país de inmigrantes y quitárselo a los "verdaderos argentinos", una idea bastante nazi, por más que le pese al presidente. Mariano Pérez, youtuber de la banda de Las Fuerzas del Cielo, posteó en X que "el Plan Patria Grande fue un proceso migratorio creado por el kirchnerismo en 2006 con el fin de que los argentinos nunca más seamos felices".
 
El supuesto "Plan Patria Grande" no es más que la imitación de bajo costo de otra teoría conspirativa, el Gran Reemplazo, de origen europeo y fuerte penetración en el supremacismo blanco norteamericano. La Teoría del Gran Reemplazo sostiene que el proceso migratorio desde Medio Oriente y África hacia Europa (o desde todas partes del mundo hacia Estados Unidos) no es una consecuencia de las desigualdades heredadas por la colonización sino un plan digitado por una élite para reemplazar la población blanca por extranjeros.
 
La Teoría del Gran Reemplazo ha sido un potente insumo para el terrorismo de ultraderecha. El 15 de marzo de 2019, en Christchurch, Nueva Zelanda, asesinó a 51 personas en dos ataques a mezquitas que transmitió en vivo por facebook. Antes del ataque había publicado un manifiesto que citaba esa teoría conspirativa. La escena se repitió en agosto de ese año en un supermercado en El Paso, Texas, con 21 muertos; y en mayo de 2022 en otro supermercado en Buffalo, Nueva York, con 10 víctimas fatales. Todos los atacantes citaban al Gran Reemplazo.
 
La teoría está basada en una frase del terrorista neonazi David Lane que se convirtió en una consigna para grupos de ultraderecha: "Debemos asegurar la existencia de nuestro pueblo y un futuro para los niños blancos". Suelen referirse a ella como "las 14 palabras". A partir de allí el número 14, en general conectado con el 88 (por la octava letra, la H, Heil Hitler), se convirtió en un código con el que los neonazis se reconocen entre sí. Seguramente sea casualidad; 1488 fue el número que dejó fijo Milei en el perfil de su cuenta de instagram durante toda la campaña.
 
Otra teoría conspirativa que comparte muchos aspectos con el Gran Reemplazo es la Teoría del Genocidio Blanco, que tiene entre sus impulsores nada menos que a Elon Musk, el ídolo del presidente argentino. Musk, después de hacer el saludo nazi el día que asumió Trump y de bancar públicamente al partido neonazi Alternativa por Alemania, posó sus ojos sobre su tierra natal, Sudáfrica, para denunciar la supuesta persecusión a la minoría blanca, dueña del 80 por ciento de la tierra cultivable, por parte de los negros.
 
Esta semana fue noticia (aunque no tanto como debería haber sido) que Musk trató de manipular a Grok, el equivalente a ChatGPT que desarrolla su empresa xAI, para que brinde respuestas tendenciosas sobre este tema. El intento salió a la luz porque un error llevó a que el chatbot sacara el tema en conversaciones que no tenían nada que ver con Sudáfrica, dejando en evidencia el intento de adulteración. Esa es la cancha nivelada que celebra Milei y que influye sin que nos demos cuenta en la vida de todas las personas y hasta en el resultado de elecciones como la de hoy.
 
Por Nicolás Lantos
 
Fuente: El Destape
 

Agreganos como amigo a Facebook
24-06-2025 / 11:06
El desquiciado Javier Milei, autoproclamado defensor de la libertad, demostró una vez más su desprecio por el dolor del pueblo y las instituciones democráticas y su insensibilidad hacia los más necesitados. Este martes, mediante el Decreto 424/2025, vetó una ley aprobada por el Congreso que destinaba 200.000 millones de pesos para asistir a los vecinos de Bahía Blanca, devastada por las inundaciones del 7 de marzo de 2025.
 
La norma, que declaraba la localidad como zona de emergencia y catástrofe, buscaba aliviar el sufrimiento de miles de familias que perdieron sus hogares y bienes en una de las peores tragedias naturales de la región.
 
El veto, firmado por Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, se publicó en el Boletín Oficial sin miramientos hacia la voluntad legislativa. Y, claramente, exponiendo su doble vara al financiar proyectos personales, como sus costosos viajes de placer a recibir premios pedorros inventados, y no en ayudar a quienes financian sus caprichos con sus impuestos.
 
El Gobierno anarco capitalista justificó su decisión con argumentos que revelan su obsesión por el equilibrio fiscal a costa del bienestar social. Según el decreto, la ayuda ya estaría cubierta por el Decreto 238/2025, que creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR) con un fondo idéntico de 200.000 millones de pesos.
 
Además, se afirmó que el 85,43 por ciento de los inscriptos ya recibieron el subsidio, aunque no se presentaron pruebas contundentes que avalen esta cifra ni se explicó por qué el resto sigue desamparado.
 
Otro punto que omite Milei en su decreto de veto es que la Emergencia no incluía solo los subsidios. Gran parte de los fondos iban a ser para obras, un punto clave para reconstruir la ciudad. No solo para la comunidad sino incluso para el aparato productivo, por ejemplo con las vías destruidas por las inundaciones, que conectan con el norte y el oeste, el caso paradigmático es la conexión Vaca Muerta-Bahía Blanca.
 
La gestión libertaria también criticó la ley por no especificar fuentes de financiamiento, aduciendo que viola las leyes 24.156 y 24.629. Sin embargo, este tecnicismo no hace más que enmascarar la falta de empatía de un presidente que prioriza los números sobre las personas.
 
Al vetar la norma, el autoritario Milei no solo desoyó al Congreso, pisoteando la republicana división de poderes, sino que también abandonó a los bahienses que aún luchan por reconstruir sus vidas. Este acto de crueldad política consolida la imagen de un líder desconectado de la realidad, cuya agenda economicista ignora el dolor popular de quienes lo necesitan.
 
La Opinión Popular
 

23-06-2025 / 10:06
Agresión imperialista. Estados Unidos bombardeó instalaciones nucleares iraníes, sumándose así a la ofensiva que Israel comenzó hace una semana. El bombardeo sobre Irán llevó el conflicto regional a una escala mundial. La ONU lo consideró "una amenaza directa a la paz y la seguridad internacional". Trump habla de "un cambio de régimen" en Teherán, Irán promete represalias y lanzó nuevos misiles sobre Israel que multiplicó sus ataques. Para el canciller ruso "la tercera guerra mundial podría estar muy cerca". Milei, convertido en un moderno Mambrú quiere meter Argentina en la guerra.
 
En lo concerniente a nuestro país, la actitud conexa con el conflicto hace evidente una vez más la torpeza del gobierno de Javier "Mambrú" Milei en las relaciones exteriores. De nada le valió el alinearse con las políticas de Estados Unidos: a la hora de las decisiones, o de las comunicaciones al menos, el gobierno de Trump no lo tuvo en cuenta para nada. El viaje presidencial que hizo a Europa demostró su inoportunidad, entre otras cosas, al verse la rápida salida y escasa visita a Israel, la tierra que dice venerar.
 
Además, sin tener para nada en cuenta que fue Israel quien inició los ataques, la oficina presidencial dio a conocer un comunicado en el que "condena el vil ataque perpetrado por la República Islámica de Irán contra el Estado de Israel, mediante el lanzamiento masivo de misiles y drones dirigidos contra población civil". Del genocidio de Israel contra los palestinos ni una palabra. Cinismo total.
 
En lo esencial del caso, cabe detenerse en el suceso bélico en sí mismo. Por de pronto existen muchas dudas acerca de los fundamentos del ataque. ¿Estaba tan cerca Irán de obtener un artefacto atómico o bien Netanyahu trató de elevar su disminuido caudal político con un ataque que descalifique al más enconado de los enemigos de Israel? ¿Hay una oposición interna en Irán que, si se alienta, podría provocar la caída de un gobierno teocrático, como sostiene Trump? Es llamativo que el organismo internacional que vigila el desarrollo de la energía atómica haya afirmado recientemente que en modo alguno estaba Irán cercano a contar con un artefacto nuclear.
 
El enfrentamiento por de pronto dio por tierra con el mito de la invencibilidad de ejército israelí y la invulnerabilidad de su sistema de defensa. La tan mentada "cúpula de hierro" destinada a proteger el país quedó rota ante las imágenes de los cohetes iraníes cruzando en la noche y estallando al llegar al suelo.
 
Este hecho también es muy significativo y demuestra que mientras la propaganda occidental pretendía hacernos creer de que Irán, un país subdesarrollado, fanatizado en su religiosidad y meramente jactancioso, la realidad muestra una nación con avanzado desarrollo misilístico, tanto en la teoría como en la práctica.

Lo cierto y evidente es que en Medio Oriente se ha vuelto a encender la mecha de una conflagración que puede ser muy grande, máxime con las impropias declaraciones del presidente Trump, emplazando a Irán. Al comprobar que una de las flotas norteamericanas se acerca al lugar del conflicto, viene a la memoria aquella afirmación relativa a que el complejo militar-industrial del país del norte no puede subsistir sin una guerra cada tres o cuatro años. Un comunicado de los Guardianes de la Revolución iraní dejó claro que "cualquier país" que colabore con Washington enfrentará represalias directas. Todo acto de guerra, tiene sus consecuencias. Que lo sepa Milei, que nos quiere embarcar en una guerra en la que no tenemos nada que ver. 

La Opinión Popular


22-06-2025 / 11:06
Milei lo hizo. Un tipo de cambio artificialmente bajo sostenido con reservas no genuinas disparó viajes al exterior. En Miami, con un sueldo promedio hasta cinco veces más alto, la ropa, zapatillas, supermercados y tecnología cuestan hasta menos de la mitad que en Argentina. A nivel local, el precio récord de los servicios y los alimentos más caros del mundo en dólares son la contracara de esa fiesta. Esta dilapidación de fondos con divisas prestadas no sólo ata el éxito del modelo libertario a la duración de la tarjeta de crédito, sino que pre avisa un país aún más desigual.
 
El modelo económico de Javier "el Loco" Milei empezó a mostrar inconsistencias estructurales fuertes en las últimas semanas. Todo producto del mismo problema: un dólar que se sostiene quieto gracias a los más de 45 mil millones que el ministro de Economía, Luis Caputo, tomó de deuda externa. Esa decisión, cuyo objetivo es que el dólar no se vaya a precios y Milei llegue con inflación baja a las elecciones, está distorsionando todo el escenario y poniendo en riesgo la sustentabilidad general.
 
Hace unos días, cuando empezó el Mundial de Clubes, entraron a Miami -la sede donde juega Boca Juniors y hacia donde hay vuelos directos- miles de argentinos. Ya antes de ese evento, el turismo emisivo triplicaba al turismo receptivo. Ir de Buenos Aires a la Florida en avión puede costar algo más de 900 mil pesos, casi lo mismo que se paga aquí una computadora de gama media y unos 300 mil pesos menos que la canasta de pobreza.
 
Asimismo, el capricho de tomar deuda para frenar el precio de la divisa (algo que se charlará cuando el FMI llegue en pocas horas al país a revisar la meta incumplida de acumulación de reservas) puso a Argentina como uno de los países más caros en dólares.
 
En Miami, donde el sueldo promedio es hasta cinco veces más alto que en Buenos Aires (unos 5000 dólares), la ropa, las zapatillas, los juguetes, la electrónica y el supermercado pueden costar hasta menos de la mitad de lo que se paga aquí por esos mismos productos. Una especie de "deme dos" costoso, sin respaldo genuino, vigente sólo para algunos, y con una crisis interna que hasta los mercados empiezan a ver.
 
En las últimas horas y con el Riesgo País por encima de los 700 puntos básicos, el Morgan Stanley evitó subirle a Argentina su calificación crediticia de "standalone" a "mercado emergente". Lo curioso es que países socialmente más golpeados, como Jamaica, sí obtuvieron un alza en la nota, sin haber quitado todos los controles de capitales y regulaciones que hicieron Milei y Caputo.
 
Quizás los inversores y banqueros vean que el pedido del ministro de Hacienda de que la gente saque sus dólares del colchón para entregárselos al Estado se cumplió, pero una latitud diferente a la deseada. "En los malls estallan las cajas de pago con billete", dijo un consultor argentino que viaja regularmente a Estados Unidos.
 
"Están comprando cualquier cosa, es buy one get one free (léase "deme dos"). La anécdota viene a cuento de que la gente no sólo aprovechó el dólar regalado artificialmente para viajar, sino que usó su cash para pagar en el exterior, no para blanquearlos en un banco, como pidió Caputo. Es curioso, pero el tipo de cambio actual está tan atrasado que es casi igual al que tenía Caputo cuando era funcionario del Gobierno de Mauricio Macri. En aquel entonces, también se endeudó por cifras astronómicas, dijo que el proceso era saludable y todo terminó una crisis social y de deuda inéditas. 
 

21-06-2025 / 10:06
Distanciado y enfrentado en la interna libertaria, el binomio presidencial conmemoró el Día de la Bandera en actos diferenciados. El presidente Javier "el Loco" Milei desechó por "problemas de agenda" el convite del gobernador santafesino Maximiliano Pullaro y del intendente local Pablo Javkin para participar en el tradicional acto en el Monumento a la Bandera de Rosario y armó el propio en el porteño Campo Argentino de Polo, donde junto a todo su gabinete se rodeó de miembros de las Fuerzas Armadas. Es evidente que Milei no quiere nuestra enseña nacional, prefiere la bandera yanqui. Un verdadero cipayo.
 
Sin invitación oficial del gobierno al acto castrense, la vicepresidenta Victoria Villarruel viajó a Rosario y junto a río Paraná le envió un filoso mensaje a Milei: "La verdad es que no hay otro lugar en Argentina para estar más que acá", sentenció en declaraciones radiales, ya que por cuestiones protocolares no pudo tomar la palabra durante la ceremonia organizada en la ciudad santafesina.
 
Sin diálogo y sumergidos en su propia disputa, Milei y Villarruel se cruzaron por última vez durante el Te Deum del 25 de mayo en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, donde el presidente ninguneó y evitó saludarla que trató de disimular el desaire con una sonrisa nerviosa. "Roma no paga traidores", posteó horas después Milei en sus redes sociales, cuando las imágenes del frustrado saludo se hicieron virales.
 
Ayer, Villarruel recogió el guante desde Rosario, donde no desaprovechó la oportunidad para diferenciarse de Milei. "La verdad es que no hay otro lugar en Argentina para estar más que acá", dijo en declaraciones radiales y agregó: "Estoy muy contenta de estar en Rosario en el Día de la Bandera, donde se creó, acá en las orillas del Paraná, así que qué mejor lugar para estar honrando al general Manuel Belgrano que estar acá, en Rosario".
 
"No me invitaron", respondió la vicepresidenta cuando la consultaron por su ausencia en el acto que encabezó Milei en la Ciudad de Buenos Aires. Sobre los dichos de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien dijo que "la representación del Gobierno estará en el Campo de Polo", Villarruel agregó: "Lo que digan los demás se tienen que hacer cargo los demás".
 
En tanto, desde el escenario montado en el predio de Avenida Libertador, Milei reivindicó el rol de los militares en la dictadura en un discurso de cinco minutos por el Día de la Bandera. "Durante años, la política utilizó a las Fuerzas Armadas como un chivo expiatorio para justificar la reducción del gasto en defensa, bajo el argumento de que los uniformados eran los malos y los grandes culpables de la decadencia nacional", leyó el Presidente.
 
Un gobierno a-narco capitalista está en guerra interna permanente. Las alianzas forzadas se degradan rápidamente en esta Argentina vertiginosa que nos toca vivir. Villarruel y Milei duraron menos de un año juntos. En un año y medio ya se sacan los ojos. La cantidad de grietas en el gobierno del macri-mileismo es enorme. Estamos en manos de una caterva hambrienta de dinero fácil y desorganizada. Hay que evitar que profundicen el saqueo.  
 
La Opinión Popular
 

20-06-2025 / 09:06
Una multitud se volcó a las calles a protestar por la condena a la expresidenta y no lo hizo con odio, sino con la alegría. Semejante movilización constituye un fenómeno, sobre todo para los que daban por fenecido al peronismo. Presionado por la histórica marcha en su respaldo, el tribunal oral le permitió a Cristina Kirchner hacer uso de su balcón. Pero en otro intento de quebrar su contacto con la gente, enseguida le reclamaron "prudencia" para evitar cualquier "perturbación". También dispusieron la colocación en tiempo récord de la tobillera, algo que ni siquiera se aplica a la mayoría de los represores con prisión domiciliaria.
 
Movilizar a medio millón de personas en un país desmovilizado y escéptico, como se demostró? en el alto ausentismo de las últimas elecciones, no incluye a las grandes movilizaciones que se realizaron tambie?n en ciudades del interior del país. Toda esa movilidad obedeció? a que hasta último momento no se había precisado la hora ni los puntos de concentración, porque recién el día anterior se dilucido? si Cristina Kirchner debía apersonarse o no en los tribunales de Comodoro Py. Y varios miles, algunos de los que habitan llegado de las provincias, quisieron pasar antes por el domicilio de la expresidenta, en Constitución.
 
Frente a la casa de San José? y Humberto Primo cada quien conto? su historia: cómo consiguió? el trabajo con Cristina, cómo sanaron a su hijo, cómo pudo ir a la universidad, cómo entendió? por fin al peronismo de sus padres, cómo consiguió? para comer cuando no tenía, cómo pudo terminar la escuela, cómo pudo tener casa propia, cómo se pudo jubilar su madre, cómo, cómo, cómo, una interminable lista de historias personales que se originaron en políticas de los gobiernos peronistas.
 
Habra? personas que no tendra?n nada que agradecer. Pero hay muchos ma?s que si?, no fue una ilusio?n o "relato". Y habra? muchos mezquinos que fueron favorecidos, pero no agradecen y esta?n furiosos porque no fueron los u?nicos y piensan que los dema?s no se lo mereci?an.
 
Además de movilizar en un país desmovilizado, no fue una movilización aburrida. Había complicidad, hermanamiento. Hace bien ser agradecido. Pero el camino hasta la Plaza de Mayo no fue tan bullicioso. Todos iban apurados a los puntos de concentración y unos pocos más ordenados y numerosos trataban de llegar primeros. La Marcha Peronista y el Himno fueron cantados como veinte veces en cada esquina en las que cada grupo quedo? encajado.
 
Todas las resoluciones judiciales relacionadas con la situación de detención de Cristina, apuntan también a silenciarla: buscan limitarle la actividad política, el contacto con la militancia y con la gente que quiere darle apoyo. En la misma línea está la restricción de las visitas, algo que no se suele aplicar quienes cumplen prisión domiciliaria. En este punto el tribunal estableció que le tienen que pedir permiso quienes no están en la lista solicitada de integrantes del círculo más cercano a CFK, además de médicos y abogados. 
 
La principal dirigente del peronismo y de la oposición dio un discurso desde su lugar de reclusión a cientos de miles de personas. Ha sido un día que los abuelos contaran a sus nietos. Y al revés de lo que se podría suponer, esa multitud que se volcó? a las calles a protestar por la condena a Cristina Kirchner, no lo hizo con odio, sino con la alegría de la lucha, lo cual será? más peligroso para sus enemigos.
 
La Opinión Popular
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar