La Opinión Popular
                  16:02  |  Martes 24 de Junio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 10-06-2025 / 10:06
APUNTÓ CONTRA LA CORTE MACRISTA Y LLAMÓ A ORGANIZARSE CONTRA EL GOBIERNO A-NARCO CAPITALISTA CACHIVACHE

No a la proscripción: Cristina Kirchner afirmó que ella estará presa, pero la gente estará cada vez peor

No a la proscripción: Cristina Kirchner afirmó que ella estará presa, pero la gente estará cada vez peor
En medio de las presiones para que la Corte Suprema ordene su detención y la proscriba, Cristina Kirchner advirtió que el máximo tribunal "es la guardia pretoriana del poder económico". Desde el PJ y por el homenaje a los fusilados de José León Suárez, dijo: "Soy una fusilada que vive", pronosticó que "este gobierno cachivache va a fracasar" y bregó "por una unidad que asegure la construcción de la victoria". Apoyada por todo el peronismo, la expresidenta pidió a los dirigentes que "interpelen a las bases". "Estar presa es un certificado de dignidad", remató respecto de las operaciones que apuntan a que la Corte ratificará el fallo de Vialidad.
En medio de las presiones para que la Corte Suprema ordene su detención y la proscriba, Cristina Kirchner advirtió que el máximo tribunal "es la guardia pretoriana del poder económico". Desde el PJ y por el homenaje a los fusilados de José León Suárez, dijo: "Soy una fusilada que vive", pronosticó que "este gobierno cachivache va a fracasar" y bregó "por una unidad que asegure la construcción de la victoria". Apoyada por todo el peronismo, la expresidenta pidió a los dirigentes que "interpelen a las bases". "Estar presa es un certificado de dignidad", remató respecto de las operaciones que apuntan a que la Corte ratificará el fallo de Vialidad.
 
Desde hace unos días, distintos grandes medios porteños de han dejado trascender que la Corte Suprema de Justicia resolvería contra el recurso presentado por Cristina Kirchner y dejaría firme el fallo que la condena a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos. Esto implica su proscripción política, al impedirle participar del proceso electoral al que se había postulado como Diputada de la Provincia de Buenos Aires. Sería un ataque no solo a sus derechos políticos, sino también a los de quienes se sienten representados por su candidatura y a los derechos democráticos del conjunto de la población, donde tres personas se arrogan la decisión de quién puede y no puede ser candidato.
 
Se trata de la cúspide de un Poder Judicial fuertemente corrompido y altamente impopular, con jueces como los de Lago Escondido, que actúan al servicio del poder económico y alineados políticamente con distintos sectores de la derecha, en particular con el macrismo. Es la misma Corte que nada ha dicho respecto de la inconstitucionalidad del Decreto 70/2023 o de la ilegalidad de la Ley Bases, aprobada en base a la compra de votos como el del ex senador Edgardo Kueider. Una ley que ha permitido al gobierno de Javier "el Loco" Milei todo tipo de arbitrariedades y medidas inconstitucionales e ilegales, como el "protocolo" de Patricia Bullrich que viola el derecho a la protesta y favorece la constitución de una suerte de autoritario "estado policial". Una Corte al servicio del capital financiero contra el pueblo trabajador.
 
Toda la causa trucha de Vialidad contra Cristina ha estado plagada de irregularidades y manipulaciones, sin delito ni prueba alguna, con jueces y fiscales que no han dudado en mostrar su alineamiento político con el macrismo. La ilegal condena nada tiene que ver con hacer justicia o combatir la corrupción, sino con conformar un régimen represivo directamente subordinado a los intereses de la ultra derecha y de la AEA (Asociación Empresaria Argentina).
 
Mauricio Macri tiene multitud de denuncias de corrupción que nunca han avanzado en la Justicia y lo mismo ocurre con los grandes empresarios implicados en diferentes causas. Además, es un Poder Judicial conservador que tiene la tradición de haber dado legitimidad jurídica a los diferentes golpes de Estado, y de haber sostenido distintos regímenes proscriptivos, como el que prohibió a Juan Perón y al peronismo luego del golpe oligárquico fusilador de septiembre de 1955.
 
O que ha dejado impune al poder económico responsable del genocidio de la dictadura, con el funcionamiento de centros clandestinos de detención dentro de muchas de las principales empresas del país. Este nuevo hecho proscriptivo muestra el carácter cada vez más autoritario y represivo del régimen libertario. Que se suma a la violación sistemática al derecho a la protesta, la represión a las movilizaciones de jubilados, la persecución judicial fraudulenta a luchadores sociales o la acusación de "terroristas" a manifestantes. Sin que el Poder Judicial haga absolutamente nada.
 
La Opinión Popular
 

 
CRISTINA KIRCHNER APUNTÓ CONTRA LA CORTE Y LLAMÓ A "ORGANIZARSE" CONTRA EL GOBIERNO
 
"Tenemos que estar al lado de los que sufren"
 
"Soy una fusilada que vive", dijo la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner durante un homenaje a los fusilados de José León Suárez, que encabezó en el PJ. A 69 años de esos asesinatos, usó una frase de Rodolfo Walsh --quien escribió la historia de ese crimen perpetrado por la dictadura de Pedro Aramburu contra militantes peronistas-- y luego recordó el titular que el diario Clarín publicó el día después de su intento de magnicidio: "La bala que no salió, pero la sentencia que sí saldrá".
 
"Lo dijeron ellos, no es un invento mío. Simplemente leo y tengo comprensión de texto", agregó en medio de los rumores que indican que, en las próximas semanas, la Corte Suprema de Justicia dejaría firme la condenaría a seis años de prisión y la inhabilitaría de forma perpetua para ejercer cargos públicos. "La casualidad no es una categoría política en la historia", agregó y finalizó: "Estar presa es un certificado de dignidad".
 
Antes del discurso de la expresidenta, y en medio de un clima espeso por la supuesta inminencia del fallo de la Corte, representantes de todos los sectores del peronismo se reunieron en el PJ para diagramar un plan de lucha en caso de que la condena quede firme y CFK proscrita.
 
El acto, además, sirvió para dejar una foto de unidad de todo el peronismo. Allí estuvieron representados todos los espacios e incluso, por sorpresa, a último momento llegó a la sede nacional del partido justicialista el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, con quién sectores como La Cámpora transitan un momento de fuerte tensión.
 
Ante todos ellos, CFK insistió en la idea de "volver a representar" desde el peronismo, "a los sectores perjudicados" por la política económica de Milei, que, dijo, "es un cachivache" y más pronto que tarde "va a terminar mal".
 
 
Nada nuevo bajo el sol o "es la economía, estúpido"
  
La expresidenta y presidenta del PJ interpretó que su situación, y su posible condena, había que analizarlas "en clave de política económica". "En la nueva generación digital se ha instalado que la grieta nació con Néstor, pero no, ya hace 69 años fusilaban gente por ser peronistas", comenzó. Además de hablar de los fusilamientos de José León Suárez, recordó el bombardeo a la Plaza de Mayo y el golpe de estado de 1955 perpetrado por la denominada "Revolución Libertadora".
 
"Nada es nuevo", manifestó y enumeró: el derrocamiento de Yrigoyen; el asesinado de Chacho Peñaloza y el envenenamiento de Mariano Moreno. "Estos hechos esconden la defensa de un modelo económico, porque lo que siempre quieren es terminar con modelos de redistribución del ingreso", dijo.
 
La diferencia que CFK marcó entre otros momentos de la historia y el actual es que "hasta el 76 el protagonista de los golpes fue el partido militar y ahora no hacen falta los golpes porque usan al partido judicial". Además, advirtió que el máximo tribunal de justicia argentino "es la guardia pretoriana del poder económico". "Hay que atar los hilos de la historia, porque tratan de presentarla como algo desarticulado, pero no es así", subrayó.
 
La expresidenta recordó lo que el sábado pasado dijo durante un acto en Paso de los Libres y resaltó "bastó con que hace una semana anunciáramos mi candidatura para que se desataran los demonios". Sin embargo, vaticinó: "este modelo se agota y por eso se están preparando para desarmar la organización política y social que se va a producir cuando eso ocurra". "Quiero decirles que, tal vez con distintos nombres o firmas, el pueblo siempre se termina organizando en defensa propia", concluyó.
 
La expresidenta se hizo un tiempo, además, para confrontar con el negacionismo del terrorsimo de Estado a la que apela permanentemente el Gobierno. "Si dicen que (los desaparecidos) son 9 mil, digan entonces dónde están los 9 mil", confrontó. 
 
 
Unidad porque duele
  
Minutos antes de la hora anunciada para que CFK comience su discurso, empezó a haber movimientos extraños en el auditorio central del edificio del PJ. Allí diputados, senadores, intendentes y otros dirigentes justicialistas esperaban ansiosos la palabra de la expresidenta. Sucede que, después de una reunión con Intendentes en La Plata, el gobernador de la provincia de Buenos Aires decidió subirse a una camioneta rumbo a la sede del PJ nacional para acompañar a la exmandataria.
 
Kicillof llegó junto a su vicegobernadora, Verónica Magario, y a un grupo de dirigentes del gobierno bonaerense como Carlos Bianco, Walter Correa, Cristina Álvarez Rodríguez y Andrés "Cuervo" Larroque. Además, lo escoltaron intendentes como Mario Secco, Andrés Watson y Fernando Espinoza. Antes de que ellos arriben, colaboradores del círculo íntimo de CFK, la intendenta de Quilmes Mayra Mendoza, el senador Oscar Parrilli y la senadora Juliana Di Tullio debatieron frente al escenario qué hacer y mandaron a buscar dos sillas: una para el gobernador y una para Magario.
 
Según supo este diario, el gobernador y la expresidenta ya habían hablado por teléfono más temprano. La llegada, sin embargo, causó sorpresa entre los presentes que, algunos, cantaron en tono provocador: "Cuánto les falta para entender que no fue magia, nos conduce una mujer". Otros respondieron: "Unidad de los trabajadores y al que no le gusta, se jode, de jode".
 
Más allá de las diferencias y de las internas que existen en el partido, y debido a los rumores que hablan de un inminente fallo de la Corte en contra de la exmandataria, desde todos los sectores del peronismo sabían que esa podía ser una de las últimas veces que tengan la oportunidad escuchar a la expresidenta hablar en un acto público. La totalidad de la jornada estuvo signada por ese sentimiento.
 
Tanto que, tras las palabras de ella, muchos dirigentes se emocionaron hasta las lágrimas. "Puede ser el fin de la democracia como la conocimos desde 1983", repetían algunos de ellos y cerca del gobernador puntualizaron: "No hubo dudas sobre si venir o no venir porque hoy había que estar acá".
 
 
Organizar es la tarea
  
Antes de que comience el acto, en otro salón del Pj, hubo una reunión de diversos sectores del espacio que se juntaron para organizar un plan de lucha, en caso de que el fallo salga y CFK sea proscrita y encarcelada.
 
Hubo cerca de 300 dirigentes de todas las tribus peronistas: por el Massismo estuvieron Cecilia Moreau, Pablo Juliano y Mónica Litza, entre otros, por el sector de Kicillof Victoria Montenegro, Daniel Gollan, Hugo Yasky, Adrián Graña y Juan Marino, y también se hicieron presentes dirigentes de los movimientos sociales como el Gringo Castro y Emilio Pérsico. Otros que dieron el presente fueron referentes de la CGT, la CTA y de diversos sindicatos que se nuclean en esas centrales obreras.
 
Yasky fue uno de los primeros en tomar la palabra y propuso que, tal como se hizo en Brasil cuando Luis Inácio "Lula" da Silva fue encarcelado, si CFK transita una situación similar, había que organizar un comité por su liberación que tenga injerencia tanto a nivel nacional como internacional. "Están por prescribir a la principal líder de la oposición. No nos podemos quedar de brazos cruzados", remarcaron a la salida de la reunión.
 
Decidieron, además, que todas las actividades se hagan en el país se organicen en marco, y bajo la coordinación, del PJ nacional. Hay sindicatos, por ejemplo, que propusieron hacer un paro con movilización y otros diferentes marchas. "Si el fallo no sale mañana --por el martes-- nos va a dar un poco más de tiempo para hacer un armado federal", decían en el entorno de la exvicepresidenta.
 
 
De cara a la militancia
  
Una vez que terminó el acto dentro del PJ, la expresidenta salió a la calle para hablar cara a cara con la militancia y aprovechó la ocasión para dirigirse al gobierno nacional. Los llamó "cachivache", y dijo que el modelo económico que ejecutan "va a fracasar".
 
"No van a poder pagar los intereses de la deuda o mejorar los salarios metiéndome presa, vayan pensando otra salida porque yo estaré presa, pero la gente va a estar cada día peor", les espetó y agregó: "Conmigo siempre han intentado amedrentar a toda la clase política. Creen que hay que poner mi cabeza en la pica para que todos sepan cómo le va a los gobiernos que terminan con el FMI, con el curro de las AFJP y con los que recuperan YPF y Vaca Muerta".
 
Por último, envió un mensaje al interior de su partido: "No estamos interpelando a las bases y, mientras tanto, escucho que están hablando de los lugares en las listas. Déjense de joder de una vez por todas. Hay que escuchar lo que está pasando porque esto va a traer una gran crisis y nos exige prepararnos para ser alternativa".
 
Y finalizó: "Si no lo hacemos por mezquindades o estupideces, igualmente la historia no se va a detener porque los ríos siempre avanzan. Necesitamos mucha militancia y solidaridad y nadie nos va a creer que seremos solidarios con ellos si nos ven despedazarnos entre nosotros". En esa línea, pidió por "estar al lado de los que sufren", y bregó "por una unidad que asegure la construcción de la victoria".
 
Por Melisa Molina
 
Fuentes: Página 12 y La Izquierda Diario
 

Agreganos como amigo a Facebook
24-06-2025 / 11:06
El desquiciado Javier Milei, autoproclamado defensor de la libertad, demostró una vez más su desprecio por el dolor del pueblo y las instituciones democráticas y su insensibilidad hacia los más necesitados. Este martes, mediante el Decreto 424/2025, vetó una ley aprobada por el Congreso que destinaba 200.000 millones de pesos para asistir a los vecinos de Bahía Blanca, devastada por las inundaciones del 7 de marzo de 2025.
 
La norma, que declaraba la localidad como zona de emergencia y catástrofe, buscaba aliviar el sufrimiento de miles de familias que perdieron sus hogares y bienes en una de las peores tragedias naturales de la región.
 
El veto, firmado por Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, se publicó en el Boletín Oficial sin miramientos hacia la voluntad legislativa. Y, claramente, exponiendo su doble vara al financiar proyectos personales, como sus costosos viajes de placer a recibir premios pedorros inventados, y no en ayudar a quienes financian sus caprichos con sus impuestos.
 
El Gobierno anarco capitalista justificó su decisión con argumentos que revelan su obsesión por el equilibrio fiscal a costa del bienestar social. Según el decreto, la ayuda ya estaría cubierta por el Decreto 238/2025, que creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR) con un fondo idéntico de 200.000 millones de pesos.
 
Además, se afirmó que el 85,43 por ciento de los inscriptos ya recibieron el subsidio, aunque no se presentaron pruebas contundentes que avalen esta cifra ni se explicó por qué el resto sigue desamparado.
 
Otro punto que omite Milei en su decreto de veto es que la Emergencia no incluía solo los subsidios. Gran parte de los fondos iban a ser para obras, un punto clave para reconstruir la ciudad. No solo para la comunidad sino incluso para el aparato productivo, por ejemplo con las vías destruidas por las inundaciones, que conectan con el norte y el oeste, el caso paradigmático es la conexión Vaca Muerta-Bahía Blanca.
 
La gestión libertaria también criticó la ley por no especificar fuentes de financiamiento, aduciendo que viola las leyes 24.156 y 24.629. Sin embargo, este tecnicismo no hace más que enmascarar la falta de empatía de un presidente que prioriza los números sobre las personas.
 
Al vetar la norma, el autoritario Milei no solo desoyó al Congreso, pisoteando la republicana división de poderes, sino que también abandonó a los bahienses que aún luchan por reconstruir sus vidas. Este acto de crueldad política consolida la imagen de un líder desconectado de la realidad, cuya agenda economicista ignora el dolor popular de quienes lo necesitan.
 
La Opinión Popular
 

23-06-2025 / 10:06
Agresión imperialista. Estados Unidos bombardeó instalaciones nucleares iraníes, sumándose así a la ofensiva que Israel comenzó hace una semana. El bombardeo sobre Irán llevó el conflicto regional a una escala mundial. La ONU lo consideró "una amenaza directa a la paz y la seguridad internacional". Trump habla de "un cambio de régimen" en Teherán, Irán promete represalias y lanzó nuevos misiles sobre Israel que multiplicó sus ataques. Para el canciller ruso "la tercera guerra mundial podría estar muy cerca". Milei, convertido en un moderno Mambrú quiere meter Argentina en la guerra.
 
En lo concerniente a nuestro país, la actitud conexa con el conflicto hace evidente una vez más la torpeza del gobierno de Javier "Mambrú" Milei en las relaciones exteriores. De nada le valió el alinearse con las políticas de Estados Unidos: a la hora de las decisiones, o de las comunicaciones al menos, el gobierno de Trump no lo tuvo en cuenta para nada. El viaje presidencial que hizo a Europa demostró su inoportunidad, entre otras cosas, al verse la rápida salida y escasa visita a Israel, la tierra que dice venerar.
 
Además, sin tener para nada en cuenta que fue Israel quien inició los ataques, la oficina presidencial dio a conocer un comunicado en el que "condena el vil ataque perpetrado por la República Islámica de Irán contra el Estado de Israel, mediante el lanzamiento masivo de misiles y drones dirigidos contra población civil". Del genocidio de Israel contra los palestinos ni una palabra. Cinismo total.
 
En lo esencial del caso, cabe detenerse en el suceso bélico en sí mismo. Por de pronto existen muchas dudas acerca de los fundamentos del ataque. ¿Estaba tan cerca Irán de obtener un artefacto atómico o bien Netanyahu trató de elevar su disminuido caudal político con un ataque que descalifique al más enconado de los enemigos de Israel? ¿Hay una oposición interna en Irán que, si se alienta, podría provocar la caída de un gobierno teocrático, como sostiene Trump? Es llamativo que el organismo internacional que vigila el desarrollo de la energía atómica haya afirmado recientemente que en modo alguno estaba Irán cercano a contar con un artefacto nuclear.
 
El enfrentamiento por de pronto dio por tierra con el mito de la invencibilidad de ejército israelí y la invulnerabilidad de su sistema de defensa. La tan mentada "cúpula de hierro" destinada a proteger el país quedó rota ante las imágenes de los cohetes iraníes cruzando en la noche y estallando al llegar al suelo.
 
Este hecho también es muy significativo y demuestra que mientras la propaganda occidental pretendía hacernos creer de que Irán, un país subdesarrollado, fanatizado en su religiosidad y meramente jactancioso, la realidad muestra una nación con avanzado desarrollo misilístico, tanto en la teoría como en la práctica.

Lo cierto y evidente es que en Medio Oriente se ha vuelto a encender la mecha de una conflagración que puede ser muy grande, máxime con las impropias declaraciones del presidente Trump, emplazando a Irán. Al comprobar que una de las flotas norteamericanas se acerca al lugar del conflicto, viene a la memoria aquella afirmación relativa a que el complejo militar-industrial del país del norte no puede subsistir sin una guerra cada tres o cuatro años. Un comunicado de los Guardianes de la Revolución iraní dejó claro que "cualquier país" que colabore con Washington enfrentará represalias directas. Todo acto de guerra, tiene sus consecuencias. Que lo sepa Milei, que nos quiere embarcar en una guerra en la que no tenemos nada que ver. 

La Opinión Popular


22-06-2025 / 11:06
Milei lo hizo. Un tipo de cambio artificialmente bajo sostenido con reservas no genuinas disparó viajes al exterior. En Miami, con un sueldo promedio hasta cinco veces más alto, la ropa, zapatillas, supermercados y tecnología cuestan hasta menos de la mitad que en Argentina. A nivel local, el precio récord de los servicios y los alimentos más caros del mundo en dólares son la contracara de esa fiesta. Esta dilapidación de fondos con divisas prestadas no sólo ata el éxito del modelo libertario a la duración de la tarjeta de crédito, sino que pre avisa un país aún más desigual.
 
El modelo económico de Javier "el Loco" Milei empezó a mostrar inconsistencias estructurales fuertes en las últimas semanas. Todo producto del mismo problema: un dólar que se sostiene quieto gracias a los más de 45 mil millones que el ministro de Economía, Luis Caputo, tomó de deuda externa. Esa decisión, cuyo objetivo es que el dólar no se vaya a precios y Milei llegue con inflación baja a las elecciones, está distorsionando todo el escenario y poniendo en riesgo la sustentabilidad general.
 
Hace unos días, cuando empezó el Mundial de Clubes, entraron a Miami -la sede donde juega Boca Juniors y hacia donde hay vuelos directos- miles de argentinos. Ya antes de ese evento, el turismo emisivo triplicaba al turismo receptivo. Ir de Buenos Aires a la Florida en avión puede costar algo más de 900 mil pesos, casi lo mismo que se paga aquí una computadora de gama media y unos 300 mil pesos menos que la canasta de pobreza.
 
Asimismo, el capricho de tomar deuda para frenar el precio de la divisa (algo que se charlará cuando el FMI llegue en pocas horas al país a revisar la meta incumplida de acumulación de reservas) puso a Argentina como uno de los países más caros en dólares.
 
En Miami, donde el sueldo promedio es hasta cinco veces más alto que en Buenos Aires (unos 5000 dólares), la ropa, las zapatillas, los juguetes, la electrónica y el supermercado pueden costar hasta menos de la mitad de lo que se paga aquí por esos mismos productos. Una especie de "deme dos" costoso, sin respaldo genuino, vigente sólo para algunos, y con una crisis interna que hasta los mercados empiezan a ver.
 
En las últimas horas y con el Riesgo País por encima de los 700 puntos básicos, el Morgan Stanley evitó subirle a Argentina su calificación crediticia de "standalone" a "mercado emergente". Lo curioso es que países socialmente más golpeados, como Jamaica, sí obtuvieron un alza en la nota, sin haber quitado todos los controles de capitales y regulaciones que hicieron Milei y Caputo.
 
Quizás los inversores y banqueros vean que el pedido del ministro de Hacienda de que la gente saque sus dólares del colchón para entregárselos al Estado se cumplió, pero una latitud diferente a la deseada. "En los malls estallan las cajas de pago con billete", dijo un consultor argentino que viaja regularmente a Estados Unidos.
 
"Están comprando cualquier cosa, es buy one get one free (léase "deme dos"). La anécdota viene a cuento de que la gente no sólo aprovechó el dólar regalado artificialmente para viajar, sino que usó su cash para pagar en el exterior, no para blanquearlos en un banco, como pidió Caputo. Es curioso, pero el tipo de cambio actual está tan atrasado que es casi igual al que tenía Caputo cuando era funcionario del Gobierno de Mauricio Macri. En aquel entonces, también se endeudó por cifras astronómicas, dijo que el proceso era saludable y todo terminó una crisis social y de deuda inéditas. 
 

21-06-2025 / 10:06
Distanciado y enfrentado en la interna libertaria, el binomio presidencial conmemoró el Día de la Bandera en actos diferenciados. El presidente Javier "el Loco" Milei desechó por "problemas de agenda" el convite del gobernador santafesino Maximiliano Pullaro y del intendente local Pablo Javkin para participar en el tradicional acto en el Monumento a la Bandera de Rosario y armó el propio en el porteño Campo Argentino de Polo, donde junto a todo su gabinete se rodeó de miembros de las Fuerzas Armadas. Es evidente que Milei no quiere nuestra enseña nacional, prefiere la bandera yanqui. Un verdadero cipayo.
 
Sin invitación oficial del gobierno al acto castrense, la vicepresidenta Victoria Villarruel viajó a Rosario y junto a río Paraná le envió un filoso mensaje a Milei: "La verdad es que no hay otro lugar en Argentina para estar más que acá", sentenció en declaraciones radiales, ya que por cuestiones protocolares no pudo tomar la palabra durante la ceremonia organizada en la ciudad santafesina.
 
Sin diálogo y sumergidos en su propia disputa, Milei y Villarruel se cruzaron por última vez durante el Te Deum del 25 de mayo en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, donde el presidente ninguneó y evitó saludarla que trató de disimular el desaire con una sonrisa nerviosa. "Roma no paga traidores", posteó horas después Milei en sus redes sociales, cuando las imágenes del frustrado saludo se hicieron virales.
 
Ayer, Villarruel recogió el guante desde Rosario, donde no desaprovechó la oportunidad para diferenciarse de Milei. "La verdad es que no hay otro lugar en Argentina para estar más que acá", dijo en declaraciones radiales y agregó: "Estoy muy contenta de estar en Rosario en el Día de la Bandera, donde se creó, acá en las orillas del Paraná, así que qué mejor lugar para estar honrando al general Manuel Belgrano que estar acá, en Rosario".
 
"No me invitaron", respondió la vicepresidenta cuando la consultaron por su ausencia en el acto que encabezó Milei en la Ciudad de Buenos Aires. Sobre los dichos de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien dijo que "la representación del Gobierno estará en el Campo de Polo", Villarruel agregó: "Lo que digan los demás se tienen que hacer cargo los demás".
 
En tanto, desde el escenario montado en el predio de Avenida Libertador, Milei reivindicó el rol de los militares en la dictadura en un discurso de cinco minutos por el Día de la Bandera. "Durante años, la política utilizó a las Fuerzas Armadas como un chivo expiatorio para justificar la reducción del gasto en defensa, bajo el argumento de que los uniformados eran los malos y los grandes culpables de la decadencia nacional", leyó el Presidente.
 
Un gobierno a-narco capitalista está en guerra interna permanente. Las alianzas forzadas se degradan rápidamente en esta Argentina vertiginosa que nos toca vivir. Villarruel y Milei duraron menos de un año juntos. En un año y medio ya se sacan los ojos. La cantidad de grietas en el gobierno del macri-mileismo es enorme. Estamos en manos de una caterva hambrienta de dinero fácil y desorganizada. Hay que evitar que profundicen el saqueo.  
 
La Opinión Popular
 

20-06-2025 / 09:06
Una multitud se volcó a las calles a protestar por la condena a la expresidenta y no lo hizo con odio, sino con la alegría. Semejante movilización constituye un fenómeno, sobre todo para los que daban por fenecido al peronismo. Presionado por la histórica marcha en su respaldo, el tribunal oral le permitió a Cristina Kirchner hacer uso de su balcón. Pero en otro intento de quebrar su contacto con la gente, enseguida le reclamaron "prudencia" para evitar cualquier "perturbación". También dispusieron la colocación en tiempo récord de la tobillera, algo que ni siquiera se aplica a la mayoría de los represores con prisión domiciliaria.
 
Movilizar a medio millón de personas en un país desmovilizado y escéptico, como se demostró? en el alto ausentismo de las últimas elecciones, no incluye a las grandes movilizaciones que se realizaron tambie?n en ciudades del interior del país. Toda esa movilidad obedeció? a que hasta último momento no se había precisado la hora ni los puntos de concentración, porque recién el día anterior se dilucido? si Cristina Kirchner debía apersonarse o no en los tribunales de Comodoro Py. Y varios miles, algunos de los que habitan llegado de las provincias, quisieron pasar antes por el domicilio de la expresidenta, en Constitución.
 
Frente a la casa de San José? y Humberto Primo cada quien conto? su historia: cómo consiguió? el trabajo con Cristina, cómo sanaron a su hijo, cómo pudo ir a la universidad, cómo entendió? por fin al peronismo de sus padres, cómo consiguió? para comer cuando no tenía, cómo pudo terminar la escuela, cómo pudo tener casa propia, cómo se pudo jubilar su madre, cómo, cómo, cómo, una interminable lista de historias personales que se originaron en políticas de los gobiernos peronistas.
 
Habra? personas que no tendra?n nada que agradecer. Pero hay muchos ma?s que si?, no fue una ilusio?n o "relato". Y habra? muchos mezquinos que fueron favorecidos, pero no agradecen y esta?n furiosos porque no fueron los u?nicos y piensan que los dema?s no se lo mereci?an.
 
Además de movilizar en un país desmovilizado, no fue una movilización aburrida. Había complicidad, hermanamiento. Hace bien ser agradecido. Pero el camino hasta la Plaza de Mayo no fue tan bullicioso. Todos iban apurados a los puntos de concentración y unos pocos más ordenados y numerosos trataban de llegar primeros. La Marcha Peronista y el Himno fueron cantados como veinte veces en cada esquina en las que cada grupo quedo? encajado.
 
Todas las resoluciones judiciales relacionadas con la situación de detención de Cristina, apuntan también a silenciarla: buscan limitarle la actividad política, el contacto con la militancia y con la gente que quiere darle apoyo. En la misma línea está la restricción de las visitas, algo que no se suele aplicar quienes cumplen prisión domiciliaria. En este punto el tribunal estableció que le tienen que pedir permiso quienes no están en la lista solicitada de integrantes del círculo más cercano a CFK, además de médicos y abogados. 
 
La principal dirigente del peronismo y de la oposición dio un discurso desde su lugar de reclusión a cientos de miles de personas. Ha sido un día que los abuelos contaran a sus nietos. Y al revés de lo que se podría suponer, esa multitud que se volcó? a las calles a protestar por la condena a Cristina Kirchner, no lo hizo con odio, sino con la alegría de la lucha, lo cual será? más peligroso para sus enemigos.
 
La Opinión Popular
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar