La Opinión Popular
                  19:55  |  Jueves 18 de Septiembre de 2025  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
La Opinin Popular > CORREO DE LECTORES - Noticias de Paran, Entre Ros
Correo de Lectores - 16-11-2009 / 19:11

Homenaje a la militancia en su día

El 17 de noviembre recordamos el regreso de Juan Domingo Perón a la Argentina, en 1972, tras 18 años de exilio. Esta fecha pasó al calendario oficial peronista como el Día del Militante, porque este retorno se produjo gracias al espíritu de lucha de esos héroes anónimos que son los militantes.
Firman: Secretarios Generales y Miembros de Comisión Directiva. Massat Alberto, Sindicato, AATRAC. Ayala Juan, Sindicato, Petrolero, Rubén Palacio, Sindicato Obra Sanitaria, Alberto Barrios, Sindicato Atsa, Costa Alberto, Sindicato, Chóferes Oficiales Provincia Entre Ríos, S.C.O.P.E.R. Carlos Marcelo Ortiz, Sindicato Gráfico Paraná.

Correo de Lectores - 03-11-2009 / 20:11

Halle, el mejor intendente de Paraná

Encuesta a los lectores de La Opinión Popular.
Para nuestros lectores, la gestión de José Carlos Halle es la mejor de los últimos años en Paraná. Con un porcentaje de apoyo que llega casi al 50%, el actual intendente de Paraná se impuso en la encuesta. Ver resultados...
Halle, el mejor intendente de Paraná
José Carlos Halle.
Correo de Lectores - 17-09-2009 / 11:09

Medios y oligopolios en la Argentina

Sobre el rol de los medios de comunicación.
El enriquecedor actual debate sobre el rol de los medios de comunicación, al calor de la posibilidad de que nuestro país tenga una nueva ley de servicios audiovisuales remplazando la ley promulgada por Videla en 1980, representa un salto cualitativo en la vida democrática de nuestro país. Desde una perspectiva histórica, permite sobretodo transparentar el rol empresarial de los grandes grupos que concentran la mayor parte de los medios, rol que debemos analizar en el contexto de la estructura económica instaurada con la última dictadura militar, y que persiste hasta la actualidad.
 
Escribe: Martín Muller
Medios y oligopolios en la Argentina
Si esta ley, que es de todos, es aprobada por el congreso nacional, que también es de todos, aquellos que creemos en los hombres haciendo historia humildemente vamos a celebrar, por todos.
Correo de Lectores - 19-08-2009 / 22:08

Resultado de la última encuesta de “La Opinión Popular”: “Lole” Reutemann 2011

Para nuestros lectores, Carlos “Lole” Reutemann es el mejor candidato a presidente que tiene el peronismo. En una reñida disputa el kirchnerismo se quedó con el segundo lugar.
Ante cinco opciones presentadas, les preguntamos a nuestros lectores: ¿Quién es el mejor candidato a presidente del PJ?  

Los resultados fueron:

Correo de Lectores - 25-07-2009 / 20:07

Ella eligió ser "Evita"

Comunicado de la Agrupación "Militancia Siglo XXI" de Concordia.
Hoy recordamos el paso a la inmortalidad de nuestra querida Evita, quien prefirió ser la abanderara de los humildes antes que recibir los honores de una primera dama.
Correo de Lectores - 20-07-2009 / 12:07

Para nuestros lectores, el “Kirchnerismo” es el padre de la derrota en Entre Ríos

Resultado de la última encuesta recién finalizada.
Durante dos semanas los consultamos a nuestros lectores acerca de quien era, a su entender, el principal responsable de la derrota en Entre Ríos. Los números fueron los siguientes:
Para nuestros lectores, el “Kirchnerismo” es el padre de la derrota en Entre Ríos
Correo de Lectores - 15-07-2009 / 18:07

Deben reformarse los partidos políticos

Columna de opinión de Marilí Flores.
Los partidos políticos en Argentina están en crisis frente a la opinión pública. Están en crisis frente a sus propias bases. En disonancia con la impronta de la hora. La democracia, en tanto, jamás podría dejar de reconocerlos como pilares fundamentales del sistema.
Correo de Lectores - 13-07-2009 / 00:07

La agrupación “Militancia Siglo XXI” invita a reflexionar sobre una reforma política seria y permanente

"Como agrupación política nos hemos impuesto la tarea de proveer a la sociedad de las herramientas y conocimientos básicos para llegar a un debate serio y profundo respecto de la tan ansiada reforma política, no perseguimos, con estas serie de comunicados que emitiremos y acciones que intentaremos, convencer a ninguno de los sectores ni pretendemos en este proceso sacar ni imponer una determinada idea" dice en encabezado de un comunicado de prensa enviado a "La Opinión Popular" por "Militancia Siglo XXI". Luego enuncian una serie de medidas y propuestas para encarar el debate de la reforma política.
Correo de Lectores - 09-07-2009 / 22:07

Mirtha Legrand y el golpe de estado en Honduras

En la argentina siempre surgen voces que van contra la corriente (democrática).
Bastaron algunas horas de acaecido los lamentable hechos en Honduras para que se levantaran en nuestro país las mismas voces de siempre, las que prefieren hablar de otra cosa convirtiéndose en cómplices de dictaduras y violaciones a los derechos humanos.
Mirtha Legrand y el golpe de estado en Honduras
"Ante tamaña expresión tenemos la obligación de indicarle a la Sra. Legrand que lo que a ella no le interesa, hoy es cuestión determinante en la agenda de cualquiera de los actores políticos de nuestro continente" sostiene Gustavo Gaitan.
Correo de Lectores - 06-07-2009 / 11:07

La noche de las corbatas

6 de Julio: "Día del Abogado víctima del Terrorismo de Estado"
La noche de las corbatas
Salvador Arestín, Tomás Fresneda, Raúl Alais y Jorge Candeloro.
Correo de Lectores - 01-07-2009 / 15:07

Resultados de la 1ra. encuesta digital de “La Opinión Popular”

Durante el mes anterior a las elección legislativa nacional del 28 de Junio le preguntamos a nuestros lectores si ¿Creen que el resultado de las elecciones del 28 de Junio tendrá incidencias en las elecciones del 2011 en Entre Ríos? Y los resultados son:
Correo de Lectores - 24-06-2009 / 00:06

La oposición y las elecciones

Por Eduardo Camargo
Correo de Lectores - 22-06-2009 / 01:06

"Les vamos a contestar con los votos del pueblo"

Comunicado de prensa de la agrupación Militancia Siglo XXI sobre las declaraciones de la Unión Cívica Radical.
"Los integrantes de la agrupación Militancia Siglo XXI repudiamos las lamentables declaraciones del centenario partido, que solo demuestra su nivel de desesperación por no poder contener siquiera a sus mas insignes militantes, quienes hoy en día deambulan por otras expresiones políticas cansadas del fracaso constante, y la vergüenza de haber sido parte de gestiones que castigaron siempre a los mas débiles" dice un comunicado enviado a La Opinión Popular.
Correo de Lectores - 09-06-2009 / 00:06

9 de Junio de 1956: La fuerza es el derecho de las bestias

Nota de Sergio V. Reggi, de la Agrupación “Fermín Chávez” de Concordia.
Mucho derramamiento de sangre y asesinatos, ha sufrido nuestro país, a lo largo de su historia. Los fusilamientos fue uno de los métodos elegidos por los grandes traidores de la patria.
9 de Junio de 1956: La fuerza es el derecho de las bestias
Sergio Reggi de la Agrupación “Fermín Chávez” de Concordia.
Correo de Lectores - 26-05-2009 / 16:05

Concordia es la capital del peronismo porque así lo decide el pueblo

Agrupaciones peronistas de Concordia repudiaron las declaraciones ofensivas contra la localidad vertidas por el grupo mediático Clarin
En un comunicado enviado a "La Opinión Popular" distintas agrupaciones de la ciudad de Concordia salen al cruce de los comentarios despectivos publicados por el matutino porteño "Clarín".
Concordia es la capital del peronismo porque así lo decide el pueblo
La militancia de Concordia, orgullosa del peronismo, defiende la pertenecia política de la ciudad del intendente Bordet
 
Correo de Lectores - 31-12-2016 / 18:12
EFEMÉRIDES POPULARES. EL 01/01/1941 NACE DARDO MANUEL CABO
Dardo Manuel Lito Cabo nació el 1 de enero de 1941 en Tres Arroyos. Fue un periodista y político argentino, hijo del legendario dirigente metalúrgico Armando Cabo. De ideología peronista, dirigió la revista El descamisado.
 
Empezó su militancia política en el Movimiento Nacionalista Tacuara, aunque luego se separó de esta agrupación de ultra derecha y creó en 1961 el Movimiento Nueva Argentina (MNA), uno de los principales grupos peronistas de derecha.
 
Se destacó con el Operativo Cóndor cuando el 28 de septiembre de 1966, junto con otros militantes peronistas, secuestraron un avión de Aerolíneas Argentinas y lo desviaron hacia las Islas Malvinas, plantando la bandera argentina en dicho territorio. Pasó 3 años en prisión por este hecho. Contrajo matrimonio todavía estando en la cárcel con María Cristina Verrier.
 
Al salir de la cárcel, Dardo Cabo se convirtió al peronismo revolucionario y formó parte de la organización Descamisados, que según algunas versiones habría ajusticiado al dirigente sindical propatronal Augusto Timoteo "El Lobo" Vandor y que luego se fusionaría con Montoneros.
 
Tras haber sido detenido y encarcelado por sus actividades políticas, el 6 de enero de 1977, fue fusilado junto con Roberto Rufino Pirles por sicarios de la dictadura militar en un traslado desde la Unidad Penitenciaría Nº 9 de la ciudad de La Plata.
 
Lo acribillaron a tiros cuando acababa de cumplir 38 años. Por su militancia política, había estado preso, prófugo o clandestino prácticamente la mitad de su vida.
 
Por Carlos Morales

Dardo Cabo, un militante peronista ejemplar
Dardo Cabo, una de las figuras más renombradas de la Resistencia Peronista, y la compañera María Cristina Verrier, su mujer, presos en el penal de Ushuaia, donde cumplieron tres años de cárcel.
Correo de Lectores - 18-11-2010 / 00:11
Un día como hoy 17 de noviembre de 1972 volvía al país  después de 18 años de exilio injusto el Gral. Juan Domingo Perón.
Correo de Lectores - 18-11-2010 / 00:11
17 DE NOVIEMBRE DE 1972
La Agrupación Alternativa Peronista quiere recordar un nuevo aniversario de aquel 17 de noviembre de 1972, cuando llegara nuevamente al país de nuestro líder, el general Juan Domingo Perón, luego de haber sido forzado al exilio. Esta fecha nos merece un especial reconocimiento a todos los militantes que comprometidos con la vuelta de la democracia y con la defensa de la libertad del pueblo argentino, lucharon con tenacidad, entusiasmo, alegría y sacrificios por un ideal, el de una patria libre y soberana, donde reine la paz y la justicia social.
Correo de Lectores - 29-09-2010 / 14:09
Por Leopoldo Cappa
En una ocurrente forma de describir el estado de cosas en la política nacional y esbozar una crítica al kirchnerismo desde una perspectiva peronista, un militante de la Juventud del Peronismo Federal de Paraná le manda una carta a Juan Perón directamente a su descanso celestial. Ver carta textual.
Carta al General Perón
Leopoldo "Polo" Cappa junto a Busti en un acto del PJ.
Correo de Lectores - 23-08-2010 / 19:08
REFLEXIONES DE UN PERONISTA
Compañeros de sueños, ilusiones, de mil caminatas, combativos, dialoguistas, participacionistas, todos estamos dentro del peronismo, somos peronistas, aunque algunos últimamente ni se parecen pues impera el improperio, el agravio, el mal trato, ante un pueblo que necesita el debate de ideas, el dialogo, el consenso.
La tinelización política llevará al eclipse al PJ entrerriano por dentro o por fuera
Oscar Barbieri, de la Agrupación Alternativa Peronista.
Correo de Lectores - 26-07-2010 / 11:07
CONVOCAN A LA MARCHA DE ANTORCHAS DE PERONISMO FEDERAL
La Corriente Refugio Peronista (H.C.D.), recuerda en el 58º aniversario del fallecimiento de la compañera "Evita", la abanderada de los humildes, un sentido homenaje a una persona que luchó por los ideales del peronismo.
Refugio Peronista también recuerda a Evita
Eva Perón
Correo de Lectores - 26-07-2010 / 09:07
26 DE JULIO
“Alternativa Peronista” recuerda a Evita y dirige un mensaje
Eva Duarte de Perón.
Correo de Lectores - 26-07-2010 / 09:07
ADIHERE A LA CONMEMORACIÓN POR EL ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DE EVITA
La agrupación “Unidos por Paraná” junto a Busti recordando a Evita
Eva Duarte de Perón.
Correo de Lectores - 17-03-2010 / 16:03
BIENVENIDA
Desde la Agrupación "La Victoria" le escriben una carta de bienvenida a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, quien mañana visitará Entre Ríos.
Carta a Cristina
Cristina Kirchner.
Correo de Lectores - 03-11-2009 / 01:11
Carta de lectores de Mauricio Rosas.
Estamos en una etapa donde es necesario realizar un análisis sociológico, político y social para dar cuenta de los momentos que se están viviendo dentro de la vida universitaria entrerriana.
Correo de Lectores - 07-10-2009 / 18:10
Comunicado de la Agrupación "Militancia Siglo XXI" de Concordia.
El 8 de octubre de 1985 nacía el líder y fundador del movimiento nacional justicialista. Juan Domingo Perón es mucho más que un político, supo ser un estadista, quien en sus últimos días bregó por una comunidad organizada, al decir "para un argentino no hay nada mejor que otro argentino".
Correo de Lectores - 29-07-2009 / 14:07
También desmienten versiones que vinculan al senador provincial con la supuesta incorporación de personal al ferrocarril.
"Esta Agrupación es el fruto de unión de distintos compañeros que luego de las elecciones generales del 2007 decidieron reorganizarse en este espacio político y desde aquí dar batalla en esa incansable lucha que tiene el movimiento, la de ayudar a los más necesitados" comienza el comunicado enviado a "La Opinión Popular".
La Agrupación Peronista 1º de Octubre impulsa la candidatura de Santiago Gaitán a la vice gobernación
Santiago Gaitán. (Foto CBG)
Correo de Lectores - 26-07-2009 / 15:07
Comunicado de la Agrupación "Militancia Siglo XXI" de Concordia sobre la toma de la sede de la CAFESG.
"Ante los sucesos que están ocurriendo en nuestra Concordia donde un grupo de vecinos de nuestra localidad dirigidos por un referente radical que cuenta con el apoyo de algunos intencionados políticamente, tomó una oficina pública cuya función no es precisamente atender las cuestiones sociales, impidiéndoles desarrollar normalmente el trabajo , a los efecto de exigir la reglamentación del Art Nº 24 de nuestra Constitución recientemente reformada, queremos expresar los siguientes puntos, a fin de que estas personas no sean engañadas en su necesidad, y legitimo derecho a peticionar ante las autoridades públicas:
Correo de Lectores - 24-07-2009 / 22:07
Columna de opinión de Cristian Ulián.
Unos meses antes de las elecciones de junio pasado, escribí unas líneas que pretendían despertar en algunos dirigentes el debate sobre la necesidad de convocar a elecciones internas para elegir nuestros candidatos a Legisladores Nacionales. Mi voz no fue escuchada. Hoy observo, que los peronistas nos estamos desangrando por los medios de comunicación para ver quién es el más culpable de la derrota.
Agenda Justicialista
Cristian Ulián.
Correo de Lectores - 15-07-2009 / 22:07
Declaraciones de José Rosarigo, titular del Frente Social y Generacional Peronista de Paraná, sobre las elecciones del 28 de junio.
Un balance peronista de las elecciones del 28 de junio
José Rosarigo.
Frigerio y el temor a que la coima de la hermana de Milei impacte en las elecciones de Entre Ríos
Por La Opinión Popular

Frigerio y el temor a que la coima de la hermana de Milei impacte en las elecciones de Entre RíosLa preocupación de Frigerio es una: por primera vez se advierte que no está tan claro que los Milei puedan ganar las elecciones más que cómodos en todo el país. Ha quedado en el centro de la polémica la única persona de la que Javier Milei no se va a desprender jamás: su hermana Karina, aliada y socia de Frigerio en la provincia. No sólo aparece implicada en los polémicos audios por las coimas en Discapacidad, sino que está, en estas horas, bajo tela de juicio su estrategia electoral.
 



¿Le conviene a Frigerio la alianza que lo sometió a Karina Milei?
Por La Opinión Popular

¿Le conviene a Frigerio la alianza que lo sometió a Karina Milei?¿Cómo votar a Frigerio sin votar a Milei?, se pregunta Pablo Bizai, columnista de Pagina Política. Misión imposible, se responde. En las elecciones de octubre, Frigerio elude por completo cualquier plebiscito sobre su gestión. Al licuarse en las listas violetas, todo será Milei SÍ, Milei NO. Los colores y los símbolos en la BUP con candidatos desconocidos, pero soldados del Prescindente. Los votantes de centro, o de derecha moderada, no tendrán forma de avalar la gestión provincial sin apuntalar al mismo tiempo la extrema derecha, ahora asociada al terremoto de una corrupción evidente.
 


¿Le sirve a Entre Ríos la sumisión electoral de Frigerio hacia Milei?
Por La Opinión Popular

¿Le sirve a Entre Ríos la sumisión electoral de Frigerio hacia Milei?Como consecuencia de la rendición electoral de Rogelio Frigerio con Karina "la Cajera" Milei, el porteño se convertirá en diciembre en un gobernador sin representantes propios en el Senado de la Nación. Los candidatos oficialistas a senadores entrerrianos son los ignotos libertarios Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida. El gobernador, el hombre con más poder de la provincia, no pudo imponer su representación en el Congreso, clave para defender los intereses de la provincia. ¿Es que esto no le interesa al porteño?
 



El anti peronismo los cría y el porteño Frigerio los amontona
Por La Opinión Popular

El anti peronismo los cría y el porteño Frigerio los amontonaCon alineación acrítica y total, Frigerio se subordinó a una alianza antiperonista, totalmente comandada por Karina Milei para dar batalla legislativa en octubre, donde le ofrecen muy poco y le exigen demasiado. Sin internas ni discusión, La Libertad Avanza (LLA), el PRO, la UCR, el Movimiento Social Entrerriano (MSE), el Partido Libertario y el Partido Fe decidieron ir juntos, para defender las ideas de la "libertad de mercado" y para que "no regrese el kirchnerismo", como alegan. El antiperonismo los crio y hoy Frigerio los amontona. Sin ideologías, y habrá que ver si tienen algunos ideales.
 


Frigerio no se atreve a reclamarle los recursos a Milei, se somete electoralmente y nos endeuda
Por La Opinión Popular

Frigerio no se atreve a reclamarle los recursos a Milei, se somete electoralmente y nos endeudaComo el pusilánime Frigerio no se atreve a reclamarle a Milei los recursos que le corresponden, se somete electoralmente y endeuda la provincia en 500 millones de dólares más. Y el gobernador admite el oxímoron de que el gobierno autoritario de LLA encarna "las ideas de la libertad". Como consecuencia, en Entre Ríos, el partido de Milei impuso el nombre, el color de la boleta y la mayoría de los candidatos. Llevaría tres de los cinco cargos expectantes de la alianza. Dos senadores y un diputado. Los restantes serian un macrista y un radical. LLA no sólo no gobierna la provincia; no tienen un solo intendente. ¿Cuál es el negocio que hace Frigerio al ir a la cola de candidatos libertarios desconocidos?
 


Grito federal: Mientras los gobernadores dialoguistas desafían a Milei, Frigerio agacha la cabeza ante el libertario
Por La Opinión Popular

Grito federal: Mientras los gobernadores dialoguistas desafían a Milei, Frigerio agacha la cabeza ante el libertario"Si querés ser alguien en política, tenés que jugar. Si querés hacerte valer, tenés que competir. Después te puede ir mal o bien, pero tenés que arriesgar. A mí me tocó perder y otras veces ganar; la única alternativa es jugar". Jorge Busti solía repetir esto cada vez que se acercaba un proceso electoral. El porteño Rogelio Frigerio parece no entenderlo así. Dentro de tres meses, enfrentará los comicios nacionales de medio término por primera vez como cabeza de un gobierno provincial y su intención es ser furgón de cola de La Libertad Avanza, sin tener en cuenta que quedará totalmente pegado al feroz ajuste que produjeron desde que están en el gobierno nacional. El 60% de las familias entrerrianas no llegan a cubrir la canasta básica y el ajuste no es sobre ninguna "casta" sino sobre los que menos tienen. Es hora poner un límite y defender los intereses populares.
 


¿Frigerio se rinde ante la franquicia provincial de La Libertad Avanza?
Por La Opinión Popular

¿Frigerio se rinde ante la franquicia provincial de La Libertad Avanza?Para no salir tercero, el porteño Rogelio Frigerio se encamina a una rendición política y electoral ante la franquicia provincial de La Libertad Avanza. Acuerdo, que un operador de la Casa Gris, califica de "indigno" y explica la retirada de sus legisladores nacionales en el Senado. Se quedaría sin reelección, con Milei en 50% de imagen positiva en la provincia, y masticando una doble condena: no poder asegurar su sucesión para 2027 y no poner los primeros candidatos nacionales a diputado y senador para las elecciones del 26 de octubre. A tragar sapos.
 


Frigerio mudo mientras el malestar de los gobernadores con Milei ya es indisimulable
Por La Opinión Popular

Frigerio mudo mientras el malestar de los gobernadores con Milei ya es indisimulableEs un mazazo al relato de superávit "trucho", sostenido a costa de fundir provincias, congelar obras, destruir el transporte y dejar a millones sin servicios básicos. Los gobernadores, hartos del ajuste brutal y del ahogo financiero enfrentarán en conjunto a Milei. ¿Qué hará el pusilánime mandatario entrerriano, que se muestra como el más dialoguista de los gobernadores con Milei? ¿Por qué, a diferencia de los demás gobernadores no opina sobre el tema? No hemos descifrado qué secretos se esconden detrás del laconismo del porteño, ni estamos capacitados para dictaminar sin no habla porque está de acuerdo con Milei o porque le tiene miedo al libertario.
 


Evaluaciones sobre la falta de gestión del porteño Frigerio
Por La Opinión Popular

Evaluaciones sobre la falta de gestión del porteño FrigerioEl candidato a diputado nacional del Partido Justicialista en campaña, Guillermo Michel, plantea que la provincia atraviesa una situación de desgobierno y que el mandatario Frigerio tiene la legitimidad de la elección, pero que le falta construir la legitimidad de gestión. "No alcanza con ganar la elección, necesita demostrar que puede gobernar y gestionar la provincia", dice.
 


Una negociación que no comienza nunca: ¿Cuándo se dignará Milei a recibir a Frigerio y los gobernadores?
Por La Opinión Popular

Una negociación que no comienza nunca: ¿Cuándo se dignará Milei a recibir a Frigerio y los gobernadores?El gobernador Rogelio Frigerio debe impulsar, de una vez por todas, de manera completa y terminante, el reclamo federal ante la apropiación de recursos de las provincias por parte de la gestión centralista y unitaria de Javier Milei. En principio, la intención de los gobernadores era ser recibidos por el propio presidente, pero su agenda internacional impidió el encuentro. Fuentes libertarias deslizaron una frase que exhibe en buena medida la postura de Milei: "Si ponés a un bebé recién nacido y al lado ponés a un gobernador, el gobernador llora más", señalaron. Es evidente que el presidente no tiene la menor intención a atender los reclamos del interior federal y la negociación que se busca no comienza nunca.
 


Fuerte caída en los ingresos provinciales y dificultades crecientes para sostener una gestión que no arranca
Por La Opinión Popular

Fuerte caída en los ingresos provinciales y dificultades crecientes para sostener una gestión que no arrancaEn la preocupante situación de las finanzas provinciales, es hora que Frigerio y los gobernadores tengan una posición firme, actúen con decisión y tomen las riendas de la situación. Se espera que dejen de actuar de manera pusilánime y comiencen a tomar decisiones y asumir responsabilidades, para emprender acciones que permitan recuperar recursos, ante el ajuste que sufren las provincias por las medidas impulsadas por Milei. La unidad del interior debe convertirse en una estrategia federal para proteger los derechos de la gente.
 


¿Frigerio se doblegará ante Milei y su “plan colchonero"?
Por La Opinión Popular

¿Frigerio se doblegará ante Milei y su “plan colchoneroSi bien evitó emitir una posición definitiva, Frigerio, que adhiere al orden fiscal con ajuste salvaje y al alineamiento total con Milei, dejó clara su orientación favorable a la iniciativa: "Yo creo y apoyo todo lo que sea la simplificación de la burocracia. Todo lo que va en esa línea, nosotros lo vamos a apoyar", concluyó, a pesar que el polémico megablanqueo provocará problemas muy graves en relación con el lavado de dinero proveniente del narcotráfico, la corrupción política y la evasión impositiva. Serán los efectos del dialoguismo de Frigerio.
 


El super-IVA que intenta imponer Milei volvería inviable a Entre Ríos
Por La Opinión Popular

El super-IVA que intenta imponer Milei volvería inviable a Entre RíosEl Gobierno anarco capitalista de Javier Milei decidió avanzar con uno de los puntos centrales del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional: la reforma tributaria. En medio del clima electoral, intenta iniciar la discusión de una mega reforma impositiva que incluya un nuevo esquema de coparticipación. Parece una broma, estando en campaña. Su principal objetivo es eliminar impuestos provinciales como Ingresos Brutos, lo que no es simple. Primero, porque la Nación no tiene potestad para obligar a las provincias a reducirlo, ni tampoco a tocar otros tributos que dependen de los fiscos provinciales. En segundo lugar, porque hay resistencia por parte de los distritos que dependen fuertemente de lo que recaudan por Ingresos Brutos. Es una fuente de financiamiento estable y difícil de reemplazar. ¿Qué hará Rogelio Frigerio en el tema, si está pegado a Milei como un chicle a la suela de un zapato?
 



Frigerio pretende apropiarse de la “caja” del IOSPER para manipularla a su antojo y luego privatizarlo
Por La Opinión Popular

Frigerio pretende apropiarse de la “caja” del IOSPER para manipularla a su antojo y luego privatizarloFrigerio anunció la disolución del IOSPER en conferencia de prensa, acompañado por el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso y el interventor Mariano Gallegos, ex funcionario de la obra social de Buenos Aires, quien plagió el modelo del macrismo porteño para aplicarlo en Entre Ríos. Es el segundo paso de un proceso que se inició con la intervención porteña del IOSPER a principios de año, seguido por todo tipo de denuncias de irregularidades incomprobables, en un intento de confundir a la ciudadanía. Aunque no hay ninguna denuncia penal al respecto.
 


Peronistas entrerrianos presionan por una interna, pero ¿quién la paga?
Por La Opinión Popular

Peronistas entrerrianos presionan por una interna, pero ¿quién la paga?En un plenario de la conducción provincial del PJ que reunió en Paraná, el sábado 26 de abril, a toda su primera línea de dirigentes (en forma presencial y virtual), se planteó un cronograma tentativo, a terminar de consensuar en los próximos días, que propone como fecha de la elección interna al domingo 29 de junio.
 


Frigerio celebró el acuerdo de Milei con el FMI que plantea nuevos ajustes a Entre Ríos
Por La Opinión Popular

Frigerio celebró el acuerdo de Milei con el FMI que plantea nuevos ajustes a Entre RíosEl que instó a apoyar este plan cipayo de dependencia a los EE.UU. fue el gobernador Rogelio Frigerio quien habló con los diputados nacionales de su espacio político para que voten a favor del nuevo acuerdo con el FMI. En ese sentido, remarcó: "Hay que darle las herramientas al Gobierno para que pueda ordenar la macroeconomía. Necesitamos que el Gobierno nacional pueda ordenar la macro para crecer y salir adelante", afirmó refiriéndose al engendro de un nuevo mega endeudamiento, bajo el pliego de condiciones que exige el FMI para dar el préstamo. Porque el acuerdo con el FMI, que tanto celebran Milei y Frigerio, no es una donación, es un endeudamiento. Y lo pagarán con miseria planificada.
 



Los diputados entrerrianos de la UCR y el PRO, que responden a Frigerio, encubren a Milei y se negaron a investigar la burda cripto estafa
Por La Opinión Popular

Los diputados entrerrianos de la UCR y el PRO, que responden a Frigerio, encubren a Milei y se negaron a investigar la burda cripto estafaEl radical Atilio Benedetti votó en rechazo a investigar la estafa junto a los macristas Francisco Morchio y Nancy Ballejos. Por su parte, la también radical Marcela Antola se ausentó. El único libertario entrerriano en la cámara, Beltrán Benedeit, votó en contra por obediencia debida. Los peronistas Gustavo Bordet, Blanca Osuna, Tomás Ledesma y Carolina Gaillard emitieron su voto positivo para que se investigue el chanchullo perpetrado por el libertario, con el respaldo de una hueste de "fuerzas celestiales".
 


Frigerio prende velas para que Milei acuerde ya con el FMI
Por La Opinión Popular

Frigerio prende velas para que Milei acuerde ya con el FMIMilei trasladó primero a la política y luego al plano institucional la idea de la motosierra, un "vamos por todo" porteño anti federal y despreciativo de los gobernadores que lo salvaron demasiadas veces de un desenlace como el de este jueves en el Senado. En ese marco, Frigerio tiene un plan: un acuerdo con el FMI le permitiría conseguir avales de la Nación para tomar deuda y cumplir con los vencimientos de sus créditos. Está convencido de que con esto y haciendo "buena letra" con Milei, como si fuera su empleado, intentará seguir en el poder provincial después del lejano 2027. Por eso, prende velas para que Milei acuerde, de una vez por toda, con el FMI y la calma vuelva a los mercados. La política después se arregla, especula.
 


Alianza JxC-LLA: El intríngulis del radicalismo entrerriano
Por La Opinión Popular

Alianza JxC-LLA: El intríngulis del radicalismo entrerrianoEn Entre Ríos, en el frente anti peronista que responde tanto a Rogelio Frigerio como a Javier Milei analizan una alianza entre Juntos por Entre Ríos (JxC) y La Libertad Avanza (LLA). No los une el amor sino el espanto a una victoria del peronismo. Por encuestas, saben que el PJ está arriba del 30% de intención de votos y que la posibilidad de derrotarlo está en el contubernio de toda la derecha. El cierre de alianzas es el 7 de agosto y hasta entonces pasará mucha agua bajo el puente: cierres en otros distritos provinciales con sus respectivas elecciones, que van a dar un panorama de lo qué opina la sociedad. En el PRO insisten que están dispuestos a integrar con LLA, "siempre poniendo en valor lo que cada uno aporte a la alianza".
 



Guillermo Michel: Frigerio no empezó todavía a gestionar, solo paga sueldos y para colmo decidió ir a la cola de Milei
Por La Opinión Popular

Guillermo Michel: Frigerio no empezó todavía a gestionar, solo paga sueldos y para colmo decidió ir a la cola de MileiGuillermo Michel advirtió que Frigerio en lugar gestionar, de solucionar los problemas de la gente, intenta dividir el PJ "buscando fotitos con pseudos-dirigentes justicialistas". Fustigó a los tránsfugas peronistas que negocian con Frigerio y aseveró: "Un tipo que se vende por un pancho y una coca no es un dirigente político". "Frigerio se va poniendo las camisetas de acuerdo a la conveniencia. Ahora se pone la violeta", disparó además.
 


¿A Frigerio le preocupa el evidente debilitamiento político de Milei?
Por La Opinión Popular

¿A Frigerio le preocupa el evidente debilitamiento político de Milei?El escándalo cripto y otros desaciertos del Presidente lo hicieron retroceder en las encuestas. Una referencia política fuerte, en un año electoral. La Libertad Avanza trata de negarla, o al menos minimizarla. Porque esto modificaría la estrategia electoral de los libertarios entrerrianos, que están agrandados. Este dato genera lecturas optimistas entre los principales actores políticos del escenario entrerriano. Con matices, y por distintos motivos, el gobernador Rogelio Frigerio y los macristas y radicales entrerrianos creen que podrían beneficiarse del evidente debilitamiento político del Presidente.
 


Frigerio-Milei: ¿Más cercamiento o mayor diferenciación política?
Por La Opinión Popular

Frigerio-Milei: ¿Más cercamiento o mayor diferenciación política?Rogelio Frigerio nunca ha estado más cerca del gobierno de los Hermanos Milei en términos de ajustes neoliberal de gestión y además mantiene el apoyo al Ejecutivo nacional en casi todos los temas polémicos que afronta el presidente libertario. Pero en los 15 meses que llevan de forzosa convivencia en el poder, el oficialismo entrerriano tampoco había necesitado tanto como ahora por marcar diferencias políticas con el anarco capitalista. Es el dilema que enfrentan los "radicales con peluca" y los "prosistas" que están dispuestos a abandonar sus colores originales para pintarse de violeta.
 


¿Por qué Frigerio evadió el show libertario de Milei en el Congreso?
Por La Opinión Popular

¿Por qué Frigerio evadió el show libertario de Milei en el Congreso?La ausencia de la gran mayoría de la oposición convirtió la Apertura de Sesiones Ordinarias en un Congreso semivacío y en un acto político de La Libertad Avanza, con arenga de Javier Milei incluida. Pero el gobernador entrerriano Rogelio Frigerio, que ha venido bancando políticamente al Presidente, evitó ser parte de ese show. En rigor, la mayoría de los gobernadores estuvo ausente. Pero una docena de ellos tenía excusas concretas, como participar de las ceremonias en sus Legislaturas provinciales. Frigerio, en cambio, no brindó una explicación oficial.
 


Gestión de Frigerio: Un año perdido para los entrerrianos
Por La Opinión Popular

Gestión de Frigerio: Un año perdido para los entrerrianosEl primer año de Frigerio como gobernador fue un lapso perdido para los entrerrianos y se traduce en un período sin avances, sin logros concretos, y con una marcada paralización en obras y servicios. La provincia está aferrada a políticas de marketing publicitario e improvisación. Promesas incumplidas, servicios deficientes y una falta alarmante de capacidad de administración de su equipo de porteños son las características que definen estos primeros 12 meses.
 



Enrique Stola: "Los violadores no son enfermos, la violación es una práctica cultural que se produce en todo el mundo"
Enrique Stola: En los últimos días se conocieron diversos casos de violaciones grupales en diferentes puntos del país que conmovieron a la Argentina. Para el médico psiquiatra Enrique Stola, se trata de una práctica en la que los hombres por lo general "se miran entre sí".
 
El experto, que es psiquiatra y psicólogo clínico y suele definirse como "feminista, activista político y de derechos humanos", actuó en varios casos de abuso como perito, intenta dar un marco a un fenómeno que, según su visión, "es una práctica cultural que se produce en todo el mundo".
 
"Los machos se miran entre sí, no les importa lo que sienta la mujer", afirma y agrega: "Sí les importa que haya humillación, aplaudirse entre sí, contarlo, que puedan volver a repetirlo porque es un ritual que lo fortalece a ellos como grupo".


Hugo Haime: “Si Cristina no se presenta, Macri terminó como Presidente”
Hugo Haime: “Si Cristina no se presenta, Macri terminó como Presidente”El consultor especializado en investigación e imagen política dialogó cara a cara sobre la configuración que puede tener el peronismo.
 
En medio del debate sobre el adelantamiento o no de las elecciones y del lugar que tendrá Cristina en las mismas, los analistas políticos comenzaron a hacer sus pronósticos respecto a la configuración que tendrán tanto el oficialismo como el peronismo.
 
"Si la oposición se junta, el Gobierno carecerá de toda chance de ser reelecto", sentencia el consultor Hugo Haime, cuya experiencia superior a los 20 años lo transforma en uno de los más escuchados a la hora de analizar el comportamiento de la opinión pública.
 
Respecto de Cristina, considera que es una candidata que tiene potencial debido a que reúne "muchos votos, pero a la hora de las elecciones pierde".
 
Por el lado del peronismo alternativo, indica que el "único que mide" entre los posibles postulantes es Sergio Massa.



Qué dice la Declaración de Mar del Plata de la CGT 2018
Qué dice la Declaración de Mar del Plata de la CGT 2018Bajo el título "Quien quiere oír que oiga", gremios de la CGT presentaron un documento con duras críticas al gobierno nacional: rechazo al proyecto de reforma laboral y pedido de derogación de ley previsional.
 
El documento (que se puede leer completo al interior de la nota), asegura que "nos encontramos con un gobierno de CEO´s directores, accionistas, dueños de empresas nacionales y multinacionales que en una clara afrenta a la ley de ética pública asumían sus cargos con total desparpajo conservando acciones e injerencias en sus empresas y beneficiando claramente de manera ostensible sus propios intereses".
 
"Es imposible suponer que se va a eliminar la pobreza o tan sólo bajarla si se sigue sosteniendo un trazado económico contrario al interés nacional", sigue el documento y remarca que las inversiones tampoco llegarán debido a la "timba financiera".



¡MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA! Y UN ESPECIAL HOMENAJE A LAS MUJERES VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO
¡MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA! Y UN ESPECIAL HOMENAJE A LAS MUJERES VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO A 47 años del golpe de Estado genocida del 24 de marzo de 1976 seguimos reclamando Memoria, Verdad y Justicia por los 30.000 compañerxs detenidxs y desaparecidxs. Pero hoy en particular quiero recordar todas las mujeres que sufrieron el horror de la dictadura militar.

Escribe: Valeria Migueles.





NicoSal soluciones web

Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar