La Opinión Popular
                  17:20  |  Miercoles 30 de Abril de 2025  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
La Opinin Popular > PARAN - Noticias de Paran, Entre Ros
Paraná - 30-04-2025 / 12:04

Trabajadores de la salud exigen salarios dignos y condiciones laborales justas

EN EL DÍA DEL TRABAJADOR, ADVIRTIERON LA CRÍTICA SITUACIÓN DEL SECTOR Y EXIGEN MEJORAS SALARIALES, RECURSOS Y RECONOCIMIENTO
Trabajadores de la salud exigen salarios dignos y condiciones laborales justas
En el Día del Trabajador, profesionales de la salud entrerriana advirtieron la crítica situación del sector y exigen mejoras salariales, recursos y reconocimiento.
Paraná - 24-04-2025 / 12:04

Causa contratos: Abogados defensores impugnan la recolección de pruebas y la selección de testigos

LE PONEN LOS PUNTOS
Causa contratos: Abogados defensores impugnan la recolección de pruebas y la selección de testigos
Este miércoles por la tarde se retomó la discusión de la elevación a juicio en la causa "Contratos Truchos de la Legislatura", y la defensa insistió con una serie de cuestionamientos: puso en duda la forma en que se recolectaron las pruebas digitales y la elección de los testigos propuestos por Fiscalía. La audiencia se realiza ante la jueza Marina Barbagelata.
Paraná - 21-04-2025 / 11:04

Evelina Kloster: Crónicas de una provincia securitizada

DIRIGENTE SOCIAL Y POLÍTICA, MILITANTE DE PATRIA GRANDE
Evelina Kloster: Crónicas de una provincia securitizada
En los últimos días se viralizó un video que muestra a policías provinciales bajarse de una camioneta, tomar por la fuerza a un joven trabajador de la construcción, reducirlo al piso y lesionar su pierna sin ningún motivo ni causa que amerite semejante accionar. La dirigente reflexiona sobre esto que ocurrió en Paraná y advierte que es la punta del iceberg de algo mucho más profundo y que tiene como correlato elementos de la geopolítica y de las concepciones que están a la moda en la política.
Paraná - 13-04-2025 / 18:04

Fabián Rogel: Callados, perdemos

EL DIPUTADO PROVINCIAL DE JUNTOS POR ENTRE RÍOS CRITICÓ LA SUSPENSIÓN DE LA CONVENCIÓN NACIONAL DE LA UCR
Fabián Rogel: Callados, perdemos
“Suspender la Convención Nacional atenta contra toda lógica. No lo digo por ser yo cabeza de lista de los convencionales por la provincia de Entre Ríos, sino como dirigente y militante de este histórico partido. Lo digo porque me avergüenza esta actitud que nos priva de tener una voz”, afirmó Fabian Rogel.
Paraná - 12-04-2025 / 13:04

El economista Hernán Letcher analizó el fin del cepo y estimó qué puede pasar el lunes con el dólar

ESTUVO EN PARANÁ
El economista Hernán Letcher analizó el fin del cepo y estimó qué puede pasar el lunes con el dólar
Elonce entrevistó al economista Hernán Letcher, quien participó de una jornada en la Facultad de Ciencias Económicas de Paraná. Advirtió por el alza de precios y el impacto del acuerdo con el FMI. Además, anticipó qué puede pasar el lunes con el dólar.
Paraná - 11-04-2025 / 11:04

Sergio Solari: El congreso de la UCR está para no aprobar una alianza con La Libertad Avanza

EL DIRIGENTE RADICAL DE PARANÁ TIENE UNA MIRADA CRÍTICA SOBRE EL DEVENIR DE SU PARTIDO
Sergio Solari: El congreso de la UCR está para no aprobar una alianza con La Libertad Avanza
Es el poroteo de Sergio Solari, uno de los congresales por Paraná. “Este argumento de que es esto o sino vuelve el kirchnerismo no tiene ni pie ni cabeza”, sostuvo el dirigente. Habló de la decepción que le produjo algunas decisiones de Galimberti, de quien confesó haberse entusiasmado en 2021. También habló de la interna.
Paraná - 10-04-2025 / 11:04

La Multisectorial realizó volanteada con cortes transitorios en el Túnel Subfluvial

EN LA PREVIA A LA MOVILIZACIÓN DE ESTE JUEVES A NIVEL NACIONAL
La Multisectorial realizó volanteada con cortes transitorios en el Túnel Subfluvial
La Multisectorial realizó volanteada con cortes transitorios en el Túnel Subfluvial. En el marco del paro de protesta de 36 horas que se anunció y en la previa a la movilización de este jueves a nivel nacional, en Paraná hubo una concentración. Diferentes organizaciones sociales y sindicales llevaron a cabo una acción, interrumpiendo momentáneamente el tránsito, con el objetivo de visibilizar los reclamos.
Paraná - 09-04-2025 / 11:04

Nadia Burgos: La izquierda se suma al paro y exige a la CGT profundizar las medidas

REFERENTE DEL MOVIMIENTO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES EN ENTRE RÍOS
Nadia Burgos: La izquierda se suma al paro y exige a la CGT profundizar las medidas
La referente del Movimiento Socialista de los Trabajadores en Entre Ríos, Nadia Burgos, anunció que la fuerza política se suma al paro convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), pero con un llamado claro a profundizar las medidas de protesta. "Es evidente que la CGT perdió oportunidades para liderar un verdadero plan de lucha que aborde las demandas urgentes de la clase trabajadora", dijo.
Paraná - 09-04-2025 / 11:04

La diputada Blanca Osuna celebró la conformación de la comisión investigadora de $LIBRA

PARA PONER EN CLARO LA PARTICIPACIÓN DE MILEI EN LA ESTAFA
La diputada Blanca Osuna celebró la conformación de la comisión investigadora de $LIBRA
La diputada Blanca Osuna -a la izquierda-, expresó: "Esta Comisión es el primer paso para investigar y para que los responsables den la cara ante los diputados".
Paraná - 08-04-2025 / 12:04

Emiliano Gómez Tutau mide la importancia de un Estado presente

SERVICIOS PÚBLICOS EN PARANÁ
Emiliano Gómez Tutau mide la importancia de un Estado presente
Tras la reparación del caño de 900 milímetros de agua, que permitió restablecer el servicio en buena parte de la ciudad, el edil Emiliano Gómez Tutau destacó la labor de los trabajadores y valoró la decisión de Rosario Romero de "defender el Estado".
Paraná - 08-04-2025 / 12:04

Oscar Muntes: Si no logramos que Milei cambie este rumbo, Argentina va hacia una situación compleja

LA MULTISECTORIAL DE LOS TRABAJADORES SE MOVILIZARÁ EL MIÉRCOLES AL TÚNEL SUBFLUVIAL
Oscar Muntes: Si no logramos que Milei cambie este rumbo, Argentina va hacia una situación compleja
Se llevará a cabo una nueva movilización en el Túnel Subfluvial el próximo miércoles por parte de la Multisectorial gremial, donde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) será una de las que estará presente. Oscar Muntes, secretario general, participó del programa Quién Dice Qué, que se emite por Elonce de 22 a 23 horas todos los lunes.
Paraná - 04-04-2025 / 12:04

Ramiro Pereyra: Todo proceso político, sea en unidad o en elecciones internas, tiene su utilidad

EL DIRIGENTE DE LA UCR REALIZÓ CONSIDERACIONES SOBRE LA SITUACIÓN INTERNA PARTIDARIA
Ramiro Pereyra: Todo proceso político, sea en unidad o en elecciones internas, tiene su utilidad
El dirigente de la UCR, Ramiro Pereyra, realizó consideraciones sobre la situación interna partidaria. El próximo domingo habrá elecciones internas en Paraná en la seccional 11. "Después hay listas de unidad o únicas, con lo cual no hay necesidad de la interna".
Paraná - 03-04-2025 / 12:04

Volver a Perón: El dirigente político Pablo Ayala disertará en Paraná sobre el tema

DISERTARÁ EL VIERNES 4 DE ABRIL A LAS 19:00 HORAS EN LA SEDE DEL PJ, CALLE 9 DE JULIO 251
Volver a Perón: El dirigente político Pablo Ayala disertará en Paraná sobre el tema
Pablo Ayala, dirigente peronista de La Matanza, disertará en Paraná el 4 de abril a las 19:00 hs en la sede del PJ, con el conversatorio "Volver a Perón". Hablará sobre el legado de Perón y el futuro del partido en la política nacional.
Paraná - 31-03-2025 / 09:03

Rosario Romero: No veo un escenario de internas, es probable que se intenten acuerdos

PLANTEO DE CARA AL AÑO ELECTORAL
Rosario Romero: No veo un escenario de internas, es probable que se intenten acuerdos
La Intendenta habló del año electoral, la gestión, su relación con el gobierno provincial y lo que percibe de los vecinos. También se refirió a temas que la incumbieron cuando era ministra: Oficina Anticorrupción y la Policía. Una reivindicación a Busti. Rosario Romero está volcada, únicamente, a la gestión. De hecho propuso, hace unas semanas, que la presidencia de la Liga de Intendentes e Intendentas del PJ, que presidía, sea rotativa.
Paraná - 29-03-2025 / 09:03

Blanca Osuna: Derecho a la educación o Estado ausente, dos modelos en disputa

DIPUTADA NACIONAL
Blanca Osuna: Derecho a la educación o Estado ausente, dos modelos en disputa
La situación de la educación en nuestro país, producto de las decisiones del gobierno nacional, transita el tiempo de mayor desinversión de nuestra historia. Entre diciembre de 2023 y lo que se proyecta para 2025 la caída del presupuesto es del 38%. El 76 % de las 60.000 escuelas de nuestro país son de gestión estatal y tanto la Ley 26.206 como la Constitución Nacional responsabilizan al Estado Nacional, ese que Milei, cual topo, quiere destruir desde adentro, de garantizar el derecho a la educación.
Paraná - 28-03-2025 / 17:03

Resolución judicial advierte a IOSPER que atienda reclamos de afiliados y evite los amparos

SALUD PÚBLICA
Resolución judicial advierte a IOSPER que atienda reclamos de afiliados y evite los amparos
Una resolución judicial hizo lugar a la acción de amparo presentada por una paciente crónica contra el Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER). Además, se le advierte que adopte los recaudos para evitar que se promueven más acciones de ese tipo para hacer efectivas las prestaciones de salud crónicas. En este caso la afiliada recurrió por tercera vez a esta vía en dos meses.
Paraná - 28-03-2025 / 17:03

Fabián Rogel: Recordar que Nunca Más, aunque a algunos les moleste

24 DE MARZO, UN NUEVO ANIVERSARIO DE LA ÉPOCA MÁS TRÁGICA PARA LA REPÚBLICA ARGENTINA
Fabián Rogel: Recordar que Nunca Más, aunque a algunos les moleste
El 24 de marzo, se cumple un nuevo aniversario de la época más trágica para la República Argentina: el golpe cívico-militar de 1976, que fue el más sangriento de todos los que tuvimos que sufrir desde aquel el 6 de septiembre de 1930, en que se produjo el primer golpe.
Paraná - 27-03-2025 / 12:03

David Cáceres: No se optó por prorrogar la actual concesión, había que tomar esta decisión política

TRANSPORTE URBANO DE PASAJEROS
David Cáceres: No se optó por prorrogar la actual concesión, había que tomar esta decisión política
El presidente del Concejo Deliberante de Paraná, David Cáceres, hizo referencia a la licitación del transporte urbano de pasajeros.
Paraná - 25-03-2025 / 12:03

Multitudinaria marcha de más de 20.000 manifestantes por Memoria, Verdad y Justicia en Paraná

CONTRA MILEI Y VILLARRUEL QUE REIVINDICAN EL GOLPE DEL 76 Y REPITEN EL LIBRETO DE LOS GENOCIDAS
A 49 años del inicio de la última dictadura, una masiva movilización de más de 20.000 manifestantes copó el centro de Paraná en el marco de un acto histórico por la unidad de las organizaciones para reclamar Memoria, Verdad y Justicia. Desde el escenario central en la plaza Alvear los referentes del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, leyeron el documento oficial. "A 49 años del inicio del golpe genocida estamos para decir todos juntos: ¡Son 30.000 detenidos desaparecidos!", enfatizaron. Además, reafirmaron la lucha "contra la injusticia y la desigualdad" e interpelaron a Javier Milei y Victoria Villarruel.
 
Varias particularidades caracterizaron la marcha tradicional en reclamo de Memoria, Verdad y Justicia. Más manifestantes "por su cuenta", nuevas organizaciones, fuerte presencia de los colectivos feministas, antifascistas y de los trabajadores de la cultura. Premisas: evitar "el aislamiento"; descartar "certezas" para construir "otra ética política" que habilite "la confianza en el otro".
 
Después de al menos una década, la manifestación en reclamo de Memoria, Verdad y Justicia volvió a ser una sola. Con un recorrido nuevo, que asomó a Plaza Mansilla, sede del gobierno provincial, la Multisectorial de Derechos Humanos confluyó con las organizaciones del Encuentro por los Derechos Humanos de Ayer y de Hoy para arribar a Plaza Alvear para un acto en unidad.
 
"Fascismo y genocidio ¡Nunca más!", fue esta vez la consigna de la manifestación multitudinaria que arrancó con la reacción ante un hecho que se vivió como amenaza: el emplazamiento de un Falcon verde a metros del Monumento a la Memoria que fue retirado del lugar por inspectores del municipio.
 
Fue potente la presencia de los colectivos identificados con los feminismos, el movimiento antifascista que tuvo su nacimiento en la marcha del 1º de febrero y los trabajadores de la cultura que aportaron su labor en distintos momentos del recorrido. La marcha fue encabezada, como todos los años, por los organismos de Derechos Humanos, Afader, Hijos y La Solapa.
 
Hubo mayor cantidad de gente de a pie, circulando de una columna a la otra, con carteles artesanales. ATE y Agmer movilizaron y garantizaron la participación de sus dirigentes; y fue importante la intervención estudiantil de distintas extracciones políticas, con un crecimiento del espacio de secundarios.
 
Entre las expresiones que mostraron más organización destacaron La Cámpora, el Movimiento Evita, Patria Grande y las agrupaciones identificadas con el Movimiento Socialista de los Trabajadores. También marcaron presencia el Polo Obrero; la Juventud Radical y Franja Morada; el Partido Comunista y la Federación Juvenil Comunista; el Partido Comunista Revolucionario, la Corriente Clasista y Combativa y la CEPA; el Partido Solidario; y el Partido Justicialista de Paraná que se sumó en la intersección de Gualeguaychú y Belgrano con un cartel que pretendió marcar la cancha a las identidades presentes: "Fue contra el peronismo".
 

Multitudinaria marcha de más de 20.000 manifestantes por Memoria, Verdad y Justicia en Paraná
A 49 años del inicio de la última dictadura, una masiva movilización de más de 20.000 manifestantes copó el centro de Paraná en el marco de un acto histórico por la unidad de las organizaciones para reclamar Memoria, Verdad y Justicia. Desde el escenario central en la plaza Alvear los referentes del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, leyeron el documento oficial. "A 49 años del inicio del golpe genocida estamos para decir todos juntos: ¡Son 30.000 detenidos desaparecidos!", enfatizaron. Además, reafirmaron la lucha "contra la injusticia y la desigualdad" e interpelaron a Javier Milei y Victoria Villarruel.
 
Paraná - 20-09-2024 / 10:09
EXINTENDENTE DE PARANÁ
Adán Bahl: Veo muy mal al Gobierno nacional de Milei
El exintendente de Paraná, Adán Bahl, realizó consideraciones sobre los Gobiernos nacional, provincial y municipal.
Paraná - 19-09-2024 / 11:09
MILEI LO HIZO: AUMENTA LA CRISIS SOCIAL
Julián Jarupkin: Llegan familias enteras en situación de calle
El coordinador del Centro Integrador para personas en situación de calle de la Municipalidad de Paraná, Julián Jarupkin, se refirió al aumento de la demanda de ayuda en el dispositivo de calle Belgrano 587 y a la forma de trabajo que se viene desarrollando.
Paraná - 17-09-2024 / 12:09
LA INTENDENTA DE PARANÁ CRITICÓ EL IRRACIONAL RECORTE DE FONDOS PROPUESTO POR EL LIBERTARIO MILEI
Rosario Romero afirmó que los paranaenses no pueden hacer más ajuste
La intendenta de Paraná, Rosario Romero, habló con los medios de comunicación en la tarde de este lunes y criticó el anuncio del presidente Javier Milei acerca de los recortes de fondos a las provincias.
Paraná - 15-09-2024 / 10:09
DECANO DE UTN PARANÁ
Alejandro Carrere pidió defender la Ley de Financiamiento Universitario
El Senado de la Nación aprobó este jueves la Ley de Financiamiento Universitario. Casi al mismo tiempo, el decano de UTN Paraná, Alejandro Carrere, realizaba su informe en el marco de una reunión ordinaria del consejo directivo de la Facultad Regional Paraná de la UTN. Carrere llamó a "estar atentos y bregar por su efectivo cumplimiento".
Paraná - 14-09-2024 / 10:09
CONCEJAL DE PARANÁ POR “MÁS PARA ENTRE RÍOS”
Emiliano Gómez Tutau: El peronismo subsistirá si incorpora nuevas prácticas, amplía el debate y escucha críticas
El concejal de Paraná por Más para Entre Ríos, Emiliano Gómez Tutau, en diálogo con el portal Debate Abierto se refirió sobre la posibilidad de revisar la ordenanza que regula la nocturnidad en Paraná. También analizó las conclusiones del Congreso del PJ que se desarrolló en la capital entrerriana.
Paraná - 14-09-2024 / 10:09
LA REFERENTE DE LA NUEVA IZQUIERDA OPINÓ SOBRE LA REFORMA ELECTORAL PROVINCIAL Y NACIONAL
Nadia Burgos: Solo buscan lavarle la cara a un sistema vetusto
Sobre la reforma electoral provincial y nacional, la referente del Movimiento Social de los Trabajadores (MST) en Entre Ríos, Nadia Burgos, manifestó: "Presentan este nuevo proyecto pero solo muestran las viejas mañas de la política tradicional. Alertamos que el mismo no está siendo debatido amplia y democráticamente".
Paraná - 12-09-2024 / 11:09
“TENGO UNA PROFUNDA TRISTEZA Y DESAZÓN POR LA ACTITUD DE DIPUTADOS NACIONALES DEL BLOQUE DE LA UCR”
Fabián Rogel: La vergüenza de haber sido y el dolor de ya no ser
Pertenezco a la Unión Cívica Radical, un partido que tiene más de cien años; que ha tenido fracturas, desencuentros, pero todo producto de diferencias en la metodología en el acompañamiento de un sector interno por sobre otro. Lo que nunca hemos hecho es tratar de olvidarnos del dolor de los que menos tienen y de las necesidades de los desvalidos. Como decía Alem: nuestra causa y nuestra lucha sigue y seguirá siendo la de los desposeídos.
Paraná - 12-09-2024 / 10:09
PIDIERON POR SALARIOS DIGNOS Y EL CESE DE DESPIDOS DE TRABAJADORES DEL ESTADO
En el Día del Maestro, AGMER Paraná y distintas organizaciones, marcharon y reclamaron
Este miércoles 11 de septiembre, en el Día del Maestro, docentes de AGMER Paraná (Asociación Gremial del Magisterio) nucleada en la Multisectorial de Entre Ríos (están presentes distintas organizaciones sindicales, como ATE Entre Ríos, trabajadores de IAPV (Instituto Autárquico Provincial de la Vivienda), del Sindicato De Trabajadores Docentes Universitarios de Entre Ríos (Sitradu), de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), del Movimiento de Trabajadores Excluidos y del Partido Obrero), realizan una marcha a Casa de Gobierno. La convocatoria partió desde la plaza 1° de Mayo para luego concentrarse en la plaza Mansilla, frente a Casa de Gobierno.
Paraná - 11-09-2024 / 09:09
CONGRESO PROVINCIAL DEL PARTIDO JUSTICIALISTA
Rosario Romero: El propósito del Congreso era un peronismo en pie y organizado
La intendenta de Paraná, Rosario Romero, charló sobre la importancia que tuvo el Congreso Provincial del Partido Justicialista. Además, abordó las nuevas obras, la licitación de luminaria LED y el transporte, entre otros temas.
Paraná - 11-09-2024 / 08:09
NUCLEADOS EN LA MULTISECTORIAL DE ENTRE RÍOS
Docentes de AGMER Paraná marchan a Casa de Gobierno con varios reclamos
Este miércoles 11 de septiembre, en el Día del Maestro, los docentes de la Asociación Gremial del Magisterio (AGMER) Paraná, nucleada en la Multisectorial de Entre Ríos, convocó a una marcha desde la plaza 1° de Mayo hacia Casa de Gobierno con distintos reclamos. La concentración será a partir de las 9.30.
Paraná - 10-09-2024 / 10:09
EN PARANÁ, ATE SE CONCENTRARÁ EN LA PLAZA 1º DE MAYO ESTE MIÉRCOLES A LAS 9:30 HORAS
La Asociación Trabajadores del Estado anunció un paro de 24 horas
A nivel local en Paraná, ATE se concentrará en la Plaza 1º de Mayo este miércoles a las 9:30 y se movilizará hasta la Casa de Gobierno. Entre los reclamos, además de los nacionales, el sector exige la recomposición salarial y el rechazo a la reforma de la Caja de Jubilaciones.
Paraná - 03-03-2024 / 17:03
PARO INTERNACIONAL DE MUJERES
El 8 de Marzo en Paraná: Poner un límite, guarecer la dignidad
Son algo más de 40 personas. Mujeres y disidencias que apuran la organización de la marcha del 8M. Como siempre, por estos días, cada año, cuando se acerca el Paro Internacional. Este 8M, sin embargo, es particular. Hay miedo, sinsabores, hay más ajuste y más dolores que los que ya venían. Y hay un impulso de salir a la calle, a compartir sensaciones, movilizar ante el silencio, a decir “basta” y reclamar dignidad. La consigna de género es hoy más transversal que siempre.
Paraná - 03-03-2024 / 10:03
PRESIDENTE DEL BLOQUE DE JUNTOS POR ENTRE RÍOS EN CÁMARA DE DIPUTADOS, PROVINCIAL
El radical Fabián Rogel cuestionó duramente el discurso de Milei y su convocatoria extorsiva para el 25 de mayo
El presidente del bloque de Juntos por Entre Ríos en Cámara de Diputados, exdiputado nacional y exconvencional constituyente escribió un durísimo texto en el que cuestionó el discurso de Milei y dijo no creer en la convocatoria del 25 de mayo, que también recibió el porteño Rogelio Frigerio.
Paraná - 01-03-2024 / 11:03
UNIÓN DE TRABAJADORES DE LA ECONOMÍA POPULAR (UTEP)
Eve Kloster: El Gobierno de Milei no ha puesto un paquete de arroz para resolver el problema del hambre
Eve Kloster y Mauro Rossi son integrantes de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y visitaron los estudios de ENETV ante la preocupación "por la situación que estamos viviendo todos los entrerrianos", dijo Rossi. "Hay situaciones que nos están comprometiendo a todos los ciudadanos, que no sólo es lo laboral, sino el pan nuestro de cada día".
Paraná - 29-02-2024 / 11:02
LLAMARON LA ATENCIÓN POR EL COMPLICADO PRESENTE QUE TRANSITA LA UNIVERSIDAD PÚBLICA EN LA PROVINCIA Y EL PAÍS
Efecto Milei: Decanos de UNER en Paraná alertan por fondos insuficientes para sostener facultades
En los últimos días universidades públicas de todo el país llamaron la atención ante la difícil situación presupuestaria que se vive en las casas de altos estudios en un contexto inflacionario. En Entre Ríos, el sistema universitario no es ajeno y desde la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) se advirtió por la compleja realidad que viven las distintas facultades.
Paraná - 29-02-2024 / 10:02
LA INTENDENTA DE PARANÁ RECIBIÓ A ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS
Rosario Romero se compromete con la marcha del 24 de Marzo
La intendenta Rosario Romero mantuvo una reunión con integrantes de la Multisectorial de Derechos Humanos de Paraná y expresó la voluntad de acompañar la realización del acto del Día de la Memoria, Verdad y Justicia, que se conmemora el próximo 24 de marzo.
Paraná - 28-02-2024 / 11:02
LA INTENDENTA DE PARANÁ ACCIONARÁ POR LA ELIMINACIÓN DEL FONDO COMPENSADOR DEL INTERIOR
Rosario Romero irá a la Justicia Federal para reclamar la restitución del subsidio al transporte
La intendenta de Paraná, Rosario Romero, presentará en las próximas horas una demanda en la Justicia Federal para reclamar la restitución de los subsidios al transporte público, a partir de la eliminación del Fondo Compensador del Interior.
Paraná - 27-02-2024 / 11:02
INFORMÓ LA ASOCIACIÓN GREMIAL DEL MAGISTERIO DE ENTRE RÍOS (AGMER)
El acatamiento al paro docente del lunes fue cercano al 95% en el departamento Paraná
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) informó que en el departamento Paraná hubo entre un 90 y un 95% de acatamiento al paro nacional docente convocado el jueves pasado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA).
Paraná - 27-02-2024 / 11:02
LA INTENDENTA DE PARANÁ REMARCÓ PUNTOS CLAVE DEL MUNICIPIO QUE DESEA EN LOS CUATRO AÑOS DE GESTIÓN
Rosario Romero: Quiero un Estado que escucha al ciudadano y que está en los barrios
La intendenta de Paraná, Rosario Romero, remarcó algunos puntos clave del municipio que desea en los cuatro años de gestión, además de hablar del servicio del agua, el transporte y las obras públicas.
Gestión de Frigerio: Un año perdido para los entrerrianos
Por La Opinión Popular

Gestión de Frigerio: Un año perdido para los entrerrianosEl primer año de Frigerio como gobernador fue un lapso perdido para los entrerrianos y se traduce en un período sin avances, sin logros concretos, y con una marcada paralización en obras y servicios. La provincia está aferrada a políticas de marketing publicitario e improvisación. Promesas incumplidas, servicios deficientes y una falta alarmante de capacidad de administración de su equipo de porteños son las características que definen estos primeros 12 meses.
 



Con la expulsión de Kueider, Milei y Frigerio pierden un aliado incondicional
Por La Opinión Popular

Con la expulsión de Kueider, Milei y Frigerio pierden un aliado incondicionalJavier Milei le dio la lapicera, en la negociación con Kueider, a Frigerio y a Santiago Caputo. Decían que el senador iba a mejorar el servicio y el precio de la energía para los entrerrianos, pero después todo quedó en promesas y Frigerio solo puso en CTM a su cuñado, Alejandro Daneri, y a Juan Carlos Chagas, propuesto por Kueider para que le cuide el cargo por si él no revalidaba como legislador en 2025 y garantizarse así un buen pasar si las urnas no se lo concedían. Los sueldos de Daneri y Chagas en ese organismo pueden ascender a los 20 millones de pesos mensuales.
 


¿Por qué Frigerio pretende obtener su reforma electoral sin acordar con el PJ?
Por La Opinión Popular

¿Por qué Frigerio pretende obtener su reforma electoral sin acordar con el PJ?El gobierno de Rogelio Frigerio impulsa una reforma electoral, subestimando al Peronismo, que es inoportuna en momentos en que Entre Ríos atraviesa una grave crisis social. Ante el crecimiento de la pobreza, la indigencia y el desempleo, consecuencia de las políticas anarco capitalistas de Javier Milei, acompañado acríticamente por Frigerio, un debate, sin urgencia ni necesidad, sobre la reforma electoral es solo una "cortina de humo".
 



Presupuesto 2025: Los números de Milei no les cierran a Entre Ríos pero Frigerio tranza por migajas
Por La Opinión Popular

Presupuesto 2025: Los números de Milei no les cierran a Entre Ríos pero Frigerio tranza por migajasEl Presupuesto que presentó Milei ajusta toda la economía en función de pagar la deuda con el FMI cuando los datos sobre la dramática situación social que atraviesa el país indican que un 55 % de población es pobre. Los legisladores nacionales que responden a Frigerio darán su voto al presupuesto de ajuste de Milei a cambio de migajas frente al ahogo financiero al que ya fue sometida la provincia. Buscan la coparticipación de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), certificaciones de obras públicas, pagos de la deuda que Nación tiene con la Caja de Jubilaciones y otras compensaciones. Nadie, en la Casa Gris, está seguro de que después le cumplan.
 



¿Frigerio reclamará en serio que Milei pague su enorme deuda con Entre Ríos?
Por La Opinión Popular

¿Frigerio reclamará en serio que Milei pague su enorme deuda con Entre Ríos?El gobierno de Rogelio Frigerio confirmó la determinación de adherir al "Régimen de Cancelación de Obligaciones Recíprocas", mediante el cual el Ejecutivo Nacional promete supuestamente cancelar sus deudas con las provincias. ¿Se plantará en serio esta vez el gobernador para que Javier Milei pague las cuantiosas obligaciones de la Nación con Entre Ríos, por el creciente impacto negativo que dichas acreencias producen hoy en las finanzas provinciales? Sería fortalecer el federalismo del interior.
 



¿Frigerio seguirá con los ajustes durante el año electoral 2025?
Por La Opinión Popular

¿Frigerio seguirá con los ajustes durante el año electoral 2025?Este 2024 no es un año cualquiera. Es el año del brutal ajuste neoliberal libertario de Javier Milei. Aún así, le faltan dos meses y gastos que ejecutar. El margen es pequeño. El gobernador Rogelio Frigerio ha presentado el proyecto de Presupuesto para el 2025. Pero, con la iniciativa que se giró a la Legislatura, ha dejado en claro que quiere cerrar el ejercicio vigente con un leve superávit fiscal, para que Entre Ríos no se pinte de rojo, como una de las provincias deficitarias. El gobernador tampoco quiere que su segundo año de gestión tenga resultado negativo en las cuentas públicas. Ahora bien, ¿Frigerio seguirá con los ajustes durante el año electoral 2025?


El dilema del macrista Frigerio frente al anarco capitalista Milei
Por La Opinión Popular

El dilema del macrista Frigerio frente al anarco capitalista MileiSi bien conquistó la provincia, Frigerio quedó a la deriva, shockeado por el veredicto de las urnas nacionales y sin procesar el duelo de una interna costosísima, entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, que los llevó puestos. Frigerio se sintió así obligado a escoltar el experimento que encara Milei, implementando un "mileismo de buenos modales" en la provincia, ya que el PRO reniega de las formas, pero celebra que haga el trabajo sucio.


Intolerable silencio de Frigerio frente a Milei por su celebración del brutal ajuste a las provincias
Por La Opinión Popular

Intolerable silencio de Frigerio frente a Milei por su celebración del brutal ajuste a las provinciasEn su cuenta de X, el porteño Javier Milei compartió un posteo en la que se informa que las transferencias a las provincias cayeron un 82% real acumulado en 2024 en comparación al mismo acumulado del 2023, es decir 4,65 billones menos que en 2023... "Para los imbéciles que dicen que no hubo ajuste en la casta... Sigan participando, mentirosos", se burló el libertario. La intolerable respuesta del gobernador Rogelio Frigerio frente a ese delirio de Milei fue el mutismo total.


La sociedad entrerriana defiende la universidad pública y gratuita
Por La Opinión Popular

La sociedad entrerriana defiende la universidad pública y gratuitaEs evidente que Milei vino a destruir la educación pública en la Argentina. Las universidades han hecho realidad la movilidad social ascendente. Y con ella, han llenado de contenido el concepto de igualdad ante la ley: el origen de una persona no es su destino. Sin universidades públicas, la Argentina sería una verdadera sociedad de castas, con el inmovilismo social como norma fatalista. Como dijo el contraalmirante Arturo Rial en 1955: "Sepan ustedes que la Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero". Es que la oligarquía no quiere saber nada con que la gente que no es rica se eduque en la universidad. Así desfinanciar la educación no es el camino para combatir a "la casta". Es, más bien, la alternativa para constituir una sociedad totalmente desigual, privilegiando a la casta de los ricos.


Pueblada universitaria contra Milei, Frigerio y sus funestas actitudes para con la educación pública y gratuita
Por La Opinión Popular

Pueblada universitaria contra Milei, Frigerio y sus funestas actitudes para con la educación pública y gratuitaEl delirante discurso anarco capitalista de Javier "el Loco" Milei, por la destrucción del Estado, encontró su límite en el conflicto con los estudiantes y docentes universitarios, que enfrenta a las universidades nacionales con el gobierno libertario y sus aliados en algunas provincias, como Rogelio Frigerio en Entre Ríos. El conflicto, con amplio apoyo popular, resonó en las calles de las capitales y grandes ciudades de toda la Argentina y dejó expuestos los límites del cruel discurso presidencial como ningún otro de los muchos frentes que abrió la siempre intolerante gestión libertaria.


Se profundizan las críticas a la falta de gestión de Frigerio
Por La Opinión Popular

Se profundizan las críticas a la falta de gestión de FrigerioLos argentinos que tienen esperanzas en Milei, como Frigerio, cuando despierten se encontrarán con el despojo de una pesadilla colosal. Por eso, los representante del oficialismo entrerriano en el Congreso, ya deberían recibir un mensaje sin grises del gobernador, su jefe político: para votar el Presupuesto, deben exigir cambios en por lo menos dos puntos trascendentales: obras nacionales en la provincia y recursos para la Caja de Jubilaciones. Como está el texto, este Presupuesto es imposible de votar. En la Casa Gris esperan que Milei escuche y haga cambios, porque quieren apoyar. Siempre y cuando no se perjudique a Entre Ríos.
 


¿Se va a plantar Frigerio ante el brutal ajuste que exige Milei?
Por La Opinión Popular

¿Se va a plantar Frigerio ante el brutal ajuste que exige Milei?El ajuste que reclamó Milei es un disparate total, porque sería imposible para las provincias seguir brindando servicios esenciales con ese nivel de ajuste brutal. No es una optimización del gasto ni de un ajuste, sino de un recorte draconiano para destruir el Estado provincial, lo que pondría en peligro la vida de millones de personas que dependen de los servicios públicos que las provincias proveen. No es casual que Frigerio no haya emitido opinión alguna sobre estas medidas de Milei. En política, las omisiones y los silencios dicen todo.
 


Con el veto ganaron Milei y Frigerio, perdieron los jubilados y las provincias
Por La Opinión Popular

Con el veto ganaron Milei y Frigerio, perdieron los jubilados y las provinciasEl Congreso de la Nación, con una mayoría inédita, había aprobado una Ley de Reforma Previsional que implicaba un aumento, moderado pero necesario, para los golpeados bolsillos de los jubilados. Sin embargo, el poder Ejecutivo vetó la ley, ganaron Javier Milei y Rogelio Frigerio, perdieron los jubilados y las provincias. Además, el presidente usó palabras violentas y ofensivas hacia los legisladores. Celebró que no se lograra la mayoría necesaria para rechazar su veto, agradeciendo "a los 87 héroes que le pusieron un freno a los degenerados fiscales".
 


¿Frigerio es o se hace?: avaló el veto total a la ley que establece el pago de la deuda con la Caja de Jubilaciones
Por La Opinión Popular

¿Frigerio es o se hace?: avaló el veto total a la ley que establece el pago de la deuda con la Caja de JubilacionesEl porteño Rogelio Frigerio sumó un nuevo capítulo a su seguidismo incondicional al gobierno centralista, unitario y porteño de Javier Milei y al brutal ajuste neoliberal libertario que realiza. En este caso, la señal de consentimiento fue al veto del aumento de las míseras jubilaciones, lo que habría permitido recuperar parcialmente algo del poder adquisitivo que les fue rapiñado a los ancianos. Los que van a protestar casi en soledad, con sus años a cuesta, con el peso de una vida de trabajo y que son apaleados frente al Congreso.
 


¿El porteño Milei perpetuará el saqueo al interior provincial?
Por La Opinión Popular

¿El porteño Milei perpetuará el saqueo al interior provincial?La crisis política que desató la derrota del Gobierno libertario por la sanción de una nueva ley de movilidad jubilatoria en el Congreso nacional impacta especialmente en Entre Ríos, por diferentes motivos. El principal es de caja. El porteño Rogelio Frigerio debería ser uno de los más interesados en la vigencia de esa ley, que, además de actualizar los haberes de los jubilados nacionales, establece que Anses debe pagar, en un plazo no mayor que seis meses, las deudas con las cajas previsionales provinciales. Entre Ríos tiene un abultado atraso en ese concepto y cada mes la cifra se incrementa, ya que desde enero no hay envíos desde el gobierno unitario, centralista y porteño de Javier Milei. Quien además, en venganza, anunció que vetará totalmente la ley, generando el caos.
 


El porteño Frigerio cada vez más sometido al modelo anti federal del libertario Milei
Por La Opinión Popular

El porteño Frigerio cada vez más sometido al modelo anti federal del libertario MileiCon el saqueo de los recursos, la provincia y los municipios se empobre-cieron abruptamente en el primer semestre de la gestión Milei. Hay críticas por lo bajo, pero el equipo porteño que importó Frigerio sigue avalando el ajuste. Dicen que no pueden evitar los efectos catastróficos de las medidas de Milei, un experimento extremista de destrucción del Estado, eliminando sus funciones sociales, educativas, de fomento a la industria nacional, con licuación de los salarios públicos y privados, y un severo recorte a las jubilaciones y a los envíos de recursos a las provincias. Pero las acciones de Frigerio no buscan achicar el daño ni ponen en evidencia los graves perjuicios de las políticas libertarias.
 



Pese a las intimidaciones, no se frenan los reclamos de docentes entrerrianos precarizados
Por La Opinión Popular

Pese a las intimidaciones, no se frenan los reclamos de docentes entrerrianos precarizados En la noche del lunes 5 de agosto, docentes precarizados, integrantes de AGMER Concepción del Uruguay, habían salido a militar sus reclamos y denunciar al gobierno de Rogelio Frigerio expresando su disconformidad con las políticas salariales y previsionales de ajuste de su gestión. En este marco pintaban en los paredones de Atpadis, institución que los había autorizado. Sin previo aviso, comenzaron a llegar numerosos agentes de la Policía de Entre Ríos. Fueron una moto, cuatro patrulleros y unos 15 agentes. Las fuerzas policiales comenzaron por pedir la identificación de quien se encontraba a cargo, tras lo cual los docentes apuntaron a uno de los suyos como referencia. Luego, los policías pasaron a pedir los datos de todos y todas las docentes, con evidente intención de intimidar.
 


Frigerio con Karina: foto y sonrisas, pero ningún resultado concreto
Por La Opinión Popular

Frigerio con Karina: foto y sonrisas, pero ningún resultado concretoEl gobernador de Entre Ríos, el porteño Rogelio Frigerio, fue recibido en Casa Rosada por la secretaria General de la Presidencia, la polémica Karina "el Jefe" Milei, hermana y cogobernante con el primer mandatario anarco capitalista, Javier Milei. Una reunión para foto y posteo de ocasión, de la que no se logró ningún resultado concreto. "Gracias Karina Milei por recibirme. Vamos a seguir gestionando siempre en pos de mejorarle la vida a quienes nos dieron la tarea de reencauzar el rumbo de nuestra provincia y del país. ¡Vamos a salir adelante!", no obstante saraseó inmediatamente.
 


Enrique Stola: "Los violadores no son enfermos, la violación es una práctica cultural que se produce en todo el mundo"
Enrique Stola: En los últimos días se conocieron diversos casos de violaciones grupales en diferentes puntos del país que conmovieron a la Argentina. Para el médico psiquiatra Enrique Stola, se trata de una práctica en la que los hombres por lo general "se miran entre sí".
 
El experto, que es psiquiatra y psicólogo clínico y suele definirse como "feminista, activista político y de derechos humanos", actuó en varios casos de abuso como perito, intenta dar un marco a un fenómeno que, según su visión, "es una práctica cultural que se produce en todo el mundo".
 
"Los machos se miran entre sí, no les importa lo que sienta la mujer", afirma y agrega: "Sí les importa que haya humillación, aplaudirse entre sí, contarlo, que puedan volver a repetirlo porque es un ritual que lo fortalece a ellos como grupo".


Hugo Haime: “Si Cristina no se presenta, Macri terminó como Presidente”
Hugo Haime: “Si Cristina no se presenta, Macri terminó como Presidente”El consultor especializado en investigación e imagen política dialogó cara a cara sobre la configuración que puede tener el peronismo.
 
En medio del debate sobre el adelantamiento o no de las elecciones y del lugar que tendrá Cristina en las mismas, los analistas políticos comenzaron a hacer sus pronósticos respecto a la configuración que tendrán tanto el oficialismo como el peronismo.
 
"Si la oposición se junta, el Gobierno carecerá de toda chance de ser reelecto", sentencia el consultor Hugo Haime, cuya experiencia superior a los 20 años lo transforma en uno de los más escuchados a la hora de analizar el comportamiento de la opinión pública.
 
Respecto de Cristina, considera que es una candidata que tiene potencial debido a que reúne "muchos votos, pero a la hora de las elecciones pierde".
 
Por el lado del peronismo alternativo, indica que el "único que mide" entre los posibles postulantes es Sergio Massa.



Qué dice la Declaración de Mar del Plata de la CGT 2018
Qué dice la Declaración de Mar del Plata de la CGT 2018Bajo el título "Quien quiere oír que oiga", gremios de la CGT presentaron un documento con duras críticas al gobierno nacional: rechazo al proyecto de reforma laboral y pedido de derogación de ley previsional.
 
El documento (que se puede leer completo al interior de la nota), asegura que "nos encontramos con un gobierno de CEO´s directores, accionistas, dueños de empresas nacionales y multinacionales que en una clara afrenta a la ley de ética pública asumían sus cargos con total desparpajo conservando acciones e injerencias en sus empresas y beneficiando claramente de manera ostensible sus propios intereses".
 
"Es imposible suponer que se va a eliminar la pobreza o tan sólo bajarla si se sigue sosteniendo un trazado económico contrario al interés nacional", sigue el documento y remarca que las inversiones tampoco llegarán debido a la "timba financiera".



¡MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA! Y UN ESPECIAL HOMENAJE A LAS MUJERES VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO
¡MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA! Y UN ESPECIAL HOMENAJE A LAS MUJERES VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO A 47 años del golpe de Estado genocida del 24 de marzo de 1976 seguimos reclamando Memoria, Verdad y Justicia por los 30.000 compañerxs detenidxs y desaparecidxs. Pero hoy en particular quiero recordar todas las mujeres que sufrieron el horror de la dictadura militar.

Escribe: Valeria Migueles.





NicoSal soluciones web

Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar