Entre Ríos - 26-11-2025 / 10:11
LA DIPUTADA VE EN LOS MANDATARIOS PROVINCIALES LA LLAVE PARA RESGUARDAR EL SISTEMA EDUCATIVO
La diputada nacional Blanca Osuna planteó la necesidad de instalar un profundo debate en la sociedad argentina respecto del proyecto de "libertad educativa" que impulsa el gobierno de Javier Milei.
Entre Ríos - 25-11-2025 / 12:11
PRESIDENTA DEL CENTRO DE JUBILADOS DE ATE
En 2025 Centro de Jubilados y Pensionados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Entre Ríos sigue consolidándose en el interior de la provincia. "Ante el ajuste y el saqueo estamos dispuestos a sostener las luchas en todos los puntos de Entre Ríos", afirmó la presidenta de la organización, Juana Ávalos.
Entre Ríos - 24-11-2025 / 21:11
PANORAMA POLÍTICO ENTRERRIANO
De nuevo, quedó expuesto con números el saqueo del gobierno centralista de Javier Milei al interior federal, con el que monta su "déficit cero". En 2024 del total de los ingresos tributarios nacionales, el 70,3% fue para Nación y el 29,7% para las 24 provincias. En paralelo, las jurisdicciones afrontaron el 55,7% de los gastos, mientras que el gobierno de Milei tan solo el 44,3%. Es un gran esfuerzo que deteriora las finanzas provinciales, y a pesar de contar con menos recursos, no pueden desertar de sus responsabilidades en: salud, educación y seguridad; aunque no pueden hacerse cargo de toda la desidia de Milei, al que Frigerio no reclama.
En el desglose, esta diferencia se ve mejor reflejada en la inversión en infraestructura: del 57% que invertían las provincias frente al 43% de Nación en 2023, se pasó a un esquema de 82% - 18% en el segundo trimestre del 2025. Además de la inversión de capital, el conjunto de las provincias aumentó su participación en muchas funciones esenciales del Estado. Por ejemplo, en Vivienda y urbanismo, la participación provincial se incrementó 30 puntos en comparación con el promedio de la última década. A su vez, se dio la caída relativa de los impuestos coparticipables (-10%) vs. los no coparticipables (2,7%) hace que la Nación concentre una porción mayor de los recursos.
Como es sabido, Milei es un presidente sin gobernadores. Llegó al poder sin el acompañamiento de estructuras provinciales y apenas si logró algunos pactos locales para las elecciones del 26 de octubre, cuando La Libertad Avanza se presentó por primera vez como un partido nacional y enfrentó a los jefes provinciales en 19 de los 24 distritos. La sorpresiva victoria legislativa de octubre no le alcanzó a Milei para dominar el Congreso. En ese contexto sobrevuela un precedente: Guillermo Francos se fue de la Jefatura de Gabinete sin conseguir un solo acuerdo estructural con las provincias.
Milei tendrá un tercio en la Cámara de Diputados, lo necesario para blindar eventuales vetos y protegerse de un juicio político. Pero no pudo quedar al filo de la mayoría automática en ambos recintos para soñar con una agenda legislativa propia. Los números del próximo Congreso, hasta este fin de semana, están por debajo de lo que esperaba Milei la noche del 26 de octubre. LLA tiene por ahora 91 miembros en la cámara baja y 21 en el Senado. Son necesarios 129 y 37 voluntades, respectivamente, para abrir los recintos.
Frigerio y los mandatarios provinciales repiten un menú estable de demandas. Financiamiento para obras e infraestructura, con la expectativa de que Nación habilite avales para que las provincias puedan tomar deuda. El gesto inicial fue para Mendoza: US$75 millones del BID para obras de agua potable. El resto está en la bandeja del Ministerio de Economía. También reclaman que se regularice la deuda previsional con las cajas no transferidas: alrededor de $5 billones que la ANSES les debe a 13 distritos. Y piden discutir la distribución del impuesto a los combustibles y de los ATN.
Después de tres semanas de rosca, el gobierno libertario no pudo armar sus soñados interbloques, quedó tan lejos del quórum propio en ambas cámaras y cada negociación legislativa tendrá a muchos actores interactuando en simultáneo. Justo lo que Milei buscaba evitar. En este escenario, cada vez que quiera una ley, el Presidente deberá discutir párrafo por párrafo con aliados y, sobre todo, con los gobernadores, que, sin un frente oficialista amplio, tendrán más armas para hacerse valer en forma individual.
Como los ex-Juntos por el Cambio no se fundieron en el oficialismo, los gobernadores de todos los colores políticos, la mayoría derrotados en las elecciones de octubre, serán los árbitros del Congreso. Los próximos tiempos serán complejos para Milei en el Parlamento. Logrará sancionar algunas leyes, con el "método Edgardo Kueider", pero en otros temas -tal vez, en la mayoría- las negociaciones quedarán trabadas en discusiones por la distribución de los fondos. Frigerio es uno de los gobernadores más subordinados a Milei, sin embargo, su colaboracionismo en el Congreso no sirvió para que Nación envíe los dineros que necesita. Ahora, su amigo Diego Santilli negocia apoyos al Presupuesto 2026 y a las reformas mileistas, con más promesas que plata.

De nuevo, quedó expuesto con números el saqueo del gobierno centralista de Javier Milei al interior federal, con el que monta su "déficit cero". En 2024 del total de los ingresos tributarios nacionales, el 70,3% fue para Nación y el 29,7% para las 24 provincias. En paralelo, las jurisdicciones afrontaron el 55,7% de los gastos, mientras que el gobierno de Milei tan solo el 44,3%. Es un gran esfuerzo que deteriora las finanzas provinciales, y a pesar de contar con menos recursos, no pueden desertar de sus responsabilidades en: salud, educación y seguridad; aunque no pueden hacerse cargo de toda la desidia de Milei, al que Frigerio no reclama.
Entre Ríos - 24-11-2025 / 11:11
REFERENTE ENTRERRIANA DE DERECHOS HUMANOS
La designación de Carlos Presti como ministro de Defensa "es repudiable, porque habla a las claras del negacionismo y fascismo de este gobierno, a 50 años del golpe dictatorial en Argentina", afirmó María Luz Piérola, referente entrerriana de derechos humanos.
Entre Ríos - 24-11-2025 / 10:11
LO QUE EL INDEC DE MILEI OCULTA
El peronismo nacional presentaría en las próximas semanas su propio índice de inflación, pero que incluiría los gastos fijos: alquiler, luz, gas, transporte e internet puntos que no figuran en el estudio del Indec. El trabajo fue elaborado por el entrerriano Guillermo Michel.
Entre Ríos - 22-11-2025 / 17:11
PROYECTO PRESENTE EN LAS DICTADURAS Y EN TODOS LOS GOBIERNOS NEOLIBERALES EN DEMOCRACIAS MÁS O MENOS SESGADAS
En las últimas semanas hemos tomado conocimiento del borrador filtrado intencionadamente a la prensa para comenzar a instalar un nuevo proyecto de reforma educativa en el orden nacional, que entre otras cosas busca fragmentar aún más el sistema educativo en nombre de una tergiversada "libertad", liquidar la estabilidad laboral y la huelga docente como derecho, eliminar todo financiamiento educativo para privatizar la educación como bien social y derecho humano, y hasta relativizar la laicidad como principio de la educación pública. Nuestra Confederación CTERA, se ha pronunciado al respecto.
Entre Ríos - 21-11-2025 / 18:11
EX SECRETARIO DE LA PRODUCCIÓN DE ENTRE RÍOS
El informe del Comité de Expertos del G20 sobre desigualdad global confirma algo que en Argentina conocemos mejor que nadie. La riqueza no "gotea", se acumula. Y se acumula arriba. Los grandes patrimonios en el mundo crecieron durante dos décadas por encima de cualquier indicador económico real, mientras los salarios, las jubilaciones y pensiones, la producción regional y las políticas sociales van quedando rezagadas.
Entre Ríos - 21-11-2025 / 17:11
EL TEXTO OFICIAL DEFINE UN RETROCESO HISTÓRICO EN MATERIA EDUCATIVA
En los últimos días se conoció, a través de medios de comunicación, un presunto proyecto de ley atribuido al secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, y que incluso señala la intervención del empresario Paolo Rocca, CEO de Techint. "Dicha iniciativa pretende reemplazar por completo la Ley de Educación Nacional 26.206, sin haber sido presentada oficialmente hasta el momento", planteó la diputada nacional Blanca Osuna.
Entre Ríos - 21-11-2025 / 11:11
TRANFUGUEDAS, CONFLICTO E INTERNAS
Un nuevo capítulo en la saga del PJ de Concordia tuvo lugar en las últimas horas. El Consejo Departamental de la segunda ciudad más grande de Entre Ríos, con mayoría de sus integrantes presentes, resolvió destituir al titular partidario, Facundo Ruiz Díaz, tras su negativa a renunciar a la presidencia.
Entre Ríos - 21-11-2025 / 11:11
LOS SEÑALADOS, CON SU ACTITUD, SE COLOCARON “FUERA DEL PARTIDO”
Por nota al Consejo Provincial del PJ se solicita que se dispongan sanciones, no solo a ex candidatos sino también a miembros de la conducción partidaria. Se argumenta que los señalados, con su actitud, se colocan "fuera del partido". Hay dieciséis firmas. Además, desde el "auténtico peronismo" de Santa Elena se pide la expulsión de Daniel Rossi.
Entre Ríos - 20-11-2025 / 19:11
SE LO ACUSA DE HABER PROVOCADO 4 MUERTES
El excandidato a intendente por JxER, el macrista Juan Ruíz Orrico, acusado de Homicidio culposo agravado por el número de víctimas y el alcohol en sangre, será sometido a juicio entre el 18 y el 27 de febrero. Se lo acusa de haber provocado 4 muertes.
Entre Ríos - 20-11-2025 / 12:11
¿ESTO ES EXACTAMENTE LO QUE VOTARON?
El diputado nacional electo por el peronismo, Guillermo Michel, puso el foco en los costos de los servicios básicos y alquileres de las familias que acumulan importantes aumentos desde diciembre de 2023.
Entre Ríos - 19-11-2025 / 11:11
NO SE ADQUIRIERON CON RECURSOS PROPIOS
Con las redes sociales como espacio donde se plantea la discusión, Marcelo Casaretto, ex diputado nacional por el Frente de Todos lanzó una nueva ofensiva contra el gobernador Rogelio Frigerio y sus funcionarios.
Entre Ríos - 19-11-2025 / 11:11
EX SENADOR NACIONAL PERONISTA QUE SE PASÓ, POR UN PUÑADO DE DÓLARES, A LOS LIBERTARIOS
El máximo tribunal definirá si la investigación por enriquecimiento ilícito contra el ex senador queda a cargo de la justicia federal de San Isidro o del fuero provincial en Entre Ríos.
Entre Ríos - 19-11-2025 / 10:11
SENADOR NACIONAL ELECTO POR FUERZA ENTRE RÍOS
El senador nacional electo por Fuerza Entre Ríos, Adán Bahl, afirmó que, aunque su rol será desde la oposición en el Congreso, siempre mantendrá una postura constructiva. "Hay un montón de temas a tratar, pero siempre de forma propositiva para los derechos de las personas, para la generación de empleo y para que la economía crezca, porque si no, no va a haber forma de salir adelante", expresó.
Entre Ríos - 19-11-2025 / 10:11
SECRETARIO GENERAL DE LA ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES DEL ESTADO Y DE LA CENTRAL DE TRABAJADORES DE LOS ARGENTINOS AUTÓNOMA ENTRE RÍOS
El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y de la Central de Trabajadores de los Argentinos Autónoma Entre Ríos, Oscar Muntes, afirmó que el acuerdo que firmará Estados Unidos con Argentina "es un pacto que entrega los recursos naturales y somete el pueblo e implicará reformas trabajar más por menos plata".
Entre Ríos - 18-11-2025 / 11:11
UNA CAUSA EN LA QUE SE INVESTIGA UN SUPUESTO LAVADO DE ACTIVOS
La causa de la Asociación Mutual 10 de Abril podría convertirse en un dolor de cabeza para el Gobierno de Rogelio Frigerio. El tema es complejo y se aborda en las dos jurisdicciones: la justicia federal y la justicia provincial.
Entre Ríos - 18-11-2025 / 11:11
HOSPITAL SAN BENJAMÍN
Enfermeros del Hospital San Benjamín de Colón convocan a una movilización que se realizará el 21 de noviembre a partir de las 10 horas.
Entre Ríos - 17-11-2025 / 11:11
EL DIPUTADO ELECTO ENTRERRIANO DENUNCIÓ INJERENCIA EXTERNA
El diputado electo entrerriano criticó al Gobierno de Milei por impulsar cambios sin tener en cuenta la realidad productiva del interior y advirtió que el régimen aporta apenas el 1,4% de la recaudación. Milei negó que se evalúe eliminarlo.