Entre Ríos - 17-10-2025 / 12:10
Mejorar los ingresos de la gente y los recursos tributarios es posible con acciones concretas de gestión. No hay impuesto en Argentina que recaude más que el Impuesto al Valor Agregado (IVA); algo más de 7 puntos del Producto Bruto Interno (PIB), esto es, 43 billones de pesos en el año 2024.
Entre Ríos - 17-10-2025 / 11:10
ENCUESTA DEL OBSERVATORIO ENTRERRIANO DE OPINIÓN
El Observatorio Entrerriano de Opinión presentó su nuevo estudio electoral de octubre y confirmó que la Lista 501 mantiene un liderazgo consolidado en la provincia, con más de 12 puntos de ventaja sobre La Libertad Avanza. El relevamiento, realizado entre el 8 y el 11 de octubre sobre una muestra de 1.095 casos, muestra un escenario de estabilidad y una intención de voto del 41,3% para la 501, frente al 29,2% del espacio libertario.
Entre Ríos - 16-10-2025 / 10:10
LA TEMÁTICA ESTÁ LIGADA A LA ENERGÍA
Los candidatos de Fuerza Entre Ríos, Adán Bahl y Guillermo Michel, le propusieron a sus adversarios de La Libertad Avanza, Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann, a debatir públicamente.
Entre Ríos - 15-10-2025 / 12:10
EL SENADOR NACIONAL RATIFICÓ EL APOYO A FUERZA ENTRE RÍOS
El candidato por Fuerza Entre Rios Guillermo Michel se reunió con el senador nacional José Mayans (UxP-Formosa), presidente del bloque de Unión por la Patria. Según se informó en un comunicado de prensa, "juntos analizaron el complejo escenario de la económica argentina, con eje en la deuda externa y la matriz energética".
Entre Ríos - 14-10-2025 / 11:10
"EL PROBLEMA DE FONDO ES EL PROGRAMA ECONÓMICO QUE ESTÁ APLICANDO EL GOBIERNO"
"En esta elección hay que ponerle un freno a Milei porque si no el país va rumbo del cual va a ser extremadamente difícil volver", expresaron Guillermo Michel y Adán Bahl, de cara a las elecciones Legislativas 2025.
Entre Ríos - 14-10-2025 / 11:10
CON UN FUERTE EJE EN EL SALARIO MÍNIMO DE DOS MILLONES DE PESOS
Los candidatos del Nuevo Más Movimiento al Socialismo, identificados con la lista 13 para las elecciones del 26 de octubre, realizaron la presentación de sus postulantes en la provincia de Entre Ríos. Nahuel Leis Pou, primer candidato a diputado, y Juan Cruz Ross, candidato a senador, destacaron que la lista está conformada íntegramente por trabajadores y enfocaron su propuesta en la necesidad de un salario mínimo de $2.000.000.
Entre Ríos - 13-10-2025 / 10:10
FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES
El Frente de Izquierda y de los Trabajadores presentó las candidaturas de Nadia Burgos y Pablo Amarillo, a diputada y senador, respectivamente, en una conferencia en la que criticaron al gobierno de Javier Milei, y advirtieron que Rogelio Frigerio "va escondido en la boleta de LLA".
Entre Ríos - 13-10-2025 / 10:10
"TOTAL PARIDAD ELECTORAL"
La imagen de Javier Milei en Entre Ríos cayó ocho puntos en los últimos dos meses y se ubica en un 29% de aprobación. Así lo indicó el politólogo Nahuel Baridón, quien analizó el escenario electoral de cara a octubre y advirtió que la caída del presidente arrastra a la alianza provincial de Rogelio Frigerio.
Entre Ríos - 12-10-2025 / 18:10
PANORAMA POLÍTICO ENTRERRIANO
Las declaraciones de Joaquín Benegas Lynch, candidato a senador nacional por la Alianza La Libertad Avanza (ALLA) en Entre Ríos, que Rogelio Frigerio "banca", han generado controversia en diversos temas, especialmente aquellos vinculados con la economía, el rol del Estado y la gestión de organismos públicos. Es importante señalar que Joaquín es hermano de Alberto "Bertie" Benegas Lynch, actual diputado nacional, cuyas polémicas declaraciones (sobre la derogación de la ley de aborto, privatización del mar, objeciones al matrimonio igualitario y críticas a la obligatoriedad de la ESI y de la educación) han tenido una considerable controvertida en los medios nacionales. Además, Bertie no ha presentado un solo proyecto en el año y medio que lleva como diputado. Surge una pregunta: ¿De dónde provienen estos tipos improvisados?
Apenas se dio a conocer como persona y candidato, el ignoto Joaquín Benegas Lynch quedó en el centro de una polémica al proponer la privatización de Salto Grande y la empresa energética provincial ENERSA (Energía de Entre Ríos S.A.). Tal vez ignora que Salto Grande es un ente binacional argentino-uruguayo y, por lo tanto, no puede ser privatizado unilateralmente por la provincia. Además, la empresa ENERSA es una de las que mejor funciona en la provincia. Tal inexperiencia de la realidad provincial generó alarma.
Posteriormente, el candidato intentó explicar que su postura había sido mal interpretada. No obstante, en línea con el ideario anarcocapitalista, su crítica se enfoca en las "ineficiencias" y la "politización" de los entes estatales, argumentando que es necesario reducir el Estado de sus roles fundamentales y evitar el supuesto "capitalismo amiguista", el mismo que, según sus críticos, él promueve con las privatizaciones.
El candidato también defendió el ajuste en áreas como jubilaciones, universidades y discapacidad, bajo el argumento de que es la situación que el actual gobierno "heredó" de gestiones anteriores. Respecto a la universidad pública, Benegas Lynch ha sostenido que es "mentira lo que dicen sobre el financiamiento" y acusó que se extorsiona a los alumnos para que asistan a marchas de protesta. En cuanto a los recortes en discapacidad, justificó el brutal ajuste con argumentos similares.
Una de las declaraciones más recurrentes de Joaquín es que el Estado "no es la solución de nada, sino que termina siendo el problema", y que su aparato "elefantiásico" solo "carcome los recursos del sector privado", generando corrupción y pobreza. Sin embargo, su postura más criticada fue la negación de las figuras de "femicidio" y "feminicidio", lo que, según la crítica, revela la poca importancia que le da a la violencia en nuestro país, donde se cobra una víctima cada 27 horas. Esto, añaden, contribuye a la corriente "machirula" existente que genera condiciones para favorecer a los agresores y sus cómplices.
La Multisectorial de Mujeres de Entre Ríos repudió los dichos del candidato. "En este contexto político, las campañas electorales son útiles para conocer las posiciones políticas e ideológicas de algunos candidatos. A días del femicidio de Daiana en nuestra propia provincia, Benegas Lynch sostuvo un discurso que no solamente atrasa, sino que contribuye a las condiciones estructurales que nos siguen matando", expresaron. Y continuaron: "Su historia familiar de larga data conservadora queda expresada una vez más en su discurso, sin esconder su nefasto posicionamiento frente a las políticas públicas de género que hemos conquistado históricamente con la lucha".
Desde la Multisectorial de Mujeres, también analizaron: "Según la antropóloga Rita Segato, el femicidio no es un hecho aislado, sino parte de una estructura patriarcal que legitima la muerte de mujeres. Hablar de feminicidio implica reconocer que estos crímenes son el resultado de un contexto de desigualdad y violencia sistemática. Benegas Lynch, al negar esto, no solo muestra desdén por las mujeres, sino que él es parte del problema. No nos sorprende de quién viene porque él, junto a su familia, ha participado de golpes de Estado en el 55 y el 76 y son los principales ideólogos de lo que hoy predomina en el Gobierno de Javier Milei. De todos modos, expresamos nuestro enérgico repudio porque en nuestro país la violencia tiene que parar".
El hecho de que Joaquín Benegas Lynch, una persona sin antecedentes de gestión de ningún tipo, sea candidato a senador nacional pone en discusión el armado de listas libertarias para los comicios de medio término, un proceso que ha sido altamente centralizado y discrecional. La selección de los candidatos ha sido una decisión tomada por Karina "el Jefe" Milei y su círculo íntimo, los polémicos Menem, su entorno, la casta o mesa chica.

Las declaraciones de Joaquín Benegas Lynch, candidato a senador nacional por la Alianza La Libertad Avanza (ALLA) en Entre Ríos, que Rogelio Frigerio "banca", han generado controversia en diversos temas, especialmente aquellos vinculados con la economía, el rol del Estado y la gestión de organismos públicos. Es importante señalar que Joaquín es hermano de Alberto "Bertie" Benegas Lynch, actual diputado nacional, cuyas polémicas declaraciones (sobre la derogación de la ley de aborto, privatización del mar, objeciones al matrimonio igualitario y críticas a la obligatoriedad de la ESI y de la educación) han tenido una considerable controvertida en los medios nacionales. Además, Bertie no ha presentado un solo proyecto en el año y medio que lleva como diputado. Surge una pregunta: ¿De dónde provienen estos tipos improvisados?
Entre Ríos - 12-10-2025 / 11:10
LA LIBERTAD AVANZA RECURRIÓ A PAGANO PARA DEBILITAR AL PJ Y APUNTALAR A GAILLARD
Dos días después de que Carolina Gaillard, sobrina del condenado Sergio Urribarri, reconociera que una empresa macrista manejaba sus redes apareció la libertaria Pagano señalando a Michel como aliado de Milei. Sin embargo, en julio Lilia Lemoine denunciaba que Pagano trabajaba para Frigerio. Los hechos que muestran los vínculos de la lista 503 con el frigerismo, son evidentes en los argumentos de campaña de Gaillard que atacan permanentemente a Bahl y Michel y no dice absolutamente nada en contra del oficialismo.
Entre Ríos - 12-10-2025 / 10:10
LA INTERVENCIÓN ES, DE FACTO, UNA ASUNCIÓN POR PARTE DE ESTADOS UNIDOS, POR MOTIVOS GEOPOLÍTICOS
Desde hace semanas, los anuncios sobre la economía argentina no se escriben en Buenos Aires sino en Washington. Scott Bessent, funcionario designado por la administración Trump, actúa como vocero de la calma y administrador del peso argentino. Su intervención trasciende la asistencia financiera: marca un punto de inflexión en la gestión actual, donde el gobierno nacional decidió correrse no solo de la política sino también de la gestión económica, entregándose a un funcionario norteamericano.
Entre Ríos - 11-10-2025 / 17:10
MILEI IMPLEMENTO ESTE EXPERIMENTO ANARCO CAPITALISTA INSENSATO CON LA COMPLICIDAD DE FRIGERIO
El candidato a diputado nacional de Fuerza Entre Ríos, Guillermo Michel, criticó el impacto que el ingreso de alimentos está generando en las economías regionales quitando competitividad a los productores locales, disminuyendo la actividad productiva y poniendo en riesgo puestos de trabajo. "Necesitamos una economía sensata", expresó.
Entre Ríos - 11-10-2025 / 17:10
ESTO NO PUEDE TERMINAR BIEN: ES UN ACUERDO SOLO PARA TAPAR EL DESASTRE LIBERTARIO HASTA LAS ELECCIONES
Hace días que el nombre Scott Bessent empezó a sonar en nuestras conversaciones económicas y políticas. En general, nadie sabe cómo se llama el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, pero esta vez su rol en las decisiones que se toman en nuestro país creció de manera inédita. El jueves pasado anunció algo sin precedentes: la intervención directa del Tesoro norteamericano en el mercado cambiario argentino.
Entre Ríos - 11-10-2025 / 11:10
INTENDENTE DE FELICIANO EN UN ACTO CON LOS CANDIDATOS DE FUERZA ENTRE RÍOS
"Necesitamos gente que defienda a los entrerrianos y entrerrianas. A nuestros pueblos y municipios", dijo Damián Arévalo en un acto en Feliciano, y del que estuvieron los candidatos de Fuerza Entre Ríos.
Entre Ríos - 10-10-2025 / 17:10
INTENDENTE DE SAN JOSÉ
El Intendente de San José, Gustavo Bastián, apuntó que la gestión de Rogelio Frigerio pasó a formar parte del mismo gobierno de Javier Milei. En este sentido, convocó a votar por Fuerza Entre Ríos. "Como entrerrianos tenemos la responsabilidad y la posibilidad de poder ponerle un alto", dijo.
Entre Ríos - 10-10-2025 / 17:10
REUNIÓN CON TRABAJADORES
El bloque de diputados "Más para Entre Ríos" recibió a dirigentes del Sindicato del Personal de Vialidad Nacional -Distrito Entre Ríos y manifestó su preocupación por la persecución que sufren como represalia a la postura asumida en defensa del organismo nacional.
Entre Ríos - 10-10-2025 / 11:10
PARTICIPARON LAS CONDUCCIONES SINDICALES DE LA PROVINCIA Y DE CADA UNO DE LOS DEPARTAMENTOS
En el marco de la Jornada Nacional de Lucha que se cumple en todo el país, convocada por la CTERA, AGMER se manifestó en la Plaza Mansilla, donde realizó una conferencia de prensa y confirmó la adhesión al paro nacional docente del 14 de octubre. "La adhesión tiene que ser masiva, contundente", exhortó el secretario general, Marcelo Pagani.
Entre Ríos - 09-10-2025 / 12:10
EL DIPUTADO PROVINCIAL APOYA A FUERZA ENTRE RÍOS
El diputado provincial Juan José Bahillo (PJ) se refirió al panorama electoral provincial y sostuvo que "el escenario muestra una polarización entre el oficialismo y Fuerza Entre Ríos". "Hace unos meses la foto era otra, pero sabíamos que la discusión finalmente se iba a cristalizar en esas dos propuestas", dijo.
Entre Ríos - 09-10-2025 / 11:10
LA UCR DE ENTRE RÍOS INGRESARÁ A PARTIR DE DICIEMBRE EN SU PISO HISTÓRICO DE REPRESENTACIÓN EN EL CONGRESO DE LA NACIÓN
Si el frente electoral que integra -la Alianza La Libertad Avanza (ALLA)- gana las elecciones, la UCR se quedará con una sola banca, para la que se postula el actual ministro de Planificación del gobierno provincial, Darío Schneider, que va en el tercer lugar de la lista de diputados. ¡Qué miseria!