Entre Ríos - 30-04-2025 / 11:04
POR LA CONDECORACIÓN OTORGADA POR EL PRESIDENTE AL ECONOMISTA LIBERTARIO ESPAÑOL JESÚS HUERTA DE SOTO QUE CUESTIONA LA EXISTENCIA MISMA DEL ESTADO DEMOCRÁTICO
Es por la reciente condecoración otorgada por el presidente Javier Milei al economista español Jesús Huerta de Soto en la Casa Rosada. "No se trata de un homenaje menor: Huerta de Soto promueve un pensamiento extremo que cuestiona la existencia misma del Estado democrático y aboga por un orden donde los intereses privados prevalezcan sobre el bien común", advierten.
Entre Ríos - 30-04-2025 / 11:04
EX DIRECTOR NACIONAL DE ADUANA
Cada vez que mencionamos que las políticas públicas del gobierno nacional y provincial tenían consecuencias negativas para la vida diaria de los entrerrianos no era una cuestión antojadiza o con especulación electoral.
Entre Ríos - 30-04-2025 / 10:04
EL PORTEÑO FRIGERIO PRETENDE APROPIARSE DE LA OBRA SOCIAL DE LOS TRABAJADORES ENTRERRIANOS PARA MANEJARLA A SU VOLUNTAD Y PRIVATIZARLA
En un encuentro de urgencia en Paraná, la plana mayor de Agmer se encontró este martes en Paraná, y reiteró su rechazo inicial al plan del porteño Rpgelio Frigerio de disolver el Iosper para crear en su lugar una nueva obra social, la Obra Social de Entre Ríos (OSER)
Entre Ríos - 28-04-2025 / 12:04
EN LA 21º MOVILIZACIÓN, LA ASAMBLEA CIUDADANA MARCHÓ “POR EL AGUA Y LA VIDA” Y RECLAMÓ POR RÍOS LIMPIOS Y SANOS
Vecinos de Gualeguaychú volvieron a expresar su rechazo al funcionamiento de la pastera UPM en Fray Bentos y levantaron la bandera del cuidado del ambiente desde el paraje histórico de Arroyo Verde. La movilización reafirmó el compromiso de la comunidad con la defensa de los recursos naturales y el "Sí a la vida, No a las papeleras".
Entre Ríos - 28-04-2025 / 11:04
¿NO TIENEN UNO PROPIO PARA PONER?: POR LA SITUACIÓN PENAL DE RUIZ ORRICO, FRIGERIO SE QUEDÓ SIN DIRIGENTE EL CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
Es porque el ex dirigente peronista Bisogni desplaza una vocalía radical en el directorio de una de las pocas cajas para la obra pública. Ahora, la Cafesg pasa a tener más peronistas que radicales. La incomodidad radical se extiende a otras áreas, pero en el Gobierno aseguran que la UCR seguirá siendo el principal sostén de Frigerio.
Entre Ríos - 28-04-2025 / 10:04
PRESIDENTE DEL CONSEJO PROVINCIAL DEL PJ ENTRE RÍOS
El presidente del PJ Entre Ríos, José Cáceres, defendió la fecha del 29 de junio para la eventual realización de una interna partidaria "de bajos recursos". Fue luego de la reunión que se realizó este fin de semana en Paraná.
Entre Ríos - 27-04-2025 / 20:04
PANORAMA POLÍTICO PROVINCIAL
Los plazos inexorables del cronograma electoral para los comicios legislativos del 26 de octubre fijan dos fechas determinantes: el 7 de agosto, día en que vence el término para la presentación de alianzas, y el 17 de agosto, cuando se deben presentar las listas de candidatos para la puja en la que estarán en juego la mitad de las bancas que Entre Ríos tiene en Diputados de la Nación y los integrantes del Senado.
En el peronismo hay nuevamente tensión por la estrategia que decidirá el PJ provincial para encarar el proceso electoral. Y este año, con las PASO suspendidas, todo se complejiza aún más. Sin esa posibilidad de dirimir la interna bajo el paraguas nacional de las primarias abiertas, la pelota quedó en la cancha de los partidos políticos. Y en el PJ de Entre Ríos hay unos cuantos anotados que pretenden encabezar la propuesta electoral para llegar a las Cámaras Alta y Baja.
El ex gobernador Gustavo Bordet, podría buscar la postulación de su mandato legislativo en un contexto muy complejo para el PJ y frente a un escenario que se encamina a atomizarse y que podría ponerlo en riesgo. Guillermo Michel de Gualeguaychú, es otro de los anotados. También Héctor Maya, con respaldo de José Allende de UPCN; el presidente del PJ de Paraná, Jorge "Kinoto" Vázquez Arrieta; y el intendente de Santa Elena, Daniel Rossi, quien sería el topo del gobernador Rogelio Frigerio para complicar y enmarañar las cosas dentro del PJ, y así deslegitimar su participación en la elección general.
El Peronismo Amplio Renovador además presentará candidatos ya que, en un comunicado, exigió al Consejo Provincial del PJ la inmediata convocatoria a elecciones internas para la selección de candidatos a legisladores nacionales. En el nuevo espacio interno del peronismo entrerriano, se agrupan referentes K, como la diputada Blanca Osuna, el ex diputado Julio Solanas, excandidatos a intendente de Paraná Gustavo Guzmán, y de Gualeguaychú Martín Roberto Piaggio.
Los plazos que fija la Carta Orgánica del PJ son un límite infranqueable: la interna debería estar convocada en abril para realizarse antes de julio, 30 días antes de la inscripción de candidatos ante la Cámara Nacional Electoral, prevista para el 17 de agosto.
El proceso electoral interno de PJ conlleva la realización de una serie de etapas e instancias que se deben cumplir: cierre de padrón, el cual cambia de ser una interna cerrada o abierta; publicación del padrón definitivo y sus correspondientes plazos para supresiones o agregados; presentación de listas; periodo para impugnaciones de las listas; resolución de las eventuales impugnaciones por parte de la junta electoral y sus mecanismos procesales; oficialización de listas; presentación de facsímil; oficialización de boletas; presentación boletas impresas; elecciones; escrutinio y resolución final al igual que resolución de presentaciones e impugnaciones al proceso electoral; proclamación de candidatos e inscripción en la justicia electoral. Muchas de estas instancias pueden requerir de la intervención de la Junta Electoral para la resolución de planteos.
Esa interna, de realizarse, debería ser abierta, es decir para todo el padrón de electores de la provincia. Al margen del impulso para realizarla que tienen los disidentes internos a la conducción partidaria que encabeza José Cáceres, hay una pregunta clave que comenzaron a hacerse varios compañeros, y tiene que ver con los costos de realización.
El primer inconveniente que tiene el peronismo es que está afuera del Gobierno provincial, por lo tanto el financiamiento de la elección es un tema excluyente. Impresión de boletas, estructura para el día del acto electoral y la seguridad; además de la campaña; aparecen como ítems sensibles al momento de elaborar un presupuesto. Hoy es difícil calcular cuánto costaría hacer semejante movida en toda la provincia.
Se trata de un gasto multimillonario, en cualquiera de las variantes de elecciones que se imaginen: cerradas a los afiliados; a padrón abierto; o con un padrón especial que incluya afiliados al PJ y no afiliados a otros partidos. ¿Quiénes están dispuestos a poner esa plata?, compartieron la inquietud un puñado de dirigentes peronistas preocupados por el proceso interno que se viene.

En un plenario de la conducción provincial del PJ que reunió en Paraná, el sábado 26 de abril, a toda su primera línea de dirigentes (en forma presencial y virtual), se planteó un cronograma tentativo, a terminar de consensuar en los próximos días, que propone como fecha de la elección interna al domingo 29 de junio.
Entre Ríos - 26-04-2025 / 17:04
SECRETARIO DE DERECHOS HUMANOS DE LA ASOCIACIÓN GREMIAL DEL MAGISTERIO DE ENTRE RÍOS (AGMER)
Se acerca un nuevo Día del Trabajador, y la pérdida de puestos de trabajo y de derechos conquistados por parte de los mismos se evidencia cada vez más en el mundo ante el avance de los gobiernos de derecha. "La legislación básica y el espíritu de las conquistas de todo el siglo XX y de las últimas décadas en la Argentina están puestas en juicio por el Gobierno de Milei", dijo Claudio Puntel, secretario de Derechos Humanos de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).
Entre Ríos - 26-04-2025 / 16:04
DOCENTE VICEDIRECTOR DE LA ESCUELA NINA NEP “MARCELINO ROMÁN” OPINA SOBRE LA PERSECUCIÓN A QUIENES SOSTIENEN LA ESCUELA PÚBLICA EN ENTRE RÍOS
Entre sumarios, vaciamiento y silencio oficial, el gobierno entrerriano avanza sobre quienes defendemos y construimos la escuela pública con una política autoritaria que erosiona derechos y dignidad en el sistema educativo.
Entre Ríos - 25-04-2025 / 17:04
EL PORTEÑO IGNORA A LA LEGISLATURA ENTRERRIANA
En lo que va de 2025 el gobierno de Rogelio Frigerio no contestó ninguno de los pedidos de informes presentados en la Legislatura. El año pasado solo fue respondido un tercio de los 80 pedidos cursados. El incumplimiento del gabinete colisiona con la impronta de transparencia que pregona el gobernador Rogelio Frigerio. En la cámara baja espera tratamiento un proyecto de ley que contempla plazos y sanciones para regular esta herramienta prevista en la Constitución.
Entre Ríos - 25-04-2025 / 16:04
EN CAMPAÑA: KRISTALINA GEORGIEVA LLAMÓ A VOTAR POR LA LIBERTAD AVANZA EN LAS ELECCIONES
El extitular de Aduanas, Guillermo Michel, criticó a la administración de Javier Milei, la que tiene un programa económico "que lleva a una fuerte desigualdad". "Mientras el mercado celebra, la gente llena la heladera con cada vez menos", opinó. Para defender el préstamo del FMI, Kristalina Georgieva pidió abiertamente votar a los candidatos de la Libertad Avanza en las próximas elecciones.
Entre Ríos - 24-04-2025 / 11:04
LA ALTERNATIVA ES QUE LOGREN CONSENSUAR UNA LISTA DE UNIDAD
El Consejo Provincial del Partido Justicialista (PJ) de Entre Ríos hará este sábado una reunión con autoridades partidarias de la provincia, para debatir sobre la realización o no de la interna para elegir candidatos para octubre. La fuerza política apuesta a un acuerdo entre las agrupaciones para lograr una lista de unidad, adelantaron a AIM.
Entre Ríos - 24-04-2025 / 11:04
LO QUE ESPERAN EN EL SECTOR TURÍSTICO DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
El titular de la Asociación de empresarios hoteleros y gastronómicos de Concepción del Uruguay, Fernando Vence, advirtió que el verano, la "temporada alta", no fue bueno, tras lo cual auguró mayor ajuste y crisis para los meses por venir. No descartó que pueda haber cierres o despidos.
Entre Ríos - 23-04-2025 / 12:04
POLÉMICA INTERNA EN EL RADICALISMO PROVINCIAL
Antonio Sala sostuvo que la alianza con Frigerio "fue meramente electoral" y que "no existió, ni existe, un plan de gobierno compartido, ni una instancia de construcción conjunta de decisiones estratégicas". Por lo tanto, "no estamos ante un gobierno de coalición", dado que "los radicales que hoy integran la gestión lo hacen a título personal, no como fruto de una decisión orgánica del partido".
Entre Ríos - 23-04-2025 / 12:04
LA ARGENTINA DE MILEI: PRETENDE PAGAR SOLO EL 50% DE INDEMNIZACIÓN
La ex concesionaria Caminos del Río Uruguay envió telegramas de despido a sus trabajadores y pretende pagar solo el 50% de indemnización.
Entre Ríos - 22-04-2025 / 12:04
EL IAPV NO CONSTRUYE CASAS NUEVAS, SOLO REPARTE ESCRITURAS DE LAS YA ENTREGADAS POR LA GESTIÓN DE BORDET
El extitular de la comisión de Viviendas de Agmer Uruguay, Víctor Hutt, denunció que el IAPV dejó de cumplir la función que tenía para pasar a ser "una financiera estatal". Advirtió, además, que los que accederían a los créditos tienen que comprar el terreno y generar la infraestructura barrial.
Entre Ríos - 22-04-2025 / 11:04
PLANTEO DESDE CONCORDIA: PIDEN SACAR DE CARRERA PARA 2027 A LOS QUE NO LO HAGAN
Un nutrido grupo de congresales provinciales del departamento Concordia, miembros del Consejo Departamental del Partido Justicialista de Concordia y afiliados firmaron una carta en la que denuncian la crisis económica por la que atraviesa el partido en la provincia, de la que responsabilizan especialmente a "legisladores, intendentes, concejales, funcionarios, que incurren en el incumplimiento de los aportes que por Carta Orgánica se exige".
Entre Ríos - 21-04-2025 / 11:04
PRECANDIDATO A SENADOR NACIONAL
"En el peronismo entrerriano hay que plantear una nueva alternativa, que sea de renovación con hombres de experiencia, pero también con la participación y la mística de la juventud con quien espero integrar la lista para hacer una propuesta de lealtad peronista. Que sea con jóvenes haciendo, porque no se puede ir a aprender y a calentar asiento al Senado de la Nación o a la Cámara de Diputados, hay que ir con propuestas concretas y defender los destinos de la provincia donde se distribuyen los recursos que hay a nivel nacional". La frase pertenece al dirigente justicialista Héctor Maya.
Entre Ríos - 20-04-2025 / 17:04
PANORAMA POLÍTICO PROVINCIAL
El nuevo acuerdo secreto de endeudamiento de Javier Milei con el FMI marca el verdadero inicio del programa económico exigido por Donald Trump: una devaluación cercana al 30%; el fin de los subsidios a la luz y el gas para la clase media; privatizaciones de Aerolíneas, Banco Nación, YPF y otras; reformas laborales y jubilatorias que incluye el aumento de la edad jubilatoria (65 años las mujeres y 70 años los varones); y un giro geopolítico de sumisión total a EE.UU. y en contra de una relación con China. Tras meses de negociación, Milei y Luis "Toto" Caputo cedieron y aceleraron las medidas. El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, vino a Buenos Aires para garantizar el cumplimiento y se llevó la promesa de que Argentina entregará sin discutir todo lo que exijan los yanquis.
Washington pide mucho más que ajuste por el salvataje a Milei y a su plan fracasado encaminado al default: quiere imponer un modelo neocolonial, influir en el gabinete, quedarse con recursos estratégicos y allanar el camino a una eventual dolarización. La "tercera fase del programa económico", el cualquiercosismo de Milei y Caputo es, en realidad, la primera fase del programa económico dictado por Trump al gobierno libertario. El dólar no cayó como un piano, como anticipaba Milei, sino que sufrió una nueva devaluación, y habrá un nuevo salto después de las elecciones de octubre con la inflación consecuente. Exactamente lo contrario a lo planeado. Cuando un Gobierno, en cualquier parte del mundo, va a pedir la escupidera al FMI es porque fracasó. Cuando ese país es el más endeudado del mundo con el FMI por lejos, ese fracaso es completo.
El que instó a apoyar este plan dipayo de dependencia a los EE.UU. fue el gobernador Rogelio Frigerio quien habló con los diputados nacionales de su espacio político para que voten a favor del nuevo acuerdo con el FMI. En ese sentido, remarcó: "Hay que darle las herramientas al Gobierno para que pueda ordenar la macroeconomía. Necesitamos que el Gobierno nacional pueda ordenar la macro para crecer y salir adelante", afirmó refiriéndose al engendro de un nuevo mega endeudamiento, bajo el pliego de condiciones que exige el FMI para dar el préstamo. Porque el acuerdo con el FMI, que tanto celebran Milei y Frigerio, no es una donación, es un endeudamiento. Y lo pagarán con miseria planificada.
Ahora bien, detrás de esas medidas se esconde un objetivo concreto: reducir gastos fiscales para pagar la deuda externa y cumplir con los condicionamientos impuesto por el Fondo para el desembolso de los dólares, así el Gobierno de Milei se comprometió con nuevos ajustes al interior federal. Pretenden quitarles más recursos. Los salarios y jubilaciones serán las principales variables de ajuste en las finanzas de las provincias. Y habrá un fuerte recorte en obras necesarias. Nada nuevo bajo el sol.
Es otro ataque al federalismo. Además de más endeudamiento y devaluación, el acuerdo con el FMI prevé una revisión del sistema de coparticipación federal de impuestos. Indudablemente, y a pesar del tremendo ajuste que ya sufrieron las provincias sobre recursos que ellas mismas generan, una de las condiciones que impuso el FMI y aceptó Milei es quitar más recursos aún. Arguyen que las provincias son el mal de la Argentina y responsables de esta nueva deuda.
La jugada de Milei para seguir saqueando al interior federal es eludir a las legislaturas provinciales. En la Casa Rosada interpretan que las provincias, tal como son citadas en la Constitución, están representadas en el Congreso, por lo que no es necesario pedir autorizaciones legislativas en cada una de ellas. La diferencia no es menor: los gobernadores son mucho más fuertes en sus Legislaturas que en el Congreso nacional, dónde si bien se hacen sentir, no siempre son decisivos. Con el esquema de Milei, podría darse que un mandatario no esté de acuerdo con un nuevo reparto de fondos y no pueda impedirlo por su escaso peso en el Congreso.
Mientras tanto, la realidad desmiente a Milei, el "éxito" que vende Caputo del equilibrio fiscal fue a partir de quedarse con recursos de las provincias. Y pretenden seguir ajustando. En el texto del acuerdo, el FMI sugiere "reducir los impuestos provinciales distorsivos"; como Ingresos Brutos, y mejorar la valoración de inmobiliarios y rurales. Además, propone "reformar el sistema de coparticipación y marcos de responsabilidad fiscal".

El que instó a apoyar este plan cipayo de dependencia a los EE.UU. fue el gobernador Rogelio Frigerio quien habló con los diputados nacionales de su espacio político para que voten a favor del nuevo acuerdo con el FMI. En ese sentido, remarcó: “Hay que darle las herramientas al Gobierno para que pueda ordenar la macroeconomía. Necesitamos que el Gobierno nacional pueda ordenar la macro para crecer y salir adelante”, afirmó refiriéndose al engendro de un nuevo mega endeudamiento, bajo el pliego de condiciones que exige el FMI para dar el préstamo. Porque el acuerdo con el FMI, que tanto celebran Milei y Frigerio, no es una donación, es un endeudamiento. Y lo pagarán con miseria planificada.