Entre Ríos - 23-03-2025 / 19:03
REUNIÓN ANARCO CAPITALISTA
Rosario del Tala fue sede de un nuevo encuentro de militantes entrerrianos de La Libertad Avanza, que hizo foco en "las fuertes transformaciones del destino de país que realiza el Gobierno de Javier Milei", según explicaron desde LLA.
Entre Ríos - 23-03-2025 / 19:03
ESTE SÁBADO, EL JUEZ RÍOS FIRMÓ LA RESOLUCIÓN QUE CONFIRMA LO RESUELTO POR EL TRIBUNAL PARTIDARIO
El juez federal con competencia electoral para Entre Ríos, Leandro Ríos, dio como válida la impugnación del Intendente de Concordia, Francisco Azcué, a la presidencia de la UCR provincial. Lo hizo en el marco de la apelación presentada por la lista "Vamos Radicales", la que impulsaba a Azcué.
Entre Ríos - 23-03-2025 / 18:03
PANORAMA POLÍTICO ENTRERRIANO
El próximo 26 de octubre, Entre Ríos elegirá senadores y diputados nacionales. El destino de un proyecto político-electoral no es menor. Compromete la vida cotidiana de ciento de miles de entrerrianos. Lo que está en juego requiere que se trate la campaña electoral con profesionalidad y respeto. Los elementos claves de una campaña bien realizada parten de tener en claro: el análisis del escenario competitivo y el manejo de las estrategias de ataque y defensa.
Las estrategias de ataque y defensa, están basadas en los pensamientos de Karl Von Clausewitz (general prusiano que escribió el famoso libro titulado "De La Guerra", publicado en 1832) quien suministró las bases de la estrategia militar de Occidente. Se aplica en el sistema competitivo electoral, donde es fundamental considerar la estrategia y el modo de competir de cada candidato u organización, quienes, si la ejecutan adecuadamente tienen más posibilidades alcanzar los objetivos.
En todas las competencias electorales siempre existen un nº 1, un nº 2, un nº 3 y varios nº 4. Qué estrategia vaya a utilizar cada uno, depende del escalón que ocupe en la escalera. Hoy por hoy, Rogelio Frigerio lidera, porque ganó las últimas elecciones y ostenta la mayor participación en el contexto, pero no va a ser candidato. El peronismo es el retador (nº 2) y está cerca. La estrategia competitiva es altamente dependiente de las ganas de luchar y de ganar, del "instinto asesino" del candidato. Javier Milei lo demostró en 2023.
¿Qué debe hacer el nº 1? Frigerio debería ocuparse de hacer crecer "la torta" y no el tamaño de su rebanada, porque liderando, crecerán sus votos si cada vez hay más electores que compran su candidato y propuesta. No debería ocuparse directamente de la competencia (el que va adelante no mira hacia atrás) aunque cualquier acción que se considere peligrosa del retador será bloqueada de inmediato.
La consigna general del nº 1 es protegerse. Está a la cima y debe resguardar su posición. Su estrategia suele ser defensiva y bloquear el movimiento de algún competidor fuerte. La campaña mediática sucia de desprestigio contra Gustavo Bordet, un posible candidato de peso, es una muestra de ello. Sergio Urribarri, desde que salió del presidio, se ha dedicado a profundizar la interna peronista. Raro si se tiene en cuenta que la provincia está en manos del PRO, a los que no le dedica ninguna embestida. Y el intendente Domingo Daniel Rossi, condenado por corrupción, es el principal "operador" de Frigerio quien se beneficia, en pleno año electoral, de la permanente maniobra del intendente santaelenense en contra del justicialismo entrerriano tendiente a sembrar la desunión y el caos.
Si el peronismo es el que ocupa el segundo puesto, su estrategia está determinada por Frigerio. Debe apoyarse en la fortaleza de él para convertirla en debilidad, y se tiene que descubrir el punto fuerte del Frigerio y luego presentar a los electores lo opuesto. En otras palabras, no pretender ser mejor, sino diferente. Así parece entenderlo el gualeguaychense Guillermo Michel, dirigente del PJ entrerriano y una referencia no solo provincial sino nacional, especialmente por estar en el equipo titular de Sergio Massa.
Michel advirtió que Frigerio en lugar gestionar, de solucionar los problemas de la gente, intenta dividir el PJ "buscando fotitos con pseudos-dirigentes justicialistas". Fustigó a los tránsfugas peronistas que negocian con Frigerio y aseveró: "Un tipo que se vende por un pancho y una coca no es un dirigente político". "Frigerio se va poniendo las camisetas de acuerdo a la conveniencia. Ahora se pone la violeta", disparó además.
¿Qué debe hacer el peronismo en estos comicios? Debe ser agresivo, retador, desafiante. En EE.UU. se lo denomina challenger y, como en el boxeo, tiene que salir a buscar la pelea si pretende triunfar. Sí no se comporta así, y hace una campaña apocada como la de Adán Bahl en 2023 será derrotado. En esa situación, los candidatos peronistas en 2025 no se pueden dar el lujo de ser timoratos ni miedosos en medio de un marco anarco capitalista que estimula la competencia, el enfrentamiento y la polarización constante. Hoy parecería que hay una especie de pacto de silencio, porque son muy pocos -4 o 5- del PJ que salen a hablar y entre ellos, está Michel.

Guillermo Michel advirtió que Frigerio en lugar gestionar, de solucionar los problemas de la gente, intenta dividir el PJ "buscando fotitos con pseudos-dirigentes justicialistas". Fustigó a los tránsfugas peronistas que negocian con Frigerio y aseveró: "Un tipo que se vende por un pancho y una coca no es un dirigente político". “Frigerio se va poniendo las camisetas de acuerdo a la conveniencia. Ahora se pone la violeta”, disparó además.
Entre Ríos - 22-03-2025 / 12:03
IMPUESTOS PROVINCIALES
El dirigente del justicialismo, Marcelo Casaretto se refirió a la actualidad política nacional, provincial y partidaria. Sobre impuestos provinciales que fueron cobrados de modo indebido, Casaretto señaló: "Lo que está en cuestión es el impuesto automotor e inmobiliario, hace unos años atrás se creó un adicional del impuesto para financiar un aumento salarial de los trabajadores de la administración pública, después se cambió ese destino pero se mantuvo inalterable hasta fin del 2023. Cuando recambia el Gobierno, a fin de año vence ese adicional, ese impuesto deja de tener vigencia en la parte del adicional".
Entre Ríos - 22-03-2025 / 11:03
AVANZA LA CAUSA POR ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO
Un grupo de exsocios, testaferros y personas del entorno del exsenador Edgardo Kueider -actualmente preso en Paraguay- fueron arrestados este jueves 20 de marzo. La jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado ordenó detener a Daniel González, que está asociado con el exsenador peronista en la empresa Badial SA; a su secretaria Rita Machuca; a Javier Rubel, su primo; a la socia de González, Adriana Crucitta; a los contadores José Carlos Nogueras y Ezequiel Bovetti; y a Gabriela Saint Piere, pareja de Nogueras.
Entre Ríos - 21-03-2025 / 16:03
CHEQUE EN BLANCO PARA MILEI
"El acuerdo con el FMI que contempla el DNU del presidente Javier Milei será un desembolso en dólares para sostener un modelo financiero ficticio que hoy cruje con corridas cambiarias", expresó el ex gobernador Gustavo Bordet este miércoles desde el Congreso Nacional.
Entre Ríos - 21-03-2025 / 16:03
LA COMPAÑERA DE FÓRMULA DE AZCUÉ SE PREPARA PARA PRESIDIR LA UCR
La intendenta de Federal, Alicia Oviedo, ocupa el segundo lugar en la única lista presentada para conducir el Comité Provincial de la Unión Cívica Radical, que es encabezada por el intendente de Concordia, Francisco Azcué. Sin embargo, la impugnación de la candidatura de Azcué (con el argumento de que no cuenta con la antigüedad como afiliado que requiere el cargo) abrió la posibilidad de un corrimiento en la lista que colocaría a Oviedo al frente del partido.
Entre Ríos - 20-03-2025 / 12:03
APOYOS DE LLA, PRO Y UCR PARA EL ACUERDO SECRETO CON EL FMI
¿Alguien firmaría un pagaré si no sabe el monto? Si lo hiciera, sería alguien boludo. De los 129 votos a favor, acompañaron el DNU Marcela Antola de Democracia para Siempre, Nancy Ballejos del PRO, Beltran Benedit de la Libertad Avanza, Atilio Benedit de la UCR y Francisco Morchio de Encuentro Federal.
Entre Ríos - 18-03-2025 / 10:03
ACEPTARON LA IMPUGNACIÓN
El dirigente radical Alejandro Carbó presentó una impugnación a la candidatura de Francisco Azcué a presidir la UCR de Entre Ríos, por no tener 4 años seguidos de afiliado partidario. El caso podría terminar en la justicia.
Entre Ríos - 17-03-2025 / 17:03
JUSTICIALISMO EN MARCHA
"Desde la Presidencia del Partido Justicialista de Concordia, ejercida por Facundo Ruíz Díaz, junto a la vicepresidenta Yanina Barbona e integrantes del Consejo Departamental, hemos decidido avanzar en la construcción de un peronismo más amplio, participativo y representativo. En estos tiempos desafiantes, no podemos permitirnos sectorizar nuestro movimiento; por el contrario, debemos fortalecerlo con la presencia y el compromiso de todos los sectores que forman parte de nuestra comunidad", señala el comunicado.
Entre Ríos - 16-03-2025 / 17:03
PANORAMA POLÍTICO ENTRERRIANO
En la política actual, todo se discute porque Javier Milei y los libertarios se esmeran en negar los hechos. Todo está en debate; hasta lo evidente y concreto. El dato incontrastable del último mes, desde que emergió el escándalo de la burda estafa cripto, es que Milei perdió apoyo. El escándalo cripto y otros desaciertos del Presidente lo hicieron retroceder en las encuestas. Una referencia política fuerte, en un año electoral. La Libertad Avanza trata de negarla, o al menos minimizarla. Porque esto modificaría la estrategia electoral de los libertarios entrerrianos, que están agrandados.
Este dato genera lecturas optimistas entre los principales actores políticos del escenario entrerriano. Con matices, y por distintos motivos, el gobernador Rogelio Frigerio y los macristas y radicales entrerrianos creen que podrían beneficiarse del evidente debilitamiento político del Presidente. No obstante, en la Casa Rosada están convencidos de poder sortear este temporal político.
El "triángulo de hierro" que el Presidente integra con su hermana Karina y el influyente "monje negro" Santiago Caputo tiene clara una cuestión: el apoyo a Milei se concentra en la baja de la inflación y en las duras políticas de represión social. Hoy, el trío debe estar preocupado: la inflación que subió en febrero (2,4%, contra 2,2% de enero) y la represión a la violenta protesta del miércoles frente al Congreso pusieron dudas sobre los "logros" de la gestión libertaria.
En su visita de este viernes a Expoagro, Milei intentó mostrarse entero. "Siempre acelero en las curvas, y ahora lo voy a hacer mucho más", prometió el desquiciado, flanqueado por la represora Bullrich, ante un auditorio compuesto por grandes empresarios y patronales del campo, que celebraron con carcajadas. El Presidente prometió acelerar en las curvas, pero la recta hacia los comicios legislativos de octubre se puede hacer muy cuesta arriba si no controla la inflación y la represión.
En este escenario, no dejan de llamar la atención algunas lecturas políticas optimistas en Entre Ríos. Todos hacen una aclaración: nadie desea que al Gobierno nacional le vaya mal. Por lo bajo, admiten que tampoco beneficia a nadie un Presidente que se sienta súper poderoso y que se lleve a todos por delante. En la Casa Gris creen que los tropiezos de Milei alimentan una posibilidad que desde hace meses hace perder el sueño a muchos macristas: que los libertarios acepten compartir con ellos la boleta provincial en octubre. Un Milei debilitado en las encuestas fortalece la chance de que compartan lista con el PRO. Frigerio es el único dirigente provincial no libertario con cierto vínculo directo con el Presidente. No abonaría ninguna especulación negativa en contra de Milei, pero también tiene sus intereses políticos, que apuntan más a 2027 que a octubre próximo.
El Gobernador ya insinuó su postura para los comicios legislativos: apoyará la confluencia con una lista libertaria en Entre Ríos, esta vez sin preocuparse -ni preguntar- por la estrategia electoral del radicalismo. La ilusión del porteño es que sea con el respaldo de Milei. Este frente antiperonista que entusiasma a Frigerio, para no ir solo y salir tercero, sería imposible con un Milei fortalecido en las encuestas. Karina Milei ha dado señales de jugar con libertarios puros en todos los distritos. Esta estrategia podría cambiar si el apoyo al Gobierno nacional se debilita. Y además, los posibles candidatos libertarios son poco conocidos en el distrito y eso puede jugarle en contra más allá de que personifiquen el modelo Milei.
Para presionar, el Gobernador que se mantiene hermético, Frigerio da señales de que estaría a punto de comenzar a mostrar en público alguna diferencia con la gestión libertaria. Cuestionaría la decisión del Presidente de eliminar la obra pública, el eje principal en una gestión provincial. Es que la tragedia de Bahía Blanca reavivó la discusión sobre la polémica eliminación de la obra pública.

El escándalo cripto y otros desaciertos del Presidente lo hicieron retroceder en las encuestas. Una referencia política fuerte, en un año electoral. La Libertad Avanza trata de negarla, o al menos minimizarla. Porque esto modificaría la estrategia electoral de los libertarios entrerrianos, que están agrandados. Este dato genera lecturas optimistas entre los principales actores políticos del escenario entrerriano. Con matices, y por distintos motivos, el gobernador Rogelio Frigerio y los macristas y radicales entrerrianos creen que podrían beneficiarse del evidente debilitamiento político del Presidente.
Entre Ríos - 16-03-2025 / 12:03
DESDE EL SCELCISMO DESCONOCEN LA TRASFUGUEADA
Rogelio Frigerio habría acordado con Marcelo Bisogni su incorporación al gobierno macrista-radical. El lugar a ocupar sería un ente. No obstante, hasta el momento, Bisogni no contestó las consultas sobre si la información es correcta. En el entorno cercano afirman “no saber”.
Entre Ríos - 16-03-2025 / 12:03
INTENDENTE DE VILLAGUAY
Adrián Fuertes, tres veces intendente de Villaguay, hizo un balance de su gestión al frente del municipio en un contexto económico complejo. Destacó la administración austera que permitió sostener el superávit y evitar el endeudamiento, al tiempo que se avanzó con obras públicas financiadas con recursos propios.
Entre Ríos - 16-03-2025 / 12:03
CONVOCANDO A LA MILITANCIA ENTRERRIANA
Con una gran convocatoria y una fuerte mística militante, el Peronismo Amplio Renovador (PAR) tuvo su encuentro en la localidad de El Pingo. Desde muy temprano, militantes, referentes políticos, sindicales y ciudadanos de distintos puntos de la provincia llegaron a esta pequeña localidad para participar del encuentro de un espacio que pone a la militancia en el centro de la escena y busca recuperar los valores históricos del peronismo con una mirada renovadora y de futuro.
Entre Ríos - 15-03-2025 / 16:03
“NOS GOBIERNA UN PARTIDO AL QUE SI LE VA BIEN SE BENEFICIARÁ AL 10% DE LOS ARGENTINOS”
Este miércoles, en sesión, el diputado habló del escudo nacional en el turno de los homenajes. Fue la excusa para criticar con dureza la gestión de Milei. Con motivo de conmemorarse el 12 de marzo 212 años de la creación del escudo nacional, el diputado Enrique Cresto instó al gobernador Rogelio Frigerio a tomar distancia del presidente Javier Milei.
Entre Ríos - 15-03-2025 / 13:03
PROVINCIA PIDIÓ MÁS TIEMPO PARA ELABORAR UNA OFERTA SALARIAL
La segunda reunión de la mesa paritaria salarial, este viernes, en la Secretaría de Trabajo, entre el Gobierno y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) no arrojó resultados y pasó a un cuarto intermedio para el próximo martes, a las 17. "Nada, sabor amargo, pero, bueno, pongámosle todo lo más positivo que tenemos que ponerle, porque el Gobierno provincial nuevamente pidió más tiempo, un cuarto intermedio para el día martes, porque no pudo elaborar la propuesta", analizó Oscar Muntes, titular de ATE.
Entre Ríos - 15-03-2025 / 13:03
EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS HABLÓ SOBRE LAS DIFICULTADES QUE TIENE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA
El rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Andrés Sabella, brindó una entrevista en la que se refirió a los JUPLA 2025 (Juegos de Playa Universitarios) que se realizarán en el Balneario Thompson de Paraná hasta el domingo 16 de marzo. Serán más de 20 universidades argentinas y más de 700 estudiantes-deportistas de todo el país. También se expresó respecto del presente de las universidades nacionales.
Entre Ríos - 14-03-2025 / 11:03
ACUERDO SECRETO
El ex titular de Aduanas, Guillermo Michel, rechazó que un acuerdo con el FMI se pueda hacer vía Decreto, como lo intenta Javier Milei. "Generás incertidumbre jurídica y el día de mañana cualquier gobierno que asuma te pone en discusión este tema", sostuvo.
Entre Ríos - 14-03-2025 / 11:03
FUERTES CRUCES ENTRE LOS BANDOS BOINAS BLANCA
Un día antes de que se presente la lista, el abogado Alejandro Carbó (que por muchos años fuera apoderado de la UCR) había anticipado que impugnaría la candidatura del intendente de Concordia, Francisco Azcué, a la presidencia de la UCR entrerriana. Motivo: por no cumplir con los requisitos exigidos por la carta orgánica partidaria.