Entre Ríos - 18-07-2025 / 15:07
REDOBLA LA APUESTA
"No ofende quien quiere sino quien puede". Con esta frase a manera de encabezamiento, el exlegislador nacional y ex ministro de economía de Entre Ríos, Marcelo Casaretto, retrucó los embates del oficialismo; en especial, las declaraciones de la diputada provincial Noelia Taborda, quien ventiló, estilo "carpetazo", diferentes momentos de la trayectoria de Casaretto.
Entre Ríos - 18-07-2025 / 15:07
GOLPE FRONTAL A LA LIBERTAD SINDICAL EN CONCORDIA
Bajo el título "Cuando un gobierno pierde el rumbo", el concejal del peronismo Guillermo Satalía Méndez, abogado y exdelegado del Ministerio de Trabajo de la Nación, publicó una nota de opinión en la que cuestiona con severidad el decreto 679/2025 emitido por la gestión del intendente de Concordia, Francisco Azcué.
Entre Ríos - 18-07-2025 / 12:07
"EL GOBIERNO PROVINCIAL APLAUDE EL MODELO DE MILEI, MIENTRAS LOS ENTRERRIANOS SUFREN RECORTES BRUTALES"
La diputada provincial Lorena Arrozogaray fijó su posicionamiento sobre el anuncio de la alianza del gobernador Rogelio Frigerio con Javier Milei para las próximas elecciones legislativas. Afirmó que "este gobierno provincial que aplaude el modelo de Milei, mientras los entrerrianos sufren recortes brutales, endeudamiento récord, salarios de miseria y una crisis social que ya deja cifras alarmantes".
Entre Ríos - 17-07-2025 / 11:07
LA ÚNICA VERDAD ES LA REALIDAD
"Los tan afamados logros macroeconómicos, ya no son tales. El vecino de a pie ve que la economía real está detonada". "Hasta los gobernadores aliados, incluido el nuestro, se hartan del destrato, de mandar a votar leyes increíbles y no conseguir nada".
Entre Ríos - 17-07-2025 / 11:07
EL VERDADERO PLAN PREVISIONAL DEL GOBIERNO DE MILEI LO EXPRESÓ EL INTENDENTE DE CASEROS, ENTRE RÍOS
"Mejorarles los sueldos (sic) a los jubilados va a llevar a que se mueran muchos, para que entren a bajar, (y recién allí) entren a cobrar mejor los demás". Esta frase fue pronunciada por el intendente de Caseros (Entre Ríos), Oscar Francou, integrante del partido Vecinal, que nuclea a varios jefes comunales de la provincia. Lejos de mostrar empatía con la situación de los adultos mayores, su frase causó repercusión por la falta de tacto hacia uno de los sectores más vulnerables dentro de la administración de Javier Milei.
Entre Ríos - 16-07-2025 / 19:07
CRITICÓ LA GESTIÓN ECONÓMICA Y EL ENDEUDAMIENTO DEL GOBIERNO PROVINCIAL
El ex diputado nacional Marcelo Casaretto (PJ-Entre Ríos) criticó la gestión económica y el endeudamiento del gobierno provincial. También cuestionó a los peronistas que forman parte de la gestión de Rogelio Frigerio y confirmó que no será candidato.
Entre Ríos - 16-07-2025 / 16:07
PREVÉ UNA ALIANZA DE ULTRA DERECHA ENTRE FRIGERIO Y LOS LIBERTARIOS
Adán Bahl, exintendente de Paraná y actual candidato a senador nacional por el Partido Justicialista en Entre Ríos, brindó declaraciones donde abordó distintos temas de actualidad política, económica y social.
Entre Ríos - 16-07-2025 / 16:07
COMISIÓN DIRECTIVA CENTRAL
Desde la Comisión Directiva Central de AGMER rechazamos la Resolución 1756/25 del CGE, en la que se "invita" a iniciar trámites jubilatorios a docentes, sin considerar los perjuicios económicos que podría ocasionar a futuros jubilados en sus derechos previsionales, y que se exhiba en un listado inclusive a quienes han iniciado sus trámites jubilatorios.
Entre Ríos - 15-07-2025 / 10:07
DEFENSA DEL ESPACIO DE JUNTOS POR ENTRE RÍOS Y EXPECTATIVA POR LO QUE RESUELVA FRIGERIO CON LLA
Así resumió la posición socialista el diputado Juan Rossi ante el contexto electoral. Defensa del espacio de Juntos por Entre Ríos y expectativa por lo que resuelva Frigerio con LLA. Congreso partidario en puerta.
Entre Ríos - 15-07-2025 / 10:07
CRÍTICAS A LA POLÍTICA ECONÓMICA ANARCO CAPITALISTA
La agrupación radical UCR Activa de Entre Ríos emitió un duro comunicado contra el modelo económico de Javier Milei. Afirmaron que "la riqueza existe, pero se redistribuye hacia arriba" y convocaron a construir una economía "al servicio de la gente".
Entre Ríos - 15-07-2025 / 09:07
LOS LIBERTARIOS NO TOLERAN LA MENOR DISIDENCIA
El excandidato a gobernador por La Libertad Avanza (LLA), Sebastián Etchevehere, fue apartado de su cargo en Anses Entre Ríos por decisión del Gobierno de Javier Milei. El nombramiento fue parte de las designaciones que el gobierno libertario repartió entre los candidatos perdedores.
Entre Ríos - 15-07-2025 / 09:07
"A FRIGERIO SE LE APAGARON LAS LUCES", DIJO MARCELO CASARETTO
Este lunes, la Casa de Entre Ríos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sufrió un corte en el suministro de energía eléctrica, provocado por una interrupción de EDESUR por falta de pago. La situación fue dada a conocer públicamente por el exdiputado nacional Marcelo Casaretto, quien difundió el hecho a través de sus redes sociales.
Entre Ríos - 14-07-2025 / 16:07
LOS CANDIDATOS A LEGISLADORES NACIONALES DEL PJ VISITARON EL PARQUE INDUSTRIAL DE VILLAGUAY
Los candidatos a legisladores nacionales del Partido Justicialista, Guillermo Michel y Adán Bahl, recorrieron este sábado junto al intendente Adrián Fuertes, la planta de elaboración de alimento balanceado de Las Camelias y destacaron "la inversión para el desarrollo productivo".
Entre Ríos - 14-07-2025 / 10:07
CONCEJAL DEL PJ SALIÓ AL CRUCE DE LOS DICHOS DE LA DIPUTADA LANER
Juan Martín Garay, concejal del Partido Justicialista en Concepción del Uruguay, salió al cruce de las declaraciones de la diputada provincial Carola Laner (Juntos por Entre Ríos).
Entre Ríos - 14-07-2025 / 10:07
MIENTRAS EL LIBERTARIO RETRASA LOS VETOS Y BUSCA ABRIR UNA "NEGOCIACIÓN"
Las mayores dudas recaen sobre algunos de los gobernadores que supieron integrar Juntos por el Cambio y que hoy se muestran cercanos al Gobierno. Entre ellos Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco), a los que se suman el misionero Hugo Passalacqua y el salteño Gustavo Sáenz, por nombrar algunos.
Entre Ríos - 13-07-2025 / 21:07
ELECCIONES LEGISLATIVAS NACIONALES
Los candidatos que encabezan las listas del Partido Justicialista para las próximas elecciones legislativas, Adán Bahl y Guillermo Michel, visitaron viernes Concordia y Puerto Yeruá acompañados por otros integrantes de la nómina. Charla, contacto, cercanía y organización, entre los objetivos de la recorrida.
Entre Ríos - 13-07-2025 / 20:07
MOVIMIENTO SOCIAL ENTRERRIANO
Como miembro del frente Juntos por Entre Ríos, el Movimiento Social Entrerriano (MSE) decidió, orgánicamente, acompañar la política de alianzas que defina el gobernador Rogelio Frigerio para las elecciones de octubre.
Entre Ríos - 13-07-2025 / 20:07
PANORAMA POLÍTICO ENTRERRIANO
Hace un mes los gobernadores en conjunto empezaron a elevar su voz para reclamarle a Javier Milei por los recortes en las transferencias a las provincias, y también metieron presión presentando en el Senado proyectos para distribuir en forma automática los ATN (Adelantos del Tesoro Nacional) y modificar el reparto del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL). Antes habían pedido revisar la política de la "motosierra" a la obra pública en los distritos. ¿Es una sublevación de los gobernadores? ¿Qué factores inciden en ese cambio de postura, de querer marcarle la cancha a Milei? ¿Qué motiva al Ejecutivo nacional a enfrentarse a los gobernadores? ¿Qué se puede esperar a partir de ahora?
De cualquier manera, el temeroso gobernador Rogelio Frigerio no quiso quemar los puentes con Milei, por recelo y porque todavía acompaña el relato libertario del equilibrio fiscal. Una prueba de ello fue que los senadores que le responden, Alfredo de Ángeli (PRO) y Stela Olalla (UCR), se ausentaron en las votaciones de los proyectos sobre aumento a las jubilaciones, moratoria jubilatoria y emergencia en discapacidad. La senadora peronista Stefanía Cora votó a favor.
El porteño Gobernador ha hecho votar a sus legisladores todas las leyes de Milei, porque supone que, siendo su perrito faldero, Milei le iba a abrir el grifo del financiamiento del Estado nacional. Además, tiene miedo al proceso electoral de octubre, donde las encuestas lo ubican tercero, y por ello y a pesar del maltrato del gobierno nacional, sueña con ir junto con La Libertad Avanza en los comicios.
El libertario de los ricos respondió a esa acción conjunta de los mandatarios con indiferencia, advertencias, insultos y amenazas, dejando claro que le importa tres carajos lo que quieran o digan los gobernadores: su política de déficit cero -basada en recortes, ajustes, motosierra y saquear las transferencias a las provincias- se va a mantener. Implementa, en definitiva, lo que dijo que iba a hacer: destruir el Estado. El problema es que ello implica desarmar el andamiaje del sistema democrático, republicano, representativo y federal. También se está destruyendo la estructura de servicios, caminos, salud, enseñanza e infraestructura general del país.
Algunos vinculan este cierre del grifo de recursos para las provincias con la estrategia de La Libertad Avanza para imponerse en las elecciones de octubre. La lectura es que, a mayor enojo con los mandatarios distritales, más chances de que la marea libertaria se quede con el voto de los descontentos. La recesión económica, el que los sueldos no alcancen, el cierre de empresas, los despidos, los problemas para sostener la salud, la educación, la seguridad, los caminos en mal estado, el alto costo de las tarifas en el interior, genera un mal clima social en el interior federal.
Todo ello recae en cabeza de los gobernadores y terminará siendo su responsabilidad, si ellos no reaccionan. Ya está sucediendo que un sector de sus sociedades les echa la culpa por los problemas derivados de la política económica nacional. Otros, en cambio, avizoran simplemente el comienzo de complicaciones en el modelo económico neoliberal de Milei y Luis Caputo, que solo beneficia a los más ricos y que no puede sostenerse de otro modo que no sea secando las provincias de recursos públicos.
En paralelo, LLA les arma listas electorales propias desafiando al poder local. A la mayoría de las provincias, esta realidad les comienza a penetrar y avizoran la trampa que hace Milei de tener superávit fiscal generando problemas de gobernabilidad a los mandatarios distritales. En este momento, la reacción de los gobernadores, no todos, a través de sus brazos legislativos preocupa al Gobierno. Ya no es el peronismo, ahora son casi indivisos.
No es casualidad que 24 gobernadores de diferentes orientaciones políticas coincidan en decirle a Milei: "Tu superávit es con la nuestra, devolvenos nuestro dinero". Los Ejecutivos provinciales no están pensando en que el Gobierno nacional se caiga, están obligados a defenderse. Es el juego perverso que ha desarrollado Milei con la idea de que los recursos son propios y los problemas, de los otros. Es evidente que le faltan unos caramelos en el frasco.

Hace un mes los gobernadores en conjunto empezaron a elevar su voz para reclamarle a Javier Milei por los recortes en las transferencias a las provincias, y también metieron presión presentando en el Senado proyectos para distribuir en forma automática los ATN (Adelantos del Tesoro Nacional) y modificar el reparto del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL). Antes habían pedido revisar la política de la "motosierra" a la obra pública en los distritos. ¿Es una sublevación de los gobernadores? ¿Qué factores inciden en ese cambio de postura, de querer marcarle la cancha a Milei? ¿Qué motiva al Ejecutivo nacional a enfrentarse a los gobernadores? ¿Qué se puede esperar a partir de ahora?
Entre Ríos - 12-07-2025 / 10:07
¿PARA DESTRUIR EL ESTADO PROVINCIAL?
El Juzgado Federal de Paraná aprobó definitivamente el Partido Libertario de Entre Ríos logrando este viernes el reconocimiento de distrito. De esta manera, ahora podrán participar de las elecciones intermedias de este año. El 20 de julio realizarán el lanzamiento oficial en Gualeguaychú.