La Opinión Popular
                  17:30  |  Martes 24 de Junio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 09-06-2025 / 11:06
“RADICALES: HAY UNA HISTORIA Y UN LEGADO QUE RESPETAR”

Alberto Rotman rechaza una alianza UCR-LLA: Milei pertenece al Anarco Capitalismo y la ultraderecha no es democracia

Alberto Rotman rechaza una alianza UCR-LLA: Milei pertenece al Anarco Capitalismo y la ultraderecha no es democracia
"Radicales: Hay una historia y un legado que respetar", dice el encabezado de la columna de opinión que el doctor Alberto Rotman compartió, este lunes por la mañana, con El Entre Ríos. El exdiputado provincial por la UCR rechazó de plano una alianza electoral con La Libertad Avanza.
 
"Radicales: Hay una historia y un legado que respetar", dice el encabezado de la columna de opinión que el doctor Alberto Rotman compartió, este lunes por la mañana, con El Entre Ríos. El exdiputado provincial por la UCR rechazó de plano una alianza electoral con La Libertad Avanza.
 
"¿Que tendrá que ver esa filosofía autoritaria con nuestra historia y nuestras creencias?", planteó en un tramo de su escrito tras preguntarle a los correligionarios que proponen un acuerdo con la fuerza que lidera el actual presidente lo siguiente: "sabrán estos amigos políticos que el presidente Javier Milei pertenece al Anarco Capitalismo, filosofía esta de extrema derecha que aboga por la eliminación del Estado y la sustitución de sus funciones por el mercado y las relaciones privadas".
 
A continuación, el texto de opinión completo del médico cardiólogo que también supo ser Secretario de Salud de Entre Ríos:
 
En sus más de 130 años de existencia, la Unión Cívica Radical, marcó y trazó el camino republicano donde no hubo ningún hecho acontecido en estos años en que no fuese partícipe, apoyando u oponiéndose según la legalidad del hecho en juego. En otras ocasiones desplegó banderas revolucionarias frente a regímenes autoritarios. Utilizó algunas veces la abstención electoral como muestra inconfundible de hechos graves y actitudes y principios no compartidos. Logró imponer el voto secreto, universal y obligatorio, ganando y perdiendo confrontaciones políticas solamente en las urnas. Impulsó la Reforma Universitaria. Fue el actor principal de la Democracia reconquistada, llevando a los genocidas, autores de la peor dictadura de nuestra historia, ante la Justicia.
 
Estos y otros acontecimientos indiscutibles hacen de la UCR una parte indisoluble de la historia y el desarrollo institucional de la República, por eso hoy nuevamente debemos, con el peso que nos da nuestra historia, afrontar responsablemente esta crisis política de la que, en parte, somos responsables.
 
La Unión Cívica Radical en nuestra provincia es parte de una amplia Coalición Política (Juntos por Entre Ríos), cuya organicidad permitió imponerse en las últimas elecciones, llevando a Rogelio Frigerio a la Casa Gris, siendo nuestro partido la columna vertebral de ese triunfo electoral. Actualmente, como en todo año electoral la actividad política estará monopolizada por el armado político.
 
El Radicalismo Entrerriano ha citado a un Congreso (máxima institución partidaria) donde representantes de toda la provincia debatirán, entre otros, la política de alianzas donde la ideología y la metodología de quienes la componen marcarán los límites, teniendo siempre en cuenta las ideas y los intereses que los Radicales representamos y que en algunos conceptos están muy alejados del partido gobernante.
 
A pesar de ello, algunos dirigentes radicales pretenden conformar listas electorales junto con La Libertad Avanza, tratando, sin inmutarse, de conseguir un hipotético asiento en el tren, de una también hipotética victoria.
 
Sabrán estos amigos políticos que el presidente Javier Milei pertenece al Anarco Capitalismo, filosofía esta de extrema derecha que aboga por la eliminación del Estado y la sustitución de sus funciones por el mercado y las relaciones privadas. Propone además que no haya Gobierno y que las funciones de este sean cumplidas por Agencias Privadas.
 
 
LA ULTRADERECHA NO ES DEMOCRACIA
 
¿Que tendrá que ver esa filosofía autoritaria con nuestra historia y nuestras creencias?
 
Sabrán estos correligionarios que el presidente Milei se acuerda de la UCR solamente para insultarnos, despreciarnos y degradarnos verbalmente.
 
Este gobierno con matriz autoritaria atenta seriamente contra la libertad de prensa (pilar del sistema democrático) instando a odiar al periodismo con el fin de lograr su autocensura.
 
Creemos en la Educación Pública, en todos sus niveles, como herramienta fundamental para el ascenso personal y social de las personas, muy lejano al Boucher educativo como pretenden.
 
Creemos en la Salud Pública, la que apoyamos con hospitales dignos, con tecnología apropiada y medicamentos suficientes. La vergüenza de intentar vaciar al más prestigioso Hospital de Niños de Latino América como es el Hospital Garrahan, es solo una muestra.
 
El ignorar y no aceptar la diversidad sexual nos retrotrae a épocas ya superadas hace muchos años.
 
No creemos en la política Amigo/Enemigo, rechazando enfáticamente la condena social de quienes no comparten las ideas del partido gobernante.
 
Rechazamos el plan de Inteligencia Nacional (Émulo de Maduro), que en algunas manos puede tener tenebrosos fines.
 
No aceptamos el abandono a los discapacitados retaceando su presupuesto, mientras a la SIDE se lo duplican.
 
Esto y otras actitudes muy lejanas al concepto que tenemos sobre la República, sus Instituciones y la vida en Democracia, nos hace ubicar muy lejos del partido de gobierno, A pesar de ello no son nuestros enemigos son simplemente adversarios, contra quienes vamos a luchar democrática mente y que es bueno disentir, que la política-como dije anteriormente- es diálogo, y que no hay enemigos entre los partidos políticos de esta joven e imperfecta Democracia Argentina.
 
Muy claramente lo decía Leandro Alem, "Son esas luchas, esas nobles rivalidades de los partidos, las que engendran las buenas instituciones, las depuran en la discusión, las mejoran con reformas saludables y las vigorizan con entusiasmos generosos que nacen al calor de las fuerzas viriles de un pueblo".
 
Y si seguimos el derrotero histórico, los radicales no podemos olvidar un mandato partidario de uno de nuestros líderes como el Dr. Raúl Alfonsín que nos señaló que "nos teníamos que preparar para perder elecciones pero nunca volvernos conservadores".
 
Me permito, con respeto y firmeza decir que, los radicales no podemos, frente a la historia, hacernos los distraídos. No podemos traicionar nuestros principios. La Patria nos lo va a demandar.
 
Fuente: El Entre Ríos
 
Agreganos como amigo a Facebook
24-06-2025 / 12:06
23-06-2025 / 11:06
23-06-2025 / 10:06
22-06-2025 / 19:06
El gobernador Rogelio Frigerio trabaja para que haya muchas opciones en el cuarto oscuro; todas las que se puedan. En ese sentido opera el ministro Manuel Troncoso, captando tránsfugas e intentando dividir el peronismo provincial, apuntado a los que no pudieron disputar la interna por el cúmulo de irregularidades y errores que cometieron. Además, buscan instalar un candidato oficialista principal, cuyo triunfo -por amplio que sea- no lo ponga en la carrera para la disputa del poder provincial en 2027. Ese es el plan ideal que imaginan para tapar su falta de gestión, y en el que ya trabajan en la Casa Gris, para los siempre incómodos comicios legislativos nacionales que este año se desarrollarán el 26 de octubre.
 
La suspensión de las PASO, que el gobernador Frigerio apoyó con decisión en el Congreso, dará sus primeros frutos. La atomización, vía fragmentación, asoma irrefrenable sin el filtro que representaban las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias. Sin PASO, proliferarán los sellos partidarios. Quienes tengan partidos políticos en regla podrán competir sin la restricción del 1,5%, que ha sido un tamiz en elecciones pasadas para la mayoría de las nuevas fuerzas políticas.
 
En ese marco, el candidato a diputado nacional del Partido Justicialista en campaña, Guillermo Michel, plantea que la provincia atraviesa una situación de desgobierno y que el mandatario Frigerio tiene la legitimidad de la elección, pero que le falta construir la legitimidad de gestión. "No alcanza con ganar la elección, necesita demostrar que puede gobernar y gestionar la provincia", dice.
 
Durante su campaña a gobernador de Entre Ríos, Frigerio recorría el territorio prometiendo poner a la provincia en primer lugar, tras lo que él definía como "años de desidia y abandono".  A un año y medio del inicio de la gestión, es oportuno hacer una revisión del camino recorrido. Sin entrar en valoraciones ideológicas, lo cierto es que la mayoría de las medidas adoptadas han sido orientadas solo al funcionamiento burocrático interno del Estado, de rutina de cada administración de gobierno a fin de producir mejoras en el funcionamiento de cada área, lo cual aún no muestra resultados.
 
Y a pesar del discurso fundacional que venden desde la Casa Gris, en la realidad no se han evidenciado acciones estructurales ni transformadoras capaces de impactar en el desarrollo del sector privado: todos los días se pierden puestos de trabajo en la provincia, la tarifa de la luz es impagable, las rutas y caminos están detonados. Las acciones "destacadas" por el propio gobierno provincial -si es que pueden llamarse así- se limitan a reorganizaciones internas de la administración pública o a simples anuncios de marketing.
 
Estos son algunos ejemplos de las supuestas "medidas" fundacionales del gobierno provincial:
- Rastreo y reasignación de vehículos oficiales que permitió reubicar algunos móviles.
- Tope simbólico a los sueldos de funcionarios (Decreto 84/2024 GOB), que fue rápidamente desdibujado con el Decreto 258/2024 que garantiza aumentos automáticos a través de nuevas formas de liquidación.
- Lejos de una revalorización del empleo público, se creó la Unidad de Compensación Económica: de manera oculta y oscura mediante el art. 17 del Decreto 1/2025 MHF, habilitando un mecanismo de asignación discrecional de fondos a personal de gabinete, camuflado dentro de la normativa presupuestaria. En paralelo, el 25% de recorte abrupto en horas extras sin aviso afectando servicios y a quienes sostienen día a día el funcionamiento del Estado.
- Intento fallido de reforma previsional: el proyecto de ley para reformar la Caja de Jubilaciones no prosperó. Sin embargo, se impuso por decreto un aumento del 3% en los aportes, reduciendo el ingreso de los activos.
- Reducción drástica de la obra pública: pasó del 6,45% al 2,35% del presupuesto. Menos escuelas, rutas, centros de salud, viviendas.
- Cobro de impuesto (Fondo Ley 10.270) sin sustento legal durante 2024: aún sin devolución a los contribuyentes.
- Entrega de un ecógrafo al hospital de Gualeguaychú donado por la fundación Dr. Silvio Sebastián Machiavello. Sí, leyó bien, el gobernador entregando al Estado un bien donado por una fundación.
- Y varios anuncios sin impacto alguno, más que en la prensa: proyecto de Ley de Ética Pública, sin avances; proyecto de eliminación de pensiones para ex gobernadores, con impacto presupuestario casi nulo. No hay mucho más. 
 

22-06-2025 / 17:06
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar