Nacionales - 10-07-2025 / 09:07
HAYDEN DAVIS TRANSFIRIÓ 500 MIL DÓLARES 42 MINUTOS DESPUÉS DE REUNIRSE CON MILEI EL 30 DE ENERO, Y ENVIÓ OTRO MILLÓN DE DÓLARES DÍAS ANTES DEL LANZAMIENTO DE $LIBRA
Una serie de transferencias financieras millonarias realizadas por el empresario estadounidense Hayden Davis ha levantado sospechas de posibles maniobras irregulares vinculadas al presidente Javier "el Loco" Milei y al controvertido lanzamiento de la estafa de la criptomoneda $LIBRA.
Según una investigación liderada por el especialista en ciberseguridad Fernando Molina, Davis transfirió 500 mil dólares apenas 42 minutos después de reunirse con Milei en la Casa Rosada el 30 de enero, y envió otro millón de dólares a una billetera no identificada días antes del lanzamiento de $LIBRA.
Hayden Davis, emprendedor del sector de las criptomonedas, conoció a Milei en octubre de 2024 durante el Tech Forum en Buenos Aires. Posteriormente, visitó la Casa Rosada en dos ocasiones, incluyendo la reunión clave del 30 de enero de 2025.
Las transferencias, realizadas a través de la plataforma Bitget, han generado interrogantes debido a la falta de información sobre los destinatarios de los fondos y su coincidencia con momentos críticos del proyecto $LIBRA.
Primera transferencia: 500 mil dólares, enviados 42 minutos después de la reunión con Milei.
Segunda transferencia: 1 millón de dólares, días antes del lanzamiento oficial de $LIBRA.
El colapso de $LIBRA, una criptomoneda promocionada como una innovación financiera, ocurrió poco después de su lanzamiento, dejando a numerosos inversores con pérdidas significativas y acusaciones de fraude.
La investigación de Molina sugiere que las transferencias de Davis podrían estar relacionadas con maniobras previas al fracaso del proyecto, involucrando potencialmente a Milei y a su hermana, Karina Milei, quien también ha sido mencionada en conexión con la criptomoneda.
"Las transferencias realizadas por Davis, especialmente la que se efectuó inmediatamente después de su reunión con Milei, plantean serias preguntas sobre la integridad de las operaciones financieras relacionadas con $LIBRA", afirmó Molina en su informe.
Aunque las sospechas son graves, hasta el momento no hay imputaciones judiciales contra Milei, Davis ni otras figuras involucradas. La investigación de Molina se basa en datos públicos y análisis de transacciones en la blockchain, pero aún no ha sido respaldada por una pesquisa oficial.
El Gobierno de Milei y Karina Milei han guardado silencio frente a las acusaciones, lo que alimenta aún más las especulaciones. El caso pone de manifiesto los riesgos de las criptomonedas en un contexto de escasa regulación, especialmente cuando se entrelazan con la política. La falta de claridad sobre el destino de los fondos y la posible participación de figuras públicas subrayan la necesidad de mayor transparencia en este tipo de proyectos.
La Opinión Popular

El empresario Hayden Davis, creador de $Libra, transfirió 507.400 dólares apenas 42 minutos después de que Milei publicase una foto con él en la Rosada. También envió 1.275.000 un día antes de que el Presidente publicitara el lanzamiento del token y nada menos que 1.900.000 24 horas antes de que Novelli, su contacto con Milei, abriera sus cajas de seguridad en el Banco Galicia.
Nacionales - 09-07-2025 / 11:07
CON LA NIEBLA COMO EXCUSA, EL LIBERTARIO SE BAJÓ DEL ACTO POR EL 9 DE JULIO EN TUCUMÁN ANTE LA AUSENCIA MASIVA DE GOBERNADORES
El prescindente Javier "el Loco" Milei decidió no asistir al acto por el 9 de julio en Tucumán, alegando condiciones climáticas adversas, pero en realidad quedó en evidencia que solo iban a asistir dos gobernadores, lo cual lo dejaría en una soledad poco difícil de disimular. El desplante ocurre en el punto más alto de la disputa por los fondos coparticipables, y en medio de días marcados por protestas, un nuevo episodio de pérdida de control en el Congreso y malas señales en lo económico. Milei rechazó los reclamos de las provincias por fondos porque "quieren destruir al gobierno nacional". Ratificó que vetará las leyes que afecten el "equilibrio fiscal" y amenazó con judicializar un eventual rechazo a ese veto.
La ausencia de Milei en la Casa Histórica, un escenario simbólico donde el año pasado firmó el "Pacto de mayo" rodeado de gobernadores, revela su intención de evitar una foto que deje traslucir el aislamiento político al que lo está llevando su gestión. Lo dejaron "de garpe". El portavoz presidencial, Manuel "Cara de Piedra" Adorni, justificó la decisión en un tuit: "La razón radica en los informes de Casa Militar y la Fuerza Aérea Argentina que refieren a la situación climática que impide realizar los vuelos".
La percepción en la provincia es que Milei evitó el acto para no enfrentarse a un desplante masivo de los gobernadores, quienes, en su mayoría, decidieron no asistir en medio de un clima de tensión con el Ejecutivo nacional. Según trascendió, además del anfitrión, Osvaldo Jaldo, mañana viajaría el catamarqueño Raúl Jalil.
El contraste con el 9 de julio del año pasado es elocuente: en 2024, Milei logró reunir a una veintena de gobernadores para el "Pacto de mayo", un evento que buscó proyectar una imagen de unidad nacional, pero que finalmente quedó en la nada misma. Incluso, en un gesto de autoridad, hizo esperar a Mauricio Macri en la puerta de la Casa Histórica humillándolo bajo el frío.
Hoy, la realidad es otra debido al vacío de los gobernadores y la excusa de la niebla muestran un gobierno que pierde apoyo político y recurre a maniobras sin demasiados argumentos para disimularlo. La decisión de Milei de no viajar a Tucumán, más allá de la excusa meteorológica, pone en evidencia un gobierno que prioriza la imagen por sobre el diálogo político.
Este jueves posiblemente haya sesión en la Cámara de Senadores y se especulaba con que sean tratados los proyectos que los mandatarios provinciales impulsan para obligar al Poder Ejecutivo a distribuir recursos de fondos fiduciarios, Aportes del Tesoro Nacional y del impuesto a los Combustibles. En un contexto de ajuste económico y tensiones sociales, la falta de gestos hacia las provincias no hace más que agravar la sensación de un presidente fuera de la realidad. Un psicótico.
Mientras los gobernadores refuerzan su postura crítica, la Casa Rosada parece atrapada en agarrarse hasta del clima para romper puentes con el resto del país. La niebla, al parecer, no estaba en el cielo, sino en las decisiones de un gobierno que no termina de encontrar el rumbo. "Más solo que Milei en día patrio", podría ser un dicho. El contraste entre el vacío que lo esperaba este 9 de Julio en Tucumán y la casi veintena de mandatarios provinciales que firmaron el Pacto de Mayo el año pasado, ilustra, junto a las protestas en las calles de distintos sectores de trabajadores, que los tiempos del Gobierno ya no son los mismos y que le cambiaron para peor.
La Opinión Popular

El prescindente Javier "el Loco" Milei decidió no asistir al acto por el 9 de julio en Tucumán, alegando condiciones climáticas adversas, pero en realidad quedó en evidencia que solo iban a asistir dos gobernadores, lo cual lo dejaría en una soledad poco difícil de disimular. El desplante ocurre en el punto más alto de la disputa por los fondos coparticipables, y en medio de días marcados por protestas, un nuevo episodio de pérdida de control en el Congreso y malas señales en lo económico. Milei rechazó los reclamos de las provincias por fondos porque "quieren destruir al gobierno nacional". Ratificó que vetará las leyes que afecten el "equilibrio fiscal" y amenazó con judicializar un eventual rechazo a ese veto.
Nacionales - 08-07-2025 / 08:07
DESGUACE ESTATAL EXPRESS: DISUELVEN VIALIDAD Y TODOS LOS ENTES DE SEGURIDAD VIAL
El Gobierno de Javier el "Psicótico" Milei avanzará con la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, la eliminación de la Agencia de Seguridad Vial y la concesión de 9.120 kilómetros de rutas. Motosierra para todos, negocios para pocos "amigos". Con el cierre de Vialidad, Milei deja a la intemperie las rutas argentinas y a miles de familias sin sustento, mientras habla de "corrupción" para justificar otro negocio privado corrupto.
Mientras uno piensa si el próximo pozo te revienta el tren delantero o directamente te mata, el prescindente Milei firma alegremente el certificado de defunción de Vialidad Nacional, el organismo que, desde hace décadas, mantiene más de 40 mil kilómetros de rutas y que hoy deja sin laburo a 5500 trabajadores. Porque claro, en la lógica de este gobierno, cerrar organismos estatales es sinónimo de "luchar contra la corrupción", aunque eso signifique dejar a pueblos incomunicados, a rutas congeladas sin asistencia y a miles de familias sin sustento.
La noticia llegó, como siempre, de la mano del ventrílocuo de turno, el vocero presidencial Manuel "Cara de Piedra" Adorni, que aseguró, con una sonrisa cínica, que "la corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada". El problema es que esa acta también condena a muerte a cualquier persona que se atreva a manejar por la Cordillera en invierno, a un productor que dependa de rutas para sacar su cosecha o a un colectivo lleno de laburantes volviendo del norte a la capital.
¿Quién va a despejar la nieve en Neuquén? ¿Quién va a socorrer a los atrapados en una ruta por un alud? ¿Quién va a mantener los caminos transitables en zonas rurales? Nadie. Porque el Estado se borró. Porque Milei decidió que todo lo que huela a público es el enemigo, aunque sea lo que te salva la vida.
Y como si fuera poco, el Gobierno anarco capitalista planea privatizar 9120 kilómetros de rutas mediante una licitación, que no tiene nada de transparente ni de eficiente. Es un nuevo negociado para los amigos del poder libertario, una nueva oportunidad para entregar lo que queda del país a pedazos.
En lugar de discutir cómo mejorar la infraestructura vial o cómo modernizarla, la cierran con un video de Jorge Lanata. Ridículo, patético, y peligrosamente idiota. Como si un corte editado en la tele justificara arrasar con un organismo clave para la vida cotidiana de millones. Y el mentiroso de Federico "Pelado Botón" Sturzenegger habla de "modernizar" el Estado con recetas más viejas que timbre de pirámide.
Mientras tanto, los gremios denuncian un "genocidio en las rutas nacionales", con más de 118 tramos a la deriva. Graciela Aleñá, secretaria general del STVyARA, no se anduvo con vueltas: "Nos vamos a morir todos en las rutas argentinas. Es una vergüenza. Mienten con nuestras funciones y está armado para hacer negocios".
Pero para Milei, el que se muere por falta de mantenimiento es un daño colateral del dogma libertario. Nada importa si no se puede medir en dólares, si no cotiza en Wall Street. No hay sensibilidad, no hay planificación, no hay país. Solo una república bananera, una colonia. Sólo hay motosierra, soberbia y obediencia ciega al manual del ajuste salvaje. Mientras tanto, andá bajando un cambio cuando agarres la ruta. Porque podés matarte por la peligrosidad de las rutas destruidas.
La Opinión Popular

El Gobierno de Javier el "Psicótico" Milei avanzará con la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, la eliminación de la Agencia de Seguridad Vial y la concesión de 9.120 kilómetros de rutas. Motosierra para todos, negocios para pocos "amigos". Con el cierre de Vialidad, Milei deja a la intemperie las rutas argentinas y a miles de familias sin sustento, mientras habla de "corrupción" para justificar otro negocio privado corrupto.
Nacionales - 06-07-2025 / 09:07
CON LAS MANOS EN LA CAJA DE LA CORRUPCIÓN LIBERTARIA
El presidente Javier "el Psicótico" Milei se encuentra en el ojo del huracán tras haber difundido en sus redes sociales la promoción de una criptomoneda denominada $LIBRA, que pasó de ser presentada como una herramienta para financiar pequeñas empresas a convertirse en el epicentro de un fraude multi millonario.
Hasta ahora, las imágenes de las cajas de seguridad del empresario Mauricio Novelli, uno de los protagonistas del caso $Libra que perjudicó a miles de inversores, mostraban a su madre y a su hermana en el momento en que se llevaban de la bóveda una mochila y un bolso llenos. Fue el primer día hábil después del lanzamiento del token, que había sido el 14 de febrero.
Este viernes se sumaron al expediente otros videos donde el propio Novelli aparece junto a ellas, pero diez días antes del escándalo. Es decir, son filmaciones del 4 de febrero, cuando el trader dio de alta las cajas y autorizó a ambas mujeres a tener acceso. En esta ocasión, ingresaron los tres al subsuelo, aunque hicieron movimientos por separado. Llevaban dos mochilas y un bolso, que habrían llegado llenos y fueron descargados allí.
Novelli es un joven empresario del mundo cripto muy vinculado a Javier "el Psicótico" Milei, quien daba clases en su academia de negocios. En 2024, junto con su socio Manuel Terrones Godoy, conectó al Presidente con el estadounidense Hayden Davis, creador de la estafa de la criptomoneda $Libra.
Novelli entró nueve veces a la Casa Rosada durante la administración libertaria, la mayoría con autorización de Karina "la Recaudadora" Milei, secretaria presidencial, y fue otras tres a la quinta de Olivos. Estuvo en tres de esas reuniones en la sede de gobierno con Davis, una de ellas ya este año, el 30 de enero.
Todo indica que habría sido un encuentro para avanzar en el lanzamiento de $Libra. Para el estadounidense era una instancia clave en su plan, que incluía hasta instalar oficinas propias en Buenos Aires y desarrollar la "tokenización" de la economía argentina.
Cuatro días después de aquel cónclave en la Rosada --después del cual Milei compartió en sus redes sociales una foto con Davis-- Novelli abrió dos cajas de seguridad en la sucursal Martínez del Banco Galicia, de acuerdo a documentos en manos de la fiscalía de Eduardo Taiano.
Las imágenes del informe de la División Lavado de Activos de la Policía Federal, que fue agregado el viernes último al expediente, constatan que ese 4 de febrero Novelli ingresó al banco con su hermana María Pía Novelli, y su mamá, María Alicia Rafaele.
Los tres hicieron movimientos con las cajas de seguridad y esto incluiría una tercera, a nombre de la madre. Ya se sabía que el 17 de febrero las mujeres habían ido con bolsos vacíos, que sacaron llenos después de pasar por la bóveda, según el reporte policial. Las capturas del video fueron reveladas por Página/12. El caso $LIBRA es el gran escándalo de corrupción de la Presidencia de Milei, con investigaciones en marcha y crecientes denuncias que cruzan fronteras.
La Opinión Popular

Las imágenes de Novelli, el hombre de Milei en temas cripto, cuando dio de alta varias cajas de seguridad y las llenó con los valores que traían en bolsos y mochilas con su madre y hermana, fueron tomadas cuatro días después de la reunión que tuvo con Milei y Hayden Davis en la Rosada, donde se ultimaron los detalles del lanzamiento. Esas mismas cajas fueron vaciadas el primer día hábil tras la estafa $LIBRA.
Nacionales - 02-07-2025 / 11:07
CAOS EN DIPUTADOS: EL LIBERTARIO GOBIERNA CON INÚTILES, PAYASOS Y TRAIDORES
El veto presidencial al aumento de las jubilaciones, el que el "hombre papada" Javier Milei firmó con una sonrisa mientras dejaba a millones de viejos en la indigencia, está en riesgo porque ni sus propios socios quieren seguir siendo parte del circo del trastornado. El quiebre ya no es con la oposición, que hace rato lo detesta, sino con gobernadores que lo bancaron y ahora no lo quieren ni ver.
¿La razón? Martín y Eduardo Menem, esos herederos del clientelismo noventoso, decidieron armar las listas de La Libertad Avanza con "libertarios puros" y rajaron a todos los aliados provinciales. Un delirio sectario que dejó afuera a radicales "con peluca", a macristas funcionales y a gobernadores que venían poniendo la cara en el Congreso para defender al desequilibrado de la motosierra.
En Casa Rosada ya no hay blindaje. Los 87 diputados que sostenían los vetos del prescindente Milei se están cayendo como fichas de dominó. Se hartaron de las humillaciones de Santiago Caputo el trollero, del ninguneo de Karina Milei la recaudadora omnipresente, y de Guillermo Francos, que promete y no cumple. Los armados provinciales de LLA ponen en riesgo la gobernabilidad de Milei en el Congreso. Un gobernador que aún lo trataba con guantes de seda disparó: "Se perdió el foco. Nos tratan como mierda y encima nos quieren imponer candidatos. ¿Quién carajo se creen que son?".
Mientras los jubilados esperan que alguien les tire un hueso, el Presidente está más ocupado en ajustar cuentas internas y armar listitas con los Menem que en evitar que su imagen se derrita. Y lo que ardía en Olivos como un "renacimiento liberal" ahora se desintegra entre traiciones, insultos y traqueteo de WhatsApp en estado de asamblea permanente.
El colmo es que ni siquiera los radicales que se bajaron los pantalones ante Milei tienen lugar: fueron echados de la UCR, se tatuaron el billete de 100 dólares en el pecho y ahora Milei los deja afuera hasta de la boleta. En Tucumán, Mariano Campero quedó afuera. En Misiones, Martín Arjol jugó solo, sacó 7 puntos y demostró que ni con el aparato libertario te salva Dios si te arma la lista un Menem.
En tanto, Luis "Toto" Caputo, en modo negación, desestimó las turbulencias y defendió el tipo de cambio bajo. "Si pensás que está barato, comprá, no te pierdas la oportunidad", dijo el ministro de Economía sobre el dólar en un discurso con tono sobrador. Aseguró que el Gobierno "le presta atención al déficit de cuenta corriente, pero no le preocupa" y ratificó que se avanzará en privatizaciones para saldar la falta de divisas.
Los gobernadores lo saben. Milei reparte entre los gobernadores un 35% menos que Macri y un 50% menos que el Frente de Todos. Y por eso preparan la venganza: hacer mierda el veto a los jubilados en el Senado. Ya le ganaron en Diputados con los votos de peronistas, cordobeses, tucumanos jaldistas, macristas rebeldes y radicales renegados. Y el dato más humillante para Milei: nadie del Gobierno los llamó para evitarlo. Porque están tan encerrados en su reality psicótico que ya ni atienden el teléfono.
El de LLA no es un gobierno. Es un delirio institucionalizado, un manicomio dirigido por fanáticos, economistas lobotomizados y operadores de quinta con complejo de Winston Churchill. Mientras tanto, el pueblo no ve un mango, los hospitales se caen a pedazos, los comedores no tienen leche y los jubilados viven con miedo. Pero los "libertarios" se pelean entre ellos por sillones que ya ni existen.
La Opinión Popular

El veto presidencial al aumento de las jubilaciones, el que el "hombre papada" Javier Milei firmó con una sonrisa mientras dejaba a millones de viejos en la indigencia, está en riesgo porque ni sus propios socios quieren seguir siendo parte del circo del trastornado. El quiebre ya no es con la oposición, que hace rato lo detesta, sino con gobernadores que lo bancaron y ahora no lo quieren ni ver.
Nacionales - 01-07-2025 / 10:07
EL SAQUEO AVANZA: LA COMPLICIDAD PROYANQUI DEL PSICÓTICO NOS TRANSFORMARÁ EN UNA REPÚBLICA BANANERA
Una jueza en Nueva York, Loretta Preska, dispuso que el Estado argentino le transfiera el control accionario de la petrolera YPF al fondo buitre Burford Capital. Este fallo colonialista es parte del litigio originado en la nacionalización de YPF en 2012. En apoyo al planteo buitre, Javier "el Psicótico" Milei responsabilizó a Axel Kicillof pero anticipó que va apelar el fallo, que no es de aplicación inmediata. Los riesgos de una sentencia que se posiciona por encima de un Estado soberano. El futuro de los recursos estratégicos del país no puede dirimirse en tribunales internacionales, hay que frenar este saqueo imperialista y desconocer estas "deudas" producto de la rapiña de fondos buitres. El gobernador resaltó la obsecuencia del Presidente con EE.UU. y dará una rueda de prensa.
Las relaciones con el capital financiero internacional, por el que se desvive Milei, no parecen traerle buenos resultados sino más bien todo lo contrario. La jueza Preska falló dos veces en contra de Argentina. Primero, ordenó que el país entregue el 51% de las acciones de YPF al fondo buitre Burford Capital y, más tarde curiosamente, que también le ceda las acciones en su poder al buitre Bainbridge. El libertario culpó por lo sucedido al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Kicillof, quien denunció el vínculo fluido de Milei con los Estados Unidos y aseguró: "Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo; se nota mucho...".
Especialistas consultados coinciden en que la decisión de la magistrada pretende posicionarse por encima de un Estado soberano, como si se tratase de una "jueza universal". "En caso de quedar (la resolución) a favor de los buitres sería un precedente histórico que dejaría en una posición de inferioridad a cualquier país del mundo", explicaron. La decisión "estrafalaria para forzar el cobro" pretende, según los expertos en el tema, que el Gobierno "decline a favor de los demandantes teniendo en cuenta la afinidad ideológica y admiración que le propician". Sin embargo, bajo el derecho argentino las cosas no funcionan así.
Milei apelará, pero en su diatriba electoral contra Kicillof complica la defensa del país en este juicio donde está en juego una condena por 16.000 millones de dólares. Expertos advirtieron sobre dos estrategias que debilitan la defensa argentina:
*Las declaraciones públicas de Milei contradicen los argumentos de la defensa y complican el interés nacional al facilitar argumentos para los demandantes.
*El desmantelamiento del equipo de la Procuración General de la Nación, a partir del recorte de fondos y de personal experto.
Milei, en su berrinche adolescente, suma argumentos para los fondos buitre. Empecinado en culpar a Kicillof no comprende la continuidad del Estado y que, como él es Presidente, si dice que un ex funcionario actuó mal entonces le da la razón a los demandantes. La argucia de que tuitea como ciudadano y no como Presidente puede funcionar en Comodoro PRO para zafar de la estafa $Libra que cometió pero ningún juez de ninguna parte del mundo, y menos de EE.UU., acepta semejante distorsión. Lo que dice Milei lo dice el Presidente de Argentina; si hay un juicio contra la Argentina y su Presidente reconoce que el Estado actuó mal será usado en su contra. Es evidente que Milei juega para que los buitres se queden con YPF.
La Opinión Popular

Una jueza en Nueva York, Loretta Preska, dispuso que el Estado argentino le transfiera el control accionario de la petrolera YPF al fondo buitre Burford Capital. Este fallo colonialista es parte del litigio originado en la nacionalización de YPF en 2012. En apoyo al planteo buitre, Javier "el Psicótico" Milei responsabilizó a Axel Kicillof pero anticipó que va apelar el fallo, que no es de aplicación inmediata. Los riesgos de una sentencia que se posiciona por encima de un Estado soberano. El futuro de los recursos estratégicos del país no puede dirimirse en tribunales internacionales, hay que frenar este saqueo imperialista y desconocer estas "deudas" producto de la rapiña de fondos buitres. El gobernador resaltó la obsecuencia del Presidente con EE.UU. y dará una rueda de prensa.
Nacionales - 29-06-2025 / 11:06
SIEMPRE EN LO “IMPORTANTE”: PERSECUCIÓN Y CENSURA
Usar el aparato del Estado contra quienes piensan distinto se convirtió en moneda corriente desde que asumió el prescindente Javier "el Loco" Milei. En la rama de la cultura y arte, esto se vio en los destratos y operetas que montaron en contra de Mariana "Lali" Espósito, por poner un ejemplo.
Pero ahora, este odio hacia sectores opositores dio otro paso cuando Jazmín, apodada "La Cuerpo", contó que fue denunciada por la mismísima secretaria de la Presidencia de la Nación, "la Recaudadora" Karina Milei, por su hitazo "Señor Presidente", en el cuál ironiza sobre el desprecio que los liberatarios tienen hacia la comunidad LGBT siendo que, la hermana del mandatario luce como una "travesti", según dice Jazmín en esta canción.
La artista trans Jazmín La Cuerpo sacó este tema picante donde hacía una crítica a Javier Milei haciendo referencia a su hermana Karina, de quien dijo que parecía una travesti. En las últimas horas se confirmó que la Secretaria General de la Presidencia de la Nación demandó a la artista por la suma de 20 millones de pesos.
Jazmín contó que su abogado le explicó que la demanda de Karina Milei es por lucrar con su imagen, por lo que la artista explicó que no era así. Pero además hizo referencia directa al monto que le reclama y aseguró que ni parándose en la ruta 10 años junta los 20 millones de la demanda.
Se ve que la viralización del corto llegó a oídos de los principales funcionarios y avanzaron con una contundente denuncia contra la influencer trans. "Esta mañana el equipo de Karina Milei se comunicó conmigo tras la repercusión de mi canción viral", reveló vía Instagram.
"Te preocupan los niños y ella anda asustando como la monja de El Conjuro, amor", dice otro fragmento de la ahora censurada canción. Por el momento, se desconoce el avance de la causa, pero "La Cuerpo" se mostró muy angustiada y aseguró que la multaron con 20 millones de pesos: "No tengo palabras. Yendo a lo de mi abogado. Me desayuné esto", fue lo último que dijo en redes.
La Opinión Popular

El odio hacia sectores opositores dio otro paso cuando Jazmín, apodada "La Cuerpo", contó que fue denunciada por la mismísima secretaria de la Presidencia de la Nación, “la Recaudadora” Karina Milei, por su hitazo "Señor Presidente", en el cuál ironiza sobre el desprecio que los libertarios tienen hacia la comunidad LGBT siendo que, la hermana del mandatario luce como una "travesti", según dice Jazmín en esta canción.
Nacionales - 27-06-2025 / 10:06
LA DOBLE VARA EXPONE LA FRAGILIDAD LIBERTARIA Y UNA SENSIBILIDAD SELECTIVA: INSULTAN Y ATACA SIN LÍMITES, PERO NO RESISTE CUESTIONAMIENTOS
El Gobierno anarco capitalista que debutó de espaldas al Congreso no tolera las críticas. En un Senado en modo verdulería, Guillermo Francos tiró fruta a morir en su nuevo "informe de gestión". Le dijeron mentiroso, se hizo el ofendido y abandonó el recinto en medio del informe, acorralado por las preguntas de Unión por la Patria. El jefe de Gabinete exigió que la senadora fueguina Cristina López (Unidad Ciudadana) se retractara luego de un cruce en el que ella le reprochó la baja de aranceles a los productos electrónicos que se ensamblan en su provincia. No hay antecedentes de episodio similar.
Horas antes, el presidente Javier "el Loco" Milei había calificado de "basuras y ratas inmundas" a los legisladores que -según él- buscan "reventar el resultado fiscal con políticas demagógicas". Dentro del recinto, bastó que una senadora llamara mentiroso a Francos para que este se levantara, ofendido, y abandonara su exposición. La doble vara expone la fragilidad libertaria y una sensibilidad selectiva: ataca e insulta sin límites, pero no resiste cuestionamientos.
Una vez más Milei volvió a presentarse como el dueño de la verdad absoluta y a sostener que las urnas van a mostrar que todo el país lo apoya. Sarasa libertaria. Pero como eso no le parece suficiente, totalmente desbordado Milei cayó en la tentación de agredir con insultos a quienes defienden un rol de un Estado más activo. le apuntó a los trabajadores públicos para terminar llamando "kukas inmundos" a sus adversarios políticos peronistas.
Con un discurso rabioso de cara a las elecciones, Milei afirmó que está orgulloso de ser cruel con los trabajadores públicos. Su modelo económico neoliberal viene destruyendo las condiciones de vida de las grandes mayorías los trabajadores estatales son de los más afectados. El informe sobre salarios del Indec, muestra que el salario registrado del sector público se encuentra un 15,5 % por debajo comparado con antes de que asumiera Milei.
En tanto, el Frente Universitario de rectores, docentes, no docentes y estudiantes lanzó el plan de lucha en respaldo a la Ley de Financiamiento con una marcha de antorchas al ministerio, 48 horas de paro y el inicio de la campaña "Un millón de firmas para la universidad pública". Buscan frenar la destrucción del sistema impulsada por el Gobierno libertario, que demuele salarios y expulsa a profesores y científicos.
En el país de las maravillas, el jefe de Gabinete inició su exposición con una sobrevaloración de datos que no reflejan las condiciones materiales de vida de millones de argentinos: "En nuestro primer año de gobierno, 7 millones de argentinos salieron de la pobreza", sostuvo. También celebró la desaceleración inflacionaria: "Durante los primeros cinco meses del año, la inflación acumulada fue de 13,3%, la más baja para este período desde 2020". Todas mentiras.
La falsedad no es sólo burda, es ofensiva para el pueblo argentino. Afirman que la pobreza bajó 23 puntos desde el primer trimestre de 2024, cuando supuestamente estaba en 54,8 por ciento. La inútil Sandra Pettovello dice que el "milagro" se dio gracias al "equilibrio macroeconómico". La realidad es otra: el único equilibrio que existe es el del sufrimiento, con jubilados cobrando miseria, comedores cerrando por falta de alimentos, salarios pulverizados, importaciones indiscriminadas y una economía totalmente paralizada.
La Opinión Popular

El Gobierno anarco capitalista que debutó de espaldas al Congreso no tolera las críticas. En un Senado en modo verdulería, Guillermo Francos tiró fruta a morir en su nuevo "informe de gestión". Le dijeron mentiroso, se hizo el ofendido y abandonó el recinto en medio del informe, acorralado por las preguntas de Unión por la Patria. El jefe de Gabinete exigió que la senadora fueguina Cristina López (Unidad Ciudadana) se retractara luego de un cruce en el que ella le reprochó la baja de aranceles a los productos electrónicos que se ensamblan en su provincia. No hay antecedentes de episodio similar.
Nacionales - 26-06-2025 / 17:06
TUVO QUE SER PROTEGIDA POR LA POLICÍA ANTE LA BRONCA DE LOS JUBILADOS QUE SE MANIFESTABAN EN EL CONGRESO
La desquiciada diputada nacional Lilia Lemoine tuvo que huir de la marcha de jubilados custodiada por la policía después de provocar manifestantes que se encontraban, como cada miércoles, en las afueras del Congreso de la Nación. Mientras la legisladora ultraderechista, para barbear a los jubilados, daba una nota delante de ellos a un móvil de televisión, un grupo de personas se le acercó al grito de "fuera, fuera, facha fuera".
Con celular en mano y una sonrisa insolente, la legisladora comenzó a filmar a un grupo de jubilados, mientras éstos se manifestaban. La actitud fue claramente interpretada como una provocación por parte de los manifestantes, que reaccionaron con indignación, insultos y hasta... ¡un escupitajo!
Lemoine buscaba indignar, enojar y la verdad es que lo estaba logrando por la actitud provocadora con que se acercó a los adultos mayores. La Policía, que depende de Patricia Bullrich, advirtió que el tuco se estaba espesando y decidió intervenir antes de que la cosa pasara a mayores. Un policía motorizado tuvo la iniciativa y junto a otro colega rescató a Lemoine con un abrazo mientras los jubilados le gritaban "gato", en lo que sería una vulgar referencia a la prostitución. Se la llevaron con delicadeza para que no siga pasando papelones. Los mismos papelones que hace cuando abre la boca en el Congreso... y en la TV y en las redes, y en la vida.
En un intento frustrado, la legisladora, maquilladora constante del "Peluca" Milei, intentó grabar imágenes del momento con su celular para intimidar a los ancianos que se manifestaban en reclamo de sus derechos. Sin embargo, la maniobra quedó trunca y varios efectivos de la Policía Federal debieron escoltarla y alejarla de la manifestación.
Desde temprano, la ministra de Seguridad, Bullrich, desplegó un desmedido operativo de seguridad, que incluyó el vallado de calles neurálgicas de la Ciudad de Buenos Aires, generando las complicaciones en el tránsito que dice evitar.
El motivo del inmenso despliegue fue que un gran frente multisectorial, denominado "Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos", integrado por federaciones y sindicatos del transporte, industriales, organizaciones sociales y gremios estatales, tenían planeado sumarse a la marcha de jubilados.
El reclamo de los jubilados, uno de los sectores más golpeados desde que Javier "el Loco" Milei asumió la presidencia, es por un aumento en los haberes, la restitución de remedios y demás beneficios recortados y contra el veto del presidencial a la reforma del año pasado, que establecía un incremento para el sector.
Lejos de representar un desliz aislado, su accionar frente al Congreso la ubica como una de las figuras que mejor encarna el costado más insensible y provocador de La Libertad Avanza, un espacio que ha hecho de la confrontación con los más débiles una marca identitaria. Esta piba, Lemoine, que actúa entre el cinismo y la provocación es una de las caras visibles del desprecio libertario. Cuando todo esto de Milei se termine va estar muy incómoda en la calle
La Opinión Popular

Lemoine buscaba indignar, enojar y la verdad es que lo estaba logrando por la actitud provocadora con que se acercó a los adultos mayores. La Policía, que depende de Patricia Bullrich, advirtió que el tuco se estaba espesando y decidió intervenir antes de que la cosa pasara a mayores. Un policía motorizado tuvo la iniciativa y junto a otro colega rescató a Lemoine con un abrazo mientras los jubilados le gritaban "gato", en lo que sería una vulgar referencia a la prostitución. Se la llevaron con delicadeza para que no siga pasando papelones. Los mismos papelones que hace cuando abre la boca en el Congreso... y en la TV y en las redes, y en la vida.
Nacionales - 24-06-2025 / 11:06
PERO ASIGNÓ DIEZ VECES MÁS PARA PAGAR DEUDA EXTERNA
El desquiciado Javier Milei, autoproclamado defensor de la libertad, demostró una vez más su desprecio por el dolor del pueblo y las instituciones democráticas y su insensibilidad hacia los más necesitados. Este martes, mediante el Decreto 424/2025, vetó una ley aprobada por el Congreso que destinaba 200.000 millones de pesos para asistir a los vecinos de Bahía Blanca, devastada por las inundaciones del 7 de marzo de 2025.
La norma, que declaraba la localidad como zona de emergencia y catástrofe, buscaba aliviar el sufrimiento de miles de familias que perdieron sus hogares y bienes en una de las peores tragedias naturales de la región.
El veto, firmado por Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, se publicó en el Boletín Oficial sin miramientos hacia la voluntad legislativa. Y, claramente, exponiendo su doble vara al financiar proyectos personales, como sus costosos viajes de placer a recibir premios pedorros inventados, y no en ayudar a quienes financian sus caprichos con sus impuestos.
El Gobierno anarco capitalista justificó su decisión con argumentos que revelan su obsesión por el equilibrio fiscal a costa del bienestar social. Según el decreto, la ayuda ya estaría cubierta por el Decreto 238/2025, que creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR) con un fondo idéntico de 200.000 millones de pesos.
Además, se afirmó que el 85,43 por ciento de los inscriptos ya recibieron el subsidio, aunque no se presentaron pruebas contundentes que avalen esta cifra ni se explicó por qué el resto sigue desamparado.
Otro punto que omite Milei en su decreto de veto es que la Emergencia no incluía solo los subsidios. Gran parte de los fondos iban a ser para obras, un punto clave para reconstruir la ciudad. No solo para la comunidad sino incluso para el aparato productivo, por ejemplo con las vías destruidas por las inundaciones, que conectan con el norte y el oeste, el caso paradigmático es la conexión Vaca Muerta-Bahía Blanca.
La gestión libertaria también criticó la ley por no especificar fuentes de financiamiento, aduciendo que viola las leyes 24.156 y 24.629. Sin embargo, este tecnicismo no hace más que enmascarar la falta de empatía de un presidente que prioriza los números sobre las personas.
Al vetar la norma, el autoritario Milei no solo desoyó al Congreso, pisoteando la republicana división de poderes, sino que también abandonó a los bahienses que aún luchan por reconstruir sus vidas. Este acto de crueldad política consolida la imagen de un líder desconectado de la realidad, cuya agenda economicista ignora el dolor popular de quienes lo necesitan.
La Opinión Popular

El desquiciado Javier Milei, autoproclamado defensor de la libertad, demostró una vez más su desprecio por el dolor del pueblo y las instituciones democráticas y su insensibilidad hacia los más necesitados. Este martes, mediante el Decreto 424/2025, vetó una ley aprobada por el Congreso que destinaba 200.000 millones de pesos para asistir a los vecinos de Bahía Blanca, devastada por las inundaciones del 7 de marzo de 2025.
Nacionales - 23-06-2025 / 10:06
RUSIA ADVIERTE QUE "LA TERCERA GUERRA MUNDIAL" PODRÍA ESTAR CERCA
Agresión imperialista. Estados Unidos bombardeó instalaciones nucleares iraníes, sumándose así a la ofensiva que Israel comenzó hace una semana. El bombardeo sobre Irán llevó el conflicto regional a una escala mundial. La ONU lo consideró "una amenaza directa a la paz y la seguridad internacional". Trump habla de "un cambio de régimen" en Teherán, Irán promete represalias y lanzó nuevos misiles sobre Israel que multiplicó sus ataques. Para el canciller ruso "la tercera guerra mundial podría estar muy cerca". Milei, convertido en un moderno Mambrú quiere meter Argentina en la guerra.
En lo concerniente a nuestro país, la actitud conexa con el conflicto hace evidente una vez más la torpeza del gobierno de Javier "Mambrú" Milei en las relaciones exteriores. De nada le valió el alinearse con las políticas de Estados Unidos: a la hora de las decisiones, o de las comunicaciones al menos, el gobierno de Trump no lo tuvo en cuenta para nada. El viaje presidencial que hizo a Europa demostró su inoportunidad, entre otras cosas, al verse la rápida salida y escasa visita a Israel, la tierra que dice venerar.
Además, sin tener para nada en cuenta que fue Israel quien inició los ataques, la oficina presidencial dio a conocer un comunicado en el que "condena el vil ataque perpetrado por la República Islámica de Irán contra el Estado de Israel, mediante el lanzamiento masivo de misiles y drones dirigidos contra población civil". Del genocidio de Israel contra los palestinos ni una palabra. Cinismo total.
En lo esencial del caso, cabe detenerse en el suceso bélico en sí mismo. Por de pronto existen muchas dudas acerca de los fundamentos del ataque. ¿Estaba tan cerca Irán de obtener un artefacto atómico o bien Netanyahu trató de elevar su disminuido caudal político con un ataque que descalifique al más enconado de los enemigos de Israel? ¿Hay una oposición interna en Irán que, si se alienta, podría provocar la caída de un gobierno teocrático, como sostiene Trump? Es llamativo que el organismo internacional que vigila el desarrollo de la energía atómica haya afirmado recientemente que en modo alguno estaba Irán cercano a contar con un artefacto nuclear.
El enfrentamiento por de pronto dio por tierra con el mito de la invencibilidad de ejército israelí y la invulnerabilidad de su sistema de defensa. La tan mentada "cúpula de hierro" destinada a proteger el país quedó rota ante las imágenes de los cohetes iraníes cruzando en la noche y estallando al llegar al suelo.
Este hecho también es muy significativo y demuestra que mientras la propaganda occidental pretendía hacernos creer de que Irán, un país subdesarrollado, fanatizado en su religiosidad y meramente jactancioso, la realidad muestra una nación con avanzado desarrollo misilístico, tanto en la teoría como en la práctica.
Lo cierto y evidente es que en Medio Oriente se ha vuelto a encender la mecha de una conflagración que puede ser muy grande, máxime con las impropias declaraciones del presidente Trump, emplazando a Irán. Al comprobar que una de las flotas norteamericanas se acerca al lugar del conflicto, viene a la memoria aquella afirmación relativa a que el complejo militar-industrial del país del norte no puede subsistir sin una guerra cada tres o cuatro años. Un comunicado de los Guardianes de la Revolución iraní dejó claro que "cualquier país" que colabore con Washington enfrentará represalias directas. Todo acto de guerra, tiene sus consecuencias. Que lo sepa Milei, que nos quiere embarcar en una guerra en la que no tenemos nada que ver.
La Opinión Popular

Agresión imperialista. Estados Unidos bombardeó instalaciones nucleares iraníes, sumándose así a la ofensiva que Israel comenzó hace una semana. El bombardeo sobre Irán llevó el conflicto regional a una escala mundial. La ONU lo consideró "una amenaza directa a la paz y la seguridad internacional". Trump habla de "un cambio de régimen" en Teherán, Irán promete represalias y lanzó nuevos misiles sobre Israel que multiplicó sus ataques. Para el canciller ruso "la tercera guerra mundial podría estar muy cerca". Milei, convertido en un moderno Mambrú quiere meter Argentina en la guerra.
Nacionales - 21-06-2025 / 10:06
LA VICE DESDE EL MONUMENTO A LA BANDERA LE MANDÓ UN FILOSO MENSAJE AL PRESIDENTE: “LA VERDAD ES QUE NO HAY OTRO LUGAR EN ARGENTINA PARA ESTAR"
Distanciado y enfrentado en la interna libertaria, el binomio presidencial conmemoró el Día de la Bandera en actos diferenciados. El presidente Javier "el Loco" Milei desechó por "problemas de agenda" el convite del gobernador santafesino Maximiliano Pullaro y del intendente local Pablo Javkin para participar en el tradicional acto en el Monumento a la Bandera de Rosario y armó el propio en el porteño Campo Argentino de Polo, donde junto a todo su gabinete se rodeó de miembros de las Fuerzas Armadas. Es evidente que Milei no quiere nuestra enseña nacional, prefiere la bandera yanqui. Un verdadero cipayo.
Sin invitación oficial del gobierno al acto castrense, la vicepresidenta Victoria Villarruel viajó a Rosario y junto a río Paraná le envió un filoso mensaje a Milei: "La verdad es que no hay otro lugar en Argentina para estar más que acá", sentenció en declaraciones radiales, ya que por cuestiones protocolares no pudo tomar la palabra durante la ceremonia organizada en la ciudad santafesina.
Sin diálogo y sumergidos en su propia disputa, Milei y Villarruel se cruzaron por última vez durante el Te Deum del 25 de mayo en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, donde el presidente ninguneó y evitó saludarla que trató de disimular el desaire con una sonrisa nerviosa. "Roma no paga traidores", posteó horas después Milei en sus redes sociales, cuando las imágenes del frustrado saludo se hicieron virales.
Ayer, Villarruel recogió el guante desde Rosario, donde no desaprovechó la oportunidad para diferenciarse de Milei. "La verdad es que no hay otro lugar en Argentina para estar más que acá", dijo en declaraciones radiales y agregó: "Estoy muy contenta de estar en Rosario en el Día de la Bandera, donde se creó, acá en las orillas del Paraná, así que qué mejor lugar para estar honrando al general Manuel Belgrano que estar acá, en Rosario".
"No me invitaron", respondió la vicepresidenta cuando la consultaron por su ausencia en el acto que encabezó Milei en la Ciudad de Buenos Aires. Sobre los dichos de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien dijo que "la representación del Gobierno estará en el Campo de Polo", Villarruel agregó: "Lo que digan los demás se tienen que hacer cargo los demás".
En tanto, desde el escenario montado en el predio de Avenida Libertador, Milei reivindicó el rol de los militares en la dictadura en un discurso de cinco minutos por el Día de la Bandera. "Durante años, la política utilizó a las Fuerzas Armadas como un chivo expiatorio para justificar la reducción del gasto en defensa, bajo el argumento de que los uniformados eran los malos y los grandes culpables de la decadencia nacional", leyó el Presidente.
Un gobierno a-narco capitalista está en guerra interna permanente. Las alianzas forzadas se degradan rápidamente en esta Argentina vertiginosa que nos toca vivir. Villarruel y Milei duraron menos de un año juntos. En un año y medio ya se sacan los ojos. La cantidad de grietas en el gobierno del macri-mileismo es enorme. Estamos en manos de una caterva hambrienta de dinero fácil y desorganizada. Hay que evitar que profundicen el saqueo.
La Opinión Popular

Distanciado y enfrentado en la interna libertaria, el binomio presidencial conmemoró el Día de la Bandera en actos diferenciados. El presidente Javier "el Loco" Milei desechó por "problemas de agenda" el convite del gobernador santafesino Maximiliano Pullaro y del intendente local Pablo Javkin para participar en el tradicional acto en el Monumento a la Bandera de Rosario y armó el propio en el porteño Campo Argentino de Polo, donde junto a todo su gabinete se rodeó de miembros de las Fuerzas Armadas. Es evidente que Milei no quiere nuestra enseña nacional, prefiere la bandera yanqui. Un verdadero cipayo.
Nacionales - 20-06-2025 / 09:06
UN GRITO DE CORAZÓN, BALCÓN, BALCÓN
Una multitud se volcó a las calles a protestar por la condena a la expresidenta y no lo hizo con odio, sino con la alegría. Semejante movilización constituye un fenómeno, sobre todo para los que daban por fenecido al peronismo. Presionado por la histórica marcha en su respaldo, el tribunal oral le permitió a Cristina Kirchner hacer uso de su balcón. Pero en otro intento de quebrar su contacto con la gente, enseguida le reclamaron "prudencia" para evitar cualquier "perturbación". También dispusieron la colocación en tiempo récord de la tobillera, algo que ni siquiera se aplica a la mayoría de los represores con prisión domiciliaria.
Movilizar a medio millón de personas en un país desmovilizado y escéptico, como se demostró? en el alto ausentismo de las últimas elecciones, no incluye a las grandes movilizaciones que se realizaron tambie?n en ciudades del interior del país. Toda esa movilidad obedeció? a que hasta último momento no se había precisado la hora ni los puntos de concentración, porque recién el día anterior se dilucido? si Cristina Kirchner debía apersonarse o no en los tribunales de Comodoro Py. Y varios miles, algunos de los que habitan llegado de las provincias, quisieron pasar antes por el domicilio de la expresidenta, en Constitución.
Frente a la casa de San José? y Humberto Primo cada quien conto? su historia: cómo consiguió? el trabajo con Cristina, cómo sanaron a su hijo, cómo pudo ir a la universidad, cómo entendió? por fin al peronismo de sus padres, cómo consiguió? para comer cuando no tenía, cómo pudo terminar la escuela, cómo pudo tener casa propia, cómo se pudo jubilar su madre, cómo, cómo, cómo, una interminable lista de historias personales que se originaron en políticas de los gobiernos peronistas.
Habra? personas que no tendra?n nada que agradecer. Pero hay muchos ma?s que si?, no fue una ilusio?n o "relato". Y habra? muchos mezquinos que fueron favorecidos, pero no agradecen y esta?n furiosos porque no fueron los u?nicos y piensan que los dema?s no se lo mereci?an.
Además de movilizar en un país desmovilizado, no fue una movilización aburrida. Había complicidad, hermanamiento. Hace bien ser agradecido. Pero el camino hasta la Plaza de Mayo no fue tan bullicioso. Todos iban apurados a los puntos de concentración y unos pocos más ordenados y numerosos trataban de llegar primeros. La Marcha Peronista y el Himno fueron cantados como veinte veces en cada esquina en las que cada grupo quedo? encajado.
Todas las resoluciones judiciales relacionadas con la situación de detención de Cristina, apuntan también a silenciarla: buscan limitarle la actividad política, el contacto con la militancia y con la gente que quiere darle apoyo. En la misma línea está la restricción de las visitas, algo que no se suele aplicar quienes cumplen prisión domiciliaria. En este punto el tribunal estableció que le tienen que pedir permiso quienes no están en la lista solicitada de integrantes del círculo más cercano a CFK, además de médicos y abogados.
La principal dirigente del peronismo y de la oposición dio un discurso desde su lugar de reclusión a cientos de miles de personas. Ha sido un día que los abuelos contaran a sus nietos. Y al revés de lo que se podría suponer, esa multitud que se volcó? a las calles a protestar por la condena a Cristina Kirchner, no lo hizo con odio, sino con la alegría de la lucha, lo cual será? más peligroso para sus enemigos.
La Opinión Popular

Una multitud se volcó a las calles a protestar por la condena a la expresidenta y no lo hizo con odio, sino con la alegría. Semejante movilización constituye un fenómeno, sobre todo para los que daban por fenecido al peronismo. Presionado por la histórica marcha en su respaldo, el tribunal oral le permitió a Cristina Kirchner hacer uso de su balcón. Pero en otro intento de quebrar su contacto con la gente, enseguida le reclamaron “prudencia” para evitar cualquier “perturbación”. También dispusieron la colocación en tiempo récord de la tobillera, algo que ni siquiera se aplica a la mayoría de los represores con prisión domiciliaria.
Nacionales - 19-06-2025 / 09:06
EL DESPLIEGUE REPRESIVO DE BULLRICH QUEDÓ EN RIDÍCULO ANTE LA HISTÓRICA MARCHA DE TODO EL PERONISMO Y OTRAS FUERZAS OPOSITORAS CONTRA LA PROSCRIPCIÓN DE CRISTINA
De la Oposición a la Resistencia, del Congreso a la movilización de masas. Una gigantesca multitud de un millón de personas desbordó la Plaza de Mayo y todo el centro porteño en apoyo a Cristina Kirchner. El despliegue represivo del gobierno de Javier "el Loco" Milei quedó en ridículo ante la histórica marcha de todo el peronismo y otras fuerzas opositoras contra la proscripción de Cristina. "Este modelo no es sostenible, se cae, y por eso estoy presa", aseguró la expresidenta en un mensaje grabado para una multitud que la escuchaba emocionada. "Vamos a volver", completó y la consigna se transformó en himno de esperanza en boca de la multitud.
La Plaza de Mayo volvió a ser el epicentro de una demostración popular masiva: el Cristinazo. Miles de banderas flameando, bombos sonando y un canto que retumbó durante toda la jornada: "Vamos a volver". La movilización fue una respuesta contundente al intento de proscripción de Cristina, quien, aunque ausente físicamente, se hizo presente con un mensaje grabado que fue escuchado con atención y emoción por una multitud movilizada pese al frío. En pánico por la marcha, los jueces de Comodoro Py debatieron entre hacer home office o poner francotiradores.
Cerca de las 15, la exmandataria envió un mensaje a la militancia que estaba en la plaza: "Estoy en San José 1111, firme y tranquila. Eso sí, con prohibición de salir al balcón. Dios mío, qué cachivaches que son", ironizó la exmandataria. Desde su departamento en el barrio de Constitución, CFK volvió a alzar la voz y agradecer el apoyo recibido. "Lo que más me gustó fue escucharlos cantar otra vez Vamos a volver. No lo hacíamos desde hacía muchísimo tiempo, demasiado tal vez", afirmó.
Pero más allá de lo emotivo, Cristina apuntó al corazón del conflicto político actual: el modelo económico. "Ese vamos a volver expresa una voluntad: la de volver a tener un país donde los chicos coman cuatro veces por día, donde los laburantes lleguen a fin de mes y los jubilados tengan remedios. Ese país existió. Lo vivimos durante 12 años y medio, y además, lo dejamos desendeudado", recordó.
Paralizado por la movilización, el gobierno ordenó despegarse de la condena a Cristina. No hablan del tema, pero buscan instalar que no operaron para meter presa a la ex presidenta. Sin nombrarlo, pero con claridad, CFK se refirió al gobierno de Milei: "Este modelo, que no es nuevo, ya fracasó antes. Lo vimos con Martínez de Hoz, con Cavallo. Es injusto, inequitativo e insostenible". Y lanzó una advertencia directa al poder: "Estoy presa porque saben que pierden. Pero no van a poder encerrar a todo el pueblo argentino".
También denunció el rol del Poder Judicial: "Este modelo de concentración se sostiene con un andamiaje judicial que, mientras mantiene vivo un decreto que modificó de facto la Constitución, me encierra a mí. ¿Saben por qué no me dejan competir? Porque no les alcanza con el aparato: saben que pierden", reiteró.
Al cerrar el mensaje, CFK apeló a la organización como herramienta clave del momento. "Hay que juntarse, codo con codo, brazo con brazo. Tenemos razón, tenemos memoria y tenemos patria. Vamos a volver, con más sabiduría, con más unidad y con más fuerza", aseguró. Antes de despedirse, volvió a agradecer las muestras de afecto y prometió seguir luchando: "Desde donde me toque estar, voy a hacer todo lo que esté a mi alcance. Ellos tienen plata. Nosotros tenemos pueblo. Y los pueblos siempre vuelven".
La Opinión Popular

De la Oposición a la Resistencia, del Congreso a la movilización de masas. Una gigantesca multitud de un millón de personas desbordó la Plaza de Mayo y todo el centro porteño en apoyo a Cristina Kirchner. El despliegue represivo del gobierno de Javier "el Loco" Milei quedó en ridículo ante la histórica marcha de todo el peronismo y otras fuerzas opositoras contra la proscripción de Cristina. "Este modelo se cae, y por eso estoy presa", aseguró la expresidenta en un mensaje grabado para una multitud que la escuchaba emocionada. "Vamos a volver", completó y la consigna se transformó en himno de esperanza en boca de la multitud.
Nacionales - 18-06-2025 / 09:06
EL MISERABLE MILEI ACTIVÓ EL MODO DICTADURA Y EL FORRO DE FRANCOS DEFENDIÓ LO INDEFENDIBLE
El tribunal oral le otorgó la prisión domiciliaria a Cristina Kirchner un día antes de su presentación para evitar la marea humana en Comodoro Py. No se atrevió a convalidar el pedido de cárcel común de los fiscales, pero agravó las condiciones habituales en otros casos. Le impuso la tobillera electrónica con la absurda presunción de su fuga y le restringió las visitas y hasta las salidas al balcón. La Plaza de Mayo se prepara para una multitud contra la condena trucha a CFK y en rechazo a la proscripción política.
En tanto, a horas de que se congreguen miles de personas en la Plaza de Mayo en apoyo a la expresidenta Cristina Kirchner, denuncian la existencia de requisas y retenes de fuerzas federales a autos y colectivos en distintos cruces entre provincias y jurisdicciones, que demoran e impiden la llegada de los manifestantes a la ciudad de Buenos Aires. Los milicos de Javier "el Loco" Milei preguntan a los viajantes si son peronistas. Los hechos suceden un día después de que Milei y Bullrich reformen por decreto el estatuto de la Policía Federal Argentina (PFA) y dictatorialmente habilite las inspecciones a personas y a vehículos en la previa de movilizaciones.
Luego de un fallo exprés y sin análisis del fondo, fue conocida la decisión judicial de otorgarle la prisión domiciliaria a Cristina, el PJ resolvió redireccionar la movilización de este miércoles a la Plaza de Mayo. Allí confluirán todos los sectores del peronismo junto a fuerzas aliadas, centrales sindicales, organizaciones sociales y de derechos humanos, partidos de izquierda además de representantes de la ciencia y la cultura para reclamar por la libertad de la ex presidenta y en contra de su proscripción.
Comienza la Resistencia de un peronismo que se movilizará este miércoles en apoyo a Cristina y en defensa de la democracia con una marcha a las 14 a Plaza de Mayo donde se expresará el rechazo a la injusta y arbitraria condena a seis años de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos. Al acto -que se anticipa multitudinario y al que adhirieron todos los sectores del PJ, centrales obreras, organizaciones sociales y de derechos humanos-, se vincula con grandes eventos de la historia del peronismo que tienen que ver con la persecución a sus líderes y la proscripción electoral.
La decisión del TOF 2 de concederle con anticipación la prisión domiciliaria evitó que sea la propia ex presidenta quien encabece la caravana, pero la actividad "Argentina con Cristina" a Comodoro Py trastocó en "Por Argentina" a la Plaza de Mayo, con un carácter eminentemente político. La movilización en respaldo a la titular del principal partido de la oposición también apunta a fortalecer al justicialismo y unificarlo de cara a las elecciones de septiembre y octubre.
La Opinión Popular

A horas de que se congreguen miles de personas en la Plaza de Mayo en apoyo a la expresidenta Cristina Kirchner, denuncian la existencia de requisas y retenes de fuerzas federales a autos y colectivos en distintos cruces entre provincias y jurisdicciones, que demoran e impiden la llegada de los manifestantes a la ciudad de Buenos Aires. Los milicos de Javier "el Loco" Milei preguntan a los viajantes si son peronistas. Los hechos suceden un día después de que Milei y Bullrich reformen por decreto el estatuto de la Policía Federal Argentina (PFA) y dictatorialmente habilite las inspecciones a personas y a vehículos en la previa de movilizaciones.
Nacionales - 17-06-2025 / 10:06
MENOS DERECHOS Y MÁS PODER EN MANOS DEL APARATO REPRESIVO: AUTORIZAN A LA FEDERAL A REALIZAR CIBERPATRULLAJE Y REQUISAS SIN ORDEN JUDICIAL
En manos de la borrachina Patricia Bullrich y Javier "el Loco" Milei avanzan una "reforma" que huele a dictadura: más espionaje, más detenciones arbitrarias y una policía al servicio del régimen. Milei y la catadora de vinos Bullrich deciden gastar sus energías en lo que mejor saben hacer: reprimir. Este martes, en un acto en la sede de la Policía Montada de Palermo, presentarán su nuevo engendro: una reforma estructural de la Policía Federal, hecha a la medida de los delirios autoritarios del Gobierno anarco capitalista.
Con el verso marketinero de una "PFA moderna y orientada a la investigación", Bullrich desempolva viejas recetas de control social que harían sonrojar al dictador Rafael Videla. Bajo la fachada de "eficiencia en delitos complejos", lo que se está cocinando es un rediseño brutal del aparato represivo estatal: más verticalismo, más discrecionalidad, más poder sin contrapesos ya que no estará sujeta a control judicial. Su misión principal será detectar y eliminar toda oposición al régimen, a través de la vigilancia, la intimidación y la represión.
El nuevo decreto, cocinado entre DNU y papelitos de Patricia, otorga control total del Ministerio de Seguridad sobre la PFA. En otras palabras, Bullrich y sus secuaces manejando a su antojo una fuerza armada. Entre los cambios figuran nuevos esquemas de ascenso, auditorías internas "más rigurosas" (léase, purgas ideológicas) y un "Departamento Federal de Investigaciones" con subáreas para espiar, perseguir y disciplinar. Y una expansión federal con más efectivos: más botas en la calle, menos derechos en la ciudadanía.
Pero lo verdaderamente escalofriante está en lo que no se dice con todas las letras: esta reforma autoriza a la Policía Federal a realizar tareas de inteligencia en redes sociales y espacios públicos digitales sin orden judicial. ¿Querés tuitear en contra del Gobierno? Atajate, porque la PFA puede estar espiando. Bajo la excusa de "prevención del delito", la vigilancia se convierte en doctrina.
De hecho, se les permitirá detener gente que no tenga documentos encima "si hay razones fundadas" para sospechar de un delito. ¿Qué razones? Las que se le canten al agente de turno. También se incluye la autorización para revisar a personas "dedicadas a actividades que la policía debe reprimir". ¿Qué significa eso? Nadie lo explica.
El nivel de ambigüedad legal es tan grande como el desprecio por el Estado de Derecho que profesa el gobierno de Milei. Lo que queda claro es que con esta movida se habilita la caza indiscriminada: manifestantes, vendedores ambulantes, laburantes precarizados, militantes políticos. Todos en la mira. Y como si no bastara, el show represivo se da en medio de una seguidilla de denuncias por abuso de las fuerzas en movilizaciones sociales, con detenciones arbitrarias, golpizas y operativos de saturación dignos de un régimen.
Bullrich, devenida en jefa de policía de un Estado autoritario, no esconde su entusiasmo. Suspendió su viaje a Estados Unidos para encabezar en persona los operativos de represión del miércoles, donde se prevé una nueva movilización contra el avance judicial sobre Cristina Kirchner. No quiere dejar nada librado al azar. El show de la porra es su campo de juego. No buscan modernizar nada. Buscan endurecer. Buscan infundir miedo. Buscan convertir a la Policía Federal en un brazo armado de un gobierno que solo sabe mandar a palazos, con gendarmes, decretos y motosierra.
La Opinión Popular

En manos de la borrachina Patricia Bullrich y Javier "el Loco" Milei avanzan una "reforma" que huele a dictadura: más espionaje, más detenciones arbitrarias y una policía al servicio del régimen. Milei y la catadora de vinos Bullrich deciden gastar sus energías en lo que mejor saben hacer: reprimir. Este martes, en un acto montado en la sede de la Policía Montada de Palermo, presentarán su nuevo engendro: una reforma estructural de la Policía Federal, hecha a la medida de los delirios autoritarios del Gobierno anarco capitalista.
Nacionales - 13-06-2025 / 11:06
LA UNIDAD DE ACCIÓN ES ABSOLUTAMENTE NECESARIA PARA QUE LAS LUCHAS PONGAN FRENO A LA BARBARIE LIBERTARIA
Pasan los días y el campo nacional y popular sigue movilizado en defensa de Cristina Kirchner. Así, la resistencia popular contra el gobierno desastroso y funesto de Javier "el Loco" Milei sigue creciendo y está en franco y continuado ascenso, con picos de alza como las grandes movilizaciones en defensa de la salud y la educación pública. La base de esta conflictividad es un modelo económico a-narco capitalista centrado con exclusividad en el neoliberalismo que está dejando un alto costo social.
Desde los días iniciales del gobierno del desquiciado Milei las resistencias a su política de ajuste y por el control de los espacios públicos, aún con oscilaciones, se hicieron notar. La convocatoria a marchar por el 1° de Mayo, bajo la consigna "El trabajo es sagrado", volvió a poner sobre el tapete el papel del trabajo en la sociedad. Se coronó así un ciclo de tres huelgas generales y varias concentraciones obreras multitudinarias en las que se destaca la marcha por la defensa de la Universidad y la educación pública.
Desde el auxilio del FMI y el apoyo de la administración de Donald Trump, la economía está en modo electoral. El objetivo central del gobierno al menos hasta octubre, es electoralista. Consiste en mantener bajo control el tipo de cambio y la inflación, conteniendo la emisión. Pero la no emisión tiene su contrapartida en el endeudamiento creciente, no solo por la colocación de nuevos bonos y Letras sino porque parte de los intereses que generan esos instrumentos no se están pagando sino que se capitalizan. Esto es, se pagan intereses sobre intereses. Esto solo beneficia a los especuladores financieros y es lo que facilita el actual superávit fiscal, porque hay gastos que se patean para adelante.
Todo para empujar la tendencia descendiente de la tasa de inflación, principal capital político de Milei de cara a las próximas elecciones de octubre. El resto de las variables económicas están subordinadas a este objetico central, lo que también conlleva el ajuste permanente del gasto público, lo que hace que se vayan acumulando tensiones que en algún momento deberán resolverse.
Hay un fuerte inconformismo social que, entre otros ámbitos, se expresa en el abstencionismo electoral que se verifica en todas las elecciones ocurridas hasta ahora. Un malestar generalizado que también recorre las bases obreras. Al mismo tiempo es ese estado de ánimo lo que hace que ante declaraciones de paro general o la convocatoria a movilizaciones por parte de las centrales obreras, las bases respondan con contundencia y masividad.
Es que el componente central de esas tensiones que promueve el modelo económico-financiero en curso, no es otro que la creciente conflictividad social. Son resistencias defensivas, que se desenvuelven por todo el país, por caída de los salarios y jubilaciones frente a la carestía de la vida; por suspensiones y debilidad del empleo; por caída de la demanda; por el desfinanciamiento de la salud y la educación pública; por cierre de empresas que se suman a la reducción de los planes por discapacidad, al vaciamiento de ámbitos estatales...
A lo largo del país se desenvuelven movilizaciones y distintas formas de protesta y resistencia por el alza de los precios, caída de la actividad, esa disconformidad va creciendo en intensidad siendo en este momento los casos de los metalúrgicos de Tierra del Fuego y de los trabajadores de la salud del Hospital Garrahan, junto con la continuidad de las luchas de los jubilados apaleados y gaseados, los más visibles. Un camino de unidad de acción es absolutamente necesario para que las luchas pongan freno a la barbarie libertaria en curso.
La Opinión Popular

Pasan los días y el campo nacional y popular sigue movilizado en defensa de Cristina Kirchner. Así, la resistencia popular contra el gobierno desastroso y funesto de Javier "el Loco" Milei sigue creciendo y está en franco y continuado ascenso, con picos de alza como las grandes movilizaciones en defensa de la salud y la educación pública. La base de esta conflictividad es un modelo económico a-narco capitalista centrado con exclusividad en el neoliberalismo que está dejando un alto costo social.
Nacionales - 12-06-2025 / 10:06
PRECAUCIÓN Y ALERTA EN EL ESTABLISHMENT, TRAS EL FALLO DE LA CORTE CONTRA CFK
La proscripción a Cristina Fernández de Kirchner es un hecho grave y hay que estar en las calles para enfrentarla. Por el injusto e ilegitimo fallo persecutorio, plagado de irregularidades, que ratificó este martes la Corte Suprema de Justicia macrista, en una causa armada por Mauricio Macri, fue corrida de la competencia electoral y, desde La Libertad Avanza intentan a toda costa bajar el tono de la discusión pública y desmarcarse del debate para decir que se trata, simplemente, "de una cuestión judicial" y no política.
Lo cierto es que, si bien la semana pasada --tras el anuncio de que ella sería candidata a legisladora bonaerense por la tercera sección electoral-- en La Libertad Avanza estaban desesperados en busca de un candidato para poner en frente de la expresidenta, con la confirmación que hizo la Corte Suprema del fallo, el escenario mutó drásticamente.
Mientras el presidente Javier "el Loco" Milei y su hermana Karina, la recaudadora, siguen de gira por Israel, apoyando el genocidio en Gaza, durante los últimos dos días, en Balcarce 50 el jefe de gabinete Guillermo Francos y el asesor --con despacho en la Casa Rosada, pero sin cargo--, Santiago Caputo, monitorearon atentos y con cautela todo lo que ocurría en las calles y con la movilización popular que generó la noticia del encarcelamiento de la presidenta del principal partido opositor.
Desde el libertarianismo temen que esta avanzada sobre Cristina termine siendo perjudicial para ellos porque puede permitir el ordenamiento del peronismo y su alineamiento en una misma dirección. Algo que no había ocurrido hasta el momento por las internas y los cruces entre las distintas tribus del partido opositor. Otra estrategia que utilizaron desde el Gobierno ante la avanzada judicial contra el peronismo, fue buscar diferenciarse del macrismo --el partido del que son aliados, pero al que muchos dirigentes de la Casa Rosada aborrecen--.
De hecho, no hubo comunicado oficial desde la cuenta de la "oficina del Presidente" sobre la detención de CFK, sino un tweet de Milei, y otro de Adorni, en los que buscaban remarcar ese tema: "Muy extraño resultó el pacto de impunidad. Fin", resumían.
En el oficialismo, para intentar demostrar que "son algo distinto" al macrismo, también adelantan que "no vamos a hacer un show de todo esto", cuando son consultados sobre qué pasará al momento de la detención de Cristina. Explican que "si circula o se saca alguna foto será de alguien que la sacó de afuera, nosotros no vamos a hacer lo mismo que hicieron cuando detuvieron a Amado Boudou, que lo fotografiaron en pijama", puntualizan.
Sobre la estrategia electoral en la provincia de Buenos Aires aún hay muchas incógnitas. Sobre todo, acerca del rol que tendrá el PRO en la alianza con LLA y también acerca de cómo resolverá el oficialismo sus discusiones internas entre el sector que lidera Santiago Caputo y el armado de Karina, con Sebastián Pareja al frente. Desde el círculo íntimo del mandatario aseguraban que el que debía enfrentarla tenía que ser "un pibe libertario". Fue entonces que se escuchaba mencionar al secretario de Culto, Nahuel Sotelo, o a Iñáki Gutiérrez, un influencer pendejo que al comienzo de la gestión manejaba la cuenta de la Casa Rosada y fue desplazado por retuitear allí una foto con su novia.
La Opinión Popular

Desde Israel, donde fue para bancar al genocida Netanyahu, la línea oficial de Javier Milei el martes, después de que se conociera el fallo de la Corte, fue la de salir a remarcar que "no había pacto de impunidad con el kirchnerismo", como desde el PRO habían insinuado meses atrás en distintos medios de comunicación. Cautela ante las movilizaciones en las calles y la posible unificación del peronismo ante el nuevo escenario. La proscripción de Cristina abre muchos interrogantes pero sobre todo uno: ¿cómo enfrentar este ataque a las libertades democráticas?
Nacionales - 11-06-2025 / 08:06
“LOS TRES MONIGOTES DE LA CORTE RESPONDEN AL PODER ECONÓMICO CONCENTRADO”
El máximo tribunal decidió ratificar la escandalosa condena en la causa Vialidad. Cristina Kirchner será detenida y no podrá ser candidata en elecciones. Con la confirmación de la condena a Cristina, la oligarquía advirtió que la democracia no es para cambios que favorezcan a los sectores populares. El que se atreva a afectar sus intereses será castigado como la expresidenta. Los grandes empresarios han sembrado y cosechado en el ámbito judicial donde litigan en forma recurrente en defensa de sus privilegios.
El escándalo de Lago Escondido demostró esa práctica del Grupo Clarín. Los treinta años que lleva el negociado del Grupo Macri con el Correo cajoneado en los tribunales constituye la evidencia de esa política del conglomerado que encabeza el corrupto Mauricio "el Gato" Macri. El ex presidente ha sido acusado de organizar una mesa judicial con el fin de manipular jueces y fiscales para perseguir a sus opositores.
Después de la Segunda Guerra Mundial, al comenzar la Guerra Fría, Estados Unidos cooptó a las Fuerzas Armadas con la Doctrina de la Seguridad Nacional e infestó el Continente de dictaduras. El Partido Militar fue producto de ese fenómeno y llevó a los argentinos a un baño de sangre. Al caer el muro de Berlín y terminar la Guerra Fría, Estados Unidos liberó a las Fuerzas Armadas de esa función y las reemplazó por el Partido Judicial.
A lo largo del juicio, CFK no fue mencionada. Las obras se hicieron con fondos del Presupuesto Nacional, votados por el Congreso. La auditoría demostró que estaban bien hechas y no se pagó nada que no se hubiera construido. El proceso contra Cristina fue sucio, lleno de irregularidades, con campañas mediáticas de las corporaciones, inclusive algunas pagadas por los fondos buitre, con aprietes extorsivos a los testigos, con relaciones promiscuas entre jueces, fiscales y el macrismo y con condenas sin pruebas algunas. Esas complicidades se constituyeron como el gran obstáculo para la democracia.
La injusta condena a Cristina para evitar una derrota del oficialismo en provincia de Buenos Aires, como anunciaban todas las encuestas, fue la culminación de una larga serie de medidas judiciales que se engarzaban obscenamente con los procesos electorales. Cuando empezó la ofensiva para que la Corte fallara antes del límite para inscribir las candidaturas, se dijo que los más interesados eran los grandes empresarios y Macri y que el gobierno prefería evitar una condena que le daría mucha centralidad a su adversaria.
Pero cuando Cristina confirmó que se presentaría en la tercera sección electoral bonaerense, el gobierno, que antes no le había creído, tomó consciencia del peligro que corría. No tiene candidato para competir con ella. Y las mediciones le daban el triunfo a la ex presidenta con una enorme diferencia sobre cualquiera de sus competidores. Esa diferencia en el distrito más numeroso del país le hubiera dado el triunfo en la provincia, aunque perdiera en todos los otros. Si antes no le interesaba, al tomar consciencia de la fuerza que iba a enfrentar, el estafador Javier "el Loco" Milei se sumó a la presión sobre la Corte.
CFK fue condenada en un clima de odio, autoritarismo y hostigamiento. Los motivos se suman. En su discurso del lunes en la sede del PJ, la expresidenta dijo que el plan económico del gobierno tiene fecha de vencimiento, "igual que un yogurt". La desesperación por conseguir dólares y la rapidez con que los pierde anuncian un final de crisis como en el 2001 y como el derrumbe del macrismo.
Es urgente que la dirigencia peronista convoque a movilizaciones masivas en todo el país. Hay que copar las calles de las grandes ciudades como parte de la pelea. Es necesario desarrollar una amplia disputa en las universidades de todo el país, apelando a asambleas, clases públicas, tomas de facultades y movilizaciones. Además, la CGT y los sindicatos tienen que convocar a asambleas, paro nacional activo y plan de lucha contra la dictadura mileista-macrista.
La Opinión Popular

Es urgente que la dirigencia peronista convoque a movilizaciones masivas en todo el país. Hay que copar las calles de las grandes ciudades como parte de la pelea. Es necesario desarrollar una amplia disputa en las universidades de todo el país, apelando a asambleas, clases públicas, tomas de facultades y movilizaciones. Además, la CGT y los sindicatos tienen que convocar a asambleas, paro nacional activo y plan de lucha contra la dictadura mileista-macrista.