La Opinión Popular
                  16:07  |  Martes 24 de Junio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 06-06-2025 / 11:06
LEY DE INOCENCIA FISCAL: PROYECTO DE MILEI PARA HABILITAR UN BLANQUEO ENCUBIERTO CON ELOGIO A LOS EVASORES Y EL DESPRECIO A LOS CUMPLIDORES

En campaña, Espert chirolita de una medida improvisada que alienta los delitos de evasión y narcotráfico

En campaña, Espert chirolita de una medida improvisada que alienta los delitos de evasión y narcotráfico
Con un mensaje que mezcló promesas de libertad económica y dardos venenosos para la oposición, el Gobierno de Milei presentó el proyecto de Ley de Principio de Inocencia Fiscal, la llave legal para blanquear ahorros de evasores y narcos sin preguntas ni persecuciones. El diputado José Luis Espert puso la cara (y el dedo) para anunciar que los tiempos del “Estado detective” se terminan. El proyecto —firmado por Milei— ya está en el Congreso y promete dejar atrás un sistema tributario que, según sus impulsores, trataba a todos los argentinos como evasores hasta demostrar lo contrario.
Desesperados por los dólares del colchón, el Gobierno a-narco capitalista de Javier "el Loco" Milei presentó su proyecto de "Inocencia Fiscal" con un show electoral destinado a promocionar la figura de José Luis Espert, su probable candidato en Buenos Aires. Los anuncios resultaron inconsistentes para los expertos y no explican cómo el aparente blanqueo virtual quedará blindado hacia el futuro. Lo único claro es el elogio a los evasores y el desprecio a los cumplidores. El Gobierno impulsa una ley para proteger evasores y narcos, pero dice que no hay plata para los jubilados.
 
El proyecto de ley propone "blindar" el régimen simplificado de Ganancias y aumentar los montos mínimos por los cuales el Estado puede investigar el no pago de impuestos. Ambas medidas son parte del plan para fomentar el uso de dólares declarados sin costo alguno para los empresarios evasores y los narcotraficantes. La política implica más ajuste para las grandes mayorías para intentar cumplir con el FMI y parece destinada al fracaso.
 
José Luis Espert, figura protagonista de la conferencia de prensa donde se presentó la iniciativa en clave de campaña electoral, con eje principal en la provincia de Buenos Aires, fundamentó la evasión como "la preservación del ahorro". Mientras el titular de ARCA, Juan Pazo, a su lado, aseguró que no van a controlar a quien, por ejemplo, se compre cinco departamentos en un año porque el impuesto a las Ganancias lo va a pagar sobre sus ingresos anuales.
 
Una argumentación grosera que encubre a quien se declare como monotributista o jubilado, aunque sea un avasor o un narco, haya comprado excesiva cantidad de bienes que no puede justificar. Pero también esconde una contradicción: Ganancias no es Bienes Personales, son tributos con declaraciones diferentes.
 
Los bombos y platillos con los que se presentó el dudoso proyecto tienen como objetivo:
*Convencer a las personas para que se desprendan de los dólares obtenidos por fuera del sistema formal, ante la necesidad urgente que tiene el Gobierno de conseguir ese circulante.
*Reinstalar discursos efectistas para intentar desviar la agenda, en un contexto económico crítico.
*Juntar votos que les permitan avanzar con la política de ajuste y motosierra.
*Consolidar la idea de que no pagar impuestos es lo correcto, premiando a los evasores y cuestionando a quienes cumplieron con la responsabilidad de pagar los tributos al Estado.
 
Espert se mostró amenazante contra el Congreso, y en particular con "los gobernadores y diputados que responden al kirchnerismo", quienes serán responsables de acompañar o no la polémica reforma. En ese contexto, volvió a cargar con la violencia que lo caracteriza contra el gobernador Axel Kicillof, a quien acusó de "soviético" y de haber "arruinado la provincia". También criticó al Estado por décadas de políticas fiscales que, según él, empujaron a los ciudadanos a protegerse "con dólares fuera del sistema". "Ahora cambiamos la lógica: quien quiera cumplir, podrá hacerlo sin miedo a ser perseguido", aunque sean evasores o narcos.
 
La Opinión Popular
 

LEY DE INOCENCIA FISCAL, PROYECTO DEL EJECUTIVO PARA HABILITAR UN BLANQUEO ENCUBIERTO
 
Desesperados por los dólares del colchón
 
Un anuncio político de campaña, Espert como protagonista y el intento de consagrar la evasión. Dudas sobre la eficiencia de una medida apurada que alienta el delito. Los funcionarios justificaron la evasión y otros delitos.
 
El Gobierno nacional anunció este jueves que enviará al Congreso el Proyecto de Ley de Principio de Inocencia Fiscal, que para promover el uso de los dólares del "colchón" justifica la evasión y otros delitos, al mejor estilo de los blanqueos impulsados por el oficialismo.
 
"La eliminación del régimen de información de escribanos, que controlan los gastos en bienes inmuebles, es muy serio. El GAFI ya nos dijo en diciembre del 2024 que los escribanos son esenciales en las transacciones inmobiliarias y que ya sabemos que el lavado del narco es sobre todo por la compra de inmuebles o autos de alta gama", advirtió a PáginaI12 Federico Ledesma, secretario de Asuntos Sindicales de la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP), región Capital.
 
Bajo el lema "todos somos inocentes salvo que ARCA demuestre lo contrario", presentaron el nuevo régimen que desde su óptica posibilita la formalización del dinero porque no hay "persecución del fisco".
 
"Acá lo único que cambia es que desarman las matrices de riesgo del fisco para darle más poder discrecional al funcionario de turno, que ahora tiene un dedo más grande para seleccionar a quién fiscaliza", dijo el titular de AEFIP región Capital. Esta medida, al revés, activa la persecución que podrá ser digitada y focalizada por la gestión.
 
Desde el gremio afirmaron a este diario que "el problema es gravísimo" porque Argentina tiene una evasión del 35 por ciento en IVA y del 50 por ciento en Ganancias "y estas acciones del Gobierno no hacen más que complicar la situación porque tratan de estúpidos a los contribuyentes y benefician a quienes no cumplen la ley".
 
Ante las preguntas de los periodistas sobre el nivel de impacto, las garantías para quienes se adhieran y otros detalles específicos del nuevo esquema, los funcionarios respondieron con evasivas y slogans típicos de la propaganda oficialista: los diputados que no apoyan son la casta, eliminamos las amenazas del partido del Estado, la medida es para la libertad.
 
"Tendremos menos información y los procesos internos automatizados tendrán menos input para seleccionar casos, pero las facultades y obligaciones están intactas para ARCA y los contribuyentes. Acá nadie puede después decir que no sabía", señaló Ledesma.
 
El cambio de régimen en materia tributaria abarca modificaciones en los plazos de prescripción para el pago de impuesto y la aplicación de multas; y reduce el rol del organismo de recaudación en el inicio de causas por defraudación.
 
La puesta en escena durante la rueda de prensa incluyó fuertes críticas a las provincias que aún no adhieren a la propuesta pero principalmente se centraron en el gobernador bonaerense Axel Kicillof. Espert amenazó con apagar los datos de ARCA para que "el soviético" -como se refirió al mandatario provincial- no pueda "perseguir" a los ciudadanos.
 
El proyecto de ley se sostiene en dos esquemas, explicó Pazo: cambio de paradigma en el régimen general y blindaje del nuevo régimen simplificado del impuesto a las Ganancias.
 
En el primer caso rompe con los umbrales que activaban la alerta por evasión. El monto pasó de 1,5 millones de pesos a más de 100 millones de pesos para el delito de evasión simple, con penas de prisión de 2 a 6 años, y de 15 millones a 1.000 millones de pesos para evasión agravada.
 
Además, se modifica el plazo de prescripción para la determinación tributaria que pasa de cinco a tres años, siempre que los ciudadanos o las empresas hayan presentado su declaración jurada en tiempo y forma.
 
Sobre "blindar para siempre" a quienes adhieran al ya anunciado régimen simplificado de impuesto a las Ganancias, Pazo explicó que las personas no deberán informar su patrimonio y podrán normalizar su situación pagando Ganancias sólo por la facturación. También aclaró que los monotributistas se quedan afuera del esquema.
 
"Con esta ley, estamos garantizando que ninguna administración futura podrá perseguirlos", remarcó. Sin embargo ante las preguntas sobre qué garantías tienen los ciudadanos de que la decisión se sostuviera en el tiempo, las respuestas fueron imprecisas y el efecto sobre las expectativas de quienes tienen los billetes guardados, también. 
 
Fuente: Página 12
 

Agreganos como amigo a Facebook
24-06-2025 / 11:06
El desquiciado Javier Milei, autoproclamado defensor de la libertad, demostró una vez más su desprecio por el dolor del pueblo y las instituciones democráticas y su insensibilidad hacia los más necesitados. Este martes, mediante el Decreto 424/2025, vetó una ley aprobada por el Congreso que destinaba 200.000 millones de pesos para asistir a los vecinos de Bahía Blanca, devastada por las inundaciones del 7 de marzo de 2025.
 
La norma, que declaraba la localidad como zona de emergencia y catástrofe, buscaba aliviar el sufrimiento de miles de familias que perdieron sus hogares y bienes en una de las peores tragedias naturales de la región.
 
El veto, firmado por Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, se publicó en el Boletín Oficial sin miramientos hacia la voluntad legislativa. Y, claramente, exponiendo su doble vara al financiar proyectos personales, como sus costosos viajes de placer a recibir premios pedorros inventados, y no en ayudar a quienes financian sus caprichos con sus impuestos.
 
El Gobierno anarco capitalista justificó su decisión con argumentos que revelan su obsesión por el equilibrio fiscal a costa del bienestar social. Según el decreto, la ayuda ya estaría cubierta por el Decreto 238/2025, que creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR) con un fondo idéntico de 200.000 millones de pesos.
 
Además, se afirmó que el 85,43 por ciento de los inscriptos ya recibieron el subsidio, aunque no se presentaron pruebas contundentes que avalen esta cifra ni se explicó por qué el resto sigue desamparado.
 
Otro punto que omite Milei en su decreto de veto es que la Emergencia no incluía solo los subsidios. Gran parte de los fondos iban a ser para obras, un punto clave para reconstruir la ciudad. No solo para la comunidad sino incluso para el aparato productivo, por ejemplo con las vías destruidas por las inundaciones, que conectan con el norte y el oeste, el caso paradigmático es la conexión Vaca Muerta-Bahía Blanca.
 
La gestión libertaria también criticó la ley por no especificar fuentes de financiamiento, aduciendo que viola las leyes 24.156 y 24.629. Sin embargo, este tecnicismo no hace más que enmascarar la falta de empatía de un presidente que prioriza los números sobre las personas.
 
Al vetar la norma, el autoritario Milei no solo desoyó al Congreso, pisoteando la republicana división de poderes, sino que también abandonó a los bahienses que aún luchan por reconstruir sus vidas. Este acto de crueldad política consolida la imagen de un líder desconectado de la realidad, cuya agenda economicista ignora el dolor popular de quienes lo necesitan.
 
La Opinión Popular
 

23-06-2025 / 10:06
Agresión imperialista. Estados Unidos bombardeó instalaciones nucleares iraníes, sumándose así a la ofensiva que Israel comenzó hace una semana. El bombardeo sobre Irán llevó el conflicto regional a una escala mundial. La ONU lo consideró "una amenaza directa a la paz y la seguridad internacional". Trump habla de "un cambio de régimen" en Teherán, Irán promete represalias y lanzó nuevos misiles sobre Israel que multiplicó sus ataques. Para el canciller ruso "la tercera guerra mundial podría estar muy cerca". Milei, convertido en un moderno Mambrú quiere meter Argentina en la guerra.
 
En lo concerniente a nuestro país, la actitud conexa con el conflicto hace evidente una vez más la torpeza del gobierno de Javier "Mambrú" Milei en las relaciones exteriores. De nada le valió el alinearse con las políticas de Estados Unidos: a la hora de las decisiones, o de las comunicaciones al menos, el gobierno de Trump no lo tuvo en cuenta para nada. El viaje presidencial que hizo a Europa demostró su inoportunidad, entre otras cosas, al verse la rápida salida y escasa visita a Israel, la tierra que dice venerar.
 
Además, sin tener para nada en cuenta que fue Israel quien inició los ataques, la oficina presidencial dio a conocer un comunicado en el que "condena el vil ataque perpetrado por la República Islámica de Irán contra el Estado de Israel, mediante el lanzamiento masivo de misiles y drones dirigidos contra población civil". Del genocidio de Israel contra los palestinos ni una palabra. Cinismo total.
 
En lo esencial del caso, cabe detenerse en el suceso bélico en sí mismo. Por de pronto existen muchas dudas acerca de los fundamentos del ataque. ¿Estaba tan cerca Irán de obtener un artefacto atómico o bien Netanyahu trató de elevar su disminuido caudal político con un ataque que descalifique al más enconado de los enemigos de Israel? ¿Hay una oposición interna en Irán que, si se alienta, podría provocar la caída de un gobierno teocrático, como sostiene Trump? Es llamativo que el organismo internacional que vigila el desarrollo de la energía atómica haya afirmado recientemente que en modo alguno estaba Irán cercano a contar con un artefacto nuclear.
 
El enfrentamiento por de pronto dio por tierra con el mito de la invencibilidad de ejército israelí y la invulnerabilidad de su sistema de defensa. La tan mentada "cúpula de hierro" destinada a proteger el país quedó rota ante las imágenes de los cohetes iraníes cruzando en la noche y estallando al llegar al suelo.
 
Este hecho también es muy significativo y demuestra que mientras la propaganda occidental pretendía hacernos creer de que Irán, un país subdesarrollado, fanatizado en su religiosidad y meramente jactancioso, la realidad muestra una nación con avanzado desarrollo misilístico, tanto en la teoría como en la práctica.

Lo cierto y evidente es que en Medio Oriente se ha vuelto a encender la mecha de una conflagración que puede ser muy grande, máxime con las impropias declaraciones del presidente Trump, emplazando a Irán. Al comprobar que una de las flotas norteamericanas se acerca al lugar del conflicto, viene a la memoria aquella afirmación relativa a que el complejo militar-industrial del país del norte no puede subsistir sin una guerra cada tres o cuatro años. Un comunicado de los Guardianes de la Revolución iraní dejó claro que "cualquier país" que colabore con Washington enfrentará represalias directas. Todo acto de guerra, tiene sus consecuencias. Que lo sepa Milei, que nos quiere embarcar en una guerra en la que no tenemos nada que ver. 

La Opinión Popular


22-06-2025 / 11:06
Milei lo hizo. Un tipo de cambio artificialmente bajo sostenido con reservas no genuinas disparó viajes al exterior. En Miami, con un sueldo promedio hasta cinco veces más alto, la ropa, zapatillas, supermercados y tecnología cuestan hasta menos de la mitad que en Argentina. A nivel local, el precio récord de los servicios y los alimentos más caros del mundo en dólares son la contracara de esa fiesta. Esta dilapidación de fondos con divisas prestadas no sólo ata el éxito del modelo libertario a la duración de la tarjeta de crédito, sino que pre avisa un país aún más desigual.
 
El modelo económico de Javier "el Loco" Milei empezó a mostrar inconsistencias estructurales fuertes en las últimas semanas. Todo producto del mismo problema: un dólar que se sostiene quieto gracias a los más de 45 mil millones que el ministro de Economía, Luis Caputo, tomó de deuda externa. Esa decisión, cuyo objetivo es que el dólar no se vaya a precios y Milei llegue con inflación baja a las elecciones, está distorsionando todo el escenario y poniendo en riesgo la sustentabilidad general.
 
Hace unos días, cuando empezó el Mundial de Clubes, entraron a Miami -la sede donde juega Boca Juniors y hacia donde hay vuelos directos- miles de argentinos. Ya antes de ese evento, el turismo emisivo triplicaba al turismo receptivo. Ir de Buenos Aires a la Florida en avión puede costar algo más de 900 mil pesos, casi lo mismo que se paga aquí una computadora de gama media y unos 300 mil pesos menos que la canasta de pobreza.
 
Asimismo, el capricho de tomar deuda para frenar el precio de la divisa (algo que se charlará cuando el FMI llegue en pocas horas al país a revisar la meta incumplida de acumulación de reservas) puso a Argentina como uno de los países más caros en dólares.
 
En Miami, donde el sueldo promedio es hasta cinco veces más alto que en Buenos Aires (unos 5000 dólares), la ropa, las zapatillas, los juguetes, la electrónica y el supermercado pueden costar hasta menos de la mitad de lo que se paga aquí por esos mismos productos. Una especie de "deme dos" costoso, sin respaldo genuino, vigente sólo para algunos, y con una crisis interna que hasta los mercados empiezan a ver.
 
En las últimas horas y con el Riesgo País por encima de los 700 puntos básicos, el Morgan Stanley evitó subirle a Argentina su calificación crediticia de "standalone" a "mercado emergente". Lo curioso es que países socialmente más golpeados, como Jamaica, sí obtuvieron un alza en la nota, sin haber quitado todos los controles de capitales y regulaciones que hicieron Milei y Caputo.
 
Quizás los inversores y banqueros vean que el pedido del ministro de Hacienda de que la gente saque sus dólares del colchón para entregárselos al Estado se cumplió, pero una latitud diferente a la deseada. "En los malls estallan las cajas de pago con billete", dijo un consultor argentino que viaja regularmente a Estados Unidos.
 
"Están comprando cualquier cosa, es buy one get one free (léase "deme dos"). La anécdota viene a cuento de que la gente no sólo aprovechó el dólar regalado artificialmente para viajar, sino que usó su cash para pagar en el exterior, no para blanquearlos en un banco, como pidió Caputo. Es curioso, pero el tipo de cambio actual está tan atrasado que es casi igual al que tenía Caputo cuando era funcionario del Gobierno de Mauricio Macri. En aquel entonces, también se endeudó por cifras astronómicas, dijo que el proceso era saludable y todo terminó una crisis social y de deuda inéditas. 
 

21-06-2025 / 10:06
Distanciado y enfrentado en la interna libertaria, el binomio presidencial conmemoró el Día de la Bandera en actos diferenciados. El presidente Javier "el Loco" Milei desechó por "problemas de agenda" el convite del gobernador santafesino Maximiliano Pullaro y del intendente local Pablo Javkin para participar en el tradicional acto en el Monumento a la Bandera de Rosario y armó el propio en el porteño Campo Argentino de Polo, donde junto a todo su gabinete se rodeó de miembros de las Fuerzas Armadas. Es evidente que Milei no quiere nuestra enseña nacional, prefiere la bandera yanqui. Un verdadero cipayo.
 
Sin invitación oficial del gobierno al acto castrense, la vicepresidenta Victoria Villarruel viajó a Rosario y junto a río Paraná le envió un filoso mensaje a Milei: "La verdad es que no hay otro lugar en Argentina para estar más que acá", sentenció en declaraciones radiales, ya que por cuestiones protocolares no pudo tomar la palabra durante la ceremonia organizada en la ciudad santafesina.
 
Sin diálogo y sumergidos en su propia disputa, Milei y Villarruel se cruzaron por última vez durante el Te Deum del 25 de mayo en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, donde el presidente ninguneó y evitó saludarla que trató de disimular el desaire con una sonrisa nerviosa. "Roma no paga traidores", posteó horas después Milei en sus redes sociales, cuando las imágenes del frustrado saludo se hicieron virales.
 
Ayer, Villarruel recogió el guante desde Rosario, donde no desaprovechó la oportunidad para diferenciarse de Milei. "La verdad es que no hay otro lugar en Argentina para estar más que acá", dijo en declaraciones radiales y agregó: "Estoy muy contenta de estar en Rosario en el Día de la Bandera, donde se creó, acá en las orillas del Paraná, así que qué mejor lugar para estar honrando al general Manuel Belgrano que estar acá, en Rosario".
 
"No me invitaron", respondió la vicepresidenta cuando la consultaron por su ausencia en el acto que encabezó Milei en la Ciudad de Buenos Aires. Sobre los dichos de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien dijo que "la representación del Gobierno estará en el Campo de Polo", Villarruel agregó: "Lo que digan los demás se tienen que hacer cargo los demás".
 
En tanto, desde el escenario montado en el predio de Avenida Libertador, Milei reivindicó el rol de los militares en la dictadura en un discurso de cinco minutos por el Día de la Bandera. "Durante años, la política utilizó a las Fuerzas Armadas como un chivo expiatorio para justificar la reducción del gasto en defensa, bajo el argumento de que los uniformados eran los malos y los grandes culpables de la decadencia nacional", leyó el Presidente.
 
Un gobierno a-narco capitalista está en guerra interna permanente. Las alianzas forzadas se degradan rápidamente en esta Argentina vertiginosa que nos toca vivir. Villarruel y Milei duraron menos de un año juntos. En un año y medio ya se sacan los ojos. La cantidad de grietas en el gobierno del macri-mileismo es enorme. Estamos en manos de una caterva hambrienta de dinero fácil y desorganizada. Hay que evitar que profundicen el saqueo.  
 
La Opinión Popular
 

20-06-2025 / 09:06
Una multitud se volcó a las calles a protestar por la condena a la expresidenta y no lo hizo con odio, sino con la alegría. Semejante movilización constituye un fenómeno, sobre todo para los que daban por fenecido al peronismo. Presionado por la histórica marcha en su respaldo, el tribunal oral le permitió a Cristina Kirchner hacer uso de su balcón. Pero en otro intento de quebrar su contacto con la gente, enseguida le reclamaron "prudencia" para evitar cualquier "perturbación". También dispusieron la colocación en tiempo récord de la tobillera, algo que ni siquiera se aplica a la mayoría de los represores con prisión domiciliaria.
 
Movilizar a medio millón de personas en un país desmovilizado y escéptico, como se demostró? en el alto ausentismo de las últimas elecciones, no incluye a las grandes movilizaciones que se realizaron tambie?n en ciudades del interior del país. Toda esa movilidad obedeció? a que hasta último momento no se había precisado la hora ni los puntos de concentración, porque recién el día anterior se dilucido? si Cristina Kirchner debía apersonarse o no en los tribunales de Comodoro Py. Y varios miles, algunos de los que habitan llegado de las provincias, quisieron pasar antes por el domicilio de la expresidenta, en Constitución.
 
Frente a la casa de San José? y Humberto Primo cada quien conto? su historia: cómo consiguió? el trabajo con Cristina, cómo sanaron a su hijo, cómo pudo ir a la universidad, cómo entendió? por fin al peronismo de sus padres, cómo consiguió? para comer cuando no tenía, cómo pudo terminar la escuela, cómo pudo tener casa propia, cómo se pudo jubilar su madre, cómo, cómo, cómo, una interminable lista de historias personales que se originaron en políticas de los gobiernos peronistas.
 
Habra? personas que no tendra?n nada que agradecer. Pero hay muchos ma?s que si?, no fue una ilusio?n o "relato". Y habra? muchos mezquinos que fueron favorecidos, pero no agradecen y esta?n furiosos porque no fueron los u?nicos y piensan que los dema?s no se lo mereci?an.
 
Además de movilizar en un país desmovilizado, no fue una movilización aburrida. Había complicidad, hermanamiento. Hace bien ser agradecido. Pero el camino hasta la Plaza de Mayo no fue tan bullicioso. Todos iban apurados a los puntos de concentración y unos pocos más ordenados y numerosos trataban de llegar primeros. La Marcha Peronista y el Himno fueron cantados como veinte veces en cada esquina en las que cada grupo quedo? encajado.
 
Todas las resoluciones judiciales relacionadas con la situación de detención de Cristina, apuntan también a silenciarla: buscan limitarle la actividad política, el contacto con la militancia y con la gente que quiere darle apoyo. En la misma línea está la restricción de las visitas, algo que no se suele aplicar quienes cumplen prisión domiciliaria. En este punto el tribunal estableció que le tienen que pedir permiso quienes no están en la lista solicitada de integrantes del círculo más cercano a CFK, además de médicos y abogados. 
 
La principal dirigente del peronismo y de la oposición dio un discurso desde su lugar de reclusión a cientos de miles de personas. Ha sido un día que los abuelos contaran a sus nietos. Y al revés de lo que se podría suponer, esa multitud que se volcó? a las calles a protestar por la condena a Cristina Kirchner, no lo hizo con odio, sino con la alegría de la lucha, lo cual será? más peligroso para sus enemigos.
 
La Opinión Popular
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar