La Opinión Popular
                  17:21  |  Martes 24 de Junio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 12-05-2025 / 09:05
LA HIPOCRESÍA DE LA FARSA HONESTISTA BERRETA

Milei vs. Macri y una ficha limpia completamente sucia

Milei vs. Macri y una ficha limpia completamente sucia
En la semana en que Javier "el Loco" Milei dijo que son los empleados quienes explotan a los patrones, y en la que el gobierno anarcoliberal, que deja todo en manos del mercado, impugnó nada menos que la paritaria de Comercio porque se trata de bajar los sueldos, haberse detenido en la farsa de Ficha Limpia es el enorme símbolo de lo sucias que están las cosas. Se necesitó un hecho magnificente, como la elección del nuevo Papa, para frenar siquiera por unas horas el escándalo que desde la noche del miércoles obsesionó a todos los medios.
En la semana en que Javier "el Loco" Milei dijo que son los empleados quienes explotan a los patrones, y en la que el gobierno anarcoliberal, que deja todo en manos del mercado, impugnó nada menos que la paritaria de Comercio porque se trata de bajar los sueldos, haberse detenido en la farsa de Ficha Limpia es el enorme símbolo de lo sucias que están las cosas. Se necesitó un hecho magnificente, como la elección del nuevo Papa, para frenar siquiera por unas horas el escándalo que desde la noche del miércoles obsesionó a todos los medios.
 
No se sabe con certeza si tal impacto en la agenda publicada tendrá correlato en la social y luego en lo electoral, pero caben intuiciones obvias cuando es la economía lo que concentra con exclusividad el interés de las mayorías. Por fuera del mundillo politizado, ¿alguien perdió el sueño por ese debate y su sorpresivo desenlace? O más aún, ¿es verdad que nadie se esperaba cómo terminó?
 
El episodio vuelve a revelar hasta qué punto resultan desviados (los que deberían ser) grandes ejes temáticos de la política argentina. Y no es sólo manipulación de sus protagonistas. Es también, e incluso antes, lo que buena parte de la sociedad decide creer. El colega Sebastián Lacunza, en un artículo acerca de la farsa honestista, apunta precisamente a eso cuando recuerda que no es una cuestión de dirigentes más o menos oportunistas e inescrupulosos, sino de instituciones y de actores centrales de la democracia como, por caso, los medios de comunicación.
 
Trae a cuento la filmación fraguada en el living del departamento de Elisa Carrió. Una entrevista falsa, a un narco falsamente arrepentido, en el programa de Jorge Lanata. Se señaló a Aníbal Fernández como "La Morsa", a días de la elección que ganaría María Eugenia Vidal. Era igualmente falso. ¿Eso habla únicamente de la moralidad de los implicados o, como añade el colega, también respecto de lo que está dispuesta a convencerse una sección de "la gente"?
 
En forma análoga, cae por su propio peso el interrogante de si Ficha Limpia era una aspiración de avanzar en la limpieza de corruptos. O si, en efecto, obraba al solo objeto de proscribir a Cristina, desde una institucionalidad que de ministro de Economía tiene al mayor fugador serial de divisas de la historia. No de la nuestra. Del mundo.
 
Hay varios ingredientes que ameritan ser estimados, pero todos confluyen en aquel carácter de farsa. Algunos conllevan un riesgo portentoso para la "salud republicana", que tanto inquieta a quienes portan la tradición de quebrarla.
 
Si se hubiera sancionado el proyecto habría sido judicializado de inmediato porque, como advierten numerosos juristas de tendencias diferentes, una ley no puede modificar el principio de presunción de inocencia hasta que no se alcance sentencia firme. Los loritos oficiales y oficiosos hablan de doble condena, siendo que es doble conforme. Pero inclusive semejante aspecto sería lo de menos, apenas se repara en cuál clase de intachables tendría a su cargo impartir justicia.
 
¿Quiénes serían? ¿Los centros de operaciones tribunalicias que dejó armado el macrismo, en sus quintas tenísticas? ¿Comodoro Py, atravesado por los sótanos de inteligencia con sus fondos reservados que no paran de incrementarse? ¿Después la Corte Suprema, que tampoco cesa en sus fallos y operetas de conveniencias de turno? ¿Y así que el PRO, garante indispensable para que Los Hermanísimos vengan esquivando toda investigación por la cripto estafa, pasó a ser el indignado porque los libertaristas se lo fumaron en pipa alquilando a dos senadores de Misiones, a quienes el insultador serial Javier Milei no dedicó ni una sola diatriba?
 

 
Lo que sucedió el miércoles ya figura en la antología de zancadillas y cinismos que de parlamentarios solamente tuvieron la vía. Fue una maniobra que Casa Rosada ejecutó a la perfección, no importa sin con el aval o la inopia de su bloque senatorial.
 
Cuanto más complejas parecen las respuestas, por lo general son acertadas las más sencillas.
 
Milei y sus mandantes no quieren a Cristina afuera de la cancha. La necesitan bien adentro, competitiva, bajo presunción de que eso agrupará al gorilismo y al resentimiento contra la imagen que dejó el gobierno anterior. Requieren que el "anti" continúe siendo la guía prioritaria. No hay en eso misterio alguno, aunque pueda aceptarse que, además, rechazaban que el PRO se llevara los laureles.
 
De facto, fueron los libertaristas quienes, hace unos meses, ya habían obturado el quórum para abordar el proyecto de Ficha Limpia. Inventaron que se imponía una iniciativa más amplia y consensuada.
 
La "novedad" es que esta vez cedieron al tratamiento en el Senado porque, en una interpretación quizás curiosa, les pareció que pagarían costo político si no accedían. Pero la política no siempre es regida por los parámetros que se consideran lógicos. Mucho más que lo imaginado, intervienen factores personales y arrebatos.
 
El brillante operativo consiguió que se fingiera apoyo hasta el último segundo, mientras los misioneros ya estaban arreglados como previamente, con la anuencia de los ex cambiemitas, lo estuvieron todos los provinciales que hicieron falta para aprobarle al Gobierno cuanta ley y decreto necesitara.
 
Por cierto, lo implementaron tan bien que los coreutas mediáticos entraron por un tubo y prepararon la escena del festejo con delectación. La pantalla de TN, con Silvia Lospennato encabezando el banquete inminente y enterándose en vivo de la derrota, es una de las instancias más inolvidables de los 74 años de la televisión argentina.
 
La diputada, casi entre lágrimas de cocodrilo y deprimida hasta el punto de confesar que pensó en retirarse de la política, dijo después que la había defraudado el Presidente con quien su espacio comparte ideario salvo, ay, porque tiene algunas formas que no le gustan. Y de remate, debió soportar, en otra escena asombrosa, que Mauricio Macri dijera a su lado que probablemente ya está, que ella no tendría más destino que perder, que ganará Leandro Santoro.
 
Sobrevinieron, y allí siguen, conjeturas de todo tipo.
 
En orden aleatorio, ¿el peronismo también intervino en la negociación con el feudo de Carlos Rovira? ¿Acaso le convenía una Cristina victimizada, y entonces se sorprendió como el que más? ¿Ahora la Corte tomará nota de qué? ¿Y el desenlace cómo influye en la interna peronista bonaerense? ¿Esto allana el camino a la unidad? ¿O todo lo contrario, porque Cristina sigue en cancha y no hay visos de que pueda arreglarse la confrontación con el gobernador?
 
Y el oficialismo, ¿tan seguro está de que CFK le augura beneficios si resuelve contender en las urnas?
 
Versea, así de sencillo, quien diga que tiene certidumbre en torno a incógnitas como ésas. Ni lo que vaya a suceder con la economía y su incidencia electoral, ni la interna del peronismo, ni cómo se compondrá o no la de los libertaristas con un PRO que tampoco se sabe si seguirá existiendo, ni qué resolverá la Corte cuándo acerca de la causa Vialidad, ni casi nada de nada, ofrece un panorama despejado.
 
Sí podría apartase el entrampado con debates fútiles, que para variar y por detrás tienen a las operaciones mediáticas. Paradójicamente: comandos que, a su vez, suelen ser atacados por Milei para sostener el imaginario de su lucha contra la casta a la cual tributa.
 
Dicho eso, debe tenerse la prevención de no incurrir en la berretada fácil del discurso anti-política.
 
La rosca es inherente a la actividad, en todo tiempo y lugar. Los honestistas no son más que una cumbre de la hipocresía, porque no es con esa retórica cursi como se lleva adelante la construcción de algún proyecto serio que sea ideológicamente honesto. La ideología siempre estará atravesada por circunstancias de la política, que la obligan a superar falsedades virginales.
 
Y en segundo término, que en rigor es el primero, la denominada "clase" política, que Jamoncito unifica en sus definiciones infantiles como un mero antro de corruptos al cual su experimento sirve sin reparos, no deja de ser el espejo de esa parte de la sociedad que cree en lo que más le conviene según los avatares de cada momento. No desde la moral, sino a partir de sus especulaciones.
 
Sin ir más lejos, se habló de limpiar la ficha justo cuando el Gobierno promueve asear los dólares enchastrados que no son los de abajo del colchón. Pertenecen a los cómplices de las grandes transas que accederían a un blanqueo permanente, para acercarle reanimación a una economía donde las Fuerzas del Cielo no alcanzan al bolsillo.
 
Vaya limpieza la de la ficha ésa.
 
Por Eduardo Aliverti
 
Fuente: Página 12
 

Agreganos como amigo a Facebook
24-06-2025 / 11:06
El desquiciado Javier Milei, autoproclamado defensor de la libertad, demostró una vez más su desprecio por el dolor del pueblo y las instituciones democráticas y su insensibilidad hacia los más necesitados. Este martes, mediante el Decreto 424/2025, vetó una ley aprobada por el Congreso que destinaba 200.000 millones de pesos para asistir a los vecinos de Bahía Blanca, devastada por las inundaciones del 7 de marzo de 2025.
 
La norma, que declaraba la localidad como zona de emergencia y catástrofe, buscaba aliviar el sufrimiento de miles de familias que perdieron sus hogares y bienes en una de las peores tragedias naturales de la región.
 
El veto, firmado por Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, se publicó en el Boletín Oficial sin miramientos hacia la voluntad legislativa. Y, claramente, exponiendo su doble vara al financiar proyectos personales, como sus costosos viajes de placer a recibir premios pedorros inventados, y no en ayudar a quienes financian sus caprichos con sus impuestos.
 
El Gobierno anarco capitalista justificó su decisión con argumentos que revelan su obsesión por el equilibrio fiscal a costa del bienestar social. Según el decreto, la ayuda ya estaría cubierta por el Decreto 238/2025, que creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR) con un fondo idéntico de 200.000 millones de pesos.
 
Además, se afirmó que el 85,43 por ciento de los inscriptos ya recibieron el subsidio, aunque no se presentaron pruebas contundentes que avalen esta cifra ni se explicó por qué el resto sigue desamparado.
 
Otro punto que omite Milei en su decreto de veto es que la Emergencia no incluía solo los subsidios. Gran parte de los fondos iban a ser para obras, un punto clave para reconstruir la ciudad. No solo para la comunidad sino incluso para el aparato productivo, por ejemplo con las vías destruidas por las inundaciones, que conectan con el norte y el oeste, el caso paradigmático es la conexión Vaca Muerta-Bahía Blanca.
 
La gestión libertaria también criticó la ley por no especificar fuentes de financiamiento, aduciendo que viola las leyes 24.156 y 24.629. Sin embargo, este tecnicismo no hace más que enmascarar la falta de empatía de un presidente que prioriza los números sobre las personas.
 
Al vetar la norma, el autoritario Milei no solo desoyó al Congreso, pisoteando la republicana división de poderes, sino que también abandonó a los bahienses que aún luchan por reconstruir sus vidas. Este acto de crueldad política consolida la imagen de un líder desconectado de la realidad, cuya agenda economicista ignora el dolor popular de quienes lo necesitan.
 
La Opinión Popular
 

23-06-2025 / 10:06
Agresión imperialista. Estados Unidos bombardeó instalaciones nucleares iraníes, sumándose así a la ofensiva que Israel comenzó hace una semana. El bombardeo sobre Irán llevó el conflicto regional a una escala mundial. La ONU lo consideró "una amenaza directa a la paz y la seguridad internacional". Trump habla de "un cambio de régimen" en Teherán, Irán promete represalias y lanzó nuevos misiles sobre Israel que multiplicó sus ataques. Para el canciller ruso "la tercera guerra mundial podría estar muy cerca". Milei, convertido en un moderno Mambrú quiere meter Argentina en la guerra.
 
En lo concerniente a nuestro país, la actitud conexa con el conflicto hace evidente una vez más la torpeza del gobierno de Javier "Mambrú" Milei en las relaciones exteriores. De nada le valió el alinearse con las políticas de Estados Unidos: a la hora de las decisiones, o de las comunicaciones al menos, el gobierno de Trump no lo tuvo en cuenta para nada. El viaje presidencial que hizo a Europa demostró su inoportunidad, entre otras cosas, al verse la rápida salida y escasa visita a Israel, la tierra que dice venerar.
 
Además, sin tener para nada en cuenta que fue Israel quien inició los ataques, la oficina presidencial dio a conocer un comunicado en el que "condena el vil ataque perpetrado por la República Islámica de Irán contra el Estado de Israel, mediante el lanzamiento masivo de misiles y drones dirigidos contra población civil". Del genocidio de Israel contra los palestinos ni una palabra. Cinismo total.
 
En lo esencial del caso, cabe detenerse en el suceso bélico en sí mismo. Por de pronto existen muchas dudas acerca de los fundamentos del ataque. ¿Estaba tan cerca Irán de obtener un artefacto atómico o bien Netanyahu trató de elevar su disminuido caudal político con un ataque que descalifique al más enconado de los enemigos de Israel? ¿Hay una oposición interna en Irán que, si se alienta, podría provocar la caída de un gobierno teocrático, como sostiene Trump? Es llamativo que el organismo internacional que vigila el desarrollo de la energía atómica haya afirmado recientemente que en modo alguno estaba Irán cercano a contar con un artefacto nuclear.
 
El enfrentamiento por de pronto dio por tierra con el mito de la invencibilidad de ejército israelí y la invulnerabilidad de su sistema de defensa. La tan mentada "cúpula de hierro" destinada a proteger el país quedó rota ante las imágenes de los cohetes iraníes cruzando en la noche y estallando al llegar al suelo.
 
Este hecho también es muy significativo y demuestra que mientras la propaganda occidental pretendía hacernos creer de que Irán, un país subdesarrollado, fanatizado en su religiosidad y meramente jactancioso, la realidad muestra una nación con avanzado desarrollo misilístico, tanto en la teoría como en la práctica.

Lo cierto y evidente es que en Medio Oriente se ha vuelto a encender la mecha de una conflagración que puede ser muy grande, máxime con las impropias declaraciones del presidente Trump, emplazando a Irán. Al comprobar que una de las flotas norteamericanas se acerca al lugar del conflicto, viene a la memoria aquella afirmación relativa a que el complejo militar-industrial del país del norte no puede subsistir sin una guerra cada tres o cuatro años. Un comunicado de los Guardianes de la Revolución iraní dejó claro que "cualquier país" que colabore con Washington enfrentará represalias directas. Todo acto de guerra, tiene sus consecuencias. Que lo sepa Milei, que nos quiere embarcar en una guerra en la que no tenemos nada que ver. 

La Opinión Popular


22-06-2025 / 11:06
Milei lo hizo. Un tipo de cambio artificialmente bajo sostenido con reservas no genuinas disparó viajes al exterior. En Miami, con un sueldo promedio hasta cinco veces más alto, la ropa, zapatillas, supermercados y tecnología cuestan hasta menos de la mitad que en Argentina. A nivel local, el precio récord de los servicios y los alimentos más caros del mundo en dólares son la contracara de esa fiesta. Esta dilapidación de fondos con divisas prestadas no sólo ata el éxito del modelo libertario a la duración de la tarjeta de crédito, sino que pre avisa un país aún más desigual.
 
El modelo económico de Javier "el Loco" Milei empezó a mostrar inconsistencias estructurales fuertes en las últimas semanas. Todo producto del mismo problema: un dólar que se sostiene quieto gracias a los más de 45 mil millones que el ministro de Economía, Luis Caputo, tomó de deuda externa. Esa decisión, cuyo objetivo es que el dólar no se vaya a precios y Milei llegue con inflación baja a las elecciones, está distorsionando todo el escenario y poniendo en riesgo la sustentabilidad general.
 
Hace unos días, cuando empezó el Mundial de Clubes, entraron a Miami -la sede donde juega Boca Juniors y hacia donde hay vuelos directos- miles de argentinos. Ya antes de ese evento, el turismo emisivo triplicaba al turismo receptivo. Ir de Buenos Aires a la Florida en avión puede costar algo más de 900 mil pesos, casi lo mismo que se paga aquí una computadora de gama media y unos 300 mil pesos menos que la canasta de pobreza.
 
Asimismo, el capricho de tomar deuda para frenar el precio de la divisa (algo que se charlará cuando el FMI llegue en pocas horas al país a revisar la meta incumplida de acumulación de reservas) puso a Argentina como uno de los países más caros en dólares.
 
En Miami, donde el sueldo promedio es hasta cinco veces más alto que en Buenos Aires (unos 5000 dólares), la ropa, las zapatillas, los juguetes, la electrónica y el supermercado pueden costar hasta menos de la mitad de lo que se paga aquí por esos mismos productos. Una especie de "deme dos" costoso, sin respaldo genuino, vigente sólo para algunos, y con una crisis interna que hasta los mercados empiezan a ver.
 
En las últimas horas y con el Riesgo País por encima de los 700 puntos básicos, el Morgan Stanley evitó subirle a Argentina su calificación crediticia de "standalone" a "mercado emergente". Lo curioso es que países socialmente más golpeados, como Jamaica, sí obtuvieron un alza en la nota, sin haber quitado todos los controles de capitales y regulaciones que hicieron Milei y Caputo.
 
Quizás los inversores y banqueros vean que el pedido del ministro de Hacienda de que la gente saque sus dólares del colchón para entregárselos al Estado se cumplió, pero una latitud diferente a la deseada. "En los malls estallan las cajas de pago con billete", dijo un consultor argentino que viaja regularmente a Estados Unidos.
 
"Están comprando cualquier cosa, es buy one get one free (léase "deme dos"). La anécdota viene a cuento de que la gente no sólo aprovechó el dólar regalado artificialmente para viajar, sino que usó su cash para pagar en el exterior, no para blanquearlos en un banco, como pidió Caputo. Es curioso, pero el tipo de cambio actual está tan atrasado que es casi igual al que tenía Caputo cuando era funcionario del Gobierno de Mauricio Macri. En aquel entonces, también se endeudó por cifras astronómicas, dijo que el proceso era saludable y todo terminó una crisis social y de deuda inéditas. 
 

21-06-2025 / 10:06
Distanciado y enfrentado en la interna libertaria, el binomio presidencial conmemoró el Día de la Bandera en actos diferenciados. El presidente Javier "el Loco" Milei desechó por "problemas de agenda" el convite del gobernador santafesino Maximiliano Pullaro y del intendente local Pablo Javkin para participar en el tradicional acto en el Monumento a la Bandera de Rosario y armó el propio en el porteño Campo Argentino de Polo, donde junto a todo su gabinete se rodeó de miembros de las Fuerzas Armadas. Es evidente que Milei no quiere nuestra enseña nacional, prefiere la bandera yanqui. Un verdadero cipayo.
 
Sin invitación oficial del gobierno al acto castrense, la vicepresidenta Victoria Villarruel viajó a Rosario y junto a río Paraná le envió un filoso mensaje a Milei: "La verdad es que no hay otro lugar en Argentina para estar más que acá", sentenció en declaraciones radiales, ya que por cuestiones protocolares no pudo tomar la palabra durante la ceremonia organizada en la ciudad santafesina.
 
Sin diálogo y sumergidos en su propia disputa, Milei y Villarruel se cruzaron por última vez durante el Te Deum del 25 de mayo en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, donde el presidente ninguneó y evitó saludarla que trató de disimular el desaire con una sonrisa nerviosa. "Roma no paga traidores", posteó horas después Milei en sus redes sociales, cuando las imágenes del frustrado saludo se hicieron virales.
 
Ayer, Villarruel recogió el guante desde Rosario, donde no desaprovechó la oportunidad para diferenciarse de Milei. "La verdad es que no hay otro lugar en Argentina para estar más que acá", dijo en declaraciones radiales y agregó: "Estoy muy contenta de estar en Rosario en el Día de la Bandera, donde se creó, acá en las orillas del Paraná, así que qué mejor lugar para estar honrando al general Manuel Belgrano que estar acá, en Rosario".
 
"No me invitaron", respondió la vicepresidenta cuando la consultaron por su ausencia en el acto que encabezó Milei en la Ciudad de Buenos Aires. Sobre los dichos de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien dijo que "la representación del Gobierno estará en el Campo de Polo", Villarruel agregó: "Lo que digan los demás se tienen que hacer cargo los demás".
 
En tanto, desde el escenario montado en el predio de Avenida Libertador, Milei reivindicó el rol de los militares en la dictadura en un discurso de cinco minutos por el Día de la Bandera. "Durante años, la política utilizó a las Fuerzas Armadas como un chivo expiatorio para justificar la reducción del gasto en defensa, bajo el argumento de que los uniformados eran los malos y los grandes culpables de la decadencia nacional", leyó el Presidente.
 
Un gobierno a-narco capitalista está en guerra interna permanente. Las alianzas forzadas se degradan rápidamente en esta Argentina vertiginosa que nos toca vivir. Villarruel y Milei duraron menos de un año juntos. En un año y medio ya se sacan los ojos. La cantidad de grietas en el gobierno del macri-mileismo es enorme. Estamos en manos de una caterva hambrienta de dinero fácil y desorganizada. Hay que evitar que profundicen el saqueo.  
 
La Opinión Popular
 

20-06-2025 / 09:06
Una multitud se volcó a las calles a protestar por la condena a la expresidenta y no lo hizo con odio, sino con la alegría. Semejante movilización constituye un fenómeno, sobre todo para los que daban por fenecido al peronismo. Presionado por la histórica marcha en su respaldo, el tribunal oral le permitió a Cristina Kirchner hacer uso de su balcón. Pero en otro intento de quebrar su contacto con la gente, enseguida le reclamaron "prudencia" para evitar cualquier "perturbación". También dispusieron la colocación en tiempo récord de la tobillera, algo que ni siquiera se aplica a la mayoría de los represores con prisión domiciliaria.
 
Movilizar a medio millón de personas en un país desmovilizado y escéptico, como se demostró? en el alto ausentismo de las últimas elecciones, no incluye a las grandes movilizaciones que se realizaron tambie?n en ciudades del interior del país. Toda esa movilidad obedeció? a que hasta último momento no se había precisado la hora ni los puntos de concentración, porque recién el día anterior se dilucido? si Cristina Kirchner debía apersonarse o no en los tribunales de Comodoro Py. Y varios miles, algunos de los que habitan llegado de las provincias, quisieron pasar antes por el domicilio de la expresidenta, en Constitución.
 
Frente a la casa de San José? y Humberto Primo cada quien conto? su historia: cómo consiguió? el trabajo con Cristina, cómo sanaron a su hijo, cómo pudo ir a la universidad, cómo entendió? por fin al peronismo de sus padres, cómo consiguió? para comer cuando no tenía, cómo pudo terminar la escuela, cómo pudo tener casa propia, cómo se pudo jubilar su madre, cómo, cómo, cómo, una interminable lista de historias personales que se originaron en políticas de los gobiernos peronistas.
 
Habra? personas que no tendra?n nada que agradecer. Pero hay muchos ma?s que si?, no fue una ilusio?n o "relato". Y habra? muchos mezquinos que fueron favorecidos, pero no agradecen y esta?n furiosos porque no fueron los u?nicos y piensan que los dema?s no se lo mereci?an.
 
Además de movilizar en un país desmovilizado, no fue una movilización aburrida. Había complicidad, hermanamiento. Hace bien ser agradecido. Pero el camino hasta la Plaza de Mayo no fue tan bullicioso. Todos iban apurados a los puntos de concentración y unos pocos más ordenados y numerosos trataban de llegar primeros. La Marcha Peronista y el Himno fueron cantados como veinte veces en cada esquina en las que cada grupo quedo? encajado.
 
Todas las resoluciones judiciales relacionadas con la situación de detención de Cristina, apuntan también a silenciarla: buscan limitarle la actividad política, el contacto con la militancia y con la gente que quiere darle apoyo. En la misma línea está la restricción de las visitas, algo que no se suele aplicar quienes cumplen prisión domiciliaria. En este punto el tribunal estableció que le tienen que pedir permiso quienes no están en la lista solicitada de integrantes del círculo más cercano a CFK, además de médicos y abogados. 
 
La principal dirigente del peronismo y de la oposición dio un discurso desde su lugar de reclusión a cientos de miles de personas. Ha sido un día que los abuelos contaran a sus nietos. Y al revés de lo que se podría suponer, esa multitud que se volcó? a las calles a protestar por la condena a Cristina Kirchner, no lo hizo con odio, sino con la alegría de la lucha, lo cual será? más peligroso para sus enemigos.
 
La Opinión Popular
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar