La Opinión Popular
                  07:08  |  Miercoles 30 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 11-06-2025 / 08:06
“LOS TRES MONIGOTES DE LA CORTE RESPONDEN AL PODER ECONÓMICO CONCENTRADO”

Muy grave: La Corte Suprema macrista proscribió políticamente a Cristina Kirchner

Muy grave: La Corte Suprema macrista proscribió políticamente a Cristina Kirchner
Es urgente que la dirigencia peronista convoque a movilizaciones masivas en todo el país. Hay que copar las calles de las grandes ciudades como parte de la pelea. Es necesario desarrollar una amplia disputa en las universidades de todo el país, apelando a asambleas, clases públicas, tomas de facultades y movilizaciones. Además, la CGT y los sindicatos tienen que convocar a asambleas, paro nacional activo y plan de lucha contra la dictadura mileista-macrista.
El máximo tribunal decidió ratificar la escandalosa condena en la causa Vialidad. Cristina Kirchner será detenida y no podrá ser candidata en elecciones. Con la confirmación de la condena a Cristina, la oligarquía advirtió que la democracia no es para cambios que favorezcan a los sectores populares. El que se atreva a afectar sus intereses será castigado como la expresidenta. Los grandes empresarios han sembrado y cosechado en el ámbito judicial donde litigan en forma recurrente en defensa de sus privilegios.

El escándalo de Lago Escondido demostró esa práctica del Grupo Clarín. Los treinta años que lleva el negociado del Grupo Macri con el Correo cajoneado en los tribunales constituye la evidencia de esa política del conglomerado que encabeza el corrupto Mauricio "el Gato" Macri. El ex presidente ha sido acusado de organizar una mesa judicial con el fin de manipular jueces y fiscales para perseguir a sus opositores.

Después de la Segunda Guerra Mundial, al comenzar la Guerra Fría, Estados Unidos cooptó a las Fuerzas Armadas con la Doctrina de la Seguridad Nacional e infestó el Continente de dictaduras. El Partido Militar fue producto de ese fenómeno y llevó a los argentinos a un baño de sangre. Al caer el muro de Berlín y terminar la Guerra Fría, Estados Unidos liberó a las Fuerzas Armadas de esa función y las reemplazó por el Partido Judicial.

 
A lo largo del juicio, CFK no fue mencionada. Las obras se hicieron con fondos del Presupuesto Nacional, votados por el Congreso. La auditoría demostró que estaban bien hechas y no se pagó nada que no se hubiera construido. El proceso contra Cristina fue sucio, lleno de irregularidades, con campañas mediáticas de las corporaciones, inclusive algunas pagadas por los fondos buitre, con aprietes extorsivos a los testigos, con relaciones promiscuas entre jueces, fiscales y el macrismo y con condenas sin pruebas algunas. Esas complicidades se constituyeron como el gran obstáculo para la democracia.
 
La injusta condena a Cristina para evitar una derrota del oficialismo en provincia de Buenos Aires, como anunciaban todas las encuestas, fue la culminación de una larga serie de medidas judiciales que se engarzaban obscenamente con los procesos electorales. Cuando empezó la ofensiva para que la Corte fallara antes del límite para inscribir las candidaturas, se dijo que los más interesados eran los grandes empresarios y Macri y que el gobierno prefería evitar una condena que le daría mucha centralidad a su adversaria.
 
Pero cuando Cristina confirmó que se presentaría en la tercera sección electoral bonaerense, el gobierno, que antes no le había creído, tomó consciencia del peligro que corría. No tiene candidato para competir con ella. Y las mediciones le daban el triunfo a la ex presidenta con una enorme diferencia sobre cualquiera de sus competidores. Esa diferencia en el distrito más numeroso del país le hubiera dado el triunfo en la provincia, aunque perdiera en todos los otros. Si antes no le interesaba, al tomar consciencia de la fuerza que iba a enfrentar, el estafador Javier "el Loco" Milei se sumó a la presión sobre la Corte.

CFK fue condenada en un clima de odio, autoritarismo y hostigamiento. Los motivos se suman. En su discurso del lunes en la sede del PJ, la expresidenta dijo que el plan económico del gobierno tiene fecha de vencimiento, "igual que un yogurt". La desesperación por conseguir dólares y la rapidez con que los pierde anuncian un final de crisis como en el 2001 y como el derrumbe del macrismo.

Es urgente que la dirigencia peronista convoque a movilizaciones masivas en todo el país. Hay que copar las calles de las grandes ciudades como parte de la pelea. Es necesario desarrollar una amplia disputa en las universidades de todo el país, apelando a asambleas, clases públicas, tomas de facultades y movilizaciones. Además, la CGT y los sindicatos tienen que convocar a asambleas, paro nacional activo y plan de lucha contra la dictadura mileista-macrista.
 
La Opinión Popular


UNA CAUSA POLÍTICA Y ESCANDALOSA
 
Las increíbles maniobras del Poder Judicial en el caso Vialidad
 
Un escándalo desde el primer día hasta el disparatado fallo de la Corte Suprema. Es el resumen de un expediente que el máximo tribunal resolvió en el día exacto anticipado por la alianza política-económica-judicial-mediática alineada con la derecha. A lo largo de tres años de juicio, Cristina no fue mencionada, no se presentó un solo chat, un correo electrónico que la vinculara con la construcción de las rutas en Santa Cruz. Los tramos fueron licitados, adjudicados y pagados en esa provincia, con fondos del Presupuesto Nacional votados por diputados y senadores. El control de las obras lo ejerció Vialidad Nacional, un ente autárquico, y la auditoría demostró que las obras estaban bien hechas y no se pagó nada que no se hubiera construido.
 
El vergonzoso armado político, destinado únicamente a condenar a CFK y sacarla de la cancha electoral, tiene centenares de episodios de todo tipo y color.
 
Esta es una breve síntesis:
 
*La denuncia la puso en marcha el interventor ultramacrista en Vialidad, Javier Iguacel. El funcionario mandó a hacer una auditoría el primer día tras su asunción. Fue su resolución número 1.
 
*No ordenó una auditoría sobre todas las provincias, sino sólo sobre una: Santa Cruz. O sea, apuntó desde el origen contra Cristina.
 
*La auditoría fue hecha por dos ingenieros y un contador. El dictamen fue contundente. Entre lo pagado y lo construido "no hubo diferencias significativas", apenas el 0,6 por ciento que, consistía en la falta de terminación de una rotonda.
 
*Pese a ello, Iguacel formuló la denuncia, aduciendo que Lázaro Báez fue beneficiado porque ganó 51 de las 81 licitaciones de tramos.
 
*En su momento, las acusaciones mediáticas eran muy distintas. Que las rutas no iban a ningún lado; que se pagaron y no se construyeron y que las obras eran demasiadas para una sola provincia. Todas esas imputaciones se cayeron, entre otras cosas, porque los auditores dijeron que eran falsas y porque las obras se votaron en el Congreso.
 
*A lo largo del juicio, declararon numerosos empresarios de la construcción. Todos coincidieron en que era lógico que Báez ganara licitaciones porque podía imponer valores más bajos dado que tenía la maquinaria y los empleados en Santa Cruz. No necesitaba llevarlos desde otras provincias, algo costosísimo. Eso declaró hasta Ángelo Calcaterra, el primo de Mauricio Macri.
 
*Durante todo el proceso, los abogados de Cristina, Carlos Alberto Beraldi y Ary LLernovoy, reclamaron una pericia comparativa con los valores de la construcción en otras provincias. Y, además, que en el resto del país se verificaba el mismo fenómeno: la mayoría de las obras las ganaron, en cada provincia, las empresas con sede más bien local.
 
*El juicio comenzó sin pericias. O sea, se acusaba a todos los imputados por sobreprecios o favorecer a Báez sin que hubiera ningún estudio. Ante el reclamo a la Corte, el máximo tribunal dijo que se pronunciaría una vez hubiera fallo. Ahora hay un fallo y la Corte decidió no ingresar al análisis.
 
*Finalmente, el Tribunal Oral dispuso que se hagan pericias sobre tres (3) obras de las 81. El escándalo es de tal envergadura, que hay condenados por sobreprecios que no tuvieron nada que ver con esas obras, sino que intervinieron en otras.
 
*Las tres obras elegidas para peritar fueron tres tramos de la Ruta 3, que se abandonaron en la época de Macri y luego se volvieron a licitar. El argumento fue que la nueva licitación se hizo a precios más bajos, algo considerado un disparate: primero, porque ya se había construido una parte antes y, segundo, porque el nuevo ganador tenía paradas las máquinas y quiso ofertar un precio bajo. No se hizo una pericia comparando ese tramo con cualquier otra obra del país.
 
*El tribunal designó como perito oficial a Eloy Bona, un ingeniero que había tuiteado reiteradamente contra Cristina. La defensa lo objetó, pero el Tribunal rechazó los cuestionamientos. O sea, todo tendencioso.
 
*Lo insólito es que los dos peritos oficiales no se pusieron de acuerdo en cómo evaluar el valor de las obras y la perito de la defensa, la ingeniera Adriana Alperovich, fue sólida y lapidaria. Como los peritajes oficiales fueron una vergüenza, el Tribunal hizo el suyo propio: determinó que el perjuicio para el estado fue de 85.000 millones de pesos. No explicó cómo hizo el cálculo.
 
*En el proceso judicial intervinieron el fiscal Ignacio Mahiques; el presidente del Tribunal fue Jorge Gorini y el fiscal principal Diego Luciani, ambos fotografiados jugando al fútbol en la quinta de Mauricio Macri, Los Abrojos. Las imágenes fueron publicadas por Página/12. Las apelaciones corrieron por cuenta de Mariano Borinsky, quien fue a jugar al tenis 16 veces con Macri a Olivos y Gustavo Hornos, visitante de Macri en la Casa Rosada. La Corte dijo este martes, que esos vínculos con el denunciante -el gobierno de Macri- no son suficientes para hablar de pérdida de la imparcialidad. Habría que ver si cualquier ciudadano, en un juicio, no objeta que el fiscal y el juez jueguen al fútbol en la quinta del denunciante, mientras que el tribunal de alzada lo integraran visitantes -incluso para el tenis- también del denunciante.
 
*En la insólita condena del Tribunal Oral se consideró una prueba clave el decreto 54/2009 que habilitó a Vialidad Nacional a pagar las obras con los fondos de un fideicomiso formado en base a una tasa en la venta de gasoil. El argumento fue que con ese decreto se le pagó a Báez. En verdad, el 54/2009 sigue vigente hasta hoy y los fondos se aplicaron -y aplican- al pago de obras en todo el país. Durante los tres años del juicio, el argumento del decreto ni siquiera se esbozó. Ahora la Corte lo menciona de una forma insólita: dice que es una prueba de la participación directa de CFK en los hechos.
 
*Tampoco durante los tres años de juicio se mencionaron los chats surgidos del celular de José López, el funcionario que tiró los bolsos con dólares en el convento de General Rodríguez. Lo insólito es que el Tribunal tomó esos diálogos -ninguno con Cristina misma- para asegurar que hubo una reunión entre CFK y Báez, al final del mandato de Cristina, noviembre de 2015, para "limpiar todo", lo que significa que pactaron allí un pago enorme a Báez. No hubo reunión alguna y no hubo ningún tipo de pago al santacruceño.
 
*El exprocurador Rodolfo Barra, en las antípodas ideológicas de CFK, dictaminó que a Cristina se le imputa "un delito imposible de cometer". La razón es que CFK no tenía firma ni poder ni vínculo alguno con las obras de Santa Cruz. Los administradores del erario público eran los jefes de Gabinete, no la presidenta, y ni siquiera el ministro Julio De Vido, el responsable del área, fue condenado.
 
Las irregularidades y maniobras se cuentan por centenares. Es una causa basada en la persecución política. Debe recordarse que a CFK no se le encontró ni una sociedad ni una cuenta en el exterior ni bienes ocultos en la Argentina. Todo lo contrario de lo que sucedió con la familia Macri: sociedades en paraísos fiscales y millones de dólares que tenían escondidos y los ingresaron -ilegalmente- a través de los sucesivos blanqueos.
 
Por Raúl Kollmann
Por Luis Bruschtein
 
Fuente: Página 12
 

Agreganos como amigo a Facebook
29-07-2025 / 09:07
Disparos para mutilar, el método de Patricia "Chaborra" Bullrich. Jonathan Navarro, un trabajador de 33 años del municipio de San Martín, el 12 de marzo se convirtió en víctima de la brutalidad desatada por el protocolo antipiquetes de Bullrich. Un estudio realizado por expertos del colectivo Mapa de la Policía identificó al autor del disparo que dejó ciego de un ojo a un asistente a la marcha por los jubilados. Es un prefecto que le apuntó a la cabeza a solo 5 metros. Al mismo tiempo, un gendarme casi mata de un granadazo al fotógrafo Pablo Grillo. La superposición de casos revela que hubo una orden del ministerio de Bullrich.
 
Mientras intentaba socorrer a dos jubilados que caían durante una represión frente al Congreso Nacional, un disparo de posta de goma le destrozó el ojo izquierdo de Navarro, dejándolo ciego de por vida. Este no es un caso aislado, sino el resultado directo de una política represiva que convierte a las fuerzas de seguridad en instrumentos de terror lubertario, bajo la mirada cómplice de una ministra que prioriza el autoritarismo sobre los derechos humanos.
 
Gracias a una reconstrucción audiovisual liderada por organizaciones de derechos humanos, se identificó al responsable: un agente de la Prefectura Naval Argentina (PNA). Imágenes del centro de monitoreo urbano y testimonios de manifestantes desenmascararon al agresor, cuyo rostro ya está en manos de la Justicia.
 
Sin embargo, el nombre sigue en secreto, y la causa se arrastra en un laberinto judicial que evidencia la negligencia deliberada del sistema. En más de cuatro meses, el expediente ha pasado por tres juzgados y varias fiscalías, hasta recalar en el juzgado federal 12, subrogado por Ariel Lijo, gracias a la intervención de la jueza Karina Andrade.
 
Todo por un hecho que involucra a una fuerza federal y al infame protocolo de Bullrich. Navarro, quien complementaba su ingreso con changas de albañilería para sostener a su familia, hoy enfrenta un futuro truncado. Dos operaciones no han devuelto su visión ni su capacidad para levantar peso, pero su espíritu no se doblega.
 
La narrativa oficial hablaba de supuestos "barrabravas". Curiosamente, el gobierno identificó a 29 supuestos violentos en tiempo récord, pero no al agente que le arrancó la vista. ¿Casualidad? Más bien, una estrategia para encubrir la violenta represión desmedida. El protocolo antipiquetes de Bullrich, lejos de garantizar orden, continúa sembrando violencia y miedo.
 
Su obsesión por silenciar protestas pacíficas ha convertido a ciudadanos como Navarro en blanco de balas, mientras el Ministerio de Seguridad protege a los culpables con burocracia y dilaciones. La imagen del agresor está en la Justicia, pero la impunidad pareciera asegurada si dependiera de esta gestión. Bullrich no solo falló en su deber de proteger; ha diseñado un sistema que premia la brutalidad y castiga a los inocentes.
 
La Opinión Popular
 

28-07-2025 / 08:07
La economía sigue presentando signos alarmantes para Javier "el Loco" Milei. El Fondo advirtió que la situación de las reservas monetarias es crítica. Una forma de prevenir al Gobierno libertariano que está con la soga al cuello, y que quienes regulan el apriete son precisamente ellos.
 
Entre mediados de abril y comienzos de mayo se fugaron 5400 millones de dólares. En interpretación básica, son el 44 por ciento del último préstamo del organismo de control geopolítico al que un cinismo, supremo, pretende como entidad de asistencia financiera.
 
Siempre muy apartado de las inquietudes cotidianas, otros siguen siendo los números que importan entre quienes "la macro" significa una ajenidad absoluta. Las ventas en supermercados y mayoristas, de acuerdo con los indicadores más recientes, cayeron en junio un 6,4 por ciento cada una.
 
La pérdida del poder adquisitivo y el aumento del desempleo son los factores elementales que explican la cuestión, por si hiciera falta apuntar una perogrullada que, de tan manifiesta, da pudor señalarla.
 
Como el año pasado fue muy malo, se esperaba que, a esta altura, las estadísticas comenzaran a jugar a favor. No ocurre. La consultora Scentia, una de las más respetadas del mercado, explica otra obviedad. Los patrones de compra se orientan al control del gasto y la elección de lo estrictamente necesario.
 
Es un acostumbramiento al ajuste, sin chances de mejora a la vista, que no tiene contrapartida en esperanzas opcionales. Las encuestas que encarga el propio Gobierno revelan un descenso en la popularidad de Jamoncito, cuya imagen negativa está en alrededor del 50 por ciento.
 
Por las dudas, el Fondo advirtió en rango oficial que la situación de las reservas monetarias es extremadamente crítica. Vaya. Directa manera de prevenir que estamos con la soga al cuello, y que quienes regulan el apriete son precisamente ellos.
 
Recordemos, ante todo, que el lobby corporativo lo preside Facundo López Minujin, el CEO local del JP Morgan. Es decir: la entidad que comanda cómo se establece el riesgo-país.
 
Sin ningún subterfugio, le reclaman a Argentina la eliminación de restricciones cambiarias para girar dividendos. Avanzar urgentemente en las reformas laboral e impositiva. Encontrar las garantías institucionales, y acuerdos, para que el actual modelo perdure y evite la generación del "efecto péndulo", quedando "a salvo" del retorno a políticas regulatorias.
 
Falta saber aquello de lo que nadie tiene ni la menor idea: si la reacción social y política despertará antes de que las consecuencias sean peores.
 

27-07-2025 / 10:07
Javier "el Loco" Milei se rindió ante el lobby de las patronales del campo. El superávit fiscal lo sostienen solo los débiles. Al mismo tiempo que confirmaba el veto a cualquier mejora para jubilados o discapacitados, el presidente cedió a las amenazas de los grandes empresarios agropecuarios y, a pesar de que había jurado que no lo haría, transformó en permanente la baja de las retenciones que vencieron. Refuerza así su alianza con el sector agropecuario y sigue ignorando las necesidades de los más vulnerables.
 
Los primeros cálculos estiman un costo fiscal de un punto del PBI. Adiós al superávit, supuesta ancla innegociable del modelo anarco capitalista. Hace apenas un poco más de un mes Milei había amenazado al campo que liquide antes que reponga las retenciones, porque no cedería ni un punto más este año. Pero pasaron cosas. El dólar se le escapó a la franja de los 1.300 pesos, junto con el riesgo país y las tasas. Dólar mata superávit.
 
En un acto cargado de simbolismo en la 137 Exposición Rural de Palermo, Milei desplegó su visión de un país donde los ricos del campo respiran aliviados y los humildes siguen con la soga al cuello. Con un auditorio repleto de empresarios y dirigentes rurales aplaudiendo, Milei anunció este sábado una reducción "permanente" de retenciones para carnes, granos y subproductos, un guiño descarado al sector que menos padece las penurias de su gestión.
 
Flanqueado por su hermana Karina y los ministros Luis "Toto" Caputo y Luis Petri, el mandatario detalló las nuevas tasas: las retenciones a carnes aviar y vacuna caen del 6,75 por ciento al 5 por ciento; maíz y sorgo, del 12 por ciento al 9,5 por ciento; girasol, del 7,5 por ciento a entre 5,5 y 4 por ciento; y soja, del 33 por ciento al 26 por ciento, con subproductos al 24,5 por ciento.
 
"No habrá marcha atrás mientras yo esté", sentenció, como si el resto del país no existiera. El tono triunfalista del acto contrastó con la realidad de millones que enfrentan tarifazos, inflación y despidos. Mientras Milei elogia al agro como "el sector más productivo", celebrando que en 2024 se exportaron 900.000 toneladas de carne vacuna, no mencionó el hambre que crece ni los comedores desfinanciados.
 
Su discurso, cargado de críticas al Estado como "máquina de expolio", ignoró que su ajuste recae sobre los trabajadores, no sobre los poderosos que aplaudían en Palermo. El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, preparó el terreno con un discurso que, aunque pidió sostener al INTA y al SENASA, se alineó con la cruzada de Milei contra las retenciones. "Podemos producir el doble y combatir la pobreza", fruteó Pino, sin explicar cómo llegará ese alivio a los más necesitados.
 
El anuncio es un sacrificio del culto libertario al superávit, ofrecido en el altar de las necesidades electorales. La política no es fácil. A dos meses de las elecciones no podían arriesgarse a un conflicto con el campo, que en la reunión de la semana pasada que tuvo Milei con la Mesa de Enlace, dejó bastante claro que la paciencia se estaba agotando. Su anuncio suena a música para los oídos del agro, que según la Bolsa de Comercio de Rosario liquidará 32.000 millones de dólares este año. Pero para el resto, el mensaje es claro: en el mundo del revés de Milei, los beneficios son para los ricos, y la soga al cuello, como si fuera su verdugo, para los más humildes.
 
La Opinión Popular
 

26-07-2025 / 10:07
El Imperio contrataca. La novedad es que ahora es abierto y sin recato, pero las declaraciones del embajador propuesto por el gobierno de Donald Trump, Peter Lamelas, constituyeron el criterio dominante en las relaciones de Estados Unidos con América Latina. No se habían planteado en forma tan descarnada como ahora desde el poder político, pero estas ideas supremacistas predominaron en los lobbies corporativos y manejaron el espionaje y los diseños guerreristas del Pentágono.
 
En el plano doméstico, el congreso de libertarios exaltados en el salón de Pajas Blancas del hotel Quórum en Córdoba, no fue más que el neoliberalismo llevado a su máxima expresión. No hay disonancia con el Círculo Rojo. Ambas expresiones, la del embajador Lamelas y la de Pajas Blancas, confluyen en una misma idea del sistema mundo: los libertarios arrodillados ante el señor Lamelas.
 
Al igual que el cubano-norteamericano Marco Rubio, encargado de las relaciones internacionales de Estados Unidos, el también cubano-norteamericano Lamelas, representa el sector más recalcitrante y ultra derechista de ese país. Los cubanos de Miami, que tienen una fuerte preponderancia política y económica en el Estado de Florida, son poco queridos por las otras comunidades latinas.
 
Marco Rubio fue varios años senador por ese Estado, enrolado en el ala más extremista de los republicanos. Entre los financistas de sus campañas figura Paul Singer. A instancias del dueño del fondo buitre Elliot, que litigaba contra Argentina por la deuda externa, en 2012 trató de bloquear fondos del Banco Mundial destinados al país.
 
Esos antecedentes aclaran los dichos de Lamelas sobre Cristina Kirchner y el Poder Judicial argentino, al que se refirió como si tuviera control sobre funcionarios judiciales. Conseguir la condena sin pruebas de una expresidenta, como expresó en sus declaraciones, es una demostración de fuerza y una amenaza disciplinadora para cualquiera que se atreva a confrontar con los intereses yanquis.
 
Habló Lamelas y sobre el pucho la Cámara de Comercio argentino-norteamericana (AmCham) hizo circular sus expectativas: reforma laboral y tributaria y apertura del corralito para que las empresas puedan girar libremente sus ganancias al exterior.
 
Lamelas dijo que iba a recorrer todas las provincias para impedir que hagan acuerdos con los chinos. Solamente cinco gobernadores repudiaron el intento de injerencia. Los demás no dijeron ni pío, como si no importara que el representante de una potencia extranjera los redujera a simples mandaderos.
 
Javier "el Loco" Milei volvió a demostrar su carácter vendepatria, cipayo y entreguista y en la Casa Rosada se comenta que, pese a haber declarado que viene como virrey más que como diplomático, el desquiciado presidente se subordinará a los caprichos yanquis y aceptará a Lamelas como embajador de EE.UU. en Argentina. Pese a las críticas del peronismo y los gobernadores, Milei se encuentra ya arrodillado y dispuesto a hacer lo que indica el apellido del diplomático yanqui, lo que implica convalidar la injerencia extranjera en los asuntos internos del país, cediendo la soberanía y la dignidad nacional.
 
La Opinión Popular
 

25-07-2025 / 09:07
Un complot. Así definió Javier Alonso, ministro de Seguridad de Axel Kicillof, lo que estaba gestándose en la policía de la provincia de Buenos Aires. Veinticuatro oficiales -algunos de alto rango- estaban trabajando para el comisario retirado Maximiliano Bondarenko, que en el último fin de semana fue ungido como candidato a diputado provincial por La Libertad Avanza (LLA) en la decisiva tercera sección electoral. El gobierno bonaerense apartó a 24 policías que habrían usado recursos del Estado para colaborar en una campaña impulsada por Patricia "Chaborra" Bullrich.
 
Proyectos, información y mensajes que daban cuenta de algún tipo de coordinación con el Ministerio de Seguridad nacional fueron descubiertos en los últimos días y abonan a la teoría de que había un "golpe institucional" en ciernes. Después de que se decidiera desafectar a los 24 oficiales, Bullrich se reunió con Bondarenko y reconoció que hacía tiempo que venían trabajando juntos.
 
Bullrich se juntó con el expolicía y actual candidato libertario Bondarenko, en un desesperado intento de diluir la denuncia de que estaba trabajando con oficiales en actividad para desestabilizar la policía provincial en plena campaña electoral. Ambos comparten los reiterados cambios de camiseta política, la incompetencia en temas de seguridad y la adicción a las operaciones mediáticas fascistas.
 
Según detalló Alonso, la intervención comenzó a partir de una denuncia anónima recibida por Asuntos Internos, que alertaba sobre maniobras de un grupo de policías que estarían diseñando "acciones organizadas" desde oficinas estatales, incluyendo apoyo al actual candidato a diputado por LLA, el excomisario Bondarenko.
 
"La denuncia estaba muy completa y daba cuenta de una confabulación de un grupo de 24 policías, algunos con cargos destacados. Se corroboró que usaban oficinas y recursos del Estado para fines que no tienen nada que ver con la labor policial", explicó el ministro. Tras el allanamiento a la dependencia, se encontraron documentos, proyectos y materiales que confirmarían el contenido de la denuncia. El propio Kicillof, respaldó la decisión públicamente.
 
Lejos de buscar distensión, la ministra de Seguridad eligió posar al lado de uno de los que promete "recuperar el orden" en Buenos Aires, aunque lo haga con discursos que bordean lo punitivo, ilegal y marketinero. Bondarenko, poco conocido, busca convertirse en el nuevo elegido libertario para confrontar al peronismo territorial, aunque sin experiencia real en gestión y con un discurso de mano dura que podría haber salido de un spot reciclado de los años 90.
 
Bullrich, que había sido cuestionada por el vaciamiento de las comisarías federales y su escasa coordinación con la Provincia, eligió la exposición política antes que la resolución institucional. La jugada busca marcar territorio en Buenos Aires, pero también recalentar una interna libertaria donde ella busca sostener protagonismo tras un semestre errático en el gabinete de Javier "el Loco" Milei.
 
Así, mientras Kicillof denuncia una maniobra golpista irresponsable que intentó deja zonas vulnerables sin cobertura, Bullrich continúa su tour mediático, ahora con Bondarenko como partenaire.
 
La Opinión Popular
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar