PROTAGONIZÓ LA ÚLTIMA INTERNA PARTIDARIA EN SERIO
Nace Antonio Cafiero, uno de los principales dirigentes de la historia del peronismo. Fue ministro de Comercio Exterior en la segunda presidencia de Perón. En los 70, ocupó el ministerio de Economía después del Rodrigazo y era embajador en el Vaticano al momento del golpe de 1976. En 1985 desafió a la ortodoxia de Herminio Iglesias. Ganó esa compulsa y lideró la renovación peronista. Venció al radicalismo en 1987 y asumió como gobernador de la provincia de Buenos Aires. Un año después Carlos Menem terminó con su sueño presidencial al vencerlo en la primera interna de la historia del justicialismo.
REVOLUCIÓN DEL 11 DE SEPTIEMBRE DE 1852
El 11 de septiembre de 1852 los unitarios toman el poder en Buenos Aires, excluyendo a los partidarios y representantes del general Urquiza; éste se negó a aplastar la rebelión, por considerar que gozaba de apoyo popular. Sólo después de que perdiera la posibilidad de derrotarlos, Urquiza supo que el Estado de Buenos Aires declaraba no reconocer ninguna autoridad nacional exterior a sí misma.
EL 10 DE SEPTIEMBRE DE 1976 FUE SECUESTRADO POR LA DICTADURA MILITAR
Sergio Karakachoff, o el "ruso" Karakachoff, fue un dirigente estudiantil, abogado laboralista y de derechos humanos, periodista y político argentino, miembro de la Unión Cívica Radical, fundador de Franja Morada y el Movimiento de Renovación y Cambio.
EL 9 DE SEPTIEMBRE DE 1997 MUERE EL PINCEL DE LAS LUCHAS OBRERAS
Escribe Blas García
Ricardo Carpani fallece a los 67 años. Nacido en Tigre, el pintor se formó con Emilio Pettoruti. Formó el Grupo Espartaco en 1959. Ilustró el Martín Fierro y en los 70 se exilió en España. Regresó al país con la vuelta de la democracia, en 1984. En la imagen: Pintura de Eva Perón combativa y revolucionaria. El arte, era para Carpani "expresión y comunicación", en busca de la "liberación del hombre".
EL 9 DE SEPTIEMBRE DE 1981, FALLECE EN LA PLATA
Ricardo Balbín muere en La Plata. El líder radical tenía 77 años. Fue un enconado opositor a Juan Domingo Perón y estuvo preso. Candidato presidencial en 1951, 1958 y luego en los dos comicios de 1973, nunca pudo llegar a la presidencia. Lideró a la UCR del Pueblo cuando la división con los intransigentes de Arturo Frondizi, y en los 70 se acercó a Perón.
8 DE SEPTIEMBRE DE 1990: EL CRIMEN QUE MOVILIZÓ AL PAÍS
María Soledad Morales fue una joven estudiante de 17 años asesinada, el 08 de septiembre de 1990, en la capital catamarqueña, por los "hijos del poder" local.
EL 06 DE SEPTIEMBRE DE 1987: VICTORIA INICIAL DEL PERONISMO EN ENTRE RÍOS DESDE LA VUELTA A LA DEMOCRACIA
Por Blas García
EL 6 DE SEPTIEMBRE DE 1930 UN GOLPE DE ESTADO, ENCABEZADO POR URIBURU, DERROCA A YRIGOYEN

Por Blas García
José Félix Uriburu participó en la Revolución de 1890 del lado de los cívicos. Pero en 1905 reprimió la intentona revolucionaria radical. Fue director de la Escuela Superior de Guerra y observador y agregado militar en Europa. En 1914 fue elegido diputado al Congreso Nacional. Durante la presidencia de Alvear fue nombrado inspector general del Ejército y miembro del Consejo Supremo de Guerra.
5 DE SEPTIEMBRE DE 1937
Con el fraude patriótico, ganan las elecciones, el radical Roberto M. Ortiz y el conservador Ramón S. Castillo.
MUERE EN BUENOS AIRES, EL 4 DE SEPTIEMBRE DE 1962
Juan Atilio Bramuglia.
EL 4 DE SEPTIEMBRE DE 1921, NACE EN VENADO TUERTO
El 04 de septiembre de 1921, en Venado Tuerto, nace Alcides López Aufranc. Fue un militar represor perteneciente al Ejército Argentino. Se le recuerda por haber sido instructor de la "doctrina francesa" (que se aplicó contra el pueblo en las guerras colonialistas de Indochina y Argelia) en la Escuela de Guerra de Buenos Aires, sobre la que se asentaron las acciones represivas durante el sangriento Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983), que dejó 30.000 desaparecidos.
EL 3 DE SEPTIEMBRE DE 1971
Por Blas García
En la noche del 22 de noviembre de 1955, el teniente coronel Carlos Eugenio Moori Koenig, jefe del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE), y su lugarteniente el mayor Eduardo Antonio Arandía ordenaron a los capitanes Lupano, Alemán y Gotten que abandonaran sus puestos de guardia en la CGT sobre la puerta que separaba al cadáver de Eva Perón del mundo exterior. El coronel, el mayor y la patota que los acompañaba traían la orden emanada de las más altas autoridades de la llamada “Revolución Libertadora” de secuestrar el cadáver de Evita. Y así, por aquellas cosas de la “obediencia debida” y del propio odio de clase, cumplieron acabadamente con su misión.
NACE EN AZUL, PROVINCIA DE BUENOS AIRES, EL 3 DE SEPTIEMBRE DE 1905
El 3 de septiembre de 1905, en Azul, provincia de Buenos Aires, nace Oscar Raúl Bidegain. Fue un patriota, un dirigente político de cuño peronista, ferviente defensor de un modelo de país plural, democrático, con crecimiento económico e inclusión social, respetuoso de los Derechos Humanos, reconciliado con sus mejores tradiciones latinoamericanistas, independizado del FMI.
EL 03 DE SEPTIEMBRE DE 1946, SE ADQUIEREN LOS BIENES DE LA UNIÓN TELEFÓNICA
La nacionalización de la Unión Telefónica que perteneciera a la ITT (International Telephone and Telegraph) fue un logro nacional y popular del gobierno de Juan Perón.
FALLECE EN PARANÁ, EL 2 DE SEPTIEMBRE DE 1978
Juan L Ortiz y Gerarda Irazusta en Paraná (Archivo Alfredo Veiravé)
UNIÓN TIPOGRÁFICA BONAERENSE
TRES AÑOS DE IMPUNIDAD POR NEGLIGENCIA Y COMPLICIDAD DE JUECES Y FISCALES DEL PARTIDO JUDICIAL MACRISTA
La causa por el terrorista intento de asesinato de Cristina, del que este día se cumple tres años, avanza en el juicio oral y público de los supuestos autores materiales mientras que la querella reclama que se profundicen las medidas de pruebas vinculadas a la detección de posibles conexiones políticas o autorías intelectuales con el macrismo, hasta aquí totalmente descartadas por los investigadores del Partido Judicial Macrista.
POR EL REMPLAZO DEL GENOCIDA JORGE RAFAEL VIDELA
Dictadores genocidas Jorge Rafael Videla y Roberto Viola.
31 DE AGOSTO DE 1951
Escribe: Blas García
A través de un discurso radial, Eva Perón desiste de acompañar a Juan Perón en las elecciones presidenciales de noviembre de 1952. Culmina así la situación suscitada el 22 de agosto, cuando en el Cabildo Abierto del Justicialismo pidió tiempo para contestar a la proclamación de la fórmula Perón-Perón por parte de la CGT. Evita afrontará en los meses siguientes el avance del cáncer que apagará su vida el 26 de julio de 1952.