EL 30 DE ABRIL DE 1977 COMIENZA EL RECLAMO DE MADRES DE DETENIDOS Y DESAPARECIDOS

Por Blas García
Un grupo de catorce valientes mujeres, todas ellas madres de desaparecidos por la dictadura, se reúne en Plaza de Mayo y da inicio a una lucha de décadas. Es sábado y marcharán cada jueves en reclamo por sus seres queridos al régimen militar. Su lucha por los derechos humanos continúa desde entonces.
29 DE ABRIL DE 1983
En plena retirada, el 29 de abril de 1983, la Junta Militar, integrada por el Teniente General Cristino Nicolaides, el Almirante Rubén Franco y el Brigadier General Augusto Hughes, da oficialmente por muertos a los desaparecidos en su declaración sobre la “guerra sucia”, dando a conocer lo que será su "última" declaración sobre los desaparecidos. En la imagen: Cristino Nicolaides (der.) último jefe del Ejército junto a Reynaldo Bignone (izq.) el último presidente de facto de Argentina durante la dictadura.
MUERE EN PARÍS, EL 29 DE ABRIL DE 1932
En París, el 29 de abril de 1932, muere José Félix Uriburu. Fue el primer dictador militar argentino, después de desalojar por la fuerza de las armas al Presidente constitucional de la Nación Argentina Hipólito Yrigoyen, auto designándose Presidente y ejerciendo simultáneamente el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.
27 DE ABRIL DE 1979: PARO QUE CONCLUYÓ CON REPRESIÓN Y CIENTOS DE DIRIGENTES PRESOS

Escribe: Blas García
Primer paro nacional contra la dictadura instaurada en 1976. Después de tres años y un mes, el sindicalismo puede llevar a cabo su primera medida de fuerza. En el medio, hubo algunos planes de lucha aislados, y centenares de dirigentes encarcelados y desaparecidos. El paro es organizado por la Comisión de los 25, que reúne a esa cantidad de gremios en momentos en que la CGT se hallaba intervenida, y tiene un alto nivel de acatamiento. Saúl Ubaldini es uno de los líderes sindicales que comienza a tomar protagonismo a partir de ese paro.
27 DE ABRIL DE 1977
Héctor Germán Oesterheld Puyol.
EL 26 DE ABRIL DE 1985, ANUNCIÓ LA ECONOMÍA DE GUERRA
El 26 de abril de 1985, una multitud llena la Plaza de Mayo en respuesta a la convocatoria del presidente Raúl Alfonsín en defensa de la democracia.
MUY MATÓN CON LAS MONJITAS FRANCESAS INDEFENSAS Y MUY CAGÓN CON LOS SOLDADOS BRITÁNICOS
El represor Astiz rindió cobardemente a su tropa al enemigo, sin efectuar la debida resistencia.
EL 25 DE ABRIL DE 1954, EL PJ GANA LA ELECCIÓN DE LEGISLADORES

Por Blas García
El 25 de abril de 1954 se realizaron las elecciones nacionales para designar al vicepresidente de la nación y a legisladores nacionales. Amplia mayoría para el peronismo, especialmente en el padrón femenino y en las provincias del interior.
NACE EL 24 DE ABRIL DE 1924
Nahuel Moreno fue el sobrenombre araucano (Nahuel: Tigre, Moreno: color de pelo) de uno de los dirigentes trotskistas más conocidos en Argentina, Latinoamérica y, en menor medida, el mundo. Nació en Alberdi (Buenos Aires) el 24 de abril de 1924. Su nombre de nacimiento era Hugo Miguel Bressano.
FALLECE EL 22 DE ABRIL DE 1996
El 22 de abril de 1996 muere Hernán Benítez. Fue un sacerdote católico argentino, que ejerció gran influencia en el peronismo inicial -en particular en Eva Perón, de quien fue asesor y confesor- y en la Juventud Peronista de comienzos de los años setenta.
22 DE ABRIL DE 1985
Por Blas García
El histórico proceso sienta en el banquillo a Jorge Rafael Videla, Roberto Eduardo Viola y Leopoldo Fortunato Galtieri por el Ejército; a Emilio Eduardo Massera, Armando Lambruschini y Jorge Isaac Anaya por la Armada; y a Orlando Ramón Agosti, Omar Rubens Graffigna y Basilio Lami Dozo por la Fuerza Aérea. Por primera vez militares latinoamericanos que planearon y realizaron un golpe de estado contra un gobierno constitucional fueron enjuiciado y condenados por un tribunal civil.
21 DE ABRIL DE 1964: DESAPARECE JORGE RICARDO MASETTI
Masetti fue el primer periodista argentino que ascendió a la Sierra Maestra, en Cuba, logrando entrevistar al “Che” Guevara.
EL 20 DE ABRIL DE 1965 FALLECE EN LA MÁS ABSOLUTA POBREZA
Alfredo Palacios muere, el 20 de abril de 1965, a los 86 años. En 1904 se había convertido en el primer diputado socialista de América. Volvió a conseguir una banca en 1912. Fue electo senador nacional en 1932 y participó de la Convención Constituyente de 1957. Además, la Revolución Libertadora lo nombró embajador en Uruguay. Fue candidato presidencial del socialismo en 1958
19 DE ABRIL DE 1991
Walter David Bulacio fue un joven asesinado a manos de agentes de la Policía Federal Argentina.
EL 18 DE ABRIL DE 1995, FALLECE EL EX MANDATARIO DE ORIGEN RADICAL
Escribe: Blas García
Arturo Frondizi, bajo la sombra de Juan Perón.
NACE EL 18 DE ABRIL DE 1877
En 1913 se convertirá en el primer senador socialista de América, derrotando en Capital Federal a los candidatos radicales y conservadores. El joven socialista se incorporaba así al Senado, reducto de una oligarquía que no terminaba de aceptar la transparencia del sufragio, y mucho menos la introducción de las nuevas ideas de progreso social.
17 DE ABRIL DE 1944
16 DE ABRIL DE 1987
El mote carapintada alude al uso de crema de enmascaramiento facial mimética por parte de los insurrectos, que tomaron bases militares y se batieron contra las fuerzas leales al gobierno en busca de la finalización de los procesos judiciales iniciados contra los represores durante el Terrorismo de Estado.
15 DE ABRIL DE 1987
El ex mayor Ernesto "Nabo" Barreiro, uno de los más connotados torturadores de La Perla, el mayor centro clandestino de detención en la provincia de Córdoba durante la dictadura, se niega a declarar ante la justicia. El militar no ha podido evadir la persecución judicial pese a la ley de Punto Final y se refugia en un Regimiento, que le declara su solidaridad. Es el comienzo del primer alzamiento carapintada contra la democracia.