La Opinión Popular
                  03:40  |  Lunes 20 de Enero de 2025  |  Entre Ríos
El clima en Paraná
“Discutir con la ultraderecha es como jugar al ajedrez con una paloma: la paloma derribará las piezas, se cagará en el tablero y luego saldrá volando, atribuyéndose orgullosa la victoria y dejándote a ti la tarea de tener que limpiar la mierda”. Ece Temelkurán
La Opinin Popular > SOCIEDAD - Noticias de Paran, Entre Ros
Sociedad e Interés General - 19-01-2025 / 07:01

Intento de asalto guerrillero a la guarnición militar de Azul

LA UNIDAD MILITAR MEJOR ARMADA DEL PAÍS
Intento de asalto guerrillero a la guarnición militar de Azul
El Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) ataca la guarnición militar de Azul. Caen muertos un coronel, su esposa, un soldado y dos de los atacantes. Reinaldo Roldán y Héctor Antelo están desaparecidos después de haberse rendido a los militares. En su retirada, el ERP se llevó como prisionero al teniente coronel Jorge Ibarzábal, muerto en cautiverio. El presidente Juan Perón criticó el copamiento con dureza a través de un discurso en cadena, en el que apareció con su uniforme militar. Tapa del diario Clarín del 20 de enero de 1974.
Sociedad e Interés General - 19-01-2025 / 06:01

Bartolomé Mitre y el centralismo liberal porteño

FUE EL INSTRUMENTO DE LA POLÍTICA SEMICOLONIAL BRITÁNICA EN EL RÍO DE LA PLATA
Bartolomé Mitre y el centralismo liberal porteño
Bartolomé Mitre muere a los 84 años. Lideró a las tropas en la batalla de Pavón, en 1861, que consolidó el centralismo de Buenos Aires. Un año más tarde llegó a presidente. En 1865 lideró el genocidio militar contra Paraguay, asociado a Brasil y Uruguay, en la Guerra de la Triple Alianza. Combatió a los caudillos del interior y fue sucedido en la presidencia por Domingo Faustino Sarmiento. Derrotado por Avellaneda en 1874, se alzó en armas y fracasó. Acompañó a Leandro N. Alem en la Revolución del Parque. La división posterior de la Unión Cívica derivó en el nacimiento de la Unión Cívica Nacional, liderada por Mitre, y la Unión Cívica Radical, encabezada por Alem.
Sociedad e Interés General - 18-01-2025 / 10:01

El demencial crimen clasista, racista y derechista de Báez Sosa

18 DE ENERO DE 2020
El demencial crimen clasista, racista y derechista de Báez Sosa
Máximo Thomsen; Luciano, Ciro y Lucas Pertossi; Ayrton Viollaz; Enzo Comelli; Matías Benicelli y Blas Cinalli, ocho jóvenes ostentando una frialdad monstruosa. En el juicio, el país entero contempla sus rostros imperturbables, con los ojos reflejando un vacío oscuro. Parecen no entender nada, ni siquiera pueden darse cuenta de que, aunque no lo sintieran, les convendría mostrar algún dolor, dar alguna señal de arrepentimiento, argumentar algo que pudiera atenuar lo aberrantes que resultan las imágenes del crimen cometido, lo estremecedoras que son las descripciones de la violencia que descargaron en ese ataque de los ocho contra Fernando Báez Sosa, un desconocido que no los estaba atacando ni resultaba una amenaza para ellos.
Sociedad e Interés General - 18-01-2025 / 10:01

Concluye el segundo alzamiento carapintada

18 DE ENERO DE 1988
Concluye el segundo alzamiento carapintada
El 18 de enero de 1988, después de permanecer acuartelado tres días en un regimiento correntino, Rico se rindió incondicionalmente ante las tropas leales al gobierno y la cúpula del Ejército. Lo que parecía una continuidad de los reclamos de Semana Santa de 1987 había sido simplemente un intento de resolver una interna militar.
Sociedad e Interés General - 18-01-2025 / 08:01

Arturo Illia, el presidente de una Argentina que jugaba con fuego

EL 18 DE ENERO DE 1983 FALLECE EL DIRIGENTE RADICAL
Arturo Illia, el presidente de una Argentina que jugaba con fuego
Muere el ex presidente Arturo Illia, a los 82 años. Había nacido en Pergamino en 1900. Afincado en Cruz del Eje, desarrolló allí su carrera como médico. Militante de la UCR, fue electo gobernador de Córdoba en marzo de 1962. La anulación de las elecciones por parte de Arturo Frondizi, a raíz del triunfo peronista en la provincia de Buenos Aires, impidió que asumiera. Candidato presidencial de la UCR del Pueblo, ganó con el 24 por ciento de los votos gracias a la proscripción del peronismo. Bajo su gobierno se sancionó la ley del salario mínimo, vital y móvil y Juan Perón no pudo volver al país en el fallido Operativo Retorno. Illia fue derrocado por los militares el 28 de junio de 1966.
Sociedad e Interés General - 18-01-2025 / 08:01

Se corre por primera vez Gran Premio de Fórmula 1 en Buenos Aires

18 DE ENERO DE 1953
Se corre por primera vez Gran Premio de Fórmula 1 en Buenos Aires
Juan Perón hace entrega a Alberto Ascari del trofeo conquistado, expresándole las felicitaciones, lo que agradece el magnífico corredor italiano visiblemente emocionado. Alcanza a verse la guirnalda que adorna al triunfador del Gran Premio de la República Argentina, primera prueba con puntaje del Campeonato Mundial de 1953, que ese año fuera ganado por Ascari.
Sociedad e Interés General - 17-01-2025 / 08:01

José de San Martín, con 4.000 compatriotas, inicia el cruce de los Andes para liberar Chile

LA MAYOR OPERACIÓN POLÍTICO-MILITAR EN EL MARCO DEL PROCESO REVOLUCIONARIO INDEPENDENTISTA
José de San Martín, con 4.000 compatriotas, inicia el cruce de los Andes para liberar Chile
El Cruce de los Andes fue un conjunto de maniobras realizadas por el Ejército de los Andes, entre el 12 de enero y el 8 de febrero de 1817, para atravesar con una fuerza de 4.000 regulares y 1.200 milicianos la cordillera desde la región de Cuyo hasta Chile, y enfrentar a las tropas realistas leales a la Corona española que allí se encontraban.
Sociedad e Interés General - 16-01-2025 / 09:01

La Legendaria Toma del Frigorífico Lisandro De La Torre

EL 16 DE ENERO DE 1959 SE INICIA LA OCUPACIÓN DE LA PLANTA POR SUS TRABAJADORES
Gustavo Rearte, fundador y líder de la JP, héroe de la Resistencia Peronista 
Por Blas García 

La Legendaria Toma del Frigorífico Lisandro De La Torre
El 16 de Enero de 1959 se inicia la legendaria Toma del Frigorífico Nacional Lisandro De La Torre, que fue uno de los más importantes movimientos de oposición gremial a los intentos del desarrollismo frondizista de someter al movimiento obrero peronista y un momento culminante de la lucha de la Resistencia Peronista contra el liberalismo gorila.
Sociedad e Interés General - 16-01-2025 / 09:01

Lock-out patronal contra la política de justicia social de Juan Perón

14, 15 Y 16 DE ENERO DE 1946
Lock-out patronal contra la política de justicia social de Juan Perón
Más de dos mil delegados del Comercio, la Industria y la Producción se reunieron en la Bolsa de Comercio bajo la presidencia del oligarca Eustaquio Méndez Delfino, para decidir una toma de posición frente al Decreto de Juan Perón (foto). Fue la asamblea patronal más numerosa y representativa que se haya reunido en el país. Allí se resolvió desconocer la medida e impulsar un lock-out patronal de tres días en todo el país del 14 al 16 de enero.
Sociedad e Interés General - 15-01-2025 / 10:01

La sangrienta historia del pogrom judío que quedó oculto dentro de la Semana Trágica

SEMANA DEL 07 AL 14 DE ENERO DE 1919 (Nota 4 de 4)
La sangrienta historia del pogrom judío que quedó oculto dentro de la Semana Trágica
A un siglo de la Semana Trágica y el pogrom contra "los rusos" no se ha podido establecer el número exacto de víctimas, aunque todas las fuentes señalan que hubo alrededor de mil muertos y un número muy superior de heridos. En la imagen, una mujer limpiando charcos de sangre.
Sociedad e Interés General - 15-01-2025 / 10:01

Terremoto de San Juan en 1944

EL DESASTRE NATURAL MÁS IMPORTANTE DE LA HISTORIA ARGENTINA
Terremoto de San Juan en 1944
Un devastador terremoto de 7,4 grados deja en ruinas la ciudad de San Juan. Mueren más de 10 mil personas, en el mayor desastre natural de la historia argentina. Comienza una etapa de reconstrucción que llevará años en la ciudad cuyana.
Sociedad e Interés General - 14-01-2025 / 08:01

Semana Trágica: Los sicarios de la Liga Patriótica no pueden impedir el triunfo de la huelga obrera

SEMANA DEL 07 AL 14 DE ENERO DE 1919 (Nota 3 de 4)
Semana Trágica: Los sicarios de la Liga Patriótica no pueden impedir el triunfo de la huelga obrera
Sociedad e Interés General - 13-01-2025 / 07:01

Cuando la Argentina de Yrigoyen ignoró la bandera de EE.UU. que ocupaba República Dominicana

EL 13 DE ENERO DE 1920, ARGENTINA DA UN ATREVIDO Y ADMIRABLE EJEMPLO DE SOLIDARIDAD LATINOAMERICANA
Cuando la Argentina de Yrigoyen ignoró la bandera de EE.UU. que ocupaba República Dominicana
El crucero “Nueve de Julio” anclado en el puerto dominicano, dispuesto a saludar la soberanía de un país de América Latina que se encontraba invadido por los yanquis.
Sociedad e Interés General - 12-01-2025 / 10:01

Martirologio de la peronista Hilda Guerrero de Molina, asesinada por la represión dictatorial

1967: RESISTENCIA AL CIERRE DE LOS INGENIOS AZUCAREROS DE TUCUMÁN
Martirologio de la peronista Hilda Guerrero de Molina, asesinada por la represión dictatorial
El 12 de enero de 1967, Hilda Guerrero de Molina, de 36 años, caía asesinada en manos de la policía. Era una militante del sindicato de trabajadores de la industria del azúcar FOTIA (CGT) y de la Rama Femenina Peronista.
Sociedad e Interés General - 12-01-2025 / 10:01

Felipe Varela y la Última Patriada de un Caudillo Federal

EL 12 DE ENERO DE 1869 TIENE LUGAR LA BATALLA DE PASTOS GRANDES
Gustavo Rearte, fundador y líder de la JP, héroe de la Resistencia Peronista
Por Blas García 

Felipe Varela y la Última Patriada de un Caudillo Federal
Felipe Varela, líder de uno de los postreros levantamientos de los caudillos federales del interior, al mismo tiempo que Ángel Vicente Chacho Peñaloza y Ricardo López Jordán, lo hace contra la hegemonía política unitaria conquistada por Buenos Aires en la batalla de Pavón, y libra su último combate, el 12 de enero de 1869, en Pastos Grandes, Salta.
Sociedad e Interés General - 09-01-2025 / 08:01

Rodolfo Walsh, un luchador contra la dictadura cívico-militar genocida

EL 9 DE ENERO DE 1927 NACÍA WALSH, QUIEN SE ENCUENTRA DESAPARECIDO POR LA DICTADURA MILITAR DESDE EL 25 DE MARZO DE 1977
Rodolfo Walsh, un luchador contra la dictadura cívico-militar genocida
Nace Rodolfo Walsh, en la provincia de Río Negro. Trabajó como traductor. Fue el responsable de la antología Diez cuentos policiales argentinos, en 1953, año de la publicación de su primer libro, Variaciones en rojo. En 1956 publicó la Antología del cuento extraño, justo antes de investigar los fusilamientos clandestinos de José León Suárez que derivarían en Operación Masacre. Más tarde vendrían las investigaciones de Caso Satanowsky y ¿Quién mató a Rosendo?, junto a libros de cuentos como Los oficios terrestres (que se abre con el emblemático "Esa mujer") y Un kilo de oro. Está desaparecido desde el 25 de marzo de 1977, un día después de haber dado a conocer desde la clandestinidad su Carta Abierta a la Junta Militar.
Sociedad e Interés General - 08-01-2025 / 10:01

Juan B. Justo, fundador del Partido Socialista de Argentina

MUERE EL 8 DE ENERO DE 1928
Juan B. Justo, fundador del Partido Socialista de Argentina
El 8 de enero de 1928, en Los Cardales muere, a los 62 años, Juan Bautista Justo. En 1896 fundó el Partido Socialista, el segundo partido más antiguo del país después de la Unión Cívica Radical. También creó el diario La Vanguardia y la cooperativa El Hogar Obrero. Diputado y senador, estaba casado en segundas nupcias con Alicia Moreau, que a su muerte continuó con el ideario del socialismo en la Argentina.
Sociedad e Interés General - 08-01-2025 / 09:01

La Semana Trágica y la masacre en el cementerio de la Chacarita

SEMANA DEL 07 AL 14 DE ENERO DE 1919 (Nota 2 de 4)
La Semana Trágica y la masacre en el cementerio de la Chacarita
El 09 de enero, la interminable y conmovedora columna obrera llegó a la Chacarita. En primera fila estaban los familiares de los muertos. De pronto, surgieron abruptamente detrás de los muros del cementerio miembros de la policía y del ejército que comenzaron a disparar sobre la multitud. Era una emboscada. La gente buscó refugio donde pudo, pero fueron muchos los muertos y los heridos. Los sobrevivientes fueron empujados a sablazos por los “cosacos” de la policía montada hacia la salida del cementerio.
Sociedad e Interés General - 07-01-2025 / 06:01

Enero sangriento de 1919: Se agrava la situación gremial de los talleres Vasena, comienza la Semana Trágica

SEMANA DEL 7 AL 14 DE ENERO DE 1919 (Nota 1 de 4)
Enero sangriento de 1919: Se agrava la situación gremial de los talleres Vasena, comienza la Semana Trágica
Comienzan en Buenos Aires los disturbios y la represión recordada como la Semana Trágica, que costó la vida de cientos de trabajadores y miles de heridos y detenidos. El conflicto se desató por una larga huelga organizada por anarquistas en la fábrica metalúrgica Talleres Vasena en reclamo de mejores condiciones laborales. Los cálculos de la época sostienen que hubo unos 700 muertos. En la imagen: Fuego en la fábrica Vasena.
 
Sociedad e Interés General - 19-01-2025 / 07:01
POR UN DECRETO DEL GOBIERNO DE ALFONSÍN
Captura del genocida Ramón Camps por violación de los derechos humanos
El 19 de enero de 1984, a través de un decreto, el gobierno de Raúl Alfonsín ordenó la detención del general Ramón Juan Alberto Camps.
Sociedad e Interés General - 17-01-2025 / 08:01
JUNTO AL GENERAL MOSCONI, PARTICIPÓ DEL DESARROLLO DE YPF
General Alonso Baldrich, defensor del petróleo argentino
El 17 de enero de 1870, en Buenos Aires, nace Alonso Baldrich. Junto con el general Enrique Mosconi, participó del desarrollo de la petrolera estatal YPF y de la lucha contra la injerencia política de la empresa yanqui Standard Oil.
Sociedad e Interés General - 13-01-2025 / 08:01
FALLECE EL 13 DE ENERO DE 2017
Horacio Guarany, la historia de un artista perseguido
Horacio Guarany.
Sociedad e Interés General - 11-01-2025 / 08:01
MUERE EL 11 DE ENERO DE 1996
Tato Bores, Prócer del humor político argentino
Fallece Tato Bores en Buenos Aires. Nacido Mauricio Borensztein en 1927, destacó como monologuista y se convirtió en un ícono del humor político en el país. Llamado “Actor Cómico de la Nación”, sus ciclos televisivos reunieron a varias generaciones de argentinos. También actuó en teatro y cine.
Sociedad e Interés General - 11-01-2025 / 08:01
NACIÓ EN CÓRDOBA, EL 11 DE ENERO DE 1951
La Mona Jiménez, un icono de los marginados
El 11 de enero de 1951, nace en la ciudad de Córdoba el cantante y compositor Juan Carlos “La Mona” Jiménez, máximo exponente del cuarteto quien lleva ganados cinco premios Konex. Vendió más de 35 millones de discos.
Sociedad e Interés General - 11-01-2025 / 08:01
11 DE ENERO DE 1934
En Mendoza, las inundaciones de 1934 matan más de 60 personas
El 10 de enero de 1934, en el sector argentino se produjo un aluvión desde el río Plomo, originando una crecida del caudal del río Mendoza, que avanzó destruyendo las instalaciones del Ferrocarril Trasandino. En los sectores más encajonados del valle, el agua alcanzó 20 metros de altura y los daños originados mantuvieron el tráfico ferrocarril interrumpido.
Sociedad e Interés General - 11-01-2025 / 07:01
EL ESCRITOR SALTEÑO NACIÓ EL 11 DE ENERO DE 1887
Juan Carlos Dávalos, un poeta de la tierra
El 11 de enero de 1887 nace Juan Carlos Dávalos. Fue poeta, narrador, ensayista y profesor. Autor, entre otras obras, de "El viento blanco", "Los casos del zorro" y "De mi vida y de mi tierra".
Sociedad e Interés General - 10-01-2025 / 08:01
EL 10 DE ENERO DE 2011, CON SU MUERTE SE APAGA UNA IMPORTANTE EXPRESIÓN DE LA CULTURA NACIONAL
María Elena Walsh: Versos de Anhelos y Alegrías del Pueblo
A los 80 años muere en Buenos Aires la escritora, dramaturga y cantautora María Elena Walsh, considerada como “prócer cultural y blasón de casi todas las infancias”. Escribió más de 50 libros y grabó 24 discos.
Sociedad e Interés General - 10-01-2025 / 07:01
10 DE ENERO DE 1973
El tornado desbastador de San Justo en 1973
El 10 de enero de 1973 se desató en San Justo el tornado más intenso del cual se tiene registro en Sudamérica. Mientras los habitantes descansaban en una siesta de intenso calor, el fenómeno que alcanzó la categoría F5 en la Escala Fujita arrasó la avenida principal, con un saldo de 63 muertos y más de 500 heridos. El hecho dejó huellas imborrables entre los sanjustinos.
Sociedad e Interés General - 09-01-2025 / 07:01
9 DE ENERO DE 1817: SE INICIA EL CRUCE DE LOS ANDES
El contingente norte del Ejército Libertador de Chile deja San Juan al mando del coronel Cabot
El 9 de enero de 1817, en la región de Cuyo, los revolucionarios independentistas del contingente norte del Ejército Libertador de Chile deja San Juan, al mando del coronel Juan Manuel Cabot.
Sociedad e Interés General - 05-01-2025 / 07:01
ESTA NOCHE..... ¡VIENEN LOS REYES MAGOS...!
Los Reyes Magos, los hombres sensibles y los refutadores de leyendas
Los Reyes Magos es el nombre por el que la tradición denomina a los visitantes que, tras el nacimiento de Jesús de Nazaret, acudieron desde países extranjeros para rendirle homenaje y entregarle regalos de gran riqueza simbólica: oro, incienso y mirra.
Sociedad e Interés General - 04-01-2025 / 10:01
FALLECE EL 4 DE ENERO DE 1837
Hipólito Bouchard, el corsario de la Patria
Hipólito Bouchard.
Sociedad e Interés General - 01-01-2025 / 18:01
Feliz 2025
Sociedad e Interés General - 31-12-2024 / 09:12
31 DE DICIEMBRE DE 1929
Raquel Líberman, mujer ucraniana víctima de trata, denuncia a la organización judío polaca Tsvi Migdal
Raquel Liberman, una joven nacida en Ucrania y que llegó a la Argentina como víctima de la trata de personas, formaliza la denuncia que desarticula a la red conocida como Zwi Migdal.
Sociedad e Interés General - 29-12-2024 / 08:12
29 DE DICIEMBRE DE 1902
Argentina le comunica a EE.UU. la Doctrina Drago
Luis María Drago.
Sociedad e Interés General - 29-12-2024 / 08:12
29 DE DICIEMBRE DE 1853
El fusilamiento de su padre marcó a Leandro N. Alem, el fundador de la UCR
Leandro Antonio Alen, padre de Leandro Nicéforo Alem Ponce de León -fundador de la UCR (Unión Cívica Radical)- y tío abuelo de Juan Hipólito del Sagrado Corazón de Jesús Yrigoyen, Presidente de la Nación, tuvo una fuerte participación sociopolítica a lo largo de su época.
Sociedad e Interés General - 24-12-2024 / 08:12
FALLECE EL 24 DE DICIEMBRE DE 2018
Osvaldo Bayer, uno de los intelectuales más respetados que dio el país
Muere en la ciudad de Buenos Aires, a la edad de 91 años, el historiador, escritor y periodista Osvaldo Jorge Bayer, autor de la novela histórica “La Patagonia rebelde”, que fue llevada al cine en 1974 con guion suyo.
Sociedad e Interés General - 24-12-2024 / 08:12
MUERE EN BUENOS AIRES, EL 24 DE DICIEMBRE DE 2002
Tita Merello: La Morocha Argentina
A los 98 años, muere una de las mayores figuras del espectáculo argentino: Tita Merello. Fue actriz y cantante, y en su vejez participó de ciclos televisivos. Destacó en ¡Tango!, la primera película sonora argentina, estrenada en 1933, en Arrabalera, Los isleros y Mercado de Abasto, entre otros títulos.
Sociedad e Interés General - 23-12-2024 / 07:12
SU COMPROMISO SOCIAL Y POLÍTICO FUE LLEVADO EN SU DECIR Y EN SUS LETRAS
Enrique Santos Discépolo, el eterno poeta del tango
¿Frigerio seguirá con los ajustes durante el año electoral 2025?
Por La Opinión Popular

¿Frigerio seguirá con los ajustes durante el año electoral 2025?Este 2024 no es un año cualquiera. Es el año del brutal ajuste neoliberal libertario de Javier Milei. Aún así, le faltan dos meses y gastos que ejecutar. El margen es pequeño. El gobernador Rogelio Frigerio ha presentado el proyecto de Presupuesto para el 2025. Pero, con la iniciativa que se giró a la Legislatura, ha dejado en claro que quiere cerrar el ejercicio vigente con un leve superávit fiscal, para que Entre Ríos no se pinte de rojo, como una de las provincias deficitarias. El gobernador tampoco quiere que su segundo año de gestión tenga resultado negativo en las cuentas públicas. Ahora bien, ¿Frigerio seguirá con los ajustes durante el año electoral 2025?


El dilema del macrista Frigerio frente al anarco capitalista Milei
Por La Opinión Popular

El dilema del macrista Frigerio frente al anarco capitalista MileiSi bien conquistó la provincia, Frigerio quedó a la deriva, shockeado por el veredicto de las urnas nacionales y sin procesar el duelo de una interna costosísima, entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, que los llevó puestos. Frigerio se sintió así obligado a escoltar el experimento que encara Milei, implementando un "mileismo de buenos modales" en la provincia, ya que el PRO reniega de las formas, pero celebra que haga el trabajo sucio.


Intolerable silencio de Frigerio frente a Milei por su celebración del brutal ajuste a las provincias
Por La Opinión Popular

Intolerable silencio de Frigerio frente a Milei por su celebración del brutal ajuste a las provinciasEn su cuenta de X, el porteño Javier Milei compartió un posteo en la que se informa que las transferencias a las provincias cayeron un 82% real acumulado en 2024 en comparación al mismo acumulado del 2023, es decir 4,65 billones menos que en 2023... "Para los imbéciles que dicen que no hubo ajuste en la casta... Sigan participando, mentirosos", se burló el libertario. La intolerable respuesta del gobernador Rogelio Frigerio frente a ese delirio de Milei fue el mutismo total.


La sociedad entrerriana defiende la universidad pública y gratuita
Por La Opinión Popular

La sociedad entrerriana defiende la universidad pública y gratuitaEs evidente que Milei vino a destruir la educación pública en la Argentina. Las universidades han hecho realidad la movilidad social ascendente. Y con ella, han llenado de contenido el concepto de igualdad ante la ley: el origen de una persona no es su destino. Sin universidades públicas, la Argentina sería una verdadera sociedad de castas, con el inmovilismo social como norma fatalista. Como dijo el contraalmirante Arturo Rial en 1955: "Sepan ustedes que la Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero". Es que la oligarquía no quiere saber nada con que la gente que no es rica se eduque en la universidad. Así desfinanciar la educación no es el camino para combatir a "la casta". Es, más bien, la alternativa para constituir una sociedad totalmente desigual, privilegiando a la casta de los ricos.


Pueblada universitaria contra Milei, Frigerio y sus funestas actitudes para con la educación pública y gratuita
Por La Opinión Popular

Pueblada universitaria contra Milei, Frigerio y sus funestas actitudes para con la educación pública y gratuitaEl delirante discurso anarco capitalista de Javier "el Loco" Milei, por la destrucción del Estado, encontró su límite en el conflicto con los estudiantes y docentes universitarios, que enfrenta a las universidades nacionales con el gobierno libertario y sus aliados en algunas provincias, como Rogelio Frigerio en Entre Ríos. El conflicto, con amplio apoyo popular, resonó en las calles de las capitales y grandes ciudades de toda la Argentina y dejó expuestos los límites del cruel discurso presidencial como ningún otro de los muchos frentes que abrió la siempre intolerante gestión libertaria.


Se profundizan las críticas a la falta de gestión de Frigerio
Por La Opinión Popular

Se profundizan las críticas a la falta de gestión de FrigerioLos argentinos que tienen esperanzas en Milei, como Frigerio, cuando despierten se encontrarán con el despojo de una pesadilla colosal. Por eso, los representante del oficialismo entrerriano en el Congreso, ya deberían recibir un mensaje sin grises del gobernador, su jefe político: para votar el Presupuesto, deben exigir cambios en por lo menos dos puntos trascendentales: obras nacionales en la provincia y recursos para la Caja de Jubilaciones. Como está el texto, este Presupuesto es imposible de votar. En la Casa Gris esperan que Milei escuche y haga cambios, porque quieren apoyar. Siempre y cuando no se perjudique a Entre Ríos.
 


¿Se va a plantar Frigerio ante el brutal ajuste que exige Milei?
Por La Opinión Popular

¿Se va a plantar Frigerio ante el brutal ajuste que exige Milei?El ajuste que reclamó Milei es un disparate total, porque sería imposible para las provincias seguir brindando servicios esenciales con ese nivel de ajuste brutal. No es una optimización del gasto ni de un ajuste, sino de un recorte draconiano para destruir el Estado provincial, lo que pondría en peligro la vida de millones de personas que dependen de los servicios públicos que las provincias proveen. No es casual que Frigerio no haya emitido opinión alguna sobre estas medidas de Milei. En política, las omisiones y los silencios dicen todo.
 


Con el veto ganaron Milei y Frigerio, perdieron los jubilados y las provincias
Por La Opinión Popular

Con el veto ganaron Milei y Frigerio, perdieron los jubilados y las provinciasEl Congreso de la Nación, con una mayoría inédita, había aprobado una Ley de Reforma Previsional que implicaba un aumento, moderado pero necesario, para los golpeados bolsillos de los jubilados. Sin embargo, el poder Ejecutivo vetó la ley, ganaron Javier Milei y Rogelio Frigerio, perdieron los jubilados y las provincias. Además, el presidente usó palabras violentas y ofensivas hacia los legisladores. Celebró que no se lograra la mayoría necesaria para rechazar su veto, agradeciendo "a los 87 héroes que le pusieron un freno a los degenerados fiscales".
 


¿Frigerio es o se hace?: avaló el veto total a la ley que establece el pago de la deuda con la Caja de Jubilaciones
Por La Opinión Popular

¿Frigerio es o se hace?: avaló el veto total a la ley que establece el pago de la deuda con la Caja de JubilacionesEl porteño Rogelio Frigerio sumó un nuevo capítulo a su seguidismo incondicional al gobierno centralista, unitario y porteño de Javier Milei y al brutal ajuste neoliberal libertario que realiza. En este caso, la señal de consentimiento fue al veto del aumento de las míseras jubilaciones, lo que habría permitido recuperar parcialmente algo del poder adquisitivo que les fue rapiñado a los ancianos. Los que van a protestar casi en soledad, con sus años a cuesta, con el peso de una vida de trabajo y que son apaleados frente al Congreso.
 


¿El porteño Milei perpetuará el saqueo al interior provincial?
Por La Opinión Popular

¿El porteño Milei perpetuará el saqueo al interior provincial?La crisis política que desató la derrota del Gobierno libertario por la sanción de una nueva ley de movilidad jubilatoria en el Congreso nacional impacta especialmente en Entre Ríos, por diferentes motivos. El principal es de caja. El porteño Rogelio Frigerio debería ser uno de los más interesados en la vigencia de esa ley, que, además de actualizar los haberes de los jubilados nacionales, establece que Anses debe pagar, en un plazo no mayor que seis meses, las deudas con las cajas previsionales provinciales. Entre Ríos tiene un abultado atraso en ese concepto y cada mes la cifra se incrementa, ya que desde enero no hay envíos desde el gobierno unitario, centralista y porteño de Javier Milei. Quien además, en venganza, anunció que vetará totalmente la ley, generando el caos.
 


El porteño Frigerio cada vez más sometido al modelo anti federal del libertario Milei
Por La Opinión Popular

El porteño Frigerio cada vez más sometido al modelo anti federal del libertario MileiCon el saqueo de los recursos, la provincia y los municipios se empobre-cieron abruptamente en el primer semestre de la gestión Milei. Hay críticas por lo bajo, pero el equipo porteño que importó Frigerio sigue avalando el ajuste. Dicen que no pueden evitar los efectos catastróficos de las medidas de Milei, un experimento extremista de destrucción del Estado, eliminando sus funciones sociales, educativas, de fomento a la industria nacional, con licuación de los salarios públicos y privados, y un severo recorte a las jubilaciones y a los envíos de recursos a las provincias. Pero las acciones de Frigerio no buscan achicar el daño ni ponen en evidencia los graves perjuicios de las políticas libertarias.
 



Pese a las intimidaciones, no se frenan los reclamos de docentes entrerrianos precarizados
Por La Opinión Popular

Pese a las intimidaciones, no se frenan los reclamos de docentes entrerrianos precarizados En la noche del lunes 5 de agosto, docentes precarizados, integrantes de AGMER Concepción del Uruguay, habían salido a militar sus reclamos y denunciar al gobierno de Rogelio Frigerio expresando su disconformidad con las políticas salariales y previsionales de ajuste de su gestión. En este marco pintaban en los paredones de Atpadis, institución que los había autorizado. Sin previo aviso, comenzaron a llegar numerosos agentes de la Policía de Entre Ríos. Fueron una moto, cuatro patrulleros y unos 15 agentes. Las fuerzas policiales comenzaron por pedir la identificación de quien se encontraba a cargo, tras lo cual los docentes apuntaron a uno de los suyos como referencia. Luego, los policías pasaron a pedir los datos de todos y todas las docentes, con evidente intención de intimidar.
 


Frigerio con Karina: foto y sonrisas, pero ningún resultado concreto
Por La Opinión Popular

Frigerio con Karina: foto y sonrisas, pero ningún resultado concretoEl gobernador de Entre Ríos, el porteño Rogelio Frigerio, fue recibido en Casa Rosada por la secretaria General de la Presidencia, la polémica Karina "el Jefe" Milei, hermana y cogobernante con el primer mandatario anarco capitalista, Javier Milei. Una reunión para foto y posteo de ocasión, de la que no se logró ningún resultado concreto. "Gracias Karina Milei por recibirme. Vamos a seguir gestionando siempre en pos de mejorarle la vida a quienes nos dieron la tarea de reencauzar el rumbo de nuestra provincia y del país. ¡Vamos a salir adelante!", no obstante saraseó inmediatamente.
 


Jubilados entrerrianos: nuevas víctimas del ajuste neoliberal
Por La Opinión Popular

Jubilados entrerrianos: nuevas víctimas del ajuste neoliberalEl seguidismo acrítico del neoliberal Frigerio para con Milei quedó en evidencia la semana pasada cuando el gobernador excluyó a los jubilados y pensionados de Entre Ríos del pago de un bono de 120.000 pesos. Le otorgó esa suma sólo para los activos, como si los jubilados y pensionados provinciales no sufrieran la inflación y la pérdida del poder adquisitivo en sus escasos haberes. Es innegable que a Frigerio no le interesan los 64.000 jubilados y pensionados de la provincia.
 


Benedit organizó un tour a la cárcel para visitar represores condenados por torturas, violaciones y asesinatos
Por La Opinión Popular

Benedit organizó un tour a la cárcel para visitar represores condenados por torturas, violaciones y asesinatosEl diputado nacional entrerriano Beltrán Benedit, que hasta ahora no ha presentado en el Congreso un solo proyecto que beneficie al pueblo de la provincia, fue el organizador de un tour semi clandestino de un grupo de diputados de La Libertad Avanza (LLA) a la cárcel de Ezeiza para visitar a criminales condenados a prisión perpetua por ser: represores, asesinos, secuestradores, violadores de monjas, ladrones de bebés y un cobarde que se rindió a los ingleses sin disparar un solo tiro. Fue con el objeto de llevarles apoyo y acordar estrategias para conseguir impunidad y la inmediata liberación de esos represores responsables de los crímenes más horrendos.
 



¿El Pacto de Mayo, que Frigerio le firma a Milei, le sirve a Entre Ríos?
Por La Opinión Popular

¿El Pacto de Mayo, que Frigerio le firma a Milei, le sirve a Entre Ríos?Se acerca el día en que se concretará el Pacto de Mayo, pensado para el mes que le da el nombre, pero que será realizado el 9 de julio, tras conseguirse la aprobación de la Ley Bases. Algunos mandatarios van a acompañar convencidos, otros por compromiso y otros para que no los castiguen. El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, se anotó rápido para su firma en Tucumán. Para él, suscribir el pacto al que convoca el presidente es: "Poner nuestra firma para ese norte que tenemos en común", sin aclarar que es una adhesión sin discusión ni qué ventajas tiene para la provincia que gobierna.
 


Frigerio apoya los delirios de Milei aunque el experimento anarco capitalista sea política y socialmente insostenible
Por La Opinión Popular

Frigerio apoya los delirios de Milei aunque el experimento anarco capitalista sea política y socialmente insostenibleA Entre Ríos, Milei primero le quitó los recursos y luego extorsionó para devolverles migajas de lo que le sacó y ese saqueo de los recursos provinciales fue aumentando en intensidad con el correr de los meses. Como consecuencia, la gestión de Frigerio sigue en anuncios, de obra pública, de escuelas y demás, pero todavía no arrancó. ¿Le queda grande el cargo? Tampoco les alcanza con un carnet de antiperonismo, a sus funcionarios para ser eficientes. Los recortes de Milei incidieron pero si hubiera afectado tanto, no deberían acompañar las medidas nacionales. Si afectan las finanzas locales, lo que tiene que hacer es oponerse. Ya hay sectores radicales que empiezan a notar que pegarse mucho a Milei es suicida.


Nada de lo aprobado en la Ley Bases beneficia a Entre Ríos
Por La Opinión Popular

Nada de lo aprobado en la Ley Bases beneficia a Entre RíosEntre escándalos, represión y compra de votos, el experimento anarco capitalista avanzó con lo justo con una Ley Bases recortada y sufrió reveses en puntos claves del Paquete Fiscal. Un triunfo parcial libertario alcanzado con los peores métodos de la casta política, un retorno del escándalo de "la Banelco" que aseguró los votos ajenos. Una beca en la embajada de la UNESCO a la neuquina Lucila Crexell en París, tres cargos en la represa de Salto Grande a cambio del voto del "peronista" entrerriano Edgardo Darío Kueider (foto) y hasta una rotonda en Choele Choel por el apoyo de la rionegrina Mónica Silva, fueron algunos de las prebendas que amargaron a los senadores la UCR y el PRO, que no recibieron nada por apoyar sin chistar.


Enrique Stola: "Los violadores no son enfermos, la violación es una práctica cultural que se produce en todo el mundo"
Enrique Stola: En los últimos días se conocieron diversos casos de violaciones grupales en diferentes puntos del país que conmovieron a la Argentina. Para el médico psiquiatra Enrique Stola, se trata de una práctica en la que los hombres por lo general "se miran entre sí".
 
El experto, que es psiquiatra y psicólogo clínico y suele definirse como "feminista, activista político y de derechos humanos", actuó en varios casos de abuso como perito, intenta dar un marco a un fenómeno que, según su visión, "es una práctica cultural que se produce en todo el mundo".
 
"Los machos se miran entre sí, no les importa lo que sienta la mujer", afirma y agrega: "Sí les importa que haya humillación, aplaudirse entre sí, contarlo, que puedan volver a repetirlo porque es un ritual que lo fortalece a ellos como grupo".


Hugo Haime: “Si Cristina no se presenta, Macri terminó como Presidente”
Hugo Haime: “Si Cristina no se presenta, Macri terminó como Presidente”El consultor especializado en investigación e imagen política dialogó cara a cara sobre la configuración que puede tener el peronismo.
 
En medio del debate sobre el adelantamiento o no de las elecciones y del lugar que tendrá Cristina en las mismas, los analistas políticos comenzaron a hacer sus pronósticos respecto a la configuración que tendrán tanto el oficialismo como el peronismo.
 
"Si la oposición se junta, el Gobierno carecerá de toda chance de ser reelecto", sentencia el consultor Hugo Haime, cuya experiencia superior a los 20 años lo transforma en uno de los más escuchados a la hora de analizar el comportamiento de la opinión pública.
 
Respecto de Cristina, considera que es una candidata que tiene potencial debido a que reúne "muchos votos, pero a la hora de las elecciones pierde".
 
Por el lado del peronismo alternativo, indica que el "único que mide" entre los posibles postulantes es Sergio Massa.



Qué dice la Declaración de Mar del Plata de la CGT 2018
Qué dice la Declaración de Mar del Plata de la CGT 2018Bajo el título "Quien quiere oír que oiga", gremios de la CGT presentaron un documento con duras críticas al gobierno nacional: rechazo al proyecto de reforma laboral y pedido de derogación de ley previsional.
 
El documento (que se puede leer completo al interior de la nota), asegura que "nos encontramos con un gobierno de CEO´s directores, accionistas, dueños de empresas nacionales y multinacionales que en una clara afrenta a la ley de ética pública asumían sus cargos con total desparpajo conservando acciones e injerencias en sus empresas y beneficiando claramente de manera ostensible sus propios intereses".
 
"Es imposible suponer que se va a eliminar la pobreza o tan sólo bajarla si se sigue sosteniendo un trazado económico contrario al interés nacional", sigue el documento y remarca que las inversiones tampoco llegarán debido a la "timba financiera".



¡MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA! Y UN ESPECIAL HOMENAJE A LAS MUJERES VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO
¡MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA! Y UN ESPECIAL HOMENAJE A LAS MUJERES VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO A 47 años del golpe de Estado genocida del 24 de marzo de 1976 seguimos reclamando Memoria, Verdad y Justicia por los 30.000 compañerxs detenidxs y desaparecidxs. Pero hoy en particular quiero recordar todas las mujeres que sufrieron el horror de la dictadura militar.

Escribe: Valeria Migueles.





NicoSal soluciones web

Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar