La Opinión Popular
                  13:42  |  Martes 02 de Septiembre de 2025  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
La Opinin Popular > SOCIEDAD - Noticias de Paran, Entre Ros
Sociedad e Interés General - 01-09-2025 / 19:09

Juan L. Ortiz: notable poeta entrerriano

FALLECE EN PARANÁ, EL 2 DE SEPTIEMBRE DE 1978
Juan L. Ortiz: notable poeta entrerriano
Juan L Ortiz y Gerarda Irazusta en Paraná (Archivo Alfredo Veiravé)
Sociedad e Interés General - 01-09-2025 / 19:09

En 1878 fue declarada, por un gremio, la primera huelga obrera argentina

UNIÓN TIPOGRÁFICA BONAERENSE
En 1878 fue declarada, por un gremio, la primera huelga obrera argentina
Sociedad e Interés General - 31-08-2025 / 20:08

Es evidente que el atentado terrorista contra Cristina tiene un fuerte olor a macrismo

TRES AÑOS DE IMPUNIDAD POR NEGLIGENCIA Y COMPLICIDAD DE JUECES Y FISCALES DEL PARTIDO JUDICIAL MACRISTA
Es evidente que el atentado terrorista contra Cristina tiene un fuerte olor a macrismo
La causa por el terrorista intento de asesinato de Cristina, del que este día se cumple tres años, avanza en el juicio oral y público de los supuestos autores materiales mientras que la querella reclama que se profundicen las medidas de pruebas vinculadas a la detección de posibles conexiones políticas o autorías intelectuales con el macrismo, hasta aquí totalmente descartadas por los investigadores del Partido Judicial Macrista.
Sociedad e Interés General - 31-08-2025 / 20:08

En septiembre de 1980, la Dictadura Militar experimentó una intensa pelea interna por la sucesión

POR EL REMPLAZO DEL GENOCIDA JORGE RAFAEL VIDELA
En septiembre de 1980, la Dictadura Militar experimentó una intensa pelea interna por la sucesión
Dictadores genocidas Jorge Rafael Videla y Roberto Viola.
Sociedad e Interés General - 30-08-2025 / 20:08

El irrevocable renunciamiento de Eva Perón

31 DE AGOSTO DE 1951
Escribe: Blas García
El irrevocable renunciamiento de Eva Perón
A través de un discurso radial, Eva Perón desiste de acompañar a Juan Perón en las elecciones presidenciales de noviembre de 1952. Culmina así la situación suscitada el 22 de agosto, cuando en el Cabildo Abierto del Justicialismo pidió tiempo para contestar a la proclamación de la fórmula Perón-Perón por parte de la CGT. Evita afrontará en los meses siguientes el avance del cáncer que apagará su vida el 26 de julio de 1952.
Sociedad e Interés General - 30-08-2025 / 20:08

La Argentina federal contra Francia y Gran Bretaña, las potencias de la época

EL 31 DE AGOSTO DE 1850, FRANCIA CONCLUYÓ CON LA CONFEDERACIÓN ARGENTINA UN TRATADO DE PAZ
La Argentina federal contra Francia y Gran Bretaña, las potencias de la época
El Bloqueo anglo-francés al Río de la Plata tuvo lugar entre el 2 de agosto de 1845 y el 31 de agosto de 1850. Durante el mismo, las escuadras británica y francesa cerraron al comercio todos los puertos de la Confederación Argentina y los de la República Oriental del Uruguay, con excepción del de Montevideo. Es como si hoy nos atacaran EEUU e Inglaterra. El Bloqueo anglo-francés al Río de la Plata —también conocido como la Guerra del Paraná— tuvo lugar entre el 2 de agosto de 1845 y el 31 de agosto de 1850.
Sociedad e Interés General - 29-08-2025 / 20:08

Enrique Del Valle Iberlucea, primer senador por el socialismo en América Latina

EL 30 DE AGOSTO DE 1921 MUERE EL POLÍTICO SOCIALISTA
Enrique Del Valle Iberlucea, primer senador por el socialismo en América Latina
Enrique Del Valle Iberlucea fue condenado por un "delito de opinión". El odio y el ensañamiento primaron sobre la debida imparcialidad y se castigó la primera y más elemental de las libertades, la libertad de pensamiento.
Sociedad e Interés General - 28-08-2025 / 19:08

El Movimiento Nacionalista Revolucionario Tacuara (MNR-T) asalta el Policlínico Bancario

29 DE AGOSTO DE 1963: PRIMER GOLPE DE LA GUERRILLA URBANA EN LA ARGENTINA
El Movimiento Nacionalista Revolucionario Tacuara (MNR-T) asalta el Policlínico Bancario
Miembros de Tacuara llevan adelante lo que se considera el primer acto de guerrilla urbana en el país: el asalto al Policlínico Bancario. Roban una ambulancia y llegan al lugar justo cuando ingresaba un camión de caudales con 14 millones de pesos de la época para el pago de salarios. Se produce un tiroteo y mueren dos custodios.
Sociedad e Interés General - 27-08-2025 / 19:08

Con Eva Perón los ancianos tuvieron derechos

EL 28 DE AGOSTO DE 1948 EVITA PROCLAMA LOS DERECHOS DE LA ANCIANIDAD
El Día de los Trabajadores y una tradición de conquistas sociales logradas por la lucha popular 
Escribe: Blas García 

Con Eva Perón los ancianos tuvieron derechos
Los diez Derechos de la Ancianidad eran: asistencia, vivienda, alimentación, vestido, cuidado de la salud física, cuidado de la salud moral, esparcimiento, trabajo, tranquilidad y respeto.
Sociedad e Interés General - 26-08-2025 / 19:08

Arturo Frondizi pone en vigencia la Ley de Asociaciones Profesionales

27 DE AGOSTO DE 1958
Arturo Frondizi pone en vigencia la Ley de Asociaciones Profesionales
El presidente Arturo Frondizi, de sombrero, camina frente a la Casa Rosada. Archivo General de la Nación
Sociedad e Interés General - 22-08-2025 / 21:08

Felipe Vallese, mártir de la Juventud Peronista

EL 23 DE AGOSTO DE 1962 ES SECUESTRADO EL MILITANTE DE LA JP, PRIMER DETENIDO-DESAPARECIDO DE LA ARGENTINA MODERNA
Felipe Vallese, mártir de la Juventud Peronista
Felipe Vallese, un obrero metalúrgico de 22 años que milita en la Juventud Peronista, es secuestrado por policías en la vía pública en el barrio de Flores. Nunca más apareció con vida. Su desaparición provoca fuertes reclamos. El salón de actos de la CGT lleva el nombre de Vallese.
Sociedad e Interés General - 22-08-2025 / 09:08

La brutal masacre de nuestros compañeros en Trelew anticipó el genocidio de 1976

22 DE AGOSTO DE 1972: DETENIDOS POLÍTICOS INDEFENSOS FUERON VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA MILITAR GORILA
La brutal masacre de nuestros compañeros en Trelew anticipó el genocidio de 1976
¡Mujeres y hombres revolucionarios que luchaban por una sociedad más justa! Miran al frente, en fila, serenos, antes de ser fusilados cobardemente. Mariano Pujadas, Alfredo Kohon, Susana Lesgart, María Angélica Sebrelli, Carlos Astudillo, Clarisa Lea Place, Ana María Villarreal de Santucho, Pedro Bonnet, Eduardo Capello, Alberto del Rey, Mario Emilio Delfino, José Ricardo Mena, Miguel Ángel Polti, Humberto Suárez, Humberto Toschi, Alejandro Ulla, Ricardo René Haidar, María Antonia Berger y Alberto Miguel Camps. Compañeros y camaradas Héroes de Trelew presentes: Hasta la victoria, siempre Patria o muerte.
Sociedad e Interés General - 22-08-2025 / 09:08

Eva Perón y las causas de un histórico renunciamiento

EL 22 DE AGOSTO DE 1951, RENUNCIA A LOS HONORES, NO A LA LUCHA
Gustavo Rearte, fundador y líder de la JP, héroe de la Resistencia Peronista
Escribe: Blas García 

Eva Perón y las causas de un histórico renunciamiento
Una multitud reunida frente a la actual sede de los ministerios de Salud y Desarrollo Social, reclama a María Eva Duarte de Perón que acompañe al presidente Juan Domingo Perón en la fórmula para su reelección. “Hoy digo que prefiero ser Evita, porque siendo Evita sé que siempre me llevarán muy dentro de su corazón”, les respondió la primera dama en el llamado “día del renunciamiento histórico”. En la imagen: Perón abraza a Evita llorando tras anunciar ella que no será candidata a vicepresidente de la Nación, impulsada por la CGT. A la izquierda, aplaude Héctor Cámpora Foto: Pinélides Aristóbulo Fusco
Sociedad e Interés General - 20-08-2025 / 19:08

Se anulan el Punto Final y la Obediencia Debida

21 DE AGOSTO DE 2003
Se anulan el Punto Final y la Obediencia Debida
El 21 de agosto de 2003, el Senado aprueba la anulación de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, aprobadas después del juicio a las Juntas militares.
Sociedad e Interés General - 20-08-2025 / 19:08

Por impulso de Eva Perón, el Senado aprueba los derechos políticos de la mujer

21 DE AGOSTO DE 1946
Por Blas García para La Opinión Popular
 
Por impulso de Eva Perón, el Senado aprueba los derechos políticos de la mujer
El 21 de agosto de 1946, el Senado aprobó el proyecto de ley que otorgaba los derechos políticos a la mujer; y quien iba a apurar el expediente parlamentario se llamaba Eva Perón, flamante Primera Dama.
Sociedad e Interés General - 19-08-2025 / 20:08

Perversa Masacre en Fátima: La dictadura genocida fusila a 30 presos políticos

20 DE AGOSTO DE 1976
Perversa Masacre en Fátima: La dictadura genocida fusila a 30 presos políticos
En la madrugada del 20 de agosto de 1976 veinte hombres y diez mujeres fueron secuestrados por fuerzas militares y policiales dependientes del Cuerpo I de Ejército. Las víctimas fueron apiladas y dinamitadas en un camino vecinal cercano a la localidad de Fátima.
Sociedad e Interés General - 19-08-2025 / 20:08

José María Rosa, el maestro que nos inició en la reflexión de la historia nacional

EL 20 DE AGOSTO DE 1906 NACE UNO DE LOS GRANDES HISTORIADORES DE LA ARGENTINA
Por Blas García 
José María Rosa, el maestro que nos inició en la reflexión de la historia nacional
Nace el historiador José María Rosa, uno de los principales exponentes del revisionismo. Militó en el Partido Demócrata Progresista y se integró al peronismo. Perseguido por la Libertadora, se exilió en España. Fue presidente del Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas y embajador en Paraguay. Entre sus obras figuran La caída de Rosas, El pronunciamiento de Urquiza y La guerra del Paraguay y las montoneras argentinas. Su Historia Argentina llega a 17 volúmenes.
Sociedad e Interés General - 18-08-2025 / 19:08

Juan Perón crea la Universidad Nacional Obrera que luego será la Universidad Tecnológica Nacional

EL 19 DE AGOSTO DE 1948, EL JUSTICIALISMO FUNDA UNA UNIVERSIDAD PARA TRABAJADORES
Por Blas García, Ingeniero Laboral recibido en la UTN Santa Fe   
Juan Perón crea la Universidad Nacional Obrera que luego será la Universidad Tecnológica Nacional
El Congreso sanciona la ley 13.229 se crea la Universidad Obrera Nacional, que en 1959 cambió su nombre por la actual Universidad Tecnológica Nacional con sede en la ciudad de Buenos Aires. En la imagen: Juan Perón en la Universidad Nacional Obrera.
Sociedad e Interés General - 17-08-2025 / 19:08

Reunión reservada entre el Che y Frondizi, que irritó a los militares y facilitó el golpe de Estado

18 DE AGOSTO DE 1961
Reunión reservada entre el Che y Frondizi, que irritó a los militares y facilitó el golpe de Estado
La última visita de Ernesto Guevara a la Argentina se produjo el 18 de agosto de 1961 cuando el Che arribó a la Argentina en donde se reunió con el presidente Arturo Frondizi.
 
Sociedad e Interés General - 01-09-2025 / 19:09
EL 02 DE SEPTIEMBRE DE 1939, NACE EL GRAN BOXEADOR
Nicolino Locche, el Intocable
Nicolino Locche: la leyenda del boxeador "Intocable".
Sociedad e Interés General - 30-08-2025 / 20:08
31 DE AGOSTO DE 1999: UNO DE LOS MAYORES ACCIDENTES AÉREOS DE LA HISTORIA ARGENTINA, QUE DEJÓ 67 MUERTOS Y 40 HERIDOS
Impunidad en la tragedia del vuelo de Lapa que no llegó a despegar
El 31 de agosto de 1999 se estrelló un Boeing 737-200 en el Aeroparque Jorge Newbery de Buenos Aires. El vuelo 3142 de Líneas Aéreas Privadas Argentinas (LAPA), encomendado a la nave Boeing 737-204C LV-WRZ, se estrelló a las 20:54 (hora local), cuando despegaba hacia la ciudad de Córdoba, protagonizando el cuarto accidente más grave de la historia de la aviación argentina, en el que fallecieron 65 personas.
Sociedad e Interés General - 29-08-2025 / 20:08
EL 30 DE AGOSTO DE 1857, SE INAUGURA LA PRIMERA LÍNEA EN EL PAÍS
Día de los ferrocarriles argentinos
"La Porteña", una pequeña locomotora fabricada años atrás en Gran Bretaña.
Sociedad e Interés General - 28-08-2025 / 19:08
EL 29 DE AGOSTO DE 1779, NACIÓ EN PUNILLA, PROVINCIA DE CÓRDOBA
El grito del Interior: Juan Bautista Bustos, un Caudillo Federal
El 29 de agosto de 1779, en Punilla (Córdoba) nace Juan Bautista Bustos. Fue un político y militar que luchó en la guerra de independencia y en las guerras civiles de la década de 1820 por el Partido Federal.
Sociedad e Interés General - 28-08-2025 / 19:08
POR EL NACIMIENTO DE JUAN BAUTISTA ALBERDI, EL 29 DE AGOSTO DE 1810
Hoy se celebra el Día del Abogado
La Junta de gobierno de la Federación Argentina de Colegios de Abogados, aprobó celebrar el Día del Abogado el 29 de agosto de cada año, en recuerdo del nacimiento de Juan Bautista Alberdi ocurrido en Tucumán en el año 1810.
Sociedad e Interés General - 27-08-2025 / 19:08
28 DE AGOSTO DE 2004
El día más importante del deporte argentino
El 28 de agosto la selección masculina de fútbol obtuvo la medalla de oro. Argentina no obtenía medallas de oro desde el 23 de julio de 1952. En la imagen: Carlitos Tevez.
Sociedad e Interés General - 26-08-2025 / 19:08
27 DE AGOSTO DE 1920
Día de la Radiodifusión argentina
El 27 de agosto de 1920, la Sociedad Radio Argentina efectúa en Buenos Aires la primera transmisión radiofónica realizada en el país, con la difusión de "Parsifal" de Richard Wagner.
Sociedad e Interés General - 26-08-2025 / 19:08
EL 27 DE AGOSTO DE 1994 MUERE EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Roberto Polaco Goyeneche, el último intérprete de tangos que fue ídolo popular
Muere en Buenos Aires, a la edad de 68 años, el cantante de tangos Roberto Goyeneche, uno de los artistas más destacados en la historia de ese género musical.
Sociedad e Interés General - 26-08-2025 / 19:08
HUNDIMIENTO DEL BUQUE "CIUDAD DE BUENOS AIRES"
La tragedia del Río de la Plata en 1957
El Buque "Ciudad de Buenos Aires" había sido construido en 1914, y desde 1915 hacía viajes desde Buenos Aires a Montevideo, y también por el río Uruguay.
Sociedad e Interés General - 25-08-2025 / 20:08
NACIÓ EL 26 DE AGOSTO DE 1914
Julio Cortázar, un cronopio argentino
Sociedad e Interés General - 25-08-2025 / 20:08
ENTRERRIANO Y FEDERAL
La rebelión del gaucho Rivero en nuestras Islas Malvinas
En enero de 1833 el Reino Unido ocupó por la fuerza las islas Malvinas. De los gauchos y aborígenes acriollados que todavía vivían en las islas, un grupo de ellos se sublevó en desacuerdo con la nueva situación, el 26 de agosto de 1833, seis meses después de la invasión británica de las islas. Su líder era el gaucho entrerriano federal Antonio Rivero.
Sociedad e Interés General - 24-08-2025 / 17:08
BANDA ORIENTAL DEL URUGUAY
La Provincia Oriental declara su independencia del Brasil y su unión a las Provincias Unidas del Río de la Plata
El 25 de agosto de 1825, la Provincia Oriental del Uruguay declara su independencia del Brasil y su unión a las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Sociedad e Interés General - 23-08-2025 / 19:08
NACE EN BUENOS AIRES, EL 24 DE AGOSTO DE 1899
Jorge Luis Borges, figura de la literatura universal
El 24 de agosto de 1899, nacía Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo, escritor argentino, uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX.
Sociedad e Interés General - 22-08-2025 / 20:08
EN EL MARCO DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA
Éxodo jujeño: El Pueblo y el Ejército del Norte, liderado por Belgrano, se retiran hacia Tucumán
Ante el avance de tropas españolas, el Ejército del Norte comandado por el general Manuel Belgrano se repliega hacia Tucumán en el llamado “éxodo jujeño”, que dejó atrás tierra arrasada para impedir el abastecimiento del enemigo. En la imagen: El Éxodo Jujeño (Museo Histórico Provincial de Jujuy).
Sociedad e Interés General - 18-08-2025 / 19:08
NACE EL 19 DE AGOSTO DE 1945
Sandro: El mito permanece vivo
Roberto Sánchez, famoso en Argentina y el resto de Latinoamérica con el nombre artístico de Sandro. Grabó 52 álbumes y filmó 16 películas. Vendió más de 8 millones de discos. Sandro fue el primer artista latinoamericano en dar un recital en el Madison Square Garden de Nueva York.
Sociedad e Interés General - 17-08-2025 / 08:08
17 DE AGOSTO DE 1960
Un estudiante de 15 años es baleado en un ataque antisemita en represalia por la captura del criminal nazi Eichmann
Antisemitas nazis hirieron de bala a Edgardo Manuel Trolnik, estudiante de 15 años, en un ataque el 17 de agosto de 1960.
Sociedad e Interés General - 17-08-2025 / 08:08
EL CAMPEÓN ADHIRIÓ FERVOROSAMENTE AL PERONISMO
El Legendario Compañero Oscar Gálvez
Oscar Alfredo Gálvez, icono de ese deporte en Argentina. Ganó cinco títulos de Turismo Carretera y 43 victorias en esa especialidad. El Autódromo Oscar Gálvez del barrio porteño de Villa Riachuelo fue sede en 20 ocasiones del Gran Premio de la Argentina de Fórmula 1.
Sociedad e Interés General - 11-08-2025 / 07:08
NACE EN EL BARRIO DE BARRACAS, EN CAPITAL, EL 11 DE AGOSTO DE 1959
Gustavo Cerati, un emblema en el rock latinoamericano
Gustavo Cerati, el ex líder de Soda Stereo que revolucionó la música en Latinoamérica, nació el 11 de agosto de 1959 en Buenos Aires.
Sociedad e Interés General - 10-08-2025 / 08:08
PREDECESORA DE LA FUERZA AÉREA ARGENTINA
Por iniciativa del Aeroclub Argentino, se crea la Escuela de Aviación Militar
1º Promoción de la Escuela Militar de Aviación. Foto: Muan
Gestión de Frigerio: Un año perdido para los entrerrianos
Por La Opinión Popular

Gestión de Frigerio: Un año perdido para los entrerrianosEl primer año de Frigerio como gobernador fue un lapso perdido para los entrerrianos y se traduce en un período sin avances, sin logros concretos, y con una marcada paralización en obras y servicios. La provincia está aferrada a políticas de marketing publicitario e improvisación. Promesas incumplidas, servicios deficientes y una falta alarmante de capacidad de administración de su equipo de porteños son las características que definen estos primeros 12 meses.
 



Con la expulsión de Kueider, Milei y Frigerio pierden un aliado incondicional
Por La Opinión Popular

Con la expulsión de Kueider, Milei y Frigerio pierden un aliado incondicionalJavier Milei le dio la lapicera, en la negociación con Kueider, a Frigerio y a Santiago Caputo. Decían que el senador iba a mejorar el servicio y el precio de la energía para los entrerrianos, pero después todo quedó en promesas y Frigerio solo puso en CTM a su cuñado, Alejandro Daneri, y a Juan Carlos Chagas, propuesto por Kueider para que le cuide el cargo por si él no revalidaba como legislador en 2025 y garantizarse así un buen pasar si las urnas no se lo concedían. Los sueldos de Daneri y Chagas en ese organismo pueden ascender a los 20 millones de pesos mensuales.
 


¿Por qué Frigerio pretende obtener su reforma electoral sin acordar con el PJ?
Por La Opinión Popular

¿Por qué Frigerio pretende obtener su reforma electoral sin acordar con el PJ?El gobierno de Rogelio Frigerio impulsa una reforma electoral, subestimando al Peronismo, que es inoportuna en momentos en que Entre Ríos atraviesa una grave crisis social. Ante el crecimiento de la pobreza, la indigencia y el desempleo, consecuencia de las políticas anarco capitalistas de Javier Milei, acompañado acríticamente por Frigerio, un debate, sin urgencia ni necesidad, sobre la reforma electoral es solo una "cortina de humo".
 



Presupuesto 2025: Los números de Milei no les cierran a Entre Ríos pero Frigerio tranza por migajas
Por La Opinión Popular

Presupuesto 2025: Los números de Milei no les cierran a Entre Ríos pero Frigerio tranza por migajasEl Presupuesto que presentó Milei ajusta toda la economía en función de pagar la deuda con el FMI cuando los datos sobre la dramática situación social que atraviesa el país indican que un 55 % de población es pobre. Los legisladores nacionales que responden a Frigerio darán su voto al presupuesto de ajuste de Milei a cambio de migajas frente al ahogo financiero al que ya fue sometida la provincia. Buscan la coparticipación de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), certificaciones de obras públicas, pagos de la deuda que Nación tiene con la Caja de Jubilaciones y otras compensaciones. Nadie, en la Casa Gris, está seguro de que después le cumplan.
 



¿Frigerio reclamará en serio que Milei pague su enorme deuda con Entre Ríos?
Por La Opinión Popular

¿Frigerio reclamará en serio que Milei pague su enorme deuda con Entre Ríos?El gobierno de Rogelio Frigerio confirmó la determinación de adherir al "Régimen de Cancelación de Obligaciones Recíprocas", mediante el cual el Ejecutivo Nacional promete supuestamente cancelar sus deudas con las provincias. ¿Se plantará en serio esta vez el gobernador para que Javier Milei pague las cuantiosas obligaciones de la Nación con Entre Ríos, por el creciente impacto negativo que dichas acreencias producen hoy en las finanzas provinciales? Sería fortalecer el federalismo del interior.
 



¿Frigerio seguirá con los ajustes durante el año electoral 2025?
Por La Opinión Popular

¿Frigerio seguirá con los ajustes durante el año electoral 2025?Este 2024 no es un año cualquiera. Es el año del brutal ajuste neoliberal libertario de Javier Milei. Aún así, le faltan dos meses y gastos que ejecutar. El margen es pequeño. El gobernador Rogelio Frigerio ha presentado el proyecto de Presupuesto para el 2025. Pero, con la iniciativa que se giró a la Legislatura, ha dejado en claro que quiere cerrar el ejercicio vigente con un leve superávit fiscal, para que Entre Ríos no se pinte de rojo, como una de las provincias deficitarias. El gobernador tampoco quiere que su segundo año de gestión tenga resultado negativo en las cuentas públicas. Ahora bien, ¿Frigerio seguirá con los ajustes durante el año electoral 2025?


El dilema del macrista Frigerio frente al anarco capitalista Milei
Por La Opinión Popular

El dilema del macrista Frigerio frente al anarco capitalista MileiSi bien conquistó la provincia, Frigerio quedó a la deriva, shockeado por el veredicto de las urnas nacionales y sin procesar el duelo de una interna costosísima, entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, que los llevó puestos. Frigerio se sintió así obligado a escoltar el experimento que encara Milei, implementando un "mileismo de buenos modales" en la provincia, ya que el PRO reniega de las formas, pero celebra que haga el trabajo sucio.


Intolerable silencio de Frigerio frente a Milei por su celebración del brutal ajuste a las provincias
Por La Opinión Popular

Intolerable silencio de Frigerio frente a Milei por su celebración del brutal ajuste a las provinciasEn su cuenta de X, el porteño Javier Milei compartió un posteo en la que se informa que las transferencias a las provincias cayeron un 82% real acumulado en 2024 en comparación al mismo acumulado del 2023, es decir 4,65 billones menos que en 2023... "Para los imbéciles que dicen que no hubo ajuste en la casta... Sigan participando, mentirosos", se burló el libertario. La intolerable respuesta del gobernador Rogelio Frigerio frente a ese delirio de Milei fue el mutismo total.


La sociedad entrerriana defiende la universidad pública y gratuita
Por La Opinión Popular

La sociedad entrerriana defiende la universidad pública y gratuitaEs evidente que Milei vino a destruir la educación pública en la Argentina. Las universidades han hecho realidad la movilidad social ascendente. Y con ella, han llenado de contenido el concepto de igualdad ante la ley: el origen de una persona no es su destino. Sin universidades públicas, la Argentina sería una verdadera sociedad de castas, con el inmovilismo social como norma fatalista. Como dijo el contraalmirante Arturo Rial en 1955: "Sepan ustedes que la Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero". Es que la oligarquía no quiere saber nada con que la gente que no es rica se eduque en la universidad. Así desfinanciar la educación no es el camino para combatir a "la casta". Es, más bien, la alternativa para constituir una sociedad totalmente desigual, privilegiando a la casta de los ricos.


Pueblada universitaria contra Milei, Frigerio y sus funestas actitudes para con la educación pública y gratuita
Por La Opinión Popular

Pueblada universitaria contra Milei, Frigerio y sus funestas actitudes para con la educación pública y gratuitaEl delirante discurso anarco capitalista de Javier "el Loco" Milei, por la destrucción del Estado, encontró su límite en el conflicto con los estudiantes y docentes universitarios, que enfrenta a las universidades nacionales con el gobierno libertario y sus aliados en algunas provincias, como Rogelio Frigerio en Entre Ríos. El conflicto, con amplio apoyo popular, resonó en las calles de las capitales y grandes ciudades de toda la Argentina y dejó expuestos los límites del cruel discurso presidencial como ningún otro de los muchos frentes que abrió la siempre intolerante gestión libertaria.


Se profundizan las críticas a la falta de gestión de Frigerio
Por La Opinión Popular

Se profundizan las críticas a la falta de gestión de FrigerioLos argentinos que tienen esperanzas en Milei, como Frigerio, cuando despierten se encontrarán con el despojo de una pesadilla colosal. Por eso, los representante del oficialismo entrerriano en el Congreso, ya deberían recibir un mensaje sin grises del gobernador, su jefe político: para votar el Presupuesto, deben exigir cambios en por lo menos dos puntos trascendentales: obras nacionales en la provincia y recursos para la Caja de Jubilaciones. Como está el texto, este Presupuesto es imposible de votar. En la Casa Gris esperan que Milei escuche y haga cambios, porque quieren apoyar. Siempre y cuando no se perjudique a Entre Ríos.
 


¿Se va a plantar Frigerio ante el brutal ajuste que exige Milei?
Por La Opinión Popular

¿Se va a plantar Frigerio ante el brutal ajuste que exige Milei?El ajuste que reclamó Milei es un disparate total, porque sería imposible para las provincias seguir brindando servicios esenciales con ese nivel de ajuste brutal. No es una optimización del gasto ni de un ajuste, sino de un recorte draconiano para destruir el Estado provincial, lo que pondría en peligro la vida de millones de personas que dependen de los servicios públicos que las provincias proveen. No es casual que Frigerio no haya emitido opinión alguna sobre estas medidas de Milei. En política, las omisiones y los silencios dicen todo.
 


Con el veto ganaron Milei y Frigerio, perdieron los jubilados y las provincias
Por La Opinión Popular

Con el veto ganaron Milei y Frigerio, perdieron los jubilados y las provinciasEl Congreso de la Nación, con una mayoría inédita, había aprobado una Ley de Reforma Previsional que implicaba un aumento, moderado pero necesario, para los golpeados bolsillos de los jubilados. Sin embargo, el poder Ejecutivo vetó la ley, ganaron Javier Milei y Rogelio Frigerio, perdieron los jubilados y las provincias. Además, el presidente usó palabras violentas y ofensivas hacia los legisladores. Celebró que no se lograra la mayoría necesaria para rechazar su veto, agradeciendo "a los 87 héroes que le pusieron un freno a los degenerados fiscales".
 


¿Frigerio es o se hace?: avaló el veto total a la ley que establece el pago de la deuda con la Caja de Jubilaciones
Por La Opinión Popular

¿Frigerio es o se hace?: avaló el veto total a la ley que establece el pago de la deuda con la Caja de JubilacionesEl porteño Rogelio Frigerio sumó un nuevo capítulo a su seguidismo incondicional al gobierno centralista, unitario y porteño de Javier Milei y al brutal ajuste neoliberal libertario que realiza. En este caso, la señal de consentimiento fue al veto del aumento de las míseras jubilaciones, lo que habría permitido recuperar parcialmente algo del poder adquisitivo que les fue rapiñado a los ancianos. Los que van a protestar casi en soledad, con sus años a cuesta, con el peso de una vida de trabajo y que son apaleados frente al Congreso.
 


¿El porteño Milei perpetuará el saqueo al interior provincial?
Por La Opinión Popular

¿El porteño Milei perpetuará el saqueo al interior provincial?La crisis política que desató la derrota del Gobierno libertario por la sanción de una nueva ley de movilidad jubilatoria en el Congreso nacional impacta especialmente en Entre Ríos, por diferentes motivos. El principal es de caja. El porteño Rogelio Frigerio debería ser uno de los más interesados en la vigencia de esa ley, que, además de actualizar los haberes de los jubilados nacionales, establece que Anses debe pagar, en un plazo no mayor que seis meses, las deudas con las cajas previsionales provinciales. Entre Ríos tiene un abultado atraso en ese concepto y cada mes la cifra se incrementa, ya que desde enero no hay envíos desde el gobierno unitario, centralista y porteño de Javier Milei. Quien además, en venganza, anunció que vetará totalmente la ley, generando el caos.
 


El porteño Frigerio cada vez más sometido al modelo anti federal del libertario Milei
Por La Opinión Popular

El porteño Frigerio cada vez más sometido al modelo anti federal del libertario MileiCon el saqueo de los recursos, la provincia y los municipios se empobre-cieron abruptamente en el primer semestre de la gestión Milei. Hay críticas por lo bajo, pero el equipo porteño que importó Frigerio sigue avalando el ajuste. Dicen que no pueden evitar los efectos catastróficos de las medidas de Milei, un experimento extremista de destrucción del Estado, eliminando sus funciones sociales, educativas, de fomento a la industria nacional, con licuación de los salarios públicos y privados, y un severo recorte a las jubilaciones y a los envíos de recursos a las provincias. Pero las acciones de Frigerio no buscan achicar el daño ni ponen en evidencia los graves perjuicios de las políticas libertarias.
 



Pese a las intimidaciones, no se frenan los reclamos de docentes entrerrianos precarizados
Por La Opinión Popular

Pese a las intimidaciones, no se frenan los reclamos de docentes entrerrianos precarizados En la noche del lunes 5 de agosto, docentes precarizados, integrantes de AGMER Concepción del Uruguay, habían salido a militar sus reclamos y denunciar al gobierno de Rogelio Frigerio expresando su disconformidad con las políticas salariales y previsionales de ajuste de su gestión. En este marco pintaban en los paredones de Atpadis, institución que los había autorizado. Sin previo aviso, comenzaron a llegar numerosos agentes de la Policía de Entre Ríos. Fueron una moto, cuatro patrulleros y unos 15 agentes. Las fuerzas policiales comenzaron por pedir la identificación de quien se encontraba a cargo, tras lo cual los docentes apuntaron a uno de los suyos como referencia. Luego, los policías pasaron a pedir los datos de todos y todas las docentes, con evidente intención de intimidar.
 


Frigerio con Karina: foto y sonrisas, pero ningún resultado concreto
Por La Opinión Popular

Frigerio con Karina: foto y sonrisas, pero ningún resultado concretoEl gobernador de Entre Ríos, el porteño Rogelio Frigerio, fue recibido en Casa Rosada por la secretaria General de la Presidencia, la polémica Karina "el Jefe" Milei, hermana y cogobernante con el primer mandatario anarco capitalista, Javier Milei. Una reunión para foto y posteo de ocasión, de la que no se logró ningún resultado concreto. "Gracias Karina Milei por recibirme. Vamos a seguir gestionando siempre en pos de mejorarle la vida a quienes nos dieron la tarea de reencauzar el rumbo de nuestra provincia y del país. ¡Vamos a salir adelante!", no obstante saraseó inmediatamente.
 


Enrique Stola: "Los violadores no son enfermos, la violación es una práctica cultural que se produce en todo el mundo"
Enrique Stola: En los últimos días se conocieron diversos casos de violaciones grupales en diferentes puntos del país que conmovieron a la Argentina. Para el médico psiquiatra Enrique Stola, se trata de una práctica en la que los hombres por lo general "se miran entre sí".
 
El experto, que es psiquiatra y psicólogo clínico y suele definirse como "feminista, activista político y de derechos humanos", actuó en varios casos de abuso como perito, intenta dar un marco a un fenómeno que, según su visión, "es una práctica cultural que se produce en todo el mundo".
 
"Los machos se miran entre sí, no les importa lo que sienta la mujer", afirma y agrega: "Sí les importa que haya humillación, aplaudirse entre sí, contarlo, que puedan volver a repetirlo porque es un ritual que lo fortalece a ellos como grupo".


Hugo Haime: “Si Cristina no se presenta, Macri terminó como Presidente”
Hugo Haime: “Si Cristina no se presenta, Macri terminó como Presidente”El consultor especializado en investigación e imagen política dialogó cara a cara sobre la configuración que puede tener el peronismo.
 
En medio del debate sobre el adelantamiento o no de las elecciones y del lugar que tendrá Cristina en las mismas, los analistas políticos comenzaron a hacer sus pronósticos respecto a la configuración que tendrán tanto el oficialismo como el peronismo.
 
"Si la oposición se junta, el Gobierno carecerá de toda chance de ser reelecto", sentencia el consultor Hugo Haime, cuya experiencia superior a los 20 años lo transforma en uno de los más escuchados a la hora de analizar el comportamiento de la opinión pública.
 
Respecto de Cristina, considera que es una candidata que tiene potencial debido a que reúne "muchos votos, pero a la hora de las elecciones pierde".
 
Por el lado del peronismo alternativo, indica que el "único que mide" entre los posibles postulantes es Sergio Massa.



Qué dice la Declaración de Mar del Plata de la CGT 2018
Qué dice la Declaración de Mar del Plata de la CGT 2018Bajo el título "Quien quiere oír que oiga", gremios de la CGT presentaron un documento con duras críticas al gobierno nacional: rechazo al proyecto de reforma laboral y pedido de derogación de ley previsional.
 
El documento (que se puede leer completo al interior de la nota), asegura que "nos encontramos con un gobierno de CEO´s directores, accionistas, dueños de empresas nacionales y multinacionales que en una clara afrenta a la ley de ética pública asumían sus cargos con total desparpajo conservando acciones e injerencias en sus empresas y beneficiando claramente de manera ostensible sus propios intereses".
 
"Es imposible suponer que se va a eliminar la pobreza o tan sólo bajarla si se sigue sosteniendo un trazado económico contrario al interés nacional", sigue el documento y remarca que las inversiones tampoco llegarán debido a la "timba financiera".



¡MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA! Y UN ESPECIAL HOMENAJE A LAS MUJERES VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO
¡MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA! Y UN ESPECIAL HOMENAJE A LAS MUJERES VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO A 47 años del golpe de Estado genocida del 24 de marzo de 1976 seguimos reclamando Memoria, Verdad y Justicia por los 30.000 compañerxs detenidxs y desaparecidxs. Pero hoy en particular quiero recordar todas las mujeres que sufrieron el horror de la dictadura militar.

Escribe: Valeria Migueles.





NicoSal soluciones web

Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar