EL 20 DE ABRIL DE 1965 FALLECE EN LA MÁS ABSOLUTA POBREZA
Alfredo Palacios muere, el 20 de abril de 1965, a los 86 años. En 1904 se había convertido en el primer diputado socialista de América. Volvió a conseguir una banca en 1912. Fue electo senador nacional en 1932 y participó de la Convención Constituyente de 1957. Además, la Revolución Libertadora lo nombró embajador en Uruguay. Fue candidato presidencial del socialismo en 1958
19 DE ABRIL DE 1991
Walter David Bulacio fue un joven asesinado a manos de agentes de la Policía Federal Argentina.
EL 18 DE ABRIL DE 1995, FALLECE EL EX MANDATARIO DE ORIGEN RADICAL
Escribe: Blas García
Arturo Frondizi, bajo la sombra de Juan Perón.
NACE EL 18 DE ABRIL DE 1877
En 1913 se convertirá en el primer senador socialista de América, derrotando en Capital Federal a los candidatos radicales y conservadores. El joven socialista se incorporaba así al Senado, reducto de una oligarquía que no terminaba de aceptar la transparencia del sufragio, y mucho menos la introducción de las nuevas ideas de progreso social.
17 DE ABRIL DE 1944
16 DE ABRIL DE 1987
El mote carapintada alude al uso de crema de enmascaramiento facial mimética por parte de los insurrectos, que tomaron bases militares y se batieron contra las fuerzas leales al gobierno en busca de la finalización de los procesos judiciales iniciados contra los represores durante el Terrorismo de Estado.
15 DE ABRIL DE 1987
El ex mayor Ernesto "Nabo" Barreiro, uno de los más connotados torturadores de La Perla, el mayor centro clandestino de detención en la provincia de Córdoba durante la dictadura, se niega a declarar ante la justicia. El militar no ha podido evadir la persecución judicial pese a la ley de Punto Final y se refugia en un Regimiento, que le declara su solidaridad. Es el comienzo del primer alzamiento carapintada contra la democracia.
EL 15 DE ABRIL DE 1953 SE PRODUCE UNA BRUTAL Y COBARDE AGRESIÓN GORILA EN BUENOS AIRES

Escribe: Blas García
Atentado anti peronista en Buenos Aires. Mientras el presidente Juan Perón habla en Plaza de Mayo, explota una bomba en la boca del subte. Mueren 7 personas y hay 90 heridos. En la imagen: Parte de los daños ocasionados por El Ingeniero que ubicó la bomba en una casilla, bajo un tablero eléctrico, en el andén de la estación Plaza de Mayo, de cuyas bocas de acceso comenzó a emanar humo. Hubo víctimas fatales, los destrozos fueron cuantiosos y afectó a una formación estacionada e instalaciones fijas.
EL 13 DE ABRIL DE 1890, CON SEGUIDORES DE MITRE Y ALEM, SU DIVISIÓN EN 1891 DIO ORIGEN A LA UNIÓN CÍVICA RADICAL Y A LA UNIÓN CÍVICA NACIONAL
FALLECE EL 12 DE ABRIL DE 1993
El 12 de abril de 1993, en Buenos Aires, fallece Isaac Francisco del Ángel Rojas. Fanático antiperonista, encabezó junto a Eduardo Lonardi el oligárquico golpe de estado -autodenominado Revolución Libertadora- contra el gobierno constitucional de Juan Perón en septiembre de 1955.
12 DE ABRIL DE 1951
Por Blas García
Se produce la expropiación del diario La Prensa. Era el principal medio opositor al gobierno de Juan Perón. Un conflicto sindical precipita los acontecimientos. En el Congreso, John William Cooke motoriza el proyecto de ley que le saca el diario a la familia Gainza Paz y se lo entrega a la CGT. La Revolución Libertadora devolvió La Prensa a sus antiguos dueños en febrero de 1956. En la imagen: Edificio del diario La Prensa, 1910.
EL 11 DE ABRIL DE 1980, CUANDO DOMINABA EL MERCADO DE PICK UPS DIESEL CON EL 78 % DE PARTICIPACIÓN
El vehículo más popular de IME, el Rastrojero Diesel, dominaba cómodamente el mercado de pick ups diesel con el 78 % de participación cuando fue clausurada su fabricación para beneficiar a las empresas extranjeras.
11 DE ABRIL DE 1870
Es asesinado Justo José de Urquiza. El vencedor de la batalla de Caseros tenía 68 años. Gobernador de Entre Ríos, Urquiza terminó con la era de Juan Manuel de Rosas en la batalla de Caseros y lideró el período signado por la sanción de la Constitución Nacional, en 1853. Urquiza fue el primer presidente elegido bajo la flamante Carta Magna y gobernó entre 1854 y 1860, con Buenos Aires escindida del resto del país. Su retiro de la batalla de Pavón, en 1861, marcó el predominio de Buenos Aires y el fin de su liderazgo en el Partido Federal.
9 DE ABRIL DE 1812
El 9 de abril de 1812, el gobierno de Buenos Aires prohibía la introducción de esclavos en territorio argentino.
7 DE ABRIL DE 1894
Juan Bautista Justo fue un médico, periodista, político, parlamentario y escritor argentino, fundador del Partido Socialista de Argentina, del periódico La Vanguardia y de la cooperativa El Hogar Obrero.
EL 6 DE ABRIL DE 1994 ES HALLADO EL CUERPO SIN VIDA DEL CONSCRIPTO
Por Blas García
Aparece el cuerpo sin vida del soldado Omar Carrasco. El 3 de marzo se había incorporado como conscripto al Grupo de Artillería 161 en Zapala, provincia de Neuquén. Desapareció el 6 de marzo y se lo declaró desertor. El cadáver es hallado en el campo y se comprobó que había estado al menos veinte días en el cuartel.
EL EJÉRCITO PATRIOTA REVOLUCIONARIO DERROTA AL COLONIALISMO ESPAÑOL
En territorio chileno se libra la batalla de Maipú. Es el combate decisivo, que sella la victoria de José de San Martín y asegura la libertad de Chile. El triunfo del Ejército de los Andes permite al Libertador planificar el siguiente y más decisivo paso de su campaña libertadora: ir por mar desde Chile hasta Perú para tomar Lima, el corazón del colonialismo español en América del Sur. En la imagen: Al término de la batalla llegó Bernardo de OHiggins herido de Cancha Rayada. Allí se produce el famoso abrazo de San Martín y OHiggins, sellando la hermandad sudamericana de ambos pueblos.
EL 4 DE ABRIL DE 2007 ES ACRIBILLADO POR LA ESPALDA
En un corte de ruta de los docentes neuquinos, la policía provincial reprime con violencia. Queda herido de gravedad el maestro Carlos Fuentealba, al que le impacta en la cabeza un proyectil de gas lacrimógeno. La agonía de Fuentealba se extiende hasta el día siguiente. Su muerte causa una profunda conmoción. Por el crimen fue condenado a prisión perpetua el policía José Darío Poblete en 2008. Otros seis efectivos recibieron condena en 2023.
EL MENDOZAZO: MOVIMIENTO DE RESISTENCIA A LA OPRESIÓN MILITAR DEL 4 DE ABRIL DE 1972
Arde un trolebús Mercedes Benz en los violentos incidentes del "Mendozazo".