FALLECE EN PARANÁ, EL 2 DE SEPTIEMBRE DE 1978
Juan L Ortiz y Gerarda Irazusta en Paraná (Archivo Alfredo Veiravé)
UNIÓN TIPOGRÁFICA BONAERENSE
TRES AÑOS DE IMPUNIDAD POR NEGLIGENCIA Y COMPLICIDAD DE JUECES Y FISCALES DEL PARTIDO JUDICIAL MACRISTA
La causa por el terrorista intento de asesinato de Cristina, del que este día se cumple tres años, avanza en el juicio oral y público de los supuestos autores materiales mientras que la querella reclama que se profundicen las medidas de pruebas vinculadas a la detección de posibles conexiones políticas o autorías intelectuales con el macrismo, hasta aquí totalmente descartadas por los investigadores del Partido Judicial Macrista.
POR EL REMPLAZO DEL GENOCIDA JORGE RAFAEL VIDELA
Dictadores genocidas Jorge Rafael Videla y Roberto Viola.
31 DE AGOSTO DE 1951
Escribe: Blas García
A través de un discurso radial, Eva Perón desiste de acompañar a Juan Perón en las elecciones presidenciales de noviembre de 1952. Culmina así la situación suscitada el 22 de agosto, cuando en el Cabildo Abierto del Justicialismo pidió tiempo para contestar a la proclamación de la fórmula Perón-Perón por parte de la CGT. Evita afrontará en los meses siguientes el avance del cáncer que apagará su vida el 26 de julio de 1952.
EL 31 DE AGOSTO DE 1850, FRANCIA CONCLUYÓ CON LA CONFEDERACIÓN ARGENTINA UN TRATADO DE PAZ
El Bloqueo anglo-francés al Río de la Plata tuvo lugar entre el 2 de agosto de 1845 y el 31 de agosto de 1850. Durante el mismo, las escuadras británica y francesa cerraron al comercio todos los puertos de la Confederación Argentina y los de la República Oriental del Uruguay, con excepción del de Montevideo. Es como si hoy nos atacaran EEUU e Inglaterra. El Bloqueo anglo-francés al Río de la Plata —también conocido como la Guerra del Paraná— tuvo lugar entre el 2 de agosto de 1845 y el 31 de agosto de 1850.
EL 30 DE AGOSTO DE 1921 MUERE EL POLÍTICO SOCIALISTA
Enrique Del Valle Iberlucea fue condenado por un "delito de opinión". El odio y el ensañamiento primaron sobre la debida imparcialidad y se castigó la primera y más elemental de las libertades, la libertad de pensamiento.
29 DE AGOSTO DE 1963: PRIMER GOLPE DE LA GUERRILLA URBANA EN LA ARGENTINA
Miembros de Tacuara llevan adelante lo que se considera el primer acto de guerrilla urbana en el país: el asalto al Policlínico Bancario. Roban una ambulancia y llegan al lugar justo cuando ingresaba un camión de caudales con 14 millones de pesos de la época para el pago de salarios. Se produce un tiroteo y mueren dos custodios.
EL 28 DE AGOSTO DE 1948 EVITA PROCLAMA LOS DERECHOS DE LA ANCIANIDAD
Escribe: Blas García
Los diez Derechos de la Ancianidad eran: asistencia, vivienda, alimentación, vestido, cuidado de la salud física, cuidado de la salud moral, esparcimiento, trabajo, tranquilidad y respeto.
27 DE AGOSTO DE 1958
El presidente Arturo Frondizi, de sombrero, camina frente a la Casa Rosada. Archivo General de la Nación
EL 23 DE AGOSTO DE 1962 ES SECUESTRADO EL MILITANTE DE LA JP, PRIMER DETENIDO-DESAPARECIDO DE LA ARGENTINA MODERNA
Felipe Vallese, un obrero metalúrgico de 22 años que milita en la Juventud Peronista, es secuestrado por policías en la vía pública en el barrio de Flores. Nunca más apareció con vida. Su desaparición provoca fuertes reclamos. El salón de actos de la CGT lleva el nombre de Vallese.
22 DE AGOSTO DE 1972: DETENIDOS POLÍTICOS INDEFENSOS FUERON VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA MILITAR GORILA
¡Mujeres y hombres revolucionarios que luchaban por una sociedad más justa! Miran al frente, en fila, serenos, antes de ser fusilados cobardemente. Mariano Pujadas, Alfredo Kohon, Susana Lesgart, María Angélica Sebrelli, Carlos Astudillo, Clarisa Lea Place, Ana María Villarreal de Santucho, Pedro Bonnet, Eduardo Capello, Alberto del Rey, Mario Emilio Delfino, José Ricardo Mena, Miguel Ángel Polti, Humberto Suárez, Humberto Toschi, Alejandro Ulla, Ricardo René Haidar, María Antonia Berger y Alberto Miguel Camps. Compañeros y camaradas Héroes de Trelew presentes: Hasta la victoria, siempre Patria o muerte.
EL 22 DE AGOSTO DE 1951, RENUNCIA A LOS HONORES, NO A LA LUCHA

Escribe: Blas García
Una multitud reunida frente a la actual sede de los ministerios de Salud y Desarrollo Social, reclama a María Eva Duarte de Perón que acompañe al presidente Juan Domingo Perón en la fórmula para su reelección. “Hoy digo que prefiero ser Evita, porque siendo Evita sé que siempre me llevarán muy dentro de su corazón”, les respondió la primera dama en el llamado “día del renunciamiento histórico”. En la imagen: Perón abraza a Evita llorando tras anunciar ella que no será candidata a vicepresidente de la Nación, impulsada por la CGT. A la izquierda, aplaude Héctor Cámpora Foto: Pinélides Aristóbulo Fusco
21 DE AGOSTO DE 2003
El 21 de agosto de 2003, el Senado aprueba la anulación de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, aprobadas después del juicio a las Juntas militares.
21 DE AGOSTO DE 1946
Por Blas García para La Opinión Popular
El 21 de agosto de 1946, el Senado aprobó el proyecto de ley que otorgaba los derechos políticos a la mujer; y quien iba a apurar el expediente parlamentario se llamaba Eva Perón, flamante Primera Dama.
20 DE AGOSTO DE 1976
En la madrugada del 20 de agosto de 1976 veinte hombres y diez mujeres fueron secuestrados por fuerzas militares y policiales dependientes del Cuerpo I de Ejército. Las víctimas fueron apiladas y dinamitadas en un camino vecinal cercano a la localidad de Fátima.
EL 20 DE AGOSTO DE 1906 NACE UNO DE LOS GRANDES HISTORIADORES DE LA ARGENTINA
Por Blas García
Nace el historiador José María Rosa, uno de los principales exponentes del revisionismo. Militó en el Partido Demócrata Progresista y se integró al peronismo. Perseguido por la Libertadora, se exilió en España. Fue presidente del Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas y embajador en Paraguay. Entre sus obras figuran La caída de Rosas, El pronunciamiento de Urquiza y La guerra del Paraguay y las montoneras argentinas. Su Historia Argentina llega a 17 volúmenes.
EL 19 DE AGOSTO DE 1948, EL JUSTICIALISMO FUNDA UNA UNIVERSIDAD PARA TRABAJADORES
Por Blas García, Ingeniero Laboral recibido en la UTN Santa Fe
El Congreso sanciona la ley 13.229 se crea la Universidad Obrera Nacional, que en 1959 cambió su nombre por la actual Universidad Tecnológica Nacional con sede en la ciudad de Buenos Aires. En la imagen: Juan Perón en la Universidad Nacional Obrera.
18 DE AGOSTO DE 1961
La última visita de Ernesto Guevara a la Argentina se produjo el 18 de agosto de 1961 cuando el Che arribó a la Argentina en donde se reunió con el presidente Arturo Frondizi.