AL CUMPLIRSE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL FEROZ ATENTADO NO SE HA AVANZADO EN EL CASTIGO A LOS CULPABLES
Una bomba explota en la AMIA y mata a 85 personas. Es el segundo atentado contra un objetivo judío en Buenos Aires después del sufrido por la embajada de Israel en 1992. La masacre sigue impune.
EL 18 DE JULIO DE 2010 MUERE QUIEN FUERA GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ EN 1973
Jorge Cepernic falleció el 18 de julio de 2010 en Río Gallegos, a la edad de 95 años, rodeado del cariño, el respecto y la admiración de sus coprovincianos
Paraná - 17-07-2025 / 15:07
LUIS MIGUEL, SEBASTIÁN ARTURO, JUAN DIEGO ETCHEVEHERE Y LEONOR BARBERO MARCIAL
El director de la Sociedad Rural Argentina por Entre Ríos, Juan Diego Etchevehere, fue imputado por el Juzgado N.º 1 de Paraná, en la causa que se lleva adelante en su contra junto a sus hermanos Sebastián, Luis Miguel y su madre, Leonor Barbero. Todos deben acatar las medidas impuestas, como la de no ausentarse de sus domicilios particulares por más de tres días sin notificar previamente su lugar de residencia.
Entre Ríos - 17-07-2025 / 11:07
LA ÚNICA VERDAD ES LA REALIDAD
"Los tan afamados logros macroeconómicos, ya no son tales. El vecino de a pie ve que la economía real está detonada". "Hasta los gobernadores aliados, incluido el nuestro, se hartan del destrato, de mandar a votar leyes increíbles y no conseguir nada".
EL 17 DE JULIO DE 1995 FALLECE EL GRAN CORREDOR
Juan Manuel Fangio falleció en Buenos Aires el 17 de julio de 1995. Fue un automovilista argentino, quíntuple campeón de Fórmula 1. Fue nombrado "Mejor Deportista de la Historia del Deporte Argentino".
MUERE EN BUENOS AIRES, EL 17 DE JULIO DE 1906
Entre Ríos - 16-07-2025 / 19:07
CRITICÓ LA GESTIÓN ECONÓMICA Y EL ENDEUDAMIENTO DEL GOBIERNO PROVINCIAL
El ex diputado nacional Marcelo Casaretto (PJ-Entre Ríos) criticó la gestión económica y el endeudamiento del gobierno provincial. También cuestionó a los peronistas que forman parte de la gestión de Rogelio Frigerio y confirmó que no será candidato.
Entre Ríos - 16-07-2025 / 16:07
PREVÉ UNA ALIANZA DE ULTRA DERECHA ENTRE FRIGERIO Y LOS LIBERTARIOS
Adán Bahl, exintendente de Paraná y actual candidato a senador nacional por el Partido Justicialista en Entre Ríos, brindó declaraciones donde abordó distintos temas de actualidad política, económica y social.
Entre Ríos - 16-07-2025 / 16:07
COMISIÓN DIRECTIVA CENTRAL
Desde la Comisión Directiva Central de AGMER rechazamos la Resolución 1756/25 del CGE, en la que se "invita" a iniciar trámites jubilatorios a docentes, sin considerar los perjuicios económicos que podría ocasionar a futuros jubilados en sus derechos previsionales, y que se exhiba en un listado inclusive a quienes han iniciado sus trámites jubilatorios.
Nacionales - 16-07-2025 / 09:07
REVÉS PARA EL GOBIERNO ANARCO CAPITALISTA: LA CÁMARA DE APELACIONES DEL TRABAJO FALLÓ A FAVOR DEL RECLAMO DE LA CGT
Javier "el Loco" Milei pretendía imponer límites a las huelgas mediante un decreto, esquivando al Congreso e ignorando las garantías constitucionales. La Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo le puso un freno al decreto de necesidad y urgencia (DNU) firmado por el prescindente Milei que pretendía recortar el derecho de huelga en Argentina.
Con una sentencia definitiva, el tribunal suspendió la aplicación del DNU 340/2025, una medida que ampliaba de forma arbitraria la cantidad de actividades consideradas "esenciales" y obligaba a mantener entre un 50 y un 75 por ciento de la actividad aun en situaciones de conflicto gremial.
El fallo fue firmado por los jueces Silvia Pinto Varela y Héctor Guisado, quienes ratificaron la resolución de la jueza de primera instancia Moira Fullana, que ya había dado lugar a un amparo presentado por la Confederación General del Trabajo (CGT). El tercer integrante de la sala, Manuel Diez Selva, no participó por estar de licencia.
El intento del Gobierno de Milei de cercenar el derecho de huelga, un derecho constitucional y fundamental de los trabajadores, fue declarado inválido por la Justicia por no cumplir los requisitos básicos para dictar un decreto de necesidad y urgencia.
En su voto, Silvia Pinto Varela dejó en claro que no se dan las "circunstancias excepcionales" que exige la Constitución Nacional para utilizar esta herramienta.
"Es muy claro que no se dan los extremos excepcionales a los que se refiere reiterada jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para justificar el dictado de un DNU, esto es, la imposibilidad de que se reúna el Congreso de la Nación", sostuvo.
El DNU 340/2025 había sido firmado por Milei el 21 de mayo. En su artículo 3 ordenaba, por decreto, que en los servicios esenciales no se pudiera negociar una cobertura menor al 75 por ciento, y en las actividades de "importancia trascendental", no se pudiera bajar del 50 por ciento.
Es decir, el Ejecutivo pretendía imponer límites a las huelgas mediante un decreto, esquivando al Congreso e ignorando las garantías constitucionales. La maniobra no es nueva: estos mismos cambios ya estaban en el capítulo 4 del DNU 70/2023, otro megadecreto de Milei, que también fue suspendido por la Justicia y que aún espera un fallo definitivo de la Corte Suprema.
La CGT había solicitado la acción de amparo argumentando que el decreto viola el principio de división de poderes y ataca la libertad sindical. La Justicia le dio la razón. El fallo representa un freno a un gobierno autoritario y anti democrático que viene avanzando sin consenso ni diálogo en medidas que afectan directamente los derechos laborales y sociales de los argentinos.
La Opinión Popular

Javier "el Loco" Milei pretendía imponer límites a las huelgas mediante un decreto, esquivando al Congreso e ignorando las garantías constitucionales. La Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo le puso un freno al decreto de necesidad y urgencia (DNU) firmado por el prescindente Milei que pretendía recortar el derecho de huelga en Argentina.
Nacionales - 16-07-2025 / 09:07
COMO SI FUERAN UNA DICTADURA, DESPLIEGAN UN EJÉRCITO DE AGENTES ENCUBIERTOS INFILTRADOS EN REDES SOCIALES
Se publicó en el Boletín Oficial un protocolo que consolida la figura del "agente revelador digital", que puede crear perfiles falsos en las redes sociales para provocar a la gente a que diga cosas que después permitan acusarlos de delitos. "Con la excusa de combatir el crimen, la ministra legaliza la persecución política que ya está haciendo", cuestionan los especialistas.
Valijas que llegan al país y, sin problemas, no pasan por los controles. Manifestantes que son caracterizados como terroristas o, al menos, como delincuentes si osan cortar una calle, van presos. Mozos que son detenidos por tuitear contra el Presidente. Fuerzas federales que son reformadas por decreto sin permitir que el Congreso opine. Relatores de Naciones Unidas que advierten sobre la situación de la protesta social en Argentina.
En ese contexto se inserta la última movida de Patricia "Chaborra" Bullrich: la consolidación de su propio ejército de agentes infiltrados encubiertos que se moverán en las redes sociales, lo que implica que podrán interactuar también en conversaciones y chats de quienes son señalados como delincuentes desde el poder.
En un nuevo avance en el área de vigilancia estatal, el Gobierno anarco capitalista creó el Consejo Académico para la Formación y Capacitación de Agentes Encubiertos. El organismo funcionará bajo la órbita de la Unidad Especial de Agentes Encubiertos del Ministerio de Seguridad, según la Resolución 829/2025 firmada por Bullrich y publicada en el Boletín Oficial.
El flamante consejo estará presidido por el juez Ricardo Ángel Basílico e integrado por miembros del Poder Judicial, el Ministerio Público Fiscal y las fuerzas federales. Según la resolución, la excusa es "fortalecer la lucha contra delitos complejos y el crimen organizado", aunque la creación de esta estructura formaliza y profundiza mecanismos que, en los hechos, podrían habilitar prácticas de espionaje sobre la población.
En paralelo, el Ministerio aprobó también el "Protocolo Particular para la Actuación de los Agentes Encubiertos y Reveladores Digitales", mediante la Resolución 828/2025. Este reglamento establece las condiciones de operación, confidencialidad y recolección de pruebas en entornos virtuales.
Bullrich despliega así un ejército de agentes encubiertos en redes sociales. Aunque se presenta como una respuesta al crecimiento del delito cibernético, el nuevo marco deja abierta la puerta al uso discrecional de estas herramientas, con un poder cada vez más autoritario y centralizado en el Ministerio de Seguridad y escasa supervisión externa. Así, se consolida un modelo de control dictatorial que avanza más rápido que el debate democrático sobre sus límites.
Todo indica que hay una interna feroz en el Gobierno libertario, donde cada sector se arma su propio grupo de inteligencia y eso es muy peligroso más allá de que, en este contexto de ajuste y donde los niños y niñas pasan hambre, es una ofensa mayor que gasten millones en su pequeña guerra de bolsillo y servicios para perseguir y espiar. Esto demuestra que el Gobierno está debilitado.
La Opinión Popular

Se publicó en el Boletín Oficial un protocolo que consolida la figura del "agente revelador digital", que puede crear perfiles falsos en las redes sociales para provocar a la gente a que diga cosas que después permitan acusarlos de delitos. "Con la excusa de combatir el crimen, la ministra legaliza la persecución política que ya está haciendo", cuestionan los especialistas.
Entre Ríos - 15-07-2025 / 10:07
DEFENSA DEL ESPACIO DE JUNTOS POR ENTRE RÍOS Y EXPECTATIVA POR LO QUE RESUELVA FRIGERIO CON LLA
Así resumió la posición socialista el diputado Juan Rossi ante el contexto electoral. Defensa del espacio de Juntos por Entre Ríos y expectativa por lo que resuelva Frigerio con LLA. Congreso partidario en puerta.
Entre Ríos - 15-07-2025 / 10:07
CRÍTICAS A LA POLÍTICA ECONÓMICA ANARCO CAPITALISTA
La agrupación radical UCR Activa de Entre Ríos emitió un duro comunicado contra el modelo económico de Javier Milei. Afirmaron que "la riqueza existe, pero se redistribuye hacia arriba" y convocaron a construir una economía "al servicio de la gente".
Entre Ríos - 15-07-2025 / 09:07
LOS LIBERTARIOS NO TOLERAN LA MENOR DISIDENCIA
El excandidato a gobernador por La Libertad Avanza (LLA), Sebastián Etchevehere, fue apartado de su cargo en Anses Entre Ríos por decisión del Gobierno de Javier Milei. El nombramiento fue parte de las designaciones que el gobierno libertario repartió entre los candidatos perdedores.
Entre Ríos - 15-07-2025 / 09:07
"A FRIGERIO SE LE APAGARON LAS LUCES", DIJO MARCELO CASARETTO
Este lunes, la Casa de Entre Ríos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sufrió un corte en el suministro de energía eléctrica, provocado por una interrupción de EDESUR por falta de pago. La situación fue dada a conocer públicamente por el exdiputado nacional Marcelo Casaretto, quien difundió el hecho a través de sus redes sociales.
Nacionales - 15-07-2025 / 08:07
LOS BUITRES, A PUNTO DE ROBARLE VACA MUERTA A LA ARGENTINA
Una vez más, el sistema judicial yanqui avanza como ariete de los fondos buitre contra la soberanía de nuestro país. La jueza Loretta Preska, que es incapaz de distinguir entre países y empresas, rechazó este lunes el pedido del gobierno de Javier Milei para frenar la ejecución de una sentencia que ordena la entrega del 51 por ciento de las acciones de YPF a los especuladores.
El fallo responde a una demanda impulsada por los fondos buitre: Burford Capital y Eton Park, quienes no son en realidad los "damnificados" por la expropiación de la petrolera estatal en 2012, sino capitales especulativos que "compraron" el derecho a litigar de los dueños originales. El cipayo Milei les dio la razón a los buitres.
La sentencia de Preska, quien durante todo el proceso ha mostrado sus vínculos con los buitres sin tapujo y que no ha tenido la menor consideración sobre el derecho de soberanía argentino, representa un ataque directo a la independencia política, jurídica y económica de nuestro país. Aunque el Gobierno de Milei ya presentó una apelación ante la Cámara del Segundo Circuito y se prepara para llegar, si es necesario, a la Corte Suprema de Estados Unidos, Preska dejó en claro que la presión económica no dará tregua.
Su decisión de no suspender el fallo permite avanzar con medidas que, en los hechos, significarían un vaciamiento del control estatal sobre la principal empresa energética del país. Todo esto, en nombre de una exorbitante "compensación" de más de 16 mil millones de dólares por una decisión soberana tomada por el Congreso argentino en 2012 con amplio respaldo legislativo.
La defensa argentina argumentó que se trata de un caso excepcional, sin antecedentes jurídicos claros, donde incluso el propio gobierno de Estados Unidos expresó reparos a la interpretación del tribunal. El temor en Washington no es menor: que una jurisprudencia tan agresiva siente un precedente peligroso, que habilite a otros países a embargar activos yanquis en futuros litigios. El fallo de Preska podría volverse un búmeran para el propio imperio que lo impulsa.
Además, los representantes legales de la Argentina advirtieron que ejecutar la sentencia implicaría violar la legislación nacional, ya que, según la ley de expropiación aprobada en 2012, las acciones de YPF no pueden transferirse sin una ley del Congreso votada por dos tercios. Preska estaría ordenando al Estado argentino a quebrantar su propio marco legal para cumplir con una orden foránea. Es una intromisión inadmisible en los asuntos internos de un país soberano.
A todo esto, se suma el hecho de que los demandantes no demostrarían un perjuicio inmediato si se posterga la ejecución, mientras que la afectación al interés público argentino sería mayúscula: pérdida de control estratégico sobre recursos energéticos, impacto en provincias accionistas y en bonistas internacionales, y la posibilidad de activar cláusulas contractuales perjudiciales para YPF.
Es evidente que la sentencia de Preska, lejos de hacer justicia, profundiza una lógica de subordinación colonial a los intereses del capital financiero internacional. En juego no está solo la propiedad de una empresa. Está la soberanía energética, el respeto a las decisiones democráticas y la dignidad de un país frente a tribunales que actúan como garantes del saqueo imperialista.
La Opinión Popular

Una vez más, el sistema judicial yanqui avanza como ariete de los fondos buitre contra la soberanía de nuestro país. La jueza Loretta Preska, que es incapaz de distinguir entre países y empresas, rechazó este lunes el pedido del gobierno de Javier Milei para frenar la ejecución de una sentencia que ordena la entrega del 51 por ciento de las acciones de YPF a los especuladores.
15 DE JULIO DE 2010: UNA LEY QUE AMPLIÓ DERECHOS
Vigilia a favor de la ley en la madrugada del 15 de julio de 2010 cuando se aprobó la ley.
Entre Ríos - 14-07-2025 / 16:07
LOS CANDIDATOS A LEGISLADORES NACIONALES DEL PJ VISITARON EL PARQUE INDUSTRIAL DE VILLAGUAY
Los candidatos a legisladores nacionales del Partido Justicialista, Guillermo Michel y Adán Bahl, recorrieron este sábado junto al intendente Adrián Fuertes, la planta de elaboración de alimento balanceado de Las Camelias y destacaron "la inversión para el desarrollo productivo".
Entre Ríos - 14-07-2025 / 10:07
CONCEJAL DEL PJ SALIÓ AL CRUCE DE LOS DICHOS DE LA DIPUTADA LANER
Juan Martín Garay, concejal del Partido Justicialista en Concepción del Uruguay, salió al cruce de las declaraciones de la diputada provincial Carola Laner (Juntos por Entre Ríos).
Entre Ríos - 14-07-2025 / 10:07
MIENTRAS EL LIBERTARIO RETRASA LOS VETOS Y BUSCA ABRIR UNA "NEGOCIACIÓN"
Las mayores dudas recaen sobre algunos de los gobernadores que supieron integrar Juntos por el Cambio y que hoy se muestran cercanos al Gobierno. Entre ellos Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco), a los que se suman el misionero Hugo Passalacqua y el salteño Gustavo Sáenz, por nombrar algunos.
Internacionales - 14-07-2025 / 07:07
14 DE JULIO DE 1789
Se produce la toma de la Bastilla, el hecho que da inicio a la Revolución Francesa. La prisión, símbolo del poder de la monarquía absoluta, cae en manos de los revolucionarios, que liberan al puñado de prisioneros que se hallaba en la fortaleza. Es un hecho simbólico, pero de enormes implicancias políticas.
Entre Ríos - 13-07-2025 / 21:07
ELECCIONES LEGISLATIVAS NACIONALES
Los candidatos que encabezan las listas del Partido Justicialista para las próximas elecciones legislativas, Adán Bahl y Guillermo Michel, visitaron viernes Concordia y Puerto Yeruá acompañados por otros integrantes de la nómina. Charla, contacto, cercanía y organización, entre los objetivos de la recorrida.
Entre Ríos - 13-07-2025 / 20:07
MOVIMIENTO SOCIAL ENTRERRIANO
Como miembro del frente Juntos por Entre Ríos, el Movimiento Social Entrerriano (MSE) decidió, orgánicamente, acompañar la política de alianzas que defina el gobernador Rogelio Frigerio para las elecciones de octubre.
Entre Ríos - 13-07-2025 / 20:07
PANORAMA POLÍTICO ENTRERRIANO
Hace un mes los gobernadores en conjunto empezaron a elevar su voz para reclamarle a Javier Milei por los recortes en las transferencias a las provincias, y también metieron presión presentando en el Senado proyectos para distribuir en forma automática los ATN (Adelantos del Tesoro Nacional) y modificar el reparto del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL). Antes habían pedido revisar la política de la "motosierra" a la obra pública en los distritos. ¿Es una sublevación de los gobernadores? ¿Qué factores inciden en ese cambio de postura, de querer marcarle la cancha a Milei? ¿Qué motiva al Ejecutivo nacional a enfrentarse a los gobernadores? ¿Qué se puede esperar a partir de ahora?
De cualquier manera, el temeroso gobernador Rogelio Frigerio no quiso quemar los puentes con Milei, por recelo y porque todavía acompaña el relato libertario del equilibrio fiscal. Una prueba de ello fue que los senadores que le responden, Alfredo de Ángeli (PRO) y Stela Olalla (UCR), se ausentaron en las votaciones de los proyectos sobre aumento a las jubilaciones, moratoria jubilatoria y emergencia en discapacidad. La senadora peronista Stefanía Cora votó a favor.
El porteño Gobernador ha hecho votar a sus legisladores todas las leyes de Milei, porque supone que, siendo su perrito faldero, Milei le iba a abrir el grifo del financiamiento del Estado nacional. Además, tiene miedo al proceso electoral de octubre, donde las encuestas lo ubican tercero, y por ello y a pesar del maltrato del gobierno nacional, sueña con ir junto con La Libertad Avanza en los comicios.
El libertario de los ricos respondió a esa acción conjunta de los mandatarios con indiferencia, advertencias, insultos y amenazas, dejando claro que le importa tres carajos lo que quieran o digan los gobernadores: su política de déficit cero -basada en recortes, ajustes, motosierra y saquear las transferencias a las provincias- se va a mantener. Implementa, en definitiva, lo que dijo que iba a hacer: destruir el Estado. El problema es que ello implica desarmar el andamiaje del sistema democrático, republicano, representativo y federal. También se está destruyendo la estructura de servicios, caminos, salud, enseñanza e infraestructura general del país.
Algunos vinculan este cierre del grifo de recursos para las provincias con la estrategia de La Libertad Avanza para imponerse en las elecciones de octubre. La lectura es que, a mayor enojo con los mandatarios distritales, más chances de que la marea libertaria se quede con el voto de los descontentos. La recesión económica, el que los sueldos no alcancen, el cierre de empresas, los despidos, los problemas para sostener la salud, la educación, la seguridad, los caminos en mal estado, el alto costo de las tarifas en el interior, genera un mal clima social en el interior federal.
Todo ello recae en cabeza de los gobernadores y terminará siendo su responsabilidad, si ellos no reaccionan. Ya está sucediendo que un sector de sus sociedades les echa la culpa por los problemas derivados de la política económica nacional. Otros, en cambio, avizoran simplemente el comienzo de complicaciones en el modelo económico neoliberal de Milei y Luis Caputo, que solo beneficia a los más ricos y que no puede sostenerse de otro modo que no sea secando las provincias de recursos públicos.
En paralelo, LLA les arma listas electorales propias desafiando al poder local. A la mayoría de las provincias, esta realidad les comienza a penetrar y avizoran la trampa que hace Milei de tener superávit fiscal generando problemas de gobernabilidad a los mandatarios distritales. En este momento, la reacción de los gobernadores, no todos, a través de sus brazos legislativos preocupa al Gobierno. Ya no es el peronismo, ahora son casi indivisos.
No es casualidad que 24 gobernadores de diferentes orientaciones políticas coincidan en decirle a Milei: "Tu superávit es con la nuestra, devolvenos nuestro dinero". Los Ejecutivos provinciales no están pensando en que el Gobierno nacional se caiga, están obligados a defenderse. Es el juego perverso que ha desarrollado Milei con la idea de que los recursos son propios y los problemas, de los otros. Es evidente que le faltan unos caramelos en el frasco.

Hace un mes los gobernadores en conjunto empezaron a elevar su voz para reclamarle a Javier Milei por los recortes en las transferencias a las provincias, y también metieron presión presentando en el Senado proyectos para distribuir en forma automática los ATN (Adelantos del Tesoro Nacional) y modificar el reparto del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL). Antes habían pedido revisar la política de la "motosierra" a la obra pública en los distritos. ¿Es una sublevación de los gobernadores? ¿Qué factores inciden en ese cambio de postura, de querer marcarle la cancha a Milei? ¿Qué motiva al Ejecutivo nacional a enfrentarse a los gobernadores? ¿Qué se puede esperar a partir de ahora?
MUERE EL 13 DE JULIO DE 1993, A LOS 38 AÑOS DE EDAD
EL 13 DE JULIO DE 1924 NACE EL ENTRERRIANO FEDERAL QUE LUCHÓ TODA SU VIDA POR LA FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA NACIONAL
Fermín Chávez.
Paraná - 12-07-2025 / 10:07
LEGISLARON EN BIEN DE LOS JUBILADOS, LOS DISCAPACITADOS Y LA AMPLIACIÓN DE LA MORATORIA PREVISIONAL
La CGT Regional Paraná pone en valor a los Senadores de la Nación que dándole sentido a la independencia de los poderes y a nuestra Constitución Nacional legislaron en bien de nuestros Jubilados, de los Discapacitados y la ampliación de la Moratoria Previsional.
Entre Ríos - 12-07-2025 / 10:07
¿PARA DESTRUIR EL ESTADO PROVINCIAL?
El Juzgado Federal de Paraná aprobó definitivamente el Partido Libertario de Entre Ríos logrando este viernes el reconocimiento de distrito. De esta manera, ahora podrán participar de las elecciones intermedias de este año. El 20 de julio realizarán el lanzamiento oficial en Gualeguaychú.
Entre Ríos - 12-07-2025 / 10:07
INDISCUTIBLE MENSAJE
El ex titular de Aduana y candidato a diputado nacional del Partido Justicialista (PJ) de Entre Ríos, Guillermo Michel, analizó las consecuencias del programa económico del gobierno nacional y las últimas medidas tomadas, y cuestionó duramente la actitud del gobernador Rogelio Frigerio.
12 DE JULIO DE 1930
Un tranvía que llega desde la zona sur cae al Riachuelo cuando cruza el Puente Bosch, al querer ingresar a la ciudad de Buenos Aires. El accidente ocurre pasadas las 6 de la mañana. Adentro había 60 personas, de las que mueren 56.
EL 12 DE JULIO DE 1852, NACE EL PATRIOTA
Escribe: Blas García
Hipólito Yrigoyen nació el 12 de julio de 1852 en Buenos Aires. Nieto de un federal mazorquero, ejecutado tras la caída de Rosas, fue sobrino de Leandro Alem, el fundador de la UCR. Caudillo popular, dos veces presidente y la figura más relevante de la Unión Cívica Radical.
Entre Ríos - 11-07-2025 / 16:07
EL GOBERNADOR RESPALDÓ LOS DECRETOS QUE PROHÍBEN TASAS MUNICIPALES EN LAS BOLETAS DE LUZ Y GAS, AFECTANDO INGRESOS LOCALES
El gobernador Frigerio respaldó los decretos que prohíben tasas municipales en las boletas de luz y gas, afectando ingresos locales. Se cuestionan la eliminación del porcentaje del 12-16 % que recaudan los municipios vía alumbrado y contribución.
Entre Ríos - 11-07-2025 / 10:07
FRIGERIO ACOMPAÑA TODAS LAS POLÍTICAS DE MILEI QUE LLEVAN A ESTA SITUACIÓN
Los tributos que más crecen no se coparticipan. En cambio, los impuestos coparticipables solo acompañan el crecimiento general (como el IVA) o, incluso, están por debajo (Ganancias). El problema de fondo para nuestra provincia y municipios -según Guillermo Michel- es político y, por eso, le apunta a Frigerio. Un trabajo realizado con fuentes del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNPA) y el Ministerio de Economía de la Nación.
Entre Ríos - 11-07-2025 / 10:07
SENADORES NACIONALES QUE RESPONDEN A ROGELIO FRIGERIO
Los senadores que responden a Rogelio Frigerio, Alfredo de Ángeli (PRO) y Stela Olalla (UCR), se ausentaron en las votaciones de los proyectos sobre aumento a las jubilaciones, moratoria jubilatoria y emergencia en discapacidad. La peronista Stefanía Cora votó a favor.
Nacionales - 11-07-2025 / 09:07
DESESPERADOS, TROLLS RENTADOS LIBERTARIOS LLAMAN A MATAR LEGISLADORES Y DINAMITAR EL CONGRESO TRAS LA SESIÓN
Por paliza, Javier "el Loco" Milei sufrió una seguidilla de derrotas en el Congreso. Pese a las amenazas y las operaciones sucias, el Senado convirtió en ley por unanimidad el aumento a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad y por amplia mayoría la moratoria previsional. Además, rechazó el veto al Fondo para Bahía Blanca, defendió las acciones de YPF y votó los proyectos impulsados por los gobernadores. Los oficialistas abandonaron la sesión y el Presidente, acorralado, ya adelantó que vetará las leyes sancionadas, en una nueva muestra de su autoritarismo y de su fanatismo con el ajuste fiscal a costa del hambre de los jubilados y la motosierra contra los sectores más vulnerables.
Enemistado con casi todos los espacios (en las últimas semanas se sumaron los gobernadores), Milei sufrió una derrota tras otra y su gobierno vivió una jornada negra en el Senado. El aumento para los jubilados y la emergencia en discapacidad se aprobaron por unanimidad. La moratoria, con amplia mayoría. Los mandatarios provinciales lograron darle media sanción a la modificación en el reparto de los ATN y en la coparticipación el Impuesto a los Combustibles.
La primera de las leyes aprobadas (contaba ya con media sanción en Diputados) fue el aumento de las jubilaciones y del bono para quienes cobran un haber mínimo, que está congelado en $70 mil desde marzo del 2024. De esta manera, la jubilación mínima pasa de $309 mil a $331 mil, y el bono escala a $110 mil. El aval del dictamen contó con 42 votos a favor, 17 en contra y tres abstenciones, mientras que para su aprobación final sumó 52 votos a favor y 4 abstenciones.
De acuerdo con el Gobierno, este proyecto rompe el equilibrio fiscal. Sin embargo, según la Oficina del Presupuesto del Congreso, el impacto durante este año será de 0,37% del PBI y en 2026 del 0,71%, número inferior al 0,41% que representó la baja de Bienes Personales a los más ricos. Además, la nueva norma prevé cubrir el impacto fiscal mediante la eliminación de exenciones impositivas, la reasignación de partidas de la SIDE, y utilización de recursos provenientes de registros automotores.
La segunda de las leyes que aprobó el Senado es el retorno de la moratoria previsional, con 39 votos afirmativos, 14 negativos y una abstención. De esta forma, se restablece el mecanismo, que venció en marzo de este año, que permite el acceso a una jubilación para quienes no alcanzaron los 30 años de aportes. En tercer lugar, el Senado convirtió en ley por unanimidad la declaración de emergencia para la discapacidad. La propuesta establece la emergencia para el sector hasta diciembre del 2027, que garantiza partidas presupuestarias para incrementar el pago a los prestadores de servicios y saldar la deuda para enfermeros, acompañantes y transportistas. En simultáneo a su tratamiento, diferentes agrupaciones movilizaron al Congreso para presionar su aprobación.
Por otra parte, el Senado rechazó por unanimidad el veto de Milei a una ley que creaba un fondo de $200 millones para la restauración de Bahía Blanca tras la trágica inundación de marzo. Ahora dependerá de la Cámara de Diputados, que en su momento dio media sanción a la ley con 153 votos a favor y la única oposición de LLA. Otra de las derrotas del Gobierno fue la media sanción a los proyectos presentados por los 24 gobernadores, que plantean un nuevo reparto a las provincias de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles.
La Opinión Popular

Por paliza, Javier "el Loco" Milei sufrió una seguidilla de derrotas en el Congreso. Pese a las amenazas y las operaciones sucias, el Senado convirtió en ley por unanimidad el aumento a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad y por amplia mayoría la moratoria previsional. Además, rechazó el veto al Fondo para Bahía Blanca, defendió las acciones de YPF y votó los proyectos impulsados por los gobernadores. Los oficialistas abandonaron la sesión y el Presidente, acorralado, ya adelantó que vetará las leyes sancionadas, en una nueva muestra de su autoritarismo y de su fanatismo con el ajuste fiscal a costa del hambre de los jubilados y la motosierra contra los sectores más vulnerables.
Entre Ríos - 10-07-2025 / 11:07
CANDIDATO A SENADOR NACIONAL POR EL PARTIDO JUSTICIALISTA
El candidato a senador nacional por el Partido Justicialista (PJ), Adán Bahl, participó hoy de un encuentro en Nogoyá, donde dialogó con productores y dirigentes de diferentes puntos de la provincia. "Defendemos los derechos de los trabajadores y de quienes producen", afirmó en el encuentro.
Entre Ríos - 10-07-2025 / 10:07
MILEI LO HIZO: CAÍDA ABRUPTA DE LA COPARTICIPACIÓN
Damián Arévalo, intendente de Feliciano, trazó un análisis de la reunión que el pasado martes mantuvieron Intendentes con el gobernador Rogelio Frigerio tras la caída abrupta de los recursos coparticipables.
Nacionales - 10-07-2025 / 09:07
HAYDEN DAVIS TRANSFIRIÓ 500 MIL DÓLARES 42 MINUTOS DESPUÉS DE REUNIRSE CON MILEI EL 30 DE ENERO, Y ENVIÓ OTRO MILLÓN DE DÓLARES DÍAS ANTES DEL LANZAMIENTO DE $LIBRA
Una serie de transferencias financieras millonarias realizadas por el empresario estadounidense Hayden Davis ha levantado sospechas de posibles maniobras irregulares vinculadas al presidente Javier "el Loco" Milei y al controvertido lanzamiento de la estafa de la criptomoneda $LIBRA.
Según una investigación liderada por el especialista en ciberseguridad Fernando Molina, Davis transfirió 500 mil dólares apenas 42 minutos después de reunirse con Milei en la Casa Rosada el 30 de enero, y envió otro millón de dólares a una billetera no identificada días antes del lanzamiento de $LIBRA.
Hayden Davis, emprendedor del sector de las criptomonedas, conoció a Milei en octubre de 2024 durante el Tech Forum en Buenos Aires. Posteriormente, visitó la Casa Rosada en dos ocasiones, incluyendo la reunión clave del 30 de enero de 2025.
Las transferencias, realizadas a través de la plataforma Bitget, han generado interrogantes debido a la falta de información sobre los destinatarios de los fondos y su coincidencia con momentos críticos del proyecto $LIBRA.
Primera transferencia: 500 mil dólares, enviados 42 minutos después de la reunión con Milei.
Segunda transferencia: 1 millón de dólares, días antes del lanzamiento oficial de $LIBRA.
El colapso de $LIBRA, una criptomoneda promocionada como una innovación financiera, ocurrió poco después de su lanzamiento, dejando a numerosos inversores con pérdidas significativas y acusaciones de fraude.
La investigación de Molina sugiere que las transferencias de Davis podrían estar relacionadas con maniobras previas al fracaso del proyecto, involucrando potencialmente a Milei y a su hermana, Karina Milei, quien también ha sido mencionada en conexión con la criptomoneda.
"Las transferencias realizadas por Davis, especialmente la que se efectuó inmediatamente después de su reunión con Milei, plantean serias preguntas sobre la integridad de las operaciones financieras relacionadas con $LIBRA", afirmó Molina en su informe.
Aunque las sospechas son graves, hasta el momento no hay imputaciones judiciales contra Milei, Davis ni otras figuras involucradas. La investigación de Molina se basa en datos públicos y análisis de transacciones en la blockchain, pero aún no ha sido respaldada por una pesquisa oficial.
El Gobierno de Milei y Karina Milei han guardado silencio frente a las acusaciones, lo que alimenta aún más las especulaciones. El caso pone de manifiesto los riesgos de las criptomonedas en un contexto de escasa regulación, especialmente cuando se entrelazan con la política. La falta de claridad sobre el destino de los fondos y la posible participación de figuras públicas subrayan la necesidad de mayor transparencia en este tipo de proyectos.
La Opinión Popular

El empresario Hayden Davis, creador de $Libra, transfirió 507.400 dólares apenas 42 minutos después de que Milei publicase una foto con él en la Rosada. También envió 1.275.000 un día antes de que el Presidente publicitara el lanzamiento del token y nada menos que 1.900.000 24 horas antes de que Novelli, su contacto con Milei, abriera sus cajas de seguridad en el Banco Galicia.
ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE FRANCISCO RAMÍREZ, EL SUPREMO ENTRERRIANO
Pancho Ramírez y La Delfina.
Entre Ríos - 09-07-2025 / 17:07
RECHAZO LEGISLATIVO ENTRERRIANO A MEDIDAS DEL GOBIERNO DE MILEI
Desde el bloque "Más para Entre Ríos" advirtieron que eliminar el INTA y el INASE representa un retroceso para la soberanía alimentaria. En un comunicado, transmitieron su respaldo a trabajadores y productores afectados.
Entre Ríos - 09-07-2025 / 12:07
EN SOLO 18 MESES
El exdiputado Marcelo Casaretto hizo un relato de cómo se incrementó la deuda pública de Entre Ríos desde que Rogelio Frigerio es gobernador. Se trataría de un aumento del 193 por ciento en solo 18 meses. Además, recordó que en septiembre la provincia volverá a tomar deuda en dólares.
Paraná - 09-07-2025 / 12:07
EL INTENDENTE DE COLONIA AVELLANEDA Y SUS PARES SE REUNIERON CON FRIGERIO: EL RECLAMO A MILEI, LA CAÍDA DE LA COPARTICIPACIÓN Y LA RECAUDACIÓN FUERON LOS EJES
"Estábamos mal, pero hoy ni siquiera estamos igual de mal que hace un tiempo atrás, hoy estamos mucho peor. Buscar odio con más odio, más bronca con más bronca, no vamos a resolver nada", enfatizó.
Nacionales - 09-07-2025 / 11:07
CON LA NIEBLA COMO EXCUSA, EL LIBERTARIO SE BAJÓ DEL ACTO POR EL 9 DE JULIO EN TUCUMÁN ANTE LA AUSENCIA MASIVA DE GOBERNADORES
El prescindente Javier "el Loco" Milei decidió no asistir al acto por el 9 de julio en Tucumán, alegando condiciones climáticas adversas, pero en realidad quedó en evidencia que solo iban a asistir dos gobernadores, lo cual lo dejaría en una soledad poco difícil de disimular. El desplante ocurre en el punto más alto de la disputa por los fondos coparticipables, y en medio de días marcados por protestas, un nuevo episodio de pérdida de control en el Congreso y malas señales en lo económico. Milei rechazó los reclamos de las provincias por fondos porque "quieren destruir al gobierno nacional". Ratificó que vetará las leyes que afecten el "equilibrio fiscal" y amenazó con judicializar un eventual rechazo a ese veto.
La ausencia de Milei en la Casa Histórica, un escenario simbólico donde el año pasado firmó el "Pacto de mayo" rodeado de gobernadores, revela su intención de evitar una foto que deje traslucir el aislamiento político al que lo está llevando su gestión. Lo dejaron "de garpe". El portavoz presidencial, Manuel "Cara de Piedra" Adorni, justificó la decisión en un tuit: "La razón radica en los informes de Casa Militar y la Fuerza Aérea Argentina que refieren a la situación climática que impide realizar los vuelos".
La percepción en la provincia es que Milei evitó el acto para no enfrentarse a un desplante masivo de los gobernadores, quienes, en su mayoría, decidieron no asistir en medio de un clima de tensión con el Ejecutivo nacional. Según trascendió, además del anfitrión, Osvaldo Jaldo, mañana viajaría el catamarqueño Raúl Jalil.
El contraste con el 9 de julio del año pasado es elocuente: en 2024, Milei logró reunir a una veintena de gobernadores para el "Pacto de mayo", un evento que buscó proyectar una imagen de unidad nacional, pero que finalmente quedó en la nada misma. Incluso, en un gesto de autoridad, hizo esperar a Mauricio Macri en la puerta de la Casa Histórica humillándolo bajo el frío.
Hoy, la realidad es otra debido al vacío de los gobernadores y la excusa de la niebla muestran un gobierno que pierde apoyo político y recurre a maniobras sin demasiados argumentos para disimularlo. La decisión de Milei de no viajar a Tucumán, más allá de la excusa meteorológica, pone en evidencia un gobierno que prioriza la imagen por sobre el diálogo político.
Este jueves posiblemente haya sesión en la Cámara de Senadores y se especulaba con que sean tratados los proyectos que los mandatarios provinciales impulsan para obligar al Poder Ejecutivo a distribuir recursos de fondos fiduciarios, Aportes del Tesoro Nacional y del impuesto a los Combustibles. En un contexto de ajuste económico y tensiones sociales, la falta de gestos hacia las provincias no hace más que agravar la sensación de un presidente fuera de la realidad. Un psicótico.
Mientras los gobernadores refuerzan su postura crítica, la Casa Rosada parece atrapada en agarrarse hasta del clima para romper puentes con el resto del país. La niebla, al parecer, no estaba en el cielo, sino en las decisiones de un gobierno que no termina de encontrar el rumbo. "Más solo que Milei en día patrio", podría ser un dicho. El contraste entre el vacío que lo esperaba este 9 de Julio en Tucumán y la casi veintena de mandatarios provinciales que firmaron el Pacto de Mayo el año pasado, ilustra, junto a las protestas en las calles de distintos sectores de trabajadores, que los tiempos del Gobierno ya no son los mismos y que le cambiaron para peor.
La Opinión Popular

El prescindente Javier "el Loco" Milei decidió no asistir al acto por el 9 de julio en Tucumán, alegando condiciones climáticas adversas, pero en realidad quedó en evidencia que solo iban a asistir dos gobernadores, lo cual lo dejaría en una soledad poco difícil de disimular. El desplante ocurre en el punto más alto de la disputa por los fondos coparticipables, y en medio de días marcados por protestas, un nuevo episodio de pérdida de control en el Congreso y malas señales en lo económico. Milei rechazó los reclamos de las provincias por fondos porque "quieren destruir al gobierno nacional". Ratificó que vetará las leyes que afecten el "equilibrio fiscal" y amenazó con judicializar un eventual rechazo a ese veto.
RENUNCIÓ EN MEDIO DE UNA FUERTE CRISIS ECONÓMICA Y UNA SANGRIENTA REPRESIÓN
Fernando de la Rúa fallece a los 81 años. Nacido en Córdoba, hizo su carrera política en la ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde y así llegó a la Presidencia. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo neoliberal tambaleante.
9 DE JULIO DE 1947
En la Casa Histórica de Tucumán, en donde se había declarado la Independencia el 9 de julio de 1816, el Presidente de la Nación, Juan Perón, declara la Independencia Económica, el 9 de julio de 1947. Esta Declaración significaba la independencia de la Nación de todos los organismos financieros internacionales.
EL CONGRESO, REUNIDO EN TUCUMÁN, ROMPE LOS LAZOS DE DEPENDENCIA CON ESPAÑA
Como cada 9 de Julio reivindicamos la lucha de las masas populares contra la permanente agresión política, económica y cultural neocolonial e imperialista, que busca disolver la identidad nacional y condenar a nuestra Patria a la condición de colonia dependiente como factoría de las metrópolis imperiales, mera proveedora de materias primas y alimentos baratos.
El 09 de julio de 1816, el histórico Congreso, reunido en Tucumán, declara la independencia de las Provincias Unidas del Sur, que así rompe los lazos de dependencia con España y proclama la existencia de una nueva nación, libre e independiente. Lo hacía cuando la Santa Alianza, de Austria, Rusia y Prusia, promovía en Europa la restauración monárquica y combatía los movimientos liberales y democráticos.
Es el momento culminante de la gesta revolucionaria iniciada en 1810 y se realizó en Tucumán por el creciente malestar de los pueblos del interior contra Buenos Aires. Desde la supresión de la Junta Grande por el Primer Triunvirato en 1811 y hasta el Directorio de Carlos María de Alvear, la elite porteña había impuesto sus criterios centralistas, desconociendo el sentimiento federal de la mayoría del interior. La independencia, que se proclama en la sesión presidida por el sanjuanino Francisco Narciso de Laprida, es el fundamento a partir del cual José de San Martín impulsará la campaña para liberar Chile y luego Perú, consolidando la independencia argentina.
Las masas populares, con sus lanzas y su fuerte sentimiento de libertad, construyeron la Patria independiente con San Martín, las montoneras bravías del interior que nos legaron el federalismo, los ciudadanos revolucionarios de don Hipólito Irigoyen que cimentaron la democracia del Pueblo y las multitudes obreras movilizadas por Juan Perón que combatieron por la Justicia Social.
Invariablemente, la alternativa histórica fue siempre: independencia económica o subdesarrollo y miseria, e implica optar entre aceptar resignadamente la dependencia del país al FMI o luchar por la Liberación, por una Nación Justa, Libre y Soberana.
Tomamos el valiente ejemplo de San Martín que, para la Declaración de la Independencia, se impuso militarmente a los españoles y políticamente a aquellos sectores vinculados a la elite porteña que ya estaban negociando, tanto con el Imperio español como con el Reino Unido de Gran Bretaña, una nueva dependencia.
La nuestra es una historia de caudillos y masas populares. Los líderes pesaron profundo en los procesos. En 1816, San Martín, Belgrano, Güemes, Pueyrredón, Artigas, Juana Azurduy... Y la participación de las masas populares es una herencia del período independentista revolucionario, por la importancia que tempranamente tuvo la movilización popular, política y militar, en nuestra historia, desde la formación de las milicias urbanas para derrotar a los invasores británicos, y la voluntad del Pueblo que jugó un papel sin precedentes en la destitución de un virrey y el nombramiento de su sucesor.
Como decía don Arturo Jauretche: "La historia es la política del pasado y la política es la historia del presente". Hoy, como siempre, peleamos por nuestra única, verdadera e irrenunciable independencia, evidenciando el aparato de colonización mental montada por los países centrales y sus operadores internos, como el macrismo y el mileismo, para perpetuar la dependencia.

Escribe: Blas García

Como cada 9 de Julio reivindicamos la lucha de las masas populares contra la permanente agresión política, económica y cultural neocolonial e imperialista, que busca disolver la identidad nacional y condenar a nuestra Patria a la condición de colonia dependiente como factoría de las metrópolis imperiales, mera proveedora de materias primas y alimentos baratos.
Entre Ríos - 08-07-2025 / 10:07
LO QUE QUEDA DE LA (NO) INTERNA DEL PJ
Por afuera también iría el dueto de Hugo Berhet y Eduardo Jourdan, que hace unas semanas mantuvieron una reunión con Manuel Troncoso. Con José Allende como gestor. ¿En esas conversaciones está Gustavo Guzmán, el candidato a diputado nacional de PAR? De ser así que no se entere el purismo renovador, no parecieran ser perfiles similares.
Entre Ríos - 08-07-2025 / 10:07
LA CRUELDAD AVANZA
El diputado provincial y ex secretario de Agricultura y Ganadería de la Nación, Juan José Bahillo (PJ-Gualeguaychú) se refirió al reclamo conjunto de varios gobernadores por los fondos que no envía el gobierno nacional.
Nacionales - 08-07-2025 / 08:07
DESGUACE ESTATAL EXPRESS: DISUELVEN VIALIDAD Y TODOS LOS ENTES DE SEGURIDAD VIAL
El Gobierno de Javier el "Psicótico" Milei avanzará con la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, la eliminación de la Agencia de Seguridad Vial y la concesión de 9.120 kilómetros de rutas. Motosierra para todos, negocios para pocos "amigos". Con el cierre de Vialidad, Milei deja a la intemperie las rutas argentinas y a miles de familias sin sustento, mientras habla de "corrupción" para justificar otro negocio privado corrupto.
Mientras uno piensa si el próximo pozo te revienta el tren delantero o directamente te mata, el prescindente Milei firma alegremente el certificado de defunción de Vialidad Nacional, el organismo que, desde hace décadas, mantiene más de 40 mil kilómetros de rutas y que hoy deja sin laburo a 5500 trabajadores. Porque claro, en la lógica de este gobierno, cerrar organismos estatales es sinónimo de "luchar contra la corrupción", aunque eso signifique dejar a pueblos incomunicados, a rutas congeladas sin asistencia y a miles de familias sin sustento.
La noticia llegó, como siempre, de la mano del ventrílocuo de turno, el vocero presidencial Manuel "Cara de Piedra" Adorni, que aseguró, con una sonrisa cínica, que "la corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada". El problema es que esa acta también condena a muerte a cualquier persona que se atreva a manejar por la Cordillera en invierno, a un productor que dependa de rutas para sacar su cosecha o a un colectivo lleno de laburantes volviendo del norte a la capital.
¿Quién va a despejar la nieve en Neuquén? ¿Quién va a socorrer a los atrapados en una ruta por un alud? ¿Quién va a mantener los caminos transitables en zonas rurales? Nadie. Porque el Estado se borró. Porque Milei decidió que todo lo que huela a público es el enemigo, aunque sea lo que te salva la vida.
Y como si fuera poco, el Gobierno anarco capitalista planea privatizar 9120 kilómetros de rutas mediante una licitación, que no tiene nada de transparente ni de eficiente. Es un nuevo negociado para los amigos del poder libertario, una nueva oportunidad para entregar lo que queda del país a pedazos.
En lugar de discutir cómo mejorar la infraestructura vial o cómo modernizarla, la cierran con un video de Jorge Lanata. Ridículo, patético, y peligrosamente idiota. Como si un corte editado en la tele justificara arrasar con un organismo clave para la vida cotidiana de millones. Y el mentiroso de Federico "Pelado Botón" Sturzenegger habla de "modernizar" el Estado con recetas más viejas que timbre de pirámide.
Mientras tanto, los gremios denuncian un "genocidio en las rutas nacionales", con más de 118 tramos a la deriva. Graciela Aleñá, secretaria general del STVyARA, no se anduvo con vueltas: "Nos vamos a morir todos en las rutas argentinas. Es una vergüenza. Mienten con nuestras funciones y está armado para hacer negocios".
Pero para Milei, el que se muere por falta de mantenimiento es un daño colateral del dogma libertario. Nada importa si no se puede medir en dólares, si no cotiza en Wall Street. No hay sensibilidad, no hay planificación, no hay país. Solo una república bananera, una colonia. Sólo hay motosierra, soberbia y obediencia ciega al manual del ajuste salvaje. Mientras tanto, andá bajando un cambio cuando agarres la ruta. Porque podés matarte por la peligrosidad de las rutas destruidas.
La Opinión Popular

El Gobierno de Javier el "Psicótico" Milei avanzará con la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, la eliminación de la Agencia de Seguridad Vial y la concesión de 9.120 kilómetros de rutas. Motosierra para todos, negocios para pocos "amigos". Con el cierre de Vialidad, Milei deja a la intemperie las rutas argentinas y a miles de familias sin sustento, mientras habla de "corrupción" para justificar otro negocio privado corrupto.
8 DE JULIO DE 1989
Carlos Menem asume la presidencia, cinco meses antes de lo previsto. El dirigente peronista debía jurar el 10 de diciembre, pero la renuncia de Raúl Alfonsín, en medio del descalabro hiperinflacionario, precipita los acontecimientos. El hasta entonces gobernador de La Rioja había vencido a Eduardo Angeloz el 14 de mayo. El traspaso de mando significa el primero de un civil elegido por el pueblo a otro presidente constitucional desde 1928. Y es la primera vez que se produce entre dos gobernantes de distinto signo político.
8 DE JULIO DE 1884
Se promulga la Ley 1420, la piedra basal del sistema educativo en la Argentina. La norma ve la luz bajo el primer gobierno de Julio Argentino Roca. A partir de su sanción queda establecida la educación gratuita y obligatoria en todo el país. La ley 1.420 es producto de la modernización del Estado. En el patio. Circa 1910.
Paraná - 07-07-2025 / 16:07
DIRIGENTE DE UCR ACTIVA ENTRE RÍOS, PRECANDIDATO DEL SECTOR PARA DIPUTADO NACIONAL
Rubén Pagliotto, abogado y dirigente de UCR Activa Entre Ríos, que el viernes por la noche fue elegido como precandidato del sector para diputado nacional, detalló parte de la agenda que, de sortear las instancias internas de selección de candidatos y la elección de medio término de octubre, impulsará en el Congreso de la Nación. Entre las prioridades enumeró salud, educación, jubilados y ciencia y tecnología.
Entre Ríos - 07-07-2025 / 15:07
CANDIDATOS A LEGISLADORES NACIONALES DEL PERONISMO ENTRERRIANO
Paraná - 07-07-2025 / 11:07
CONCEJAL DEL PJ DE PARANÁ Y REFERENTE DEL MOVIMIENTO EVITA
La práctica que hay que cambiar. El concejal y referente del Movimiento Evita dio algunos números y cuestionó la administración provincial, al que adjudica sólo intentar sostener lo que ya está.
7 DE JULIO DE 1963
Arturo Umberto Illia, de la UCRP, obtiene el 25 % de los votos, el exdictador militar Pedro E. Aramburu obtiene el 7 %, y los votos en blanco superan el 19,42 %, máximo de la historia electoral argentina.
LO ASEVERÓ EL 7 DE JULIO DE 1953
Juan Perón: "La verdadera democracia es aquella donde el gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende un solo interés: el del pueblo".
Entre Ríos - 06-07-2025 / 19:07
PANORAMA POLÍTICO ENTRERRIANO
Es un clásico de temporada, de esos que se reversionan año a año, pero siguen siendo más de lo mismo. La disputa entre el Interior Federal vs el Puerto de Buenos Aires, por el reparto de recursos, se reedita cada vez que las vacas se tornan flacas. Nadie puede negar que el superávit fiscal nacional "trucho" es la consecuencia de una brutal restricción de desembolsos: tanto a las provincias como a los importadores, a los jubilados y al personal estatal, incluidos médicos y docentes. En ese marco, pagan los platos rotos las obras no terminadas, lo que implica el deterioro de todo lo ya construido. Es un negocio redondo para Javier Milei y ruinoso para las provincias.
Pese al enfático rechazo libertario, junto con un toque del disparate propio del desequilibrio presidencial y del odio -confeso- del que hace gala, se deslizó el argumento de la falta de ajuste del gasto por parte de las provincias. Así, Milei se quedó solo como loco malo. Gobernadores de todos los colores buscarán torcerle el brazo con un proyecto que lo obliga a repartir la plata que roba de las provincias, con un reclamo que tiene correlato parlamentario.
La necesidad tiene cara de hereje y los gobernadores aliados del presidente advierten que la lealtad, el colaboracionismo y el ajuste en las arcas provinciales no se premia ni tiene trato diferencial. Con dientes apretados y sospechas veladas, la tensión entre el conjunto de los gobernadores y el Ejecutivo nacional crece, evidenciando un descontento manifestado en decisiones legislativas y reclamos por coparticipación y financiamiento. ¿Hay una rebelión federal en marcha? Los gobernadores se sienten saqueados y critican el brutal enfoque ajustador de Milei, que resulta muy perjudicial para las provincias. Apretar el gasto a costa del dinero ajeno no es una de esas soluciones que los manuales de política recomiendan.
La reciente oposición a nuevas retenciones impositivas se suma a la discordia electoral. Además, circulan presunciones sobre maniobras en redes sociales del entorno libertario, alimentando un ambiente de desconfianza. En ese escenario el Gobernador Rogelio Frigerio no sabe que hacer ya que cree que, entre sus pares de Juntos por el Cambio, ser de los pocos con posibilidad de acordar una alianza electoral provincial con La Libertad Avanza, que le evitaría salir tercero. Por eso no dice una palabra sobre el tema. Evidentemente, las esperanzas -falsas- que pregonó y pregona todavía sobre Milei continúan prendidas a las ventajas electorales que piensa conseguir, desentendiéndose del evidente perjuicio provincial. El problema, para Frigerio, es que Milei es muy mal pagador, y no les ofrece a los gobernadores aliados, ni recursos ni alianzas electorales.
Hay más presión sobre el gasto provincial, porque en la mayoría de los casos se deben atender cuestiones que antes atendía Nación y que dejó de hacerlo. La batalla por los fondos coparticipables y el fin de la discrecionalidad libertaria comenzó en el Senado de la Nación. Los senadores han presentado dos proyectos de ley en el Congreso, respaldados por todos los mandatarios provinciales y el Jefe de Gobierno de la CABA, buscando redefinir la distribución de recursos federales. Estas iniciativas eliminan mecanismos discrecionales y garantizan mayor autonomía financiera a las provincias.
En una juagada de alto voltaje, la "sindicalización" de los mandatarios impulsa un proyecto que proponen cambios en la Ley del Impuesto a los Combustibles, con distribución automática y equitativa entre las jurisdicciones. El otro busca transformar el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para asegurar un flujo constante de recursos, respondiendo a la necesidad de fortalecer el federalismo y la sostenibilidad financiera de las provincias. Ambos proyectos, respaldados por diversos senadores, marcan un importante intento de las provincias por obtener un manejo más equitativo y menos arbitrarios de los recursos fiscales que se recaudan en las provincias.
Es un mazazo al relato de superávit "trucho", sostenido a costa de fundir provincias, congelar obras, destruir el transporte y dejar a millones sin servicios básicos. Los gobernadores, hartos del ajuste brutal y del ahogo financiero enfrentarán en conjunto a Milei. ¿Qué hará el pusilánime mandatario entrerriano, que se muestra como el más dialoguista de los gobernadores con Milei? ¿Por qué, a diferencia de los demás gobernadores no opina sobre el tema? No hemos descifrado qué secretos se esconden detrás del laconismo del porteño, ni estamos capacitados para dictaminar sin no habla porque está de acuerdo con Milei o porque le tiene miedo al libertario.

Es un mazazo al relato de superávit “trucho”, sostenido a costa de fundir provincias, congelar obras, destruir el transporte y dejar a millones sin servicios básicos. Los gobernadores, hartos del ajuste brutal y del ahogo financiero enfrentarán en conjunto a Milei. ¿Qué hará el pusilánime mandatario entrerriano, que se muestra como el más dialoguista de los gobernadores con Milei? ¿Por qué, a diferencia de los demás gobernadores no opina sobre el tema? No hemos descifrado qué secretos se esconden detrás del laconismo del porteño, ni estamos capacitados para dictaminar sin no habla porque está de acuerdo con Milei o porque le tiene miedo al libertario.
Entre Ríos - 06-07-2025 / 11:07
CORRUPCIÓN MACRISTA EN COMEDORES ESCOLARES, DURA CARTA DE DIRECTORES DE ESCUELAS DE CONCORDIA: “CON HAMBRE NO SE PUEDE PENSAR”
Entre otras irregularidades, denunciaron que el gobierno les quitó a los directores de escuelas la Tarjeta Sidecreer para ser entregadas a terceros extraños denominados "tarjeteros" quienes pasaron a administrar esos fondos, compras de alimentos e incluso el menú de los alumnos. A otros directores de escuelas incluso se les prohibió ingresar "a la cocina" de las escuelas, entre otras decisiones que favorecieron las presuntas maniobras de corrupción.
Paraná - 06-07-2025 / 10:07
NO PODREMOS RECUPERAR LA PROVINCIA EN 2027 SI NO HACEMOS UNA ELECCIÓN COMPETITIVA EN 2025
En Colonia Avellaneda referentes del Departamento Paraná Campaña recibieron a los integrantes de lista de candidatos a legisladores nacionales: Adán Bahl y Guillermo Michel. Ambos criticaron duramente al gobierno y convocaron a comprometer y movilizar al peronismo.
Paraná - 06-07-2025 / 10:07
DENUNCIAN CONTRATACIONES IRREGULARES EN EL TÚNEL SUBFLUVIAL
El director representante de la provincia de Entre Ríos en el Túnel Subfluvial, Eduardo López Segura contrató de manera directa una empresa proveedora de productos de limpieza que funciona en la misma dirección particular de uno de sus asesores, según informaron fuentes confiables del enlace biprovincial.
Nacionales - 06-07-2025 / 09:07
CON LAS MANOS EN LA CAJA DE LA CORRUPCIÓN LIBERTARIA
El presidente Javier "el Psicótico" Milei se encuentra en el ojo del huracán tras haber difundido en sus redes sociales la promoción de una criptomoneda denominada $LIBRA, que pasó de ser presentada como una herramienta para financiar pequeñas empresas a convertirse en el epicentro de un fraude multi millonario.
Hasta ahora, las imágenes de las cajas de seguridad del empresario Mauricio Novelli, uno de los protagonistas del caso $Libra que perjudicó a miles de inversores, mostraban a su madre y a su hermana en el momento en que se llevaban de la bóveda una mochila y un bolso llenos. Fue el primer día hábil después del lanzamiento del token, que había sido el 14 de febrero.
Este viernes se sumaron al expediente otros videos donde el propio Novelli aparece junto a ellas, pero diez días antes del escándalo. Es decir, son filmaciones del 4 de febrero, cuando el trader dio de alta las cajas y autorizó a ambas mujeres a tener acceso. En esta ocasión, ingresaron los tres al subsuelo, aunque hicieron movimientos por separado. Llevaban dos mochilas y un bolso, que habrían llegado llenos y fueron descargados allí.
Novelli es un joven empresario del mundo cripto muy vinculado a Javier "el Psicótico" Milei, quien daba clases en su academia de negocios. En 2024, junto con su socio Manuel Terrones Godoy, conectó al Presidente con el estadounidense Hayden Davis, creador de la estafa de la criptomoneda $Libra.
Novelli entró nueve veces a la Casa Rosada durante la administración libertaria, la mayoría con autorización de Karina "la Recaudadora" Milei, secretaria presidencial, y fue otras tres a la quinta de Olivos. Estuvo en tres de esas reuniones en la sede de gobierno con Davis, una de ellas ya este año, el 30 de enero.
Todo indica que habría sido un encuentro para avanzar en el lanzamiento de $Libra. Para el estadounidense era una instancia clave en su plan, que incluía hasta instalar oficinas propias en Buenos Aires y desarrollar la "tokenización" de la economía argentina.
Cuatro días después de aquel cónclave en la Rosada --después del cual Milei compartió en sus redes sociales una foto con Davis-- Novelli abrió dos cajas de seguridad en la sucursal Martínez del Banco Galicia, de acuerdo a documentos en manos de la fiscalía de Eduardo Taiano.
Las imágenes del informe de la División Lavado de Activos de la Policía Federal, que fue agregado el viernes último al expediente, constatan que ese 4 de febrero Novelli ingresó al banco con su hermana María Pía Novelli, y su mamá, María Alicia Rafaele.
Los tres hicieron movimientos con las cajas de seguridad y esto incluiría una tercera, a nombre de la madre. Ya se sabía que el 17 de febrero las mujeres habían ido con bolsos vacíos, que sacaron llenos después de pasar por la bóveda, según el reporte policial. Las capturas del video fueron reveladas por Página/12. El caso $LIBRA es el gran escándalo de corrupción de la Presidencia de Milei, con investigaciones en marcha y crecientes denuncias que cruzan fronteras.
La Opinión Popular

Las imágenes de Novelli, el hombre de Milei en temas cripto, cuando dio de alta varias cajas de seguridad y las llenó con los valores que traían en bolsos y mochilas con su madre y hermana, fueron tomadas cuatro días después de la reunión que tuvo con Milei y Hayden Davis en la Rosada, donde se ultimaron los detalles del lanzamiento. Esas mismas cajas fueron vaciadas el primer día hábil tras la estafa $LIBRA.
6 DE JULIO DE 1977, SECUESTROS Y ASESINATOS DE ABOGADOS LABORALISTAS EN MAR DEL PLATA
Comienzan en Mar del Plata los operativos de secuestros de abogados laboralistas, un hecho emblemático del terrorismo de Estado que se recuerda como Noche de las Corbatas. En total, y hasta el 8 de julio, secuestran a trece personas, de las cuales asesinan a ocho, después de torturarlas en dependencias de la Fuerza Aérea.
6 DE JULIO DE 1976, EL HECHO MÁS SANGRIENTO COMETIDO POR LA DICTADURA MILITAR EN SALTA
El 06 de julio de 1976, once personas fueron asesinadas en el paraje de Palomitas, en el sur de la provincia de Salta. Fue el hecho más sangriento cometido durante la dictadura militar en la provincia de Salta. Los asesinados fueron Celia Raquel Leonard de Ávila, Evangelina Botta de Nicolai, María Amaru Luque de Usinger, María del Carmen Alonso de Fernández, Georgina Graciela Droz, Benjamín Leonardo Ávila, Pablo Ouetes Saravia, José Ricardo Povolo, Roberto Luis Oglietti, Rodolfo Pedro Ussinger, y Alberto Simón Zavarnsky.
EL 6 DE JULIO DE 1947, EL LÍDER DA ORIGEN AL PRINCIPIO IDEOLÓGICO
Por Blas García
El 06 de julio de 1947, el presidente Juan Perón dirigió un mensaje a todos los pueblos del mundo, por medio de más de 1.000 radioemisoras (entre ellas, la BBC de Londres), en que planteaba objetivos de cooperación económica y de paz mundial, desechando los extremismos capitalistas y totalitarios, fuesen éstos de derecha o de izquierda.
Entre Ríos - 05-07-2025 / 11:07
INTERNA BOINA BLANCA
En un encuentro que se realizó este viernes por la noche, el sector interno UCR Activa decidió que Rubén Pagliotto encabece la lista de diputados nacionales y el María Elena Herzovich para el Senado, se confirmó. Las listas se completan con Carmen Antelo, Julio Greco, Claudia Sánchez y Santiago Moleres, mientras que, para la Cámara alta, con el ex senador Rubén Cardozo y Georgina Alem.
Entre Ríos - 05-07-2025 / 10:07
UN 10% DE RICOS CADA VEZ MAS RICOS Y UN 90% DE ARGENTINOS POBRES
El candidato a diputado nacional por el justicialismo entrerriano, Guillermo Michel, realizó un análisis de la realidad de los Gobiernos nacional y provincial y la situación por la que atraviesa el país.
Entre Ríos - 05-07-2025 / 10:07
GRAVE CRISIS ECONÓMICA Y SOCIAL
El Intendente de La Histórica, José Lauritto, recibió al diputado provincial Juan "Juanjo" José Bahillo para abordar la caída de la actividad comercial y económica en la región. "La recaudación municipal muestra una disminución significativa en la actividad económica", advirtió Lauritto.
Entre Ríos - 05-07-2025 / 10:07
ARGUMENTARON QUE EL GOBIERNO DE FRIGERIO ESTÁ EN QUIEBRA
"Esto fue ayer a la tardecita que nos encontramos con esa noticia totalmente triste, que genera bronca y angustia, porque un montón de niños que gozan de ese servicio no lo van a poder tener más, y encima con una decisión tomada de buenas a primeras. Son tres las escuelas que quedan sin el transporte escolar, porque además de la escuela 50 Naciones Unidas están la Escuela N°57 Provincia de Santa Fe y la Escuela Integral N°4 Mayor Eduardo Pastor, todas de Rosario del Tala", indicó.
5 DE JULIO DE 1807: VICTORIA CRIOLLA EN LA SEGUNDA INVASIÓN INGLESA
Un año después de la primera y fallida incursión británica en el Río de la Plata, el pueblo de Buenos Aires derrota a las tropas de John Whitelocke, que firma la capitulación. El general inglés también se retira de la Banda Oriental, donde tenía una posición más ventajosa y, por eso, al regresar a Londres, es declarado "incapaz de servir a la Corona británica" por una corte marcial que lo da de baja.
Entre Ríos - 04-07-2025 / 11:07
EL XXIC CONGRESO EXTRAORDINARIO DE AGMER SESIONÓ ESTE JUEVES 3 DE JULIO EN VILLAGUAY
El Congreso Extraordinario de AGMER, declaró al gremio docente "en estado de alerta y movilización" y resolvió una serie de cuestiones que exigirán al gobierno provincial.
Entre Ríos - 04-07-2025 / 11:07
CANDIDATOS A LEGISLADORES NACIONALES DEL PJ
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.
Paraná - 04-07-2025 / 11:07
EL PRESIDENTE DE LA LIBERTAD AVANZA EN PARANÁ PATEÓ EL TABLERO EN LA NEGOCIACIÓN CON JUNTOS POR ENTRE RÍOS
El presidente de La Libertad Avanza en Paraná, Andrés Laumann, pateó el tablero ante las negociaciones en ciernes con "Juntos por Entre Ríos" para una alianza electoral para octubre. Cuestionó a expresiones del radicalismo y el socialismo (integrantes de Juntos) que son críticos del gobierno de Milei por lo que dijo no entender cómo serían los términos de la coalición.
Entre Ríos - 04-07-2025 / 11:07
IMPLACABLE CON LOS TRÁNSFUGAS
Felipe Taleb reasumió la presidencia del bloque de concejales del PJ en el Concejo Deliberante de Diamante tras la renuncia del tránsfuga Catriel Tonutti, que ocupaba esa función y que renunció a su banca para asumir al frente de la Secretaría de Industria en la cartera de Desarrollo Económico que encabeza el ministro Guillermo Bernaudo.
EL 4 DE JULIO DE 1976 SON ASESINADOS, POR UN “GRUPO DE TAREAS”, TRES SACERDOTES Y DOS SEMINARISTAS PALOTINOS
Sacerdotes y seminaristas palotinos asesinados. Alfredo Leaden Nacido el 23 de mayo de 1919 en Buenos Aires, Capital Federal. Alfredo José Kelly Nacido el 5 de mayo de 1933 en Suipacha, Bs. As. Pedro Eduardo Dufau nacido el 13 de octubre de 1908 en Mercedes, Bs, As. Salvador Barbeito Doval, seminarista, nacido el 01/09/51 en Pontevedra, España. Emilio José Barletti, seminarista, nacido el 22/11/52 en San Antonio de Areco, Bs. As.
Paraná - 03-07-2025 / 12:07
EN LA SESIÓN DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN
Durante el debate en el recinto, la diputada nacional y vicepresidenta de la Comisión de Educación, Blanca Osuna, alertó sobre la situación crítica que atraviesan las universidades públicas y pidió el emplazamiento de los proyectos sobre financiamiento universitario y salario docente con el objetivo de dictaminar sobre los expedientes de diferentes diputados y la propuesta que acercaron a la HCDN elaborada por el CIN, la FUA y sindicatos docentes y no docentes.
Entre Ríos - 03-07-2025 / 12:07
EX DIPUTADO PROVINCIAL
Milei nunca busco construir una oratoria que no se muestre como tal. No disimulo su proyecto de destrucción. Nunca busco suavizar el despojo, la injusticia y el dolor. El creciente desencanto de gran parte de la sociedad con la política, le permitió articular relatos que, por repetición, estandariza lo improbable, lo irracional y también odio, eslabón indispensable para la unión entre los individuos en proceso de fascistización.
3 DE JULIO DE 1933
Fallece Hipólito Yrigoyen en Buenos Aires, a los 80 años. Lideró las revoluciones de 1893 y 1905 y logró que los conservadores cedieran. Así se logró la sanción de la Ley Sáenz Peña, que convirtió a Yrigoyen en el primer presidente elegido a través del voto secreto.
Entre Ríos - 02-07-2025 / 16:07
LA REFERENTE DE IZQUIERDA CUESTIONÓ LOS DICHOS DEL GOBERNADOR EN EL QUE SE REFIERE A LA QUITA DE HORAS EXTRAS Y LA DEUDA
Frigerio expone el desconocimiento que tiene de la realidad de los trabajadores de la provincia cuando se envalentona por el congelamiento de los salarios de funcionarios. Se "olvida" que en este momento poner el hombro con un salario de 6 millones no es lo mismo que ponerlo con un salario de 800 mil, afirma Nadia Burgos.
Entre Ríos - 02-07-2025 / 16:07
RECHAZO BOINA BLANCA A LOS LIBERTARIOS
Alejandro Carbó, dirigente de la UCR, rechazó una alianza con LLA. Por otro lado, advirtió que el Gobernador, Rogelio Frigerio, "está sometido a Milei", y que le ordena a los legisladores entrerrianos qué hacer en función de que "papá Milei" no se enoje.
Entre Ríos - 02-07-2025 / 16:07
EL SUPERÁVIT TRUCHO DE MILEI SE LOGRA CON LO QUE SAQUEAN A PROVINCIAS Y MUNICIPIOS
La intendenta de Paraná, Rosario Romero, mantuvo una reunión con el diputado nacional, en la que abordaron el impacto de las políticas nacionales sobre los municipios y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una distribución más equitativa de los recursos federales.
Nacionales - 02-07-2025 / 11:07
CAOS EN DIPUTADOS: EL LIBERTARIO GOBIERNA CON INÚTILES, PAYASOS Y TRAIDORES
El veto presidencial al aumento de las jubilaciones, el que el "hombre papada" Javier Milei firmó con una sonrisa mientras dejaba a millones de viejos en la indigencia, está en riesgo porque ni sus propios socios quieren seguir siendo parte del circo del trastornado. El quiebre ya no es con la oposición, que hace rato lo detesta, sino con gobernadores que lo bancaron y ahora no lo quieren ni ver.
¿La razón? Martín y Eduardo Menem, esos herederos del clientelismo noventoso, decidieron armar las listas de La Libertad Avanza con "libertarios puros" y rajaron a todos los aliados provinciales. Un delirio sectario que dejó afuera a radicales "con peluca", a macristas funcionales y a gobernadores que venían poniendo la cara en el Congreso para defender al desequilibrado de la motosierra.
En Casa Rosada ya no hay blindaje. Los 87 diputados que sostenían los vetos del prescindente Milei se están cayendo como fichas de dominó. Se hartaron de las humillaciones de Santiago Caputo el trollero, del ninguneo de Karina Milei la recaudadora omnipresente, y de Guillermo Francos, que promete y no cumple. Los armados provinciales de LLA ponen en riesgo la gobernabilidad de Milei en el Congreso. Un gobernador que aún lo trataba con guantes de seda disparó: "Se perdió el foco. Nos tratan como mierda y encima nos quieren imponer candidatos. ¿Quién carajo se creen que son?".
Mientras los jubilados esperan que alguien les tire un hueso, el Presidente está más ocupado en ajustar cuentas internas y armar listitas con los Menem que en evitar que su imagen se derrita. Y lo que ardía en Olivos como un "renacimiento liberal" ahora se desintegra entre traiciones, insultos y traqueteo de WhatsApp en estado de asamblea permanente.
El colmo es que ni siquiera los radicales que se bajaron los pantalones ante Milei tienen lugar: fueron echados de la UCR, se tatuaron el billete de 100 dólares en el pecho y ahora Milei los deja afuera hasta de la boleta. En Tucumán, Mariano Campero quedó afuera. En Misiones, Martín Arjol jugó solo, sacó 7 puntos y demostró que ni con el aparato libertario te salva Dios si te arma la lista un Menem.
En tanto, Luis "Toto" Caputo, en modo negación, desestimó las turbulencias y defendió el tipo de cambio bajo. "Si pensás que está barato, comprá, no te pierdas la oportunidad", dijo el ministro de Economía sobre el dólar en un discurso con tono sobrador. Aseguró que el Gobierno "le presta atención al déficit de cuenta corriente, pero no le preocupa" y ratificó que se avanzará en privatizaciones para saldar la falta de divisas.
Los gobernadores lo saben. Milei reparte entre los gobernadores un 35% menos que Macri y un 50% menos que el Frente de Todos. Y por eso preparan la venganza: hacer mierda el veto a los jubilados en el Senado. Ya le ganaron en Diputados con los votos de peronistas, cordobeses, tucumanos jaldistas, macristas rebeldes y radicales renegados. Y el dato más humillante para Milei: nadie del Gobierno los llamó para evitarlo. Porque están tan encerrados en su reality psicótico que ya ni atienden el teléfono.
El de LLA no es un gobierno. Es un delirio institucionalizado, un manicomio dirigido por fanáticos, economistas lobotomizados y operadores de quinta con complejo de Winston Churchill. Mientras tanto, el pueblo no ve un mango, los hospitales se caen a pedazos, los comedores no tienen leche y los jubilados viven con miedo. Pero los "libertarios" se pelean entre ellos por sillones que ya ni existen.
La Opinión Popular

El veto presidencial al aumento de las jubilaciones, el que el "hombre papada" Javier Milei firmó con una sonrisa mientras dejaba a millones de viejos en la indigencia, está en riesgo porque ni sus propios socios quieren seguir siendo parte del circo del trastornado. El quiebre ya no es con la oposición, que hace rato lo detesta, sino con gobernadores que lo bancaron y ahora no lo quieren ni ver.
EL 2 DE JULIO DE 1991, MUERE UNO DE LOS GRANDES HISTORIADORES DE LA ARGENTINA
Entre Ríos - 01-07-2025 / 15:07
¿QUIÉN ES LA CANDIDATA A DIPUTADA NACIONAL DEL PERONISMO ENTRERRIANO?
Desde el peronismo de Concepción del Uruguay, que lleva la marca del intendente José Lauritto, llegó a las listas para octubre el nombre de Marianela Marclay. La candidata a diputada nacional, en la nómina que encabeza Guillermo Michel, lleva años puliendo la gestión pública en materia de Desarrollo Social y Educación en "La Histórica".
Nacionales - 01-07-2025 / 10:07
EL SAQUEO AVANZA: LA COMPLICIDAD PROYANQUI DEL PSICÓTICO NOS TRANSFORMARÁ EN UNA REPÚBLICA BANANERA
Una jueza en Nueva York, Loretta Preska, dispuso que el Estado argentino le transfiera el control accionario de la petrolera YPF al fondo buitre Burford Capital. Este fallo colonialista es parte del litigio originado en la nacionalización de YPF en 2012. En apoyo al planteo buitre, Javier "el Psicótico" Milei responsabilizó a Axel Kicillof pero anticipó que va apelar el fallo, que no es de aplicación inmediata. Los riesgos de una sentencia que se posiciona por encima de un Estado soberano. El futuro de los recursos estratégicos del país no puede dirimirse en tribunales internacionales, hay que frenar este saqueo imperialista y desconocer estas "deudas" producto de la rapiña de fondos buitres. El gobernador resaltó la obsecuencia del Presidente con EE.UU. y dará una rueda de prensa.
Las relaciones con el capital financiero internacional, por el que se desvive Milei, no parecen traerle buenos resultados sino más bien todo lo contrario. La jueza Preska falló dos veces en contra de Argentina. Primero, ordenó que el país entregue el 51% de las acciones de YPF al fondo buitre Burford Capital y, más tarde curiosamente, que también le ceda las acciones en su poder al buitre Bainbridge. El libertario culpó por lo sucedido al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Kicillof, quien denunció el vínculo fluido de Milei con los Estados Unidos y aseguró: "Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo; se nota mucho...".
Especialistas consultados coinciden en que la decisión de la magistrada pretende posicionarse por encima de un Estado soberano, como si se tratase de una "jueza universal". "En caso de quedar (la resolución) a favor de los buitres sería un precedente histórico que dejaría en una posición de inferioridad a cualquier país del mundo", explicaron. La decisión "estrafalaria para forzar el cobro" pretende, según los expertos en el tema, que el Gobierno "decline a favor de los demandantes teniendo en cuenta la afinidad ideológica y admiración que le propician". Sin embargo, bajo el derecho argentino las cosas no funcionan así.
Milei apelará, pero en su diatriba electoral contra Kicillof complica la defensa del país en este juicio donde está en juego una condena por 16.000 millones de dólares. Expertos advirtieron sobre dos estrategias que debilitan la defensa argentina:
*Las declaraciones públicas de Milei contradicen los argumentos de la defensa y complican el interés nacional al facilitar argumentos para los demandantes.
*El desmantelamiento del equipo de la Procuración General de la Nación, a partir del recorte de fondos y de personal experto.
Milei, en su berrinche adolescente, suma argumentos para los fondos buitre. Empecinado en culpar a Kicillof no comprende la continuidad del Estado y que, como él es Presidente, si dice que un ex funcionario actuó mal entonces le da la razón a los demandantes. La argucia de que tuitea como ciudadano y no como Presidente puede funcionar en Comodoro PRO para zafar de la estafa $Libra que cometió pero ningún juez de ninguna parte del mundo, y menos de EE.UU., acepta semejante distorsión. Lo que dice Milei lo dice el Presidente de Argentina; si hay un juicio contra la Argentina y su Presidente reconoce que el Estado actuó mal será usado en su contra. Es evidente que Milei juega para que los buitres se queden con YPF.
La Opinión Popular

Una jueza en Nueva York, Loretta Preska, dispuso que el Estado argentino le transfiera el control accionario de la petrolera YPF al fondo buitre Burford Capital. Este fallo colonialista es parte del litigio originado en la nacionalización de YPF en 2012. En apoyo al planteo buitre, Javier "el Psicótico" Milei responsabilizó a Axel Kicillof pero anticipó que va apelar el fallo, que no es de aplicación inmediata. Los riesgos de una sentencia que se posiciona por encima de un Estado soberano. El futuro de los recursos estratégicos del país no puede dirimirse en tribunales internacionales, hay que frenar este saqueo imperialista y desconocer estas "deudas" producto de la rapiña de fondos buitres. El gobernador resaltó la obsecuencia del Presidente con EE.UU. y dará una rueda de prensa.
FALLECIMIENTO DE JUAN PERÓN, SU LEGADO POLÍTICO
El 01 de julio de 1974 se fue nuestro Líder, en medio del dolor generalizado del Pueblo. Y en este nuevo aniversario es oportuno rescatar más de 80 años de luchas populares, cargadas de experiencia, de triunfos y derrotas, de heroísmos y ejemplos revolucionarios, para reafirmar los objetivos del peronismo, sus métodos de movilización, sus formas organizativas y el ejercicio de una política de justicia social, independencia y soberanía, con vocación y estrategia de poder.
Y recordar que Juan Perón, tres veces presidente electo democráticamente, dejó tras de sí una historia de realizaciones concretas que le valieron la adhesión incondicional del Pueblo y nos legó una concepción ideológica y doctrinaria, donde se destacan:
- el Justicialismo como filosofía de vida humanista y cristiana,
- la Tercera Posición como principio ideológico,
- el Proyecto Nacional como propuesta política y
- el Movimiento Peronista como organización imprescindible en la lucha por la transformación nacional.
Por eso, la muerte de Perón no dio fin al peronismo y lo que él sigue representando. Porque los grandes conductores nunca mueren, la Causa Nacional los inmortaliza. Y se continúan en la acción de los pueblos que saben comprender su legado político y están dispuestos a cumplir con el compromiso irrenunciable de llevarlo hasta la victoria, para que reine en el pueblo el amor y la igualdad.

Escribe: Blas García

Juan Perón fallece a los 78 años. La manifestación del 17 de octubre de 1945 lo catapultó a un primerísimo plano. Ganó la presidencia en 1946 y, previa reforma constitucional en 1949, logró la reelección inmediata, algo inédito en la historia argentina. La clase obrera ingresó a la arena política de su mano, acompañado por su esposa Evita, en medio de una profunda transformación económica y social del país. Derrocado en 1955, pasó 18 años exiliado hasta su regreso definitivo en 1973, para ser elegido presidente con el 62 por ciento de los votos.
EL 1º DE JULIO DE 1973 FALLECE EL PRIMER JEFE DE LA JUVENTUD PERONISTA
Escribe: Blas García
La Resistencia salvó al Peronismo, lo proyectó como movimiento histórico, no sólo fuerte en el poder, sino aguerrido en la adversidad. Ejemplo claro de esa militancia, el legendario Gustavo Adolfo "Coco" Rearte fue un dirigente juvenil, político y sindical, una de las figuras más destacadas del peronismo combativo y revolucionario.
EL 1º DE JULIO DE 1896 MUERE EL LÍDER RADICAL
Los conflictos internos, el acuerdo de algunos sectores con el gobierno, cierto estancamiento del partido y su pelea con su sobrino y principal dirigente del radicalismo bonaerense, Hipólito Yrigoyen, profundizada luego de la revolución de 1893, llevan a Alem a una depresión que derivará en su suicidio el 01 de julio de 1896.
Entre Ríos - 30-06-2025 / 11:06
SENADO DE LA NACIÓN
Esta semana quedó formalmente constituida la Comisión de Población y Desarrollo Humano del Senado de la Nación, y por votación unánime, la legisladora entrerriana Stefanía Cora fue designada como su presidenta.
Paraná - 30-06-2025 / 11:06
ES PROPIETARIA DE UNA CHATARRERÍA EN AVENIDA CIRCUNVALACIÓN, QUE HA SIDO CLAUSURADA POR LA JUSTICIA
El Ministerio Público Fiscal ha iniciado una causa por “desobediencia reiterada” a mandatos judiciales contra la concejal de Paraná, Romina Todoni, de La Libertad Avanza. Todoni es también propietaria de la empresa Las 3E SRL, que gestiona una chatarrería en Avenida Circunvalación, la cual ha sido clausurada por la Justicia.
Entre Ríos - 30-06-2025 / 10:06
PARA DENUNCIARLOS POR SUPUESTO “ADOCTRINAMIENTO IDEOLÓGICO”
El secretario gremial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Guillermo Zampedri, manifestó a "la profunda preocupación" por el 0800 del gobierno nacional para denunciar docentes por supuesto "adoctrinamiento ideológico".
EL 30 DE JUNIO DE 1969 ES MUERTO EL DIRIGENTE SINDICAL METALÚRGICO AUGUSTO TIMOTEO VANDOR, QUE TRAICIONÓ A PERÓN
Augusto Timoteo Vandor es asesinado de cinco balazos en la sede de la Unión Obrera Metalúrgica. Traídos a Juan Perón, el poderoso mandamás de la UOM tenía 46 años y había encarnado en los 60 a la llamada “burocracia sindical” colaboracionista.
Entre Ríos - 29-06-2025 / 18:06
PANORAMA POLÍTICO ENTRERRIANO
Hay que pagar el medio aguinaldo, en la malaria muchos esperan con expectativa este ingreso adicional. El de 2025, según la ley, se puede abonar hasta la última jornada laboral del sexto mes del año, que coincide con el lunes 30 de junio. Cuando pasa eso, las provincias recurren al Estado Nacional. Esta vez Javier Milei solo los autorizó a endeudarse en dólares, ante la retención desde Nación de fondos que le corresponden a las provincias. Rogelio Frigerio intentará juntar de donde pueda, frente a una situación desesperante del Estado provincial. Pero, recién después de mediados de julio, el gobernador les pagará a estatales y docentes entrerrianos. La estrepitosa baja en la coparticipación federal y la caída en la capacidad de recaudación provincial, por la recesión económica, son las causas principales de este escenario. La única política que se ejecuta con todo es el ajuste, mientras se paraliza la obra pública, se frenan los giros comprometidos y se acumulan fondos internacionales sin ejecutar.
Frigerio no paga en tiempo porque no tiene plata y no la tiene porque Milei se la queda y el gobernador no reclama como corresponde. La conjura de los necios. La calamidad financiera de la provincia tiene a su autor, el Presidente, prometiendo más ajuste y al Gobernador dispuesto a apoyarlo en el Congreso, en una alianza electoral con La Libertad Avanza. El superávit fiscal del que se jacta Milei no es ningún éxito de su programa económico anarco capitalista sino el resultado del brutal ajuste que aplicó sin anestesia desde que asumió. Las provincias fueron severamente saqueadas y ahora reclaman por los recortes a los fondos coparticipables.
Los dos senadores nacionales, Stella Olalla y Alfredo de Angeli y los cuatro diputados nacionales, Atilio Benedetti, Nancy Ballejos, Marcela Antola y Francisco Morchio, que responden a Frigerio son los mismos que votan a favor del saqueo al interior federal. Sirven a las metas impuestas por el FMI y para eso el gobierno nacional pasó la aspiradora en los recursos coparticipables. Milei gobierna por decreto, pero si los legisladores se sacaran la "peluca", sus mandatos pueden caer. La tensión alcanza al PRO, la UCR y a peronistas colaboracionistas.
En Entre Ríos, la preocupación por la caída de la obra pública y la merma de fondos nacionales es tema de todos los días entre legisladores e intendentes. Incluso en distritos donde Milei obtuvo un alto caudal de votos, la paciencia comienza a agotarse frente a la falta de respuestas concretas sobre recursos que la Nación viene robando, reteniendo o subejecutando deliberadamente. El interior siente que no está en la agenda libertaria. En un país históricamente tensionado entre el centro y la periferia, la demanda de mayor equidad y protagonismo federal está en el centro del debate.
Reviviendo la histórica lucha entre unitarios y federales y reacios a las gambetas constantes de Milei, que demoran definiciones y generan incertidumbre, el lunes se reunieron gobernadores de todo arco político, en representación de las 23 provincias, para aunar sus quejas en una demanda común. Reclamaron una redistribución equitativa y no discrecional de los fondos coparticipables y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Estos recursos fueron parte del ajuste que aplicó el gobierno de La Libertad Avanza desde su asunción, y que tuvo sus consecuencias en salarios, jubilaciones, presupuestos educativos y sanitarios, obra pública, políticas públicas de discapacidad, género, etc. A la vista de todo el mundo, Milei viene usando descaradamente los recursos que son de las provincias como prenda de cambio para lograr favores políticos. Ante la cobardía de Frigerio y los gobernadores, la parte del león se la sigue quedando Milei. Estos recursos son imprescindibles para sostener la salud, la educación, la seguridad, la justicia, la contención social y la obra pública en las jurisdicciones del interior.
Milei logró aprobar la corrupta Ley de Bases, con votos comprados con favores personales como a Lucila Crexell del MPN o Edgardo Kueider de Unión por la Patria. Apoyado en esa nefasta Ley, Milei viene gobernando a decretazo limpio, por lo que sostener aliados, no solo dentro de la derecha del PRO y la UCR sino también dentro del PJ, le es vital para que no le volteen los decretos en el Congreso. Y mediante extorsiones presupuestarias también lograron los votos para blindar el veto presidencial al aumento a los jubilados. Ahora lo mandatarios deben unirse para obligar a Milei a repartir un billón de pesos que son de las provincias y están en manos de la Nación.

Hay que pagar el medio aguinaldo, en la malaria muchos esperan con expectativa este ingreso adicional. El de 2025, según la ley, se puede abonar hasta la última jornada laboral del sexto mes del año, que coincide con el lunes 30 de junio. Cuando pasa eso, las provincias recurren al Estado Nacional. Esta vez Javier Milei solo los autorizó a endeudarse en dólares, ante la retención desde Nación de fondos que le corresponden a las provincias. Rogelio Frigerio intentará juntar de donde pueda, frente a una situación desesperante del Estado provincial. Pero, recién después de mediados de julio, el gobernador les pagará a estatales y docentes entrerrianos. La estrepitosa baja en la coparticipación federal y la caída en la capacidad de recaudación provincial, por la recesión económica, son las causas principales de este escenario. La única política que se ejecuta con todo es el ajuste, mientras se paraliza la obra pública, se frenan los giros comprometidos y se acumulan fondos internacionales sin ejecutar.