Entre Ríos - 05-07-2025 / 10:07
UN 10% DE RICOS CADA VEZ MAS RICOS Y UN 90% DE ARGENTINOS POBRES
Guillermo Michel: Lo que quiere Milei es peruanizar la economía argentina, una sociedad totalmente desigual
El candidato a diputado nacional por el justicialismo entrerriano, Guillermo Michel, realizó un análisis de la realidad de los Gobiernos nacional y provincial y la situación por la que atraviesa el país.
El candidato a diputado nacional por el justicialismo entrerriano, Guillermo Michel, realizó un análisis de la realidad de los Gobiernos nacional y provincial y la situación por la que atraviesa el país.
Con respecto a la matriz instalada por el presidente Javier Milei de agresiones y aprietes, señaló Michel: "Hay un clima de época en la sociedad, no solo en la Argentina sino en el mundo, que hoy es más redituable agredir, insultar al otro, no escucharlo, etiquetarlo; la sociedad se mueve en modo Instagram o Facebook, uno le va pasando noticias, ve el título, no entra en la profundidad de los temas. No creo que el camino sea insultar, agredir a un chico que tiene una condición como el autismo, a otro por su diversidad sexual; cada uno puede hacer con su cuerpo, mientras no afecte a otro, lo que quiera".
"¿Cómo se trabaja frente a eso?, no entrando en el juego de la agresión, como entraron nuestros Diputados; hay que tener templanza, explicar los temas, tener mucha paciencia y saber que esto es claramente al terreno donde nos quiere llevar el oficialismo. Hay que evitar eso; se hace un efecto de contrarrestarlo presentando proyectos, explicándoselos a la sociedad, pero sobre todo siendo muy didácticos y profundos con los temas".
"La gente cuando vota no se equivoca. Nosotros perdimos las elecciones porque no pudimos recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados en un Gobierno peronista. El Gobierno de Macri te dejó con una pérdida de poder adquisitivo de casi 20 puntos y nosotros no lo pudimos recuperar porque hay algo que es un ancla para la Argentina que no lo va a resolver ningún Gobierno que es la deuda con el FMI. A la Argentina la endeudador en 48 horas en 44 mil millones de dólares y ahora lo incrementaron en 20 mil millones de dólares más", manifestó el candidato a legislador nacional.
Además de la situación económica, analizó Michel, "Argentina es un país presidencialista, el argentino quiere ver a alguien que tome decisiones, las ejecute. Tuvimos un Presidente que claramente tenía muchas falencias en el dispositivo de toma de decisiones. Nos costó a nosotros perder las elecciones en las urnas, a pesar de que en las generales estuvimos a 2,7 puntos de ganar en primera vuelta".
"A la gente le prometieron vas a ganar su sueldo en dólares, no vas a pagar impuestos, vas a tener trabajo, las pymes van a tener laburo; y lo que estamos viendo es que el programa del Gobierno es todo lo contrario", manifestó.
Michel continuó: "Milei dice voy a recortar a la casta, como una entelequia; a los que se les cortó los ingresos es a los jubilados, son los que más perdieron; los que están quedando sin trabajo son los trabajadores; los que están sufriendo este ajuste fenomenal son fundamentalmente las provincias, los vecinos de las provincias y los municipios. El consumo está paralizado, el poder de compra de los trabajadores está por el piso, el poder de compra de los jubilados está por el piso".
Sobre cómo se soluciona esta cuestión, el candidato a Diputado nacional, señaló: "Este programa económico hay que entender que lo que hay detrás es un proyecto de modelo de país, una sociedad totalmente desigual. Al Gobierno el FMI le dio un préstamo político, porque este programa económico solo cierra con 20 mil millones de dólares por año, el año pasado los del blanqueo, este año los del préstamo del FMI, el año que viene veremos cómo será. Lo que quiere el Gobierno es peruanizar la economía argentina, una sociedad totalmente desigual".
"Lo que necesitás para tener una clase media fuerte es una industria fuerte porque le da un salario digno a la clase media trabajadora. Acá lo que hacemos es desproteger la industria, tenés una avalancha de productos importados de China", agregó.
Con respecto a la cuestión del gas, señaló: "Este Gobierno tiene un único elemento macroeconómico positivo para mostrar a la sociedad que es que mejoró la balanza energética, no tenés tantas importaciones de combustibles, gracias a una obra pública del Gobierno anterior que es el Gasoducto Néstor Kirchner. Lo que no se terminó es todo lo que viene ahora que es el reversal del norte, que es la posibilidad de exportar gas a Brasil".
Para salir de la restricción de dólares que faltan en la economía argentina, indicó que se soluciona "bajándole impuestos a los que exportan, no a los que importan, promoviendo las exportaciones. 8.163 millones de dólares se exportaron en septiembre del 2022 porque se le dio retenciones cero al campo, se generó una avalancha de liquidación de exportaciones".
"Lo que necesitamos es un acuerdo nacional para establecer cinco, seis, siete políticas públicas y respetarlas a futuro. Por ejemplo, el tema de energía como es el gasoducto, es una política pública que el Gobierno no la tendría que haber discontinuado", indicó.
Los ciudadanos están afectados por los problemas de "falta de empleo, la pérdida del poder adquisitivo del salario, el costo de la boleta de la luz y que las rutas están detonadas en esta provincia. Había un montón de obras que se estaban haciendo, esto se paralizó. Es culpa del Gobierno nacional que el 25% del impuesto a los combustibles no lo está enviando a la provincia; el Gobernador, en vez de hacerse el distraído y votarle todas las leyes a Milei lo que tendría que hacer es pararse con otra vehemencia y defender los intereses de la provincia", remarcó Michel.
Consideró que "los legisladores entrerrianos que responden a Frigerio van a terminar haciendo lo que les pide el Gobierno nacional".
Michel analizó con respecto a las próximas elecciones legislativas: "Milei le pisó el electorado a Frigerio, comparten el electorado, entonces no le queda otra que ir a la cola de LLA y va a ir a la cola, Frigerio va a entregar todas las listas, a los radicales, con tal de no salir tercero en las elecciones. No es un buen camino para defender los intereses de la provincia. No voy a entrar en esa chicada de que el Gobernador no está nunca en la provincia porque tiene que estar en Buenos Aires haciendo gestiones, pero en Casa de Gobierno no hay actividad, y si ves a alguien es con bombos protestando. El desgobierno que se ve, la falta de gestión me alarma; dejá funcionarios que estén a la altura y gestionando expedientes ¿Quién toma decisiones hoy en la Provincia? Estamos a la deriva, no hay Gobierno, no hay gestión, acá no se toman decisiones. Ahora ya nos endeudador con una letra de 120 mil millones de pesos para pagar gastos corrientes y otra deuda, y ahora ya están pensando en colocar un bono de 300 millones de dólares afuera".
"Soy muy optimista en lo que viene para la Argentina y estoy convencido que el peronismo va a formar parte de la solución".
En relación a la situación interna del justicialismo entrerriano, señaló con respecto a Maya, "le reconozco la voluntad de trabajo que tiene y lo admiro. No creo que Héctor quiera perjudicar al peronismo yendo por afuera. Al único que le interesaba la interna era a Frigerio y a Troncoso, eran los únicos que la estaban fogoneando y la siguen fogoneando".
Fuente: Radio La Voz