La Opinión Popular
                  14:10  |  Sabado 30 de Agosto de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 07-07-2025 / 10:07
SUBE LA DEUDA, BAJAN LAS RESERVAS Y EL FMI MIRA PARA EL COSTADO, SE REBELAN EL CAMPO Y LOS MANDATARIOS PROVINCIALES

El Gobierno autoritario de Milei enfrenta su escenario más complicado

El Gobierno autoritario de Milei enfrenta su escenario más complicado
Se consignó aquí, hace una semana y, también, sin otro privilegio noticioso que la información publicada, el listado concreto del tembladeral que azota al Gobierno de Javier “el Loco” Milei. Vamos de vuelta con esa nómina, porque no hizo más que profundizarse con ciertos agregados. Sube la deuda, bajan las reservas y el FMI mira para el costado. Se rebelan "el campo" y los mandatarios provinciales, mientras la oposición avanza firme en el Congreso con jubilaciones, discapacidad, el Garrahan y universidades.
Se consignó aquí, hace una semana y, también, sin otro privilegio noticioso que la información publicada, el listado concreto del tembladeral que azota al Gobierno de Javier "el Loco" Milei. Vamos de vuelta con esa nómina, porque no hizo más que profundizarse con ciertos agregados. Sube la deuda, bajan las reservas y el FMI mira para el costado. Se rebelan "el campo" y los mandatarios provinciales, mientras la oposición avanza firme en el Congreso con jubilaciones, discapacidad, el Garrahan y universidades.
 
Sube la deuda. Bajan las reservas. No hay forma de pagar con excepción momentánea de la mirada al costado del FMI. "El campo" se "rebela" contra el aumento en las retenciones. El superávit comercial producido por la energía lo licua la salida de divisas por turismo. La motosierra, sus límites y sus consecuencias.
 
Los gobernadores "peluqueados" comenzaron a cansarse de un verdugueador que, encima, no les paga los favores. Las tropas parlamentarias, en consecuencia, se empacaron y le advierten a la reencarnación de Moisés que ya no le acompañarían su vetocracia contra el aumento a jubilados, moratoria previsional, presupuesto universitario, regulación del reparto de los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN), emergencia en discapacidad.
 
Luis "Toto" Caputo saca cuentas optimistas, desde sus fantasías provisorias. Canchereó con que banca los trapos frente a los compradores de dólares y el mercado le contestó con una suba semanal de 55 pesos. Al margen de una coyuntura en la que intervienen el pago de aguinaldos y otros factores, en lo que va del libertarismo nunca se escuchó con tanta intensidad la mención a una corrida cambiaria.
 
El mundo, como si se tratara de algo al pasar en la visión infantiloide de tales gobernantes, se sacude mientras tanto en variables geopolíticas donde Argentina, por si hiciere falta recordarlo, es un lejano actor de reparto: Oriente Medio, Ucrania, protestas sociales por doquier (aunque sin carácter de contienda efectiva, cual si fuese una ola imparable de cambios radicales), multilateralismo global, China como potencia expansiva consolidada, una Europa senil, la inmigración como elemento determinante... y en medio de semejante escenario un Presidente argentino de historieta, apenas receptor de premiaciones truchísimas que ya ni sobresalen en las ínfulas de sus guerrillas digitales.
 
Es en consonancia con tal incertidumbre que el régimen mileísta profundiza sus inclinaciones brutales, sin que los "republicanistas", ñoños o disfrazados de liberales sensatos, se hagan mayores problemas. Algo intuyen, de todos modos, acerca de que a mediano o largo plazo no les convendrían unos representantes de su ideario tan extravagantes, tan imprevisibles, tan improvisados. Tan grasas, ya que estamos.
 
¿Querían motosierra? Aquí la tienen en toda su dimensión. Indiscriminada. Animalesca. Venía y continúa como planta llave en mano, y no precisamente compresora. Jamoncito significa esto con exactitud. Cabría imaginar que ya quedan entre pocos y ninguno creyendo que la sierra eléctrica era contra la casta.
 

 
Hay unas cuantas imágenes, en los últimos días, que ajustan la mira sobre el lugar donde estamos parados. Cada quien resolverá si las toma, ignora o relativiza. Pero nadie puede argumentar que no están a la vista. Es innecesario contar con información privilegiada, o disponer de una capacidad especial de análisis político. Sólo se requiere honestidad intelectual y algún interés básico por la cosa pública.
 
Hubo el fallo de una jueza de distrito neoyorquino, amiguísima de fondos buitre con los que amasó su fortuna matrimonial, condenando a Argentina por la expropiación de YPF en 2012. El Gobierno de entonces pudo cometer eventuales errores técnico-jurídicos e interpretativos, de los que dieron amplia y única cuenta voceros de toda calaña cipaya. Eso no varía en absoluto que fue una decisión soberana, aun cuando esté sujeta a controversias.
 
La medida permitió reencauzar el sentido estratégico de la compañía. Desde entonces, tiene herramientas aptas para que se puedan organizar y ejecutar con resolución nacional los lineamientos energéticos del país. Es lo que permite disponer de qué agarrarse, sin un status directamente neo-colonial.
 
No deja de ser asombroso que se ubique el eje en torno al monto en disputa, en lugar de estimar los números a partir de lo que significó, en materia de proyección e inversiones, haber retomado las riendas de YPF.
 
El colmo de los colmos fue protagonizado por Mauricio Macri, quien, en vez de anteponer intereses patrióticos siquiera por escenografía retórica, se centró en señalar como yerro la disposición expropiatoria. Después se dedicó a seguir con sus vacaciones eternas como mascota de la FIFA, entremezclado con no saber dónde ponerse, personalmente, frente a la derrucción del PRO.
 
Le compitió Javier Milei, vociferando que todo se debe al soviético pelotudo, al pichón de Stalin, al burro eunuco, al imbécil, al hijo de puta, al lisérgico, al bruto, al monarca diminuto, al estúpido supino, al zar de la miseria que gobierna el territorio bonaerense.
 
Más miserables no se consigue. Y a ambos les rindió pleitesía el coro mediático que secundarizó el carácter sólo inicial del dictamen de Loretta Preska, sometido a apelación y negociaciones que van de suyo. Y a algún arreglo que acabará por satisfacer a las partes tarde o temprano.
 
Las causalidades permanentes obraron para que esa carroña disimulara hasta donde pudo al JP Morgan, el numen del riesgo-país, por su recomendación de salirse de las posiciones en moneda local y colocarse en dólares. Lo mismo que le ocurrió al domador de reposeras en 2018, tras haber vencido con tranquilidad en las elecciones de medio término en 2017.
 
Se solidarizan contra los ataques verbales a periodistas y comunicadores. Está muy bien. Y estaría mejor si se indignaran ante lo inenarrable de la causa armada para encarcelar a Alexia Abaigar y otras cuatro personas por colocar un pasacalle y tirar bosta ante el domicilio del ídem José Luis Espert, el diputado más violento de la Cámara que convoca a colgar gente en la Plaza de Mayo previo paso por tortura y bala.
 
Es probable que Abaigar haya incurrido en contravención municipal y tontería política. No se sabe, porque la prueba no está certificada. La llevaron al penal de Ezeiza sin más expediente que la sospecha y como una delincuente peligrosa. A ella y sus presuntas cómplices contravencionales. Es el código penal de, en efecto, un terrorismo de Estado de baja intensidad. No hay jurista en condiciones de desmentirlo. Se llegó al extremo de que en Comodoro Py hubo comentarios de alarma.
 
Ajena o todo lo contrario a estos avatares, según quiera verse como factor circunstancial o producto bien pedagógico sobre los efectos de un modelo bestial, la motosierra se presentó en sociedad en modo gasífero. Para empezar o seguir, en plena heladera invernal desregularon el precio de las garrafas.
 
Un destacado artículo de Mara Pedrazzoli, en Página/12 del viernes, resumió el cuadro con cita de especialistas de opinión unánime. En síntesis, no hubo planificación alguna aun sabiéndose que arreciaría el frío intenso. Mar del Plata fue el caso emblemático pero alrededor de medio país, en la suma de las localidades, se quedó sin gas.
 
No previeron nada sobre la capacidad de transporte y distribución del sistema. Podrían haber comprado más GNL, o pasar las generadoras térmicas a funcionar con combustibles líquidos. Son más caros y contaminantes, claro, pero estamos hablando de una emergencia.
 
A eso deben agregarse los aspectos estructurales. En Vaca Muerta, el Gasoducto Perito Moreno opera al 70 por ciento de su capacidad porque las autoridades, hace más de un año, resolvieron dar de baja la segunda etapa de su extensión. En vez de eso, el Gobierno decidió avanzar con una iniciativa privada que recién daría resultados para el invierno de 2027, sin resolver el abastecimiento de Santa Fe, Córdoba y el Norte del país.
 
Y también está paralizada la construcción de dos plantas chubutenses, sin las cuales tampoco pueden realizarse nuevas conexiones domiciliarias en Bariloche y otras ciudades de la región.
 
En el caso de Mar del Plata, jamás había ocurrido que se cortara el gas a hogares y fábricas. Se paralizó todo el parque industrial. El origen, admitido por el propio oficialismo libertarista del lugar, es asimismo que se paralizó la obra de la Planta Compresora en la localidad de Las Armas.
 
Nadie debería ser tan ingenuo como para depositar todas las culpas en el gobierno actual, siendo que hablamos de una infraestructura deficitaria que se arrastra hace décadas. Y menos que menos, nadie debiera ignorar que el gobierno nacional no hizo más que agravar la situación.
 
Sin embargo, al igual que la diferencia entre imagen de Gobierno y dirigentes e intención de voto, la claridad cada día más ostensible sobre los dramas oficialistas no significa que eso será aprovechado por la oposición.
 
El peronismo bonaerense, que a efectos prácticos sería la llave para destrabar lo más empiojado, logró convenir listas unificadas. El plazo vence el miércoles próximo, en cuanto a inscripción de alianzas. Falta algún nombre que reemplace a Unión por la Patria y después se verá.
 
La pregunta invariable, ya sabemos que cansadora hace rato, es qué es lo que se verá. Si algún arreglo de apuro, condicionado por la injusticia repugnante que sufre Cristina y la consigna prioritaria de su libertad. O uno con bases más sólidas, que trace idea de un porvenir superador del pasado.
 
Por Eduardo Aliverti
 
Fuente: Página 12
 

Agreganos como amigo a Facebook
30-08-2025 / 09:08
Esa camioneta en veloz retirada parecía un helicóptero. Desde lo cuantitativo, el episodio en Lomas de Zamora no fue importante, pero funcionó como termómetro del tumbo en el clima político. Esa retirada poco elegante de José Luis Espert anunció que se acabó la impunidad. Por lo menos en política. El gobierno de Javier "el Loco" Milei enmudeció porque el eje cambió y no lo esperaba. Se habían preparado para hablar de inseguridad durante la campaña bonaerense y le cayó encima la corrupción y la crisis económica, para las que no tiene respuesta.
 
Los medios oficialistas trataron de camuflar el resbalón libertario porque han respaldado este fracaso. Dijeron que había sido un "ataque a pedradas", un "intento de magnicidio" o que "militantes atacaron a Milei" y lo primero que atinó Javier Milei a decir fue que no tuvo miedo. Obvio, nunca estuvo en peligro. Pero el miedo es importante sólo para él. Para la mayoría enojada, lo que importa es la corrupción y que el salario no llega a fin de mes.
 
Había muy pocos libertarios en la plaza de Lomas esperando al Presidente. Eran más los que se habían convocado para criticarlo, pero tampoco fue una gran multitud, mezcla de militantes, familiares de discapacitados y vecinos. De hecho, el primer incidente fue con un parroquiano sentado en un café, que les gritó "corruptos" al comenzar la caravana presidencial.
 
Desde el grupito que encabezaba Milei, José Luis Espert y Karina en la caja de la camioneta, le llovieron insultos al hombre, incluso a su madre. Desde el comienzo, la reacción del grupito presidencial fue destemplada. Pocos autos en la caravana y pocos simpatizantes en la plaza. Milei estaba furioso porque lo llevaban a hablar ante un puñado de personas. En ese momento ya estaban decidiendo suspender el acto.
 
Lo levantaron porque no había gente para escucharlos y no por los disturbios. Hubiera sido fácil poner vallas alrededor de la plaza y un cerco policial si querían hacer el acto. No era una muchedumbre, y no hubiera sido difícil separar opositores y oficialistas.
 
En el momento en que las imágenes muestran que vuelan proyectiles, la gente se había amontonado alrededor de la camioneta donde iba Milei. Hubo alguna piedra, pero si hubiera sido grave, habría cabezas rotas y sangrantes en las fotos de los medios. Al ampliar esas imágenes, lo que se veía eran dos ramilletes de bróccolis que habrá lanzado algún vecino enfurecido al salir de la verdulería. Y hay que estar con mucha bronca, porque el bróccoli no está barato.
 
La gente puteaba y desde la camioneta les gritaban "Negros de mierda" lo que enardecía a los manifestantes. Un hombre mayor, corpulento, se tiró sobre el capó de la camioneta que, por supuesto, no se iba a detener. Podría haber caído debajo de las ruedas del vehículo. Estuvo más en riesgo ese hombre que el Presidente.
 
Cuando salieron del grupo que los rodeaba, aceleraron y se alejaron unas cuadras, adonde esperaban las 4x4 negras blindadas que usa Milei. Los que iban en la caja de la camioneta de la caravana se bajaron y Milei y Karina subieron a los vehículos blindados. Cuando Espert quiso subir con ellos, la custodia se lo impidió y Milei ni se inmutó.
 
El principal candidato libertario en el principal distrito del país no tenía transporte. Alguien le ofreció una moto. Pero fue evidente que no estaba preparado, porque nadie ofreció un casco. La imagen fue Espert sin casco en el asiento trasero de una moto. Y lo que proyecta esa imagen es la bronca presidencial contra su candidato. 
 

30-08-2025 / 09:08
La difusión de audios atribuidos a Karina "la Recaudadora" Milei puso al Gobierno anarco capitalista en alarma máxima. Javier "el Loco" Milei teme más a los micrófonos de la Casa Rosada que a la oposición: los audios de Karina lo dejaron más brotado psicológicamente de lo normal. En una involuntaria ironía, en los audios dice: "Nosotros tenemos que estar unidos", mientras la extrema división interna le impide al libertarianismo elaborar un discurso mínimamente coherente frente al escándalo de las coimas que alcanza a lo más alto del poder.
 
Milei reunió a su tropa este viernes a la noche, un horario que suele dedicar a la ópera en Olivos, pero esta vez no hubo Verdi: hubo paranoia. El prescindente está convencido de que las paredes de la Casa Rosada hablan, o peor, graban. Y no es metáfora: aparecieron audios de Karina, su hermana, mano derecha, amante y cajera, y en el oficialismo ya sienten que los espían hasta las cortinas del Salón Blanco.
 
Los audios, difundidos por el periodista Mauro Federico, no revelan delitos, pero sí el costado más incómodo para Milei: muestran internas y tensiones en su propio equipo. Lo grave no es lo que dice Karina ("no podemos pelearnos entre nosotros"), sino el hecho de que alguien se tomó el trabajo de registrar cincuenta minutos completos de la voz de la mujer más poderosa del gobierno.
 
La confirmación del vocero Manuel "Cara de Piedra" Adorni fue un gol en contra de antología. En su intento de denunciar una operación, terminó blanqueando que las grabaciones se hicieron dentro de la Rosada. Hasta entonces nadie había dado la ubicación, pero el vocero oficial tiró la bomba: los micrófonos están en la mismísima sala de mando del libertarismo. Operación K descartada; operación interna, confirmada.
 
Adorni incluso declaró que sería "la primera vez en la historia argentina que se graba a un funcionario dentro de la Casa Rosada". El problema es que el funcionario en cuestión no es cualquiera: es Karina, la ex tarotista y tortera, la que decide a quién ve y a quién no ve el prescindente, la que arma listas, la que define cargos. Si a ella la graban en su propio "fuero íntimo", ¿Qué queda para el resto?
 
El clima en Balcarce 50 es de novela conspirativa barata. Funcionarios que se espían entre sí, teléfonos revisados, miradas de desconfianza. Milei se vendió como el hombre fuerte que venía a patear la casta. Hoy parece un paranoico encerrado en un reality político donde los micrófonos ya no los maneja Gran Hermano, sino alguien demasiado cerca de su hermana.
 
El prescindente, que disfruta gritar contra el "sistema" desde los balcones de Twitter, ahora tiene miedo de un celular en modo grabador. Y la ironía es tan grande que mientras él jura combatir "al enemigo infiltrado", la mayor amenaza para su gobierno salió de la Casa Rosada, con acceso privilegiado a la mismísima Karina.
 
Mientras el gobierno de Milei se exhibe desconcertado, errático y atravesado por internas feroces, el fiscal Franco Picardi y el juez Sebastián Casanello buscan asegurar posibles pruebas de coimas y/o contratos irregulares con nuevos allanamientos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y en la droguería Suizo Argentina. La implosión en la Casa Rosada genera audios y más audios.
 
La Opinión Popular
 

29-08-2025 / 08:08
El repudio por las coimas en discapacidad llegó hasta la provincia de Corrientes. La película ya la vimos y cada vez tiene menos taquilla: caravana libertaria, insultos de la gente, tensión, empujones, y evacuación express en autos oficiales. La hermana del prescindente, Karina "la Cajera" Milei, y el titular de Diputados Martin "Casta" Menem, intentaron cerrar campaña, pero terminaron escoltados por custodios, entre gritos, empujones y la imagen repetida de un espacio incapaz de caminar la calle.

Esta vez el show itinerante de repudios se trasladó a Corrientes, donde Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y socia mayoritaria del escándalo de las coimas, se mostró junto a Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, para intentar darle aire a la campaña del candidato Lisandro Almirón. El resultado fue el de siempre: caos total.

Las cámaras de televisión captaron el momento en que un grupo de manifestantes, ya apostados en la zona, increpó a la comitiva entre gritos y empujones. No hubo discurso, no hubo cierre, no hubo chamuyo: hubo custodia sacando a los referentes en tiempo récord, mientras los vecinos seguían descargando bronca.

Si este es el "cierre de campaña", el mensaje que queda es claro: no hay fuerza política, apenas un operativo de seguridad para sacar a los protagonistas, para que huyan sin que terminen golpeados.
 
El detalle es que esta vez no estaba el prescindente Javier "el Loco" Milei para poner la cara, pero su hermana heredó el papelón familiar: Karina, con rostro desencajado, evacuada en un auto oficial; Martín Menem, que venía a prestarle "peso institucional", reducido a figurita de utilería; y Almirón, el candidato local, convertido en un espectador de su propia debacle.

Ni en tierra correntina pudieron maquillar la debilidad de un espacio que ya no convoca ni logra controlar el terreno. Tras huir de su cierre de campaña, los Hermanos Milei se preparan para una derrota electoral en Corrientes. 

Para rematar la escena, dos personas terminaron detenidas. Como si se necesitara completar el cuadro de un cierre de campaña que, en vez de mostrar fuerza, revela fragilidad: sin militancia, sin entusiasmo y con más policías que simpatizantes.

Crece la bronca por abajo y el descontento por los escándalos de corrupción de funcionarios del gobierno libertario que afloran por todos lados. La postal de Corrientes no solo anticipa un resultado electoral complicado, sino que desnuda la incapacidad libertaria de hacer lo más básico en política: caminar sin miedo por las calles. 
"Van a correr, zurdos", dijeron y los que está corriendo son ellos. 


La Opinión Popular

28-08-2025 / 10:08
No puede caminar por la calle: Javier "el Loco" Milei duró tres minutos en Lomas de Zamora y se fue repudiado. Una caravana libertaria de campaña encabezada por el presidente Milei terminó con graves incidentes, cuando un grupo de personas arrojó todo tipo de objetos contra el vehículo que trasladaba al mandatario. A raíz de los ataques, toda la comitiva presidencial huyó urgentemente. En medio de la confusión y el tenso clima, el ultra derechista José Luis Espert, primer candidato a diputado, se retiró rápidamente del lugar en una motocicleta, como si fuera un motochorro.
 
Un video muestra las provocaciones de Milei y Espert a los vecinos antes de los incidentes. Llegaron sacados al centro de Lomas y insultando a quienes los cuestionaban por el escándalo de las coimas. Con un Presidente gritando desaforado a la los peatones que lo insultaban desde la calle. "¡Corruptos son los tuyos! ¡Corruptos son los tuyos!", le grita Milei desde la camioneta a un joven que probablemente lo increpó por el escándalo de las coimas de Karina y los Menem. El Gobierno acusó al kirchnerismo por el rechazo de los vecinos.
 
Los incidentes se registraron cuando la caravana llegaba a la Plaza Grigera. La visita del Presidente a Lomas de Zamora, un distrito clave de la Tercera Sección Electoral, se produjo en la recta final de la campaña para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. El tenso clima del acto se enmarcó también en la polémica por los audios del exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, que denuncian hechos de corrupción en el Gobierno anarco capitalista.
 
La caravana, que buscaba potenciar a los candidatos locales y polarizar con el kirchnerismo, quedó completamente opacada por el rechazo y la violencia, que obligó a retirar de urgencia al jefe de Estado y a su equipo. Poco antes de la huida, Milei se refirió por primera vez en público a las acusaciones. "Todo lo que dice es mentira. Lo vamos a llevar a la justicia y vamos a probar que mintió", expresó el mandatario. Nadie le cree.
 
Tras el intento de ataque, el personal que acompañaba a la comitiva presidencial ordenó su evacuación inmediata y ordenaron suspender el resto de la actividad. El vehículo que trasladaba al mandatario abandonó el lugar a toda velocidad y se dirigió rumbo a la Quinta presidencial, desde donde Milei compartió una imagen junto a Espert y su hermana para llevar tranquilidad a sus seguidores.
 
Es evidente que hicieron un acto en el que sabían que no iba a ser bienvenido en ese lugar. Eligieron ir a un lugar donde está muy mal en las encuestas. Nada justifica la violencia, pero todo parecer ser una provocación que busca tapar los audios que hablan de un problema de corrupción que el Gobierno tiene que explicar.
 
Fue una postal más de la situación crítica que atraviesa Milei entre escándalos de corrupción, la fragilidad del esquema económico y la realidad de las grandes mayorías con salarios de miseria o sufriendo despidos. A la par, las jubiladas y los jubilados realizaban una marcha de Congreso a Plaza de Mayo rechazando la definición del veto que avaló la Cámara de Diputados la semana pasada.
 
Habían hecho solo dos cuadras cuando una multitud rodeó al Presidente y lo increpó por las coimas de su hermana. Tal fue es el escándalo que la caravana de campaña política de los Milei y Espert se transformó en una caravana de repudios y rápida evacuación. Es que no pueden caminar entre la gente que vive la sufrida vida cotidiana de un trabajador, mientras ellos se embolsillan millones de dólares en sobornos y coimas.
 
La Opinión Popular
 

27-08-2025 / 13:08
En un nuevo capítulo de su cruzada contra todo lo que huela a pueblo, el Gobierno de Javier "el Loco" Milei planea dejar a los argentinos sin el Mundial de Fútbol 2026 en la TV Pública. Sí, por primera vez desde el Mundial de Argentina 78, la Selección Argentina podría no verse gratis en la pantalla estatal, porque el libertario18 de octubre, 2025.
 
La excusa esta vez es el recorte en los medios públicos, parte del plan de Milei para desmantelar todo lo que no sea negocio puro y duro. Carlos Curci, el nuevo capataz de Radio y Televisión Argentina, está a cargo de este ajuste brutal, que no solo implica menos inversión, sino que coquetea con la idea de privatizar o directamente cerrar estos medios.
 
Pero, para eso necesitan que el Congreso les dé vía libre, así que cruzan los dedos por las elecciones del 26 de octubre. Mientras tanto, el fútbol ya empezó a sentir el rigor del ajuste.
 
En 2024 y parte de 2025, Telefe se quedó con los partidos de la Selección: Copa América, eliminatorias y amistosos. Ahora, el Gobierno se reúne para decidir si compra los derechos del Mundial 2026, que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá.
 
Todo dependerá de cuántos pesos quieran gastar, porque para ellos, la alegría del pueblo no cotiza en bolsa. La FIFA, como siempre, licita los derechos de transmisión a través de un mecanismo que incluye ventas directas o intermediarios, según la región.
 
Hay varias categorías de derechos: partidos completos en vivo por TV tradicional, transmisiones radiales con comentarios, clips y resúmenes para tele, redes sociales o plataformas digitales, y streaming on demand.
 
El Gobierno libertario, si decide seguir con la motosierra, elegirá qué derechos comprar, si es que compra alguno. Porque, al fin y al cabo, en la Argentina de Milei, el fútbol, como todo lo que une a la gente, parece ser un lujo prescindible.
 
La Opinión Popular
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar