La Opinión Popular
                  22:39  |  Domingo 06 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 06-07-2025 / 09:07
CON LAS MANOS EN LA CAJA DE LA CORRUPCIÓN LIBERTARIA

Novelli, el hombre de Milei en la cripto, llenó las cajas después de la reunión con Hayden Davis y las vacío tras la estafa $LIBRA

Novelli, el hombre de Milei en la cripto, llenó las cajas después de la reunión con Hayden Davis y las vacío tras la estafa $LIBRA
Las imágenes de Novelli, el hombre de Milei en temas cripto, cuando dio de alta varias cajas de seguridad y las llenó con los valores que traían en bolsos y mochilas con su madre y hermana, fueron tomadas cuatro días después de la reunión que tuvo con Milei y Hayden Davis en la Rosada, donde se ultimaron los detalles del lanzamiento. Esas mismas cajas fueron vaciadas el primer día hábil tras la estafa $LIBRA.
El presidente Javier "el Psicótico" Milei se encuentra en el ojo del huracán tras haber difundido en sus redes sociales la promoción de una criptomoneda denominada $LIBRA, que pasó de ser presentada como una herramienta para financiar pequeñas empresas a convertirse en el epicentro de un fraude multi millonario.
 
Hasta ahora, las imágenes de las cajas de seguridad del empresario Mauricio Novelli, uno de los protagonistas del caso $Libra que perjudicó a miles de inversores, mostraban a su madre y a su hermana en el momento en que se llevaban de la bóveda una mochila y un bolso llenos. Fue el primer día hábil después del lanzamiento del token, que había sido el 14 de febrero.
 
Este viernes se sumaron al expediente otros videos donde el propio Novelli aparece junto a ellas, pero diez días antes del escándalo. Es decir, son filmaciones del 4 de febrero, cuando el trader dio de alta las cajas y autorizó a ambas mujeres a tener acceso. En esta ocasión, ingresaron los tres al subsuelo, aunque hicieron movimientos por separado. Llevaban dos mochilas y un bolso, que habrían llegado llenos y fueron descargados allí.
 
Novelli es un joven empresario del mundo cripto muy vinculado a Javier "el Psicótico" Milei, quien daba clases en su academia de negocios. En 2024, junto con su socio Manuel Terrones Godoy, conectó al Presidente con el estadounidense Hayden Davis, creador de la estafa de la criptomoneda $Libra.
 
Novelli entró nueve veces a la Casa Rosada durante la administración libertaria, la mayoría con autorización de Karina "la Recaudadora" Milei, secretaria presidencial, y fue otras tres a la quinta de Olivos. Estuvo en tres de esas reuniones en la sede de gobierno con Davis, una de ellas ya este año, el 30 de enero.
 
Todo indica que habría sido un encuentro para avanzar en el lanzamiento de $Libra. Para el estadounidense era una instancia clave en su plan, que incluía hasta instalar oficinas propias en Buenos Aires y desarrollar la "tokenización" de la economía argentina.
 
Cuatro días después de aquel cónclave en la Rosada --después del cual Milei compartió en sus redes sociales una foto con Davis-- Novelli abrió dos cajas de seguridad en la sucursal Martínez del Banco Galicia, de acuerdo a documentos en manos de la fiscalía de Eduardo Taiano.
 
Las imágenes del informe de la División Lavado de Activos de la Policía Federal, que fue agregado el viernes último al expediente, constatan que ese 4 de febrero Novelli ingresó al banco con su hermana María Pía Novelli, y su mamá, María Alicia Rafaele.
 
Los tres hicieron movimientos con las cajas de seguridad y esto incluiría una tercera, a nombre de la madre. Ya se sabía que el 17 de febrero las mujeres habían ido con bolsos vacíos, que sacaron llenos después de pasar por la bóveda, según el reporte policial. Las capturas del video fueron reveladas por Página/12. El caso $LIBRA es el gran escándalo de corrupción de la Presidencia de Milei, con investigaciones en marcha y crecientes denuncias que cruzan fronteras.
 
La Opinión Popular


 
HAY NUEVAS IMÁGENES DE MAURICIO NOVELLI ANTES DEL LANZAMIENTO DE $LIBRA
 
El amigo de Milei entre cajas de seguridad y negocios cripto
 
El expediente sumó nuevas pruebas, que complican al empresario que fue con su madre y su hermana al banco en los días previos. Hay sospechas patrimoniales.
 
Todo hace suponer que en aquella oportunidad se llevaron algo que habrían guardado allí con anterioridad. El material novedoso son las imágenes que confirman lo que ocurrió ese día que fueron los tres juntos:
 
* Mauricio y María Pía Novell entraron al banco a las 11.17 horas con su madre. Ella llevaba un bolso de mano y una mochila. Se dirigió al subsuelo. Detrás iban sus hijos. La chica también llevaba una mochila.
 
* Cuando estaban en la zona de las cajas de seguridad, a las 11.23 horas María Pía abrió "junto a una empleada del banco, una caja de seguridad para posteriormente dirigirse con esta caja a la zona de los boxs (sic)". Ahí, explica el informe, por motivos de seguridad no se generan registros fílmicos. No se sabe que hizo la joven. Estuvo ocho minutos dentro del box y volvió con la caja en sus manos para guardarla en su lugar. A las 11.37 se fue junto a su madre del subsuelo, con una mochila y un bolso.
 
* En forma casi simultánea, a las 11.24 horas, Mauricio Novelli abrió una caja de seguridad junto a una empleada, quien retiró el cofre y lo puso en el suelo. Cerró la puertita correspondiente y abrió otro compartimento.  "Le entrega esta segunda caja en mano al Sr. Novelli, se retira del campo visual de la cámara y regresa con la que podría ser la caja retirada anteriormente. Acto seguido, ingresa la primera caja de seguridad en el espacio que se encontraba la segunda, la cierra y se dispone a abrir una tercera caja, la cual también es entregada en mano al Sr. Mauricio", quien se fue a un box otra vez. Volvió a la bóveda y a las 11.32 guardó una caja. Fue otra vez al "a fin de repetir su accionar con la segunda caja que tenía en su poder".
 
*A las 11.47 Novelli abandonó el subsuelo. A las 11.48 se lo ve con su madre y su hermana a punto de "retirarse de al sucursal bancaria, más el Sr. Novelli vuelve" a bajar. Ahí una empleada le da una mochila que había quedado dentro de un box.
 
Las querellas estiman que se hicieron maniobras en las dos cajas de Novelli y en la de la madre. Se habrían guardado cosas. ¿Qué puede ser? Dinero, documentación, algún pendrive. Cuando se allanaron las oficinas de la firma Tech Forum, que Novelli comparte con Terrones Godoy, no había casi documentación. Solo libros contables vacíos y cuatro facturas. De ahí las sospechas de que tal vez hubo algo en las cajas de seguridad. El problema es que fueron allanadas recién un mes después y, como indican las primeras filmaciones, habrían sido vaciadas. Los investigadores no encontraron nada.
 
*Como ya informó este diario, el 17 de febrero, tres días después del tuit de Milei que publicitaba la criptomoneda con el anzuelo de que generaría inversiones para pequeñas empresas y emprendimientos, la madre y la hermana de Novelli retiraron el contenido de las cajas de Novelli. El día 20 de febrero, Rafaele también fue a su caja de seguridad con un bolso de mano por la mañana. Al terminar sacó un turno y fue a la oficina de la gerencia, no se sabe con que propósito.
 
Es un sinsentido pensar que serían fondos derivados en forma directa de la posible estafa. Pero habría que prestar atención a la película completa, ya que el vínculo de negocios entre Novelli, Terrones Godoy, Davis --CEO de Kelsier Ventures-- y otros empresarios se fue gestando en los meses previos. Y como reconocieron los dos primeros en un escrito, se desarrollaba en reuniones en la Casa Rosada.
 
Ambos dijeron que $Libra iba de la mano con el proyecto VivalaLibertad, en el que también estaba embarcado el empresario de Singapur Julian Peh, de la firma Kip Protocol, y que la mitad de lo recaudado se donaría a pequeñas empresas. Estas promesas no existían en contrato alguno. Otro tanto pagaría gastos, y el resto sería ganancia.
 
Nada de eso sucedió. El token así como creció exponencialmente en su valor, se desplomó en cuestión de horas. Un puñado de billeteras virtuales con información privilegiada se quedaron con ganancias millonarias. Davis reconoció que tenía 100 millones de dólares, pero dijo que no son de él, sino "de Argentina".
 
Parte de esos fondos están congelados por decisión de la jueza Jennifer Rochon a cargo de una causa civil que tramita en Estados Unidos. En una presentación que hizo Davis en esa causa responsabilizó a Milei con el argumento de que al haber borrado su tuit cerca de seis horas después del lanzamiento de $Libra, acrecentó la idea de que había un fraude.
 
Uno de los escenarios que había generado el dúo Novelli-Terrones Godoy para propiciar los negocios con criptomonedas, blockchain e inteligencia artificial fue el evento llamado como su empresa, Tech Forum, en octubre último. El cierre estuvo a cargo de Milei. Por el gobierno, habló Sergio Morales, exasesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV), a quien también se le atribuye un papel clave en el acuerdo con Davis. Morales cambió de abogados: contrató un estudio de más alto perfil, el del exjuez Gabriel Cavallo.
 
 
Patrimonio y algo más
  
La cercanía de las fechas de movimientos en las cajas de  seguridad con el lanzamiento de $Libra, junto con versiones de pagos de presuntos sobornos para tener acceso a Milei en boca de empresarios del sector, más datos que hacen difícil que algunos de los empresarios puedan explicar sus autos de alta gama,  propiedades  y gastos abultados, llevaron a que se pusiera parte del foco en una investigación patrimonial.
 
Un dato que mencionó el querellante Martín Romeo en una entrevista en C5N entraría en esa línea: dijo que la exchange Binance había informado operaciones en una cuenta de María Pía Novelli por 250.000 dólares entre noviembre de 2024 y los primeros meses de este año. Dijo que le llamaba la atención la cifra porque la única actividad laboral de la chica de 26 años de la que habría algún registro fue su colaboración en el Tech Forum. Romeo sumó a su querella al abogado Fernando Burlando.
 
Quienes recomendaron ahondar en las cuestiones patrimoniales fueron la Secretaría de Investigación Financiera y Recupero de Activos y la Dirección de Recupero de Activos y Decomiso, del Ministerio Público Fiscal. Respecto de las cajas en el Galicia, sostuvieron en un dictamen al que accedió este diario que, teniendo en cuenta "las circunstancias de modo, tiempo y lugar" en que se llevaron a cabo los "movimientos" en las cajas de seguridad, "podemos presumir que se ha ocultado producto del delito en las mismas y que se han llevado a cabo maniobras para sustraerlo de la justicia".
 
Ellos resaltan la fecha de alta de las cajas, no sólo por el lanzamiento de $Libra sino porque un día después Novelli se fue a Estados Unidos. Es más, allí estuvo con Agustín Laje --cuyas ideas ultraderechistas inspiran al Presidente-- en la tribuna de estadio de Los Angeles Lakers, viendo un partido de la NBA. Cuando la empresa de Novelli (N&W Professional Traders) borró la foto de sus redes, ya se había viralizado. También se investiga qué son las decenas de archivos que borró de sus dispositivos secuestrados.
 
Esta semana, el fiscal Taiano decidió prorrogar por 90 días más la medida que inmoviliza los bienes de Novelli, su madre y hermana, Terrones Godoy y Morales. Será a partir del 21 de julio, cuando vencía el congelamiento vigente. También dijo que recibió información de algunas "exchange", pero que la información es compleja y requerirá tiempo de análisis.
 
La expectativa es que de alguna de ellas, como Binance, surjan los datos de las personas físicas que pudieron haber inyectado fondos a billeteras virtuales antes de que comenzaran a comprar $Libra. Taiano le pidió colaboración a la Secretaria para la Investigación Financiera y el recupero de activos.
 
 
Mecanismos de impunidad
  
Desde la Dirección de Asuntos Contenciosos de la Secretaría General de Presidencia de la Nación, le respondieron al fiscal Taiano que no se había hecho ninguna "actuación interna" referida a la organización del Tech Forum, pese a que el jefe del Consejo de Asesores del Presidente, Demián Reidel, se habría preocupado y hecho consultas a raíz de advertencias de especialistas que decían que los organizadores eran desconocidos y que estaban vinculados a criptoactivos que derivaron en fraudes. El programador, docente y periodista Maximiliano Firtman --de hecho-- declaró en la causa que Reidel lo llamó "en buenos términos" para consultarlo.
 
Firtman testificó que le parecía extraño que fuera "un evento a puertas cerradas, con el presidente como orador y con los dos organizadores que tienen denuncias de haber participado en maniobras defraudatorias". Contó que le dio a Reidel toda la información que tenía, y que es pública.
 
Esta semana los diputados Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, denunciaron al titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, por haber hecho una resolución a medida de Milei para desligarlo del escándalo $Libra, con argumentos como que era una actividad personal de Presidente que no hubo ninguna inversión estatal ni nada que lo vincule.
 
En la presentación advierten que no existió una investigación real y que Melik podría haber incurrido en abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionario público e incluso encubrimiento. Intervienen el juez Sebastián Casanello y el fiscal Guillermo Marijuán.
 
En paralelo, el diputado Juan Marino recibió una respuesta del Ministerio de Justicia que rechazó su pedido de acceso a la información pública para saber cuál había sido el resultado de actividad de la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), que se creó para este caso y se puso al mando de la jefa de gabinete de la cartera, María Florencia Zicavo. Es información "reservada" le dijeron. Por lo pronto se sabe que filtraba los pedidos de informes de Taiano y la jueza María Servini. Marino se preguntó: "Si aquí no ha pasado nada ¿qué esconden?".
 
Por Irina Hauser
 
Fuente: Página 12
 

Agreganos como amigo a Facebook
06-07-2025 / 09:07
El presidente Javier "el Psicótico" Milei se encuentra en el ojo del huracán tras haber difundido en sus redes sociales la promoción de una criptomoneda denominada $LIBRA, que pasó de ser presentada como una herramienta para financiar pequeñas empresas a convertirse en el epicentro de un fraude multi millonario.
 
Hasta ahora, las imágenes de las cajas de seguridad del empresario Mauricio Novelli, uno de los protagonistas del caso $Libra que perjudicó a miles de inversores, mostraban a su madre y a su hermana en el momento en que se llevaban de la bóveda una mochila y un bolso llenos. Fue el primer día hábil después del lanzamiento del token, que había sido el 14 de febrero.
 
Este viernes se sumaron al expediente otros videos donde el propio Novelli aparece junto a ellas, pero diez días antes del escándalo. Es decir, son filmaciones del 4 de febrero, cuando el trader dio de alta las cajas y autorizó a ambas mujeres a tener acceso. En esta ocasión, ingresaron los tres al subsuelo, aunque hicieron movimientos por separado. Llevaban dos mochilas y un bolso, que habrían llegado llenos y fueron descargados allí.
 
Novelli es un joven empresario del mundo cripto muy vinculado a Javier "el Psicótico" Milei, quien daba clases en su academia de negocios. En 2024, junto con su socio Manuel Terrones Godoy, conectó al Presidente con el estadounidense Hayden Davis, creador de la estafa de la criptomoneda $Libra.
 
Novelli entró nueve veces a la Casa Rosada durante la administración libertaria, la mayoría con autorización de Karina "la Recaudadora" Milei, secretaria presidencial, y fue otras tres a la quinta de Olivos. Estuvo en tres de esas reuniones en la sede de gobierno con Davis, una de ellas ya este año, el 30 de enero.
 
Todo indica que habría sido un encuentro para avanzar en el lanzamiento de $Libra. Para el estadounidense era una instancia clave en su plan, que incluía hasta instalar oficinas propias en Buenos Aires y desarrollar la "tokenización" de la economía argentina.
 
Cuatro días después de aquel cónclave en la Rosada --después del cual Milei compartió en sus redes sociales una foto con Davis-- Novelli abrió dos cajas de seguridad en la sucursal Martínez del Banco Galicia, de acuerdo a documentos en manos de la fiscalía de Eduardo Taiano.
 
Las imágenes del informe de la División Lavado de Activos de la Policía Federal, que fue agregado el viernes último al expediente, constatan que ese 4 de febrero Novelli ingresó al banco con su hermana María Pía Novelli, y su mamá, María Alicia Rafaele.
 
Los tres hicieron movimientos con las cajas de seguridad y esto incluiría una tercera, a nombre de la madre. Ya se sabía que el 17 de febrero las mujeres habían ido con bolsos vacíos, que sacaron llenos después de pasar por la bóveda, según el reporte policial. Las capturas del video fueron reveladas por Página/12. El caso $LIBRA es el gran escándalo de corrupción de la Presidencia de Milei, con investigaciones en marcha y crecientes denuncias que cruzan fronteras.
 
La Opinión Popular


05-07-2025 / 09:07
El atropello brutal de la jueza ultra macrista Sandra Arroyo Salgado contra los militantes acusados de realizar un escrache al diputado José Luis Espert es un síntoma de descomposición. Lula da Silva, presidente de Brasil, el principal vecino y socio comercial del país, visitó a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner condenada por la Corte, pero no quiso mantener una bilateral con el presidente Javier "el Loco" Milei. Fue otro síntoma de descomposición. El alto ausentismo en las elecciones provinciales es un indicador que confirma que todo huele mal en el país de la Libertad al Carajo y por eso JP Morgan anunció que se bajaba de la bicicleta financiera.
 
En el ambiente de Comodoro PRO, al que nadie podrá acusar de piel delicada, sorprendió la sobreactuación de Arroyo Salgado, empujada por Espert, el hombre que hizo sus campañas con el respaldo de un reconocido narco traficante, luego detenido en Neuquén, y por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
 
Los detenidos fueron acusados de participar en el escrache que consistió en colgar un pasacalle y dejar bosta de caballo en la puerta de la casa de Espert, pero ni siquiera está probada la participación de ninguno de ellos. La carátula que les encajó la jueza fue: participar en una organización que busca imponer sus ideas por la fuerza, como si fueran terroristas del califato mundial.
 
El escrache se produjo días después que Espert fuera expulsado de la Universidad Católica por calificar de hija de puta a Florencia Kirchner. La consigna de Espert en su campaña es "cárcel o bala", al estilo de las viejas consignas del nacionalsocialismo alemán hitleriano.
 
Ese tipo de consignas surgen cuando el sistema empieza a derrapar. Mucha bala, mucha bala, pero Espert nunca explicó su relación con el narco Fred Machado, quien financió su campaña y puso a su disposición el avión particular y otros vehículos con los que se trasladaba el candidato y de los que tenía la cédula azul. Machado fue detenido por pedido de los Estados Unidos.
 
Lo de la cédula azul viene al caso, porque la madre de Alexia Abaigar fue detenida durante un día entero en la alcaldía de los tribunales de San Isidro por poseer la cédula azul del automóvil de su hija.
 
La jueza Arroyo Salgado fue pareja del fiscal Alberto Nisman, que había hecho carrera de la mano del jefe de los espías Antonio Stiuso. En el mundillo judicial sugieren que su nombramiento en un juzgado estratégico como el de San Isidro tuvo ese origen.
 
La consigna "cárcel o bala", parece la exageración de una mala película sobre el nazismo. Borra la Justicia. Es la imagen de una banda de camorreros con cachiporras. Cárcel o bala puede ser para cualquiera que fuera señalado. El ejemplo es lo que hizo Arroyo Salgado a instancias de Espert y Bullrich.
 
Como dice el escrito que presentaron Mariano Recalde y Vanesa Siley en el Consejo de la Magistratura, el escrache que supuestamente cometieron no pasa de ser una contravención municipal. No tendrían que estar detenidos y menos en una cárcel de alta seguridad ni tendría que haber allanamientos en la madrugada, como hacia la dictadura. 
 

04-07-2025 / 10:07
El presidente brasileño, Lula da Silva, esquivó el almuerzo de la cumbre del Mercosur, con Javier "el Psicótico" Milei como anfitrión, y fue a visitar a Cristina Kirchner a su lugar de detención domiciliaria. Le pidió sostener su "lucha por la justicia". La ex presidenta aprovechó para referirse en duros términos a la actual situación, que denominó "terrorismo de Estado de baja intensidad". La defensa de CFK busca darle visibilidad a su detención a nivel internacional.
 
Lula estuvo apenas unas horas en la Argentina, pero se encargó de hacer algunos gestos fuertes. No disimuló su incomodidad cada vez que debió saludar a Milei en la cumbre del Mercosur. El presidente argentino no suele caracterizarse por su bonomía, ni por sus dotes de anfitrión, pero el brasileño sí. Terminada la cumbre, que cerró con un abrazo muy forzado entre ambos cuando intercambiaron los atributos de presidencia pro témpore del bloque regional, Lula esquivó el almuerzo de rigor y fue directo a visitar a Cristina en su prisión domiciliaria.
 
Más allá de las palabras de cariño y solidaridad, la instó a sostener su "lucha por la justicia". No pudo ir más allá sin generar un conflicto diplomático, pero su partido -el PT- emitió una declaración en la que habló de una "guerra legal" contra líderes populares como que en su momento sufrió Lula, a quien finalmente debieron dejar en libertad. La defensa de Cristina viene planteando la estrategia de visibilizar la detención y proscripción de CFK a nivel internacional.
 
La ex presidenta aprovechó para despacharse contra el gobierno del desquiciado Milei y el Poder Judicial. "Argentina vive una auténtica deriva autoritaria de la mano del gobierno de Milei, en lo que podemos identificar como terrorismo de Estado de baja intensidad", afirmó en el párrafo más duro del texto que subió a las redes sociales.
 
Recalcó con mayúsculas un dato central: "su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad". Hizo un racconto de las situaciones de autoritarismo registradas en las últimas semanas -con la detención de varias mujeres militantes por un escrache al diputado Espert en primer plano- que calificó como "un plan preventivo contra la capacidad del pueblo de organizarse".
 
Comparó la situación con la vivida en Brasil por el campo popular con la detención de Lula, quien luego pudo volver a representarlos. "Lula lo demostró en Brasil. Y nosotros también lo haremos", confió.
 
Lula, que venía de una cumbre incómoda con Milei, estuvo más contenido en su tuit, pero firme en expresar su solidaridad. Su fuerza, el Partido de los Trabajadores (PT), marcó con énfasis que "Cristina ha estado sufriendo la guerra legal igual que nuestro presidente Lula". También que "Cristina es blanco del mismo odio clasista y de un sistema que no tolera a líderes populares comprometidos con la justicia social, los más pobres y la soberanía nacional".
 
Con un Poder Judicial Macrista que tiene a la ex presidenta como uno de sus blancos predilectos y amenaza sumarle condenas con otros juicios, el cristinismo busca exponer su situación en el campo internacional. Que un líder de la talla de Lula se solidarice y comparen la situación de la ex presidenta con la que debió soportar él, sin duda es una enorme colaboración.
 

03-07-2025 / 08:07
El Ministerio de Seguridad, con la complicidad de la jueza Arroyo Salgado, le cumplió el deseo al diputado libertario de encarcelar a sus opositores, a lo que sumaron una serie de entraderas violentas con la Federal en casas de familiares de los militantes. Este miércoles se sumaron cuatro detenidos, que se suman a Alexia Abaigar. La avanzada recuerda los peores tiempos del terror distatorial. "Aunque tengamos miedo, estamos acá, la lucha sigue", dijeron sus compañeros en una conferencia de prensa en Diputados.
 
El Ministerio de Seguridad, a través de la Policía Federal, y la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, desataron un show de allanamientos y detenciones en distintas localidades de la provincia de Buenos Aires a pedido del diputado libertario José Luis "Dolape" Espert, para quien sus opositores solo merecen "cárcel o bala", como suele decir.
 
La cacería incluyó la detención de cuatro personas que a última hora de este miércoles permanecían incomunicadas, que se suman a Alexia Abaigar, quien lleva una semana presa, ahora alojada en el penal de Ezeiza. Todo este despliegue es producto de una denuncia de Espert por un pasacalle con un insulto colocado frente a su casa en Beccar y bosta desparramada en la vereda.
 
En una conferencia de prensa convocada por el bloque de Diputados de Unión por la Patria, el rector de la Universidad de Lomas de Zamora, Diego Molea, y el presidente de los colegios de Abogados de Quilmes y de la Provincia de Buenos Aires, Bienvenido Rodríguez Basalo, denunciaron la "ilegalidad" de las detenciones, por lo que reclamaron la libertad de las/los encarcelados. Hablaron sus familiares y describieron operativos violentos, totalmente fuera de lugar, que incluso se replicaron en viviendas de otros parientes, en una especie de cadena del terror.
 
"Mi vieja es una militante barrial, que escucha a cualquiera que se acerque y que le pide una mano. Mi vieja es Eva Mieri", dice Marcos, su hijo, y se le quiebra la voz. Mieri, de 40 años, es concejala del Partido Justicialista en Quilmes y fue detenida tras un allanamiento en su casa. Hubo otro allanamiento en su oficina en la Municipalidad. La policía del régimen libertario le secuestró el teléfono y una computadora. "Aunque tengamos miedo, estamos acá, la lucha sigue", convocó el joven a quienes lo escuchaban y rompieron en aplausos. "Fue un día muy terrible. No es fácil despertarse con golpes de un operativo de diez o quince policías", relató Fernando, "compañero de vida y de militancia" de Eva.
 
La ministra Patricia "Chaborra" Bullrich y la jueza Arroyo Salgado desataron un show de detenciones ilegales y allanamientos a pedido del diputado Espert. Con la excusa de un pasacalle y bosta derramada frente a su casa, ya pusieron en la cárcel a cinco opositoras, incluida una concejal de Quilmes. La protesta contra el atropello llegó al Congreso nacional en busca de evitar que se valide la frase preferida de Espert: "Cárcel o bala" para los opositores.
 
Mientras las compañeras y compañeros son perseguidos, Javier "el Loco" Milei, Luis Espert, con la complicidad de la jueza Arroyo Salgado, otros funcionarios y seguidores del gobierno anarco capitalista ejercen violencia dictatorial sobre militantes, periodistas, manifestantes y cualquier persona que cuestiona lo que está pasando en nuestro país sin tener ningún tipo de sanción, incluso para quienes ejercen cargos públicos. Sin libertad política, la democracia está más que en peligro.
 

02-07-2025 / 11:07
El veto presidencial al aumento de las jubilaciones, el que el "hombre papada" Javier Milei firmó con una sonrisa mientras dejaba a millones de viejos en la indigencia, está en riesgo porque ni sus propios socios quieren seguir siendo parte del circo del trastornado. El quiebre ya no es con la oposición, que hace rato lo detesta, sino con gobernadores que lo bancaron y ahora no lo quieren ni ver.
 
¿La razón? Martín y Eduardo Menem, esos herederos del clientelismo noventoso, decidieron armar las listas de La Libertad Avanza con "libertarios puros" y rajaron a todos los aliados provinciales. Un delirio sectario que dejó afuera a radicales "con peluca", a macristas funcionales y a gobernadores que venían poniendo la cara en el Congreso para defender al desequilibrado de la motosierra.
 
En Casa Rosada ya no hay blindaje. Los 87 diputados que sostenían los vetos del prescindente Milei se están cayendo como fichas de dominó. Se hartaron de las humillaciones de Santiago Caputo el trollero, del ninguneo de Karina Milei la recaudadora omnipresente, y de Guillermo Francos, que promete y no cumple. Los armados provinciales de LLA ponen en riesgo la gobernabilidad de Milei en el Congreso. Un gobernador que aún lo trataba con guantes de seda disparó: "Se perdió el foco. Nos tratan como mierda y encima nos quieren imponer candidatos. ¿Quién carajo se creen que son?".
 
Mientras los jubilados esperan que alguien les tire un hueso, el Presidente está más ocupado en ajustar cuentas internas y armar listitas con los Menem que en evitar que su imagen se derrita. Y lo que ardía en Olivos como un "renacimiento liberal" ahora se desintegra entre traiciones, insultos y traqueteo de WhatsApp en estado de asamblea permanente.
 
El colmo es que ni siquiera los radicales que se bajaron los pantalones ante Milei tienen lugar: fueron echados de la UCR, se tatuaron el billete de 100 dólares en el pecho y ahora Milei los deja afuera hasta de la boleta. En Tucumán, Mariano Campero quedó afuera. En Misiones, Martín Arjol jugó solo, sacó 7 puntos y demostró que ni con el aparato libertario te salva Dios si te arma la lista un Menem.
 
En tanto, Luis "Toto" Caputo, en modo negación, desestimó las turbulencias y defendió el tipo de cambio bajo. "Si pensás que está barato, comprá, no te pierdas la oportunidad", dijo el ministro de Economía sobre el dólar en un discurso con tono sobrador. Aseguró que el Gobierno "le presta atención al déficit de cuenta corriente, pero no le preocupa" y ratificó que se avanzará en privatizaciones para saldar la falta de divisas.
 
Los gobernadores lo saben. Milei reparte entre los gobernadores un 35% menos que Macri y un 50% menos que el Frente de Todos. Y por eso preparan la venganza: hacer mierda el veto a los jubilados en el Senado. Ya le ganaron en Diputados con los votos de peronistas, cordobeses, tucumanos jaldistas, macristas rebeldes y radicales renegados. Y el dato más humillante para Milei: nadie del Gobierno los llamó para evitarlo. Porque están tan encerrados en su reality psicótico que ya ni atienden el teléfono.
 
El de LLA no es un gobierno. Es un delirio institucionalizado, un manicomio dirigido por fanáticos, economistas lobotomizados y operadores de quinta con complejo de Winston Churchill. Mientras tanto, el pueblo no ve un mango, los hospitales se caen a pedazos, los comedores no tienen leche y los jubilados viven con miedo. Pero los "libertarios" se pelean entre ellos por sillones que ya ni existen.
 
La Opinión Popular
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar