La Opinión Popular
                  22:14  |  Domingo 06 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 06-07-2025 / 11:07
CORRUPCIÓN MACRISTA EN COMEDORES ESCOLARES, DURA CARTA DE DIRECTORES DE ESCUELAS DE CONCORDIA: “CON HAMBRE NO SE PUEDE PENSAR”

El gobierno de Frigerio les quitó a los directores de escuelas la Sidecreer para entregarlas a terceros extraños quienes administraron esos fondos

El gobierno de Frigerio les quitó a los directores de escuelas la Sidecreer para entregarlas a terceros extraños quienes administraron esos fondos
Entre otras irregularidades, denunciaron que el gobierno les quitó a los directores de escuelas la Tarjeta Sidecreer para ser entregadas a terceros extraños denominados "tarjeteros" quienes pasaron a administrar esos fondos, compras de alimentos e incluso el menú de los alumnos. A otros directores de escuelas incluso se les prohibió ingresar "a la cocina" de las escuelas, entre otras decisiones que favorecieron las presuntas maniobras de corrupción.
"Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo", contextualiza la carta publicada y que firman los directores de distintos establecimientos educativos que se vieron afectados por esas maniobras y otras decisiones de gestión.
 
Entre otras irregularidades, denunciaron que el gobierno les quitó a los directores de escuelas la Tarjeta Sidecreer para ser entregadas a terceros extraños denominados "tarjeteros" quienes pasaron a administrar esos fondos, compras de alimentos e incluso el menú de los alumnos. A otros directores de escuelas incluso se les prohibió ingresar "a la cocina" de las escuelas, entre otras decisiones que favorecieron las presuntas maniobras de corrupción.
 
A continuación, el texto completo que lleva la firma de Celeste E. Echandia (directora de la UENI N° 3 "Primeros Pasos"), Mariana Bodean (rectora de la Escuela Secundaria N° 23 "República Oriental del Uruguay"), Marina Soto (rectora de la Escuela Secundaria N° 8 "Don Augusto Niez"), Roxana Gabriela Risso (directora de la Escuela N° 60 "General Manuel de Olazábal"), Selva Marina Sánchez (rectora de la Escuela Secundaria N° 22 "Mariano Moreno") y Eduardo Ibarrola (rector de la Escuela Secundaria N°4 "Damián Pedro Garat" de Villa Adela).
 
Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la Sra. Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo.
 
Desde que la Sra. Silvina Murúa asumió la Coordinación de Comedores Escolares, se inició un proceso de retiro de tarjetas Sidecreer a los directivos escolares, para ser entregadas a personas designadas como "tarjeteros", sin mediar irregularidades previas ni resolución administrativa que lo justifique.
 
Esta práctica vulnera el espíritu del sistema descentralizado de administración de comedores escolares, establecido por el Ministerio de Desarrollo Humano de Entre Ríos, que asigna a cada establecimiento educativo la responsabilidad de gestionar los fondos mediante la tarjeta Sidecreer.
 
Al verse despojados de las tarjetas muchos directivos han presentado los reclamos y quejas correspondientes a sus superiores sin recibir respuestas ni revertir la situación.
 
La situación de desplazar a los directivos por "tarjeteros" es inédita, no se ve respaldada por ninguna normativa vigente, y por el contrario desconoce o tergiversa lo expresado en ella.
 
Desde el Convenio Marco firmado entre el Ministerio de Desarrollo Social (hoy Capital Humano) y el Consejo General de Educación firmado en 2022 sobre el funcionamiento de los comedores escolares se expresa "El personal directivo de cada establecimiento educativo tendrá a su cargo la administración de los bienes y recursos financieros asignados por el Estado Provincial al servicio."
 
Consecuencias de esta medida:
 
Los directivos perdieron el control sobre el uso de los fondos públicos asignados.
 
Se les impidió decidir sobre el menú, proveedores y personal del comedor.
 
En algunos casos, se le prohibió el ingreso a la cocina escolar, lo que contradice el rol institucional que históricamente han cumplido.
 
Normativa vigente ignorada: La Resolución N.º 267/2025 del Ministerio de Desarrollo Humano, que instruye una información sumaria por irregularidades detectadas en 37 escuelas de Concordia, no contempla la figura de "tarjetero" como cargo formal ni habilita el desplazamiento de directivos sin causa justificada. Por el contrario, dicha resolución busca precisar responsabilidades administrativas y patrimoniales ante un presunto desvío de más de $100 millones de pesos.
 
Sobre la gestión de la Sra. Silvina Murúa: Lejos de resolver los problemas estructurales que afectan a los comedores escolares -como la falta de personal, conflictos gremiales y deficiencias logísticas-, su gestión introdujo nuevas irregularidades:
 
Cambios compulsivos de proveedores.
Presuntos sobreprecios y facturación inflada.
Falta de rendiciones claras y documentación respaldatoria.
 
Situación del personal de cocina con fueros gremiales: Otro aspecto crítico es el manejo del personal de cocina que posee fuero gremial, quienes se consideran inamovibles por contar con una protección especial establecida en la Ley de Asociaciones Sindicales N.º 23.551. Esta normativa garantiza que los delegados gremiales y trabajadores con fueros no pueden ser trasladados, despedidos ni modificados en sus condiciones laborales sin autorización judicial.
 
Sin embargo, en la práctica, esta protección ha sido utilizada como escudo para evitar cualquier tipo de reorganización o mejora en el funcionamiento de los comedores, generando tensiones con los directivos que no tienen potestad para intervenir ante situaciones de incumplimiento o falta de colaboración.
 
Nuestro compromiso: Los directivos escolares hemos asumido históricamente la gestión de los comedores sin beneficios personales, por convicción pedagógica y compromiso social.
 
Reivindicamos el principio de que "con hambre no se puede pensar", y exigimos que se respete nuestra idoneidad profesional y el marco normativo vigente.
 
Solicitamos que se garantice la transparencia en el uso de los recursos públicos, se restituya la administración descentralizada a los establecimientos educativos, y se investigue con rigor cualquier accionar que haya vulnerado los derechos de nuestros estudiantes.
 
Fuente: Análisis Digital
 

Agreganos como amigo a Facebook
06-07-2025 / 19:07
Es un clásico de temporada, de esos que se reversionan año a año, pero siguen siendo más de lo mismo. La disputa entre el Interior Federal vs el Puerto de Buenos Aires, por el reparto de recursos, se reedita cada vez que las vacas se tornan flacas. Nadie puede negar que el superávit fiscal nacional "trucho" es la consecuencia de una brutal restricción de desembolsos: tanto a las provincias como a los importadores, a los jubilados y al personal estatal, incluidos médicos y docentes. En ese marco, pagan los platos rotos las obras no terminadas, lo que implica el deterioro de todo lo ya construido. Es un negocio redondo para Javier Milei y ruinoso para las provincias.
 
Pese al enfático rechazo libertario, junto con un toque del disparate propio del desequilibrio presidencial y del odio -confeso- del que hace gala, se deslizó el argumento de la falta de ajuste del gasto por parte de las provincias. Así, Milei se quedó solo como loco malo. Gobernadores de todos los colores buscarán torcerle el brazo con un proyecto que lo obliga a repartir la plata que roba de las provincias, con un reclamo que tiene correlato parlamentario.
 
La necesidad tiene cara de hereje y los gobernadores aliados del presidente advierten que la lealtad, el colaboracionismo y el ajuste en las arcas provinciales no se premia ni tiene trato diferencial. Con dientes apretados y sospechas veladas, la tensión entre el conjunto de los gobernadores y el Ejecutivo nacional crece, evidenciando un descontento manifestado en decisiones legislativas y reclamos por coparticipación y financiamiento. ¿Hay una rebelión federal en marcha? Los gobernadores se sienten saqueados y critican el brutal enfoque ajustador de Milei, que resulta muy perjudicial para las provincias. Apretar el gasto a costa del dinero ajeno no es una de esas soluciones que los manuales de política recomiendan.
 
La reciente oposición a nuevas retenciones impositivas se suma a la discordia electoral. Además, circulan presunciones sobre maniobras en redes sociales del entorno libertario, alimentando un ambiente de desconfianza. En ese escenario el Gobernador Rogelio Frigerio no sabe que hacer ya que cree que, entre sus pares de Juntos por el Cambio, ser de los pocos con posibilidad de acordar una alianza electoral provincial con La Libertad Avanza, que le evitaría salir tercero. Por eso no dice una palabra sobre el tema. Evidentemente, las esperanzas -falsas- que pregonó y pregona todavía sobre Milei continúan prendidas a las ventajas electorales que piensa conseguir, desentendiéndose del evidente perjuicio provincial. El problema, para Frigerio, es que Milei es muy mal pagador, y no les ofrece a los gobernadores aliados, ni recursos ni alianzas electorales.
 
Hay más presión sobre el gasto provincial, porque en la mayoría de los casos se deben atender cuestiones que antes atendía Nación y que dejó de hacerlo. La batalla por los fondos coparticipables y el fin de la discrecionalidad libertaria comenzó en el Senado de la Nación. Los senadores han presentado dos proyectos de ley en el Congreso, respaldados por todos los mandatarios provinciales y el Jefe de Gobierno de la CABA, buscando redefinir la distribución de recursos federales. Estas iniciativas eliminan mecanismos discrecionales y garantizan mayor autonomía financiera a las provincias.
 
En una juagada de alto voltaje, la "sindicalización" de los mandatarios impulsa un proyecto que proponen cambios en la Ley del Impuesto a los Combustibles, con distribución automática y equitativa entre las jurisdicciones. El otro busca transformar el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para asegurar un flujo constante de recursos, respondiendo a la necesidad de fortalecer el federalismo y la sostenibilidad financiera de las provincias. Ambos proyectos, respaldados por diversos senadores, marcan un importante intento de las provincias por obtener un manejo más equitativo y menos arbitrarios de los recursos fiscales que se recaudan en las provincias.
 
Es un mazazo al relato de superávit "trucho", sostenido a costa de fundir provincias, congelar obras, destruir el transporte y dejar a millones sin servicios básicos. Los gobernadores, hartos del ajuste brutal y del ahogo financiero enfrentarán en conjunto a Milei. ¿Qué hará el pusilánime mandatario entrerriano, que se muestra como el más dialoguista de los gobernadores con Milei? ¿Por qué, a diferencia de los demás gobernadores no opina sobre el tema? No hemos descifrado qué secretos se esconden detrás del laconismo del porteño, ni estamos capacitados para dictaminar sin no habla porque está de acuerdo con Milei o porque le tiene miedo al libertario.
 

06-07-2025 / 11:07
05-07-2025 / 11:07
05-07-2025 / 10:07
05-07-2025 / 10:07
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar