La Opinión Popular
                  23:47  |  Viernes 18 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 03-07-2025 / 08:07
CON LA COMPLICIDAD DE LA JUEZA MACRISTA ARROYO SALGADO

Cárcel o Bala: Bullrich y Espert desataron el terror del show de la persecución política con detenciones y allanamientos

Cárcel o Bala: Bullrich y Espert desataron el terror del show de la persecución política con detenciones y allanamientos
Mientras las compañeras y compañeros son perseguidos, Javier “el Loco” Milei, Luis Espert, con la complicidad de la jueza Arroyo Salgado, otros funcionarios y seguidores del gobierno anarco capitalista ejercen violencia dictatorial sobre militantes, periodistas, manifestantes y cualquier persona que cuestiona lo que está pasando en nuestro país sin tener ningún tipo de sanción, incluso para quienes ejercen cargos públicos. Sin libertad política, la democracia está más que en peligro.
El Ministerio de Seguridad, con la complicidad de la jueza Arroyo Salgado, le cumplió el deseo al diputado libertario de encarcelar a sus opositores, a lo que sumaron una serie de entraderas violentas con la Federal en casas de familiares de los militantes. Este miércoles se sumaron cuatro detenidos, que se suman a Alexia Abaigar. La avanzada recuerda los peores tiempos del terror distatorial. "Aunque tengamos miedo, estamos acá, la lucha sigue", dijeron sus compañeros en una conferencia de prensa en Diputados.
 
El Ministerio de Seguridad, a través de la Policía Federal, y la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, desataron un show de allanamientos y detenciones en distintas localidades de la provincia de Buenos Aires a pedido del diputado libertario José Luis "Dolape" Espert, para quien sus opositores solo merecen "cárcel o bala", como suele decir.
 
La cacería incluyó la detención de cuatro personas que a última hora de este miércoles permanecían incomunicadas, que se suman a Alexia Abaigar, quien lleva una semana presa, ahora alojada en el penal de Ezeiza. Todo este despliegue es producto de una denuncia de Espert por un pasacalle con un insulto colocado frente a su casa en Beccar y bosta desparramada en la vereda.
 
En una conferencia de prensa convocada por el bloque de Diputados de Unión por la Patria, el rector de la Universidad de Lomas de Zamora, Diego Molea, y el presidente de los colegios de Abogados de Quilmes y de la Provincia de Buenos Aires, Bienvenido Rodríguez Basalo, denunciaron la "ilegalidad" de las detenciones, por lo que reclamaron la libertad de las/los encarcelados. Hablaron sus familiares y describieron operativos violentos, totalmente fuera de lugar, que incluso se replicaron en viviendas de otros parientes, en una especie de cadena del terror.
 
"Mi vieja es una militante barrial, que escucha a cualquiera que se acerque y que le pide una mano. Mi vieja es Eva Mieri", dice Marcos, su hijo, y se le quiebra la voz. Mieri, de 40 años, es concejala del Partido Justicialista en Quilmes y fue detenida tras un allanamiento en su casa. Hubo otro allanamiento en su oficina en la Municipalidad. La policía del régimen libertario le secuestró el teléfono y una computadora. "Aunque tengamos miedo, estamos acá, la lucha sigue", convocó el joven a quienes lo escuchaban y rompieron en aplausos. "Fue un día muy terrible. No es fácil despertarse con golpes de un operativo de diez o quince policías", relató Fernando, "compañero de vida y de militancia" de Eva.
 
La ministra Patricia "Chaborra" Bullrich y la jueza Arroyo Salgado desataron un show de detenciones ilegales y allanamientos a pedido del diputado Espert. Con la excusa de un pasacalle y bosta derramada frente a su casa, ya pusieron en la cárcel a cinco opositoras, incluida una concejal de Quilmes. La protesta contra el atropello llegó al Congreso nacional en busca de evitar que se valide la frase preferida de Espert: "Cárcel o bala" para los opositores.
 
Mientras las compañeras y compañeros son perseguidos, Javier "el Loco" Milei, Luis Espert, con la complicidad de la jueza Arroyo Salgado, otros funcionarios y seguidores del gobierno anarco capitalista ejercen violencia dictatorial sobre militantes, periodistas, manifestantes y cualquier persona que cuestiona lo que está pasando en nuestro país sin tener ningún tipo de sanción, incluso para quienes ejercen cargos públicos. Sin libertad política, la democracia está más que en peligro.
 

 
"Somos militantes políticos, no nos escondemos, no nos doblegamos, y no vamos cambiar nuestra elección de vida. Somos adversarios, no somos enemigos", reflexionó. Señaló a Espert como "un diputado que es la expresión misma de la violencia y de la intolerancia" y pidió la libertad de los detenidos "a quienes organizaron este circo".
 
De la difusión de las nuevas detenciones se había ocupado horas antes el Ministerio de Seguridad, que encabeza Patricia Bullrich, que distribuyó a modo de humillación fotos de las personas esposadas, algunas con un escudo policial de fondo, acompañadas de personal de la División Unidad Operativa Federal de San Isidro (DUOF) de la Federal. La propia ministra compartió en su cuenta de "X" una foto de Eva Mieri recién apresada. "La concejal tira caca, detenida", se regodeó.
 
"Ella y todos sus cómplices ya lo saben: las hacen, las pagan", agitó su frase de cabecera. Un comunicado de su cartera informaba que la jueza Arroyo Salgado había ordenado las detenciones por supuestas "amenazas" a Espert, "publicadas en las redes sociales y un ataque vandálico ocurrido el pasado 17 de junio en su domicilio". Señalaba que los procedimientos se habían realizado en Quilmes, Florida, Villa Martelli e Ingeniero Maschwitz.
 
Alexia Abaigar fue la primera detenida, hace ya una semana. Una de las excusas para negarle la excarcelación --como pidió Espert-- es que podría entorpecer la investigación. El planteo es que se investiga a un supuesto grupo organizado en delitos que atentan contra el orden público y había que ubicar al resto de los integrantes. En su caso, es especialista en comunicación en temas de Género, funcionaria en el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades bonaerense, y profesora de yoga entre otras cosas.
 
Mieri, en tanto, es egresada de Ciencias Sociales de la Universidad de Quilmes, donde comenzó su militancia. También están detenidas Candelaria Montes Cató, de 24 años, de Escobar, militante de La Cámpora desde los 17 años e hija mayor de una familia de trabajadores de la educación; y Aldana Muzzi, de 45 años, trabajadora social y psicóloga social de Villa Martelli. El quinto detenido es Iván Díaz Bianchi, de 22 años, quien estudia fotografía y trabaja en el ámbito de la salud. Estuvo en Bahía Blanca para ayudar a las familias que perdieron todo en las inundaciones.
 
"Estamos en un país donde no rige el Estado de Derecho", abrió la conferencia por la tarde Molea, quien fue consejero de la Magistratura y presidió ese cuerpo. Describió irregularidades en los procedimientos, como el impedimento para que ingresara un abogado a la casa de Mieri en ese momento, además de que se hizo sin presencia de personal del juzgado además de que se allanaron viviendas, dijo, de otros familiares como "la madre y el hermano". Advirtió sobre la ilegalidad de las detenciones, sin peligros de fuga o entorpecimiento que las justifiquen. "Tienen que liberar a estas personas", advirtió.
 
"¿De verdad Espert se sintió amedrentado porque le tiraron caca en la vereda?", se preguntó. Y recordó insultos y agravios del diputado, con algunos ejemplos, como el que le dedicó a Florencia Kirchner en la Universidad Católica donde fue abucheado. "Se están corriendo límites, no pensamos que nadie se atrevería a tanto", señaló el abogado. "¿No hay abuso de poder?", insistió. Dijo que evalúan hacer denuncias por el procedimiento adoptado.
 
 
La construcción del show
  
Alexia fue detenida la semana pasada junto a su mamá, Eva Pietravallo, quien relató junto a otros familiares que las tuvieron las primeras 48 horas incomunicadas, también entre sí, en calabozos distintos. La joven había sacado cédula azul de su auto para su mamá y para su expareja, que también estuvo detenido algo más de dos días. Todo es porque el auto de Alexia estaba cerca de la casa de Espert.
 
Con esa lógica, todos fueron allanados, y según contó Eva, psicóloga, fueron de a "muchísimos policías", la esposaron, le quitaron el celular y la maltrataron. Contó que cuando estaban en el juzgado el abogado Daniel Llermanos preguntó a la jueza qué les imputaban. "Ella mirándome a los ojos, dijo es la descripción de los hechos", recordó entre sollozos.
 
Llermanos relató a Página/12, otra escena dentro del juzgado que lo dejó perplejo. "Todo parecía un trato muy cordial cuando estaba acompañando a Alexia. La jueza nos convidó chocolates Lindt, y después la dejó detenida en una cárcel federal, sin ninguna contemplación respecto de la enfermedad y la situación.
 
Las respuestas contradijeron esa dulzura", contó. "A mí no me dejaron participar de las pericias que hizo el Cuerpo Médico Forense este miércoles en el Palacio de Tribunales, donde además la trasladaron no solo esposada sino encadenada el piso de la camioneta. El procedimiento ha sido revulsivo", detalló.
 
La mamá de la Alexia contó la misma escena del encadenamiento, que le había descripto la chica en una comunicación que pudieron finalmente tener. Además de que la "sacaron violentamente" de donde estaba alojada sin decirle a dónde iba. Contó algo más: en uno de los traslados, llevaba puesto un buzo con capucha. La policía esperaba afuera para fotografiarla.
 
La hicieron entrar y salir varias veces, como si fuera una sesión de fotos. "La persona encargada de las fotografías en un momento dijo ¡Con la cara tapada no! ¡Que se le vea la cara!. Mi hija estaba muy angustiada", narró con espanto. Llermanos precisó que "la persona encargada, jefa del operativo, decía que regresen para repetir las fotos. Se llama Andrea Espósito".
 
Cecilia, hermana de Aldana, otra de las detenidas, comentó que le hicieron exactamente lo mismo, en este caso con un video. "Esta mañana nos despertaron con un allanamiento, mi hermana es madre de cinco hijos yo tengo dos, fueron horas y horas de revisar todo, hasta que se la llevaron y no contentos con esto la sacaron por primera vez y la volvieron a entrar para volver a hacer el video. No es una terrorista, es una hermana, madre, hija, se la llevaron por ser mujer y peronista", dijo con firmeza. Al papá de Iván se lo vio afligido: "La idea es darnos miedo. Pido que salgan rápido de ahí. Estamos en estado de desesperación".
 
 
Delitos que invoca la jueza
  
Rodríguez Basalo, representa a Eva Mieri, aunque habló en nombre de todos y explicó que Arroyo Salgado convirtió "una tira de caca" en un delito que está previsto en el artículo 213 bis del Código Penal que dice: "Será reprimido con reclusión o prisión de tres a ocho años el que organizare o tomare parte en agrupaciones permanentes o transitorias que, sin estar comprendidas en el artículo 210 de este código (asociación ilícita), tuvieren por objeto principal o accesorios imponer sus ideas o combatir las ajenas por la fuerza o el temor, por el solo hecho de ser miembro de la asociación".
 
Explicó que es "uno de los delitos que afectan el orden público" y que la aplicación que le da la jueza "no tiene nada que ver" con la finalidad con la que fue establecido por el Congreso. La magistrada sumó dos delitos más, que surgen de la resolución donde rechaza la excarcelación de Abaigar: amenazas y violación a la ley antidiscriminatoria. 
 
El titular del Colegio de abogados bonaerense sostuvo, además, que "un diputado no se puede sentir amedrentado por un pasacalle". "Nos preocupa el exceso punitivista, la aplicación de las prisiones preventivas no como una excepción sino como la regla. La regla es te detengo. ¿Alguien me puede decir estos cinco imputados, en que podían entorpecer, fugarse, para que no les sea concedida la libertad? OJalá estos casos sirvan para dar vuelta este punitivismo para perseguir a quienes piensan distinto", planteó.
 
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, denunció por su parte que "estamos viviendo una dictadura en democracia, no hay delitos es persecución política", y remarcó que "no tiene ninguna lógica jurídica lo que están haciendo. Solo los mueve el odio". "Pusieron bolsas mortuorias con nuestras caras en Plaza de Mayo, encontraron mochilas con molotov frente a la casa de Cristina, me dejaron UNA BALA en la casa que comparto con mi hija, y vivo diariamente con amenazas a mí y a mi familia. Por todo esto no sacaron ni un oficio", recordó.
 
Organismos de derechos humanos se sumaron al pedido de libertad y en un comunicado señalaron: "El Partido Judicial, que detiene y proscribe a Cristina Fernández de Kirchner, es el brazo civil de la persecución política de un gobierno criminal y cruel con su miseria planificada, odiador y violento con quienes no compartimos sus ideas y menos sus formas.
 
Esta persecución es el complemento de una nueva gestión de Patricia Bullrich como brazo armado del hambre. La misma ministra que salió a defender al gendarme Héctor Guerrero después de haberle disparado a matar a Pablo Grillo, quien sigue luchando por su vida.
 
Por Irina Hauser
 
Fuente; Página 12
 

Agreganos como amigo a Facebook
18-07-2025 / 12:07
Tech Security, la firma fundada por el presidente de la Cámara de Diputados, Martin Menem, fue beneficiada con una licitación pública para la seguridad de distintas sedes de la banca estatal. Facturará más de tres millones de dólares. El negociado se suma a los que venía acumulando una sociedad vinculada al clan a través de otro empresario, que ya acumula varios contratos. La casta al palo.
 
La supuesta pelea libertaria contra "la casta" demuestra tener patas cada vez más cortas. Si con el apellido sólo no alcanzaba, los contratos que la familia Menem sigue ampliando con el Estado salen a la luz para demostrar que varios de los principales funcionarios del Gobierno, incluidos los de máxima confianza de Javier Milei, replican las mismas prácticas que dicen combatir.
 
La empresa Tech Security, fundada hace casi 20 años por el presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem junto a sus dos hermanos, Fernando Nicolás Menem y Eduardo Adrián, resultó beneficiada con un contrato multimillonario con el Banco Nación. Se trata de la preadjudicación de una licitación pública para brindar el servicio de seguridad en distintas sedes de esa entidad financiera.
 
La suma total que embolsará trepa a los $3.933.026.507,98, poco más de tres millones de dólares. Que se suman a los más de 3 mil millones que desde diciembre de 2023 ya facturó otra empresa vinculada al clan a través de distintos intermediarios, de nombre Global Protection Service (GPS) Group. 
 
El contrato se concretó a través de la Licitación Pública CDS 1251/2025 del Banco Central, con fecha del 4 de julio de este año. Si bien Tech Security ya brindaba el mismo servicio desde 2018, los contratos se renovaban anualmente, mientras que esta vez, ya con Milei en el poder, se hizo por 24 meses, con opción a dos años más.
 
A diferencia de otras renovaciones, además, esta es la primera vez que la empresa gana una licitación por semejante monto con Menem ocupando un cargo relevante en la administración pública, lo que generaría, a priori, un conflicto de intereses, además de llevarse a las patadas con los postulados de la Ley de Ética Pública.
 
Por otro lado, el clan Menem ya venía ganando influencia en el Banco Nación desde hace meses, por ejemplo, en la rama de negocios de Nación Seguros, que llamativamente quedó afuera del listado de empresas públicas que Milei quería privatizar cuando impulsó la primera versión de la Ley Bases. El director de Nación Seguros es Alfonso Torres, cercano a Eduardo "Lule" Menem.
 
La Opinión Popular
 

18-07-2025 / 11:07
Una multitud se movilizó este jueves desde Congreso hasta Plaza de Mayo para defender al Hospital Garrahan y a la salud pública del brutal ajuste implementado por el gobierno de Javier "el Loco" Milei. La Marcha Federal de la Salud, que tuvo su réplica en diversas ciudades de la Argentina, fue convocada por la Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan (APyT) y sumó la presencia de numerosos sindicatos y organizaciones sociales, políticas, estudiantiles, culturales y de derechos humanos, junto a una gran cantidad de familias y gente de a pie que participó de la manifestación para expresar su apoyo al reclamo.
 
Los trabajadores del Hospital Garrahan protagonizaron este jueves una masiva movilización al Congreso de la Nación, en defensa de la salud pública y en rechazo al ajuste impulsado por el Gobierno nacional. La marcha coronó una jornada de paro total en el hospital pediátrico, uno de los más reconocidos del país y referente en atención infantil.
 
Desde las 16:30, médicos, médicas, personal de enfermería, residentes y técnicos se congregaron en una columna que avanzó por las calles del centro porteño, respaldados por organizaciones gremiales, sociales y una amplia adhesión ciudadana. La consigna fue clara: denunciar el desfinanciamiento, exigir mejoras salariales y visibilizar la crítica situación que atraviesa el sistema sanitario público.
 
El reclamo incluye el rechazo a las reformas en el sistema de residencias, la pérdida de personal por las condiciones laborales y una caída del poder adquisitivo estimada en un 54% en términos reales, según un informe de la Fundación Soberanía Sanitaria. El documento también advirtió que los insumos médicos y medicamentos sufren una inflación superior al promedio general, agravando el panorama.
 
La protesta fue una nueva expresión de una lucha que los trabajadores del Garrahan vienen sosteniendo desde hace meses, con paros, asambleas y acciones callejeras. La continuidad y la masividad del reclamo reflejan no solo el deterioro de las condiciones laborales, sino también la preocupación por el futuro de una institución que es pilar de la salud infantil en Argentina.
 
En ese marco, los gremios que nuclean a los trabajadores del hospital, entre ellos la Asociación de Profesionales y Técnicos y ATE, rechazaron el aumento salarial propuesto por el Gobierno, al considerar que no cubre las necesidades básicas del personal.
 
La Opinión Popular
 

17-07-2025 / 10:07
Mientras la canasta de crianza supera los 500 mil pesos, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, lanzó un insólito nuevo plan social que busca cambiar el eje de la asistencia: en lugar de alimentos, vouchers para actividades deportivas y culturales.
 
La propuesta, dijo, está pensada para las zonas "más vulnerables del país", aunque su fundamento ideológico no deja lugar a dudas: "El Estado no tiene que cuidar a los niños, los tiene que cuidar la familia".
 
La frase, que dejó caer en una entrevista, resume el espíritu de la medida. Pettovello detalló que los vouchers se entregarán a familias que asistan a "escuelas para padres" y podrán canjearse en parroquias o clubes.
 
Según explicó, el objetivo es fortalecer los vínculos familiares sin intermediación política, como parte de los futuros "Centros de Familia" que comenzarán a funcionar en agosto con una prueba piloto en la ciudad de Concordia.
 
La visión de Pettovello sobre la infancia es coherente con el discurso del oficialismo, que busca reducir la presencia del Estado en las políticas de cuidado.
 
Pero los números no acompañan el repliegue: según el INDEC, criar a un hijo en Argentina cuesta entre $411.000 y $517.000 por mes, según la edad del menor. Se trata de una canasta de crianza que incluye tanto bienes y servicios como el costo del tiempo de cuidado. La cifra más alta corresponde a niños y niñas entre 6 y 12 años.
 
Los datos son contundentes: solo en junio, el costo de criar a un bebé menor de un año fue de $411.201, mientras que el de un niño en edad escolar trepó a $517.364. Frente a estos montos, el lanzamiento de vouchers recreativos aparece más como un gesto simbólico que como una respuesta estructural a la pobreza infantil.
 
El anuncio también llega en un contexto de fuertes cuestionamientos a la gestión de Capital Humano por la retención de alimentos en depósitos oficiales. Lejos de reforzar el esquema de comedores comunitarios, Pettovello insiste en una política de asistencia "directa", en línea con el ideario libertario. "La familia tiene una función que no se puede delegar en el Estado", aseguró.
 
Mientras se ajustan presupuestos en salud, educación y cultura, la ministra apuesta a que un taller de cerámica o una clase de fútbol puedan reemplazar a un plato de comida caliente. En esa lógica, el Estado deja de garantizar derechos y pasa a sugerir actividades.
 

17-07-2025 / 10:07
El gobierno de Javier "el Loco" Milei intenta resistir hasta octubre en medio de tensiones económicas y políticas crecientes. Los frentes de conflicto se multiplican: ¿se le hizo demasiado largo el calendario electoral al libertario? En el medio asoman las peleas con los gobernadores.
 
A pesar de que el receso invernal del Congreso le abrió una ventana de tiempo para negociar, el gobierno de Milei enfrenta una tormenta en Diputados que podría llevarlo a una dura derrota, como la que sufrió la semana pasada en el Senado. La oposición prepara una sesión para aprobar el financiamiento universitario y la declaración de emergencia en pediatría a raíz del conflicto del Hospital Garrahan.
 
También se sumarían los proyectos de todos los gobernadores para distribuir de forma equitativa los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles, que aprobó la Cámara alta y ayer ingresaron a Diputados, donde el oficialismo buscará obstaculizar su tratamiento.
 
Más complicado aún para la Casa Rosada será si la convocatoria incluye el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Bahía Blanca (que ya revocó el Senado), donde sus propios aliados del PRO que votaron la emergencia deberán discernir si sostienen el veto presidencial para bancar la alianza electoral bonaerense detrás de los libertarios o si ratificaran la ayuda económica para la ciudad devastada por la inundación.
 
Los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica vienen trabajando en la convocatoria a una sesión para la última semana de julio (podría ser el 30) o la primera de Agosto (el 6), que tienen como ejes darle media sanción a los proyectos de financiamiento para las universidades nacionales y la declaración de emergencia en el hospital pediátrico Garrahan.
 
Además, ayer ingresaron a la Cámara de Diputados los proyectos con media sanción del Senado impulsados por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para establecer por ley un esquema de coparticipación de los ATN y de una porción del impuesto a los combustibles destinados para obras viales que el Gobierno central recauda, no distribuye o lo hace a cuentagotas y de manera discrecional.
 
Ahora, el titular del cuerpo legislativo, el libertario riojano Martín Menem, deberá definir a que comisiones será girado cada uno de ellos. No se descarta que ambos vayan a la comisión de Presupuesto, donde su presidente José Luis Espert comanda la primera barricada oficialista para frenar cualquier iniciativa que incomode al Gobierno.
 
La Opinión Popular
 

16-07-2025 / 09:07
Javier "el Loco" Milei pretendía imponer límites a las huelgas mediante un decreto, esquivando al Congreso e ignorando las garantías constitucionales. La Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo le puso un freno al decreto de necesidad y urgencia (DNU) firmado por el prescindente Milei que pretendía recortar el derecho de huelga en Argentina.
 
Con una sentencia definitiva, el tribunal suspendió la aplicación del DNU 340/2025, una medida que ampliaba de forma arbitraria la cantidad de actividades consideradas "esenciales" y obligaba a mantener entre un 50 y un 75 por ciento de la actividad aun en situaciones de conflicto gremial.
 
El fallo fue firmado por los jueces Silvia Pinto Varela y Héctor Guisado, quienes ratificaron la resolución de la jueza de primera instancia Moira Fullana, que ya había dado lugar a un amparo presentado por la Confederación General del Trabajo (CGT). El tercer integrante de la sala, Manuel Diez Selva, no participó por estar de licencia.
 
El intento del Gobierno de Milei de cercenar el derecho de huelga, un derecho constitucional y fundamental de los trabajadores, fue declarado inválido por la Justicia por no cumplir los requisitos básicos para dictar un decreto de necesidad y urgencia.
 
En su voto, Silvia Pinto Varela dejó en claro que no se dan las "circunstancias excepcionales" que exige la Constitución Nacional para utilizar esta herramienta.
 
"Es muy claro que no se dan los extremos excepcionales a los que se refiere reiterada jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para justificar el dictado de un DNU, esto es, la imposibilidad de que se reúna el Congreso de la Nación", sostuvo.
 
El DNU 340/2025 había sido firmado por Milei el 21 de mayo. En su artículo 3 ordenaba, por decreto, que en los servicios esenciales no se pudiera negociar una cobertura menor al 75 por ciento, y en las actividades de "importancia trascendental", no se pudiera bajar del 50 por ciento.
 
Es decir, el Ejecutivo pretendía imponer límites a las huelgas mediante un decreto, esquivando al Congreso e ignorando las garantías constitucionales. La maniobra no es nueva: estos mismos cambios ya estaban en el capítulo 4 del DNU 70/2023, otro megadecreto de Milei, que también fue suspendido por la Justicia y que aún espera un fallo definitivo de la Corte Suprema.
 
La CGT había solicitado la acción de amparo argumentando que el decreto viola el principio de división de poderes y ataca la libertad sindical. La Justicia le dio la razón. El fallo representa un freno a un gobierno autoritario y anti democrático que viene avanzando sin consenso ni diálogo en medidas que afectan directamente los derechos laborales y sociales de los argentinos.
 
La Opinión Popular
 
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar