La Opinión Popular
                  16:16  |  Jueves 18 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Por La Opinión Popular - 18-09-2025 / 12:09
PANORAMA POLÍTICO PROVINCIAL

Frigerio y el temor a que la coima de la hermana de Milei impacte en las elecciones de Entre Ríos

Frigerio y el temor a que la coima de la hermana de Milei impacte en las elecciones de Entre Ríos
La preocupación de Frigerio es una: por primera vez se advierte que no está tan claro que los Milei puedan ganar las elecciones más que cómodos en todo el país. Ha quedado en el centro de la polémica la única persona de la que Javier Milei no se va a desprender jamás: su hermana Karina, aliada y socia de Frigerio en la provincia. No sólo aparece implicada en los polémicos audios por las coimas en Discapacidad, sino que está, en estas horas, bajo tela de juicio su estrategia electoral.
 

 
Nassim Nicholas Taleb, ensayista libanés de origen y naturalizado yanqui, publicó en 2007 su libro más reconocido: "El cisne negro". En pocos meses, la obra se transformó en un best seller mundial. El concepto central del libro es que un "cisne negro" es un evento inesperado, que genera un enorme impacto, capaz de alterar el curso económico, político y social de un país.
 
El escándalo que estalló tras la difusión de audios comprometedores del ahora exfuncionario Diego Spagnuolo (exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad) puso en el centro de la tormenta a Karina Milei, hermana del presidente y figura clave dentro del engranaje libertario. Spagnuolo habla de coimas en la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Una bomba. Un cisne de plumas muy negras que descendió sin aviso e impactó en la Rosada y en la Casa Gris.
 
Karina Milei es la directora de la campaña electoral en Entre Ríos. Es Hermana del presidente, Secretaria general de la Presidencia, Jefa de LLA, Primera Dama, repostera, tarotista, bricolajista, le dicen El Jefe y para los libertarios es el ser humano más maravilloso del planeta. Pero también es improvisada, tilinga, recaudadora, cajera y alta coimera. Y es la socia jefa de Rogelio Frigerio en los comicios provinciales, a cambio de unas candidaturas irrelevantes.
 
Es que Frigerio se rindió ante Javier Milei, el que reprime discapacitados, gasea jubilados, desfinancia hospitales pediátricos, estafa seguidores, vende candidaturas, insulta opositores, reivindica dictaduras, plagia libros, amenaza adversarios, miente en las estadísticas, endeuda el país, habla y recibe consejos de perros muertos y fantasea con niños envaselinados. El porteño gobernador ató su suerte a ese personaje, como furgón de cola.
 
El escándalo llegó en el peor momento para Frigerio y los hermanos Milei: en la antesala de un test crucial en las urnas. Serán la primera gran medición del ánimo popular tras la crisis de corrupción que envuelve al Gobierno libertario. También marcará señales, definiciones y quizá hasta una fuerte amonestación para los libertarios, que llegaron al poder para "desterrar a la casta y la corrupción".
 
La preocupación de Frigerio es una: por primera vez se advierte que no está tan claro que los Milei puedan ganar las elecciones más que cómodos en todo el país. Ha quedado en el centro de la polémica la única persona de la que Javier Milei no se va a desprender jamás: su hermana Karina, aliada y socia de Frigerio en la provincia. No sólo aparece implicada en los polémicos audios por las coimas en Discapacidad, sino que está, en estas horas, bajo tela de juicio su estrategia electoral.
 
El lunes podrían haber celebrado la victoria junto a Juan Pablo Valdés, en Corrientes, pero Karina (y los primos Menem) fueron partidarios del purismo más absoluto. Primera lección: la marca Milei no es trasladable a cualquier elección provincial, como decían en La Libertad Avanza. Este año, en Santa Fe, LLA quedó tercera con un 23%. En Formosa, también tercera. En Misiones, segunda, pero lejos de pintar el mapa de violeta, como esperaban. La factura cae sobre "la cajera" Karina y los "castudos" Menem.
 
Ahora la mirada recae en los comicios de la provincia de Buenos Aires este domingo, una elección muy particular porque es la primera vez en la historia que Buenos Aires vota separada de la nacional, porque sus ocho secciones electorales son más populosas que medio país junto, porque no está claro el nivel de participación (y si el ausentismo le será favorable a alguien) y, sobre todo, por la incógnita del impacto que tendrá el caso coima de Karina en el votante.
 
El gobierno de los hermanos Milei soñaban con replicar en todo el país su performance en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), donde vencieron al macrismo (oficialismo) y al kirchnerismo. Frigerio se agarró de esa posibilidad. Pero el interior federal no es CABA. Es otro mapa, otro escenario, otro sistema electoral (el de boletas de papel). Y ahora, también, otro contexto, el de la corrupción libertaria.
 
Con el cierre de campaña teñido de polémica, el oficialismo ya no habla de victoria. Se conforma con "perder por poco" en varias provincias, admiten algunos libertarios, lejos de las cámaras y los micrófonos. El objetivo es resistir el embate de los candidatos apadrinados por Axel Kicillof, Cristina Fernández y Sergio Massa. Una batalla que ya no genera entre los libertarios el optimismo de un mes atrás.
 
Mientras tanto, en Entre Ríos, el arranque de la campaña para las elecciones del 26 de octubre se desarrolla bajo el mismo manto de incertidumbre: ¿Cuánto dañará a Frigerio y al espacio libertario este cisne negro que irrumpió con estrépito? Faltan menos de 50 días para la elección. Y aunque el resultado bonaerense influirá inevitablemente en el tablero entrerriano, hoy por hoy lo que domina el ambiente es un clima de desorientación y desánimo entre los libertarios.
 
Apenas dos meses atrás, en el PJ entrerriano sobrevolaba un pesimismo espeso. Guardaban silencio, el aire olía a derrota segura. Las encuestas no traían buenas noticias. Todo parecía teñido de negro para el peronismo provincial. Tan negro como el cisne que ahora perturba al propio Frigerio. Hoy, con los libertarios golpeados por el escándalo y sin una campaña visible en marcha, las encuestas inspiran poca confianza. Al presente, el entusiasmo es concreto entre los peronistas de Adán Bahl y Guillermo Michel.
 
También en el kirchnerismo provincial, que intuye una buena cosecha de votos de Carolina Gaillard, si se apalanca en su fuerte discurso anti libertario y no en la interna peronista. Del otro lado, los libertarios entrerrianos se mantienen casi en silencio. Aguardarán el veredicto de las urnas bonaerenses. Esperan un milagro. Que el cisne negro que cayó sobre la Casa Rosada no sea tan destructivo como aparenta.
 
¿Todo marcha de acuerdo al plan? Los mercados desconfían del Gobierno libertario, reflejado en la caída del Merval y el derrumbe de bonos y acciones. El ministro de Economía, el endeudador serial Luis "Toto" Caputo, se enfrenta a los bancos al aumentar los encajes al 60% para mantener control en subastas, con tasas que alcanzan el 75%. A pesar de la inflación anclada y el compromiso con el superávit fiscal, el clima cambiante pone en duda el triunfo de Milei en las elecciones. La imagen de su hermana Karina se ve empañada por acusaciones de corrupción, afectando la estrategia electoral.
 
La confianza en el Gobierno anarco capitalista cayó 13,6% en agosto y tocó el punto más bajo en la era Milei. Los analistas dicen que nunca nadie ha perdido elecciones por casos de corrupción, pero sí se pierden si se teme que la gestión no funcione. Las tasas ridículamente altas tienen un correlato directo en quien pretende comprar algo en cuotas. ¿Cómo llegarán a la cuarta semana de octubre los integrantes de los segmentos socioeconómicos más afectados, con las dificultades crecientes para llegar a fin de mes (se vota un 26) y las limitaciones en sus modos de vida?
 
El ajuste monetario que instrumenta la gestión Milei, con el fin de sostener el tipo de cambio y que no se dispare la inflación, también golpea al sector público provincial. En un cálculo preliminar, se registra un saldo de unos $ 12.000 millones mensuales, en promedio, menos de lo proyectado. Cae la actividad, cae Ingresos Brutos, cae la recaudación. Más allá de la alianza de subordinación de Frigerio con los hermanos Milei, Entre Ríos se encuentra dentro de las generales de la ley respecto de las transferencias no automáticas, que cayeron un 15%, en términos reales, respecto de agosto del año pasado.
 
La seudo estabilidad cambiaria y la desinflación dependen de una medicina muy dura: tasas altísimas en la bicicleta financiera y un freno marcado en la actividad económica y productiva. El Gobierno libertario eligió eso apenas asumió y sigue aún con esa nefasta receta, que Frigerio apoya. No se ha movido un renglón, confiado en que las urnas le darán la razón. Pero la gente y el mercado advierte que nada puede estar yendo de acuerdo al plan. ¿Logrará el peronismo federalizar y provincializar los comicios o el centralismo porteño de Milei-Frigerio impondrán el violeta el 26 de octubre?
 
La Opinión Popular
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar