La Opinión Popular
                  16:16  |  Jueves 18 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Por La Opinión Popular - 18-09-2025 / 11:09
PANORAMA POLÍTICO ENTRERRIANO

Una negociación que no comienza nunca: ¿Cuándo se dignará Milei a recibir a Frigerio y los gobernadores?

Una negociación que no comienza nunca: ¿Cuándo se dignará Milei a recibir a Frigerio y los gobernadores?
El gobernador Rogelio Frigerio debe impulsar, de una vez por todas, de manera completa y terminante, el reclamo federal ante la apropiación de recursos de las provincias por parte de la gestión centralista y unitaria de Javier Milei. En principio, la intención de los gobernadores era ser recibidos por el propio presidente, pero su agenda internacional impidió el encuentro. Fuentes libertarias deslizaron una frase que exhibe en buena medida la postura de Milei: "Si ponés a un bebé recién nacido y al lado ponés a un gobernador, el gobernador llora más", señalaron. Es evidente que el presidente no tiene la menor intención a atender los reclamos del interior federal y la negociación que se busca no comienza nunca.
 
 
El gobernador Rogelio Frigerio debe impulsar, de una vez por todas, de manera completa y terminante, el reclamo federal ante la apropiación de recursos de las provincias por parte de la gestión centralista y unitaria de Javier Milei. En principio, la intención de los gobernadores era ser recibidos por el propio presidente, pero su agenda internacional impidió el encuentro. Fuentes libertarias deslizaron una frase que exhibe en buena medida la postura de Milei: "Si ponés a un bebé recién nacido y al lado ponés a un gobernador, el gobernador llora más", señalaron. Es evidente que el presidente no tiene la menor intención a atender los reclamos del interior federal y la negociación que se busca no comienza nunca.
 
La reunión fue remplaza por otra que estaba prevista para el lunes pasado entre algunos gobernadores y el Jefe de Gabinete de Nación, Guillermo Francos, pero la volvieron a postergar desde la Casa Rosada. Finalmente, luego de la presión, que los mandatarios provinciales ejercieron, a través de la votación en la Cámara de Diputados que impuso un aumento jubilatorio que el Gobierno rechaza, Francos resolvió abrir la instancia de diálogo y recibió este viernes a una delegación de gobernadores por reclamos de recortes y caída de ingresos. Los mandatarios plantearon la preocupante baja de la coparticipación y la necesidad de que se distribuyan con equidad los ATN y los fondos provenientes del impuesto a los combustibles.
 
El jefe de Gabinete solo atinó a pedirles paciencia a los jefes de las provincias para evaluar un memo que le presentaron con una lista de reclamos y posibles soluciones. "Tomamos nota, y vamos a evaluar lo que se puede hacer, una contraoferta", frutearon desde el ministerio coordinador. Es indudable que Francos no resuelve nada y la reunión fue totalmente inconducente. Un engaña pichanga que buscó aprovecharse de la ingenuidad de algunos gobernadores que todavía creen en las mentiras permanentes del gobierno libertario.
 
La reunión con Milei comenzó a gestarse el pasado 6 de mayo cuando un grupo de gobernadores se reunieron en Paraná, y el encuentro con Francos fue en reemplazo de la audiencia que pidieron con Milei en el encuentro que mantuvieron 23 mandatarios en el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Los gobernadores vienen reclamando por la baja en la recaudación, la coparticipación y el freno a la obra pública. A pesar de que habían pedido reunirse con el presidente Milei, éste partió de paseo a Europa e Israel.
 
Ante este panorama, dirigentes cercanos a los gobernadores "dialoguistas" empiezan a preguntarse sobre la conveniencia de mantener los acuerdos en el Congreso, mucho más teniendo en cuenta que la Casa Rosada ni siquiera les retribuye con el envío de fondos. El riesgo, advierten, es que sus gestiones se debiliten y las opciones libertarias sigan creciendo de cara a 2027 y se conviertan en una amenaza real para ganarles las provincias.
 
Estas elecciones de medio término podrían marcar un quiebre en la relación entre Milei y los gobernadores. En los primeros dos años de mandato, Milei podía apuntar a condicionarlos con una construcción propia en sus territorios. Hasta ahora eso puede no terminar siendo del todo peligroso para los gobernadores, pero esa dinámica puede cambiar en la segunda mitad de sus gobiernos. En el tránsito a 2027 la amenaza de Milei en cada distrito puede cambiar de tono, porque va a apuntar a reemplazarlos. Cuando la alternativa puede ser la desaparición, los gobernadores reaccionarían.
 
Por eso, expedirse sobre el Gobierno libertario es una tarea cada vez más dificultosa para Frigerio en una provincia donde Milei sacó el mayor porcentaje de votos en 2023 y donde sigue registrando apoyo, pese a que La Libertad Avanza es un proyecto todavía incipiente en Entre Ríos: sus dirigentes son pocos y casi desconocidos; nadie imagina todavía quiénes serán los candidatos en octubre y su acción política principal es repostear los mensajes que emanan de las cuentas de trolls rentados libertarios en redes sociales. De todos modos, si hay una reacción de los gobernadores no será aislada. Esa resistencia se daría en el Congreso donde los jefes provinciales aún mantienen capacidad de daño. Hay que romper la pasividad y el colaboracionismo directo frente al saqueo arbitrario de las provincias por parte del gobierno de Milei.
 
Luego del último conclave, Frigerio y los demás gobernadores deberían avanzar en conjunto y consensuar acciones que les permitan recuperar los recursos que les pertenecen a las provincias y son imprescindibles para cumplir con las crecientes responsabilidades que asumen diariamente. Hoy, el sostenimiento de la salud, la educación, la seguridad, la justicia, la contención social y la obra pública es responsabilidad exclusiva de las provincias. En este contexto tan difícil, la unidad de las provincias debe transformarse en una estrategia federal.
 
Los gobernadores determinaron la realización de una próxima reunión en el corto plazo, mientras elaboran estrategias conjuntas que permitan recuperar los recursos que les corresponden a los estados federales. Es que, desde que asumió esta gestión nacional se ha producido una permanente transferencia de responsabilidades a los estados provinciales sin los recursos correspondientes.
 
La situación abarca distintas áreas neurálgicas y de enorme sensibilidad social como son la salud, la educación, la seguridad y las obras públicas en general que, básicamente, han provocado la falta de nueva infraestructura, el deterioro de la que está en uso, además de la caída del empleo registrado que estas generan. Gobernadores cuestionan que el filo de la motosierra de Milei corte con más hilo a las provincias que a la Nación y exigen correcciones.
 
Y de la mano de la retracción de la economía real, también cae la recaudación. En mayo la recaudación tributaria nacional se desplomó un 17,6% interanual, con una retracción del 39,8% en Ganancias y 21,1% en ingresos por comercio exterior. El IVA creció apenas 3,9% interanual, pero cayó 0,9% intermensual. Todo eso repercute de manera negativa en la coparticipación, lo que se suma al hecho de que Milei se queda con todo el dinero que debería ser destinado a obra pública en las provincias.
 
De acuerdo con los números que los gobernadores le mostraron a Francos, la Nación ejecutó menos del 50% del fideicomiso de infraestructura vial que se financia con parte del impuesto a los combustibles. Es decir que siguen cobrando los impuestos, pero luego no destinan la recaudación a los fines específicos a los que debería ir ese dinero.
 
En este momento, los gobernadores se alientan entre sí para a ir con un proyecto de ley conjunto -es decir, muy fácilmente aprobable- para el reparto automático de los fondos específicos que se alimentan del Impuesto a los Combustibles y de los recursos presupuestados para aportes del Tesoro nacional (ATN). Desde que asumió, Milei no giró esos recursos que son de las provincias. También evalúan una demanda judicial conjunta.
 
Aunque, Frigerio parece empezar a asumir que La Libertad Avanza no le ofrecerá la posibilidad a un dirigente macrista de encabezar una lista conjunta para la campaña electoral en la provincia y buscaría revitalizar la alianza del radicalismo y con lo que queda de los partidos vecinales. Sólo hablará del Gobierno nacional si es para elogiar cuestiones puntuales de la gestión Milei. Su discurso prioritario será local, como el crítico más agudo del gobierno provincial anterior, al que le echará la culpa de todos los males.
 
El viernes pasado Frigerio no concurrió a la convocatoria del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos. Toda una señal: en Casa Gris dicen que no hablan de política, porque las críticas a los efectos de la economía libertaria deberían ser demoledoras. En vistas de las elecciones de octubre próximo, intentará dividir el Partido Justicialista con su operador, el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso. Cuantas más sean las listas peronistas, más pesará el aparato del oficialismo y más chances hay de que Frigerio pueda intentar ganar los comicios locales, en un contexto económico marcado por un programa de ajuste neoliberal con alto costo social.
 
La Opinión Popular
 
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar