Por La Opinión Popular - 18-09-2025 / 11:09
PANORAMA POLÍTICO ENTRERRIANO
Frigerio pretende apropiarse de la “caja” del IOSPER para manipularla a su antojo y luego privatizarlo
Frigerio anunció la disolución del IOSPER en conferencia de prensa, acompañado por el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso y el interventor Mariano Gallegos, ex funcionario de la obra social de Buenos Aires, quien plagió el modelo del macrismo porteño para aplicarlo en Entre Ríos. Es el segundo paso de un proceso que se inició con la intervención porteña del IOSPER a principios de año, seguido por todo tipo de denuncias de irregularidades incomprobables, en un intento de confundir a la ciudadanía. Aunque no hay ninguna denuncia penal al respecto.
El gobernador de Entre Ríos, el porteño Rogelio Frigerio, envió a la Legislatura provincial un proyecto de ley para liquidar el Instituto de Obra Social de Entre Ríos (IOSPER) y remplazarlo por OSER (Obra Social de Entre Ríos). El cambio no es solo de denominación. El nuevo organismo dejará de tener una conducción operada por los gremios estatales de la provincia, es decir por los propios interesados. Las siete asociaciones que integran el universo de la administración pública provincial elegían los directores por voto directo.
Se trata de establecer una nueva obra social que no estaría dirigida por los trabajadores, sino por gerentes, y la "caja" pertenecería enteramente a Frigerio, a su arbitrio y a sus futuros negocios con la salud y los medicamentos, reduciendo al mínimo el control de los trabajadores, y asegurándose un Directorio restringido a quienes el gobernador nombraría "a dedo" entre los porteños de confianza que trajo a su gestión; con una minoría reducida de representantes de los gremios, sin ser sometidos a ningún método de selección por parte de los afiliados. Así se excluye a la mayoría de los gremios que representan a quienes sostienen el IOSPER.
Frigerio anunció la disolución del IOSPER en conferencia de prensa, acompañado por el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso y el interventor Mariano Gallegos, ex funcionario de la obra social de Buenos Aires, quien plagió el modelo del macrismo porteño para aplicarlo en Entre Ríos. Es el segundo paso de un proceso que se inició con la intervención porteña del IOSPER a principios de año, seguido por todo tipo de denuncias de irregularidades incomprobables, en un intento de confundir a la ciudadanía. Aunque no hay ninguna denuncia penal al respecto.
El desconocimiento que demostró el ministro de Gobierno en sus declaraciones sobre el IOSPER son alarmantes. Troncoso sostuvo que el IOSPER no es de los afiliados, ni de los gremios, sino de los contribuyentes. "IOSPER no recibe recursos del tesoro provincial, ni de rentas generales. Se autofinancia con recursos propios que se constituyen con aportes de los trabajadores activos y pasivos en proporción a su salario, y de la contribución patronal que puede ser de jurisdicción provincial, municipal, comunal. El Estado provincial únicamente actúa como agente de retención de los aportes deducidos de los salarios", señaló la exministra de Salud, Sonia Velázquez.
El IOSPER no es del Gobierno provincial como pretende Frigerio, sino de los afiliados que aportaron desde su creación, cuando era una mutual. Y su situación se complica por la política neoliberal de Javier Milei, que Frigerio apoya, y que desreguló totalmente el precio de los medicamentos y demás prestaciones para la salud, lo que provocó aumentos del 330% al 600% en remedios e insumos, mientras se mantiene por debajo de la inflación los aumentos de salarios, lo que incide negativamente en los aportes a la obra social.
La intervención realizó modificaciones en convenios y prestaciones que ahora se vinculan a prestadores de Buenos Aires, lo que debería ser investigado. La inconsulta propuesta, importada de CABA, fue mal receptada por los gremios estatales y docentes. La oposición peronista provincial, que tiene mayoría en el Senado, también planteó objeciones. Sin embargo, Frigerio confía de que la norma será sancionada. Según él, la sociedad respaldaría las acusaciones hechas al boleo, la baja del déficit logrado aumentando el aporte de los trabajadores, bajando el descuento a medicamentos y directamente sacando otros de la lista. Y hablan de uns supuesta mejora de servicios. Lo real es que intentan quedarse con algo que no es del Gobierno sino de los afiliados.
En un encuentro de urgencia en Paraná, la plana mayor de AGMER reiteró su rechazo inicial al plan del porteño Frigerio de disolver el IOSPER, de espaldas a las y los trabajadores, llevando todas las prestaciones a centralizarlas en Buenos Aires. Y porque presentan informaciones distorsionadas y falsas para justificar no sólo una intervención que no le ha mejorado la prestación de servicios a ningún afiliado del IOSPER sino que además intentan construir una falacia mayor: que una supuesta mala administración es justificativo suficiente para destruir la obra social y convertirla en una prepaga que aumente la cuota cuando se le de las ganas.
El proyecto de nueva obra social omite gravemente sobre planificar, reglamentar y administrar la promoción, prevención, protección, reparación y rehabilitación de la salud de los afiliados presente en la actual ley de IOSPER y que hoy obliga a la obra social a cumplir sus funciones sociales más estratégicas. En cambio, se limita a hablar de "prestaciones asistenciales" y da lugar a la intervención de terceros; es decir, avanzar en la privatización directa o indirecta del derecho a la salud de 300.000 afiliados de la provincia.
Los adherentes al IOSPER, agrupados en ADDA -Asociación en Defensa de los Derechos de los Afiliados, difundieron un comunicado en el que manifestaron que "nos encontramos con las mismas dificultades previas a la intervención". "En algunos casos se han agravado". Plantearon que persisten demoras significativas en trámites administrativos, autorizaciones, entrega de insumos médicos, reintegros y provisión de medicamentos, afectando especialmente a afiliados del interior y pacientes con enfermedades crónicas o tratamientos costosos.
Coherente con el recorte de derechos, el proyecto frigerista está más preocupado en gerenciar, auditar y ajustar, la disponibilidad presupuestaria para el funcionamiento de la obra social se reduce de un 12 a un 10%; y se relativiza a los grupos familiares para la cobertura, eliminando la figura del familiar adherente: cónyuge e hijos; y se establece como atribuciones anular programas y servicios específicos de atención a la salud según una ambigua "evolución del contexto sanitario provincial".
Como corolario de toda esta situación, la Intervención de la obra social, que vulnera la participación democrática en el directorio y pone en riesgo la autonomía de la obra social, se dedica a hacer anuncios mediáticos grandilocuentes mientras se demoran la aprobación de medicamentos, las auditorías médicas y la caída de convenios como el de ópticas, todo lo cual, en vez de mejorar los servicios médicos para los trabajadores, los empeoran sensiblemente.
Ante la intención de Frigerio de destruir el IOSPER, los gremios con afiliados en la obra social estatal decidieron unirse para conformar una intersindical en su defensa. El secretario General de la Asociación de los Trabajadores del Estado (ATE), Oscar Muntes, detalló que esta Intersindical estará integrada por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), la Asociación del Personal Legislativo de Entre Ríos (APLER) y la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER), entre otros.
En cuanto a las acciones que llevará adelante la Intersindical, Muntes adelantó que en primer lugar se reunirán con legisladores de los diferentes bloques, especialmente con los senadores, para explicarles "con mucha claridad por qué el proyecto de Frigerio no debe ser ley". En segundo lugar, se encuentran definiendo una línea de acción directa en cada delegación del IOSPER en el interior de la provincia. Además, se está organizando una marcha provincial en defensa de la obra social, aunque aún no tiene fecha definida.
El miércoles por la tarde, en la antesala del Día Internacional de los Trabajadores, se realizó una masiva movilización convocada por la Multisectorial de Entre Ríos, que partió desde Plaza Alvear y culminó frente a la Casa Gris. La jornada tuvo una fuerte impronta de reclamo social y sindical, marcada por la preocupación ante el proyecto de modificación del IOSPER, que ingresó a la Legislatura.
Fabiana Arquiel, secretaria general del SUTSER, expresó su inquietud por el estado actual de la salud pública y el intento de privatización del IOSPER: "La inflación está licuando los salarios, hay condiciones laborales vulneradas en varios hospitales y, además, el proyecto sobre IOSPER nos pone en alerta". Advirtió que el sistema de autorizaciones continúa con demoras de hasta 40 días para cirugías y prótesis, y que la falta de representación de los trabajadores en la conducción del IOSPER agrava la situación.
Los legisladores provinciales deben rechazar de forma categórica este proyecto del porteño Frigerio, por arbitrario e inconsulto, y porque pretende apropiarse de una institución que es patrimonio de sus trabajadores para manejar los recursos según sus oscuros intereses, llevándola por el camino del gerenciamiento y la privatización. El IOSPER no es de Frigerio sino de los propios afiliados, que deben elegir su conducción y funcionar con control del Estado.
La Opinión Popular