La Opinión Popular
                  06:59  |  Martes 21 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 25-07-2009 / 20:07
Reglamentación del artículo 24 de la Constitución Provincial

“No vamos a evadir ninguna situación, lo vamos hacer con prudencia, responsabilidad y sin aceptar extorsiones”, afirmó Busti

“No vamos a evadir ninguna situación, lo vamos hacer con prudencia, responsabilidad y sin aceptar extorsiones”, afirmó Busti
Busti coincidió con el Intendente Gustavo Bordet, en que "la ocupación de la sede de la Cafesg no es la mejor manera de exigir tratamiento de normas constitucionales que continúa realizándose conforme a un plan ordenado del trabajo legislativo". (Foto CBG)
El Presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Jorge Busti, ante la versión periodística que da cuenta que la reglamentación del artículo 24 de la Constitución Provincial, se concretaría en la próxima sesión legislativa, el ex mandatario provincial aclaró "hasta el momento no existe ningún proyecto al respecto. Lo que sí está Cámara está dispuesta a tratar esa reglamentación una vez que ingrese un proyecto y tome estado parlamentario, para que sea estudiado y evaluado por la comisión respectiva. No vamos a evadir ninguna situación, pero debemos atenernos a los procedimientos lógicos de la legislatura", aclaró.
Al respecto, Jorge Busti en declaraciones a la prensa, informó que sigue la etapa de reglamentaciones de los nuevos derechos, y que seguramente en los próximos días ingresará alguna iniciativa legislativa para reglamentación del artículo que se refiere al derecho a la alimentación y a un ingreso indispensable para la subsistencia, y lo trataremos una vez que cuente con un dictamen de la correspondiente comisión":
"Pero es inaceptable, agregó Busti, cualquier método de extorsión y además el art.24 debe coordinarse con el artículo 35 que se refiere a la necesidad de un equilibrio fiscal en la provincia".
"Si hay que dar prioridad a la comida en vez de obra pública, por ejemplo, que se haga, pero sin poner en riesgo el equilibrio fiscal y las normas de presupuesto en vigencia. No es posible admitir un estado de anarquía y desborde de gastos más allá de lo que permiten los rubros del presupuesto", aseguró.
Luego afirmó "Por otra parte es necesario revisar la coparticipación de impuestos nacionales para evitar que la Nación se lleve la mayor parte disminuyendo los recursos de la provincia", agregó el ex Gobernador.
En otro párrafo, Busti advirtió "que para otorgar un subsidio de estas características, es necesario que haya una contraprestación, aunque sea mínima, para justificar ese egreso. Prudencia y responsabilidad sin aceptar extorsiones. Las Comisiones de Diputados tendrán en cuenta todo ello y se aunarán criterios para seguir adelante con la reglamentación de los nuevos derechos que sancionó la Constitución".
Finalmente el ex mandatario entrerriano coincidió con el Intendente Gustavo Bordet, en que "la ocupación de la sede de la Cafesg no es la mejor manera de exigir tratamiento de normas constitucionales que continúa realizándose conforme a un plan ordenado del trabajo legislativo".
 

Agreganos como amigo a Facebook
20-10-2025 / 11:10
20-10-2025 / 10:10
20-10-2025 / 08:10
19-10-2025 / 18:10
A días de los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre de 2025, en el territorio provincial, la elección es, antes que nada, una pulseada entre el peronismo entrerriano, federal con justicia social, y el cruel ajuste libertario, centralista y porteño de Javier Milei, con el suculento respaldo de su seguidor incondicional: el porteño Rogelio Frigerio. La situación se complica por el reciente salvataje del yanqui Donald Trump al fracasado gobierno anarco capitalista cruel e insensible, lo que podría influir en el resultado provincial, a favor y en contra. Con 10% de indecisos, el voto puede cambiar en días.
 
Frente a Milei y Frigerio, dos asociados de la motosierra que corta a lo bruto, por donde más duele y sin más propósito que un superávit sin crecimiento, basado en el saqueo a provincias y jubilados, la lista Fuerza Entre Ríos lleva como cabeza de fórmula a Adán Bahl (candidato a senador) y a Guillermo Michel (candidato a diputado), dos dirigentes con trayectoria territorial que intentan amalgamar experiencia pública, despliegue territorial y una campaña orientada a frenar la polarización que promueve el gobierno de Milei.
 
Bahl, nacido en Paraná en 1967, es contador público, músico y dirigente con larga trayectoria en la estructura del peronismo entrerriano. Fue ministro de Gobierno en gestiones provinciales peronistas y vicegobernador de Entre Ríos entre 2015 y 2019. En 2019 fue electo intendente de la ciudad de Paraná, cargo que ocupó hasta 2023, posición desde la cual consolidó su perfil de gestor local con sensibilidad social y referente territorial del PJ en la capital provincial. Ese bagaje le otorga a Bahl una imagen de dirigente con experiencia, mostrando logros de gestión municipal como garantía para representar a Entre Ríos en el Senado. En campaña, su equipo realizó recorridas por localidades y contactos con actores productivos con una propuesta orientada a la obra pública y la inversión.
 
Michel es entrerrriano, contador público y abogado. En los últimos años, se convirtió en una voz visible del espacio, con presencia mediática y un rol activo en la organización territorial del PJ en distintas secciones de la provincia. Es uno de los referentes que buscan reconstruir y recomponer la estructura partidaria. En 2025 encabeza la lista de candidatos a diputado por Fuerza Entre Ríos, con una campaña que combina acción territorial, trabajo en redes y actos con militancia.
 
Bahl y Michel defienden el equilibrio fiscal sin necesidad de ajustar a la salud pública ni a la educación, y sin paralizar a la economía real con políticas recesivas. Entre sus propuestas de campaña, Michel impulsa herramientas que cuidan el ingreso de las familias, como una ley de devolución del IVA a trabajadores y jubilados para generar consumo y mejorar el poder adquisitivo. Otro eje es la obra pública, entendiendo que la Nación no puede desentenderse de la destrucción de las rutas nacionales.
 
Michel viene posicionándose además como un aliado de estructuras nacionales cercanas a Sergio Massa y en su discurso pone el acento en la necesidad de presentar "cuadros nuevos" y en la reconstrucción del peronismo a nivel provincial, aunque siempre anclado a la experiencia local y a la gestión territorial.
 
La alianza que los une este año se presentó bajo el sello Fuerza Entre Ríos, una lista que busca concentrar el voto "útil" del peronismo frente a una elección marcada por la polarización con el gobierno de los Hermanos Milei. El objetivo explícito de la campaña es consolidar el voto peronista para disputar las bancas nacionales.
 
Los mensajes en la campaña expresan la idea de "ponerle un freno" a políticas nacionales que perjudican a la provincia y a su producción. Destacan la defensa de la producción local y el reclamo por más obra pública e inversiones. La estrategia del peronismo entrerriano está clara. La del oficialismo provincial cada día parece más indefinida, con signos de agotamiento y desorientación.


19-10-2025 / 10:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar