Por La Opinión Popular - 18-09-2025 / 12:09
PANORAMA POLÍTICO ENTRERRIANO
¿Le conviene a Frigerio la alianza que lo sometió a Karina Milei?
¿Cómo votar a Frigerio sin votar a Milei?, se pregunta Pablo Bizai, columnista de Pagina Política. Misión imposible, se responde. En las elecciones de octubre, Frigerio elude por completo cualquier plebiscito sobre su gestión. Al licuarse en las listas violetas, todo será Milei SÍ, Milei NO. Los colores y los símbolos en la BUP con candidatos desconocidos, pero soldados del Prescindente. Los votantes de centro, o de derecha moderada, no tendrán forma de avalar la gestión provincial sin apuntalar al mismo tiempo la extrema derecha, ahora asociada al terremoto de una corrupción evidente.
Como consecuencia de la rendición electoral incondicional de Rogelio Frigerio ante Karina "la Cajera" Milei, el porteño ató su suerte política a La Libertad Avanza. Además, se convertirá en diciembre en un gobernador sin representantes propios en el Senado de la Nación. Los candidatos oficialistas a senadores entrerrianos, de esta nueva alianza antiperonista, son los ignotos libertarios Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida. El hombre con más poder formal de la provincia, no pudo imponer su representación en el Congreso, clave para defender los intereses de la provincia. Y les tendrá que ceder cargos en una restructuración de su gobierno.
¿Cómo votar a Frigerio sin votar a Milei?, se pregunta Pablo Bizai, columnista de Pagina Política. Misión imposible, se responde. En las elecciones de octubre, Frigerio elude por completo cualquier plebiscito sobre su gestión. Al licuarse en las listas violetas, todo será Milei SÍ, Milei NO. Los colores y los símbolos en la BUP con candidatos desconocidos, pero soldados del Prescindente. Los votantes de centro, o de derecha moderada, no tendrán forma de avalar la gestión provincial sin apuntalar al mismo tiempo la extrema derecha, ahora asociada al terremoto de una corrupción evidente.
Pero Javier Milei, su hermana Karina y su equipo, en lugar de conducir una campaña electoral nacional, están conmocionados. La irrupción de los audios en los que Diego Spagnuolo, el ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) habla de un sistema de recaudación ilegal en su área que termina en la mismísima hermana presidencial, la aliada de Frigerio en la provincia, con pagos de coimas por 800 mil dólares mensuales significó un verdadero cisne negro para la campaña. La reacción libertaria frente al cataclismo fue lenta -varios días de silencio absoluto-y totalmente desordenada. Esto también shockeó a la Casa Gris, donde ahora se preguntan: ¿Le conviene a Frigerio la alianza que lo subordinó a Karina Milei?
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, arrancó con los intentos de desmentida, pero dijo que "no pondría las manos en el fuego por nadie". Enseguida, Martín Menem, el presidente de la Cámara de Diputados, salpicado por su vinculación con la droguería Suizo Argentina -la canalizadora de las coimas-, lo contradijo al afirmar que sí se chamuscaría sus extremidades por Karina y su primo "Lule", el otro Menem denunciado, y que creía en la inocencia de ambos, como si él mismo no estuviera sentado en el banquillo de los acusados junto a ellos. Así, Karina, Frigerio y La Libertad Avanza se encuentran con un grave problema.
¿Pueden alegar inocencia Frigerio que justificaba el tremendo empobrecimiento popular diciendo que se trataba de "poner las cuentas en orden"? ¿Y los que, en sus bancas legislativas: Nancy Ballejos, Francisco Morchio, que responden a Frigerio, el radical con peluca Atilio Benedetti y el libertario Beltrán Benedit, agachan la cabeza, avalando iniciativas que llevaban claramente hacia la ruina a la provincia y al país? Aportaron ausencias, abstenciones y votos a favor de los vetos, todas alternativas funcionales a la gestión libertaria. "A Frigerio no le queda otra, o apoya o apoya", sostenían en la Casa Gris. Y si se destapa la corrupción, bancarla.
El propio Milei dijo, en un acto en la localidad bonaerense de Junín, que sus opositores "están molestos porque les estamos afanando los choreos". Qué fallido: "afanando". El subconsciente del Prescindente decía que ahora la caja ya no la manejan los K, sino él y su hermana coimera, la socia de Frigerio. ¿Cómo repercutirá la apropiación de la obra social provincial, por parte de Frigerio, con el tema de los sobornos en la compra de medicamentos? Es que Karina acordó con algunos gobernadores no solo poner los principales candidatos en las listas, sino que impuso que contraten con la droguería la Suizo.
Hay contradicciones que hablan de un poder autoritario que entró en pánico por las consecuencias electorales del escándalo, y que elige fingir demencia y seguir adelante como si nada hubiese ocurrido. Aunque la bala entró: una encuesta de la consultora Proyección afirma que solo dos de cada diez encuestados creen que Karina Milei no tiene nada que ver con las coimas, mientras que, entre los que se definen como simpatizantes del libertario, tres de cada diez dudan en volver a votarlo. ¿Una caída electoral abrupta del disparate cruel del libertarismo, arrastrará a Frigerio?
El escándalo de las coimas en el gobierno mileísta, hermana presidencial incluida, puesto en evidencia por un alto funcionario y amigo personal de Milei, demuestra lo que muchos sospechaban y otros, sabiéndolo, no se atrevían a decir: que LLA mayoritariamente se trata de un conjunto de diletantes, incapaces, ignorantes, ávidos de dinero a cualquier costo, mentirosos al extremo de falsear cualquier tema. Con miserabilidad sacaban presupuesto a los discapacitados mientras recibían coimas de los laboratorios.
En todo este vergonzoso aparato de corrupción existe una plana mayor de altos funcionarios que muy difícilmente no lo conocieran o que -en una consideración piadosa- al menos lo sospecharan. Pero hay también segundas y terceras líneas de militantes libertarios que por su intervención y consentimiento tácito son copartícipes de canalladas, cuyo más repugnante ejemplo es haber enviado niños a la muerte al negarles los remedios oncológicos por supuestos problemas económicos.
¿Y los que decían no saber si los niños enfermos del interior del país tenían algún derecho a tratarse en los hospitales especializados de la capital, como el Garrahan? ¿Y los legisladores que miran para otro lado y se hacen los distraídos mientras a pocos metros de sus bancas una policía de cobardes, disciplinados por Patricia Bullrich, una funcionaria acomodaticia e insensible, apalean ancianos sin piedad alguna o gasean y reprimen indiscriminadamente? ¿Estará dispuesto Frigerio a secundar esto?
¿Y los que aceptaron que el otrora país precursor en América Latina en materia de educación, investigación y ciencia despilfarrara el saber de sus integrantes de mayor capacidad, obligándolos a marchar al exterior, en una sangría de cerebros de la que difícilmente nos recuperaremos? ¿Y los que entregaron las riquezas del país a manos extranjeras desde sus mandos provinciales, reverenciando al poder central, unitario y porteño?
Para estos interrogantes, y otros que surgen a poco de pensar, la respuesta es que no, que no deben ni pueden hacerlo, pero con una salvedad: igualmente lo harán... porque más allá de la cleptocracia que se instaló en el país hay un montón de tránsfugas para apoyarlos, siempre dispuestos a cambiar de camisetas en trueque por algún puesto político o favor personal... Como Edgardo Kueider, Luciano Filipuzzi, Martín Müller, Aníbal Vergara y otros. Quienes constituyen, desde un supuesto origen "peronista", el andamiaje que sostiene a los que marcan el rumbo neoliberal. Y que comparten el rasgo de crueldad que tienen los dirigentes libertarios. Todo queda reducido a dos elementos: la retribución -legal o no- y el asentimiento a los mandatos que llegan "de arriba", por absurdos e inhumanos que sean.
En tanto, en el PJ conformaron una lista muy peronista, con Adán Bahl y Guillermo Michel, a la cabeza, pero buscan votos con un discurso amplio, productivista, federal y profundamente antimilieista. Frente a los tránsfugas que arman listas "peronistas" por fuera del PJ, para prolongar los riesgos de interna y de buscar perder por competir por separado, con el disimulo consecuente y por su capacidad de adaptación a las circunstancias políticas del momento, sean cuales fueren. Para el PJ, que no tienen margen para tener un mal desempeño, son los más peligrosos, los portadores de la división y la mediocridad cuyos nombres deben recordarse al momento de hacer listas de unidad o posibilitar futuros cargos. Como contrapartida, en el frigerismo celebran la atomización de la oposición provincial. Parte del espectro disidente, además, recibe recursos del oficialismo.
Pero no veamos solamente la paja en el ojo ajeno. También la ciudadanía en general tiene parte de la culpa, al haber elegido y sostenido hasta la actualidad, sin meditar en cuanto a la oferta política anarco capitalista, cruel e inhumana, de quienes accedieron al gobierno apelando al dinero y los grandes medios de comunicación cómplices. Ojalá que la durísima experiencia que ejemplifican los sobornos y las coimas denunciadas sirva para reflexionar sobre el futuro del pueblo de la Nación y la Provincia el día de los comicios.
La Opinión Popular