Por La Opinión Popular - 18-09-2025 / 12:09
PANORAMA POLÍTICO PROVINCIAL
¿Le sirve a Entre Ríos la sumisión electoral de Frigerio hacia Milei?
Como consecuencia de la rendición electoral de Rogelio Frigerio con Karina "la Cajera" Milei, el porteño se convertirá en diciembre en un gobernador sin representantes propios en el Senado de la Nación. Los candidatos oficialistas a senadores entrerrianos son los ignotos libertarios Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida. El gobernador, el hombre con más poder de la provincia, no pudo imponer su representación en el Congreso, clave para defender los intereses de la provincia. ¿Es que esto no le interesa al porteño?
Como consecuencia de la rendición electoral de Rogelio Frigerio con Karina "la Cajera" Milei, el porteño se convertirá en diciembre en un gobernador sin representantes propios en el Senado de la Nación. Los candidatos oficialistas a senadores entrerrianos son los ignotos libertarios Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida. El gobernador, el hombre con más poder de la provincia, no pudo imponer su representación en el Congreso, clave para defender los intereses de la provincia. ¿Es que esto no le interesa al porteño?
Además, la alianza planteada pone en mayor peligro a Entre Ríos porque hay un ataque sistemático del Gobierno central hacia el interior federal, en una deriva autoritaria de la democracia. Desde el primer momento Javier "el Loco" Milei quiso fundir a las provincias, paralizando la obra pública, generando desempleo y reduciendo drásticamente las transferencias automáticas. Milei y su equipo neoliberal sólo atienden la cuestión macro económica y se desentienden de la situación provincial, los márgenes de los productores que explotan campos o las industrias que ahora tienen que competir con la invasión de productos importados. No escuchan razones porque están empecinados solo en destruir el Estado.
Así, el interior productivo tendría todas las de perder con este experimento anarco capitalista que proclama la retirada del Estado como actor ordenador de la actividad económica. Haciendo foco en el abandono de los miles de kilómetros de rutas nacionales que atraviesan la provincia; del plus de incentivo que Nación pagaba a los docentes de Entre Ríos, y del fondo que financiaba el transporte: interurbano primero, urbano después. No hay plata, frutean.
Entre Ríos recibe escasos aportes del Tesoro nacional y recién un año y medio después de haber asumido, la Anses de Milei se dignó a mandarle a la Caja de Jubilaciones de la Provincia una parte del déficit previsional local. Algo peor ocurre con el transporte. Milei pretender tener superávit con el dinero de las provincias. Lo cierto es que la Nación todavía sigue poniendo plata en el AMBA: a las provincias le eliminó el 100% de la ayuda y a Buenos Aires, el 70%.
De acuerdo con los cálculos del Iaraf si se llegara a distribuir los ATN entre las 24 jurisdicciones del país, a Entre Ríos le corresponderían entre $ 12.000 millones y $ 17.000 millones. Más difícil es que Milei coparticipe lo que se recauda por el impuesto a los Combustibles, que debería ir a financiar obra pública vial que Nación subejecuta de manera escandalosa. En el caso de Entre Ríos la iniciativa le reportaría entre $ 93.000 millones y $ 125.000 millones. Sucede que ese tributo alimenta los subsidios que se otorgan en el AMBA.
Hoy, lo urgente es el abandono de la red vial nacional. El gobierno de los Hermanos Milei ha desatendido las rutas y cerrado Vialidad Nacional. Los baches ruteros se tragan la producción, el trabajo, la educación, la salud, la seguridad y hasta la vida de los entrerrianos. No es que antes fuera un billar, pero ahora están destruidas y no hay ni siquiera a quién reclamarle. Las rutas están sin mantenimiento y se han convertido en una bomba de tiempo, porque no está claro qué quiere hacer Milei: si transferirlas, concesionarlas o gestionarlas con Vialidad controlada por Economía. Y su aliado Frigerio no opina.
¿No le importa a Frigerio que Milei no mira la micro economía? ¿No le interesa que vuelva el crédito? Poco le importan a los libertarios si se pierden empleos en la industria entrerriana: te responden que se crearán en las áreas de logística, minería o energía. Son de la idea de que el Estado provincial baje impuestos, elimine regulaciones y que el "libre mercado" haga su parte. Dentro de 40 años. ¿Es confiable para Frigerio acompañar un outsider que esté dispuesto a rifar todo su capital político en aras de un brutal ajuste?
El enojo visceral del interior federal con Milei se ancla en tres razones: una, porque les grita que no militan el ajuste ya que están enamorado del Estado que interviene, alienta, promueve, direcciona. Dos, les cuestiona el pedido de obra pública, plantea que hay corrupción en las licitaciones: que todas tienen sobreprecio y están amañadas. Y tres, porque los emparentan con los K. "Son kirchneristas de baja intensidad", les señaló. Frigerio ató su suerte a Milei y especula que sólo la inflación contenida alcanza para ambos obtenga la revalidación en octubre.
Hace un mes, casi nadie ponía entre signos de interrogación estas cuestiones: el Gobierno, nacional y provincial, pero también buena parte de los encuestadores y analistas lo decían como una afirmación rotunda. Hoy eso está en duda. Antes de que comience formalmente la campaña electoral el escenario ya es muy diferente. Los signos de interrogación dominan casi todos los frentes de la administración Milei. Hasta se usan para dudar de que en las nueve semanas que faltan hasta las elecciones la inflación no se desboque.
Con la presentación de las listas de candidatos, comenzó en los hechos la campaña. Pero también parece haberse corrido el telón en el teatro de operaciones libertario. Lo que quedó expuesto es una escena con altísimas complicaciones: algunas completamente impensadas; otras, que se consideraban de escasa peligrosidad, escalaron de manera sorprendente.
En las últimas horas, la fragilidad de ese esquema que el relato libertario presenta como omnipotente quedó expuesta como nunca. El miércoles estuvo claro, en la Cámara de Diputados, que el Congreso tiene poder de veto sobre los vetos de Milei. A pesar del apoyo de Frigerio. El libertario logró impedir la suba de las jubilaciones, pero no pudo frenar que los diputados reviertan el veto a la emergencia en el sistema de atención de las personas con discapacidad.
Esto ocurrió en simultáneo a la trascendencia pública de un audio del ex titular de la Agencia de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo. En medio de un conflicto sin tregua con profesionales y familias de personas con discapacidad por el ajuste que compromete la asistencia, Spagnuolo fue echado del Gobierno porque no negó los audios en los que se habla de coimas en la compra de los medicamentos que adquiere Andis.
Los señalados son la "recaudadora" Karina, y su asesor Eduardo "Lule" Menem. Mientras les sacan presupuesto a los discapacitados recibían coimas a rolete de los laboratorios de remedios para discapacitados con brutales sobreprecios. Si los Menem y Karina robaban fondos para la discapacidad, cabe inferir que no dejaban área sin manotear.
En la misma jornada del miércoles se aprobó el reparto automático de los ATN a las provincias y se reactivó la comisión investigadora de la participación presidencial en la cripto estafa $Libra, el primer escándalo colosal de la era Milei. La actuación de ese cuerpo legislativo será simultánea a la campaña electoral. ¿La afectará?
La jornada del jueves fue más problemática para Milei. Esta vez el escenario fue el Senado, donde los libertarios son menos: a la aprobación de la ley que actualiza el presupuesto universitario, en un contexto en que el presupuesto para las universidades se derrumbó casi un 50% en términos reales y los salarios docentes cayeron más de un 30%, se sumó el rechazo definitivo de cinco decretos que reformaban organismos clave como Vialidad Nacional, el Inta, el Inti y el Banco Nacional de Datos Genéticos. No está claro que esa decisión restituya todo lo que el Gobierno alteró en esos organismos, pero sí está claro que el afán destructor de Milei ahora tiene límites.
Los 96 muertos atribuidos al fentanilo contaminado también cuestionan la tesis de Milei de que el Estado no hace falta para nada: ¿que Anmat haya fallado de manera trágica y escandalosa significa que no debe existir? ¿O que alguien no hizo lo que debía? ¿Cuál es la responsabilidad de Milei y Federico Sturzenegger, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, en la desdicha? Crueles, corruptos e ineficientes para gobernar: la peor versión de la casta que prometían cambiar. La casta que Frigerio apoya.
Todo esto ocurrió mientras el Indec libertario confirmaba que la economía argentina lleva dos meses estancada, el frente financiero se convirtió en una cotidiana pesadilla para Luis "Toto" Caputo, las tasas de los créditos vuelan y la presión cambiaria no tiene tregua. La inmensa mayoría de estos frentes eran impensados hace 30 días. Mientras, el presidente y su séquito se le ríen en la cara a una sociedad sometida a precios europeos y salarios africanos. Hacia las elecciones faltan dos meses: una eternidad en estas condiciones.
La Opinión Popular