La Opinión Popular
                  14:32  |  Jueves 06 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Paraná - 06-11-2025 / 11:11
EN AUDIENCIA PÚBLICA SE OPUSO AL DRAGADO DE LA HIDROVÍA DEL PARANÁ, PIDIÓ SU NACIONALIZACIÓN Y UNA EVALUACIÓN AMBIENTAL INTEGRAL

Nadia Burgos: El Paraná no necesita más dragado, necesita justicia

Nadia Burgos: El Paraná no necesita más dragado, necesita justicia
La referente de la Red Ecosocialista del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) en el Frente de Izquierda, Nadia Burgos, participó recientemente en una Audiencia Pública sobre aspectos ambientales de la licitación de las Vías Navegables de la cuenca del Plata. Durante su intervención, Burgos enfatizó la necesidad de un cambio en la gestión del río: "El Paraná no necesita más dragado: necesita justicia. justicia ambiental, social y para los pueblos que vivimos a su vera."
 
La referente de la Red Ecosocialista del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) en el Frente de Izquierda, Nadia Burgos, participó recientemente en una Audiencia Pública sobre aspectos ambientales de la licitación de las Vías Navegables de la cuenca del Plata. Durante su intervención, Burgos enfatizó la necesidad de un cambio en la gestión del río: "El Paraná no necesita más dragado: necesita justicia. justicia ambiental, social y para los pueblos que vivimos a su vera."
 
La activista criticó la naturaleza de la audiencia, ya que explicó que la instancia "simuló ser pública para legitimar la entrega del río y la soberanía nacional". En ese marco indicó que este tipo de encuentros no respeta los tiempos de organización de las comunidades ni proporciona información accesible e independiente de los intereses capitalistas que afectan sus territorios.
 
"Hoy son los explotadores, los saqueadores y los especuladores quienes digitan los pasos burocráticos para avanzar sobre nuestro territorio", expresó. Además, destacó que la audiencia favorece solo a los sectores del agronegocio y a aquellos que han privatizado los puertos desde los años 90, lo que perpetúa un modelo de hidrovia al servicio de una minoría privilegiada.
 
La activista denunció que la reconfiguración del Paraná busca convertirlo en "una autopista para barcos que necesitan un calado cada vez más profundo." Este modelo, según Burgos, tiene implicaciones graves para la región de Entre Ríos, facilitando la expansión de la frontera agrícola, la deforestación y el uso intensivo de agroquímicos que contaminan ríos, aire y suelo.
 
"Esta combinación es un cóctel que profundiza el riesgo de pérdida de biodiversidad. Ya sufrimos las consecuencias de este modelo, y si esta concesión avanza, a largo plazo, amenazará la existencia de humedales y ríos", advirtió.
 
Burgos también hizo hincapié en el impacto de la contaminación en la salud de las comunidades: "Esta contaminación envenena nuestros cuerpos, produciendo pueblos cada vez más enfermos." Criticó a los sectores que impulsan el dragado para exportar soja y otros productos, señalando que "no miden ni proyectan los daños reales en el ecosistema que esta actividad extractivista nos trae."
 
Con un tono firme, Burgos concluyó: "Hoy nos plantamos en esta audiencia porque somos un pueblo que queremos decidir. Exigimos una evaluación ambiental integral y participativa, queremos la nacionalización de la Hidrovía y puertos bajo control obrero y social."
 
"Defender el río Paraná es defender la producción", subrayó, planteando que la producción debe orientarse hacia las necesidades de las mayorías sociales: "La cuenca del Plata es vida, y somos los pueblos quienes debemos tomar el control de nuestros ríos, territorios y puertos".
 
En ese marco, reafirmó el compromiso con la lucha por un modelo económico y social que priorice el bienestar de las comunidades: "Que el río no se vende y los territorios no se entregan. Este rechazo parte de la necesidad de defender nuestro ambiente, nuestra producción, nuestra cultura y nuestro legado."
 
Fuente: AIM Digital
 
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar