La Opinión Popular
                  10:47  |  Lunes 27 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 24-09-2024 / 11:09
CONFLICTO DOCENTE: EL DIPUTADO RADICAL CUESTIONÓ LA POSTURA GREMIAL

Guillermo Zampedri exhortó al “Monito” López a que viva con el salario de un maestro

Guillermo Zampedri exhortó al “Monito” López a que viva con el salario de un maestro
Guillermo Zampedri, secretario gremial de Agmer, criticó la oferta salarial del gobierno y replicó al diputado oficialista Marcelo “el Monito” López, que había apuntado contra el mayor sindicato docente de Entre Ríos, buscando distraer a la población en medio de todas las malas noticias por la falta de soluciones salariales.
Guillermo Zampedri, secretario gremial de Agmer, criticó la oferta salarial del gobierno y replicó al diputado oficialista Marcelo "el Monito" López, que había apuntado contra el mayor sindicato docente de Entre Ríos, buscando distraer a la población en medio de todas las malas noticias por la falta de soluciones salariales.
 
"Esto es simple: se destraba poniendo plata", consideró Zampedri sobre las negociaciones que culminaron con el rechazo de la quinta propuesta salarial y el anuncio de cinco días de huelga, el sindicalista advirtió que si se vuelve a instrumentar el aumento por decreto "se estimula la bronca y la calentura".
 
"Esto es simple: se destraba poniendo plata en juego", aseveró Zampedri en declaraciones radiales. "Lo del viernes no es una propuesta: ¿querer poner 32 mil pesos en negro sobre lo que se había rechazado en el Congreso para recomponer el Fonid? Seamos serios", cuestionó luego.
 
"No es que no hay ninguna oferta que nos caiga bien: necesitamos recomponer el salario", continuó Zampedri en diálogo con Puro Cuento (Radio Plaza). Y reconoció: "Es la primera conciliación que fracasa, no recuerdo una anterior".
 
El dirigente también se refirió a las declaraciones del diputado provincial, el radical Macelo López (JxER), que marcó contradicciones en las posturas sindicales, a las que consideró "extremas".
 
"Hay diputados que no entienden lo que opinan los dirigentes. Yo les voy a explicar. No lo conozco al diputado López, se ve que no ha presentado demasiados proyectos porque no lo conoce nadie. Pero le digo que viva con el salario de un maestro", aseveró Zampedri, en respuesta al diputado y dirigente radical de la ciudad de Concordia.
 
Más adelante, explicó que el secretario general del gremio, Marcelo Pagani, "dijo después de la conciliación que en términos de calidad (la propuesta) era lo que veníamos planteando, pero se puso en consulta en un congreso y aunque no hubo la unanimidad de congresos anteriores, la valoración general es que no fue suficiente".
 
Consultado respecto a la posibilidad de que el gobierno vuelva a otorgar el aumento ofrecido por decreto, como ya se hizo en instancias anteriores, el dirigente fustigó: "Si dan aumento por decreto se manifiesta el fracaso de la política del gobierno de Rogelio Frigerio en términos de recomposición de salarios de los trabajadores y esto estimula más bronca y calentura".
 
"Por un lado se ajustan salarios y por otro se apoya las políticas de Javier Milei", acotó. Y concluyó: "Esperamos que el gobierno nos convoque, que nos haga una oferta que efectivamente recomponga los salarios y que nos saque de la situación dramática en la que están los compañeros y compañeras, para que podamos terminar el 2024 no perdiendo tanto salario. Esa es la perspectiva que tenemos".
 
Fuente: Radio Plaza - Análisis
 

 

Agreganos como amigo a Facebook
27-10-2025 / 09:10
24-10-2025 / 11:10
El gobierno de Javier "el Loco" Milei llega a la elección de medio término en emergencia. Renunciaron dos ministros en la semana previa a la votación, arrecian las internas furibundas en el entorno presidencial, el Tesoro de Estados Unidos está frenando las corridas con ventas cotidianas y la economía real está paralizada.
 
El Presidente libertario, hasta el último minuto de campaña, pidió que no lo abandonaran a mitad del río ni retrocedieran. La oposición sostiene que el experimento anarco capitalista de Milei ya naufragó y que insistir en esa fórmula es sacar un pasaje al fondo del mar.

El Gobierno recibirá una respuesta nacional, pero ese veredicto surge de 24 elecciones, cada una con interrogantes particulares al cierre de la campaña. En ese mapa, la elección entrerriana supone interrogantes mayores, por dos aspectos principales: porque es un distrito donde Milei ganó en el balotaje de 2023 y porque la provincia también es la cuna de una gestión provincial que tiene al porteño Rogelio Frigerio como principal referente y como importante impulsor de la nefasta política libertaria.

En Entre Ríos, además de diputados se eligen senadores al Congreso de la Nación. Cuánto del histórico porcentaje del balotaje 2023 retendrán los desconocidos candidatos de Milei: Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann; y cuánto logrará arrebatarle el peronismo provincial son las preguntas principales, pero no son las únicas.

La Libertad Avanza llega a las urnas en medio de una crisis y en Entre Ríos lo hace con una lista integrada mayormente por desconocidos, que harán en el Congreso lo que le ordene Karina Milei. El peronismo entrerriano llega con dos de sus principales referentes: Adán Bahl y Guillermo Michel, pero con una inesperada competencia interna: la urribarrista Carolina Galliard constituye el tercero de los interrogantes principales.

Todo indica que la lista de Carolina Galliard, sobrina de Sergio Urribarri, es la que pone en riesgo el triunfo del peronismo en Entre Ríos, ya que buena parte del caudal de votos que ella obtenga drenará del peronismo provincial. Galliard puede sacar un 5 ó 6% de los votos. Pero esta alternativa puede ser letal para las chances del PJ en Entre Ríos. De ahí la necesidad del voto útil.


El voto útil en las elecciones es una modalidad de decisión que se hace en función del eventual resultado de los comicios. En esencia, se trata de una elección estratégica donde el peronista no vota necesariamente por su opción favorita, sino por el candidato que considera que tiene mayores posibilidades reales de ganar o de obtener un resultado significativo. Busca no desperdiciar el voto en una fuerza minoritaria que tiene nulas chances de imponerse, para evitar un resultado indeseable: que gane el anti peronismo de Frigerio y MileiNo hay lugar para terceras ni cuartas opciones.

Hay otras listas de lejano origen peronista en la boleta entrerriana, más bien son menemistas residuales, como Héctor Maya y Emilio Martínez Garbino. En algunos casos, el interrogante es por qué están ahí. Y si algo tienen que ver la billetera del gobernador Frigerio y su ministro Manuel Troncoso.

La Opinión Popular



24-10-2025 / 11:10
24-10-2025 / 10:10
24-10-2025 / 09:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar