Internacionales - 11-02-2025 / 07:02
DEL 4 AL 11 DE FEBRERO DE 1945
Conferencia de Yalta: Las potencias se dividen el mundo en dos grandes esferas de influencia
En Yalta se acordó la división del mundo en dos esferas de influencia, una capitalista y la otra soviética. Además, decidieron el reparto del territorio europeo al final de la Segunda Guerra
Casi a fines de la Segunda Guerra Mundial, del 4 al 11 de febrero de 1945, se realizó la Conferencia de Yalta, donde las potencias se dividieron el mundo en dos grandes esferas de influencia: una bajo la hegemonía yanqui y otra bajo la soviética. Y, entre otras cosas, se acordó la división de Alemania en cuatro zonas que quedarían bajo el dominio de los países aliados, Gran Bretaña, Estados Unidos, Francia y URSS. Posteriormente, la división daría lugar a las dos Alemania: una soviética y la otra producto de la unión de los otros tres territorios.
La Opinión Popular
La Segunda Guerra Mundial, desatada por las potencias imperialistas, arrastró a los pueblos de Europa y de Asia, criminalmente invadidos, a una sangrienta lucha de liberación. Casi a fines de la Guerra, del 4 al 11 de febrero de 1945, se realizó la Conferencia de Yalta, donde las potencias se dividieron el mundo en dos grandes esferas de influencia: una bajo la hegemonía yanqui y otra bajo la soviética.
Fue una reunión que mantuvieron el dirigente británico Winston Churchill, el presidente norteamericano Franklin D. Roosevelt y el líder soviético Joseph Stalin, como jefes de gobierno del Reino Unido, de Estados Unidos y de la URSS, respectivamente. Charles De Gaulle trató de que Francia fuera incluida en la Conferencia con escaso éxito. Roosevelt se negó a incluir a un país que había sido liberado por los anglosajones, aduciendo que su líder, De Gaulle, no había sido elegido por su pueblo.
En Yalta se acordó la división del mundo en dos esferas de influencia, una capitalista y la otra soviética. Además, decidieron el reparto del territorio europeo al final de la Segunda Guerra. Entre otras cosas, se acordó la división de Alemania en cuatro zonas que quedarían bajo el dominio de los países aliados, Gran Bretaña, Estados Unidos, Francia y URSS. Posteriormente, la división daría lugar a las dos Alemania: una soviética y la otra producto de la unión de los otros tres territorios.
Así, la parte oriental de Alemania, Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Yugoslavia, Albania, Rumania y Bulgaria se convertían en regímenes de democracia popular. En ese amplio ámbito físico, solamente una Grecia sumida en una cruenta guerra civil seguía integrada en el que comenzaba a denominarse "Mundo Libre". Esto llevaría a un mundo bipolar donde el comunismo y el capitalismo se enfrentan. Comenzaba la Guerra Fría.
La II Guerra culminó en la derrota del fascismo, la formación de dos bloques de países, uno imperialista y el otro socialista, y el comienzo de la lucha por su soberanía de muchos pueblos coloniales y dependientes.
La Opinión Popular
Fuente: Wikipedia