La Opinión Popular
                  21:50  |  Lunes 02 de Octubre de 2023  |  Entre Ríos
El clima en Paraná
“Imposible es sólo una palabra que usan los hombres débiles para vivir fácilmente en el mundo que se les dio, sin atreverse a explorar el poder que tienen para cambiarlo. Imposible no es un hecho, es una opinión”. Cassius Clay
La Opinión Popular > CORREO DE LECTORES - Noticias de Paraná, Entre Ríos
Correo de Lectores - 16-11-2009 / 19:11

Homenaje a la militancia en su día

El 17 de noviembre recordamos el regreso de Juan Domingo Perón a la Argentina, en 1972, tras 18 años de exilio. Esta fecha pasó al calendario oficial peronista como el Día del Militante, porque este retorno se produjo gracias al espíritu de lucha de esos héroes anónimos que son los militantes.
Firman: Secretarios Generales y Miembros de Comisión Directiva. Massat Alberto, Sindicato, AATRAC. Ayala Juan, Sindicato, Petrolero, Rubén Palacio, Sindicato Obra Sanitaria, Alberto Barrios, Sindicato Atsa, Costa Alberto, Sindicato, Chóferes Oficiales Provincia Entre Ríos, S.C.O.P.E.R. Carlos Marcelo Ortiz, Sindicato Gráfico Paraná.

Correo de Lectores - 03-11-2009 / 20:11

Halle, el mejor intendente de Paraná

Encuesta a los lectores de La Opinión Popular.
Para nuestros lectores, la gestión de José Carlos Halle es la mejor de los últimos años en Paraná. Con un porcentaje de apoyo que llega casi al 50%, el actual intendente de Paraná se impuso en la encuesta. Ver resultados...
Halle, el mejor intendente de Paraná
José Carlos Halle.
Correo de Lectores - 17-09-2009 / 11:09

Medios y oligopolios en la Argentina

Sobre el rol de los medios de comunicación.
El enriquecedor actual debate sobre el rol de los medios de comunicación, al calor de la posibilidad de que nuestro país tenga una nueva ley de servicios audiovisuales remplazando la ley promulgada por Videla en 1980, representa un salto cualitativo en la vida democrática de nuestro país. Desde una perspectiva histórica, permite sobretodo transparentar el rol empresarial de los grandes grupos que concentran la mayor parte de los medios, rol que debemos analizar en el contexto de la estructura económica instaurada con la última dictadura militar, y que persiste hasta la actualidad.
 
Escribe: Martín Muller
Medios y oligopolios en la Argentina
Si esta ley, que es de todos, es aprobada por el congreso nacional, que también es de todos, aquellos que creemos en los hombres haciendo historia humildemente vamos a celebrar, por todos.
Correo de Lectores - 19-08-2009 / 22:08

Resultado de la última encuesta de “La Opinión Popular”: “Lole” Reutemann 2011

Para nuestros lectores, Carlos “Lole” Reutemann es el mejor candidato a presidente que tiene el peronismo. En una reñida disputa el kirchnerismo se quedó con el segundo lugar.
Ante cinco opciones presentadas, les preguntamos a nuestros lectores: ¿Quién es el mejor candidato a presidente del PJ?  

Los resultados fueron:

Correo de Lectores - 25-07-2009 / 20:07

Ella eligió ser "Evita"

Comunicado de la Agrupación "Militancia Siglo XXI" de Concordia.
Hoy recordamos el paso a la inmortalidad de nuestra querida Evita, quien prefirió ser la abanderara de los humildes antes que recibir los honores de una primera dama.
Correo de Lectores - 20-07-2009 / 12:07

Para nuestros lectores, el “Kirchnerismo” es el padre de la derrota en Entre Ríos

Resultado de la última encuesta recién finalizada.
Durante dos semanas los consultamos a nuestros lectores acerca de quien era, a su entender, el principal responsable de la derrota en Entre Ríos. Los números fueron los siguientes:
Para nuestros lectores, el “Kirchnerismo” es el padre de la derrota en Entre Ríos
Correo de Lectores - 15-07-2009 / 18:07

Deben reformarse los partidos políticos

Columna de opinión de Marilí Flores.
Los partidos políticos en Argentina están en crisis frente a la opinión pública. Están en crisis frente a sus propias bases. En disonancia con la impronta de la hora. La democracia, en tanto, jamás podría dejar de reconocerlos como pilares fundamentales del sistema.
Correo de Lectores - 13-07-2009 / 00:07

La agrupación “Militancia Siglo XXI” invita a reflexionar sobre una reforma política seria y permanente

"Como agrupación política nos hemos impuesto la tarea de proveer a la sociedad de las herramientas y conocimientos básicos para llegar a un debate serio y profundo respecto de la tan ansiada reforma política, no perseguimos, con estas serie de comunicados que emitiremos y acciones que intentaremos, convencer a ninguno de los sectores ni pretendemos en este proceso sacar ni imponer una determinada idea" dice en encabezado de un comunicado de prensa enviado a "La Opinión Popular" por "Militancia Siglo XXI". Luego enuncian una serie de medidas y propuestas para encarar el debate de la reforma política.
Correo de Lectores - 09-07-2009 / 22:07

Mirtha Legrand y el golpe de estado en Honduras

En la argentina siempre surgen voces que van contra la corriente (democrática).
Bastaron algunas horas de acaecido los lamentable hechos en Honduras para que se levantaran en nuestro país las mismas voces de siempre, las que prefieren hablar de otra cosa convirtiéndose en cómplices de dictaduras y violaciones a los derechos humanos.
Mirtha Legrand y el golpe de estado en Honduras
"Ante tamaña expresión tenemos la obligación de indicarle a la Sra. Legrand que lo que a ella no le interesa, hoy es cuestión determinante en la agenda de cualquiera de los actores políticos de nuestro continente" sostiene Gustavo Gaitan.
Correo de Lectores - 06-07-2009 / 11:07

La noche de las corbatas

6 de Julio: "Día del Abogado víctima del Terrorismo de Estado"
La noche de las corbatas
Salvador Arestín, Tomás Fresneda, Raúl Alais y Jorge Candeloro.
Correo de Lectores - 01-07-2009 / 15:07

Resultados de la 1ra. encuesta digital de “La Opinión Popular”

Durante el mes anterior a las elección legislativa nacional del 28 de Junio le preguntamos a nuestros lectores si ¿Creen que el resultado de las elecciones del 28 de Junio tendrá incidencias en las elecciones del 2011 en Entre Ríos? Y los resultados son:
Correo de Lectores - 24-06-2009 / 00:06

La oposición y las elecciones

Por Eduardo Camargo
Correo de Lectores - 22-06-2009 / 01:06

"Les vamos a contestar con los votos del pueblo"

Comunicado de prensa de la agrupación Militancia Siglo XXI sobre las declaraciones de la Unión Cívica Radical.
"Los integrantes de la agrupación Militancia Siglo XXI repudiamos las lamentables declaraciones del centenario partido, que solo demuestra su nivel de desesperación por no poder contener siquiera a sus mas insignes militantes, quienes hoy en día deambulan por otras expresiones políticas cansadas del fracaso constante, y la vergüenza de haber sido parte de gestiones que castigaron siempre a los mas débiles" dice un comunicado enviado a La Opinión Popular.
Correo de Lectores - 09-06-2009 / 00:06

9 de Junio de 1956: La fuerza es el derecho de las bestias

Nota de Sergio V. Reggi, de la Agrupación “Fermín Chávez” de Concordia.
Mucho derramamiento de sangre y asesinatos, ha sufrido nuestro país, a lo largo de su historia. Los fusilamientos fue uno de los métodos elegidos por los grandes traidores de la patria.
9 de Junio de 1956: La fuerza es el derecho de las bestias
Sergio Reggi de la Agrupación “Fermín Chávez” de Concordia.
Correo de Lectores - 26-05-2009 / 16:05

Concordia es la capital del peronismo porque así lo decide el pueblo

Agrupaciones peronistas de Concordia repudiaron las declaraciones ofensivas contra la localidad vertidas por el grupo mediático Clarin
En un comunicado enviado a "La Opinión Popular" distintas agrupaciones de la ciudad de Concordia salen al cruce de los comentarios despectivos publicados por el matutino porteño "Clarín".
Concordia es la capital del peronismo porque así lo decide el pueblo
La militancia de Concordia, orgullosa del peronismo, defiende la pertenecia política de la ciudad del intendente Bordet
 
Correo de Lectores - 31-12-2016 / 18:12
EFEMÉRIDES POPULARES. EL 01/01/1941 NACE DARDO MANUEL CABO
Dardo Manuel Lito Cabo nació el 1 de enero de 1941 en Tres Arroyos. Fue un periodista y político argentino, hijo del legendario dirigente metalúrgico Armando Cabo. De ideología peronista, dirigió la revista El descamisado.
 
Empezó su militancia política en el Movimiento Nacionalista Tacuara, aunque luego se separó de esta agrupación de ultra derecha y creó en 1961 el Movimiento Nueva Argentina (MNA), uno de los principales grupos peronistas de derecha.
 
Se destacó con el Operativo Cóndor cuando el 28 de septiembre de 1966, junto con otros militantes peronistas, secuestraron un avión de Aerolíneas Argentinas y lo desviaron hacia las Islas Malvinas, plantando la bandera argentina en dicho territorio. Pasó 3 años en prisión por este hecho. Contrajo matrimonio todavía estando en la cárcel con María Cristina Verrier.
 
Al salir de la cárcel, Dardo Cabo se convirtió al peronismo revolucionario y formó parte de la organización Descamisados, que según algunas versiones habría ajusticiado al dirigente sindical propatronal Augusto Timoteo "El Lobo" Vandor y que luego se fusionaría con Montoneros.
 
Tras haber sido detenido y encarcelado por sus actividades políticas, el 6 de enero de 1977, fue fusilado junto con Roberto Rufino Pirles por sicarios de la dictadura militar en un traslado desde la Unidad Penitenciaría Nº 9 de la ciudad de La Plata.
 
Lo acribillaron a tiros cuando acababa de cumplir 38 años. Por su militancia política, había estado preso, prófugo o clandestino prácticamente la mitad de su vida.
 
Por Carlos Morales

Dardo Cabo, un militante peronista ejemplar
Dardo Cabo, una de las figuras más renombradas de la Resistencia Peronista, y la compañera María Cristina Verrier, su mujer, presos en el penal de Ushuaia, donde cumplieron tres años de cárcel.
Correo de Lectores - 18-11-2010 / 00:11
Un día como hoy 17 de noviembre de 1972 volvía al país  después de 18 años de exilio injusto el Gral. Juan Domingo Perón.
Correo de Lectores - 18-11-2010 / 00:11
17 DE NOVIEMBRE DE 1972
La Agrupación Alternativa Peronista quiere recordar un nuevo aniversario de aquel 17 de noviembre de 1972, cuando llegara nuevamente al país de nuestro líder, el general Juan Domingo Perón, luego de haber sido forzado al exilio. Esta fecha nos merece un especial reconocimiento a todos los militantes que comprometidos con la vuelta de la democracia y con la defensa de la libertad del pueblo argentino, lucharon con tenacidad, entusiasmo, alegría y sacrificios por un ideal, el de una patria libre y soberana, donde reine la paz y la justicia social.
Correo de Lectores - 29-09-2010 / 14:09
Por Leopoldo Cappa
En una ocurrente forma de describir el estado de cosas en la política nacional y esbozar una crítica al kirchnerismo desde una perspectiva peronista, un militante de la Juventud del Peronismo Federal de Paraná le manda una carta a Juan Perón directamente a su descanso celestial. Ver carta textual.
Carta al General Perón
Leopoldo "Polo" Cappa junto a Busti en un acto del PJ.
Correo de Lectores - 23-08-2010 / 19:08
REFLEXIONES DE UN PERONISTA
Compañeros de sueños, ilusiones, de mil caminatas, combativos, dialoguistas, participacionistas, todos estamos dentro del peronismo, somos peronistas, aunque algunos últimamente ni se parecen pues impera el improperio, el agravio, el mal trato, ante un pueblo que necesita el debate de ideas, el dialogo, el consenso.
La tinelización política llevará al eclipse al PJ entrerriano por dentro o por fuera
Oscar Barbieri, de la Agrupación Alternativa Peronista.
Correo de Lectores - 26-07-2010 / 11:07
CONVOCAN A LA MARCHA DE ANTORCHAS DE PERONISMO FEDERAL
La Corriente Refugio Peronista (H.C.D.), recuerda en el 58º aniversario del fallecimiento de la compañera "Evita", la abanderada de los humildes, un sentido homenaje a una persona que luchó por los ideales del peronismo.
Refugio Peronista también recuerda a Evita
Eva Perón
Correo de Lectores - 26-07-2010 / 09:07
26 DE JULIO
“Alternativa Peronista” recuerda a Evita y dirige un mensaje
Eva Duarte de Perón.
Correo de Lectores - 26-07-2010 / 09:07
ADIHERE A LA CONMEMORACIÓN POR EL ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DE EVITA
La agrupación “Unidos por Paraná” junto a Busti recordando a Evita
Eva Duarte de Perón.
Correo de Lectores - 17-03-2010 / 16:03
BIENVENIDA
Desde la Agrupación "La Victoria" le escriben una carta de bienvenida a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, quien mañana visitará Entre Ríos.
Carta a Cristina
Cristina Kirchner.
Correo de Lectores - 03-11-2009 / 01:11
Carta de lectores de Mauricio Rosas.
Estamos en una etapa donde es necesario realizar un análisis sociológico, político y social para dar cuenta de los momentos que se están viviendo dentro de la vida universitaria entrerriana.
Correo de Lectores - 07-10-2009 / 18:10
Comunicado de la Agrupación "Militancia Siglo XXI" de Concordia.
El 8 de octubre de 1985 nacía el líder y fundador del movimiento nacional justicialista. Juan Domingo Perón es mucho más que un político, supo ser un estadista, quien en sus últimos días bregó por una comunidad organizada, al decir "para un argentino no hay nada mejor que otro argentino".
Correo de Lectores - 29-07-2009 / 14:07
También desmienten versiones que vinculan al senador provincial con la supuesta incorporación de personal al ferrocarril.
"Esta Agrupación es el fruto de unión de distintos compañeros que luego de las elecciones generales del 2007 decidieron reorganizarse en este espacio político y desde aquí dar batalla en esa incansable lucha que tiene el movimiento, la de ayudar a los más necesitados" comienza el comunicado enviado a "La Opinión Popular".
La Agrupación Peronista 1º de Octubre impulsa la candidatura de Santiago Gaitán a la vice gobernación
Santiago Gaitán. (Foto CBG)
Correo de Lectores - 26-07-2009 / 15:07
Comunicado de la Agrupación "Militancia Siglo XXI" de Concordia sobre la toma de la sede de la CAFESG.
"Ante los sucesos que están ocurriendo en nuestra Concordia donde un grupo de vecinos de nuestra localidad dirigidos por un referente radical que cuenta con el apoyo de algunos intencionados políticamente, tomó una oficina pública cuya función no es precisamente atender las cuestiones sociales, impidiéndoles desarrollar normalmente el trabajo , a los efecto de exigir la reglamentación del Art Nº 24 de nuestra Constitución recientemente reformada, queremos expresar los siguientes puntos, a fin de que estas personas no sean engañadas en su necesidad, y legitimo derecho a peticionar ante las autoridades públicas:
Correo de Lectores - 24-07-2009 / 22:07
Columna de opinión de Cristian Ulián.
Unos meses antes de las elecciones de junio pasado, escribí unas líneas que pretendían despertar en algunos dirigentes el debate sobre la necesidad de convocar a elecciones internas para elegir nuestros candidatos a Legisladores Nacionales. Mi voz no fue escuchada. Hoy observo, que los peronistas nos estamos desangrando por los medios de comunicación para ver quién es el más culpable de la derrota.
Agenda Justicialista
Cristian Ulián.
Correo de Lectores - 15-07-2009 / 22:07
Declaraciones de José Rosarigo, titular del Frente Social y Generacional Peronista de Paraná, sobre las elecciones del 28 de junio.
Un balance peronista de las elecciones del 28 de junio
José Rosarigo.
Diputados nacionales de Juntos por Entre Ríos votaron en contra de las familias trabajadoras de la provincia
Por La Opinión Popular

Diputados nacionales de Juntos por Entre Ríos votaron en contra de las familias trabajadoras de la provinciaAhora se puede ver con toda claridad que la dirigencia de Juntos por Entre Ríos parece sentirse cómoda con la mentira y el ridículo macrista en el tema de Ganancias, o al menos eso fue lo que demostraron en la Cámara de Diputados votando en contra de una ley que ellos había prometido, hasta el hartazgo, derogar. Gabriela Lena, Gustavo Hein, Pedro Galimberti, Marcela Antola y Atilio Benedetti, los diputados macristas entrerrianos, rechazaron la eliminación del abusivo impuesto, lo que beneficia a decenas de miles de trabajadores en la provincia. ¿A quiénes representan? ¿Cómo podrán justificar su conducta ante los entrerrianos?
 


Adán Bahl no para de subir y el porteño Frigerio no para de bajar
Por La Opinión Popular

Adán Bahl no para de subir y el porteño Frigerio no para de bajar  Con Massa y Bahl como candidatos a los que pocos podrían tildarlos de cristinistas- y Milei liderando las intenciones nacionales de voto, Frigerio está en un aturdimiento abrumador, sin brújula para su campaña y a falta de novedades repite lo único que sabe. Se rehúsa a hablar de Milei y saca a relucir su arsenal de críticas gastadas anti-K, el único recurso de campaña que conoce. Sin darse cuenta que es una agenda obsoleta y que no tiene impacto en la sociedad entrerriana, encajonándose en una campaña a la que sus asesores no le encuentran la vuelta. Y para colmo sin "la pelusa" que le propinaba Larreta. La que solo aparece cuando aumentan las posibilidades de ganar, y Patricia, "no mueve el amperímetro".
 



¿La caída de Bullrich arrastra al porteño Frigerio en Entre Ríos?
Por La Opinión Popular

¿La caída de Bullrich arrastra al porteño Frigerio en Entre Ríos?En las elecciones generales de octubre, la gente votará esencialmente a presidente, no a gobernador. Frigerio necesita, para ganar, superar holgadamente el 40% de los votos en la provincia y si su candidata a presidenta, Bullrich, apenas araña el 20% y tiene escazas chances de llegar al balotaje, lo empujaría para abajo en los comicios provinciales. Ante una elección nacionalizada hay poco espacio para proyectos "provincialistas" como quedaría el de Frigerio, después de que su jefe Larreta, y principal sponsor de su campaña, terminara totalmente fuera de carrera.
 



Tiro de gracia al federalismo: Javier Milei se propone liquidar la Coparticipación Federal
Por La Opinión Popular

Tiro de gracia al federalismo: Javier Milei se propone liquidar la Coparticipación Federal"Hay que avanzar en la eliminación del sistema de coparticipa-ción federal de impuestos; se llama corres-pondencia fiscal: vos gastás en función de lo que recaudás", sentenció Milei. Su intención es saquear las provincias y pagarle al FMI la brutal deuda contraída por Mauricio Macri. Y es mentira prometer, como lo hace el candidato de La Libertad Avanza en Entre Ríos, Sebastián Etchevehere, que esas medidas le mejorarán la vida a los entrerrianos.
 



El día que la Corte Suprema de Justicia de la Nación legalizó y legitimó una dictadura (la primera vez)
Por Dr. A. Gonzalo García Garro.

El día que la Corte Suprema de Justicia de la Nación legalizó y legitimó una dictadura (la primera vez)
El 6 de septiembre de 1930 se produjo el golpe de Estado que derrocó a Don Hipólito Yrigoyen. El mismo fue encabezado por el general José Félix Uriburu. Fue la primera dictadura militar del siglo XX, la inicial experiencia de quiebre del orden democrático que tendrá toda una larga serie de noches negras que se extenderán hasta 1983, luego de las más criminal dictadura que comenzó el 24 de marzo de 1976.
 
El golpe dio comienzo a la denominada “Década Infame”, símbolo del fraude electoral y la entrega de la economía del país a los ingleses. Un país para pocos se imponía así, con las armas y en contra de las urnas.

Días después, el 10 de septiembre de 1930, la Corte Suprema de Justicia de la Nación emite su celebre Acordada legalizando la dictadura. La Corte reconoció expresa e integralmente al gobierno de facto y la validez de todos los actos de sus funcionarios.
 
A partir de allí, la Corte creó la doctrina por la cual la Constitución pasó a ser una norma que sólo rige y tiene supremacía mientras no existan dictaduras o no se produzcan golpes de Estado. Y eso si se cumplió estrictamente en varias ocasiones en el siglo XX.

Escribe: Dr. A. Gonzalo García Garro


Complicaciones para Entre Ríos si gana el ultraderechista Milei
Por La Opinión Popular

Complicaciones para Entre Ríos si gana el ultraderechista MileiLo que propone Javier Milei de romper relaciones con China y Brasil, es un verdadero suicidio: el país con el que más comercia Argentina es Brasil y el segundo es China. ¿De dónde van a salir los dólares para sostener la actividad económica y para pagarle al FMI? Si se afectaran las relaciones con esas economías, el agro y la industria provincial perderían sus principales mercados externos. En lugar de defender los intereses provinciales, el porteño Rogelio Frigerio, en un almuerzo a solas que compartió con su candidata a presidenta, Patricia Bullrich, le pidió no confrontar con Milei. Y este último, desnudando complicidades, elogió a Frigerio diciendo que "fue uno de los mejores ministros de Macri". ¿Qué puede esperar Entre Ríos de Frigerio, que no sean calamidades?
 



Derechos que perderán los entrerrianos si ganan el porteño Frigerio y la derecha
Por La Opinión Popular

Derechos que perderán los entrerrianos si ganan el porteño Frigerio y la derechaAunque se esperaba que en las PASO ganara un candidato de la derecha, que el más votado fuera Milei fue una sorpresa que para muchos analistas implica un futuro muy negativo para el pueblo, si fuera el próximo presidente. Con los resultados de las PASO sobre la mesa, es evidente que Frigerio responderá a Bullrich y las propuestas de esta son muy parecidas a las de Milei. Y si Bullrich se va debilitando, el porteño devenido entrerriano, se recostará en Milei, o al menos lo intentará.
 



El federalismo entrerriano vs. los pituquitos de Recoleta
Por La Opinión Popular

El federalismo entrerriano vs. los pituquitos de RecoletaEl centralismo es el modelo injusto que pretende perpetuar el pituco porteño Rogelio Frigerio, presentándose como candidato a gobernador en Entre Ríos, cuna del federalismo de Artigas, defendida durante décadas por Pancho Ramírez, Justo José de Urquiza y Ricardo López Jordán. Y con el jefe de Gobierno de CABA como principal auspiciante de su campaña electoral, respondiendo a los intereses del puerto de Buenos Aires, la Capital de la oligarquía rapaz y parasitaria, un distrito que no tiene campos ni industrias, ni produce bienes, que suministra principalmente servicios financieros que viven a costa del esfuerzo de industriales y trabajadores de todo el país.
 



Cinismo al palo: Frigerio con Macri aumentaron la luz un 3.400% y ahora prometió que si es gobernador la bajará
Por La Opinión Popular

Cinismo al palo: Frigerio con Macri aumentaron la luz un 3.400% y ahora prometió que si es gobernador la bajará Según Chequeado, durante la gestión de Mauricio Macri y Rogelio Frigerio, las tarifas eléctricas aumentaron entre 3.400% y 5.500% según la categoría y el consumo, mientras que el gas tuvo subas promedio de entre 1.300% y 1.500%, con picos de casi 1.900%, según la categoría. Y el tarifazo, además del gas y la luz también incluyó aumentos desmedidos en el agua y el transporte. Frigerio subió la luz exorbitantemente y ahora promete bajarla si es elegido gobernador de Entre Ríos, tratando de engañar a los entrerrianos, ocultando que él y su Gobierno fueron los responsables de los brutales tarifazos 2015-19.
 



Oportunista: Frigerio es el único dirigente del PRO que no se define entre Larreta y Bullrich
Por La Opinión Popular

Oportunista: Frigerio es el único dirigente del PRO que no se define entre Larreta y BullrichLa batalla electoral 2023 está en plano desarrollo y buena parte de ella se concentra en las peleas internas dentro de los propios frentes y alianzas, más que en el enfrentamiento con los adversarios. La interna más brutal la protagoniza Juntos por el Cambio. De un lado Patricia Bullrich y del otro, Horacio Rodríguez Larreta. En ese marco, el porteño Rogelio Frigerio, pre candidato a gobernador de Entre Ríos, insólitamente no se define. El ex menemista Frigerio confirma así la fama de oportunista que tiene: es el único dirigente importante en campaña en el interior provincial que no se pronuncia abiertamente por un candidato presidencial del PRO.
 



¿Por qué el porteño Frigerio falta a la verdad mencionando que es entrerriano?
Por La Opinión Popular

¿Por qué el porteño Frigerio falta a la verdad mencionando que es entrerriano?"Como los entrerrianos no vamos a soñar en grande", afirma Frigerio en un spot de campaña que se propala hasta el cansancio en redes sociales, donde se presenta en primera persona del plural, que hace referencia a quien habla o emite el mensaje, como si él hubiera nacido en nuestra provincia. El problema es que Frigerio es más porteño que el tango. Nacido y criado en la Capital Federal, estudió en el Colegio Goethe Schule, en la localidad de Boulogne, y se recibió como licenciado en la Universidad de Buenos Aires. Proveniente del menemismo, fue elegido legislador de la CABA por el PRO, el partido vecinal porteño. Jamás, en sus 53 años, vivió en Entre Ríos. Tal vez no durmió nunca dos noches seguidas en nuestra provincia. En su última declaración jurada ante la Oficina Anticorrupción, Frigerio informó que posee: 2 departamentos con cochera en CABA, 7 inmuebles rurales sin vivienda, 3 en Paranacito y 4 en Islas del Ibicuy. Es evidente que no vive en Entre Ríos.
 



Los planes neoliberales del porteño Frigerio para Entre Ríos
Por La Opinión Popular

Los planes neoliberales del porteño Frigerio para Entre RíosCon las pre candidaturas ya lanzadas, Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales no esconden ninguna de las reformas neoliberales regresivas que les prometen hacer al gran empresariado nacional. El candidato porteño por Entre Ríos, Rogelio Frigerio, oculta por ahora sus verdaderas intenciones. Su nueva campaña está llena de lugares comunes, sin contenido alguno. "Necesitamos un sistema de salud que nos proteja", afirma el que frenó la obra del Hospital La Baxada, cerca de finalizada en un verdadero ejemplo del ajuste del Estado que él busca, lo que significa menos hospitales, menos escuelas, menos rutas y obras...
 



Ayudín PRO al porteño Frigerio le impide a Galimberti la lista completa
Por La Opinión Popular

Ayudín PRO al porteño Frigerio le impide a Galimberti la lista completaEl precandidato a gobernador por Entre Ríos Cambia, el radical Pedro Galimberti, se desayunó con que la alianza opositora no le permitirá adosar su lista con las pre candidaturas a presidente y vice, por lo que al día de hoy, Galimberti y Ana D´Ángelo solo tendrán boleta corta para los cargos provinciales, mientras que su competidor, Rogelio Frigerio, irá con ambas postulaciones nacionales. El objetivo del porteño es armar "listas a la carta", para minimizar riesgos de derrota. Es obvio que con esta humillación política, un impedimento "legal" pero inexplicable, que afectan los derechos de participación política, le complican las posibilidades electorales a Galimberti y pueden reducirlo a una expresión testimonial.


¿Juntos por Entre Ríos apoya las falacias del autócrata Morales?
Por La Opinión Popular

¿Juntos por Entre Ríos apoya las falacias del autócrata Morales?Jujuy devino en un laboratorio de la derecha macrista, una prueba piloto de lo que se vendrá si gana Juntos por el Cambio: el brutal ajuste que está llevando adelante el gobernador radical, hizo que los docentes de esa provincia cobren los salarios más bajos del país, sostenido con la quita del derecho a protestar y una feroz represión. Juntos por Entre Ríos avaló, una por una, las mentiras de Morales para justificar el aquelarre.


Marketing de guerra: Estrategia electoral competitiva
Por Blas García, columnista de La Opinión Popular

Marketing de guerra: Estrategia electoral competitivaEl destino de un proyecto político-electoral no es menor. Com-promete la vida cotidiana de miles y miles de personas que conforman un distrito. Lo que está en juego requiere que se traten las campañas electorales con profesionalidad y respeto.

Muchas personas creen saber cómo ganar una elección. Demasiadas, tal vez. Dirigentes políticos, candidatos, voceros partidarios, publicistas, miembros del equipo de campaña, funcionarios del gobierno, periodistas, familiares y personas del entorno, militantes y activistas esforzados, asesores muy vivos pero con nula capacitación, sabelotodos de café, etc.

Pero, para ganar elecciones hay que conocer y dominar el marketing político. Para gestionar campañas electorales y alcanzar los objetivos planteados, hay que manejar los fundamentos del marketing político. La política no es lo mismo que el marketing, pero la campaña electoral, en gran medida, es puro marketing.


El Marketing Político es una disciplina centrada en la estrategia. Los elementos claves de una campaña bien realizada parten de tener en claro: el posicionamiento del candidato en la mente del elector, el análisis del escenario competitivo y el manejo de las estrategias de ataque, defensa, flanqueo y guerrilla. Sobre este último tema, trata este artículo.

Las primeras tres estrategias, ataque, defensa y flanqueo, están basadas en los pensamientos de Karl Von Clausewitz (general prusiano que escribió el famoso libro titulado De La Guerra, publicado en 1832) quien suministró las bases de la estrategia militar de Occidente, y la última estrategia, la de guerrillas, la desarrolló teórica y prácticamente el líder revolucionario chino Mao Tse-tung.

 



Batalla de Caseros: Triunfo de la Oligarquía y Derrota de la Patria
Por Blas García, columnista de La Opinión Popular

Batalla de Caseros: Triunfo de la Oligarquía y Derrota de la PatriaEl 03 de febrero de 1852, en la Batalla de Caseros, comandadas por Justo José de Urquiza, tropas entrerrianas, orientales y brasileñas vencen a las tropas federales argentinas de Juan Manuel de Rosas. Después de la derrota de Caseros, la Argentina se incorporó al proceso económico mundial, se "abrió al mundo" pero como semicolonia dependiente del mercado del capitalismo ingles.
 
El 10 de julio de 1852 Urquiza firmó, cumpliendo compromisos adquiridos, tratados con Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos, que establecían el libre tránsito de los ríos Paraná y Uruguay, contra lo que habían luchado los patriotas en la Vuelta de Obligado. El ingreso de la manufactura importada terminó de aniquilar nuestras industrias artesanales. Luego, los ferrocarriles británicos dibujaron una nueva geografía donde el intercambio interregional del interior desaparece, se expande el mercado comprador de artículos ingleses y nacen las "provincias pobres" del interior.
 
La historia oficial, la que nos enseñaron por décadas, es, como la definió y calificó Ernesto Palacio, "La Historia Falsificada". Escrita por los vencedores de Caseros, es una historia liberal, porteñista, extranjerizante, elitista y antiprovinciana.
 
Es una permanente descalificación de las luchas nacionales y populares y de los líderes que las encarnaban. Es también un sistemático ocultamiento de las verdades históricas fundado en un sistema de valores liberales usado para edificar, sobre la impostura histórica, el orden semicolonial de la oligarquía.
 
Con gran agudeza conceptual Arturo Jauretche afirma que "la falsificación de nuestra historia ha perseguido el doble fin. El primero, determinar un mito fundacional funcional al modelo de país diseñado por los vencedores de Caseros y el segundo, ...impedir que los argentinos poseamos la técnica, la aptitud para concebir y realizar una política nacional", ya que una comunidad no puede edificar eficazmente su futuro sobre la base de un pasado falsificado. 



Impuesto a las ganancias: avanzando hacia una Argentina justa
Por Enrique Cresto, intendente de Concordia en uso de licencia, titular del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa)

Impuesto a las ganancias: avanzando hacia una Argentina justa 
"Mejor que decir es hacer y mejor que prometer es realizar". Juan Perón
 
El presidente de la Nación, Alberto Fernández y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, presentaron un proyecto de ley para establecer un tope al cobro de las ganancias. Se trata de un proyecto que acompaña la reactivación económica y que vela por las necesidades de los trabajadores y las trabajadoras de nuestro país.
 
Este proyecto viene a consolidar un esquema progresivo para dicho impuesto, entendiendo que -de aprobarse- solo lo pagaría el 10% de los contribuyentes con mayores ingresos y jubilaciones de privilegio. Esta medida, beneficiará a más de 1.200.000 argentinos y argentinas. Y específicamente en Entre Ríos, favorecerá a más de 32.000 personas.
 



La hidrovía Paraná-Paraguay, proyecto federal para la producción y el trabajo
Por José Cáceres, diputado provincial del PJ

La hidrovía Paraná-Paraguay, proyecto federal para la producción y el trabajoEn el sitio histórico nacional de la Batalla de Punta Quebracho, se firmó el acuerdo de creación del Consejo Federal de Hidrovía Paraná-Paraguay, que tienen carácter consultivo y está integrado por el Ministerio de Transporte de la Nación y las siete provincias, entre ellas el gobierno entrerriano, junto a entidades empresarias, gremiales, representativas de usuarios y organismos académicos. Desde este ente se pretende avanzar en la creación de una Sociedad del Estado que tendrá por finalidad la administración, control y la realización obras complementarias y accesorias a la Hidrovía.
 
La mirada federal y productiva de esta iniciativa es una gran noticia. Lo central de este acuerdo es que avanzamos a una gestión federal real, con acciones concretas, mediante la cual la hidrovía Paraná-Paraguay pasará a estar administrada y controlado por el Estado Nacional en conjunto con siete gobiernos provinciales: el de Entre Ríos, Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones y Santa Fe. Esto es una política federal real, que gestiona recursos estratégicos. Nuestro gobernador, Gustavo Bordet, estuvo presente.



Enrique Stola: "Los violadores no son enfermos, la violación es una práctica cultural que se produce en todo el mundo"
Enrique Stola: En los últimos días se conocieron diversos casos de violaciones grupales en diferentes puntos del país que conmovieron a la Argentina. Para el médico psiquiatra Enrique Stola, se trata de una práctica en la que los hombres por lo general "se miran entre sí".
 
El experto, que es psiquiatra y psicólogo clínico y suele definirse como "feminista, activista político y de derechos humanos", actuó en varios casos de abuso como perito, intenta dar un marco a un fenómeno que, según su visión, "es una práctica cultural que se produce en todo el mundo".
 
"Los machos se miran entre sí, no les importa lo que sienta la mujer", afirma y agrega: "Sí les importa que haya humillación, aplaudirse entre sí, contarlo, que puedan volver a repetirlo porque es un ritual que lo fortalece a ellos como grupo".


Hugo Haime: “Si Cristina no se presenta, Macri terminó como Presidente”
Hugo Haime: “Si Cristina no se presenta, Macri terminó como Presidente”El consultor especializado en investigación e imagen política dialogó cara a cara sobre la configuración que puede tener el peronismo.
 
En medio del debate sobre el adelantamiento o no de las elecciones y del lugar que tendrá Cristina en las mismas, los analistas políticos comenzaron a hacer sus pronósticos respecto a la configuración que tendrán tanto el oficialismo como el peronismo.
 
"Si la oposición se junta, el Gobierno carecerá de toda chance de ser reelecto", sentencia el consultor Hugo Haime, cuya experiencia superior a los 20 años lo transforma en uno de los más escuchados a la hora de analizar el comportamiento de la opinión pública.
 
Respecto de Cristina, considera que es una candidata que tiene potencial debido a que reúne "muchos votos, pero a la hora de las elecciones pierde".
 
Por el lado del peronismo alternativo, indica que el "único que mide" entre los posibles postulantes es Sergio Massa.



Qué dice la Declaración de Mar del Plata de la CGT 2018
Qué dice la Declaración de Mar del Plata de la CGT 2018Bajo el título "Quien quiere oír que oiga", gremios de la CGT presentaron un documento con duras críticas al gobierno nacional: rechazo al proyecto de reforma laboral y pedido de derogación de ley previsional.
 
El documento (que se puede leer completo al interior de la nota), asegura que "nos encontramos con un gobierno de CEO´s directores, accionistas, dueños de empresas nacionales y multinacionales que en una clara afrenta a la ley de ética pública asumían sus cargos con total desparpajo conservando acciones e injerencias en sus empresas y beneficiando claramente de manera ostensible sus propios intereses".
 
"Es imposible suponer que se va a eliminar la pobreza o tan sólo bajarla si se sigue sosteniendo un trazado económico contrario al interés nacional", sigue el documento y remarca que las inversiones tampoco llegarán debido a la "timba financiera".



¡MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA! Y UN ESPECIAL HOMENAJE A LAS MUJERES VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO
¡MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA! Y UN ESPECIAL HOMENAJE A LAS MUJERES VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO A 47 años del golpe de Estado genocida del 24 de marzo de 1976 seguimos reclamando Memoria, Verdad y Justicia por los 30.000 compañerxs detenidxs y desaparecidxs. Pero hoy en particular quiero recordar todas las mujeres que sufrieron el horror de la dictadura militar.

Escribe: Valeria Migueles.





NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar