La Opinión Popular
                  05:47  |  Jueves 23 de Marzo de 2023  |  Entre Ríos
El clima en Paraná
"El peronismo es un encuadramiento de las fuerzas populares vertebrado en torno a la clase trabajadora" John William Cooke
La Opinión Popular > SOCIEDAD - Noticias de Paraná, Entre Ríos
Sociedad e Interés General - 22-03-2023 / 08:03

Las Fuerzas Armadas destituyen al general Levingston como presidente de facto

EL 22 DE MARZO DE 1971, LA JUNTA DE COMANDANTES EN JEFE DE LAS FUERZAS ARMADAS DESTITUYE AL PRESIDENTE DE FACTO
Por Blas García 
Las Fuerzas Armadas destituyen al general Levingston como presidente de facto
Asume la presidencia de la Nación el general Roberto M. Levingston (izq.). A su lado se encuentra el general Alejandro Agustín Lanusse, líder indiscutido del Partido Militar.
Sociedad e Interés General - 21-03-2023 / 08:03

La Triple A perpetra la matanza de Pasco contra militantes de la Juventud Peronista

EN EL GRAN BUENOS AIRES, LOS ACRIBILLARON Y VOLARON LOS CUERPOS CON GRANADAS
La Triple A perpetra la matanza de Pasco contra militantes de la Juventud Peronista
Masacre de Pasco. La Triple A secuestra y asesina a ocho integrantes de la Juventud Peronista. El grupo de ultraderecha los ametralla en la avenida Pasco, en Lomas de Zamora, y luego dinamita los cadáveres para evitar su identificación. En la imagen:Isabel Perón junto a José López Rega, creador y quien dirigía la Triple A, apoyado por los militares que después perpetrarían el golpe de Estado..
Sociedad e Interés General - 21-03-2023 / 08:03

Juan Perón cierra por decreto la colonia penal de Ushuaia

EL 21 DE MARZO DE 1947 FINALIZÓ LA SIBERIA ARGENTINA
Juan Perón cierra por decreto la colonia penal de Ushuaia
La Siberia argentina cerró sus puertas el 21 de marzo de 1947 a orillas del canal de Beagle. Un decreto no demasiado recordado del presidente Juan Perón señalaba el final para la inhumana cárcel de Ushuaia, la más austral del mundo.
Sociedad e Interés General - 20-03-2023 / 09:03

Juan Perón inaugura la Central Nuclear de Atucha

20 DE MARZO DE 1974: PRIMERA CENTRAL NUCLEAR LATINOAMERICANA
Juan Perón inaugura la Central Nuclear de Atucha
El complejo Atucha, en Zárate, emblema del desarrollo nuclear argentino.
Sociedad e Interés General - 20-03-2023 / 08:03

Frondizi decreta la intervención federal de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Río Negro, Santiago del Estero y Tucumán

EN DONDE TRIUNFÓ EL PERONISMO EN 1962
Frondizi decreta la intervención federal de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Río Negro, Santiago del Estero y Tucumán
El 20 de marzo de 1962, el presidente Arturo Frondizi decreta la intervención federal de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Río Negro, Santiago del Estero y Tucumán, en razón del triunfo en dichas jurisdicciones de partidarios del derrocado ex presidente Juan Perón, alias "El Tirano Prófugo".
Sociedad e Interés General - 19-03-2023 / 09:03

El día que Raúl Alfonsín se plantó ante Ronald Reagan

19 DE MARZO DE 1985
El día que Raúl Alfonsín se plantó ante Ronald Reagan
Sociedad e Interés General - 19-03-2023 / 08:03

Incidente en las islas Georgias

19 DE MARZO DE 1982
Incidente en las islas Georgias
Un grupo de operarios argentinos, autorizado por el gobierno inglés, desembarca en el archipiélago para desmantelar unas viejas instalaciones balleneras. Al llegar, los operarios izan la bandera argentina.
Sociedad e Interés General - 18-03-2023 / 08:03

Andrés Framini, un trabajador peronista, es electo Gobernador de la Provincia de Buenos Aires

EL 18 DE MARZO DE 1962 EL JUSTICIALISMO GANA CATEGÓRICAMENTE LAS ELECCIONES PROVINCIALES
Escribe: Blas García
 
Andrés Framini, un trabajador peronista, es electo Gobernador de la Provincia de Buenos Aires
Framini (de anteojos negros) fue un legendario dirigente obrero peronista. Secretario general de la Asociación Obrera Textil entre 1951-1955 y 1959-1968, en dos oportunidades integró la conducción ejecutiva de la Confederación General del Trabajo.
Sociedad e Interés General - 18-03-2023 / 08:03

Juan Perón y el boxeo en Paraná

EL 18 DE MARZO DE 1914, FUNDA EL PRIMER CLUB DE BOX DEL INTERIOR DEL PAÍS
Juan Perón y el boxeo en Paraná
El sub teniente Juan Perón (en el centro de la imagen) dirigiendo un combate de boxeo en Paraná.
Sociedad e Interés General - 17-03-2023 / 09:03

Atentado terrorista a la Embajada de Israel en Argentina: 31 años sin justicia ni verdad

17 DE MARZO DE 1992
Atentado terrorista a la Embajada de Israel en Argentina: 31 años sin justicia ni verdad
Sociedad e Interés General - 17-03-2023 / 08:03

Perón inaugura la Universidad Obrera Nacional que luego se transformará en la Universidad Tecnológica Nacional

EL 17 DE MARZO DE 1953 EL JUSTICIALISMO ESTABLECE UNA UNIVERSIDAD PARA LOS TRABAJADORES
Perón inaugura la Universidad Obrera Nacional que luego se transformará en la Universidad Tecnológica Nacional
El 17 de marzo de 1953, la Universidad Obrera Nacional abrió sus puertas. Su fundación, por parte de Juan Perón, se inserta en un proyecto de Nación de neto corte popular y de reivindicación de la clase trabajadora argentina.
Sociedad e Interés General - 16-03-2023 / 09:03

José Alfredo Martínez de Hoz: Un reverendo neoliberal hijo de perra

MUERE EL 16 DE MARZO DE 2013, MIENTRAS CUMPLÍA PRISIÓN DOMICILIARIA
José Alfredo Martínez de Hoz: Un reverendo neoliberal hijo de perra
José Alfredo Martínez de Hoz fallece a los 87 años. Cumplía prisión domiciliaria por el caso Gutheim. Fue el ministro de Economía de la dictadura entre 1976 y 1981, mientras el país era gobernado por Jorge Rafael Videla. Su gestión, al calor del terrorismo de Estado, reconfiguró la Argentina: la economía fue reprimarizada y se acentuó un fuertísimo proceso de desindustrialización. La especulación financiera reemplazó a la producción y la deuda externa creció de 6 mil a 45 mil millones de dólares.
Sociedad e Interés General - 16-03-2023 / 08:03

Arturo Frondizi devuelve la CGT a los trabajadores

EL 16 DE MARZO DE 1961 SE RESTITUYE LA CENTRAL OBRERA A LA COMISIÓN DE LOS VEINTE
Por Blas García  
Arturo Frondizi devuelve la CGT a los trabajadores
El 16 de marzo de 1961 se concreta un hecho largamente esperado por los trabajadores peronistas, el gobierno jaqueado hace entrega de los bienes e instalaciones de la CGT -intervenida militarmente desde 1955- a la Comisión de los Veinte, integrada por las 62 Organizaciones peronistas.
Sociedad e Interés General - 15-03-2023 / 08:03

El Viborazo, o segundo Cordobazo, un duro golpe a la dictadura militar

REBELIÓN OBRERO-ESTUDIANTIL DEL 15 DE MARZO DE 1971
Escribe Blas García (participó, como dirigente de la Juventud Peronista, en el Viborazo)   
El Viborazo, o segundo Cordobazo, un duro golpe a la dictadura militar
El dirigente cordobés de Luz y Fuerza, el legendario Agustín “El Gringo” Tosco, con el gremio intervenido y desde la clandestinidad, impulsó y protagonizó el Viborazo.
Sociedad e Interés General - 15-03-2023 / 07:03

Juan José Valle: el Pueblo no olvida a sus héroes y mártires

EL 15 DE MARZO DE 1904 NACE EL MILITAR PERONISTA
Por Blas García 
Juan José Valle: el Pueblo no olvida a sus héroes y mártires
El 15 de marzo de 1904, en Buenos Aires, nace Juan José Valle. Fue un militar patriota argentino que en 1956 encabezó una fallida sublevación cívico-militar contra la dictadura militar autodenominada Revolución Libertadora del Teniente General Pedro Eugenio Aramburu.
Sociedad e Interés General - 14-03-2023 / 07:03

Juan Manuel de Rosas, el Perón del siglo XIX

EL 14 DE MARZO DE 1877, MUERE EL DEFENSOR DE LA SOBERANÍA NACIONAL CONTRA EL COLONIALISMO INGLÉS
Escribe Blas García 
Juan Manuel de Rosas, el Perón del siglo XIX
El 14 de marzo de 1877, muere Juan Manuel de Rosas y en su testamento manifiesta la voluntad de ser inhumado en el cementerio católico de Souhtampton, "hasta que en mi Patria se reconozca y acuerde, por el Gobierno, la justicia debida a mis servicios".
Sociedad e Interés General - 13-03-2023 / 07:03

El represivo Plan de Conmoción Interna del Estado contra el peronismo

EL 13 DE MARZO DE 1960 SE PUSO EN EJECUCIÓN EL PLAN CONINTES
El represivo Plan de Conmoción Interna del Estado contra el peronismo
Arriba: El gremio de La Fraternidad en huelga contra el Plan Larkin de Frondizi en 1961. Abajo: Los trabajadores en huelga eran obligados a ir a trabajar a punta de fusil. El Plan Conintes habilitó a las Fuerzas Armadas para reprimir las huelgas y protestas obreras y poner a los activistas bajo jurisdicción de los tribunales militares.
Sociedad e Interés General - 13-03-2023 / 07:03

Pancho Ramírez, semblanza del caudillo

EL SUPREMO ENTRERRIANO NACIÓ EL 13 DE MARZO DE 1786
Escribe: Dr. Gonzalo García 
Pancho Ramírez, semblanza del caudillo
Retrato más conocido del caudillo, que se encuentra en el salón de los Gobernadores de la Casa de Gobierno de Entre Ríos, en Paraná. Foto: Blas García para La Opinión Popular
Sociedad e Interés General - 12-03-2023 / 10:03

Juanita Larrauri, la primera mujer senadora nacional argentina

EN REPRESENTACIÓN DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS
Juanita Larrauri, la primera mujer senadora nacional argentina
Juanita Larrauri.
 
Sociedad e Interés General - 20-03-2023 / 08:03
20 DE MARZO DE 1861
En la ciudad de Mendoza ocurre un terremoto que la destruye por completo
Ruinas de la iglesia de San Francisco, destruida por el terremoto.
Sociedad e Interés General - 19-03-2023 / 09:03
19 DE MARZO
Día Internacional del Artesano
Sociedad e Interés General - 15-03-2023 / 08:03
15 DE MARZO DE 1936
Masacre de Oberá en 1936
La Masacre de Oberá fue una matanza ocurrida el 15 de marzo de 1936 en la ciudad de Oberá de la provincia de Misiones, en Argentina.
Sociedad e Interés General - 13-03-2023 / 07:03
¿POR QUÉ ALGUNOS ARGENTINOS LO RESISTEN?
En el Vaticano, el Cónclave de 2013 elige como Papa a Jorge Mario Bergoglio
El cónclave de 2013 se inició el 12 de marzo y tras la quinta votación, a las 19.05 del 13 de marzo, los miembros del Colegio Cardenalicio eligieron como el papa número 266 de la Iglesia católica a Bergoglio, el primer Papa Argentino.
Sociedad e Interés General - 08-03-2023 / 08:03
LLAMAN A VOTAR POR EL FRENTE PERONISTA FREJULI
El ERP-22 secuestra a Héctor Ricardo García, el dueño de Crónica
Héctor Ricardo García, secuestrado por el ERP-22.
Sociedad e Interés General - 07-03-2023 / 05:03
UN AMOR QUE HIZO HISTORIA
Rolando Rivas, taxista
Mónica Helguera Paz, una tilinga de clase alta y Rolando Rivas, taxista, un amor que hizo historia. La telenovela de Alberto Migré se estrenó el 07 de marzo de 1972. Llegó a parar a todo un país.
Sociedad e Interés General - 05-03-2023 / 08:03
EL MAYOR CAPOCÓMICO DEL PAÍS
Alberto Olmedo, el irremplazable
Alberto Olmedo, dentro de su galería de personajes, hacía uno, que a pesar de no tener nombre (se le llamaba Excelencia), su cargo era de Dictador de Costa Pobre, un paupérrimo país bananero del Tercer Mundo, sumido en la más profunda de las miserias. Era un fantoche, siempre vestido con una gorra militar y con una banda presidencial que decía “Tus amigos” (a la manera de las coronas de flores de los velatorios) y con medallas en el pecho ganadas en batallas inexistentes.
Sociedad e Interés General - 04-03-2023 / 08:03
MUERE EL 4 DE MARZO DE 1966
Diego Luis Molinari, senador nacional de Yrigoyen y luego de Perón
El 04 de marzo de 1966, en Buenos Aires, muere Diego Luis Molinari. De vida multifacética, fue abogado, político, diplomático e historiador. Autor de numerosas obras sobre historia de la época colonial, perteneció al movimiento revisionista. Iniciado políticamente en la Unión Cívica Radical, adhirió posteriormente al Peronismo.
Sociedad e Interés General - 03-03-2023 / 07:03
NACE EL 03 DE MARZO DE 1897, EN MONTEROS, PROVINCIA DE TUCUMÁN
Mate Cosido, un bandido rural que ayudaba a los pobres
El 03 de marzo de 1897 nace David Segundo Peralta, conocido como Mate Cosido. Fue un bandolero y por eso calificado de "delincuente" por algunos y de "benefactor" o "rebelde" por otros, que pasó a ser un célebre personaje del folclore regional del Norte argentino.
Sociedad e Interés General - 03-03-2023 / 07:03
FUE LA PRIMERA MUJER CON RANGO MILITAR EN EL MUNDO
Juana Azurduy, heroína independentista americana
Al frente de treinta jinetes -que en su mayoría eran mujeres- Juana Azurduy, ataca a las tropas del general José Santos de la Hera en Villar, actual territorio de Bolivia.
Sociedad e Interés General - 02-03-2023 / 07:03
FALLECE EL 2 DE MARZO DE 2019
Franco Macri, empresario que creció gracias al Estado y se expandió durante la dictadura y el menemismo
Sociedad e Interés General - 01-03-2023 / 07:03
01 DE MARZO DE 1967
Paro General de la CGT contra la dictadura neoliberal del general Onganía
Resistiendo la política neoliberal de la dictadura militar de Onganía, el 01 de Marzo de 1967 fue decretado día de paro general a nivel nacional por la CGT.
Sociedad e Interés General - 28-02-2023 / 08:02
28 DE FEBRERO DE 2002
Aldo Cammarota: Deben ser los gorilas, deben ser…
Sociedad e Interés General - 28-02-2023 / 07:02
28 DE FEBRERO DE 1917
Pedro Bonifacio Palacios... el gran Almafuerte
Pedro Bonifacio Palacios, conocido también por el seudónimo de Almafuerte, fue un maestro y poeta argentino.
Sociedad e Interés General - 27-02-2023 / 06:02
27 DE FEBRERO DE 1812, SE IZA POR PRIMERA VEZ EL PABELLÓN NACIONAL
Azul y Blanca es la bandera de la Patria mía
Sociedad e Interés General - 26-02-2023 / 07:02
26 DE FEBRERO DE 1894
La filosofía peronista y las raíces del ser nacional en Carlos Astrada
El 26 de febrero de 1894, en Córdoba, nace Carlos Astrada. Estudió filosofía en las Universidades de Colonia y Friburgo (Alemania). Fue discípulo de Heidegger. Su pensamiento izquierdista se fundió luego con ideas nacionalistas. Fue uno de los inspiradores del libro "La Comunidad Organizada" de Juan Perón.
Sociedad e Interés General - 25-02-2023 / 07:02
25 DE FEBRERO DE 1951
Cuando los argentinos derrotamos a los yanquis en los Juegos Panamericanos
Los primeros Juegos Panamericanos se realizaron en la ciudad de Buenos Aires, del 25 de febrero al 9 de marzo de 1951.
Sociedad e Interés General - 25-02-2023 / 06:02
HUMILLACIÓN PARA LOS UNITARIOS PORTEÑOS
Montoneros federales entrerrianos atan sus caballos en la Pirámide de Mayo
El 25 de febrero de 1820, los combatientes federales hicieron el desfile triunfal por las calles de Buenos Aires ante la alarma de los vecinos de la ciudad. Ataron sus caballos en los postes y cadenas de la Pirámide de Mayo.
Sociedad e Interés General - 23-02-2023 / 07:02
EL PRIMER PACTO INTERPROVINCIAL QUE RECONOCIÓ EL SISTEMA FEDERAL
Tratado del Pilar: unidad nacional y sistema federal
El Tratado del Pilar fue un pacto firmado en Pilar, el 23 de febrero de 1820, entre el gobernador provisorio de la Provincia de Buenos Aires y dos de los gobernadores de la Liga Federal: Estanislao López y Francisco Ramírez.
El nuevo Consejo de la Magistratura dará más transparencia a la selección de las mejores personas para el Poder Judicial
Por Ángel Giano, Presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos

El nuevo Consejo de la Magistratura dará más transparencia a la selección de las mejores personas para el Poder JudicialLa Cámara de Senadores de Entre Ríos dio sanción definitiva al proyecto de ley que modifica y ordena en un texto único las cinco leyes que rigen el funciona-miento del Consejo de la Magistratura, organismo en el cual se evalúan y seleccionan las mejores personas para integrar el Poder Judicial.
 
Los Consejos de la Magistratura deben ir evolucionando y mejorando sus procesos para poder seleccionar a las juezas, jueces, funcionarias y funcionarios de los Ministerios Públicos. Tienen un funcionamiento muy dinámico ya que, para ir perfeccionando sus sistemas de selección, sus normas deben ir cambiando y adaptándose a los nuevos contextos sociales con el objetivo de solucionar fallas que, con el paso del tiempo, se han ido detectando. Por ello deben mejorarse continuamente sus funcionamientos, siempre para dotarlos de mayor transparencia y agilidad.
 



Reflexiones sobre la crisis actual
Por Edgardo Massarotti, ex Secretario General de ATE Entre Ríos

Reflexiones sobre la crisis actualCon los nervios alterados viendo los noticieros, las declaraciones etc., y aún con el riesgo de la simplificación y sin entrar en detalles de propuestas concretas (que las pienso), escribo esta opinión.
 
La situación es grave, compleja, difícil.
 
Minaron el terreno la no derogación de normas de la dictadura, la infiltración del neoliberalismo en las filas populares, el macrismo, la pandemia y ahora la guerra en Europa.
 
Las clases populares pagan con su hambre la herencia del egoísmo capitalista neoliberal mientras minorías gozan de la concentración de la riqueza.
 



La última carta de Jorge Busti
Por Jorge Pedro Busti, ex Gobernador de Entre Ríos

La última carta de Jorge BustiAmigos y amigas de Concordia:
 
En el día de hoy, con la señalización del Regimiento de Caballería de Tiradores Blindado N°6 "Blandengues" como Centro Clandestino de Detención, no se está haciendo otra cosa que cumplir con el artículo Primero de la Ley 26.691. No se trata de revancha, sino de promover desde el Estado la reflexión sobre nuestro pasado y mantener en alto los valores democráticos y el respeto irrestricto por los derechos humanos.
 
Brevemente, me permito relatar con memoria y verdad, lo que viví y lo que vivieron muchos y muchas concordienses en este lugar, fruto del accionar de la represión ilegal desarrollada durante el terrorismo de Estado ejercido en el país.
 
Acá mismo, aunque muchos prefieran hacerse los distraídos, operaron fuerzas represivas conjuntas del Ejército, de la Policía Federal y provincial, de la Prefectura, de la Gendarmería, del Servicio Penitenciario y también personas civiles. 
 
Los crímenes estuvieron bajo control y supervisión del entonces coronel Naldo Miguel Dasso, Jefe del Regimiento y responsable del Área 225 con jurisdicción en Concordia, subordinada al Cuerpo de Ejército II al mando de Ramón Genaro Díaz Bessone.
 


Ricardo López Jordán y la última montonera federal
Por Dr. Alejandro Gonzalo García Garro, coautor del libro “Francisco Ramírez: 200 años de Identidad entrerriana”.

Ricardo López Jordán y la última montonera federal"Los sublevados serán todos ahorcados, oficiales y soldados, en cualquier número que sean". "Es preciso emplear el terror para triunfar. Debe darse muerte a todos los prisioneros y a todos los enemigos. Todos los medios de obrar son buenos y deben emplearse sin vacilación alguna, imitando a los jacobinos de la época de Robespierre"... "A los que no reconozcan a Paz debiera mandarlos ahorcar y no fusilar o degollar. Este es el medio de imponer en los ánimos mayor idea de la autoridad". "Hemos jurado que ni uno solo ha de quedar vivo".
Pensamiento de Domingo F. Sarmiento, extraído de diferentes cartas escritas por él, transcriptas por autores varios.
 
Ricardo López Jordán fue el último caudillo que se alzó contra la política porteña. Expresó la última resistencia del interior federal al proyecto de sumisión y entrega que implantó Buenos Aires luego de Caseros y Pavón en el marco de una geopolítica del imperialismo británico. Su resistencia se expresó en tres revoluciones o rebeliones jordanistas, que durante la primera parte de la década de 1870 fueron en centro de la política nacional.
 
Su resistencia termina con una derrota, la última batalla del federalismo en las guerras civiles argentinas del siglo XIX. López Jordán, sobrino de Francisco "Pancho" Ramírez e hijo de quien fuera el compañero de luchas y hombre de extrema confianza del Supremo Entrerriano, fue uno de los hombres más representativos, caracterizados y discutidos de nuestra historia provincial. Afirma el historiador Aníbal Vásquez que, con su partida del escenario político nacional, "se va la tradición", desaparece "un resabio del pasado heroico y turbulento", que se convertirá en "leyenda".
 
López Jordán fue el jefe de las últimas montoneras federales que intentaron fijar un curso nacional para la patria argentina, defendió la soberanía de Entre Ríos y fue derrotado por fuerzas militares por el gobierno porteño, superiormente armadas por el dinero del imperialismo británico.
 



Elisa Carrió: “Miren entrerrianos que hay uno que los va a traicionar, ese es Frigerio”
Por Luis Edgardo Jakimchuk, ex diputado provincial (2011-2015)

Elisa Carrió: “Miren entrerrianos que hay uno que los va a traicionar, ese es Frigerio”Rogelio Frigerio fue un ministro preponderante tanto en lo económico como en lo político en el gabinete de Mauricio Macri. Su vida política transitó desde el desarrollis-mo, pasando por el peronismo de Menem, luego por el neoliberalismo macrista, hasta llegar hoy a coaptar el radicalismo de Entre Ríos, que lo representará el 14 de noviembre en las legislativas. Interesante recordar cuando Elisa Carrió dice (en el contexto de la interna), "abran los ojos entrerrianos con Frigerio que con la mentira lo vas a traicionar", desnuda de alguna manera, la mentira como guion electoral de este personaje.  
 



Marketing de guerra: Estrategia electoral competitiva
Por Blas García, columnista de La Opinión Popular

Marketing de guerra: Estrategia electoral competitivaEl destino de un proyecto político-electoral no es menor. Com-promete la vida cotidiana de miles y miles de personas que conforman un distrito. Lo que está en juego requiere que se traten las campañas electorales con profesionalidad y respeto.

Muchas personas creen saber cómo ganar una elección. Demasiadas, tal vez. Dirigentes políticos, candidatos, voceros partidarios, publicistas, miembros del equipo de campaña, funcionarios del gobierno, periodistas, familiares y personas del entorno, militantes y activistas esforzados, asesores muy vivos pero con nula capacitación, sabelotodos de café, etc.

Pero, para ganar elecciones hay que conocer y dominar el marketing político. Para gestionar campañas electorales y alcanzar los objetivos planteados, hay que manejar los fundamentos del marketing político. La política no es lo mismo que el marketing, pero la campaña electoral, en gran medida, es puro marketing.


El Marketing Político es una disciplina centrada en la estrategia. Los elementos claves de una campaña bien realizada parten de tener en claro: el posicionamiento del candidato en la mente del elector, el análisis del escenario competitivo y el manejo de las estrategias de ataque, defensa, flanqueo y guerrilla. Sobre este último tema, trata este artículo.

Las primeras tres estrategias, ataque, defensa y flanqueo, están basadas en los pensamientos de Karl Von Clausewitz (general prusiano que escribió el famoso libro titulado De La Guerra, publicado en 1832) quien suministró las bases de la estrategia militar de Occidente, y la última estrategia, la de guerrillas, la desarrolló teórica y prácticamente el líder revolucionario chino Mao Tse-tung.

 



El Indec y el analfabetismo ilustrado
Por Emiliano Gómez Tutau. Secretario general del Movimiento Evita Entre Ríos y coordinador de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación

El Indec y el analfabetismo ilustradoLos números del Indec han provocado analfabetismo ilustrado en la oposición ya que saben todo, pero no hacen nada. Fue el propio presidente Alberto Fernández, en el lanzamiento del Consejo Económico y Social, el que señaló la situación de fragilidad en la que se encuentra la Argentina. Nadie puede hacerse el distraído y despertar con el Indec.
 
El gobierno del Frente de Todos no se quedó en indignarse en el colapso económico global que produjo la pandemia, que impactó fuertemente en una economía que estaba destruida. Que venía de 4 años de desarticulación del sistema productivo, con 20 puntos de caída del salario real, de un crecimiento exponencial de las tarifas, y ni hablar de un endeudamiento sin antecedentes.
 
¿Parece que nos peleamos por el derecho de indignarnos? Este gobierno decidió pelear por políticas públicas como el IFE, el ATP en la que fueron 9,7 millones de personas las asistidas con presencia del Estado, a eso se le suma otra política como la Tarjeta Alimentar, que les corresponde a personas que cobran la AUH con hijas e hijos de hasta 6 años inclusive, embarazadas a partir de los 3 meses que cobren la Asignación por Embarazo para Protección Social y personas con discapacidad que cobren la Asignación Universal por Hijo, sin límite de edad.
 
Además, la cobertura para los medicamentos a los jubilados, lo último fue la suba del mínimo no imponible, que impacta en 1.267.000 argentinos, etc.
 



Batalla de Caseros: Triunfo de la Oligarquía y Derrota de la Patria
Por Blas García, columnista de La Opinión Popular

Batalla de Caseros: Triunfo de la Oligarquía y Derrota de la PatriaEl 03 de febrero de 1852, en la Batalla de Caseros, comandadas por Justo José de Urquiza, tropas entrerrianas, orientales y brasileñas vencen a las tropas federales argentinas de Juan Manuel de Rosas. Después de la derrota de Caseros, la Argentina se incorporó al proceso económico mundial, se "abrió al mundo" pero como semicolonia dependiente del mercado del capitalismo ingles.
 
El 10 de julio de 1852 Urquiza firmó, cumpliendo compromisos adquiridos, tratados con Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos, que establecían el libre tránsito de los ríos Paraná y Uruguay, contra lo que habían luchado los patriotas en la Vuelta de Obligado. El ingreso de la manufactura importada terminó de aniquilar nuestras industrias artesanales. Luego, los ferrocarriles británicos dibujaron una nueva geografía donde el intercambio interregional del interior desaparece, se expande el mercado comprador de artículos ingleses y nacen las "provincias pobres" del interior.
 
La historia oficial, la que nos enseñaron por décadas, es, como la definió y calificó Ernesto Palacio, "La Historia Falsificada". Escrita por los vencedores de Caseros, es una historia liberal, porteñista, extranjerizante, elitista y antiprovinciana.
 
Es una permanente descalificación de las luchas nacionales y populares y de los líderes que las encarnaban. Es también un sistemático ocultamiento de las verdades históricas fundado en un sistema de valores liberales usado para edificar, sobre la impostura histórica, el orden semicolonial de la oligarquía.
 
Con gran agudeza conceptual Arturo Jauretche afirma que "la falsificación de nuestra historia ha perseguido el doble fin. El primero, determinar un mito fundacional funcional al modelo de país diseñado por los vencedores de Caseros y el segundo, ...impedir que los argentinos poseamos la técnica, la aptitud para concebir y realizar una política nacional", ya que una comunidad no puede edificar eficazmente su futuro sobre la base de un pasado falsificado. 



Impuesto a las ganancias: avanzando hacia una Argentina justa
Por Enrique Cresto, intendente de Concordia en uso de licencia, titular del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa)

Impuesto a las ganancias: avanzando hacia una Argentina justa 
"Mejor que decir es hacer y mejor que prometer es realizar". Juan Perón
 
El presidente de la Nación, Alberto Fernández y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, presentaron un proyecto de ley para establecer un tope al cobro de las ganancias. Se trata de un proyecto que acompaña la reactivación económica y que vela por las necesidades de los trabajadores y las trabajadoras de nuestro país.
 
Este proyecto viene a consolidar un esquema progresivo para dicho impuesto, entendiendo que -de aprobarse- solo lo pagaría el 10% de los contribuyentes con mayores ingresos y jubilaciones de privilegio. Esta medida, beneficiará a más de 1.200.000 argentinos y argentinas. Y específicamente en Entre Ríos, favorecerá a más de 32.000 personas.
 



La hidrovía Paraná-Paraguay, proyecto federal para la producción y el trabajo
Por José Cáceres, diputado provincial del PJ

La hidrovía Paraná-Paraguay, proyecto federal para la producción y el trabajoEn el sitio histórico nacional de la Batalla de Punta Quebracho, se firmó el acuerdo de creación del Consejo Federal de Hidrovía Paraná-Paraguay, que tienen carácter consultivo y está integrado por el Ministerio de Transporte de la Nación y las siete provincias, entre ellas el gobierno entrerriano, junto a entidades empresarias, gremiales, representativas de usuarios y organismos académicos. Desde este ente se pretende avanzar en la creación de una Sociedad del Estado que tendrá por finalidad la administración, control y la realización obras complementarias y accesorias a la Hidrovía.
 
La mirada federal y productiva de esta iniciativa es una gran noticia. Lo central de este acuerdo es que avanzamos a una gestión federal real, con acciones concretas, mediante la cual la hidrovía Paraná-Paraguay pasará a estar administrada y controlado por el Estado Nacional en conjunto con siete gobiernos provinciales: el de Entre Ríos, Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones y Santa Fe. Esto es una política federal real, que gestiona recursos estratégicos. Nuestro gobernador, Gustavo Bordet, estuvo presente.



San Martín en un panteón junto a Rosas y Perón
Por Dr. Alejandro Gonzalo García Garro

San Martín en un panteón junto a Rosas y PerónEn torno a la historia de San Martín se ha creado un mito, donde poco tiene de verdad lo que se ha enseñado mecáni-camente sobre él durante generaciones. El mito sanmartiniano tiene un fundamento político y se basa en la obra de dos plumas que, en distintos siglos, delinearon la figura del prócer ajustándola a las necesidades políticas de la oligarquía: el San Martín de Bartolomé Mitre y el "Santo de la Espada" de Ricardo Rojas.

Pero San Martín no era una persona enigmática. Sus biógrafos, en especial Mitre y Ricardo Rojas, lo construyeron así. Como vimos, tenían otras razones para hacer de San Martín un misterio, razones de tipo político. Mitre escribía la historia de San Martín y paralelamente fundaban una nación y una nación necesitaba un mito. Un mito fundacional. Pero la construcción de un mito a medida, como traje de un sastre, requería omisiones, falseamientos y mentiras. La más grande de ellas sin dudas fue negar la dimensión política de San Martín, su pensamiento revolucionario y patriótico que lo puso siempre del lado de los que defendieron la soberanía nacional.


Entre varias omisiones y falsificaciones, llevaron adelante una constante falsificación y una permanente operación de ocultamiento de la verdadera relación de San Martín con Juan Manuel de Rosas, cuyo vínculo constituye la columna vertebral de la política nacional, antiimperialista y revolucionaria del siglo XIX.


El encuentro entre San Martín, Rosas y Perón tuvo un punto culminante en los años de la resistencia peronista. Arturo Jauretche señalará cáusticamente: "La Línea Mayo-Caseros ha sido el mejor instrumento para provocar las analogías que establecen entre el pasado y el presente la comprensión histórica...! ¡Flor de revisionistas estos Libertadores! Para perjudicar a Perón lo identificaron con Rosas, y Rosas salió beneficiado en la comprensión popular. Caseros se identificó con septiembre de 1955 y los vencedores con los gorilas...". El homenaje que en primer término hizo Perón de San Martin en su propio gobierno en el año del centenario de la muerte del Libertador se integra con la reivindicación que hizo el líder justicialista a Rosas durante la resistencia peronista.


San Martín - Rosas - Perón es la línea histórica que se encuentra y se define en el espíritu nacional, en las ideas y en composición social popular, fundamental en los diferentes movimientos de liberación en la historia argentina, con tres liderazgos trascendentes: San Martín, Juan Manuel de Rosas y Juan Domingo Perón.


Nuestro panteón nacional, con la ausencia de Rosas y la presencia de Sarmiento es el que corresponde a la antigua tradición liberal mitrista. Con un San Martín vaciado de significado político y negado en sus rasgos nacionales más profundos. Es preciso darle una auténtica resignificación a su figura y es también imprescindible la reconstrucción del mito histórico por otro más integrativo, más nacional, más inclusivo.
 



La gestión gubernamental en épocas de pandemia
Por Rosario Romero. Ministra de Gobierno y Justicia de Entre Ríos.

La gestión gubernamental en épocas de pandemiaBien ha dicho el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, que existe una gran diferencia -por estos días- entre quienes tienen responsabi-lidades de gobierno y aquellos que arriesgan opiniones y críticas desde un lugar de mayor comodidad, sin tener que afrontar las responsabilidades propias de situaciones graves e inéditas que enfrentan quienes gobiernan.
 
Quienes estamos en funciones, sin diferencia alguna entre oficialistas y opositores, nos encontramos cotidianamente sorteando dificultades, imaginando soluciones, fortaleciendo controles para preservar lo logrado con la política de aislamiento social. Allí, en esas circunstancias de ejercicio concreto del trabajo de gobierno, no queda tiempo para marcar demasiadas contradicciones. Menos aún para la diatriba y el agravio.
 



Estado presente y responsabilidad ciudadana
Por Carolina Gaillard. Diputada Nacional del Frente de Todos, presidenta de la Comisión de Legislación Penal

Estado presente y responsabilidad ciudadanaCuando Alberto Fernández anunció el aislamiento social, preventivo y obligatorio dejó sentadas las bases sobre las que, desde el Gobierno Nacional, iba a ser abordado lo que el propio Presidente llamó el "problema de salud más grave que hemos tenido en nuestra vida democrática", la pandemia de Covid 19.
 
La medida de aislamiento para toda la población fue excepcional y necesaria, aún en un contexto de crisis económica como el que atraviesa nuestro país y que exigía la máxima productividad de nuestro sistema económico, como podrían sugerir todas las variables de la economía.
 
Sin embargo, el Presidente adoptó una decisión ponderada por la OMS por su rapidez, su audacia y su firmeza, considerándola adecuada para el propósito de ganar tiempo y aplanar la curva de contagios: el aislamiento social obligatorio.



Campaña, lucha electoral y victoria peronista en las elecciones del 24 febrero de 1946
Por Gonzalo García Garro

Campaña, lucha electoral y victoria peronista en las elecciones del 24 febrero de 1946 
"Braden o Perón"
(Consigna peronista).
 
 "Por la Libertad y la Democracia contra el Nazifascismo"
 (Consigna de la "Unión Democrática").
 
Producido el 17 de octubre, las fuerzas políticas contrincantes se aprestan a la campaña electoral con miras a las elecciones de febrero de 1946. El 23 de octubre, el grupo más consecuente de sindicalistas que han apoyado al coronel organizan el "Partido Laborista".
 
En realidad existía el sello y un pequeño grupo de dirigentes que adherían tibiamente a la doctrina laborista de origen británica que tenía cierto auge por entonces. Como presidente de la nueva agrupación es designado Luis F. Gay, del gremio telefónico.
 
Por su parte, también se organiza la "Junta Renovadora Radical", en la cual participa un sector del radicalismo, cuyas principales figuras son el santafecino Armando Antille y Hortensio Quijano, dirigente correntino. Es importante señalar que este sector radical que se integra al movimiento estaba compuesto por segundas y terceras líneas de la U.C.R. y no era numeroso.
 
FORJA, por su parte, se disuelve para dar libertad a sus integrantes, que algunos, no todos, se incorporan al naciente peronismo. Se organiza, asimismo, un partido "Independiente", al cual aportan sus esfuerzos varios nacionalistas. Con estas agrupaciones monta el peronismo el aparato electoral  que carecía. Todo el armado se debe hacer con urgencia. Hay mucho entusiasmo pero casi ninguna experiencia en esta nueva militancia que se forma "sobre el tambor" según el dicho del coronel.
 
Perón intenta armar un partido político a nivel nacional, el "Partido Único de la Revolución" pero no logra el objetivo y así, el peronismo concurre a su primera elección fraccionado en algunos distritos importantes. Las dos vertientes (laborista obrera y radicales disidentes) coinciden en el binomio presidencial, "Perón - Quijano",  pero  van a la elección con listas propias para diputados.
 
En noviembre queda organizada la "Unión Democrática", alianza de los partidos Radical, Socialista, Demócrata Progresista y comunista, que lleva una fórmula integrada por dos hombres del Radicalismo unionista y reaccionario: "Tamborini -Mosca". Cuenta además con el apoyo de las fuerzas conservadoras, aunque éstas no integran formalmente la coalición.
 



Sobre las cenizas del neoliberalismo reconstruiremos una nación justa y solidaria
Por Fernanda Vallejos. Diputada Nacional del Frente de Todos, economista

Sobre las cenizas del neoliberalismo reconstruiremos una nación justa y solidariaTras la media sanción en la Cámara de Diputados, el Senado aprobó la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva. La iniciativa dota al gobierno de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner de los instrumentos para empezar a dar respuesta a problemas urgentes que afectan a una enorme mayoría de argentinos y argentinas, golpeados por cuatro años de gobierno neoliberal, honrando el mandato popular para el que fue elegido: cambiar el modelo económico instaurado por Mauricio Macri y poner de pie a la Argentina.
 
La ley, que declara la emergencia pública en materia económica, financiera, social, sanitaria, previsional, tarifaria, energética, fiscal y administrativa, tiene como punto de partida el profundo deterioro de la economía del país, de las familias, empresas y comercios.
 
La gestión de Macri dejó como saldo:
 
-Una profunda recesión (sólo hubo crecimiento en 2017, sobre 4 años de gobierno), con un derrumbe del 9% del PBI per cápita en relación con 2015.
 
-Un dramático avance del desempleo, que sumó 4 puntos porcentuales a la tasa de desocupación abierta (la más alta de los últimos 12 años), además de la expansión de la informalidad y la precarización laboral.
 
-El permanente deterioro de los salarios de los trabajadores, que sufrieron una caída real de 21,5% entre diciembre de 2015 y septiembre de este año, con una notable heterogeneidad donde los trabajadores informales fueron los más perjudicados y los trabajadores públicos perdieron, también, bastante más que los del sector privado, tal que, para recuperar el poder de compra de 2015 los trabajadores privados deberían obtener incrementos del 23,3%, mientras que los públicos del 27,7% y los informales de 38,3%.
 
-Una fuerte erosión de las jubilaciones, cuya caída real, en 4 años, fue del 20%. Sólo desde el cambio de la fórmula de actualización en diciembre de 2017, los jubilados sufrieron una retracción, en términos monetarios, de $66.798 (en pesos de noviembre de 2019). Agravada, si se consideran otros conceptos que formaban parte del ingreso indirecto, entre los que la pérdida del derecho al acceso a los medicamentos gratuitos resulta la más significativa.
 
-Una trágica expansión de la pobreza y la indigencia. De acuerdo con Schteingart, Zack y Favata, que actualizaron la serie en base a la metodología introducida durante la gestión Todesca, en el cuarto trimestre de 2003, la pobreza alcanzaba al 59,3%% y la indigencia al 22%, en tanto que, para fines de 2015, la pobreza había descendido más de 32 puntos porcentuales, ubicándose en 26,9% y la indigencia, en 4,7%. Es inaceptable que 4 años más tarde la pobreza supere el 35%, según el INDEC, o el 40%, según la Universidad Católica Argentina.



El INDEC derribó el mito de gorilas, antiperonistas y macristas sobre "los planeros"
Por Diego Born, sociólogo

El INDEC derribó el mito de gorilas, antiperonistas y macristas sobre Lejos de la difundida idea de gorilas, antiperonistas y macristas que muchos de los pobres prefieren no trabajar y vivir de planes sociales, la evidencia muestra que siete de cada diez pesos que reciben los hogares pobres son el producto de su trabajo y que solo uno de cada diez pesos proviene de AUH, planes de empleo, becas y similares.  
 
En los hogares pobres, el 70,5% de los ingresos totales provienen de ocupaciones laborales (sin incluir los planes de empleo), valor que resulta apenas inferior al del promedio de los hogares no pobres (73,0%).
 
Sectores de clase media y alta están convencidos que los más humildes viven, en su mayoría, de "planes". Y de que esa es la causa por la cual "los que trabajan" se ven "asfixiados por los impuestos", que se usan para "mantener vagos". Veamos si, efectivamente, los pobres son pobres porque no se esfuerzan y prefieren vivir de planes...
 
La Opinión Popular



Propaganda macrista: De Goebbels a Durán Barba
Por Blas García. Columnista de LOP, Ingeniero, ex diputado en Córdoba, ex funcionario en Santiago del Estero y Entre Ríos.

Propaganda macrista: De Goebbels a Durán BarbaJaime Durán Barba, consultor de imagen y asesor político ecuatoriano de Mauricio Macri, en noviembre de 2013 declaró que "¡Hitler era un tipo espectacular! ¡Era muy importante en el mundo!". Descontamos que esa admiración no es por las atrocidades cometidas por la dictadura nazi, el antisemitismo que llevó al holocausto o el culto a la violencia que provocó la Segunda Guerra Mundial, sino por sus aporte a la propaganda.

Es así que el esquema macrista funciona gracias al doble principio que enuncia la propaganda nazi: a) la gente cree más rápido una gran mentira que una pequeña, b) una mentira repetida insistentemente acaba siendo creída.

Durán Barba le hizo decir a Macri, entre otras promesas de campaña: "Yo no he hablado nunca de ajustar", "El dólar no va a estar a más de 15 pesos", "Creemos que hay que desarrollar la economía", "Nuestra prioridad es la Pobreza Cero", "Vamos a crear dos millones de puestos de trabajo", "Ningún trabajador pagará impuesto a las ganancias" y "Vamos a dar un millón de créditos a 30 años".
 
Todas mentiras que en ningún momento pensaron cumplir y que siguen repitiendo hasta el cansancio y hasta que ellos mismos, ingenuamente, acaban creyendo.
 
La falsedad macrista no es algo que requiera más pruebas de las que están a la vista, sólo que hay muchos que las pasan por alto, sea por fanatismo ideológico, por interés de clase o por cooptación. En relación con el engaño, por ejemplo, se expone el brutal endeudamiento como un supuesto logro: "El mundo confía en nosotros". Un favor a los actuales funcionarios, pero en desmedro de los futuros gobiernos y de las generaciones venideras.
 
Una de las últimas muletillas del gobierno macrista es repetir y repetir "nosotros siempre decimos la verdad". Después de haber mentido en casi todo durante la campaña y convencido a más de un incauto con que no perderían nada de lo que tenían, asumen que está todo mal. Y encima hay que agradecerles la "valentía" de decirlo.

La habilidad dialéctica de argumentar lo imposible es apreciada por el macrismoDurán Barba utilizó las técnicas de manipulación goebbeliana a todo nivel en la estrategia comunicacional de Cambiemos y toda su parafernalia mediática y orquestada, que evita el razonamiento o la prueba y convoca a la reacción emotiva, fanática o prejuiciosa.



Enrique Stola: "Los violadores no son enfermos, la violación es una práctica cultural que se produce en todo el mundo"
Enrique Stola: En los últimos días se conocieron diversos casos de violaciones grupales en diferentes puntos del país que conmovieron a la Argentina. Para el médico psiquiatra Enrique Stola, se trata de una práctica en la que los hombres por lo general "se miran entre sí".
 
El experto, que es psiquiatra y psicólogo clínico y suele definirse como "feminista, activista político y de derechos humanos", actuó en varios casos de abuso como perito, intenta dar un marco a un fenómeno que, según su visión, "es una práctica cultural que se produce en todo el mundo".
 
"Los machos se miran entre sí, no les importa lo que sienta la mujer", afirma y agrega: "Sí les importa que haya humillación, aplaudirse entre sí, contarlo, que puedan volver a repetirlo porque es un ritual que lo fortalece a ellos como grupo".


Hugo Haime: “Si Cristina no se presenta, Macri terminó como Presidente”
Hugo Haime: “Si Cristina no se presenta, Macri terminó como Presidente”El consultor especializado en investigación e imagen política dialogó cara a cara sobre la configuración que puede tener el peronismo.
 
En medio del debate sobre el adelantamiento o no de las elecciones y del lugar que tendrá Cristina en las mismas, los analistas políticos comenzaron a hacer sus pronósticos respecto a la configuración que tendrán tanto el oficialismo como el peronismo.
 
"Si la oposición se junta, el Gobierno carecerá de toda chance de ser reelecto", sentencia el consultor Hugo Haime, cuya experiencia superior a los 20 años lo transforma en uno de los más escuchados a la hora de analizar el comportamiento de la opinión pública.
 
Respecto de Cristina, considera que es una candidata que tiene potencial debido a que reúne "muchos votos, pero a la hora de las elecciones pierde".
 
Por el lado del peronismo alternativo, indica que el "único que mide" entre los posibles postulantes es Sergio Massa.



Qué dice la Declaración de Mar del Plata de la CGT 2018
Qué dice la Declaración de Mar del Plata de la CGT 2018Bajo el título "Quien quiere oír que oiga", gremios de la CGT presentaron un documento con duras críticas al gobierno nacional: rechazo al proyecto de reforma laboral y pedido de derogación de ley previsional.
 
El documento (que se puede leer completo al interior de la nota), asegura que "nos encontramos con un gobierno de CEO´s directores, accionistas, dueños de empresas nacionales y multinacionales que en una clara afrenta a la ley de ética pública asumían sus cargos con total desparpajo conservando acciones e injerencias en sus empresas y beneficiando claramente de manera ostensible sus propios intereses".
 
"Es imposible suponer que se va a eliminar la pobreza o tan sólo bajarla si se sigue sosteniendo un trazado económico contrario al interés nacional", sigue el documento y remarca que las inversiones tampoco llegarán debido a la "timba financiera".



Las heroicas mujeres de la guerra de Malvinas
Las heroicas mujeres de la guerra de MalvinasLa guerra, dicen, las pelean los hombres. En la de Malvinas, la sociedad tiene marcada en su memoria el dolor de haber enviado a "los chicos" a realizar el trabajo que deberían haber hecho los profesionales de las armas, ocupados en nuestro país en el genocidio de su propio pueblo.
 
Lo que no se conoce hasta el momento es que además de los jóvenes también tuvo su participación un reducido grupo de mujeres, que se ofrecieron como voluntarias y viajaron hasta las islas para colaborar en lo que pudieran.
 
Cinco enfermeras transitaron hacia las islas a bordo del rompehielos Irízar para asistir en la atención médica de los heridos. La discriminación, las dificultades para trabajar y los recuerdos de la guerra.





NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar