La Opinión Popular
                  21:15  |  Viernes 18 de Julio de 2025  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
La Opinin Popular > SOCIEDAD - Noticias de Paran, Entre Ros
Sociedad e Interés General - 18-07-2025 / 11:07

Memoria para exigir justicia: se cumplen 31 años del atentado a la AMIA

AL CUMPLIRSE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL FEROZ ATENTADO NO SE HA AVANZADO EN EL CASTIGO A LOS CULPABLES
Memoria para exigir justicia: se cumplen 31 años del atentado a la AMIA
Una bomba explota en la AMIA y mata a 85 personas. Es el segundo atentado contra un objetivo judío en Buenos Aires después del sufrido por la embajada de Israel en 1992. La masacre sigue impune.
Sociedad e Interés General - 18-07-2025 / 11:07

Jorge Cepernic: un patriota, un revolucionario, un peronista de ley

EL 18 DE JULIO DE 2010 MUERE QUIEN FUERA GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ EN 1973
Jorge Cepernic: un patriota, un revolucionario, un peronista de ley
Jorge Cepernic falleció el 18 de julio de 2010 en Río Gallegos, a la edad de 95 años, rodeado del cariño, el respecto y la admiración de sus coprovincianos
Sociedad e Interés General - 17-07-2025 / 08:07

Juan Manuel Fangio, quíntuple campeón de Fórmula 1

EL 17 DE JULIO DE 1995 FALLECE EL GRAN CORREDOR
Juan Manuel Fangio, quíntuple campeón de Fórmula 1
Juan Manuel Fangio falleció en Buenos Aires el 17 de julio de 1995. Fue un automovilista argentino, quíntuple campeón de Fórmula 1. Fue nombrado "Mejor Deportista de la Historia del Deporte Argentino".
Sociedad e Interés General - 17-07-2025 / 08:07

Carlos Pellegrini, el precursor de las ideas industrialistas en Argentina

MUERE EN BUENOS AIRES, EL 17 DE JULIO DE 1906
Carlos Pellegrini, el precursor de las ideas industrialistas en Argentina
Sociedad e Interés General - 14-07-2025 / 19:07

Se aprueba en Argentina el proyecto de ley que permite el Matrimonio entre personas del mismo sexo

15 DE JULIO DE 2010: UNA LEY QUE AMPLIÓ DERECHOS
Se aprueba en Argentina el proyecto de ley que permite el Matrimonio entre personas del mismo sexo
Vigilia a favor de la ley en la madrugada del 15 de julio de 2010 cuando se aprobó la ley.
Sociedad e Interés General - 13-07-2025 / 10:07

Germán Abdala, un patriota que hoy necesitamos más que nunca

MUERE EL 13 DE JULIO DE 1993, A LOS 38 AÑOS DE EDAD
Germán Abdala, un patriota que hoy necesitamos más que nunca
Sociedad e Interés General - 13-07-2025 / 10:07

Fermín Chávez, el Maestro

EL 13 DE JULIO DE 1924 NACE EL ENTRERRIANO FEDERAL QUE LUCHÓ TODA SU VIDA POR LA FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA NACIONAL
Fermín Chávez, el Maestro
Fermín Chávez.
Sociedad e Interés General - 11-07-2025 / 19:07

La tragedia del tranvía con obreros caído al Riachuelo

12 DE JULIO DE 1930
La tragedia del tranvía con obreros caído al Riachuelo
Un tranvía que llega desde la zona sur cae al Riachuelo cuando cruza el Puente Bosch, al querer ingresar a la ciudad de Buenos Aires. El accidente ocurre pasadas las 6 de la mañana. Adentro había 60 personas, de las que mueren 56.
Sociedad e Interés General - 11-07-2025 / 19:07

Hipólito Yrigoyen, primer caudillo nacional, democrático y popular del siglo XX

EL 12 DE JULIO DE 1852, NACE EL PATRIOTA
Escribe: Blas García 
Hipólito Yrigoyen, primer caudillo nacional, democrático y popular del siglo XX
Hipólito Yrigoyen nació el 12 de julio de 1852 en Buenos Aires. Nieto de un federal mazorquero, ejecutado tras la caída de Rosas, fue sobrino de Leandro Alem, el fundador de la UCR. Caudillo popular, dos veces presidente y la figura más relevante de la Unión Cívica Radical.
Sociedad e Interés General - 10-07-2025 / 08:07

Pancho Ramírez y La Delfina: Un Amor de Leyenda

ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE FRANCISCO RAMÍREZ, EL SUPREMO ENTRERRIANO
Pancho Ramírez y La Delfina: Un Amor de Leyenda
Pancho Ramírez y La Delfina.
Sociedad e Interés General - 09-07-2025 / 10:07

Fernando De la Rúa, un presidente neoliberal incapaz

RENUNCIÓ EN MEDIO DE UNA FUERTE CRISIS ECONÓMICA Y UNA SANGRIENTA REPRESIÓN
Fernando De la Rúa, un presidente neoliberal incapaz
Fernando de la Rúa fallece a los 81 años. Nacido en Córdoba, hizo su carrera política en la ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde y así llegó a la Presidencia. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo neoliberal tambaleante.
Sociedad e Interés General - 09-07-2025 / 10:07

Juan Perón declara la Independencia Económica

9 DE JULIO DE 1947
Juan Perón declara la Independencia Económica
En la Casa Histórica de Tucumán, en donde se había declarado la Independencia el 9 de julio de 1816, el Presidente de la Nación, Juan Perón, declara la Independencia Económica, el 9 de julio de 1947. Esta Declaración significaba la independencia de la Nación de todos los organismos financieros internacionales.
Sociedad e Interés General - 09-07-2025 / 10:07

En el Día de la Independencia ratificamos nuestra consigna de siempre: ¡Patria Si, Colonia No!

EL CONGRESO, REUNIDO EN TUCUMÁN, ROMPE LOS LAZOS DE DEPENDENCIA CON ESPAÑA
Como cada 9 de Julio reivindicamos la lucha de las masas populares contra la permanente agresión política, económica y cultural neocolonial e imperialista, que busca disolver la identidad nacional y condenar a nuestra Patria a la condición de colonia dependiente como factoría de las metrópolis imperiales, mera proveedora de materias primas y alimentos baratos. 

El 09 de julio de 1816, el histórico Congreso, reunido en Tucumán, declara la independencia de las Provincias Unidas del Sur, que así rompe los lazos de dependencia con España y proclama la existencia de una nueva nación, libre e independiente. Lo hacía cuando la Santa Alianza, de Austria, Rusia y Prusia, promovía en Europa la restauración monárquica y combatía los movimientos liberales y democráticos.

Es el momento culminante de la gesta revolucionaria iniciada en 1810 y se realizó en Tucumán por el creciente malestar de los pueblos del interior contra Buenos Aires. Desde la supresión de la Junta Grande por el Primer Triunvirato en 1811 y hasta el Directorio de Carlos María de Alvear, la elite porteña había impuesto sus criterios centralistas, desconociendo el sentimiento federal de la mayoría del interior. La independencia, que se proclama en la sesión presidida por el sanjuanino Francisco Narciso de Laprida, es el fundamento a partir del cual José de San Martín impulsará la campaña para liberar Chile y luego Perú, consolidando la independencia argentina.

Las masas populares, con sus lanzas y su fuerte sentimiento de libertad, construyeron la Patria independiente con San Martín, las montoneras bravías del interior que nos legaron el federalismo, los ciudadanos revolucionarios de don Hipólito Irigoyen que cimentaron la democracia del Pueblo y las multitudes obreras movilizadas por Juan Perón que combatieron por la Justicia Social.
 
Invariablemente, la alternativa histórica fue siempre: independencia económica o subdesarrollo y miseria, e implica optar entre aceptar resignadamente la dependencia del país al FMI o luchar por la Liberación, por una Nación Justa, Libre y Soberana.
 
Tomamos el valiente ejemplo de San Martín que, para la Declaración de la Independencia, se impuso militarmente a los españoles y políticamente a aquellos sectores vinculados a la elite porteña que ya estaban negociando, tanto con el Imperio español como con el Reino Unido de Gran Bretaña, una nueva dependencia.
 
La nuestra es una historia de caudillos y masas populares. Los líderes pesaron profundo en los procesos. En 1816, San Martín, Belgrano, Güemes, Pueyrredón, Artigas, Juana Azurduy... Y la participación de las masas populares es una herencia del período independentista revolucionario, por la importancia que tempranamente tuvo la movilización popular, política y militar, en nuestra historia, desde la formación de las milicias urbanas para derrotar a los invasores británicos, y la voluntad del Pueblo que jugó un papel sin precedentes en la destitución de un virrey y el nombramiento de su sucesor.
 
Como decía don Arturo Jauretche"La historia es la política del pasado y la política es la historia del presente". Hoy, como siempre, peleamos por nuestra única, verdadera e irrenunciable independencia, evidenciando el aparato de colonización mental montada por los países centrales y sus operadores internos, como el macrismo y el mileismo, para perpetuar la dependencia.
 
Gustavo Rearte, fundador y líder de la JP, héroe de la Resistencia Peronista
Escribe: Blas García 

En el Día de la Independencia ratificamos nuestra consigna de siempre: ¡Patria Si, Colonia No!
Como cada 9 de Julio reivindicamos la lucha de las masas populares contra la permanente agresión política, económica y cultural neocolonial e imperialista, que busca disolver la identidad nacional y condenar a nuestra Patria a la condición de colonia dependiente como factoría de las metrópolis imperiales, mera proveedora de materias primas y alimentos baratos.
Sociedad e Interés General - 07-07-2025 / 19:07

Neoliberalismo al palo: Asume Carlos Menem su primera presidencia

8 DE JULIO DE 1989
Neoliberalismo al palo: Asume Carlos Menem su primera presidencia
Carlos Menem asume la presidencia, cinco meses antes de lo previsto. El dirigente peronista debía jurar el 10 de diciembre, pero la renuncia de Raúl Alfonsín, en medio del descalabro hiperinflacionario, precipita los acontecimientos. El hasta entonces gobernador de La Rioja había vencido a Eduardo Angeloz el 14 de mayo. El traspaso de mando significa el primero de un civil elegido por el pueblo a otro presidente constitucional desde 1928. Y es la primera vez que se produce entre dos gobernantes de distinto signo político.
Sociedad e Interés General - 07-07-2025 / 19:07

Se promulga la Ley 1420 de educación común, laica, gratuita y obligatoria

8 DE JULIO DE 1884
Se promulga la Ley 1420 de educación común, laica, gratuita y obligatoria
Se promulga la Ley 1420, la piedra basal del sistema educativo en la Argentina. La norma ve la luz bajo el primer gobierno de Julio Argentino Roca. A partir de su sanción queda establecida la educación gratuita y obligatoria en todo el país. La ley 1.420 es producto de la modernización del Estado. En el patio. Circa 1910.
Sociedad e Interés General - 06-07-2025 / 20:07

El radical Arturo Illia gana en elecciones presidenciales viciadas

7 DE JULIO DE 1963
El radical Arturo Illia gana en elecciones presidenciales viciadas
Arturo Umberto Illia, de la UCRP, obtiene el 25 % de los votos, el exdictador militar Pedro E. Aramburu obtiene el 7 %, y los votos en blanco superan el 19,42 %, máximo de la historia electoral argentina.
Sociedad e Interés General - 06-07-2025 / 20:07

Juan Perón: El Año 2000 nos hallará Unidos o Dominados

LO ASEVERÓ EL 7 DE JULIO DE 1953
Juan Perón: El Año 2000 nos hallará Unidos o Dominados
Juan Perón: "La verdadera democracia es aquella donde el gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende un solo interés: el del pueblo".
Sociedad e Interés General - 06-07-2025 / 07:07

La Noche de las Corbatas: Cuando la dictadura silenció a los abogados de los trabajadores

6 DE JULIO DE 1977, SECUESTROS Y ASESINATOS DE ABOGADOS LABORALISTAS EN MAR DEL PLATA
La Noche de las Corbatas: Cuando la dictadura silenció a los abogados de los trabajadores
Comienzan en Mar del Plata los operativos de secuestros de abogados laboralistas, un hecho emblemático del terrorismo de Estado que se recuerda como Noche de las Corbatas. En total, y hasta el 8 de julio, secuestran a trece personas, de las cuales asesinan a ocho, después de torturarlas en dependencias de la Fuerza Aérea.
Sociedad e Interés General - 06-07-2025 / 07:07

Masacre de Palomitas: La dictadura militar asesina a once salteños

6 DE JULIO DE 1976, EL HECHO MÁS SANGRIENTO COMETIDO POR LA DICTADURA MILITAR EN SALTA
Masacre de Palomitas: La dictadura militar asesina a once salteños
El 06 de julio de 1976, once personas fueron asesinadas en el paraje de Palomitas, en el sur de la provincia de Salta. Fue el hecho más sangriento cometido durante la dictadura militar en la provincia de Salta. Los asesinados fueron Celia Raquel Leonard de Ávila, Evangelina Botta de Nicolai, María Amaru Luque de Usinger, María del Carmen Alonso de Fernández, Georgina Graciela Droz, Benjamín Leonardo Ávila, Pablo Ouetes Saravia, José Ricardo Povolo, Roberto Luis Oglietti, Rodolfo Pedro Ussinger, y Alberto Simón Zavarnsky.
 
Sociedad e Interés General - 14-07-2025 / 19:07
15 DE JULIO DE 1963
Se comercializa en Argentina el primer Ford Falcon construido en el país
Primer Ford Falcon.
Sociedad e Interés General - 14-07-2025 / 19:07
FALLECE EL 15 DE JULIO DE 1851
Juan Felipe Ibarra, el pilar del federalismo en el norte argentino
El 15 de julio de 1851 fallece, en la ciudad de Santiago del Estero, el gran caudillo federal don Juan Felipe Ibarra Paz y Figueroa, después de gobernar su provincia durante 31 años.
Sociedad e Interés General - 11-07-2025 / 19:07
NACE EL 12 DE JULIO DE 1780
Juana Azurduy, revolucionaria independentista del Alto Perú
El 12 de julio de 1780 en La Plata -hoy Sucre, departamento de Chuquisaca-, nace Juana Azurduy Bermúdez. Educada en Chuquisaca, parlante del castilla y el quechua, idioma de los andes, Juana combatió durante toda su vida contra la ocupación extranjera.
Sociedad e Interés General - 07-07-2025 / 19:07
8 DE JULIO DE 1990: ITALIA, EL MUNDIAL DEL ANTI FÚTBOL
Argentina pierde el Mundial de Fútbol con Alemania debido a un penal inventado por Codesal
Se enfrentaban Argentina y Alemania, cuando el árbitro, Edgardo Codesal, cobró un penal inexistente de Roberto Sensini al delantero Rudi Völler. Andreas Breheme lo iba a convertir e iba a lograr un nuevo campeonato para el equipo alemán.
Sociedad e Interés General - 07-07-2025 / 19:07
LOS “PRESOS DE BRAGADO”
Son liberados los anarquistas injustamente encarcelados once años antes
El 08 de julio de 1942, son liberados los tres anarquistas -Pascual Vuotto, Reclus de Diago y Santiago Mainini- injustamente encarcelados once años antes.
Sociedad e Interés General - 06-07-2025 / 21:07
FALLECIÓ EL 7 DE JULIO DE 2014, EN MADRID
Alfredo Di Stéfano, uno de los mejores jugadores de todos los tiempos
Alfredo Stéfano Di Stéfano Laulhén, fue un futbolista y entrenador argentino nacionalizado español, jugador histórico de los clubes River Plate y Real Madrid y director técnico del Club Atlético Boca Juniors con quien consiguió un Campeonato Nacional y una Copa Argentina.
Sociedad e Interés General - 02-07-2025 / 20:07
3 DE JULIO
Día del Bioingeniero y la Bioingeniera
El 03 de julio de 1992 se produce -con 8 egresados- la primera colación de Bioingenieros de la Facultad de Ingeniería perteneciente a la Universidad Nacional de Entre Ríos, fecha en la que desde entonces se celebra en Argentina el "Día del Bioingeniero".
Sociedad e Interés General - 28-06-2025 / 20:06
29 DE JUNIO DE 1986
México 1986: Argentina es bicampeona y Maradona se hace leyenda
Diego Maradona alza el trofeo de la FIFA en el estadio Azteca, convertido en la figura indiscutible del torneo y en el mejor jugador del mundo.
Sociedad e Interés General - 28-06-2025 / 10:06
28 DE JUNIO: DÍA INTERNACIONAL DEL ORGULLO GAY
Stonewall, la rebelión que marcó una inflexión en la lucha de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales
El Día Internacional del Orgullo Gay, es una serie de eventos que cada año los colectivos LGBT celebran de forma pública para instar por la tolerancia y la igualdad de los gays, lesbianas, bisexuales y transexuales.
Sociedad e Interés General - 24-06-2025 / 09:06
24 DE JUNIO DE 2000
Rodrigo vive en el corazón de todos sus fans
Sociedad e Interés General - 24-06-2025 / 09:06
24 DE JUNIO DE 1935
Carlos Gardel: a 90 años de su muerte, la leyenda sigue viva
Carlos Gardel.
Sociedad e Interés General - 24-06-2025 / 08:06
24 DE JUNIO
El día de los ídolos populares: cumplen Messi, Riquelme y Fangio y fallecieron Gardel y Rodrigo
Sociedad e Interés General - 22-06-2025 / 20:06
23 DE JUNIO DE 2012: ASCIENDE LUEGO DE JUGAR 363 DÍAS EN LA B
River Plate regresa a la primera división del torneo de fútbol
David Trezeguet, el ídolo, el más aplaudido. El delantero que huele a mundo devolvió a River a su lugar en el mundo. Así lo entendieron los hinchas, incapaces de gritar dale campeón.
Sociedad e Interés General - 22-06-2025 / 20:06
23 DE JUNIO DE 1968: LA MAYOR TRAGEDIA DEL FÚTBOL ARGENTINO
Puerta 12: Memorias del horror tras un Boca-River
Tragedia de la Puerta 12 en Buenos Aires, murieron 71 simpatizantes de Boca Juniors en el estadio Antonio V. Liberti, del club River Plate.
Sociedad e Interés General - 22-06-2025 / 09:06
LA MANO DE DIOS Y EL GOL DEL SIGLO
Los míticos goles que pusieron a Maradona en el Olimpo mundial
El gol del siglo. El astro en el estadio Azteca y su obra de arte.
Sociedad e Interés General - 18-06-2025 / 20:06
19 DE JUNIO DE 1613
Universidad Nacional de Córdoba, una de las primeras de América
El 19 de junio de 1613, en la ciudad de Córdoba, Argentina, se fundaba la Universidad de Córdoba, la más antigua del país y una de las primeras de América.
Sociedad e Interés General - 15-06-2025 / 21:06
16 DE JUNIO
Día del Ingeniero en la Argentina
Sociedad e Interés General - 14-06-2025 / 20:06
15 DE JUNIO
Hoy es el Día Nacional del Libro
Se celebra hoy, 15 de junio, el Día Nacional del Libro, como una manera de fomentar la lectura y revalorizar la tarea de los escritores.
Sociedad e Interés General - 14-06-2025 / 08:06
14 DE JUNIO DE 1986
Muere el gran escritor Jorge Luis Borges
Jorge Luis Borges muere en Ginebra, la ciudad de su juventud, a los 86 años. Había dejado la Argentina a fines del año anterior para radicarse en la ciudad suiza donde vivió y estudió en los años de la Primera Guerra. El mayor escritor argentino del siglo XX es enterrado en la ciudad de la Suiza francófona.
Gestión de Frigerio: Un año perdido para los entrerrianos
Por La Opinión Popular

Gestión de Frigerio: Un año perdido para los entrerrianosEl primer año de Frigerio como gobernador fue un lapso perdido para los entrerrianos y se traduce en un período sin avances, sin logros concretos, y con una marcada paralización en obras y servicios. La provincia está aferrada a políticas de marketing publicitario e improvisación. Promesas incumplidas, servicios deficientes y una falta alarmante de capacidad de administración de su equipo de porteños son las características que definen estos primeros 12 meses.
 



Con la expulsión de Kueider, Milei y Frigerio pierden un aliado incondicional
Por La Opinión Popular

Con la expulsión de Kueider, Milei y Frigerio pierden un aliado incondicionalJavier Milei le dio la lapicera, en la negociación con Kueider, a Frigerio y a Santiago Caputo. Decían que el senador iba a mejorar el servicio y el precio de la energía para los entrerrianos, pero después todo quedó en promesas y Frigerio solo puso en CTM a su cuñado, Alejandro Daneri, y a Juan Carlos Chagas, propuesto por Kueider para que le cuide el cargo por si él no revalidaba como legislador en 2025 y garantizarse así un buen pasar si las urnas no se lo concedían. Los sueldos de Daneri y Chagas en ese organismo pueden ascender a los 20 millones de pesos mensuales.
 


¿Por qué Frigerio pretende obtener su reforma electoral sin acordar con el PJ?
Por La Opinión Popular

¿Por qué Frigerio pretende obtener su reforma electoral sin acordar con el PJ?El gobierno de Rogelio Frigerio impulsa una reforma electoral, subestimando al Peronismo, que es inoportuna en momentos en que Entre Ríos atraviesa una grave crisis social. Ante el crecimiento de la pobreza, la indigencia y el desempleo, consecuencia de las políticas anarco capitalistas de Javier Milei, acompañado acríticamente por Frigerio, un debate, sin urgencia ni necesidad, sobre la reforma electoral es solo una "cortina de humo".
 



Presupuesto 2025: Los números de Milei no les cierran a Entre Ríos pero Frigerio tranza por migajas
Por La Opinión Popular

Presupuesto 2025: Los números de Milei no les cierran a Entre Ríos pero Frigerio tranza por migajasEl Presupuesto que presentó Milei ajusta toda la economía en función de pagar la deuda con el FMI cuando los datos sobre la dramática situación social que atraviesa el país indican que un 55 % de población es pobre. Los legisladores nacionales que responden a Frigerio darán su voto al presupuesto de ajuste de Milei a cambio de migajas frente al ahogo financiero al que ya fue sometida la provincia. Buscan la coparticipación de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), certificaciones de obras públicas, pagos de la deuda que Nación tiene con la Caja de Jubilaciones y otras compensaciones. Nadie, en la Casa Gris, está seguro de que después le cumplan.
 



¿Frigerio reclamará en serio que Milei pague su enorme deuda con Entre Ríos?
Por La Opinión Popular

¿Frigerio reclamará en serio que Milei pague su enorme deuda con Entre Ríos?El gobierno de Rogelio Frigerio confirmó la determinación de adherir al "Régimen de Cancelación de Obligaciones Recíprocas", mediante el cual el Ejecutivo Nacional promete supuestamente cancelar sus deudas con las provincias. ¿Se plantará en serio esta vez el gobernador para que Javier Milei pague las cuantiosas obligaciones de la Nación con Entre Ríos, por el creciente impacto negativo que dichas acreencias producen hoy en las finanzas provinciales? Sería fortalecer el federalismo del interior.
 



¿Frigerio seguirá con los ajustes durante el año electoral 2025?
Por La Opinión Popular

¿Frigerio seguirá con los ajustes durante el año electoral 2025?Este 2024 no es un año cualquiera. Es el año del brutal ajuste neoliberal libertario de Javier Milei. Aún así, le faltan dos meses y gastos que ejecutar. El margen es pequeño. El gobernador Rogelio Frigerio ha presentado el proyecto de Presupuesto para el 2025. Pero, con la iniciativa que se giró a la Legislatura, ha dejado en claro que quiere cerrar el ejercicio vigente con un leve superávit fiscal, para que Entre Ríos no se pinte de rojo, como una de las provincias deficitarias. El gobernador tampoco quiere que su segundo año de gestión tenga resultado negativo en las cuentas públicas. Ahora bien, ¿Frigerio seguirá con los ajustes durante el año electoral 2025?


El dilema del macrista Frigerio frente al anarco capitalista Milei
Por La Opinión Popular

El dilema del macrista Frigerio frente al anarco capitalista MileiSi bien conquistó la provincia, Frigerio quedó a la deriva, shockeado por el veredicto de las urnas nacionales y sin procesar el duelo de una interna costosísima, entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, que los llevó puestos. Frigerio se sintió así obligado a escoltar el experimento que encara Milei, implementando un "mileismo de buenos modales" en la provincia, ya que el PRO reniega de las formas, pero celebra que haga el trabajo sucio.


Intolerable silencio de Frigerio frente a Milei por su celebración del brutal ajuste a las provincias
Por La Opinión Popular

Intolerable silencio de Frigerio frente a Milei por su celebración del brutal ajuste a las provinciasEn su cuenta de X, el porteño Javier Milei compartió un posteo en la que se informa que las transferencias a las provincias cayeron un 82% real acumulado en 2024 en comparación al mismo acumulado del 2023, es decir 4,65 billones menos que en 2023... "Para los imbéciles que dicen que no hubo ajuste en la casta... Sigan participando, mentirosos", se burló el libertario. La intolerable respuesta del gobernador Rogelio Frigerio frente a ese delirio de Milei fue el mutismo total.


La sociedad entrerriana defiende la universidad pública y gratuita
Por La Opinión Popular

La sociedad entrerriana defiende la universidad pública y gratuitaEs evidente que Milei vino a destruir la educación pública en la Argentina. Las universidades han hecho realidad la movilidad social ascendente. Y con ella, han llenado de contenido el concepto de igualdad ante la ley: el origen de una persona no es su destino. Sin universidades públicas, la Argentina sería una verdadera sociedad de castas, con el inmovilismo social como norma fatalista. Como dijo el contraalmirante Arturo Rial en 1955: "Sepan ustedes que la Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero". Es que la oligarquía no quiere saber nada con que la gente que no es rica se eduque en la universidad. Así desfinanciar la educación no es el camino para combatir a "la casta". Es, más bien, la alternativa para constituir una sociedad totalmente desigual, privilegiando a la casta de los ricos.


Pueblada universitaria contra Milei, Frigerio y sus funestas actitudes para con la educación pública y gratuita
Por La Opinión Popular

Pueblada universitaria contra Milei, Frigerio y sus funestas actitudes para con la educación pública y gratuitaEl delirante discurso anarco capitalista de Javier "el Loco" Milei, por la destrucción del Estado, encontró su límite en el conflicto con los estudiantes y docentes universitarios, que enfrenta a las universidades nacionales con el gobierno libertario y sus aliados en algunas provincias, como Rogelio Frigerio en Entre Ríos. El conflicto, con amplio apoyo popular, resonó en las calles de las capitales y grandes ciudades de toda la Argentina y dejó expuestos los límites del cruel discurso presidencial como ningún otro de los muchos frentes que abrió la siempre intolerante gestión libertaria.


Se profundizan las críticas a la falta de gestión de Frigerio
Por La Opinión Popular

Se profundizan las críticas a la falta de gestión de FrigerioLos argentinos que tienen esperanzas en Milei, como Frigerio, cuando despierten se encontrarán con el despojo de una pesadilla colosal. Por eso, los representante del oficialismo entrerriano en el Congreso, ya deberían recibir un mensaje sin grises del gobernador, su jefe político: para votar el Presupuesto, deben exigir cambios en por lo menos dos puntos trascendentales: obras nacionales en la provincia y recursos para la Caja de Jubilaciones. Como está el texto, este Presupuesto es imposible de votar. En la Casa Gris esperan que Milei escuche y haga cambios, porque quieren apoyar. Siempre y cuando no se perjudique a Entre Ríos.
 


¿Se va a plantar Frigerio ante el brutal ajuste que exige Milei?
Por La Opinión Popular

¿Se va a plantar Frigerio ante el brutal ajuste que exige Milei?El ajuste que reclamó Milei es un disparate total, porque sería imposible para las provincias seguir brindando servicios esenciales con ese nivel de ajuste brutal. No es una optimización del gasto ni de un ajuste, sino de un recorte draconiano para destruir el Estado provincial, lo que pondría en peligro la vida de millones de personas que dependen de los servicios públicos que las provincias proveen. No es casual que Frigerio no haya emitido opinión alguna sobre estas medidas de Milei. En política, las omisiones y los silencios dicen todo.
 


Con el veto ganaron Milei y Frigerio, perdieron los jubilados y las provincias
Por La Opinión Popular

Con el veto ganaron Milei y Frigerio, perdieron los jubilados y las provinciasEl Congreso de la Nación, con una mayoría inédita, había aprobado una Ley de Reforma Previsional que implicaba un aumento, moderado pero necesario, para los golpeados bolsillos de los jubilados. Sin embargo, el poder Ejecutivo vetó la ley, ganaron Javier Milei y Rogelio Frigerio, perdieron los jubilados y las provincias. Además, el presidente usó palabras violentas y ofensivas hacia los legisladores. Celebró que no se lograra la mayoría necesaria para rechazar su veto, agradeciendo "a los 87 héroes que le pusieron un freno a los degenerados fiscales".
 


¿Frigerio es o se hace?: avaló el veto total a la ley que establece el pago de la deuda con la Caja de Jubilaciones
Por La Opinión Popular

¿Frigerio es o se hace?: avaló el veto total a la ley que establece el pago de la deuda con la Caja de JubilacionesEl porteño Rogelio Frigerio sumó un nuevo capítulo a su seguidismo incondicional al gobierno centralista, unitario y porteño de Javier Milei y al brutal ajuste neoliberal libertario que realiza. En este caso, la señal de consentimiento fue al veto del aumento de las míseras jubilaciones, lo que habría permitido recuperar parcialmente algo del poder adquisitivo que les fue rapiñado a los ancianos. Los que van a protestar casi en soledad, con sus años a cuesta, con el peso de una vida de trabajo y que son apaleados frente al Congreso.
 


¿El porteño Milei perpetuará el saqueo al interior provincial?
Por La Opinión Popular

¿El porteño Milei perpetuará el saqueo al interior provincial?La crisis política que desató la derrota del Gobierno libertario por la sanción de una nueva ley de movilidad jubilatoria en el Congreso nacional impacta especialmente en Entre Ríos, por diferentes motivos. El principal es de caja. El porteño Rogelio Frigerio debería ser uno de los más interesados en la vigencia de esa ley, que, además de actualizar los haberes de los jubilados nacionales, establece que Anses debe pagar, en un plazo no mayor que seis meses, las deudas con las cajas previsionales provinciales. Entre Ríos tiene un abultado atraso en ese concepto y cada mes la cifra se incrementa, ya que desde enero no hay envíos desde el gobierno unitario, centralista y porteño de Javier Milei. Quien además, en venganza, anunció que vetará totalmente la ley, generando el caos.
 


El porteño Frigerio cada vez más sometido al modelo anti federal del libertario Milei
Por La Opinión Popular

El porteño Frigerio cada vez más sometido al modelo anti federal del libertario MileiCon el saqueo de los recursos, la provincia y los municipios se empobre-cieron abruptamente en el primer semestre de la gestión Milei. Hay críticas por lo bajo, pero el equipo porteño que importó Frigerio sigue avalando el ajuste. Dicen que no pueden evitar los efectos catastróficos de las medidas de Milei, un experimento extremista de destrucción del Estado, eliminando sus funciones sociales, educativas, de fomento a la industria nacional, con licuación de los salarios públicos y privados, y un severo recorte a las jubilaciones y a los envíos de recursos a las provincias. Pero las acciones de Frigerio no buscan achicar el daño ni ponen en evidencia los graves perjuicios de las políticas libertarias.
 



Pese a las intimidaciones, no se frenan los reclamos de docentes entrerrianos precarizados
Por La Opinión Popular

Pese a las intimidaciones, no se frenan los reclamos de docentes entrerrianos precarizados En la noche del lunes 5 de agosto, docentes precarizados, integrantes de AGMER Concepción del Uruguay, habían salido a militar sus reclamos y denunciar al gobierno de Rogelio Frigerio expresando su disconformidad con las políticas salariales y previsionales de ajuste de su gestión. En este marco pintaban en los paredones de Atpadis, institución que los había autorizado. Sin previo aviso, comenzaron a llegar numerosos agentes de la Policía de Entre Ríos. Fueron una moto, cuatro patrulleros y unos 15 agentes. Las fuerzas policiales comenzaron por pedir la identificación de quien se encontraba a cargo, tras lo cual los docentes apuntaron a uno de los suyos como referencia. Luego, los policías pasaron a pedir los datos de todos y todas las docentes, con evidente intención de intimidar.
 


Frigerio con Karina: foto y sonrisas, pero ningún resultado concreto
Por La Opinión Popular

Frigerio con Karina: foto y sonrisas, pero ningún resultado concretoEl gobernador de Entre Ríos, el porteño Rogelio Frigerio, fue recibido en Casa Rosada por la secretaria General de la Presidencia, la polémica Karina "el Jefe" Milei, hermana y cogobernante con el primer mandatario anarco capitalista, Javier Milei. Una reunión para foto y posteo de ocasión, de la que no se logró ningún resultado concreto. "Gracias Karina Milei por recibirme. Vamos a seguir gestionando siempre en pos de mejorarle la vida a quienes nos dieron la tarea de reencauzar el rumbo de nuestra provincia y del país. ¡Vamos a salir adelante!", no obstante saraseó inmediatamente.
 


Enrique Stola: "Los violadores no son enfermos, la violación es una práctica cultural que se produce en todo el mundo"
Enrique Stola: En los últimos días se conocieron diversos casos de violaciones grupales en diferentes puntos del país que conmovieron a la Argentina. Para el médico psiquiatra Enrique Stola, se trata de una práctica en la que los hombres por lo general "se miran entre sí".
 
El experto, que es psiquiatra y psicólogo clínico y suele definirse como "feminista, activista político y de derechos humanos", actuó en varios casos de abuso como perito, intenta dar un marco a un fenómeno que, según su visión, "es una práctica cultural que se produce en todo el mundo".
 
"Los machos se miran entre sí, no les importa lo que sienta la mujer", afirma y agrega: "Sí les importa que haya humillación, aplaudirse entre sí, contarlo, que puedan volver a repetirlo porque es un ritual que lo fortalece a ellos como grupo".


Hugo Haime: “Si Cristina no se presenta, Macri terminó como Presidente”
Hugo Haime: “Si Cristina no se presenta, Macri terminó como Presidente”El consultor especializado en investigación e imagen política dialogó cara a cara sobre la configuración que puede tener el peronismo.
 
En medio del debate sobre el adelantamiento o no de las elecciones y del lugar que tendrá Cristina en las mismas, los analistas políticos comenzaron a hacer sus pronósticos respecto a la configuración que tendrán tanto el oficialismo como el peronismo.
 
"Si la oposición se junta, el Gobierno carecerá de toda chance de ser reelecto", sentencia el consultor Hugo Haime, cuya experiencia superior a los 20 años lo transforma en uno de los más escuchados a la hora de analizar el comportamiento de la opinión pública.
 
Respecto de Cristina, considera que es una candidata que tiene potencial debido a que reúne "muchos votos, pero a la hora de las elecciones pierde".
 
Por el lado del peronismo alternativo, indica que el "único que mide" entre los posibles postulantes es Sergio Massa.



Qué dice la Declaración de Mar del Plata de la CGT 2018
Qué dice la Declaración de Mar del Plata de la CGT 2018Bajo el título "Quien quiere oír que oiga", gremios de la CGT presentaron un documento con duras críticas al gobierno nacional: rechazo al proyecto de reforma laboral y pedido de derogación de ley previsional.
 
El documento (que se puede leer completo al interior de la nota), asegura que "nos encontramos con un gobierno de CEO´s directores, accionistas, dueños de empresas nacionales y multinacionales que en una clara afrenta a la ley de ética pública asumían sus cargos con total desparpajo conservando acciones e injerencias en sus empresas y beneficiando claramente de manera ostensible sus propios intereses".
 
"Es imposible suponer que se va a eliminar la pobreza o tan sólo bajarla si se sigue sosteniendo un trazado económico contrario al interés nacional", sigue el documento y remarca que las inversiones tampoco llegarán debido a la "timba financiera".



¡MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA! Y UN ESPECIAL HOMENAJE A LAS MUJERES VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO
¡MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA! Y UN ESPECIAL HOMENAJE A LAS MUJERES VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO A 47 años del golpe de Estado genocida del 24 de marzo de 1976 seguimos reclamando Memoria, Verdad y Justicia por los 30.000 compañerxs detenidxs y desaparecidxs. Pero hoy en particular quiero recordar todas las mujeres que sufrieron el horror de la dictadura militar.

Escribe: Valeria Migueles.





NicoSal soluciones web

Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar