La Opinión Popular
                  18:59  |  Jueves 02 de Octubre de 2025  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
La Opinin Popular > SOCIEDAD - Noticias de Paran, Entre Ros
Sociedad e Interés General - 02-10-2025 / 17:10

El general Charles De Gaulle visita la Argentina del radical Illia

EL 3 DE OCTUBRE DE 1964, EL HÉROE DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL VISITA NUESTRO PAÍS
El general Charles De Gaulle visita la Argentina del radical Illia
Siendo presidente de la Nación el radical Arturo Illia, el 3 de octubre de 1964 visita nuestro país el general Charles de Gaulle, presidente de Francia y héroe de la Segunda Guerra Mundial. Fue masivamente recibido y saludado, a su paso por las calles de Buenos Aires y Córdoba, al grito de: "De Gaulle - Perón -Tercera Posición".
Sociedad e Interés General - 01-10-2025 / 20:10

Jorge Abelardo Ramos, Sembrador de Tempestades

EL 2 DE OCTUBRE DE 1994, MORÍA EL “COLORADO”, MENTOR DE LA IZQUIERDA NACIONAL
Jorge Abelardo Ramos, Sembrador de Tempestades
Jorge Abelardo Ramos fue dueño de una prosa incisiva y muy amena, sostenida además por una profunda erudición. Para Arturo Jauretche, el “Colorado” Ramos era “el único marxista con sentido del humor”.
Sociedad e Interés General - 29-09-2025 / 20:09

El general Viola se nombró a sí mismo presidente de por vida pero duró menos de 8 meses

FALLECE EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 1994
El general Viola se nombró a sí mismo presidente de por vida pero duró menos de 8 meses
El general Roberto Eduardo Viola, segundo dictador del Proceso de Reorganización Nacional, fallece a los 69 años. Fue uno de los ideólogos del terrorismo de Estado. Sucedió como presidente de facto a Jorge Rafael Videla en marzo de 1981 y debía gobernar hasta marzo de 1984. Sin embargo, en medio de la crisis económica y la descomposición del régimen, cayó en un golpe interno que encabezó Leopoldo Fortunato Galtieri a fines de noviembre de 1981. En 1985 fue condenado a 17 años de prisión en el histórico juicio a las Juntas y Carlos Menem lo indultó en 1990.
Sociedad e Interés General - 29-09-2025 / 20:09

Repatriación de los restos de Juan Manuel de Rosas, el Perón del siglo XIX

SE CONCRETA EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 1989
La brutal masacre de Trelew anticipó el genocidio de 1976
Escribe: Blas García

Repatriación de los restos de Juan Manuel de Rosas, el Perón del siglo XIX
Recién el 30 de septiembre de 1989, luego de 137 años de exilio, llegaron al país los despojos mortales de Juan Manuel de Rosas, defensor de la Soberanía Nacional contra el colonialismo inglés. Sus restos retornaron al país en medio de expresiones populares, en justo desagravio y como reparación histórica.
Sociedad e Interés General - 28-09-2025 / 20:09

Patria chica: Aniversario de la fundación de la República de Entre Ríos

29 DE SEPTIEMBRE DE 1820
Patria chica: Aniversario de la fundación de la República de Entre Ríos
La República de Entre Ríos o República Federal Entrerriana fue un efímero estado provincial semi-independiente pero integrante de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Sociedad e Interés General - 28-09-2025 / 11:09

Cóndores Peronistas en nuestras islas Malvinas

EL 28 SEPTIEMBRE DE 1966. DIRIGIDOS POR DARDO CABO, UN GRUPO DE MILITANTES DE LA JUVENTUD PERONISTA INICIABAN LA "OPERACIÓN CÓNDOR"
Cóndores Peronistas en nuestras islas Malvinas
El 28 de septiembre de 1966, se lleva adelante el Operativo Cóndor: 18 militantes peronistas desvían el curso de un avión de Aerolíneas Argentinas que despegó de Aeroparque con destino a Río Gallegos y lo hacen aterrizar en las Islas Malvinas, donde izan la bandera celeste y blanca. De regreso a la Argentina son apresados por la dictadura de Juan Carlos Onganía. El líder del operativo es Dardo Cabo, que sería asesinado por la dictadura en 1977. Otros dos miembros del grupo también mueren por el terrorismo de Estado.
Sociedad e Interés General - 28-09-2025 / 10:09

Golpe de Estado fallido, gorila y antidemocrático, contra el gobierno de Perón

28 DE SEPTIEMBRE DE 1951
Marketing de guerra: Estrategia electoral competitiva
Por Blas García   

Golpe de Estado fallido, gorila y antidemocrático, contra el gobierno de Perón
El 28 de septiembre de 1951, fracasa un intento de golpe militar contra Juan Perón, cuando faltan 40 días para las elecciones presidenciales. Las fuerzas leales derrotan a los sublevados que lidera el general Benjamín Menéndez. Entre los alzados está un joven gorila, Alejandro Agustín Lanusse, que purgará prisión en la Patagonia hasta el derrocamiento de Perón.
Sociedad e Interés General - 27-09-2025 / 08:09

Las 62 Organizaciones Peronistas disponen un paro nacional y lanzan el Programa de La Falda

27 DE SEPTIEMBRE DE 1957
Las 62 Organizaciones Peronistas disponen un paro nacional y lanzan el Programa de La Falda
En 1957 el sindicalismo peronista, nucleado en las 62 Organizaciones, se reúne en Córdoba y lanza el programa de La Falda, el primer gran manifiesto de la clase obrera desde la caída de Juan Perón. Se reclamó control estatal del comercio exterior, expropiación de los latifundios, control obrero de la producción y control popular de los precios, entre otras medidas. El programa de La Falda se profundizaría en Huerta Grande, en 1962, y más tarde en el programa de la CGT de los Argentinos, el 1º de mayo de 1968.
Sociedad e Interés General - 27-09-2025 / 08:09

Con una clara mayoría de sindicalistas revolucionarios, se funda la CGT de la República Argentina

EL 27 DE SEPTIEMBRE DE 1930, CON LA UNIFICACIÓN DE DISTINTOS AGRUPAMIENTOS GREMIALES, SE FUNDA LA CENTRAL OBRERA NACIONAL
Con una clara mayoría de sindicalistas revolucionarios, se funda la CGT de la República Argentina
Se funda la Confederación General del Trabajo como consecuencia de un acuerdo entre socialistas, sindicalistas revolucionarios, comunistas e independientes con el fin de generar una central obrera unitaria y pluralista. Fue la fusión de la Unión Sindical Argentina con la Confederación Obrera Argentina.
Sociedad e Interés General - 24-09-2025 / 20:09

Asesinato del líder de la CGT José Ignacio Rucci

EL 25 DE SEPTIEMBRE DE 1973 ES ULTIMADO EL DIRIGENTE GREMIAL
Asesinato del líder de la CGT José Ignacio Rucci
El 25 de septiembre de 1973 es asesinado José Ignacio Rucci cuando salía de la casa de calle Avellaneda 2953 en el barrio de Flores. Cuando se enteró, Juan Perón lloró por primera vez en público y dijo: "Me cortaron las patas..."
Sociedad e Interés General - 24-09-2025 / 20:09

¿Por qué se exilió Juan Perón el 25 de septiembre de 1955?

A LAS 17:20 HS DEL DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 1955, PERÓN ABANDONA SU PATRIA EN LA CAÑONERA PARAGUAY Y COMIENZA UN LARGO EXILIO DE CASI 17 AÑOS
¿Por qué se exilió Juan Perón el 25 de septiembre de 1955?
Juan Perón se traslada de la cañonera Paraguay al hidroavión Catalina en que volaría a Asunción. A su lado, el canciller golpista Mario Amadeo. Este lo sostuvo, cuando el “tirano prófugo” trastabilló, y evitó que cayera al agua. Esto le ganaría la calificación de traidor por muchos gorilas antiperonistas.
Sociedad e Interés General - 23-09-2025 / 18:09

Revolución radical de 1893 en Santa Fe contra el régimen oligárquico

EL 24 DE SEPTIEMBRE DE 1893, CANDIOTI CON UN EJÉRCITO CÍVICO-MILITAR SE LEVANTÓ EN ARMAS EN LA CIUDAD DE SANTA FE
Revolución radical de 1893 en Santa Fe contra el régimen oligárquico
El 24 de septiembre de 1893, Mariano Candioti con un ejército cívico-militar volvió a levantarse en armas en la Ciudad de Santa Fe y luego de dos días de combate fueron derrotados.
Sociedad e Interés General - 23-09-2025 / 18:09

La desobediencia de Manuel Belgrano salvo a la Patria

24 DE SEPTIEMBRE DE 1812: BATALLA DE TUCUMÁN
La desobediencia de Manuel Belgrano salvo a la Patria
Se libra la batalla de Tucumán. El Ejército del Norte, al mando de Manuel Belgrano, se mide a las fuerzas realistas de Pío Tristán. Los españoles sufren 240 bajas contra 65 de los criollos, en un combate signado por una tormenta de langostas durante su desarrollo. El triunfo de Belgrano representa la victoria militar más importante de la guerra de Independencia en el actual territorio argentino. En la imagen: La Batalla de Tucumán, pintura de Francisco Fortuny.
Sociedad e Interés General - 22-09-2025 / 20:09

Día de los derechos políticos de la mujer

23 DE SEPTIEMBRE
Por Carlos Morales 
Día de los derechos políticos de la mujer
El día 23 de septiembre se conmemore el "Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer" en homenaje a la sanción de la Ley 13.010, el 23 de septiembre de 1947, que estableció el voto femenino.
Sociedad e Interés General - 22-09-2025 / 20:09

Juan Perón gana su tercera presidencia (1973–1974)

EL 23 DE SEPTIEMBRE DE 1973, PERÓN VENCIÓ CON EL 62% DE LOS VOTOS CONTRA EL CANDIDATO DE LA UCR, RICARDO BALBÍN
Escribe: Blas García
Juan Perón gana su tercera presidencia (1973–1974)
Juan Perón, el 23 de septiembre de 1973, reventó las urnas: a su regreso de 18 años de exilio, cosechó un triunfo arrasador con un 61,8% de los votos. Ningún presidente argentino logró superar el porcentaje que él obtuvo ese día.
Sociedad e Interés General - 22-09-2025 / 20:09

Cuando las mujeres encabezaban las listas del peronismo sin cupo femenino en Entre Ríos

ELECCIONES DE 1951
San Martín en un panteón junto a Rosas y Perón
Escribe: A. Gonzalo García Garro

Cuando las mujeres encabezaban las listas del peronismo sin cupo femenino en Entre Ríos
El 23 de septiembre de 1947, se promulga la Ley 13.010, que consagra el derecho de las mujeres a votar. De esta manera, millones de mujeres mayores de 18 años quedan igualadas con los hombres a la hora de ejercer el derecho al sufragio secreto. Votarán por primera vez en las elecciones de 1951. La fecha se recuerda como Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer.
Sociedad e Interés General - 22-09-2025 / 19:09

Artigas, el montonero de la Revolución de Mayo, fundador del Federalismo y primer Gran Caudillo Argentino

EL 23 DE SEPTIEMBRE DE 1850, MUERE JOSÉ GERVASIO ARTIGAS EN EL PARAGUAY
Reivindicando a Néstor Kirchner
Escribe: Blas García 

Artigas, el montonero de la Revolución de Mayo, fundador del Federalismo y primer Gran Caudillo Argentino
Perteneciente a la generación revolucionaria independentista de José de San Martín y Simón Bolívar, el caudillo montonero oriental José Gervasio Artigas es el fundador del federalismo en la Argentina.
Sociedad e Interés General - 21-09-2025 / 20:09

Juan José Hernández Arregui y el nacionalismo revolucionario

EL 22 DE SEPTIEMBRE DE 1974 FALLECE EL INTELECTUAL PERONISTA
Gustavo Rearte, fundador y líder de la JP, héroe de la Resistencia Peronista
Escribe: Blas García 

Juan José Hernández Arregui y el nacionalismo revolucionario
De la confluencia de dos tradiciones ideológicas diferentes, el nacionalismo y el marxismo, se gesta el nacionalismo de izquierda, que se inserta en el cauce más amplio de una corriente nacional y popular peronista. Hernández Arregui es considerado el ideólogo de "Peronismo Revolucionario".
Sociedad e Interés General - 21-09-2025 / 20:09

Juan Perón es excluido por tercera vez, desde 1955, de las elecciones presidenciales

22 DE SEPTIEMBRE DE 1972
Juan Perón es excluido por tercera vez, desde 1955, de las elecciones presidenciales
El 22 de septiembre de 1972, en una maniobra fraudulenta, el destituido presidente Perón es excluido, por tercera vez desde 1955, de las elecciones presidenciales. En la imagen: Juan Perón y Héctor J. Cámpora, quien con el apoyo de Perón en el exilio, gana las elecciones.
 
Sociedad e Interés General - 30-09-2025 / 18:09
1º DE OCTUBRE: "DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS DE EDAD"
Por una sociedad para todas las edades
Sociedad e Interés General - 28-09-2025 / 20:09
29 DE SEPTIEMBRE
Día Mundial del Corazón
Sociedad e Interés General - 28-09-2025 / 20:09
FALLECIÓ EL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Yvonne Pierron, la monja luchadora social y sobreviviente de la siniestra dictadura
Yvonne Pierron fue una monja activista por los derechos humanos que tuvo una reconocida actividad en Argentina, país cuya nacionalidad adquirió en 1967. Fue compañera de las también monjas Alice Domon y Leonie Duquet, a quienes la dictadura militar argentina hizo desaparecer en 1977 en tanto Pierron pudo escapar clandestinamente del país.
Sociedad e Interés General - 28-09-2025 / 20:09
LA HIJA PRÓDIGA DE JOAQUÍN LAVADO
Mafalda, la eterna niña rebelde, cumple 61 años
La revista Primera Plana presenta en sociedad una tira cómica a cargo de Quino, seudónimo de Joaquín Salvador Lavado: Mafalda. La pequeña de ideas progresistas y sus amigos serán un símbolo de los años 60 en la Argentina y su fama llegará a todo el mundo iberoamericano.
Sociedad e Interés General - 27-09-2025 / 08:09
EL 27 DE SEPTIEMBRE DE 1974 LO EJECUTA LA SINIESTRA TRIPLE A
Silvio Frondizi: asesinato de un luchador
La Triple A asesina a Silvio Frondizi, hermano del ex presidente Arturo Frondizi. Había fundado Praxis y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria, además de formar el Frente Antiimperialista y Antidictatorial. El grupo derechista se lo llevó de su departamento y lo acribilló en los bosques de Ezeiza. También asesinó a su yerno, Luis Mendiburu.
Sociedad e Interés General - 25-09-2025 / 17:09
26 DE SEPTIEMBRE
Se celebra el Día del Empleado de Comercio
Este 26 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Empleado de Comercio.
Sociedad e Interés General - 24-09-2025 / 20:09
25 DE SEPTIEMBRE DE 1942, NACE EN PARQUE PATRICIOS, BUENOS AIRES
El inolvidable Ringo Bonavena
El inolvidable "Ringo" combate con el legendario Cassius Clay, a quien llegó a "tambalear" en una pelea famosa que lo consagró leyenda.
Sociedad e Interés General - 21-09-2025 / 20:09
22 DE SEPTIEMBRE DE 1866, EN EL MARCO DE LA GUERRA DE LA "TRIPLE INFAMIA" Y EL EXTERMINIO DEL PARAGUAY
Curupaytí: Desastre militar del inepto Bartolomé Mitre
Esta pintura de la batalla de Curupaytí muestra el desorden y el caos. El terreno inundado, pantanoso, en rampa ascendente, lleno de pozos con púas afiliadas, fusilados por la primera trinchera paraguaya y bombardeados por las baterías paraguayas que desde atrás de la trinchera y en una cota más baja se hacía invisible a los aliados. Morían de a cientos en forma inhumana, sin siquiera poder dispararle al enemigo, reculando y sólo recibiendo órdenes de avanzar, volviendo la cara al enemigo para ser fusilados a quemarropa. Entre tanto Bartolomé Mitre, sentado en el campamento, seguía mandando soldados al matadero.
Sociedad e Interés General - 20-09-2025 / 20:09
SE INICIA LA PRIMAVERA Y SE CELEBRA EL DÍA DEL ESTUDIANTE, EL DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ, EL DÍA NACIONAL DEL FOTÓGRAFO, EL DÍA DE LA SANIDAD Y EL DÍA DE LAS ARTES
21 de septiembre: mucho para festejar en paz y alegría
El día del estudiante es una fecha anual que se conmemora en varios países y suele estar relacionada con la juventud y la primavera.
Sociedad e Interés General - 18-09-2025 / 19:09
19 DE SEPTIEMBRE
Hoy es el Día del Chamamé
Tránsito Cocomarola.
Sociedad e Interés General - 16-09-2025 / 18:09
17 DE SEPTIEMBRE
Se conmemora el Día del Profesor, un trabajo por vocación
Sociedad e Interés General - 14-09-2025 / 21:09
EL DIARIO QUE SE CONVIRTIÓ EN LEYENDA
A 112 años del lanzamiento del legendario Diario Crítica
El diario Crítica fue un periódico argentino publicado en Buenos Aires, fundado por el periodista uruguayo Natalio Botana en 1913. El diario tenía un tono sensacionalista y llegó a ser uno de los más vendidos del país.
Sociedad e Interés General - 14-09-2025 / 08:09
14 DE SEPTIEMBRE DE 2002: VIOLENCIA INSTITUCIONAL EN DEMOCRACIA
Asesinato de Ezequiel Demonty a manos policiales
Sociedad e Interés General - 14-09-2025 / 07:09
SE CUMPLEN 102 AÑOS DEL ÉPICO COMBATE FIRPO-DEMPSEY
El Toro Salvaje de las Pampas y la pelea del siglo
Luis Ángel Firpo, "el toro salvaje de las Pampas", el 14 de septiembre de 1923 enfrentó a Jack Dempsey en la llamada pelea del siglo por el título mundial de peso completo.
Sociedad e Interés General - 11-09-2025 / 10:09
11 DE SEPTIEMBRE
¡Feliz día, maestros y maestras!
Sociedad e Interés General - 10-09-2025 / 10:09
10 DE SEPTIEMBRE
Día Mundial para la Prevención del Suicidio
Sociedad e Interés General - 08-09-2025 / 19:09
EN ROSARIO, EL 9 DE SEPTIEMBRE DE 1930
Joaquín Penina, albañil anarquista, es fusilado sin juicio previo por la dictadura de Uriburu
El 09 de septiembre de 1930, la dictadura fusiló clandestinamente a Joaquín Penina, posiblemente en las barrancas del Paraná, por orden del jefe de policía de facto de la ciudad de Rosario, el teniente coronel Lebrero. Foto del archivo tomada cuando Penina es fichado por la policía, antes de su asesinato.
Sociedad e Interés General - 07-09-2025 / 19:09
8 DE SEPTIEMBRE DE 1910: FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE ESPERANZA
Día de la Agricultura y del Productor Agropecuario
Se instituyó este día considerando "que la fundación de la primera colonia agrícola, el 08 de septiembre de 1856, marca una fecha decisiva en el desarrollo de nuestra agricultura".
Sociedad e Interés General - 06-09-2025 / 20:09
EN UN ACCIDENTE EN VILLA PARANACITO, ENTRE RÍOS, EL 7 DE SEPTIEMBRE DE 1996
A 29 años de la trágica muerte de Gilda: Todo eso fuiste
Muere Gilda a los 34 años y nace un mito de la música popular. La cantante y compositora de cumbia pierde la vida en un accidente en la ruta 12, a la altura de Villa Paranacito, en Entre Ríos. Un camión embiste al micro en el que viajaba la artista. Además de Gilda mueren su madre, su hija mayor, tres músicos y el chofer del micro.
Frigerio y el temor a que la coima de la hermana de Milei impacte en las elecciones de Entre Ríos
Por La Opinión Popular

Frigerio y el temor a que la coima de la hermana de Milei impacte en las elecciones de Entre RíosLa preocupación de Frigerio es una: por primera vez se advierte que no está tan claro que los Milei puedan ganar las elecciones más que cómodos en todo el país. Ha quedado en el centro de la polémica la única persona de la que Javier Milei no se va a desprender jamás: su hermana Karina, aliada y socia de Frigerio en la provincia. No sólo aparece implicada en los polémicos audios por las coimas en Discapacidad, sino que está, en estas horas, bajo tela de juicio su estrategia electoral.
 



¿Le conviene a Frigerio la alianza que lo sometió a Karina Milei?
Por La Opinión Popular

¿Le conviene a Frigerio la alianza que lo sometió a Karina Milei?¿Cómo votar a Frigerio sin votar a Milei?, se pregunta Pablo Bizai, columnista de Pagina Política. Misión imposible, se responde. En las elecciones de octubre, Frigerio elude por completo cualquier plebiscito sobre su gestión. Al licuarse en las listas violetas, todo será Milei SÍ, Milei NO. Los colores y los símbolos en la BUP con candidatos desconocidos, pero soldados del Prescindente. Los votantes de centro, o de derecha moderada, no tendrán forma de avalar la gestión provincial sin apuntalar al mismo tiempo la extrema derecha, ahora asociada al terremoto de una corrupción evidente.
 


¿Le sirve a Entre Ríos la sumisión electoral de Frigerio hacia Milei?
Por La Opinión Popular

¿Le sirve a Entre Ríos la sumisión electoral de Frigerio hacia Milei?Como consecuencia de la rendición electoral de Rogelio Frigerio con Karina "la Cajera" Milei, el porteño se convertirá en diciembre en un gobernador sin representantes propios en el Senado de la Nación. Los candidatos oficialistas a senadores entrerrianos son los ignotos libertarios Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida. El gobernador, el hombre con más poder de la provincia, no pudo imponer su representación en el Congreso, clave para defender los intereses de la provincia. ¿Es que esto no le interesa al porteño?
 



El anti peronismo los cría y el porteño Frigerio los amontona
Por La Opinión Popular

El anti peronismo los cría y el porteño Frigerio los amontonaCon alineación acrítica y total, Frigerio se subordinó a una alianza antiperonista, totalmente comandada por Karina Milei para dar batalla legislativa en octubre, donde le ofrecen muy poco y le exigen demasiado. Sin internas ni discusión, La Libertad Avanza (LLA), el PRO, la UCR, el Movimiento Social Entrerriano (MSE), el Partido Libertario y el Partido Fe decidieron ir juntos, para defender las ideas de la "libertad de mercado" y para que "no regrese el kirchnerismo", como alegan. El antiperonismo los crio y hoy Frigerio los amontona. Sin ideologías, y habrá que ver si tienen algunos ideales.
 


Frigerio no se atreve a reclamarle los recursos a Milei, se somete electoralmente y nos endeuda
Por La Opinión Popular

Frigerio no se atreve a reclamarle los recursos a Milei, se somete electoralmente y nos endeudaComo el pusilánime Frigerio no se atreve a reclamarle a Milei los recursos que le corresponden, se somete electoralmente y endeuda la provincia en 500 millones de dólares más. Y el gobernador admite el oxímoron de que el gobierno autoritario de LLA encarna "las ideas de la libertad". Como consecuencia, en Entre Ríos, el partido de Milei impuso el nombre, el color de la boleta y la mayoría de los candidatos. Llevaría tres de los cinco cargos expectantes de la alianza. Dos senadores y un diputado. Los restantes serian un macrista y un radical. LLA no sólo no gobierna la provincia; no tienen un solo intendente. ¿Cuál es el negocio que hace Frigerio al ir a la cola de candidatos libertarios desconocidos?
 


Grito federal: Mientras los gobernadores dialoguistas desafían a Milei, Frigerio agacha la cabeza ante el libertario
Por La Opinión Popular

Grito federal: Mientras los gobernadores dialoguistas desafían a Milei, Frigerio agacha la cabeza ante el libertario"Si querés ser alguien en política, tenés que jugar. Si querés hacerte valer, tenés que competir. Después te puede ir mal o bien, pero tenés que arriesgar. A mí me tocó perder y otras veces ganar; la única alternativa es jugar". Jorge Busti solía repetir esto cada vez que se acercaba un proceso electoral. El porteño Rogelio Frigerio parece no entenderlo así. Dentro de tres meses, enfrentará los comicios nacionales de medio término por primera vez como cabeza de un gobierno provincial y su intención es ser furgón de cola de La Libertad Avanza, sin tener en cuenta que quedará totalmente pegado al feroz ajuste que produjeron desde que están en el gobierno nacional. El 60% de las familias entrerrianas no llegan a cubrir la canasta básica y el ajuste no es sobre ninguna "casta" sino sobre los que menos tienen. Es hora poner un límite y defender los intereses populares.
 


¿Frigerio se rinde ante la franquicia provincial de La Libertad Avanza?
Por La Opinión Popular

¿Frigerio se rinde ante la franquicia provincial de La Libertad Avanza?Para no salir tercero, el porteño Rogelio Frigerio se encamina a una rendición política y electoral ante la franquicia provincial de La Libertad Avanza. Acuerdo, que un operador de la Casa Gris, califica de "indigno" y explica la retirada de sus legisladores nacionales en el Senado. Se quedaría sin reelección, con Milei en 50% de imagen positiva en la provincia, y masticando una doble condena: no poder asegurar su sucesión para 2027 y no poner los primeros candidatos nacionales a diputado y senador para las elecciones del 26 de octubre. A tragar sapos.
 


Frigerio mudo mientras el malestar de los gobernadores con Milei ya es indisimulable
Por La Opinión Popular

Frigerio mudo mientras el malestar de los gobernadores con Milei ya es indisimulableEs un mazazo al relato de superávit "trucho", sostenido a costa de fundir provincias, congelar obras, destruir el transporte y dejar a millones sin servicios básicos. Los gobernadores, hartos del ajuste brutal y del ahogo financiero enfrentarán en conjunto a Milei. ¿Qué hará el pusilánime mandatario entrerriano, que se muestra como el más dialoguista de los gobernadores con Milei? ¿Por qué, a diferencia de los demás gobernadores no opina sobre el tema? No hemos descifrado qué secretos se esconden detrás del laconismo del porteño, ni estamos capacitados para dictaminar sin no habla porque está de acuerdo con Milei o porque le tiene miedo al libertario.
 


Evaluaciones sobre la falta de gestión del porteño Frigerio
Por La Opinión Popular

Evaluaciones sobre la falta de gestión del porteño FrigerioEl candidato a diputado nacional del Partido Justicialista en campaña, Guillermo Michel, plantea que la provincia atraviesa una situación de desgobierno y que el mandatario Frigerio tiene la legitimidad de la elección, pero que le falta construir la legitimidad de gestión. "No alcanza con ganar la elección, necesita demostrar que puede gobernar y gestionar la provincia", dice.
 


Una negociación que no comienza nunca: ¿Cuándo se dignará Milei a recibir a Frigerio y los gobernadores?
Por La Opinión Popular

Una negociación que no comienza nunca: ¿Cuándo se dignará Milei a recibir a Frigerio y los gobernadores?El gobernador Rogelio Frigerio debe impulsar, de una vez por todas, de manera completa y terminante, el reclamo federal ante la apropiación de recursos de las provincias por parte de la gestión centralista y unitaria de Javier Milei. En principio, la intención de los gobernadores era ser recibidos por el propio presidente, pero su agenda internacional impidió el encuentro. Fuentes libertarias deslizaron una frase que exhibe en buena medida la postura de Milei: "Si ponés a un bebé recién nacido y al lado ponés a un gobernador, el gobernador llora más", señalaron. Es evidente que el presidente no tiene la menor intención a atender los reclamos del interior federal y la negociación que se busca no comienza nunca.
 


Fuerte caída en los ingresos provinciales y dificultades crecientes para sostener una gestión que no arranca
Por La Opinión Popular

Fuerte caída en los ingresos provinciales y dificultades crecientes para sostener una gestión que no arrancaEn la preocupante situación de las finanzas provinciales, es hora que Frigerio y los gobernadores tengan una posición firme, actúen con decisión y tomen las riendas de la situación. Se espera que dejen de actuar de manera pusilánime y comiencen a tomar decisiones y asumir responsabilidades, para emprender acciones que permitan recuperar recursos, ante el ajuste que sufren las provincias por las medidas impulsadas por Milei. La unidad del interior debe convertirse en una estrategia federal para proteger los derechos de la gente.
 


¿Frigerio se doblegará ante Milei y su “plan colchonero"?
Por La Opinión Popular

¿Frigerio se doblegará ante Milei y su “plan colchoneroSi bien evitó emitir una posición definitiva, Frigerio, que adhiere al orden fiscal con ajuste salvaje y al alineamiento total con Milei, dejó clara su orientación favorable a la iniciativa: "Yo creo y apoyo todo lo que sea la simplificación de la burocracia. Todo lo que va en esa línea, nosotros lo vamos a apoyar", concluyó, a pesar que el polémico megablanqueo provocará problemas muy graves en relación con el lavado de dinero proveniente del narcotráfico, la corrupción política y la evasión impositiva. Serán los efectos del dialoguismo de Frigerio.
 


El super-IVA que intenta imponer Milei volvería inviable a Entre Ríos
Por La Opinión Popular

El super-IVA que intenta imponer Milei volvería inviable a Entre RíosEl Gobierno anarco capitalista de Javier Milei decidió avanzar con uno de los puntos centrales del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional: la reforma tributaria. En medio del clima electoral, intenta iniciar la discusión de una mega reforma impositiva que incluya un nuevo esquema de coparticipación. Parece una broma, estando en campaña. Su principal objetivo es eliminar impuestos provinciales como Ingresos Brutos, lo que no es simple. Primero, porque la Nación no tiene potestad para obligar a las provincias a reducirlo, ni tampoco a tocar otros tributos que dependen de los fiscos provinciales. En segundo lugar, porque hay resistencia por parte de los distritos que dependen fuertemente de lo que recaudan por Ingresos Brutos. Es una fuente de financiamiento estable y difícil de reemplazar. ¿Qué hará Rogelio Frigerio en el tema, si está pegado a Milei como un chicle a la suela de un zapato?
 



Frigerio pretende apropiarse de la “caja” del IOSPER para manipularla a su antojo y luego privatizarlo
Por La Opinión Popular

Frigerio pretende apropiarse de la “caja” del IOSPER para manipularla a su antojo y luego privatizarloFrigerio anunció la disolución del IOSPER en conferencia de prensa, acompañado por el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso y el interventor Mariano Gallegos, ex funcionario de la obra social de Buenos Aires, quien plagió el modelo del macrismo porteño para aplicarlo en Entre Ríos. Es el segundo paso de un proceso que se inició con la intervención porteña del IOSPER a principios de año, seguido por todo tipo de denuncias de irregularidades incomprobables, en un intento de confundir a la ciudadanía. Aunque no hay ninguna denuncia penal al respecto.
 


Peronistas entrerrianos presionan por una interna, pero ¿quién la paga?
Por La Opinión Popular

Peronistas entrerrianos presionan por una interna, pero ¿quién la paga?En un plenario de la conducción provincial del PJ que reunió en Paraná, el sábado 26 de abril, a toda su primera línea de dirigentes (en forma presencial y virtual), se planteó un cronograma tentativo, a terminar de consensuar en los próximos días, que propone como fecha de la elección interna al domingo 29 de junio.
 


Frigerio celebró el acuerdo de Milei con el FMI que plantea nuevos ajustes a Entre Ríos
Por La Opinión Popular

Frigerio celebró el acuerdo de Milei con el FMI que plantea nuevos ajustes a Entre RíosEl que instó a apoyar este plan cipayo de dependencia a los EE.UU. fue el gobernador Rogelio Frigerio quien habló con los diputados nacionales de su espacio político para que voten a favor del nuevo acuerdo con el FMI. En ese sentido, remarcó: "Hay que darle las herramientas al Gobierno para que pueda ordenar la macroeconomía. Necesitamos que el Gobierno nacional pueda ordenar la macro para crecer y salir adelante", afirmó refiriéndose al engendro de un nuevo mega endeudamiento, bajo el pliego de condiciones que exige el FMI para dar el préstamo. Porque el acuerdo con el FMI, que tanto celebran Milei y Frigerio, no es una donación, es un endeudamiento. Y lo pagarán con miseria planificada.
 



Los diputados entrerrianos de la UCR y el PRO, que responden a Frigerio, encubren a Milei y se negaron a investigar la burda cripto estafa
Por La Opinión Popular

Los diputados entrerrianos de la UCR y el PRO, que responden a Frigerio, encubren a Milei y se negaron a investigar la burda cripto estafaEl radical Atilio Benedetti votó en rechazo a investigar la estafa junto a los macristas Francisco Morchio y Nancy Ballejos. Por su parte, la también radical Marcela Antola se ausentó. El único libertario entrerriano en la cámara, Beltrán Benedeit, votó en contra por obediencia debida. Los peronistas Gustavo Bordet, Blanca Osuna, Tomás Ledesma y Carolina Gaillard emitieron su voto positivo para que se investigue el chanchullo perpetrado por el libertario, con el respaldo de una hueste de "fuerzas celestiales".
 


Frigerio prende velas para que Milei acuerde ya con el FMI
Por La Opinión Popular

Frigerio prende velas para que Milei acuerde ya con el FMIMilei trasladó primero a la política y luego al plano institucional la idea de la motosierra, un "vamos por todo" porteño anti federal y despreciativo de los gobernadores que lo salvaron demasiadas veces de un desenlace como el de este jueves en el Senado. En ese marco, Frigerio tiene un plan: un acuerdo con el FMI le permitiría conseguir avales de la Nación para tomar deuda y cumplir con los vencimientos de sus créditos. Está convencido de que con esto y haciendo "buena letra" con Milei, como si fuera su empleado, intentará seguir en el poder provincial después del lejano 2027. Por eso, prende velas para que Milei acuerde, de una vez por toda, con el FMI y la calma vuelva a los mercados. La política después se arregla, especula.
 


Alianza JxC-LLA: El intríngulis del radicalismo entrerriano
Por La Opinión Popular

Alianza JxC-LLA: El intríngulis del radicalismo entrerrianoEn Entre Ríos, en el frente anti peronista que responde tanto a Rogelio Frigerio como a Javier Milei analizan una alianza entre Juntos por Entre Ríos (JxC) y La Libertad Avanza (LLA). No los une el amor sino el espanto a una victoria del peronismo. Por encuestas, saben que el PJ está arriba del 30% de intención de votos y que la posibilidad de derrotarlo está en el contubernio de toda la derecha. El cierre de alianzas es el 7 de agosto y hasta entonces pasará mucha agua bajo el puente: cierres en otros distritos provinciales con sus respectivas elecciones, que van a dar un panorama de lo qué opina la sociedad. En el PRO insisten que están dispuestos a integrar con LLA, "siempre poniendo en valor lo que cada uno aporte a la alianza".
 



Guillermo Michel: Frigerio no empezó todavía a gestionar, solo paga sueldos y para colmo decidió ir a la cola de Milei
Por La Opinión Popular

Guillermo Michel: Frigerio no empezó todavía a gestionar, solo paga sueldos y para colmo decidió ir a la cola de MileiGuillermo Michel advirtió que Frigerio en lugar gestionar, de solucionar los problemas de la gente, intenta dividir el PJ "buscando fotitos con pseudos-dirigentes justicialistas". Fustigó a los tránsfugas peronistas que negocian con Frigerio y aseveró: "Un tipo que se vende por un pancho y una coca no es un dirigente político". "Frigerio se va poniendo las camisetas de acuerdo a la conveniencia. Ahora se pone la violeta", disparó además.
 


¿A Frigerio le preocupa el evidente debilitamiento político de Milei?
Por La Opinión Popular

¿A Frigerio le preocupa el evidente debilitamiento político de Milei?El escándalo cripto y otros desaciertos del Presidente lo hicieron retroceder en las encuestas. Una referencia política fuerte, en un año electoral. La Libertad Avanza trata de negarla, o al menos minimizarla. Porque esto modificaría la estrategia electoral de los libertarios entrerrianos, que están agrandados. Este dato genera lecturas optimistas entre los principales actores políticos del escenario entrerriano. Con matices, y por distintos motivos, el gobernador Rogelio Frigerio y los macristas y radicales entrerrianos creen que podrían beneficiarse del evidente debilitamiento político del Presidente.
 


Frigerio-Milei: ¿Más cercamiento o mayor diferenciación política?
Por La Opinión Popular

Frigerio-Milei: ¿Más cercamiento o mayor diferenciación política?Rogelio Frigerio nunca ha estado más cerca del gobierno de los Hermanos Milei en términos de ajustes neoliberal de gestión y además mantiene el apoyo al Ejecutivo nacional en casi todos los temas polémicos que afronta el presidente libertario. Pero en los 15 meses que llevan de forzosa convivencia en el poder, el oficialismo entrerriano tampoco había necesitado tanto como ahora por marcar diferencias políticas con el anarco capitalista. Es el dilema que enfrentan los "radicales con peluca" y los "prosistas" que están dispuestos a abandonar sus colores originales para pintarse de violeta.
 


¿Por qué Frigerio evadió el show libertario de Milei en el Congreso?
Por La Opinión Popular

¿Por qué Frigerio evadió el show libertario de Milei en el Congreso?La ausencia de la gran mayoría de la oposición convirtió la Apertura de Sesiones Ordinarias en un Congreso semivacío y en un acto político de La Libertad Avanza, con arenga de Javier Milei incluida. Pero el gobernador entrerriano Rogelio Frigerio, que ha venido bancando políticamente al Presidente, evitó ser parte de ese show. En rigor, la mayoría de los gobernadores estuvo ausente. Pero una docena de ellos tenía excusas concretas, como participar de las ceremonias en sus Legislaturas provinciales. Frigerio, en cambio, no brindó una explicación oficial.
 


Gestión de Frigerio: Un año perdido para los entrerrianos
Por La Opinión Popular

Gestión de Frigerio: Un año perdido para los entrerrianosEl primer año de Frigerio como gobernador fue un lapso perdido para los entrerrianos y se traduce en un período sin avances, sin logros concretos, y con una marcada paralización en obras y servicios. La provincia está aferrada a políticas de marketing publicitario e improvisación. Promesas incumplidas, servicios deficientes y una falta alarmante de capacidad de administración de su equipo de porteños son las características que definen estos primeros 12 meses.
 



Enrique Stola: "Los violadores no son enfermos, la violación es una práctica cultural que se produce en todo el mundo"
Enrique Stola: En los últimos días se conocieron diversos casos de violaciones grupales en diferentes puntos del país que conmovieron a la Argentina. Para el médico psiquiatra Enrique Stola, se trata de una práctica en la que los hombres por lo general "se miran entre sí".
 
El experto, que es psiquiatra y psicólogo clínico y suele definirse como "feminista, activista político y de derechos humanos", actuó en varios casos de abuso como perito, intenta dar un marco a un fenómeno que, según su visión, "es una práctica cultural que se produce en todo el mundo".
 
"Los machos se miran entre sí, no les importa lo que sienta la mujer", afirma y agrega: "Sí les importa que haya humillación, aplaudirse entre sí, contarlo, que puedan volver a repetirlo porque es un ritual que lo fortalece a ellos como grupo".


Hugo Haime: “Si Cristina no se presenta, Macri terminó como Presidente”
Hugo Haime: “Si Cristina no se presenta, Macri terminó como Presidente”El consultor especializado en investigación e imagen política dialogó cara a cara sobre la configuración que puede tener el peronismo.
 
En medio del debate sobre el adelantamiento o no de las elecciones y del lugar que tendrá Cristina en las mismas, los analistas políticos comenzaron a hacer sus pronósticos respecto a la configuración que tendrán tanto el oficialismo como el peronismo.
 
"Si la oposición se junta, el Gobierno carecerá de toda chance de ser reelecto", sentencia el consultor Hugo Haime, cuya experiencia superior a los 20 años lo transforma en uno de los más escuchados a la hora de analizar el comportamiento de la opinión pública.
 
Respecto de Cristina, considera que es una candidata que tiene potencial debido a que reúne "muchos votos, pero a la hora de las elecciones pierde".
 
Por el lado del peronismo alternativo, indica que el "único que mide" entre los posibles postulantes es Sergio Massa.



Qué dice la Declaración de Mar del Plata de la CGT 2018
Qué dice la Declaración de Mar del Plata de la CGT 2018Bajo el título "Quien quiere oír que oiga", gremios de la CGT presentaron un documento con duras críticas al gobierno nacional: rechazo al proyecto de reforma laboral y pedido de derogación de ley previsional.
 
El documento (que se puede leer completo al interior de la nota), asegura que "nos encontramos con un gobierno de CEO´s directores, accionistas, dueños de empresas nacionales y multinacionales que en una clara afrenta a la ley de ética pública asumían sus cargos con total desparpajo conservando acciones e injerencias en sus empresas y beneficiando claramente de manera ostensible sus propios intereses".
 
"Es imposible suponer que se va a eliminar la pobreza o tan sólo bajarla si se sigue sosteniendo un trazado económico contrario al interés nacional", sigue el documento y remarca que las inversiones tampoco llegarán debido a la "timba financiera".



¡MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA! Y UN ESPECIAL HOMENAJE A LAS MUJERES VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO
¡MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA! Y UN ESPECIAL HOMENAJE A LAS MUJERES VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO A 47 años del golpe de Estado genocida del 24 de marzo de 1976 seguimos reclamando Memoria, Verdad y Justicia por los 30.000 compañerxs detenidxs y desaparecidxs. Pero hoy en particular quiero recordar todas las mujeres que sufrieron el horror de la dictadura militar.

Escribe: Valeria Migueles.





NicoSal soluciones web

Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar