La Opinión Popular
                  00:10  |  Sabado 22 de Noviembre de 2025  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“Esta gloriosa Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”. Almirante Arturo Rial.
La Opinin Popular > SOCIEDAD - Noticias de Paran, Entre Ros
Sociedad e Interés General - 21-11-2025 / 19:11

Mauricio Macri se impone en el ballotage

22 DE NOVIEMBRE DE 2015
Mauricio Macri se impone en el ballotage
Mauricio Macri.
Sociedad e Interés General - 21-11-2025 / 19:11

Juan Perón suprime el cobro de aranceles y abre la Universidad al pueblo

EL 22 NOVIEMBRE DE 1949 SE INICIA LA EDUCACIÓN SUPERIOR GRATUITA QUE HOY EL DESQUICIADO MILEI PRETENDE ELIMINAR
Juan Perón suprime el cobro de aranceles y abre la Universidad al pueblo
Un decreto de Juan Perón estable el acceso libre a las universidades nacionales. Por tal motivo, en la Argentina se recuerda la fecha como el Día Nacional de la Gratuidad Universitaria.
Sociedad e Interés General - 20-11-2025 / 20:11

Comienza un putsch interno para destituir al dictador Roberto Viola

21 DE NOVIEMBRE DE 1981
Comienza un putsch interno para destituir al dictador Roberto Viola
Dictador militar Roberto Viola.
Sociedad e Interés General - 20-11-2025 / 20:11

Primer atentado de la organización criminal Triple A

21 DE NOVIEMBRE DE 1973: COMIENZO DEL TERRORISMO DE ESTADO
Primer atentado de la organización criminal Triple A
El senador nacional Hipólito Solari Yrigoyen con Ricardo Balbín, histórico jefe de la Unión Cívica Radical. Se repone del primer atentado de la organización criminal Triple A. La Triple A fueron los militares golpistas.
Sociedad e Interés General - 19-11-2025 / 20:11

La dictadura militar de Aramburu-Rojas disuelve el PJ y prohíbe cantar la Marcha Peronista

EL 20 DE NOVIEMBRE DE 1955 ES DISUELTO EL PARTIDO PERONISTA, PROHIBIDA SU MARCHA Y CONFISCADOS SUS LOCALES POR LA DICTADURA MILITAR GORILA
Propaganda macrista: De Goebbels a Durán Barba
Escribe: Blas García  

La dictadura militar de Aramburu-Rojas disuelve el PJ y prohíbe cantar la Marcha Peronista
Un día –en plena lucha de la Resistencia Peronista, después de 1955– apareció una pintada en un suburbio al sur de Rosario, entre las barriadas más pobres, que llevaba por nombre Villa Manuelita. Y expresa el empecinamiento de las personas por pelear hasta el fin por eso que los hace –precisamente– personas: su dignidad y su libertad. La pintada decía: “Los yankis, los rusos y las potencias reconocen a la Libertadora. Villa Manuelita no”.
Sociedad e Interés General - 19-11-2025 / 20:11

Vuelta de Obligado: La Batalla Anticolonialista Ignorada

20 DE NOVIEMBRE DE 1845
Escribe Blas García 
Vuelta de Obligado: La Batalla Anticolonialista Ignorada
Combate de la Vuelta de Obligado. A 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más resistencia de la pensada, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional
Sociedad e Interés General - 18-11-2025 / 19:11

Saúl Ubaldini, el combativo líder de la CGT que enfrentó a la dictadura militar

MUERE EL 19 DE NOVIEMBRE DE 2006
Saúl Ubaldini, el combativo líder de la CGT que enfrentó a la dictadura militar
Saúl Ubaldini, exsecretario general de la CGT se enfrentó a la última dictadura cívico militar y planteó una férrea oposición a las políticas económicas aplicadas durante el gobierno de Raúl Alfonsín.
Sociedad e Interés General - 18-11-2025 / 19:11

Juan Perón viaja a Montevideo para suscribir el Tratado del Río de la Plata

19 DE NOVIEMBRE DE 1973
Juan Perón viaja a Montevideo para suscribir el Tratado del Río de la Plata
El 19 de noviembre de 1973, el presidente Juan Perón llega a Montevideo, para suscribir el Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo. Es un tratado internacional entre Argentina y Uruguay y que puso fin a la disputa de límites en las aguas del Río de la Plata.
Sociedad e Interés General - 18-11-2025 / 19:11

Abrazo Perón-Balbín: En la política no hay enemigos sino adversarios

EL 19 DE NOVIEMBRE DE 1972, SE PRODUCE EL HISTÓRICO ENCUENTRO
Abrazo Perón-Balbín: En la política no hay enemigos sino adversarios
El 19 de noviembre de 1972, Juan Perón y Ricardo Balbín, históricamente enfrentados, se encuentran, se abrazan y demuestran que en política no hay enemigos, sino adversarios.
Sociedad e Interés General - 17-11-2025 / 10:11

El dictador Pedro Eugenio Aramburu interviene la CGT para desarticular el peronismo

16 DE NOVIEMBRE DE 1955: TRÁNSITO DE LA REVOLUCIÓN LIBERTADORA A FUSILADORA
El dictador Pedro Eugenio Aramburu interviene la CGT para desarticular el peronismo
El 16 de noviembre de 1955 marcó uno de los momentos más tensos del período conocido como la Revolución Libertadora, cuando el gobierno de facto encabezado por el gorila Pedro Eugenio Aramburu avanzó de lleno sobre el movimiento obrero argentino.
Sociedad e Interés General - 16-11-2025 / 19:11

La gesta del Líder: Perón retorna a la Patria, desde el exilio y la proscripción

EL 17 DE NOVIEMBRE ES EL DÍA DEL MILITANTE
Han pasado más de cincuenta años de aquel día, el 17 de noviembre de 1972, en que Juan Perón volvió al país tras 17 años de exilio y proscripción, como consecuencia de uno de los procesos de mayor movilización popular de la historia argentina, por masividad y amplitud metodológica, para romper la estrategia de continuidad de los monopolios imperialistas, del "partido militar" y de sus aliados políticos.

La represión se descargó: todo estaba prohibido en la dictadura militar. El general Alejandro Lanusse había desplegado 30 mil soldados para impedir y desalentar la movilización popular, empecinado en evitar que el Pueblo le diera la bienvenida a su Líder. Finalmente Perón pudo regresar, la dictadura tenía los días contados.

En el país, Perón preparó el frente civil que forzaría la salida democrática, para lo cual llegó a fundirse en el famoso abrazo con un antiguo enemigo, el jefe radical Ricardo Balbín. Y, articulando la lucha popular con una acumulación de poder social, pudo disponer el camino del regreso al poder del que había sido desalojado por las armas en septiembre de 1955.
 
La Gesta del Retorno del Caudillo, el sueño de tantos peronistas que desde el cincuenta y cinco, no se rindieron, fueron años de lucha popular, de una larga y sacrificada resistencia en que la militancia peronista entregó todo, tras una consigna que se transformó en grito de guerra:¡Perón vuelve!
 
Por eso, el 17 de noviembre es el Día del Militante, una fecha para brindar un reconocimiento especial a todos los compañeros peronistas que combatieron, en fábricas, barrios y universidades, con sincero entusiasmo, tenacidad y sacrificio, animados por un auténtico ideal nacional, popular y revolucionario.

Batalla de Caseros: Triunfo de la Oligarquía y Derrota de la Patria 
Escribe: Blas García

La gesta del Líder: Perón retorna a la Patria, desde el exilio y la proscripción
Los gobiernos gorilas, militares y civiles, no consiguieron "desperonizar" al Pueblo. No lograron ni por la fuerza (que incluyó fusilamientos, cárcel y persecuciones), ni a través de una democracia fraudulenta, garantizar un mínimo de estabilidad política en los 17 años de ausencia de Perón exiliado. Las caravanas de manifestantes -munidos de bombos, carteles y banderas- llegaron a enfrentarse con las tropas militares que impidieron su marcha en la autopista Ricchieri.
Sociedad e Interés General - 14-11-2025 / 19:11

Desaparece el submarino ARA San Juan

15 DE NOVIEMBRE DE 2017
Desaparece el submarino ARA San Juan
La Armada Argentina registra el último contacto con el submarino ARA San Juan cuando navegaba desde Ushuaia hacia Mar del Plata con 44 tripulantes a bordo en una misión de rutina. Un año y dos días después de su desaparición, luego de una intensa búsqueda con la ayuda de varios países, la nave fue hallada hundida en el mar argentino, a unos 900 metros de profundidad.
Sociedad e Interés General - 13-11-2025 / 19:11

John William Cooke, ideólogo del peronismo de izquierda

UNO DE LOS PROHOMBRES DEL JUSTICIALISMO
Marketing de guerra: Estrategia electoral competitiva 
Escribe: Blas García  

John William Cooke, ideólogo del peronismo de izquierda
El 14 de noviembre de 1919, en La Plata nace John William Cooke. Recibido de abogado, se acercó al peronismo y fue electo diputado nacional. Tras la caída de Perón, se convirtió en su delegado y protagonizó la fuga de la cárcel de Río Gallegos, junto a Héctor Cámpora y Jorge Antonio. Fue el encargado de negociar con Rogelio Frigerio el acuerdo para que el peronismo proscripto votara por Arturo Frondizi. Más tarde, propició el acercamiento del peronismo a la Revolución Cubana. Autor de Apuntes para la militancia y Peronismo y Revolución, murió en 1968.
Sociedad e Interés General - 13-11-2025 / 19:11

Es ajusticiado Ramón L. Falcón, militar, policía, represor y torturador

14 DE NOVIEMBRE DE 1909
Es ajusticiado Ramón L. Falcón, militar, policía, represor y torturador
El 14 de noviembre de 1909, en Buenos Aires, es ajusticiado Ramón Lorenzo Falcón.
Sociedad e Interés General - 13-11-2025 / 19:11

Golpe interno: El día que la Libertadora generó la Fusiladora

EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1955, PEDRO EUGENIO ARAMBURU ASUME EL PODER DICTATORIAL
Golpe interno: El día que la Libertadora generó la Fusiladora
El ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.
Sociedad e Interés General - 12-11-2025 / 20:11

Arturo Jauretche, un militante de todas las batallas nacionales y populares

EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1901 NACE EL PATRIOTA
El Día de los Trabajadores y una tradición de conquistas sociales logradas por la lucha popular
Por Blas García  

Arturo Jauretche, un militante de todas las batallas nacionales y populares
El 13 de noviembre de 1901, en Lincoln, provincia de Buenos Aires, nace Arturo Jauretche. Se destacó como político, pensador, escritor, autor de diversos libros, ensayos, artículos e investigaciones históricas de reafirmación del pensamiento nacional, popular y federal. Popularizó, en la literatura política, las palabras y los conceptos de cipayo, vendepatria y oligarca.
Sociedad e Interés General - 11-11-2025 / 20:11

Rodolfo Puiggrós, historiador y pensador nacional y popular

FALLECE EL 12 DE NOVIEMBRE DE 1980
Gustavo Rearte, fundador y líder de la JP, héroe de la Resistencia Peronista
Por Blas García   

Rodolfo Puiggrós, historiador y pensador nacional y popular
El 12 de noviembre de 1980, exiliado en La Habana (Cuba), muere Rodolfo Puiggrós. Fue un periodista, historiador y político, que en 1947 fue expulsado del Partido Comunista (PC) por su posición de apoyo crítico al peronismo.
Sociedad e Interés General - 11-11-2025 / 20:11

José María Gatica: Un Símbolo del Deporte Peronista

EL 12 DE NOVIEMBRE DE 1963, ES ATROPELLADO POR UN COLECTIVO Y MUERE EL GRAN BOXEADOR
José María Gatica: Un Símbolo del Deporte Peronista
A la edad de 38 años muere el exboxeador José María “Mono” Gatica, uno de los pugilistas más populares de la Argentina, al ser atropellado por un colectivo en la ciudad bonaerense de Avellaneda. El “Mono” libró 96 combates, de los que ganó 86. En la imagen: El mítico Mono Gatica junto a Juan Perón, y la célebre frase "¡dos potencias se saludan, General!". Circa 1950
Sociedad e Interés General - 11-11-2025 / 20:11

Comienza la guerra de la Triple Infamia y el exterminio del Paraguay

12 DE NOVIEMBRE DE 1864
Comienza la guerra de la Triple Infamia y el exterminio del Paraguay
Estalla la Guerra de la Triple Alianza, una de las más cruentas del siglo XIX en Sudamérica, que fue librada por la alianza entre el imperio de Brasil, Argentina y Uruguay contra Paraguay. La guerra terminó en 1870 con una derrota de Paraguay, que quedó devastado, perdió parte de su territorio y fue un verdadero genocidio: el país perdió entre el 50% y el 85% de su gente y más del 90% de su población masculina adulta.
 
Sociedad e Interés General - 21-11-2025 / 19:11
22 DE NOVIEMBRE DE 1861
Matanza de Cañada de Gómez: tropas unitarias porteñas, enviadas por Mitre, degüellan a 300 soldados federales
Ajusticiamiento del general Venancio Flores, el degollador de Cañada de Gómez. Flores fue presidente de la República del Uruguay en los períodos de 1853-1855 y 1865-1868. Oleo de Juan Manuel Blanes
Sociedad e Interés General - 20-11-2025 / 20:11
21 DE NOVIEMBRE
Hoy se celebra el Día de la Enfermería
Sociedad e Interés General - 19-11-2025 / 20:11
NACE EL 20 DE NOVIEMBRE DE 1951
León Gieco, uno de los mayores artistas de la música popular argentina
En la localidad santafecina de Cañada Rosquín nace uno de los mayores artistas de la música popular argentina: León Gieco. Se lo vio en el Buenos Aires Rock Festival, a comienzos de los 70. Formó el grupo Porsuigieco, junto a Sui Generis y Raúl Porchetto y sufrió la censura de la dictadura militar. La masividad llegó en los 80, ya en democracia, y con el impacto de su disco De Ushuaia a La Quiaca. Tocó con Mercedes Sosa, Ricardo Mollo, Gilberto Gil, Os Paralamas, Milton Nascimento, Bob Dylan y Joan Manuel Serrat, entre otros artistas.
Sociedad e Interés General - 15-11-2025 / 20:11
16 DE NOVIEMBRE DE 2003
Lionel Messi debuta a los 16 años en el F. C. Barcelona
Sociedad e Interés General - 14-11-2025 / 19:11
EL 15 DE NOVIEMBRE DE 2003 MUERE EL GRAN CANTOR ARGENTINO, NACIDO EN MENDOZA
Antonio Tormo: El Cantor de las Cosas Nuestras
El 15 de noviembre de 2003 fallece Antonio Tormo, cantante de música folklórica argentina.
Sociedad e Interés General - 13-11-2025 / 19:11
14 DE NOVIEMBRE
Día Mundial de la Diabetes
Cada 14 de noviembre se recuerda el Día Mundial de la Diabetes. La fecha busca generar conciencia sobre el impacto de la diabetes en la salud de las personas y fortalecer la prevención, diagnóstico y tratamiento de esta patología.
Sociedad e Interés General - 11-11-2025 / 19:11
EL 12 DE NOVIEMBRE DE 1863 ES ASESINADO EL CAUDILLO FEDERAL
El asesinato del Chacho, la unidad a los palos de Mitre y la barbarie de Sarmiento
A la edad de 65 años es asesinado en la localidad riojana de Olta el militar y caudillo federal Ángel “Chacho” Peñaloza, uno de los últimos líderes de esa corriente federal en alzarse en armas contra el centralismo porteño durante el gobierno del presidente Bartolomé Mitre.
Sociedad e Interés General - 10-11-2025 / 20:11
11 DE NOVIEMBRE DE 1859
El Pacto de San José de Flores y el dominio porteño sobre el interior federal
Santiago Rafael Luis Manuel José María Derqui Rodríguez fue el segundo Presidente de la Argentina. Fue el primero en gobernar la Confederación y Buenos Aires, ya unidos como la Nación Argentina, desde la jura de la Constitución. Su breve gobierno terminó con su renuncia al cargo tras la derrota de la Confederación Argentina, en manos de los porteños, en la batalla de Pavón.
Sociedad e Interés General - 09-11-2025 / 20:11
EL 10 DE NOVIEMBRE DE 1834 NACÍA EL CREADOR DEL POEMA MÁS GRANDE DE LA GAUCHESCA
José Hernández, un Militante Federal
José Hernández, un federal crítico del centralismo porteño, participó de la revuelta de Ricardo López Jordán, cuyo fracaso lo obligó al exilio en Brasil, en 1871. De regreso en el país, publicó en 1872 El gaucho Martín Fierro, un poema épico crítico de la política de Buenos Aires hacia el gaucho. Siete años más tarde apareció La vuelta de Martín Fierro. Más tarde llegó a diputado y senador.
Sociedad e Interés General - 05-11-2025 / 20:11
EL 6 DE NOVIEMBRE DE 1959 MUERE, EN LA CIUDAD DE SALTA, EL TROVADOR
Juan Carlos Dávalos, un poeta de la tierra
Sociedad e Interés General - 04-11-2025 / 20:11
MUERE EL 5 DE NOVIEMBRE DE 2013
Juan Carlos Calabró, uno de los cómicos más reconocidos
El 05 de Noviembre de 2013, en Buenos Aires, muere Juan Carlos Calabró. Fue un actor, locutor, cantante y humorista argentino. El cómico creó personajes como "El Contra", "Aníbal" Y "Johnny Tolengo", tres de sus más populares creaciones televisivas.
Sociedad e Interés General - 02-11-2025 / 20:11
EL 3 DE NOVIEMBRE DE 1992 MUERE EL POETA MENDOCINO
Armando Tejada Gómez, profeta en su tierra
A los 63 años fallece en Buenos Aires el poeta mendocino Armando Tejada Gómez, figura de la renovación del folklore con el Nuevo Cancionero argentino de 1963. Le puso letra a clásicos del compositor César Isella, como "Canción con todos" y "Canción de las simples cosas".
Sociedad e Interés General - 31-10-2025 / 07:10
MUERE EL 31 DE OCTUBRE DE 1925
José Ingenieros, historiador, sociólogo, educador y escritor
El 31 de octubre de 1925, en Buenos Aires, moría José Ingenieros.
Sociedad e Interés General - 25-10-2025 / 18:10
SE CELEBRA CADA 26 DE OCTUBRE EN ARGENTINA
Día de la suegra
Se celebra el Día Nacional de la Suegra, un homenaje en las redes sociales cuyo artífice se desconoce. Cada 26 de octubre se llenan de mensajes alusivos a la madre política de cada uno de los cónyuges o parejas.
Sociedad e Interés General - 24-10-2025 / 17:10
SE SUICIDA EL 25 DE OCTUBRE DE 1938
Alfonsina Storni, una poetisa avanzada a su tiempo
Se suicida Alfonsina Storni en Mar del Plata. La poeta tenía 46 años y sufría de cáncer, por lo que optó por acabar con su vida internándose en el mar. La inquietud del rosal fue su primer poemario, aparecido en 1916. Le siguieron, entre otros, El dulce daño, Languidez y Ocre. También escribió obras de teatro para niños.
Sociedad e Interés General - 23-10-2025 / 06:10
23 DE OCTUBRE DE 1730
En 1730 se funda la Baxada del Paraná, hoy ciudad de Paraná
Mapa de la Argentina, de principios del siglo XIX, donde la ciudad de Paraná figura con el nombre de Bajada.
Sociedad e Interés General - 20-10-2025 / 19:10
EL 21 DE OCTUBRE DE 1886 MUERE EL CREADOR DEL POEMA MÁS GRANDE DE LA GAUCHESCA
José Hernández, un Militante Federal
A la edad de 51 años muere en Buenos Aires el militar, político, periodista y escritor José Hernández, autor de Martín Fierro, obra cumbre de la literatura gauchesca argentina. José Rafael Hernández y Pueyrredón. Autor: Genaro Pérez
Sociedad e Interés General - 20-10-2025 / 07:10
20 DE OCTUBRE DE 2010
Se cumplen 15 años del infame asesinato de Mariano Ferreyra
Mariano Ferreyra, militante del Partido Obrero, es asesinado por una patota vinculada a la Unión Ferroviaria en una protesta contra la tercerización de trabajadores del Ferrocarril Roca, en el barrio de Barracas. Un tiro en el pecho termina con la vida del joven de 23 años. Otra militante, Elsa Rodríguez, queda gravemente herida. Por el crimen sería condenado José Pedraza, mandamás del sindicato.
Sociedad e Interés General - 19-10-2025 / 07:10
19 DE OCTUBRE
Día mundial de la lucha contra el Cáncer de Mama
Hoy se celebra el Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer de Mama, instituido por la Organización Mundial de la Salud para concientizar sobre la importancia de la detección temprana de esta enfermedad, una de las principales causas de mortalidad femenina.
Frigerio y el temor a que la coima de la hermana de Milei impacte en las elecciones de Entre Ríos
Por La Opinión Popular

Frigerio y el temor a que la coima de la hermana de Milei impacte en las elecciones de Entre RíosLa preocupación de Frigerio es una: por primera vez se advierte que no está tan claro que los Milei puedan ganar las elecciones más que cómodos en todo el país. Ha quedado en el centro de la polémica la única persona de la que Javier Milei no se va a desprender jamás: su hermana Karina, aliada y socia de Frigerio en la provincia. No sólo aparece implicada en los polémicos audios por las coimas en Discapacidad, sino que está, en estas horas, bajo tela de juicio su estrategia electoral.
 



¿Le conviene a Frigerio la alianza que lo sometió a Karina Milei?
Por La Opinión Popular

¿Le conviene a Frigerio la alianza que lo sometió a Karina Milei?¿Cómo votar a Frigerio sin votar a Milei?, se pregunta Pablo Bizai, columnista de Pagina Política. Misión imposible, se responde. En las elecciones de octubre, Frigerio elude por completo cualquier plebiscito sobre su gestión. Al licuarse en las listas violetas, todo será Milei SÍ, Milei NO. Los colores y los símbolos en la BUP con candidatos desconocidos, pero soldados del Prescindente. Los votantes de centro, o de derecha moderada, no tendrán forma de avalar la gestión provincial sin apuntalar al mismo tiempo la extrema derecha, ahora asociada al terremoto de una corrupción evidente.
 


¿Le sirve a Entre Ríos la sumisión electoral de Frigerio hacia Milei?
Por La Opinión Popular

¿Le sirve a Entre Ríos la sumisión electoral de Frigerio hacia Milei?Como consecuencia de la rendición electoral de Rogelio Frigerio con Karina "la Cajera" Milei, el porteño se convertirá en diciembre en un gobernador sin representantes propios en el Senado de la Nación. Los candidatos oficialistas a senadores entrerrianos son los ignotos libertarios Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida. El gobernador, el hombre con más poder de la provincia, no pudo imponer su representación en el Congreso, clave para defender los intereses de la provincia. ¿Es que esto no le interesa al porteño?
 



El anti peronismo los cría y el porteño Frigerio los amontona
Por La Opinión Popular

El anti peronismo los cría y el porteño Frigerio los amontonaCon alineación acrítica y total, Frigerio se subordinó a una alianza antiperonista, totalmente comandada por Karina Milei para dar batalla legislativa en octubre, donde le ofrecen muy poco y le exigen demasiado. Sin internas ni discusión, La Libertad Avanza (LLA), el PRO, la UCR, el Movimiento Social Entrerriano (MSE), el Partido Libertario y el Partido Fe decidieron ir juntos, para defender las ideas de la "libertad de mercado" y para que "no regrese el kirchnerismo", como alegan. El antiperonismo los crio y hoy Frigerio los amontona. Sin ideologías, y habrá que ver si tienen algunos ideales.
 


Frigerio no se atreve a reclamarle los recursos a Milei, se somete electoralmente y nos endeuda
Por La Opinión Popular

Frigerio no se atreve a reclamarle los recursos a Milei, se somete electoralmente y nos endeudaComo el pusilánime Frigerio no se atreve a reclamarle a Milei los recursos que le corresponden, se somete electoralmente y endeuda la provincia en 500 millones de dólares más. Y el gobernador admite el oxímoron de que el gobierno autoritario de LLA encarna "las ideas de la libertad". Como consecuencia, en Entre Ríos, el partido de Milei impuso el nombre, el color de la boleta y la mayoría de los candidatos. Llevaría tres de los cinco cargos expectantes de la alianza. Dos senadores y un diputado. Los restantes serian un macrista y un radical. LLA no sólo no gobierna la provincia; no tienen un solo intendente. ¿Cuál es el negocio que hace Frigerio al ir a la cola de candidatos libertarios desconocidos?
 


Grito federal: Mientras los gobernadores dialoguistas desafían a Milei, Frigerio agacha la cabeza ante el libertario
Por La Opinión Popular

Grito federal: Mientras los gobernadores dialoguistas desafían a Milei, Frigerio agacha la cabeza ante el libertario"Si querés ser alguien en política, tenés que jugar. Si querés hacerte valer, tenés que competir. Después te puede ir mal o bien, pero tenés que arriesgar. A mí me tocó perder y otras veces ganar; la única alternativa es jugar". Jorge Busti solía repetir esto cada vez que se acercaba un proceso electoral. El porteño Rogelio Frigerio parece no entenderlo así. Dentro de tres meses, enfrentará los comicios nacionales de medio término por primera vez como cabeza de un gobierno provincial y su intención es ser furgón de cola de La Libertad Avanza, sin tener en cuenta que quedará totalmente pegado al feroz ajuste que produjeron desde que están en el gobierno nacional. El 60% de las familias entrerrianas no llegan a cubrir la canasta básica y el ajuste no es sobre ninguna "casta" sino sobre los que menos tienen. Es hora poner un límite y defender los intereses populares.
 


¿Frigerio se rinde ante la franquicia provincial de La Libertad Avanza?
Por La Opinión Popular

¿Frigerio se rinde ante la franquicia provincial de La Libertad Avanza?Para no salir tercero, el porteño Rogelio Frigerio se encamina a una rendición política y electoral ante la franquicia provincial de La Libertad Avanza. Acuerdo, que un operador de la Casa Gris, califica de "indigno" y explica la retirada de sus legisladores nacionales en el Senado. Se quedaría sin reelección, con Milei en 50% de imagen positiva en la provincia, y masticando una doble condena: no poder asegurar su sucesión para 2027 y no poner los primeros candidatos nacionales a diputado y senador para las elecciones del 26 de octubre. A tragar sapos.
 


Frigerio mudo mientras el malestar de los gobernadores con Milei ya es indisimulable
Por La Opinión Popular

Frigerio mudo mientras el malestar de los gobernadores con Milei ya es indisimulableEs un mazazo al relato de superávit "trucho", sostenido a costa de fundir provincias, congelar obras, destruir el transporte y dejar a millones sin servicios básicos. Los gobernadores, hartos del ajuste brutal y del ahogo financiero enfrentarán en conjunto a Milei. ¿Qué hará el pusilánime mandatario entrerriano, que se muestra como el más dialoguista de los gobernadores con Milei? ¿Por qué, a diferencia de los demás gobernadores no opina sobre el tema? No hemos descifrado qué secretos se esconden detrás del laconismo del porteño, ni estamos capacitados para dictaminar sin no habla porque está de acuerdo con Milei o porque le tiene miedo al libertario.
 


Evaluaciones sobre la falta de gestión del porteño Frigerio
Por La Opinión Popular

Evaluaciones sobre la falta de gestión del porteño FrigerioEl candidato a diputado nacional del Partido Justicialista en campaña, Guillermo Michel, plantea que la provincia atraviesa una situación de desgobierno y que el mandatario Frigerio tiene la legitimidad de la elección, pero que le falta construir la legitimidad de gestión. "No alcanza con ganar la elección, necesita demostrar que puede gobernar y gestionar la provincia", dice.
 


Una negociación que no comienza nunca: ¿Cuándo se dignará Milei a recibir a Frigerio y los gobernadores?
Por La Opinión Popular

Una negociación que no comienza nunca: ¿Cuándo se dignará Milei a recibir a Frigerio y los gobernadores?El gobernador Rogelio Frigerio debe impulsar, de una vez por todas, de manera completa y terminante, el reclamo federal ante la apropiación de recursos de las provincias por parte de la gestión centralista y unitaria de Javier Milei. En principio, la intención de los gobernadores era ser recibidos por el propio presidente, pero su agenda internacional impidió el encuentro. Fuentes libertarias deslizaron una frase que exhibe en buena medida la postura de Milei: "Si ponés a un bebé recién nacido y al lado ponés a un gobernador, el gobernador llora más", señalaron. Es evidente que el presidente no tiene la menor intención a atender los reclamos del interior federal y la negociación que se busca no comienza nunca.
 


Fuerte caída en los ingresos provinciales y dificultades crecientes para sostener una gestión que no arranca
Por La Opinión Popular

Fuerte caída en los ingresos provinciales y dificultades crecientes para sostener una gestión que no arrancaEn la preocupante situación de las finanzas provinciales, es hora que Frigerio y los gobernadores tengan una posición firme, actúen con decisión y tomen las riendas de la situación. Se espera que dejen de actuar de manera pusilánime y comiencen a tomar decisiones y asumir responsabilidades, para emprender acciones que permitan recuperar recursos, ante el ajuste que sufren las provincias por las medidas impulsadas por Milei. La unidad del interior debe convertirse en una estrategia federal para proteger los derechos de la gente.
 


¿Frigerio se doblegará ante Milei y su “plan colchonero"?
Por La Opinión Popular

¿Frigerio se doblegará ante Milei y su “plan colchoneroSi bien evitó emitir una posición definitiva, Frigerio, que adhiere al orden fiscal con ajuste salvaje y al alineamiento total con Milei, dejó clara su orientación favorable a la iniciativa: "Yo creo y apoyo todo lo que sea la simplificación de la burocracia. Todo lo que va en esa línea, nosotros lo vamos a apoyar", concluyó, a pesar que el polémico megablanqueo provocará problemas muy graves en relación con el lavado de dinero proveniente del narcotráfico, la corrupción política y la evasión impositiva. Serán los efectos del dialoguismo de Frigerio.
 


El super-IVA que intenta imponer Milei volvería inviable a Entre Ríos
Por La Opinión Popular

El super-IVA que intenta imponer Milei volvería inviable a Entre RíosEl Gobierno anarco capitalista de Javier Milei decidió avanzar con uno de los puntos centrales del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional: la reforma tributaria. En medio del clima electoral, intenta iniciar la discusión de una mega reforma impositiva que incluya un nuevo esquema de coparticipación. Parece una broma, estando en campaña. Su principal objetivo es eliminar impuestos provinciales como Ingresos Brutos, lo que no es simple. Primero, porque la Nación no tiene potestad para obligar a las provincias a reducirlo, ni tampoco a tocar otros tributos que dependen de los fiscos provinciales. En segundo lugar, porque hay resistencia por parte de los distritos que dependen fuertemente de lo que recaudan por Ingresos Brutos. Es una fuente de financiamiento estable y difícil de reemplazar. ¿Qué hará Rogelio Frigerio en el tema, si está pegado a Milei como un chicle a la suela de un zapato?
 



Frigerio pretende apropiarse de la “caja” del IOSPER para manipularla a su antojo y luego privatizarlo
Por La Opinión Popular

Frigerio pretende apropiarse de la “caja” del IOSPER para manipularla a su antojo y luego privatizarloFrigerio anunció la disolución del IOSPER en conferencia de prensa, acompañado por el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso y el interventor Mariano Gallegos, ex funcionario de la obra social de Buenos Aires, quien plagió el modelo del macrismo porteño para aplicarlo en Entre Ríos. Es el segundo paso de un proceso que se inició con la intervención porteña del IOSPER a principios de año, seguido por todo tipo de denuncias de irregularidades incomprobables, en un intento de confundir a la ciudadanía. Aunque no hay ninguna denuncia penal al respecto.
 


Peronistas entrerrianos presionan por una interna, pero ¿quién la paga?
Por La Opinión Popular

Peronistas entrerrianos presionan por una interna, pero ¿quién la paga?En un plenario de la conducción provincial del PJ que reunió en Paraná, el sábado 26 de abril, a toda su primera línea de dirigentes (en forma presencial y virtual), se planteó un cronograma tentativo, a terminar de consensuar en los próximos días, que propone como fecha de la elección interna al domingo 29 de junio.
 


Frigerio celebró el acuerdo de Milei con el FMI que plantea nuevos ajustes a Entre Ríos
Por La Opinión Popular

Frigerio celebró el acuerdo de Milei con el FMI que plantea nuevos ajustes a Entre RíosEl que instó a apoyar este plan cipayo de dependencia a los EE.UU. fue el gobernador Rogelio Frigerio quien habló con los diputados nacionales de su espacio político para que voten a favor del nuevo acuerdo con el FMI. En ese sentido, remarcó: "Hay que darle las herramientas al Gobierno para que pueda ordenar la macroeconomía. Necesitamos que el Gobierno nacional pueda ordenar la macro para crecer y salir adelante", afirmó refiriéndose al engendro de un nuevo mega endeudamiento, bajo el pliego de condiciones que exige el FMI para dar el préstamo. Porque el acuerdo con el FMI, que tanto celebran Milei y Frigerio, no es una donación, es un endeudamiento. Y lo pagarán con miseria planificada.
 



Los diputados entrerrianos de la UCR y el PRO, que responden a Frigerio, encubren a Milei y se negaron a investigar la burda cripto estafa
Por La Opinión Popular

Los diputados entrerrianos de la UCR y el PRO, que responden a Frigerio, encubren a Milei y se negaron a investigar la burda cripto estafaEl radical Atilio Benedetti votó en rechazo a investigar la estafa junto a los macristas Francisco Morchio y Nancy Ballejos. Por su parte, la también radical Marcela Antola se ausentó. El único libertario entrerriano en la cámara, Beltrán Benedeit, votó en contra por obediencia debida. Los peronistas Gustavo Bordet, Blanca Osuna, Tomás Ledesma y Carolina Gaillard emitieron su voto positivo para que se investigue el chanchullo perpetrado por el libertario, con el respaldo de una hueste de "fuerzas celestiales".
 


Frigerio prende velas para que Milei acuerde ya con el FMI
Por La Opinión Popular

Frigerio prende velas para que Milei acuerde ya con el FMIMilei trasladó primero a la política y luego al plano institucional la idea de la motosierra, un "vamos por todo" porteño anti federal y despreciativo de los gobernadores que lo salvaron demasiadas veces de un desenlace como el de este jueves en el Senado. En ese marco, Frigerio tiene un plan: un acuerdo con el FMI le permitiría conseguir avales de la Nación para tomar deuda y cumplir con los vencimientos de sus créditos. Está convencido de que con esto y haciendo "buena letra" con Milei, como si fuera su empleado, intentará seguir en el poder provincial después del lejano 2027. Por eso, prende velas para que Milei acuerde, de una vez por toda, con el FMI y la calma vuelva a los mercados. La política después se arregla, especula.
 


Alianza JxC-LLA: El intríngulis del radicalismo entrerriano
Por La Opinión Popular

Alianza JxC-LLA: El intríngulis del radicalismo entrerrianoEn Entre Ríos, en el frente anti peronista que responde tanto a Rogelio Frigerio como a Javier Milei analizan una alianza entre Juntos por Entre Ríos (JxC) y La Libertad Avanza (LLA). No los une el amor sino el espanto a una victoria del peronismo. Por encuestas, saben que el PJ está arriba del 30% de intención de votos y que la posibilidad de derrotarlo está en el contubernio de toda la derecha. El cierre de alianzas es el 7 de agosto y hasta entonces pasará mucha agua bajo el puente: cierres en otros distritos provinciales con sus respectivas elecciones, que van a dar un panorama de lo qué opina la sociedad. En el PRO insisten que están dispuestos a integrar con LLA, "siempre poniendo en valor lo que cada uno aporte a la alianza".
 



Guillermo Michel: Frigerio no empezó todavía a gestionar, solo paga sueldos y para colmo decidió ir a la cola de Milei
Por La Opinión Popular

Guillermo Michel: Frigerio no empezó todavía a gestionar, solo paga sueldos y para colmo decidió ir a la cola de MileiGuillermo Michel advirtió que Frigerio en lugar gestionar, de solucionar los problemas de la gente, intenta dividir el PJ "buscando fotitos con pseudos-dirigentes justicialistas". Fustigó a los tránsfugas peronistas que negocian con Frigerio y aseveró: "Un tipo que se vende por un pancho y una coca no es un dirigente político". "Frigerio se va poniendo las camisetas de acuerdo a la conveniencia. Ahora se pone la violeta", disparó además.
 


¿A Frigerio le preocupa el evidente debilitamiento político de Milei?
Por La Opinión Popular

¿A Frigerio le preocupa el evidente debilitamiento político de Milei?El escándalo cripto y otros desaciertos del Presidente lo hicieron retroceder en las encuestas. Una referencia política fuerte, en un año electoral. La Libertad Avanza trata de negarla, o al menos minimizarla. Porque esto modificaría la estrategia electoral de los libertarios entrerrianos, que están agrandados. Este dato genera lecturas optimistas entre los principales actores políticos del escenario entrerriano. Con matices, y por distintos motivos, el gobernador Rogelio Frigerio y los macristas y radicales entrerrianos creen que podrían beneficiarse del evidente debilitamiento político del Presidente.
 


Frigerio-Milei: ¿Más cercamiento o mayor diferenciación política?
Por La Opinión Popular

Frigerio-Milei: ¿Más cercamiento o mayor diferenciación política?Rogelio Frigerio nunca ha estado más cerca del gobierno de los Hermanos Milei en términos de ajustes neoliberal de gestión y además mantiene el apoyo al Ejecutivo nacional en casi todos los temas polémicos que afronta el presidente libertario. Pero en los 15 meses que llevan de forzosa convivencia en el poder, el oficialismo entrerriano tampoco había necesitado tanto como ahora por marcar diferencias políticas con el anarco capitalista. Es el dilema que enfrentan los "radicales con peluca" y los "prosistas" que están dispuestos a abandonar sus colores originales para pintarse de violeta.
 


¿Por qué Frigerio evadió el show libertario de Milei en el Congreso?
Por La Opinión Popular

¿Por qué Frigerio evadió el show libertario de Milei en el Congreso?La ausencia de la gran mayoría de la oposición convirtió la Apertura de Sesiones Ordinarias en un Congreso semivacío y en un acto político de La Libertad Avanza, con arenga de Javier Milei incluida. Pero el gobernador entrerriano Rogelio Frigerio, que ha venido bancando políticamente al Presidente, evitó ser parte de ese show. En rigor, la mayoría de los gobernadores estuvo ausente. Pero una docena de ellos tenía excusas concretas, como participar de las ceremonias en sus Legislaturas provinciales. Frigerio, en cambio, no brindó una explicación oficial.
 


Gestión de Frigerio: Un año perdido para los entrerrianos
Por La Opinión Popular

Gestión de Frigerio: Un año perdido para los entrerrianosEl primer año de Frigerio como gobernador fue un lapso perdido para los entrerrianos y se traduce en un período sin avances, sin logros concretos, y con una marcada paralización en obras y servicios. La provincia está aferrada a políticas de marketing publicitario e improvisación. Promesas incumplidas, servicios deficientes y una falta alarmante de capacidad de administración de su equipo de porteños son las características que definen estos primeros 12 meses.
 



Enrique Stola: "Los violadores no son enfermos, la violación es una práctica cultural que se produce en todo el mundo"
Enrique Stola: En los últimos días se conocieron diversos casos de violaciones grupales en diferentes puntos del país que conmovieron a la Argentina. Para el médico psiquiatra Enrique Stola, se trata de una práctica en la que los hombres por lo general "se miran entre sí".
 
El experto, que es psiquiatra y psicólogo clínico y suele definirse como "feminista, activista político y de derechos humanos", actuó en varios casos de abuso como perito, intenta dar un marco a un fenómeno que, según su visión, "es una práctica cultural que se produce en todo el mundo".
 
"Los machos se miran entre sí, no les importa lo que sienta la mujer", afirma y agrega: "Sí les importa que haya humillación, aplaudirse entre sí, contarlo, que puedan volver a repetirlo porque es un ritual que lo fortalece a ellos como grupo".


Hugo Haime: “Si Cristina no se presenta, Macri terminó como Presidente”
Hugo Haime: “Si Cristina no se presenta, Macri terminó como Presidente”El consultor especializado en investigación e imagen política dialogó cara a cara sobre la configuración que puede tener el peronismo.
 
En medio del debate sobre el adelantamiento o no de las elecciones y del lugar que tendrá Cristina en las mismas, los analistas políticos comenzaron a hacer sus pronósticos respecto a la configuración que tendrán tanto el oficialismo como el peronismo.
 
"Si la oposición se junta, el Gobierno carecerá de toda chance de ser reelecto", sentencia el consultor Hugo Haime, cuya experiencia superior a los 20 años lo transforma en uno de los más escuchados a la hora de analizar el comportamiento de la opinión pública.
 
Respecto de Cristina, considera que es una candidata que tiene potencial debido a que reúne "muchos votos, pero a la hora de las elecciones pierde".
 
Por el lado del peronismo alternativo, indica que el "único que mide" entre los posibles postulantes es Sergio Massa.



Qué dice la Declaración de Mar del Plata de la CGT 2018
Qué dice la Declaración de Mar del Plata de la CGT 2018Bajo el título "Quien quiere oír que oiga", gremios de la CGT presentaron un documento con duras críticas al gobierno nacional: rechazo al proyecto de reforma laboral y pedido de derogación de ley previsional.
 
El documento (que se puede leer completo al interior de la nota), asegura que "nos encontramos con un gobierno de CEO´s directores, accionistas, dueños de empresas nacionales y multinacionales que en una clara afrenta a la ley de ética pública asumían sus cargos con total desparpajo conservando acciones e injerencias en sus empresas y beneficiando claramente de manera ostensible sus propios intereses".
 
"Es imposible suponer que se va a eliminar la pobreza o tan sólo bajarla si se sigue sosteniendo un trazado económico contrario al interés nacional", sigue el documento y remarca que las inversiones tampoco llegarán debido a la "timba financiera".



¡MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA! Y UN ESPECIAL HOMENAJE A LAS MUJERES VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO
¡MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA! Y UN ESPECIAL HOMENAJE A LAS MUJERES VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO A 47 años del golpe de Estado genocida del 24 de marzo de 1976 seguimos reclamando Memoria, Verdad y Justicia por los 30.000 compañerxs detenidxs y desaparecidxs. Pero hoy en particular quiero recordar todas las mujeres que sufrieron el horror de la dictadura militar.

Escribe: Valeria Migueles.





NicoSal soluciones web

Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar