Entre Ríos - 15-11-2019 / 10:11
LAMENTABLE APOLOGÍA EN FACEBOOK
Tania Acebal, una dirigente utraderechista que participó de las últimas elecciones provinciales, pidió abiertamente por la interrupción del sistema democrático. La "peronista" que apoyó a Varisco y es activa militante de la consigna celeste "Salvemos las dos Vidas", hizo la propuesta a través de su perfil de Facebook.
La trásfuga Acebal saltó a la notoriedad cuando tras las PASO, en vez de apoyar al candidato a intendente de Paraná por su espacio, Juan Carlos Sabadini, pidió el voto para el actual mandatario, el polémico Sergio Varisco (Cambiemos), quien iba por su reelección pero finalmente y a pesar del apoyo de la desertora, perdió.
En el posteo, la reaccionaria excandidata escribió: "Disculpen si a muchos les molesta lo que pienso pero si para el 2023 ya largaron como candidato a presidente a Máximo kirchner me encantaría un fatal golpe de estado para nuestro país. He dicho!! Y si hay un k herido por mis palabras, que se acostumbre o me blokee".
Este pensamiento facho no es la única manifestación antidemocrática tranparentada por parte de esta controvertible dirigente política, ya que en el mismo perfil se pueden ver otros pedidos de "un golpe de estado por acá" o ilustrar, en forma racista, con bolitas de juguetes para referirse a los ciudadanos bolivianos.
La Opinión Popular

La trásfuga Acebal saltó a la notoriedad cuando tras las PASO, en vez de apoyar al candidato a intendente de Paraná por su espacio, Juan Carlos Sabadini, pidió el voto para el actual mandatario, el polémico Sergio Varisco (Cambiemos), quien iba por su reelección pero finalmente y a pesar del apoyo de la desertora, perdió.
Entre Ríos - 15-11-2019 / 09:11
EXPECTATIVAS DEL EX SENADOR CON EL NUEVO GOBIERNO
Héctor Maya, ex diputado y ex senador nacional además de un referente del Peronismo, departió sobre sus expectativas de cara al nuevo gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner que comenzará el 10 de diciembre. "El pulmón de la recuperación de Entre Ríos son las utilidades de Salto Grande", sostuvo en cuanto a nuestra provincia.
Maya describió que el gobierno de Fernández le genera "expectativas y esperanzas" y explicó que: "No esperanzas por voluntarismo, sino por racionalidad, porque realmente creo que el gobierno de Alberto Fernández y Cristina tiene una base de programa y propuestas que es resultado de la experiencia de mucha gente y del trabajo que se está organizando para poner en marcha un plan de acción, porque la situación del país es extremadamente grave con una situación internacional muy compleja, con endeudamiento y la costumbre de un par de generaciones sin trabajo y la costumbre de no trabajar, que es extremadamente nocivo".

Héctor Maya, ex diputado y ex senador nacional además de un referente del Peronismo, departió sobre sus expectativas de cara al nuevo gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner que comenzará el 10 de diciembre. Foto: Blas García para La Opinión Popular
Entre Ríos - 14-11-2019 / 11:11
SE DIFERENCIÓ DE SERGIO URRIBARRI
Jorge Busti fue entrevistado en el programa Cuestión de Fondo (Canal 9, Litoral), donde se refirió al contexto nacional e internacional que debe afrontar todo nuevo período de gobierno a nivel provincial. Destacó que se viene para el proclamado presidente electo Alberto Fernández "una tarea compleja y difícil".
Y avizoró "que todas las provincias se tienen que adaptar a esta nueva situación, en la cual van a tener que discernir la calidad del gasto". Lo dice alguien que afrontó situaciones similares e incluso peores si se tiene en cuenta los índices de indigencia, pobreza y desocupación. "Pero puedo caminar tranquilamente por las calles de nuestra provincia", remarcó, buscando diferenciarse del ex mandatario Sergio Urribarri.
Hizo observar el contexto macro con la baja del precio de los commodities, "que gran parte es lo que exporta Argentina" y también señaló que no es ajena la situación internacional que es de "convulsión" en los países vecinos como Chile, "lo que pasó en Bolivia; no hay una buena relación con Brasil; hay elecciones en la República Oriental del Uruguay y el mundo, está globalizado y complicado también".

Jorge Pedro Busti indicó que el nuevo gobierno “indudablemente requerirá de un tiempo, porque hay que hacer una tarea de reordenamiento”, que es compleja y difícil. Foto: Blas García para La Opinión Popular
Entre Ríos - 13-11-2019 / 12:11
EVO MORALES ES “CORRESPONSABLE DE LO QUE OCURRE EN BOLIVIA”, SOSTIENE EL DIPUTADO NACIONAL
El diputado nacional de Entre Ríos, Marcelo Monfort (Cambiemos), dijo que Evo Morales es "corresponsable de lo que ocurre en Bolivia", por "pretender perpetuarse en el poder, desconocer la Constitución, no asegurar la realización de elecciones transparentes".
Lo hizo a través de cuenta de Twitter, al replicar las expresiones de repudio de su par, el radical Mario Negri, quien había señalado que "esto es sólo compatible con golpes de Estado".
El diputado nacional de Entre Ríos, Marcelo Monfort (Cambiemos), dijo que Evo Morales es "corresponsable de lo que ocurre en Bolivia", por "pretender perpetuarse en el poder, desconocer la Constitución, no asegurar la realización de elecciones transparentes".
Entre Ríos - 13-11-2019 / 11:11
EL BLOQUE DE DIPUTADOS PROVINCIALES DEL FRENTE DE TODOS TAMBIÉN REPUDIÓ EL GOLPE
Desde el Partido Justicialista de Entre Ríos expresaron un "enérgico rechazo al golpe de Estado en la hermana República Plurinacional de Bolivia, donde las Fuerzas Armadas y la Policía, en connivencia con sectores civiles y los principales opositores al gobierno constitucional, forzaron la renuncia del presidente Evo Morales y su vicepresidente, Álvaro García Linera".
"No es un hecho espontáneo, sino que se orquestó en los días previos con un alto componente de revanchismo racista y una violencia planificada en las calles, amenazando a funcionarios del gobierno constitucional, persiguiendo a militantes y referentes, y atacando e incendiando las viviendas de dirigentes de movimiento sociales y sindicales afines al oficialismo", afirma el comunicado oficial.
Y expresa "absoluta solidaridad con el pueblo hermano de Bolivia" y espera "el rápido accionar de las fuerzas democráticas de la región y de la comunidad internacional para frenar esta ola de violencia que buscó, desde el principio, desestabilizar al gobierno constitucional e interrumpir el mayor proceso de redistribución de la riqueza de Bolivia".

Desde el Partido Justicialista de Entre Ríos expresaron un "enérgico rechazo al golpe de Estado en la hermana República Plurinacional de Bolivia, donde las Fuerzas Armadas y la Policía, en connivencia con sectores civiles y los principales opositores al gobierno constitucional, forzaron la renuncia del presidente Evo Morales y su vicepresidente, Álvaro García Linera".
Entre Ríos - 12-11-2019 / 13:11
PANORAMA POLÍTICO PROVINCIAL
A un mes del 10 de diciembre y a sólo dos semanas del resultado electoral que cambiará totalmente el rumbo nacional, lo que asusta es el desastre que le espera a Alberto Fernández por la herencia que le deja Mauricio Macri. Los primeros escollos para el nuevo presidente serán: la cruda realidad, las necesidades acuciantes de millones de compatriotas, el peso de la deuda. Y reparar cuanto antes los daños causados por un neoliberalismo rapaz y saqueador.
Lo que reanima es la capacidad ya demostrada del pragmatismo peronista, que siempre se permite cambiar, para enfrentar una crisis económica brutal, ahora férreamente atada a los eventuales problemas de un default en ciernes y al riesgo de descontrol inflacionario, aun descontando la continuidad del cepo cambiario.
Lo que ilusiona es cómo puede articular Alberto, en un peronismo unido, el ejercicio del poder con su vice Cristina y con los gobernadores -entre ellos Gustavo Bordet - en un nuevo orden nacional. Y el principal intríngulis local es cómo y con quien construirá el Gobierno entrerriano los puentes que lo vincule con la Nación.
El peronismo entrerriano -que vive su hora de mayor fortaleza a nivel provincial- hoy está frente a una tarea compleja: además de atender el desafío que representa la relación con la Nación, también debe contener a los sectores internistas del PJ. Y también deberá contener la orfandad de opositores a la deriva, por el naufragio de Cambiemos.
En ese marco, Bordet define a solas su futuro gabinete. Nadie está seguro de continuar en su puesto, pero nadie espera tampoco cambios sustanciales en el listado de nombres propios que integran el círculo de confianza del gobernador.
Se puede deducir que el Gobernador buscará el armado de una estructura que le garantice experiencia en la función sobre la base del ordenamiento del Estado que llevó a cabo en su primera gestión. Pueden aparecer nombres nuevos para cargos ejecutivos, lo que no significa que los posibles colaboradores no hayan tenido a lo largo del tiempo un claro vínculo con el peronismo y sus distintos gobiernos.
Por otra parte, la Casa Gris ya asumió como propio el desafío enorme que Adán Bahl tiene en la Capital provincial. Dotar de mayores recursos a la masa coparticipable sería un primer paso, preparando auxilios extraordinarios inmediatos para la futura gestión. A fines de diciembre faltarán muchos millones de pesos para sueldos y aguinaldo. Y faltará también para casi todo lo demás.
A Sergio Varisco le esperan semanas muy complicadas en su despedida. Si las finanzas municipales están complicadas, la presión judicial por las causas de narcotráfico eleva la tensión minuto a minuto. Esas causas van dejando la impresión que la Intendencia habría realizado mucho para consolidar un poder narco, alimentado con el presupuesto municipal, para ganar elecciones. Perdió y se va de la peor manera.
La Opinión Popular

A un mes del 10 de diciembre y a sólo dos semanas del resultado electoral que cambiará totalmente el rumbo nacional, lo que asusta es el desastre que le espera a Alberto Fernández por la herencia que le deja Mauricio Macri. Los primeros escollos para el nuevo presidente serán: la cruda realidad, las necesidades acuciantes de millones de compatriotas, el peso de la deuda. Y reparar cuanto antes los daños causados por un neoliberalismo rapaz y saqueador.
Entre Ríos - 11-11-2019 / 11:11
SE SUMÓ AL REPUDIO POR EL GOLPE DE ESTADO CONTRA EVO MORALES
El ex gobernador de la provincia, Jorge Busti, repudió el golpe de Estado en Bolivia y expresó que "las Fuerzas Armadas no tienen ningún derecho a exigirle la renuncia al presidente Evo Morales. Sin ninguna duda en Bolivia se consumó un Golpe de Estado contra un presidente democrático que había convocado a un nuevo proceso electoral".
"Resulta tristísimo que en América Latina vuelva a aparecer la sombra de un Golpe de Estado. Se trata de un retroceso horripilante y un atentado para la democracia boliviana, pero también para toda la región", sentenció.
"Como expresó el presidente electo Alberto Fernández, todos los defensores de la institucionalidad democrática, tenemos la obligación moral de repudiar este quiebre institucional y la violencia desatada en Bolivia. Tienen que ser los bolivianos y bolivianas los que deban elegir, en elecciones libres, a su próximo gobierno", afirmó Busti.

El ex gobernador de la provincia, Jorge Busti, repudió el golpe de Estado en Bolivia y expresó que "las Fuerzas Armadas no tienen ningún derecho a exigirle la renuncia al presidente Evo Morales. Sin ninguna duda en Bolivia se consumó un Golpe de Estado contra un presidente democrático que había convocado a un nuevo proceso electoral". Foto: Blas García para La Opinión Popular
Entre Ríos - 19-10-2019 / 10:10
Sesionó este viernes el congreso de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) de Entre Ríos, alineada con Hugo Yasky.
El encuentro tiene por fin la modalidad con la que se plasmará el mandato del congreso nacional de retorno de su militancia a la Confederación General del Trabajo (CGT), en busca de una unificación de las organizaciones obreras. El congreso en cuestión concluyó en un acto político del que fue parte el candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, que celebró la medida.
Desde CTA Entre Ríos, se pondrá en debate este mandato. Y para tal fin se realizará este encuentro al que fue convocada la dirigencia local de la CGT. "Es una decisión importante. Es el inicio de la búsqueda del camino de la unidad de los trabajadores", dijo Oscar Patita Barbieri, triunviro de la CGT Regional Paraná.

Sesionó este viernes el congreso de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) de Entre Ríos, alineada con Hugo Yasky. “Es una decisión importante. Es el inicio de la búsqueda del camino de la unidad de los trabajadores”, dijo Oscar Patita Barbieri (foto), triunviro de la CGT Regional Paraná. Foto: Blas García para La Opinión Popular
Entre Ríos - 18-10-2019 / 12:10
Abogados y abogadas del Partido Justicialista se reunieron por tercera vez de cara a las elecciones de este 27 de octubre. Trataron aspectos jurídicos vinculados a la organización y fiscalización de los comicios. Expresaron su apoyo a los candidatos del Frente de Todos y resaltaron la conducción política del gobernador Gustavo Bordet.
La reunión se realizó en la sede del Sindicato de Comercio de la capital provincial, y contó con la presencia de profesionales del derecho de distintos puntos de la provincia. "Los Abogados y Abogadas del Partido Justicialista de Entre Ríos expresamos nuestro apoyo a los candidatos del Frente de Todos", expresaron en un documento, luego del encuentro.
"La experiencia y capacidad de gestión de Alberto Fernández es garantía para salir de la crisis. El amplio y plural espacio del Frente de Todos, compuesto por varios partidos y espacios sociales constituye la base de sustentación política que garantiza consenso y gobernabilidad para implementar las medidas de gobierno que nuestro país necesita en forma urgente", agregaron.

El doctor Gonzalo García Garro habla en la reunión de letrados del PJ de cara a las elecciones presidenciales. Coordinaron la actividad el secretario de Justicia, Pablo Biaggini, el apoderado del PJ, Luis Moix, referentes departamentales como Lautaro Schiavoni, Maximiliano Barreto y el ex presidente del Colegio de Abogados de Paraná, Lisandro Amavet, entre otros.
Entre Ríos - 18-10-2019 / 10:10
EL GOBERNADOR HABLÓ DESDE SANTA ROSA, LA PAMPA
"Hay una voluntad y un deseo de la población de comenzar una nueva etapa en la Argentina, que avance por la senda del crecimiento, el desarrollo, la producción y el empleo", afirmó este jueves el gobernador Gustavo Bordet desde Santa Rosa, La Pampa, donde participó del acto por el día de la lealtad peronista, junto a Alberto Fernández y Cristina Fernández.
En ese marco, Bordet también se refirió al posible escenario para las elecciones generales del 27 de octubre, y reveló que en Entre Ríos, "que es donde tenemos mediciones cercanas, presenciales, uno ve que hay una brecha que se ha incrementado, que no ha disminuido", en relación al triunfo del Frente de Todos sobre Juntos por el Cambio en las PASO, y "probablemente esto pase también en otros lugares del país".
"Lo que marcan hoy en tendencia las encuestas dice eso", reiteró el mandatario, y aclaró que a eso se suma "la percepción" del "contacto permanente con los vecinos de cada ciudad, de cada pueblo", en donde "se manifiesta eso".
"Es que hay una etapa que está agotada, y hay una voluntad y un deseo de la población de comenzar una nueva etapa en la Argentina que avance por la senda del crecimiento, el desarrollo, la producción y el empleo", explicó el mandatario entrerriano desde Santa Rosa, donde participó del acto por el 17 de octubre junto a otros gobernadores y candidatos.

"Hay una voluntad y un deseo de la población de comenzar una nueva etapa en la Argentina, que avance por la senda del crecimiento, el desarrollo, la producción y el empleo", afirmó este jueves el gobernador Gustavo Bordet desde Santa Rosa, La Pampa, donde participó del acto por el día de la lealtad peronista, junto a Alberto Fernández y Cristina Fernández.
Entre Ríos - 17-10-2019 / 11:10
EN ENTRE RÍOS EL CIERRE SERÁ EN PARANÁ
Las campañas electorales en los distritos han sido de baja intensidad. La centralidad proselitista estuvo en las fórmulas presidenciales y en los debates nacionales. No es para menos, lo que se elige el 27 es el Presidente.
En esa lógica es que Alberto Fernández cerrará su campaña con Cristina en dos encuentros. Uno se llevará adelante hoy, a las 16 en Santa Rosa, La Pampa, frente a la laguna Don Tomás. Será un esquema similar al de Rosario el 8 de agosto ante de las PASO: con presencia de gobernadores y candidatos sobre el escenario.
Sólo habrá tres discursos: el del gobernador Carlos Verna, el de Cristina y el de Alberto. Gustavo Bordet será de la partida. En Entre Ríos se prevé un acto con todos los candidatos el martes en Paraná, en la zona del ferrocarril. No hay precisiones sobre la jornada, sólo que se la convocará a la tarde, alrededor de las 17.

Alberto Fernández cerrará su campaña con Cristina en dos encuentros. Uno se llevará adelante hoy, a las 16 en Santa Rosa, La Pampa, frente a la laguna Don Tomás. Gustavo Bordet será de la partida.
Entre Ríos - 16-10-2019 / 12:10
CAMPAÑA POR LA HISTÓRICA
Stefanía Cora, la candidata a senadora por el FdT, hizo campaña en Concepción del Uruguay a través de diversas actividades de campaña. Por su agenda con pocos lugares vacíos, Cora sólo pudo dedicar seis horas de la tarde de este martes. Llegó a las 16 y se fue a las 22.
Cora advirtió la necesidad no solamente de ganar el 27 de octubre, "sino de construir la fuerza popular necesaria para que el neoliberalismo no pueda volver nunca más a gobernar Argentina". En este marco, valoró la figura del postulante a presidente del espacio, Alberto Fernández, como también del gobernador entrerriano, Gustavo Bordet.
Stefanía Cora, la postulante a senadora por el FdT tuvo una tarde frenética en La Histórica, el martes, en el marco de su campaña: recorrió medios, se reunió con el Rector de la UNER, encabezó una reunión con mujeres militantes y, finalmente, participó del acto-charla del economista Santiago Fraschini.
Entre Ríos - 30-07-2019 / 12:07
CRONOGRAMA DE PAGO
Con el incremento del 11,4% acordado, activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos comenzarán este jueves 1º de agosto a percibir sus haberes correspondientes al mes de julio.
Jueves 1º de agosto: hasta 25.000 pesos
Viernes 2 de agosto: de 25.001 a 35.000 pesos
Sábado 3 de agosto: de 35.001 a 45.000 pesos
Martes 6 de agosto: de 45.001 a 55.000 pesos
Miércoles 7 de agosto: de 55.001 a 65.000 pesos
Jueves 8 de agosto: más de 65.000 pesos y funcionarios
Cumpliendo el acuerdo en las paritarias salariales con los gremios, se abonará el incremento que es el resultado de la inflación acumulada (según el Índice de Precios al Consumidor del Indec) del primer semestre de 2019.
"Como lo acordamos en paritaria con todos los gremios y a partir de la decisión del gobernador Gustavo Bordet, con este incremento el gobierno provincial compensa la inflación en los sueldos de los trabajadores y en las jubilaciones", precisó el ministro de Economía de Entre Ríos, Hugo Ballay, quien agregó que "según lo acordado, se refleja en los salarios de julio lo que resulta de la inflación del primer semestre del año, menos 11 puntos ya otorgados entre los aumentos de marzo y mayo".
La Opinión Popular

Con el incremento del 11,4% acordado, activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos comenzarán este jueves 1º de agosto a percibir sus haberes correspondientes al mes de julio.
Entre Ríos - 30-07-2019 / 08:07
PANORAMA POLÍTICO PROVINCIAL
Corsi e ricorsi, idas y vueltas de la historia. Dos años después, en junio pasado, la elección provincial no repitió la derrota del peronismo de 2017, no fue para nada traumática: el peronismo hasta ganó fácil y con una diferencia contundente sobre Cambiemos, una paliza. Garantizándose, nuevamente, una tranquilizadora mayoría legislativa.
Además, este resultado de junio le aporta más a la campaña de los Fernández que aquel desdibujado triunfo de hace cuatro años a Daniel Scioli. ¿Y si triunfan Alberto y Cristina? El próximo mandato puede ser la ocasión para satisfacer necesidades pendientes de la sociedad entrerriana.
Gustavo Bordet despejó cualquier duda sobre su protagonismo en la victoria, por lo que llega en diferentes circunstancias al próximo tiempo de gestión que, según el resultado, será de un nuevo armado de relaciones con el poder central. Mejor si es con los Fernández.
El Gobernador está más que jugado por la fórmula del Frente de Todos, porque salió mejor parado que en 2015, porque se siente cómodo moviéndose en el escenario político nacional -donde quiere pertenecer en un futuro cercano- y porque apuesta a tener cuatro años de mejor gestión, lo que sólo le puede garantizar una victoria de los compañeros.
Esto lo dejó bien en claro Edgardo Kueider, precandidato al Senado de la Nación. "El Gobernador se puso la campaña al hombro", afirmó. Y recordó las dificultades que presenta para la provincia "tener un gobierno nacional tan diferente, que piensa en la renta financiera y en fortalecer a unos pocos grupos económicos. Nosotros estamos pensando en un proyecto de desarrollo, crecimiento y empleo, con Alberto Fernández como presidente", sostuvo.
"La Argentina no aguanta cuatro años más del gobierno de Macri. Desde acá vamos a aportar los votos para un triunfo contundente", afirman en la militancia peronista que se moviliza en la provincia. "Podemos elegir entre una Argentina para todos o este gobierno de ricos para unos pocos", acotan.
Bordet ha mantenido una buena relación institucional y quizá personal con Macri, pero la campaña electoral se interpone entre ellos y los hace sostener posiciones opuestas. El mandatario provincial lo cuestiona por su política económica neoliberal. Ya que, entre la caída de consumo y el crecimiento de la informalidad en el empleo, el Gobierno de Entre Ríos se perdió de recaudar, en el último año, el equivalente a un mes de lo que recibe por coparticipación federal. A esto se le debe sumar un complicadísimo escenario social con la pobreza, el desempleo y la inflación en ascenso.
En ese marco, con una victoria de Macri, el futuro del país no pinta promisorio, sino cargado de dificultades; y dibuja el peor escenario para la provincia. Pero faltan aún las PASO, la votación general de octubre y el posible balotaje de noviembre para saber quién gobernará y, por lo tanto, para determinar cómo se vinculará la Provincia con la Nación: igual, mejor o peor.
La Opinión Popular

Bordet ha mantenido una buena relación institucional y quizá personal con Macri, pero la campaña electoral se interpone entre ellos y los hace sostener posiciones opuestas. El mandatario provincial lo cuestiona por su política económica neoliberal. Ya que, entre la caída de consumo y el crecimiento de la informalidad en el empleo, el Gobierno de Entre Ríos se perdió de recaudar, en el último año, el equivalente a un mes de lo que recibe por coparticipación federal. A esto se le debe sumar un complicadísimo escenario social con la pobreza, el desempleo y la inflación en ascenso.
Entre Ríos - 29-07-2019 / 16:07
EL PRESIDENTE RECORRIÓ LA ZONA SUR DE CONCORDIA
Tras la visita en la que el presidente Mauricio Macri recorrió la zona sur de Concordia, visitó el NIDO y ponderó las obras de la planta de agua potable y de la defensa sur, el ex gobernador Jorge Busti salió a aclarar detalles sobre la construcción de la defensa contra inundaciones.
"Le quiero aclarar al señor presidente Mauricio Macri que la obra de la Defensa Sur de Concordia que hoy recorrió como si hubiese sido una realización de su gobierno, en realidad se ideó y concretó en una gestión peronista, durante mi segundo mandato como gobernador (1995-1999)", remarcó Busti, luego de la visita presidencial a la Capital del Citrus.
"Más precisamente, la Defensa Sur se inició en el año 1995 en base a un proyecto de la Dirección de Hidráulica de nuestra provincia. Luego de distintas gestiones con la Nación se logró el ansiado financiamiento (como primer reconocimiento por los daños producidos por el funcionamiento de Salto Grande) por parte de la Secretaría de Energía de la Nación, para realizar una obra que tenía en ese entonces un costo de 5.200.000 dólares", aseguró.
En ese sentido, agregó: "En 2017 -bajo la actual gestión de Macri- se inauguró una restauración y puesta en valor de un murallón construido casi dos décadas antes. Nada más que eso. Los concordienses (no "concordianos", como dijo el presidente) que viven en la zona sur de la ciudad lo saben perfectamente, más allá del marketing electoralista que intentan imprimirle a la campaña a dos semanas de las PASO".

Tras la visita en la que el presidente Mauricio Macri recorrió la zona sur de Concordia, visitó el NIDO y ponderó las obras de la planta de agua potable y de la defensa sur, el ex gobernador Jorge Busti salió a aclarar detalles sobre la construcción de la defensa contra inundaciones.
Entre Ríos - 29-07-2019 / 11:07
SALIÓ DE VOLANTEADA EN LAS PLAZAS PÚBLICAS URUGUAYENSES
La Cámpora y la Juventud Peronista fueron algunas de los espacios que salieron este fin de semana a volantear por la fórmula de los Fernández.
La Peatonal fue el marco en el que el sábado la juventud del Justicialismo, en donde confluyen diferentes agrupaciones peronistas, realizó su acción proselitista.
El domingo fue La Cámpora la que concurrió a la llamada placita de Los Sketers, en la que disfrutaban cientos de vecinas y vecinos uruguayenses la cálida tarde, para entregar las calcomanías de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner que realizó con fondos propios, además de los volantes de la campaña.
Distintas agrupaciones que militan para la precandidatura a presidente de Alberto Fernández entregaron volantes en el centro y en algunas plazas públicas uruguayenses. Fotos: Babel Digital
Entre Ríos - 29-07-2019 / 10:07
INTERNA DE CAMBIEMOS EN ENTRE RÍOS
Los precandidatos a legisladores nacionales, Raymundo Kisser y Leandro Arribalzaga estuvieron este fin de semana en el comité radical de La Paz.
Los candidatos de la lista 502 Futuro Entrerriano, que competirá en la interna de Juntos por el Cambio, asistieron a un encuentro de radicales en La Paz, donde expresaron su disconformidad con el papel menor que tuvo y que tiene la UCR en la Alianza que gobierna el país.
El precandidato a senador nacional, Kisser, expresó que "Entre Ríos tiene su propia impronta y no acepta que le digan de afuera qué es lo que tiene que hacer".
De este modo, explicó que "esta Lista, que denominamos Futuro Entrerriano, surge del calor de los propios entrerrianos. La nominamos desde acá, la trabajamos desde acá. Fue posible porque distintos sectores internos del radicalismo, y de afuera también, nos encontramos, buscamos denominadores comunes y constituimos esta propuesta con el objetivo inaplazable de tomar protagonismo para ser artífices de nuestro propio destino".

Los candidatos de la lista 502 Futuro Entrerriano, que competirá en la interna de Juntos por el Cambio, asistieron a un encuentro de radicales en La Paz, donde expresaron su disconformidad con el papel menor que tuvo y que tiene la UCR en la Alianza que gobierna el país.
Entre Ríos - 29-07-2019 / 09:07
DESTACÓ EL TRABAJO DE LA MILITANCIA DE BASE EN LA CAMPAÑA DE CARA A LAS PASO
El diputado nacional y diputado provincial electo, Julio Rodolfo Solanas (FpV-Entre Ríos), analizó la marcha de la campaña con vistas a las elecciones nacionales y destacó el trabajo de la militancia de base.
En cuanto al desarrollo de la campaña, felicitó "a la militancia del peronismo, del Frente para la Victoria y Unidad Ciudadana que en cada pueblo y ciudad de la provincia está trabajando" aunque admitió que "tal vez no es desde la superestructura de lo que se ve todos los días en los medios de comunicación".
"Hay lugares donde se inauguraron unidades básicas; en Paraná está trabajando permanentemente la militancia en cada lugar; y hay una movilización real y concreta muy buena en las bases porque los ciudadanos están conscientes de la importancia de lo que se va a definir en estas PASO y también después en octubre, que es nada más y nade menos que la posibilidad de un cambio en la economía de Argentina y en la política que está haciendo Macri desde hace tres años y medio", describió.
"Los compañeros, los ciudadanos y los dirigentes barriales saben que se juega en esta etapa un cambio necesario para la República Argentina. Hay un movimiento por arriba con los candidatos y también por abajo que es muy importante en la provincia", sentenció.

El diputado nacional y diputado provincial electo, Julio Rodolfo Solanas (FpV-Entre Ríos), analizó la marcha de la campaña con vistas a las elecciones nacionales y destacó el trabajo de la militancia de base. Foto: Blas García para La Opinión Popular
Entre Ríos - 13-06-2019 / 15:06
La diputada provincial y referente del Frente Renovador en Entre Ríos, Mariela Tassistro, celebró el acuerdo político entre Sergio Massa y Alberto Fernández y aseguró: "Estamos en presencia de una coalición de gobierno que será capaz de poner de pie a la Argentina".
La legisladora oriunda de Gualeguay explicitó su beneplácito con el acuerdo a través de un texto que difundió en sus redes sociales.
"La unidad es un hecho. Nos entusiasma, nos reencuentra, pero sobre todo nos desafía y nos interpela, nos obliga a redoblar esfuerzos y aportar lo mejor de cada uno en el proceso democrático que tenemos por delante", señaló la legisladora.
En tal sentido, destacó que "Sergio Massa y Alberto Fernández sellaron una alianza en la que venimos trabajando desde hace tiempo. Un acuerdo que fue signado desde un principio por el diálogo y la búsqueda de consensos, pero sobre todo, un acuerdo que se fue gestando ante el estado de alerta de una sociedad que sufre, un país que agoniza y nos duele".

La diputada provincial y referente del Frente Renovador en Entre Ríos, Mariela Tassistro, celebró el acuerdo político entre Sergio Massa y Alberto Fernández y aseguró: “Estamos en presencia de una coalición de gobierno que será capaz de poner de pie a la Argentina”. Foto: Blas García para La Opinión Popular