La Opinión Popular
                  01:31  |  Martes 18 de Noviembre de 2025  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“Esta gloriosa Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”. Almirante Arturo Rial.
La Opinin Popular > ENTRE ROS - Noticias de Paran, Entre Ros
Entre Ríos - 17-11-2025 / 11:11

Un ajuste inútil: Guillermo Michel cuestionó a Milei por los cambios al monotributo

EL DIPUTADO ELECTO ENTRERRIANO DENUNCIÓ INJERENCIA EXTERNA
Un ajuste inútil: Guillermo Michel cuestionó a Milei por los cambios al monotributo
El diputado electo entrerriano criticó al Gobierno de Milei por impulsar cambios sin tener en cuenta la realidad productiva del interior y advirtió que el régimen aporta apenas el 1,4% de la recaudación. Milei negó que se evalúe eliminarlo.
Entre Ríos - 17-11-2025 / 11:11

Corrupción libertaria: Millones para una cooperativa ligada al hermano de la concejala Vanina Basaldúa

LOS HERMANOS SEAN UNIDOS PARA GANAR ADJUDICACIONES POLÉMICAS EN GUALEGUAYCHÚ
Corrupción libertaria: Millones para una cooperativa ligada al hermano de la concejala Vanina Basaldúa
La cooperativa «Los Amigos Ltda.», presidida por el hermano de la concejala oficialista Vanina Basaldúa, fue beneficiada con más de $105 millones en contrataciones directas. Uno de los decretos fue firmado por el Jefe de Gabinete, Luciano Garro, pareja de la concejala.
Entre Ríos - 16-11-2025 / 19:11

Santilli vino a hacerle a Frigerio las mismas promesas incumplidas de siempre

PANORAMA POLÍTICO ENTRERRIANO
El ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, estuvo este miércoles en Paraná y se reunió con Rogelio Frigerio, Gobernador de Entre Ríos, cuya gestión es muy afín al oficialismo nacional. La carpeta con los reclamos históricos de la provincia por el incumplimiento de la Nación en fondos y partidas quedó en un segundo plano. La reunión marcó el relanzamiento de la relación institucional entre ambas jurisdicciones, y parece que esos planteos no serán un condicionante para que los legisladores oficialistas entrerrianos acompañen el Presupuesto Nacional 2026 enviado por el presidente Javier Milei.
 
Santilli y Frigerio conversaron en privado durante una hora y media. Repasaron temas de gestión conjunta, problemas pendientes de solución y asuntos nacionales prioritarios para Milei, quien busca apoyo legislativo para las reformas que pretende implementar su gobierno "anarcocapitalista" -un modelo o distopía fantasiosa que aún no se ha aplicado con éxito en ningún lugar del mundo-. Santilli vino a ofrecer a Frigerio las mismas promesas libertarias de siempre, ya incumplidas. No obstante, la administración libertaria nacional le "marcó la cancha" al "Colorado" desde el inicio.
 
Santilli asumió como ministro del Interior, pero Milei le recortó el poder, limitando su capacidad para lograr la aprobación de las reformas clave del gobierno (laboral, fiscal, previsional, el RIGI, etc.). Tomó posesión de su cargo en un entorno donde su autoridad ha sido mermada tras la redistribución de competencias: Milei transfirió áreas clave al Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich y a la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni, disminuyendo así la importancia de Interior.
 
Estos movimientos concentraron el control en un nuevo núcleo de poder que ejecuta la línea directa de Karina Milei. Surge la pregunta: ¿Qué sentido tiene enviar a Santilli a negociar con gobernadores si le rebanaron el Ministerio del Interior? ¿Pretenden que los mandatarios provinciales finjan demencia y no perciban la licuación de poder?
 
No obstante, Santilli comenzó su labor con visitas a diversas provincias para forjar alianzas. Su principal misión es reforzar la comunicación con los gobernadores, priorizando la aprobación del Presupuesto Nacional 2026, mientras contiene y dilata las demandas relacionadas con fondos y obras públicas. Evitar sobredimensionar las promesas del gobierno nacional debería ser una materia obligatoria para quienes administran la provincia. Además, el nuevo equipo libertario no está buscando reuniones con los gobernadores menos "dialoguistas", lo que podría complicar su gestión.
 
La intención primaria de las reuniones de Santilli en esta etapa es conocer las principales demandas para realizar una evaluación de los reclamos en común y, supuestamente, avanzar en una propuesta unificada que le permita obtener los votos necesarios para el Presupuesto 2026. El factor común de todos los reclamos es la devolución de fondos substraídos y de obras públicas paralizadas.
 
La herramienta clave para negociar con los gobernadores serán los avales que la Nación puede otorgar a las provincias para obtener créditos de organismos multilaterales o fondos privados. Frigerio ya ha decidido "vivir con lo propio", bajar el tenor de sus pedidos, reacomodar expectativas y confiar en una apertura de los mercados financieros que le permita endeudarse, asumiendo que de Caputo y Milei no habrá transferencias directas. Esos lineamientos se plasmaron en el proyecto de Presupuesto 2026 ingresado a la Legislatura provincial.
 
La tarea primordial de Santilli es lograr la aprobación de las "reformas estructurales" del gobierno en el Congreso, negociando directamente con los gobernadores para que alineen a sus legisladores nacionales. Milei necesita el apoyo legislativo para asegurar la subordinación a Donald Trump. A cambio, el oficialismo continuará vendiendo "espejitos de colores" mientras despoja al interior y castiga a los jubilados. Las necesarias obras en el interior federal dependerán del financiamiento externo que cada provincia consiga.

Santilli vino a hacerle a Frigerio las mismas promesas incumplidas de siempre
El ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, estuvo este miércoles en Paraná y se reunió con Rogelio Frigerio, Gobernador de Entre Ríos, cuya gestión es muy afín al oficialismo nacional. La carpeta con los reclamos históricos de la provincia por el incumplimiento de la Nación en fondos y partidas quedó en un segundo plano. La reunión marcó el relanzamiento de la relación institucional entre ambas jurisdicciones, y parece que esos planteos no serán un condicionante para que los legisladores oficialistas entrerrianos acompañen el Presupuesto Nacional 2026 enviado por el presidente Javier Milei.
Entre Ríos - 16-11-2025 / 16:11

Entre Ríos bajo Frigerio y Milei: 572 cierre de empresas y 11.300 despidos en solo 2 años

ECONOMÍA ANARCO CAPITALISTA A LA BAJA
Entre Ríos bajo Frigerio y Milei: 572 cierre de empresas y 11.300 despidos en solo 2 años
"Aproximadamente 572 empresas cerraron, de las cuales un 99,7% pertenecen a micro pymes. Además, se calcula la pérdida de 11.300 puestos de trabajo, siendo un 50% de grandes empresas. Este dato certero corresponde a la Superintendencia De Riesgo De Trabajo", indicó Lozar.
Entre Ríos - 16-11-2025 / 16:11

El Peronismo entrerriano tuvo una primera reunión: Tras la autocrítica, hablaron de armado de equipos e ideas renovadas

EN UN DOCUMENTO ABORDARON UNA SERIE DE REIVINDICACIONES DEL JUSTICIALISMO
El Peronismo entrerriano tuvo una primera reunión: Tras la autocrítica, hablaron de armado de equipos e ideas renovadas
Intendentes y legisladores del PJ se dieron cita este sábado en Aldea San Antonio, Departamento Gualeguaychú. Fue el primer encuentro luego de las elecciones del 26 de octubre donde se impuso la Alianza La Libertad Avanza. El objetivo: plantear ejes de trabajo en el marco del "proceso de reconstrucción" que lleva adelante el espacio y dar lugar a una "nueva etapa política".
Entre Ríos - 15-11-2025 / 10:11

Guillermo Michel: Los argentinos no va aceptar que Milei destruya a la clase media y peruanice la economía

CALIFICÓ EL PROYECTO DE PRESUPUESTO NACIONAL 2026 COMO "UNA FICCIÓN"
Guillermo Michel: Los argentinos no va aceptar que Milei destruya a la clase media y peruanice la economía
Guillermo Michel, exdirector de la Aduana y diputado nacional electo por el Partido Justicialista en Entre Ríos, arremetió con duras críticas al modelo económico del gobierno de Javier Milei, advirtiendo sobre un proceso de "peruanización" de la economía argentina y señalando al Presupuesto 2026 como una "ficción" preparada con fines electorales.
Entre Ríos - 14-11-2025 / 10:11

La Federación de Jubilados y Pensionados expresó su preocupación por la posible reforma previsional entrerriana

POR LA FALTA DE CLARIDAD ACERCA DE LOS ASPECTOS QUE INCLUIRÍA EL PROYECTO DE FRIGERIO
La Federación de Jubilados y Pensionados expresó su preocupación por la posible reforma previsional entrerriana
La Federación de Jubilados y Pensionados de Entre Ríos expresó su "preocupación" por la proyectada reforma previsional que tiene en mente el Gobierno pero que de momento no se ha materializado en un proyecto y que apuntaría a introducir cambios en el régimen jubilatorio previsto en la Ley N° 8.732.
Entre Ríos - 14-11-2025 / 10:11

Esteban Vitor y Verónica Berisso secundan a Nancy Ballejos en el PRO

NUEVA CONDUCCIÓN MACRISTA EN LA PROVINCIA
Esteban Vitor y Verónica Berisso secundan a Nancy Ballejos en el PRO
El secretario Legal y Técnico y la ministra de Desarrollo Humano del gobierno de Frigerio acompañan a la diputada Ballejos en la nueva conducción del PRO de Entre Ríos. En Paraná se eligió a una candidata que sobrevuela la vieja interna de Gainza y Acosta. La nueva presidenta avisó que el PRO "va a defender su identidad" frente a La Libertad Avanza.
Entre Ríos - 13-11-2025 / 11:11

Agmer quiere a mantener la representación docente en el Consejo General de Educación

PRESENTÓ LA LISTA 1 PARA LAS ELECCIONES
Agmer quiere a mantener la representación docente en el Consejo General de Educación
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) presentó hoy los candidatos de la Lista 1, Agmer en el Consejo General de Educación (CGE). La encabezan Gustavo Blanc (Uruguay) y Flavia Lezama (Paraná), registró AIM.
Entre Ríos - 13-11-2025 / 10:11

Gustavo Bordet: No fui yo el gobernador que le alquiló una quinta a los Tórtul

“OPERETA” OFICIALISTA: NO HAY MENSAJES DIRECTOS QUE LO INVOLUCREN CON LA CORRUPCIÓN
Gustavo Bordet: No fui yo el gobernador que le alquiló una quinta a los Tórtul
El ex gobernador negó vínculos y se despegó de las acusaciones en la causa Securitas. Gustavo Bordet no está imputado en la causa. Y afirmó: "Justamente no fui yo el gobernador que le alquiló una quinta a los Tórtul. ¡Nunca le alquilé una quinta! Mis domicilios en Paraná fueron en calle Mitre y frente a la Escuela de Policía. Nunca tuve trato de esta naturaleza. ¡Y eso es mentira!". ¿Cuándo dice "que no fui yo" el que le alquiló una quinta a los Tórtul, quiere mencionarlo -sin nombrarlo- al actual gobernador? Según el periodista Carlos Pagni de La Nación, “los Tórtul le prestaban la casa” a Rogelio Frigerio.
Entre Ríos - 12-11-2025 / 12:11

Luis Edgardo Jakimchuk: Por el momento, con una aspirina, en Argentina ganó Trump

EX DIPUTADO PROVINCIAL PJ (2011-2015)
Luis Edgardo Jakimchuk: Por el momento, con una aspirina, en Argentina ganó Trump
A dos semanas del acto electoral, es interesante discurrir que supuestos se interrogaría un ciudadano común, sobre el comportamiento del voto. Básicamente aquel ciudadano a pie atrapado entre el Estado y las corporaciones. Entre los que ven que sus vidas se encaminan lenta pero inevitablemente al desastre y una clase política profundamente ególatra, codiciosa y narcisista que no ven las cosas desde las aspiraciones de gran parte de la sociedad.
Entre Ríos - 12-11-2025 / 11:11

Luciana Basso: El derecho al aborto es reconocido y defendido como justicia social y salud pública

DOCENTE E INVESTIGADORA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS
Luciana Basso: El derecho al aborto es reconocido y defendido como justicia social y salud pública
La Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito "representa una articulación feminista clave, porque ha servido para promover la autonomía de las personas gestantes, la educación sexual integral y las políticas públicas para reducir la mortalidad por abortos inseguros", dijo la integrante de la campaña, docente e investigadora de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Luciana Basso.
Entre Ríos - 11-11-2025 / 11:11

Damián Arévalo no cobrará la tasa inmobiliaria a los jubilados

INTENDENTE DE FELICIANO, NUEVA GENERACIÓN
Damián Arévalo no cobrará la tasa inmobiliaria a los jubilados
El mandatario de Feliciano, Damián Arévalo, presentó un proyecto de ordenanza para que se lo autorice a no cobrarles la tasa inmobiliaria a los jubilados y pensionados cuyo grupo familiar no superen las cuatro jubilaciones mínimas.
Entre Ríos - 11-11-2025 / 10:11

Guillermo Michel: La nueva etapa del peronismo es con propuestas y mirada federal

DIPUTADO NACIONAL ELECTO POR ENTRE RÍOS
Guillermo Michel: La nueva etapa del peronismo es con propuestas y mirada federal
El diputado electo por Entre Ríos y referente del Frente Renovador, Guillermo Michel, analizó la situación política y económica del país tras las elecciones legislativas y llamó a "dar vuelta la página con propuestas concretas". Afirmó que "la nueva etapa del peronismo es, además de ser oposición, llevar soluciones a la gente", y sostuvo que "no alcanza con criticar lo que hace Milei, tenemos que cambiarle la vida a los argentinos".
Entre Ríos - 10-11-2025 / 12:11

Se viene la primera reunión del peronismo entrerriano tras las elecciones de octubre

QUIÉNES ESTARÁN Y QUÉ TEMA SE ABORDARÁ EN LA REUNIÓN DE GUALEGUAYCHÚ
Se viene la primera reunión del peronismo entrerriano tras las elecciones de octubre
Gualeguaychú será el lugar del primer encuentro del peronismo tras la derrota electoral del 26 de octubre pasado. Se llevará adelante el sábado, aunque aún no se ha definido hora y lugar. Del cónclave participarán intendentes y los legisladores electos para el Congreso de la Nación.
Entre Ríos - 10-11-2025 / 11:11

Martín Oliva: No nos ordena ni la trayectoria ni la jerarquía, nos ordenan los votos

PIDE INTERNA PARA RENOVAR AL JUSTICIALISMO ENTRERRIANO
Martín Oliva: No nos ordena ni la trayectoria ni la jerarquía, nos ordenan los votos
El presidente del bloque de senadores del Partido Justicialista de Entre Ríos, Martín Oliva, realizó una autocrítica sobre el desempeño electoral del espacio tras la derrota en las legislativas del 26 de octubre.
Entre Ríos - 09-11-2025 / 19:11

¿Habrá diálogo entre Frigerio y los gobernadores con Milei, que sólo acepta la aprobación total a sus imposiciones?

PANORAMA POLÍTICO ENTRERRIANO
Gracias a un auxilio inédito y extraordinario del Tesoro de los Estados Unidos, el gobierno de los Hermanos Milei ganó las elecciones, pero los problemas económicos siguen ahí y no se van a resolver solos: la inflación viene en alza, crece el desempleo y el poder adquisitivo está al límite. La dificultad es que La Libertad Avanza, con sus aliados, representa el 40 por ciento del 67 por ciento que votó, que es el 26 por ciento del padrón. El resultado es un país dividido de tres tercios: los libertarios y sus aliados, un poco menos el peronismo y sus aliados y un poco más el ausentismo. No es una ecuación que permita eliminar el diálogo como ejercicio democrático.
 
Pero el diálogo no figura en la caja de herramientas de Javier Milei. Su objetivo es la anulación o la destrucción del que no se subordina. Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional (FMI) pidieron que el oficialismo construya estabilidad. El gobierno cumple esa exigencia con la demolición del que piensa diferente. La primera iniciativa postelectoral de Milei fue convocar a los gobernadores, pero dejó fuera a Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego), excluyendo así no sólo a los que votaron por esos mandatarios, sino a la totalidad de sus gobernados. Fue un acto de discriminación ideológica como parte de su estrategia de destrucción de la oposición.
 
Al mismo tiempo, la invitación incluyó a gobernadores con cercanía al PJ (como los de Santiago del Estero y La Pampa) y a otros peronistas con posturas más distantes. En este contexto, resulta difícil vislumbrar un diálogo fructífero que permita a las provincias reclamar por temas fundamentales como las cajas de jubilaciones, las universidades, el boleto educativo, el crédito productivo o la obra pública. Más aún, cuando la premisa gubernamental es la aprobación total y sin reparos de sus imposiciones.
 
La reciente designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete ha generado inquietud entre gobernadores, quienes veían en Guillermo Francos un aliado para el diálogo con el Gobierno nacional. La salida de Francos y su círculo cercano indica un refuerzo de la línea dura de Karina Milei, socavando la posibilidad de una "nueva mayoría" oficialista en el Congreso. La hermana del Presidente nunca mostró inclinación alguna hacia la apertura o la convivencia con otras expresiones políticas. Y los resultados le dieron la razón.
 
De hecho, fue Karina, en su rol de arquitecta del armado electoral de La Libertad Avanza en todo el país, quien impulsó la estrategia de listas libertarias "puras" para las legislativas de medio término. Mandatarios provinciales advierten que no apoyarán sin cuestionamientos los proyectos clave del Gobierno, como el Presupuesto 2026 y las reformas: laboral, tributaria y del Código Penal. La discusión por los recursos será áspera, mientras Milei se enfrenta a demandas del FMI sobre control fiscal, complicando futuras negociaciones. ¿Qué hará Frigerio en ese marco?
 
Por medio de sus legisladores, los jefes de Estado provinciales se plantaron ante Milei y lograron sancionar una Ley para distribuir, bajo la fórmula de la coparticipación los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), pero fue vetada por el libertario. Hoy, a dos meses de que termine el año, aún quedan casi la mitad de los ATN sin repartir, según cálculos de la consultora Analytica. ¿Cuánto debe el gobierno nacional a las provincias? "El fondo de ATN recaudó $776.775 millones entre enero y octubre, lo que implica que aún restan $644.894 millones disponibles para distribuir", marcaron en el informe. Esa plata es parte del superávit que exhibe Milei, ya sea en el BNA o en el BCRA.
 
Son cifras a las que se llegaron luego de que en octubre cinco provincias recibieran giros por parte del Gobierno Nacional. En el mes de las elecciones, la Entre Ríos de Frigerio recibió solo $3.000 millones. Monedas, que no alcanzan a compensar el fuerte freno de la obra pública y la caída de las transferencias discrecionales que el Ejecutivo libertario mantiene congeladas desde diciembre de 2023. Los envíos acumulados del 2025 son los segundos más bajos para ese período desde el 2006. Un saqueo al interior federal.
 

¿Habrá diálogo entre Frigerio y los gobernadores con Milei, que sólo acepta la aprobación total a sus imposiciones?
En octubre cinco provincias recibieran giros por parte del Gobierno Nacional. En el mes de las elecciones, la Entre Ríos de Frigerio recibió solo $3.000 millones. Monedas, que no alcanzan a compensar el fuerte freno de la obra pública y la caída de las transferencias discrecionales que el Ejecutivo libertario mantiene congeladas desde diciembre de 2023. Los envíos acumulados del 2025 son los segundos más bajos para ese período desde el 2006. Un saqueo al interior federal.
Entre Ríos - 09-11-2025 / 11:11

La Federación Médica de Entre Ríos exige el pago de deudas y amenaza con cortar prestaciones al OSER de Frigerio

¿PARA LOS LABORATORIOS FARMACÉUTICOS SÍ HAY PLATA?
La Federación Médica de Entre Ríos exige el pago de deudas y amenaza con cortar prestaciones al OSER de Frigerio
El miércoles pasado, la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER) envió una carta a la Obra Social de Entre Ríos (OSER) en la que exigen el pago de sumas adeudadas bajo advertencia de cortar las prestaciones el próximo miércoles 12 de noviembre.
Entre Ríos - 08-11-2025 / 16:11

Blanca Osuna: La Justicia vuelve a advertir lo que el gobierno de Frigerio ignoró

TRAS LA DENUNCIA DE UN PADRE PORQUE SU HIJA SUFRE “DAÑO GENOTÓXICO CRÓNICO”, PROHÍBEN FUMIGAR CON DRONES
Blanca Osuna: La Justicia vuelve a advertir lo que el gobierno de Frigerio ignoró
La Cámara en lo Contencioso Administrativo de Paraná prohibió el uso de drones para fumigaciones en Aldea Salto tras comprobarse daño genotóxico en una niña expuesta a agroquímicos. En ese contexto, la diputada nacional entrerriana Blanca Osuna (PJ) celebró el fallo por proteger la salud y el ambiente, y anunció la presentación de un proyecto para modificar la Ley 24.051 de Residuos Peligrosos, con el fin de establecer mayores restricciones y controles sobre el uso de agrotóxicos en defensa de la población.
 
Entre Ríos - 27-09-2024 / 12:09
EN UN ACTO REALIZADO EN LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
Fabián Rogel presentó el libro: Crónicas de los 40 años de continuidad democrática
Con un acto realizado en la Universidad de Concepción del Uruguay, el diputado provincial Fabián Rogel presentó su libro "Crónicas de los 40 años de continuidad democrática".
Entre Ríos - 27-09-2024 / 12:09
REVÉS JUDICIAL PARA UNA MANIOBRA DEL CONDENADO EXGOBERNADOR
Urribarri, Báez y Aguilera fueron intimados a depositar $20 millones cada uno en 48 horas
El exgobernador Sergio Urribarri; su cuñado Juan Pablo Aguilera y el exministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez, fueron intimados por la Justicia a que efectivicen un depósito de 20 millones de pesos (cada uno) en un plazo de 48 horas, a los efectos de garantizar el seguro de caución que se les impuso.
Entre Ríos - 27-09-2024 / 11:09
DE CARA AL DEBATE POR EL PRESUPUESTO
La Liga de Intendentes Justicialistas se reunió en Galarza con una variada agenda
El análisis del presupuesto nacional y la no inclusión de algunas obras claves en Entre Ríos fue el principal tema abordado por los presidentes municipales. Acordaron avanzar en un observatorio técnico que estudie en profundidad los fondos coparticipables y desplegar un desarrollo estratégico común a los municipios gobernados por el justicialismo.
Entre Ríos - 27-09-2024 / 11:09
CONFLICTO DOCENTE EN GUALEGUAYCHÚ
Docentes se manifestaron contra el porteño Frigerio y este se escapó por una puerta trasera
El conflicto docente está lejos de terminar. Así lo demostraron los y las docentes nucleados en Agmer que se manifestaron contra Rogelio Frigerio cuando participaba de una exposición sobre seguridad en Gualeguaychú. Finalmente, el Gobernador salió escondido.
Entre Ríos - 26-09-2024 / 11:09
CONFLICTO DOCENTE
La propuesta salarial es vergonzosa: Desde AGMER Gualeguaychú cargaron contra Frigerio
Tras la movilización y concentración docente que tuvo lugar este miércoles frente a la Dirección Departamental de Escuelas de Gualeguaychú, la referente de Agmer Natalia Zucol detalló el alcance de la convocatoria y ratificó la postura de los trabajadores de la educación.
Entre Ríos - 26-09-2024 / 11:09
EL PORTEÑO FRIGERIO SE SOMETE A MILEI, QUE PERJUDICA A ENTRE RÍOS
Gustavo Bordet: Entregamos una provincia en donde todo funcionaba, en la que todo estaba en orden
El exgobernador y actual diputado, Gustavo Bordet, afirmó que Gobierno Nacional "menosprecia a las provincias y al federalismo". Por otro lado recordó que entregó una provincia en la que había 190 días de clases, con obra pública y sin mayores conflictos gremiales.
Entre Ríos - 26-09-2024 / 10:09
NOTIFICACIÓN PARA FRIGERIO Y MILEI
Advierten que el sistema energético está al borde del colapso en Gualeguaychú
Industriales reclamaron que se construyan dos estaciones transformadoras en la ciudad ya que consideran que "el sistema energético de Gualeguaychú está al borde del colapso".
Entre Ríos - 25-09-2024 / 16:09
CONTRA EL AJUSTE DE MILEI Y FRIGERIO
AGMER convoca a marchar el 1 de octubre a Casa de Gobierno por salarios dignos
La Comisión Directiva Central de nuestro sindicato convoca a la docencia a la marcha provincial a Casa de Gobierno, por salarios dignos, que se llevará a cabo el próximo martes 01 de octubre. La misma está enmarcada en el Plan de Lucha que resolviera el pasado jueves el Congreso de nuestra entidad, luego d rechazar la propuesta salarial ofrecida por el gobierno provincial.
Entre Ríos - 25-09-2024 / 12:09
UN POLÍTICO CON MUCHOS RECURSOS ECONÓMICOS PUEDE RESULTAR MÁS ATRACTIVO QUE UN TURCO SECO
El repudio avanza: El tránsfuga Kueider se terminó de zambullir en las turbias aguas libertarias
Billetera mata galán. El ex peronista senador Edgardo Kueider, electo por el Frente de Todos, pasará a integrar un interbloque paraoficialista junto a otros cinco legisladores nacionales, bajo la denominación "Provincias Unidas". El tránsfuga Kueider se terminó de zambullir en las turbias aguas libertarias.
Entre Ríos - 24-09-2024 / 16:09
EL GOBERNADOR FALTÓ A LA VERDAD SOBRE LAS PROPUESTAS SALARIALES PRESENTADAS
AGMER convoca a la huelga y rechaza el intento de Frigerio de deslegitimar la lucha docente
Desde la Comisión Directiva Central de AGMER rechazamos las expresiones del gobernador Frigerio quien en una serie de manifestaciones vertidas en conferencia de prensa faltó a la verdad sobre las propuestas salariales presentadas, acerca de declaraciones de nuestros dirigentes sumado a una distorsión burda que busca deslegitimar nuestros mecanismos de decisión colectiva.
Entre Ríos - 24-09-2024 / 12:09
PRESUPUESTO 2025: AJUSTE SOBRE AJUSTE
Gustavo Bordet: El ajuste de 60 mil millones de dólares que Milei le exige a las provincias va a impactar en la calidad de vida
El exgobernador Gustavo Bordet advirtió que el proyecto de Presupuesto Nacional prevé recortes del 35% en los recursos para las provincias. Afirmó que "el impacto será en las prestaciones esenciales de educación, salud, seguridad, justicia y obras públicas", y advirtió que el hilo conductor que tiene que existir entre el Estado nacional y los estados provinciales hoy está roto.
Entre Ríos - 24-09-2024 / 11:09
CONFLICTO DOCENTE: EL DIPUTADO RADICAL CUESTIONÓ LA POSTURA GREMIAL
Guillermo Zampedri exhortó al “Monito” López a que viva con el salario de un maestro
Guillermo Zampedri, secretario gremial de Agmer, criticó la oferta salarial del gobierno y replicó al diputado oficialista Marcelo “el Monito” López, que había apuntado contra el mayor sindicato docente de Entre Ríos, buscando distraer a la población en medio de todas las malas noticias por la falta de soluciones salariales.
Entre Ríos - 23-09-2024 / 17:09
LOS MOTIVOS POR LOS QUE ATE ENTRE RÍOS RECLAMA LA URGENTE CONVOCATORIA
Oscar Muntes: El Gobierno de Frigerio dilata la apertura de paritarias
La Asociación de Trabajadores del Estado de Entre Ríos (ATE) emitió un comunicado de prensa donde reclama una "urgente convocatoria a paritarias" para discutir salarios para el último trimestre del año.
Entre Ríos - 22-09-2024 / 21:09
PANORAMA POLÍTICO ENTRERRIANO
El presidente Javier Milei convirtió la presentación del proyecto de Ley de Presupuesto 2025 ante la Cámara de Diputados en una arenga política, escasamente técnica y casi sin detalles, pero ratificó una vez más los conceptos anarco capitalista que subraya fanáticamente. El tema que generó mayor polémica apuntó a las provincias: les reclamó un ajuste adicional de 60 mil millones de dólares y que no suban los impuestos o tasas locales para que el gasto público consolidado baje a 25 puntos del Producto Interno Bruto, como lo expresa el Pacto de Mayo, que el gobernador Rogelio Frigerio firmó.
 
¿Cómo piensan hacer el ajuste? Muy fácil: se la quitarán al interior federal. Ahora bien, es absolutamente insostenible y fuera de toda lógica la idea de que las provincias deben ajustar en 60 mil millones de dólares (aproximadamente 10 puntos del Producto Bruto Interno). Para poner las cosas en perspectiva, si consideramos que el PIB del país es de alrededor de 600 mil millones de dólares, y que el gasto consolidado de las provincias es aproximadamente el 14,7% del PIB (datos de Iaraf), esto significa que las provincias tienen un gasto total de alrededor de 88 mil millones de dólares.
 
Reducir 60 mil millones de esa cifra implicaría una reducción de más de 68% del gasto provincial. Esto significaría, en términos prácticos, que las provincias deberían reducir a una tercera parte el gasto en servicios fundamentales como educación, salud, seguridad y obras públicas. Es inimaginable que el conjunto de provincias invierta en esos servicios fundamentales un tercio de lo que invierten hoy. ¿Se va a plantar Frigerio ante este brutal reajuste que exige Milei?
 
Lo que reclamó Milei es un disparate total, porque sería imposible para las provincias seguir brindando servicios esenciales con ese nivel de ajuste brutal. No es una optimización del gasto ni de un ajuste, sino de un recorte draconiano para destruir el Estado provincial, lo que pondría en peligro la vida de millones de personas que dependen de los servicios públicos que las provincias proveen. No es casual que Frigerio no haya emitido opinión alguna sobre estas medidas de Milei. En política, las omisiones y los silencios dicen todo.
 
¿Qué hará Frigerio? Ya estamos con las obras públicas paradas y con la Caja Jubilatoria en rojo. ¿Qué otro ajuste pretenden? Milei ya ha adoptado medidas que han mermado los ingresos de las provincias al recortarles fondos que venían percibiendo hasta fines del año pasado. Como el Fondo de Incentivo Docente (FONID), que se anunció que no sería prorrogado y que afecta directamente a los docentes; y la quita del Fondo de Compensación al Transporte Público de Pasajeros.
 
Además, es preocupante que un conjunto de obras públicas, comprometidas en un acuerdo Nación - Provincia, no fueran incluida en el Presupuesto 2025, ni detalladas de manera expresa. Y más de 100 obras destinadas a municipios tampoco están en el Presupuesto. Que el sector privado vaya realizar esas obras es una mentira total, es un engaño decir que las inversiones privadas van a llevar adelante la infraestructura que necesita la provincia y el país.
 
Desde que Milei llegó al poder, la Anses dejó de girar fondos a las Cajas de Jubilaciones. Por su parte, la ley de Movilidad Jubilatoria que Milei vetó, incluía un reconocimiento de las deudas que el Estado mantiene por los fondos para la compensación de las cajas de jubilaciones provinciales que quedaron en manos de las provincias, como es el caso de Entre Ríos. Pero, en el Presupuesto 2025, la Nación no prevé enviar fondos a la Caja de Jubilaciones. Como está el texto, la Anses no tiene previsto enviar recursos para cubrir parte del déficit de las cajas previsionales. En la Casa Gris admiten que no descartan la vía judicial, pero "este no es el momento político para embestir contra Milei", confiesan funcionarios frigeristas. En lugar de subirse al sacrificio inútil y suicida que exige Milei, Frigerio debería reclamar esta deuda de Nación con Entre Ríos.
 

¿Se va a plantar Frigerio ante el brutal ajuste que exige Milei?
El ajuste que reclamó Milei es un disparate total, porque sería imposible para las provincias seguir brindando servicios esenciales con ese nivel de ajuste brutal. No es una optimización del gasto ni de un ajuste, sino de un recorte draconiano para destruir el Estado provincial, lo que pondría en peligro la vida de millones de personas que dependen de los servicios públicos que las provincias proveen. No es casual que Frigerio no haya emitido opinión alguna sobre estas medidas de Milei. En política, las omisiones y los silencios dicen todo.
Entre Ríos - 22-09-2024 / 12:09
SE ABRE UN DEBATE
José Cáceres saluda la Región Litoral y la diferencia de la Región Centro
"Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones y Santa Fe, son un bloque que puede sumar votos para derogar el DNU de Milei", dijo José Cáceres, el presidente del PJ provincial.
Entre Ríos - 22-09-2024 / 12:09
MOVIMIENTOS EN EL DEPARTAMENTO CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
Patria Grande arma políticamente para Juan Grabois
Un encuentro departamental de la dirigencia del partido Patria Grande se realizó este viernes afirmó su compromiso con el espacio que conduce Juan Grabois, "Argentina Humana", y, en este sentido anunció que iniciará talleres de formación y saldrá a buscar afiliaciones.
Entre Ríos - 22-09-2024 / 12:09
UN DRAMA QUE CRECE
En Entre Ríos, cada vez más gente sobrevive en la calle
Nahuel Gieco, cofundador de la Fundación Multipolar, expuso la alarmante realidad del incremento de la cantidad de personas en situación de calle en Gualeguaychú y lamentó la ausencia de políticas públicas que afronten el problema. Por su parte, Ángel Cantero, un joven sin techo, compartió su lucha diaria por sobrevivir en la calle, en diálogo con el periodista Matías Daniel Venditti, para Ahora El Día.
Entre Ríos - 22-09-2024 / 11:09
MILEI LO HIZO EN GUALEGUAYCHÚ
Desiertos alimentarios: Investigación de UNER identificó a decenas de familias que cazan y pescan para poder comer
A partir de un proyecto de investigación financiado por la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Gerardo Javier Rossini, Carla Molina y Valentina Flores llevaron a cabo más de 40 entrevistas en dos barrios vulnerables de Gualeguaychú y descubrieron que las personas recurren a las prácticas de caza y pesca para subsistir.
Entre Ríos - 21-09-2024 / 10:09
RESPUESTA DE UPCN A APLER, QUE QUIERE IMPEDIR LA ACTIVIDAD SINDICAL
José Allende: Nos encontramos con una nota que es totalmente antidemocrática
El secretario general de UPCN, José Allende, se expresó con respecto a la carta que APLER le envió al presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, Gustavo Hein, para que no se desarrolle en el recinto una reunión con trabajadores legislativos.
Frigerio y el temor a que la coima de la hermana de Milei impacte en las elecciones de Entre Ríos
Por La Opinión Popular

Frigerio y el temor a que la coima de la hermana de Milei impacte en las elecciones de Entre RíosLa preocupación de Frigerio es una: por primera vez se advierte que no está tan claro que los Milei puedan ganar las elecciones más que cómodos en todo el país. Ha quedado en el centro de la polémica la única persona de la que Javier Milei no se va a desprender jamás: su hermana Karina, aliada y socia de Frigerio en la provincia. No sólo aparece implicada en los polémicos audios por las coimas en Discapacidad, sino que está, en estas horas, bajo tela de juicio su estrategia electoral.
 



¿Le conviene a Frigerio la alianza que lo sometió a Karina Milei?
Por La Opinión Popular

¿Le conviene a Frigerio la alianza que lo sometió a Karina Milei?¿Cómo votar a Frigerio sin votar a Milei?, se pregunta Pablo Bizai, columnista de Pagina Política. Misión imposible, se responde. En las elecciones de octubre, Frigerio elude por completo cualquier plebiscito sobre su gestión. Al licuarse en las listas violetas, todo será Milei SÍ, Milei NO. Los colores y los símbolos en la BUP con candidatos desconocidos, pero soldados del Prescindente. Los votantes de centro, o de derecha moderada, no tendrán forma de avalar la gestión provincial sin apuntalar al mismo tiempo la extrema derecha, ahora asociada al terremoto de una corrupción evidente.
 


¿Le sirve a Entre Ríos la sumisión electoral de Frigerio hacia Milei?
Por La Opinión Popular

¿Le sirve a Entre Ríos la sumisión electoral de Frigerio hacia Milei?Como consecuencia de la rendición electoral de Rogelio Frigerio con Karina "la Cajera" Milei, el porteño se convertirá en diciembre en un gobernador sin representantes propios en el Senado de la Nación. Los candidatos oficialistas a senadores entrerrianos son los ignotos libertarios Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida. El gobernador, el hombre con más poder de la provincia, no pudo imponer su representación en el Congreso, clave para defender los intereses de la provincia. ¿Es que esto no le interesa al porteño?
 



El anti peronismo los cría y el porteño Frigerio los amontona
Por La Opinión Popular

El anti peronismo los cría y el porteño Frigerio los amontonaCon alineación acrítica y total, Frigerio se subordinó a una alianza antiperonista, totalmente comandada por Karina Milei para dar batalla legislativa en octubre, donde le ofrecen muy poco y le exigen demasiado. Sin internas ni discusión, La Libertad Avanza (LLA), el PRO, la UCR, el Movimiento Social Entrerriano (MSE), el Partido Libertario y el Partido Fe decidieron ir juntos, para defender las ideas de la "libertad de mercado" y para que "no regrese el kirchnerismo", como alegan. El antiperonismo los crio y hoy Frigerio los amontona. Sin ideologías, y habrá que ver si tienen algunos ideales.
 


Frigerio no se atreve a reclamarle los recursos a Milei, se somete electoralmente y nos endeuda
Por La Opinión Popular

Frigerio no se atreve a reclamarle los recursos a Milei, se somete electoralmente y nos endeudaComo el pusilánime Frigerio no se atreve a reclamarle a Milei los recursos que le corresponden, se somete electoralmente y endeuda la provincia en 500 millones de dólares más. Y el gobernador admite el oxímoron de que el gobierno autoritario de LLA encarna "las ideas de la libertad". Como consecuencia, en Entre Ríos, el partido de Milei impuso el nombre, el color de la boleta y la mayoría de los candidatos. Llevaría tres de los cinco cargos expectantes de la alianza. Dos senadores y un diputado. Los restantes serian un macrista y un radical. LLA no sólo no gobierna la provincia; no tienen un solo intendente. ¿Cuál es el negocio que hace Frigerio al ir a la cola de candidatos libertarios desconocidos?
 


Grito federal: Mientras los gobernadores dialoguistas desafían a Milei, Frigerio agacha la cabeza ante el libertario
Por La Opinión Popular

Grito federal: Mientras los gobernadores dialoguistas desafían a Milei, Frigerio agacha la cabeza ante el libertario"Si querés ser alguien en política, tenés que jugar. Si querés hacerte valer, tenés que competir. Después te puede ir mal o bien, pero tenés que arriesgar. A mí me tocó perder y otras veces ganar; la única alternativa es jugar". Jorge Busti solía repetir esto cada vez que se acercaba un proceso electoral. El porteño Rogelio Frigerio parece no entenderlo así. Dentro de tres meses, enfrentará los comicios nacionales de medio término por primera vez como cabeza de un gobierno provincial y su intención es ser furgón de cola de La Libertad Avanza, sin tener en cuenta que quedará totalmente pegado al feroz ajuste que produjeron desde que están en el gobierno nacional. El 60% de las familias entrerrianas no llegan a cubrir la canasta básica y el ajuste no es sobre ninguna "casta" sino sobre los que menos tienen. Es hora poner un límite y defender los intereses populares.
 


¿Frigerio se rinde ante la franquicia provincial de La Libertad Avanza?
Por La Opinión Popular

¿Frigerio se rinde ante la franquicia provincial de La Libertad Avanza?Para no salir tercero, el porteño Rogelio Frigerio se encamina a una rendición política y electoral ante la franquicia provincial de La Libertad Avanza. Acuerdo, que un operador de la Casa Gris, califica de "indigno" y explica la retirada de sus legisladores nacionales en el Senado. Se quedaría sin reelección, con Milei en 50% de imagen positiva en la provincia, y masticando una doble condena: no poder asegurar su sucesión para 2027 y no poner los primeros candidatos nacionales a diputado y senador para las elecciones del 26 de octubre. A tragar sapos.
 


Frigerio mudo mientras el malestar de los gobernadores con Milei ya es indisimulable
Por La Opinión Popular

Frigerio mudo mientras el malestar de los gobernadores con Milei ya es indisimulableEs un mazazo al relato de superávit "trucho", sostenido a costa de fundir provincias, congelar obras, destruir el transporte y dejar a millones sin servicios básicos. Los gobernadores, hartos del ajuste brutal y del ahogo financiero enfrentarán en conjunto a Milei. ¿Qué hará el pusilánime mandatario entrerriano, que se muestra como el más dialoguista de los gobernadores con Milei? ¿Por qué, a diferencia de los demás gobernadores no opina sobre el tema? No hemos descifrado qué secretos se esconden detrás del laconismo del porteño, ni estamos capacitados para dictaminar sin no habla porque está de acuerdo con Milei o porque le tiene miedo al libertario.
 


Evaluaciones sobre la falta de gestión del porteño Frigerio
Por La Opinión Popular

Evaluaciones sobre la falta de gestión del porteño FrigerioEl candidato a diputado nacional del Partido Justicialista en campaña, Guillermo Michel, plantea que la provincia atraviesa una situación de desgobierno y que el mandatario Frigerio tiene la legitimidad de la elección, pero que le falta construir la legitimidad de gestión. "No alcanza con ganar la elección, necesita demostrar que puede gobernar y gestionar la provincia", dice.
 


Una negociación que no comienza nunca: ¿Cuándo se dignará Milei a recibir a Frigerio y los gobernadores?
Por La Opinión Popular

Una negociación que no comienza nunca: ¿Cuándo se dignará Milei a recibir a Frigerio y los gobernadores?El gobernador Rogelio Frigerio debe impulsar, de una vez por todas, de manera completa y terminante, el reclamo federal ante la apropiación de recursos de las provincias por parte de la gestión centralista y unitaria de Javier Milei. En principio, la intención de los gobernadores era ser recibidos por el propio presidente, pero su agenda internacional impidió el encuentro. Fuentes libertarias deslizaron una frase que exhibe en buena medida la postura de Milei: "Si ponés a un bebé recién nacido y al lado ponés a un gobernador, el gobernador llora más", señalaron. Es evidente que el presidente no tiene la menor intención a atender los reclamos del interior federal y la negociación que se busca no comienza nunca.
 


Fuerte caída en los ingresos provinciales y dificultades crecientes para sostener una gestión que no arranca
Por La Opinión Popular

Fuerte caída en los ingresos provinciales y dificultades crecientes para sostener una gestión que no arrancaEn la preocupante situación de las finanzas provinciales, es hora que Frigerio y los gobernadores tengan una posición firme, actúen con decisión y tomen las riendas de la situación. Se espera que dejen de actuar de manera pusilánime y comiencen a tomar decisiones y asumir responsabilidades, para emprender acciones que permitan recuperar recursos, ante el ajuste que sufren las provincias por las medidas impulsadas por Milei. La unidad del interior debe convertirse en una estrategia federal para proteger los derechos de la gente.
 


¿Frigerio se doblegará ante Milei y su “plan colchonero"?
Por La Opinión Popular

¿Frigerio se doblegará ante Milei y su “plan colchoneroSi bien evitó emitir una posición definitiva, Frigerio, que adhiere al orden fiscal con ajuste salvaje y al alineamiento total con Milei, dejó clara su orientación favorable a la iniciativa: "Yo creo y apoyo todo lo que sea la simplificación de la burocracia. Todo lo que va en esa línea, nosotros lo vamos a apoyar", concluyó, a pesar que el polémico megablanqueo provocará problemas muy graves en relación con el lavado de dinero proveniente del narcotráfico, la corrupción política y la evasión impositiva. Serán los efectos del dialoguismo de Frigerio.
 


El super-IVA que intenta imponer Milei volvería inviable a Entre Ríos
Por La Opinión Popular

El super-IVA que intenta imponer Milei volvería inviable a Entre RíosEl Gobierno anarco capitalista de Javier Milei decidió avanzar con uno de los puntos centrales del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional: la reforma tributaria. En medio del clima electoral, intenta iniciar la discusión de una mega reforma impositiva que incluya un nuevo esquema de coparticipación. Parece una broma, estando en campaña. Su principal objetivo es eliminar impuestos provinciales como Ingresos Brutos, lo que no es simple. Primero, porque la Nación no tiene potestad para obligar a las provincias a reducirlo, ni tampoco a tocar otros tributos que dependen de los fiscos provinciales. En segundo lugar, porque hay resistencia por parte de los distritos que dependen fuertemente de lo que recaudan por Ingresos Brutos. Es una fuente de financiamiento estable y difícil de reemplazar. ¿Qué hará Rogelio Frigerio en el tema, si está pegado a Milei como un chicle a la suela de un zapato?
 



Frigerio pretende apropiarse de la “caja” del IOSPER para manipularla a su antojo y luego privatizarlo
Por La Opinión Popular

Frigerio pretende apropiarse de la “caja” del IOSPER para manipularla a su antojo y luego privatizarloFrigerio anunció la disolución del IOSPER en conferencia de prensa, acompañado por el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso y el interventor Mariano Gallegos, ex funcionario de la obra social de Buenos Aires, quien plagió el modelo del macrismo porteño para aplicarlo en Entre Ríos. Es el segundo paso de un proceso que se inició con la intervención porteña del IOSPER a principios de año, seguido por todo tipo de denuncias de irregularidades incomprobables, en un intento de confundir a la ciudadanía. Aunque no hay ninguna denuncia penal al respecto.
 


Peronistas entrerrianos presionan por una interna, pero ¿quién la paga?
Por La Opinión Popular

Peronistas entrerrianos presionan por una interna, pero ¿quién la paga?En un plenario de la conducción provincial del PJ que reunió en Paraná, el sábado 26 de abril, a toda su primera línea de dirigentes (en forma presencial y virtual), se planteó un cronograma tentativo, a terminar de consensuar en los próximos días, que propone como fecha de la elección interna al domingo 29 de junio.
 


Frigerio celebró el acuerdo de Milei con el FMI que plantea nuevos ajustes a Entre Ríos
Por La Opinión Popular

Frigerio celebró el acuerdo de Milei con el FMI que plantea nuevos ajustes a Entre RíosEl que instó a apoyar este plan cipayo de dependencia a los EE.UU. fue el gobernador Rogelio Frigerio quien habló con los diputados nacionales de su espacio político para que voten a favor del nuevo acuerdo con el FMI. En ese sentido, remarcó: "Hay que darle las herramientas al Gobierno para que pueda ordenar la macroeconomía. Necesitamos que el Gobierno nacional pueda ordenar la macro para crecer y salir adelante", afirmó refiriéndose al engendro de un nuevo mega endeudamiento, bajo el pliego de condiciones que exige el FMI para dar el préstamo. Porque el acuerdo con el FMI, que tanto celebran Milei y Frigerio, no es una donación, es un endeudamiento. Y lo pagarán con miseria planificada.
 



Los diputados entrerrianos de la UCR y el PRO, que responden a Frigerio, encubren a Milei y se negaron a investigar la burda cripto estafa
Por La Opinión Popular

Los diputados entrerrianos de la UCR y el PRO, que responden a Frigerio, encubren a Milei y se negaron a investigar la burda cripto estafaEl radical Atilio Benedetti votó en rechazo a investigar la estafa junto a los macristas Francisco Morchio y Nancy Ballejos. Por su parte, la también radical Marcela Antola se ausentó. El único libertario entrerriano en la cámara, Beltrán Benedeit, votó en contra por obediencia debida. Los peronistas Gustavo Bordet, Blanca Osuna, Tomás Ledesma y Carolina Gaillard emitieron su voto positivo para que se investigue el chanchullo perpetrado por el libertario, con el respaldo de una hueste de "fuerzas celestiales".
 


Frigerio prende velas para que Milei acuerde ya con el FMI
Por La Opinión Popular

Frigerio prende velas para que Milei acuerde ya con el FMIMilei trasladó primero a la política y luego al plano institucional la idea de la motosierra, un "vamos por todo" porteño anti federal y despreciativo de los gobernadores que lo salvaron demasiadas veces de un desenlace como el de este jueves en el Senado. En ese marco, Frigerio tiene un plan: un acuerdo con el FMI le permitiría conseguir avales de la Nación para tomar deuda y cumplir con los vencimientos de sus créditos. Está convencido de que con esto y haciendo "buena letra" con Milei, como si fuera su empleado, intentará seguir en el poder provincial después del lejano 2027. Por eso, prende velas para que Milei acuerde, de una vez por toda, con el FMI y la calma vuelva a los mercados. La política después se arregla, especula.
 


Alianza JxC-LLA: El intríngulis del radicalismo entrerriano
Por La Opinión Popular

Alianza JxC-LLA: El intríngulis del radicalismo entrerrianoEn Entre Ríos, en el frente anti peronista que responde tanto a Rogelio Frigerio como a Javier Milei analizan una alianza entre Juntos por Entre Ríos (JxC) y La Libertad Avanza (LLA). No los une el amor sino el espanto a una victoria del peronismo. Por encuestas, saben que el PJ está arriba del 30% de intención de votos y que la posibilidad de derrotarlo está en el contubernio de toda la derecha. El cierre de alianzas es el 7 de agosto y hasta entonces pasará mucha agua bajo el puente: cierres en otros distritos provinciales con sus respectivas elecciones, que van a dar un panorama de lo qué opina la sociedad. En el PRO insisten que están dispuestos a integrar con LLA, "siempre poniendo en valor lo que cada uno aporte a la alianza".
 



Guillermo Michel: Frigerio no empezó todavía a gestionar, solo paga sueldos y para colmo decidió ir a la cola de Milei
Por La Opinión Popular

Guillermo Michel: Frigerio no empezó todavía a gestionar, solo paga sueldos y para colmo decidió ir a la cola de MileiGuillermo Michel advirtió que Frigerio en lugar gestionar, de solucionar los problemas de la gente, intenta dividir el PJ "buscando fotitos con pseudos-dirigentes justicialistas". Fustigó a los tránsfugas peronistas que negocian con Frigerio y aseveró: "Un tipo que se vende por un pancho y una coca no es un dirigente político". "Frigerio se va poniendo las camisetas de acuerdo a la conveniencia. Ahora se pone la violeta", disparó además.
 


¿A Frigerio le preocupa el evidente debilitamiento político de Milei?
Por La Opinión Popular

¿A Frigerio le preocupa el evidente debilitamiento político de Milei?El escándalo cripto y otros desaciertos del Presidente lo hicieron retroceder en las encuestas. Una referencia política fuerte, en un año electoral. La Libertad Avanza trata de negarla, o al menos minimizarla. Porque esto modificaría la estrategia electoral de los libertarios entrerrianos, que están agrandados. Este dato genera lecturas optimistas entre los principales actores políticos del escenario entrerriano. Con matices, y por distintos motivos, el gobernador Rogelio Frigerio y los macristas y radicales entrerrianos creen que podrían beneficiarse del evidente debilitamiento político del Presidente.
 


Frigerio-Milei: ¿Más cercamiento o mayor diferenciación política?
Por La Opinión Popular

Frigerio-Milei: ¿Más cercamiento o mayor diferenciación política?Rogelio Frigerio nunca ha estado más cerca del gobierno de los Hermanos Milei en términos de ajustes neoliberal de gestión y además mantiene el apoyo al Ejecutivo nacional en casi todos los temas polémicos que afronta el presidente libertario. Pero en los 15 meses que llevan de forzosa convivencia en el poder, el oficialismo entrerriano tampoco había necesitado tanto como ahora por marcar diferencias políticas con el anarco capitalista. Es el dilema que enfrentan los "radicales con peluca" y los "prosistas" que están dispuestos a abandonar sus colores originales para pintarse de violeta.
 


¿Por qué Frigerio evadió el show libertario de Milei en el Congreso?
Por La Opinión Popular

¿Por qué Frigerio evadió el show libertario de Milei en el Congreso?La ausencia de la gran mayoría de la oposición convirtió la Apertura de Sesiones Ordinarias en un Congreso semivacío y en un acto político de La Libertad Avanza, con arenga de Javier Milei incluida. Pero el gobernador entrerriano Rogelio Frigerio, que ha venido bancando políticamente al Presidente, evitó ser parte de ese show. En rigor, la mayoría de los gobernadores estuvo ausente. Pero una docena de ellos tenía excusas concretas, como participar de las ceremonias en sus Legislaturas provinciales. Frigerio, en cambio, no brindó una explicación oficial.
 


Gestión de Frigerio: Un año perdido para los entrerrianos
Por La Opinión Popular

Gestión de Frigerio: Un año perdido para los entrerrianosEl primer año de Frigerio como gobernador fue un lapso perdido para los entrerrianos y se traduce en un período sin avances, sin logros concretos, y con una marcada paralización en obras y servicios. La provincia está aferrada a políticas de marketing publicitario e improvisación. Promesas incumplidas, servicios deficientes y una falta alarmante de capacidad de administración de su equipo de porteños son las características que definen estos primeros 12 meses.
 



Enrique Stola: "Los violadores no son enfermos, la violación es una práctica cultural que se produce en todo el mundo"
Enrique Stola: En los últimos días se conocieron diversos casos de violaciones grupales en diferentes puntos del país que conmovieron a la Argentina. Para el médico psiquiatra Enrique Stola, se trata de una práctica en la que los hombres por lo general "se miran entre sí".
 
El experto, que es psiquiatra y psicólogo clínico y suele definirse como "feminista, activista político y de derechos humanos", actuó en varios casos de abuso como perito, intenta dar un marco a un fenómeno que, según su visión, "es una práctica cultural que se produce en todo el mundo".
 
"Los machos se miran entre sí, no les importa lo que sienta la mujer", afirma y agrega: "Sí les importa que haya humillación, aplaudirse entre sí, contarlo, que puedan volver a repetirlo porque es un ritual que lo fortalece a ellos como grupo".


Hugo Haime: “Si Cristina no se presenta, Macri terminó como Presidente”
Hugo Haime: “Si Cristina no se presenta, Macri terminó como Presidente”El consultor especializado en investigación e imagen política dialogó cara a cara sobre la configuración que puede tener el peronismo.
 
En medio del debate sobre el adelantamiento o no de las elecciones y del lugar que tendrá Cristina en las mismas, los analistas políticos comenzaron a hacer sus pronósticos respecto a la configuración que tendrán tanto el oficialismo como el peronismo.
 
"Si la oposición se junta, el Gobierno carecerá de toda chance de ser reelecto", sentencia el consultor Hugo Haime, cuya experiencia superior a los 20 años lo transforma en uno de los más escuchados a la hora de analizar el comportamiento de la opinión pública.
 
Respecto de Cristina, considera que es una candidata que tiene potencial debido a que reúne "muchos votos, pero a la hora de las elecciones pierde".
 
Por el lado del peronismo alternativo, indica que el "único que mide" entre los posibles postulantes es Sergio Massa.



Qué dice la Declaración de Mar del Plata de la CGT 2018
Qué dice la Declaración de Mar del Plata de la CGT 2018Bajo el título "Quien quiere oír que oiga", gremios de la CGT presentaron un documento con duras críticas al gobierno nacional: rechazo al proyecto de reforma laboral y pedido de derogación de ley previsional.
 
El documento (que se puede leer completo al interior de la nota), asegura que "nos encontramos con un gobierno de CEO´s directores, accionistas, dueños de empresas nacionales y multinacionales que en una clara afrenta a la ley de ética pública asumían sus cargos con total desparpajo conservando acciones e injerencias en sus empresas y beneficiando claramente de manera ostensible sus propios intereses".
 
"Es imposible suponer que se va a eliminar la pobreza o tan sólo bajarla si se sigue sosteniendo un trazado económico contrario al interés nacional", sigue el documento y remarca que las inversiones tampoco llegarán debido a la "timba financiera".



¡MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA! Y UN ESPECIAL HOMENAJE A LAS MUJERES VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO
¡MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA! Y UN ESPECIAL HOMENAJE A LAS MUJERES VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO A 47 años del golpe de Estado genocida del 24 de marzo de 1976 seguimos reclamando Memoria, Verdad y Justicia por los 30.000 compañerxs detenidxs y desaparecidxs. Pero hoy en particular quiero recordar todas las mujeres que sufrieron el horror de la dictadura militar.

Escribe: Valeria Migueles.





NicoSal soluciones web

Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar