Entre Ríos - 28-04-2022 / 11:04
CRONOGRAMA DE PAGOS
El pago de los haberes de abril a activos y pasivos de la administración pública provincial comenzará este sábado. Así se informó desde el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas. El cronograma de pago dado a conocer es el siguiente:
Sábado 30 de abril: hasta 70.000 pesos
Martes 3 de mayo: de 70.001 a 85.000 pesos
Miércoles 4 de mayo: de 85.001 a 100.000 pesos
Jueves 5 de mayo: de 100.001 a 150.000 pesos
Viernes 6 de mayo: más de 150.000 pesos
En un comunicado el Gobierno recordó que tras el acuerdo alcanzado entre el gobierno y los gremios, ya se abonó el 21,21 por ciento correspondiente a los haberes de marzo. Luego habrá un aumento del 8,08 por ciento en mayo; otro 16,16 por ciento en agosto y, además, el diálogo permanece abierto para evaluar la variación de la inflación y los niveles salariales.
La Opinión Popular
Casa Gris. Foto: Blas García para La Opinión Popular
Entre Ríos - 12-04-2022 / 11:04
PARA LA ELECCIÓN DEL 2 DE JUNIO
La lista Azul y Blanca que postula a José Allende para la Secretaría General, y a Carina Domínguez para la Secretaría Adjunta, fue oficializada por la Junta Electoral para la elección que tendrá lugar el 2 de junio en UPCN.
Entre Ríos - 12-04-2022 / 10:04
RADICALISMO EN MARCHA HACIA EL 2023
Con la presencia del diputado Pedro Galimberti y el intendente de Crespo, Darío Schneider, fue presentado en Puerto Sánchez el espacio político Paraná Cambia, que tiene como principal referente a Jorge Izaguirre.
Entre Ríos - 11-04-2022 / 17:04
MEGAJUICIO POR CORRUPCIÓN
El senador provincial Amílcar Genre Bert (Frente Creer-La Paz) consideró que la decisión que condenó a 8 años de cárcel por delitos de corrupción a Sergio Urribarri es “un fallo ejemplar”.
Entre Ríos - 11-04-2022 / 08:04
PANORAMA POLÍTICO PROVINCIAL
En medio de la normalización del sistema educativo a la presencialidad, tras los duros dos años de la peste, el Gobierno nacional anunció que se prevé añadir una hora más por día a las clases en la escuela primaria en todo el país. Nadie puede discutir la necesidad de que se estimule la presencia de los niños en la escuela y mucho menos los argumentos de mejorar la comprensión de textos, lengua y matemáticas.
Entre Ríos - 09-04-2022 / 16:04
#Elecciones2023
El presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano, recorrió barrios en la capital del citrus.
Entre Ríos - 08-04-2022 / 08:04
EL GOBIERNO NACIONAL LE ACEPTÓ SU DIMISIÓN A LA EMBAJADA ARGENTINA EN ISRAEL
La Justicia de Entre Ríos condenó a Sergio Urribarri a ocho años de prisión efectiva por delitos contra la administración pública cometidos durante su gestión.
Entre Ríos - 07-04-2022 / 11:04
SE DENOMINA PARANÁ CAMBIA
Pedro Galimberti y Darío Schneider.
Entre Ríos - 07-04-2022 / 10:04
GESTIÓN DE GOBIERNO
Gustavo Bordet destacó la decisión y recordó las gestiones que encabezó ante Nación para concretarlo.
Entre Ríos - 06-04-2022 / 16:04
SENADOR ENTRERRIANO PLANTEÓ CAMBIOS AL PROYECTO DE BLANQUEO DEL KIRCHNERISMO
Edgardo Kueider, el senador entrerriano que presentó cambios al proyecto original.
Entre Ríos - 29-03-2022 / 17:03
CRONOGRAMA DE PAGOS
Trabajadores activos y pasivos de la administración pública provincial percibirán desde este viernes los haberes correspondientes al mes de marzo. Se sustanciará el primer incremento del 21,21 por ciento para la administración central. Los docentes recibirán el aumento por complementaria.
El Gobierno provincial puso de relieve que "actualmente Entre Ríos cuenta con una situación financiera saneada, lo que nos permite afrontar con mayor seguridad los vaivenes del contexto económico".
El detalle del cronograma es el siguiente:
Viernes 1 de abril: Hasta 70.000 pesos.
Sábado 2 de abril: De 70.001 pesos a 85.000 pesos
Martes 5 de abril: De 85.001 pesos a 100.000 pesos
Miércoles 6 de abril: De 100.001 pesos a 150.000 pesos.
Jueves 7 de abril: Más de 150.000 pesos.
La Opinión Popular
Casa Gris. Foto: Blas García para La Opinión Popular
Entre Ríos - 19-03-2022 / 16:03
CORRUPCIÓN MACRISTA
No hay sorpresas, sólo hay sorprendidos. La Justicia Federal allanó tres empresas en el marco de la investigación que se lleva adelante en empresas desarrolladoras inmobiliarias y donde está implicado el exministro del macrismo y actual diputado nacional Rogelio Frigerio. La Oficina Anticorrupción presentó la denuncia en diciembre pasado por los supuestos delitos de "negociaciones incompatibles con la función pública, aceptación de dádiva y cohecho".
Se allanaron las firmas "Koolhaas SA", "Arcos 2646 SA" y "Mirabilia Inversiones SA", ubicadas en la misma sede del barrio porteño de Palermo. Según publicó LT9, la denuncia señala que Frigerio habría comprado "de pozo" departamentos a construirse en firmas que fueron beneficiadas con la venta de un terreno fiscal por parte de la Agencia de Bienes del Estado cuando era ministro del Interior.
En diciembre último, consultados sobre el tema, allegados al actual diputado nacional y precandidato a gobernador en Entre Ríos por Juntos por el Cambio habían considerado "un disparate" la denuncia contra Frigerio. Pese a ello, no parece ser tan así ya que el avance de la investigación llevó al allanamiento de las tres firmas por parte de la Justicia Federal.

Rogelio Frigerio habría comprado departamentos a construirse en firmas que fueron beneficiadas con la venta de terrenos fiscales por parte de la Agencia de Bienes del Estado cuando era ministro del Interior. Allanaron tres empresas. Cercanos a Frigerio habían considerado "un disparate" la denuncia en su contra.
Entre Ríos - 18-03-2022 / 17:03
LO INFORMÓ EL CONSEJO GENERAL DE EDUCACIÓN (CGE)
De acuerdo al relevamiento realizado por el Consejo General de Educación (CGE) a través de las 17 direcciones departamentales de escuelas, el 50 por ciento de los docentes entrerrianos asistieron a clases tras la tercera jornada de paro decretada por los sindicatos.
El presentismo en las escuelas dependientes del CGE fue: del 46 por ciento en Colón; 48 por ciento en Concordia; 76 por ciento en Diamante; 42 por ciento Federación; 35 por ciento en Federal; 58 por ciento en Feliciano; 42 por ciento en Gualeguay; 46 por ciento en Gualeguaychú; 50 por ciento en Islas del Ibicuy; 35 por ciento en La Paz; 61 por ciento en Nogoyá; 38 por ciento en Paraná; 53 por ciento en San Salvador; 72 por ciento en Tala; 55 por ciento en Uruguay; 32 por ciento en Victoria y 64 por ciento en Villaguay.
La normativa vigente del CGE establece liquidar únicamente los días trabajados, excepto cualquier inasistencia dentro del régimen de licencias.

El Consejo General de Educación (CGE) informó que la mitad de los docentes asistió a trabajar en la provincia de acuerdo a los datos cargados por las escuelas.
Entre Ríos - 18-03-2022 / 12:03
CON CICLOS DE CAPACITACIÓN Y PROGRAMA DE FORMACIÓN QUE CONTINUARÁN DURANTE EL AÑO
Entre Ríos Cambia, el espacio que lideran Pedro Galimberti (Chajarí) y Darío Schneider (Crespo), ya "puso primera" y pasó a la acción en este 2022, luego de confirmar que competirán en las elecciones del próximo año en todas las categorías.
Este sábado 19 inician, en Villaguay, un ciclo de capacitación en "Comunicación y Campañas Electorales", que servirá para preparar en este tema a referentes locales y departamentales, entendiendo que para gobernar pueblos, ciudad y Entre Ríos, es necesaria una completa e integral preparación previa.
El espacio tendrá hombres y mujeres que en toda la provincia se presentarán como opción para los vecinos entrerrianos. Y lo harán munidos de una previa formación importante en diversos aspectos que hacen a la política.
Ya hay 142 inscriptos para la capacitación de este sábado. Teniendo en cuenta la importante cantidad de anotados, se decidió que los que aún no lo hicieron y estén interesados podrán hacerlo el mismo sábado.

Entre Ríos Cambia, el espacio que lideran Pedro Galimberti (Chajarí) y Darío Schneider (Crespo), ya "puso primera" y pasó a la acción en este 2022, luego de confirmar que competirán en las elecciones del próximo año en todas las categorías.
Entre Ríos - 18-03-2022 / 12:03
APROBACIÓN EN EL SENADO DEL ACUERDO CON EL FMI
Las redes sociales fueron en donde Gustavo Bordet publicó su acompañamiento a la sanción definitiva, en el Senado, de la refinanciación de la deuda con el FMI. Luego de manifestar que era "una gran noticia" la aprobación, sostuvo: "Quisiéramos no tener que estar debatiendo esto. Pero es nuestro deber solucionar con responsabilidad la deuda que dejó de manera tan irresponsable el gobierno nacional anterior".
En este marco, advirtió que si no se habría aprobado el país "tendría graves problemas en la vida cotidiana de su pueblo". "Las empresas no podrían generar inversiones y se afectaría el crecimiento", agregó.
"Quiero destacar el enorme trabajo de Alberto Fernández y Martín Guzmán para alcanzar este acuerdo, y agradecer la responsabilidad de las y los legisladores entrerrianos que brindaron su apoyo. Es hora de dejar atrás esta discusión y redoblar los esfuerzos para que la Argentina crezca", remató.

“Es una gran noticia”, celebró, el gobernador, Gustavo Bordet, la aprobación del nuevo acuerdo con el FMI que se votó en el Senado. Pidió “dejar atrás la discusión” para enfocarse en el crecimiento del país.
Entre Ríos - 17-03-2022 / 15:03
SESIÓN EN DIPUTADOS PROVINCIALES
Durante la segunda Sesión Ordinaria la Cámara de Diputados aprobó con modificaciones el proyecto que busca la protección integral de las mujeres en el territorio entrerriano y el abordaje integral para prevenir y erradicar la violencia por razones de género. El mismo volverá al Senado para su tratamiento.
Este proyecto reconoce a las mujeres entrerrianas en las particularidades de sus territorios, incorporando la perspectiva rural, isleña y costera de la mujer y también protegiendo a las mujeres migrantes y originarias. Asimismo, establece avances en cuanto a acceso a la justicia; la protección integral de derechos de mujeres, niñas, niños y adolescentes, adultas mayores y el colectivo LGBTIQ+; y el respeto al principio de no re victimización.
También se sancionó el proyecto de ley que modifica las Leyes 9.704 y 9.216 para incorporar la pensión Héroes Entrerrianos y disposiciones para veteranos de guerra.

Este miércoles la Cámara de Diputados realizó su segunda Sesión Ordinaria del 143º Período Legislativo.
Entre Ríos - 15-03-2022 / 19:03
PARO DE AGMER Y AMET
Los gremios docentes se preparan para una doble jornada de paro. Las 48 horas de medida de fuerza comienzan este miércoles y se extienden hasta el jueves, en el marco del plan de lucha dispuesto por AGMER en el pasado Congreso del sindicato.
Durante el encuentro, que se realizó en Basavilbaso, se resolvió rechazar el ofrecimiento del gobierno provincial en el marco de las paritarias. Junto con el rechazo se votaron 4 jornadas de paro de las cuales dos ya fueron cumplidas y las dos restantes se desarrollarán a partir de este miércoles.
Por su parte, el sindicato de docentes técnicos AMET resolvió, como integrante del Frente Gremial, sumarse al paro de 48 horas dispuesto por AGMER para los días miércoles 16 y jueves 17. De ese modo, no habrá actividad normal en las aulas de la provincia durante las dos próximas jornadas.
La Opinión Popular
Entre Ríos - 15-03-2022 / 18:03
RESARCIMIENTO ECONÓMICO
La vicegobernadora Laura Stratta donó al Hospital Geriátrico Pascual Palma de Paraná un resarcimiento económico que estableció un proceso judicial, cuyo fallo reconoció la "real malicia" ejercida contra su persona por un medio de comunicación. La suma asciende a los $760.967,24 pesos. "Quise que esa institución tan querida y que tanto hace fuera la destinataria del resultado favorable de lo que fue un hecho penoso", dijo al respecto Stratta.
La vicegobernadora eligió el 11 de marzo, Día Nacional de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación, para efectivizar la donación. "Esta fecha busca poner en escena un hecho que las mujeres sufrimos a menudo, pero que no por ello debemos naturalizar, todo lo contrario", dijo la vicegobernadora tras explicar que "fue precisamente en esa fecha que el Hospital Geriátrico Pascual Palma recibió el resarcimiento económico que estableció el proceso judicial que reconoció la real malicia ejercida contra mi persona desde un medio de comunicación", expresó.

Laura Stratta donó al Hospital Geriátrico Pascual Palma de Paraná un resarcimiento económico que estableció un proceso judicial, cuyo fallo reconoció la “real malicia” ejercida contra su persona por un medio de comunicación.
Entre Ríos - 15-03-2022 / 11:03
GESTIÓN DE GOBIERNO RESPONDIENDO A UNA ORDEN CONSTITUCIONAL
El gobernador Gustavo Bordet presentó el proyecto de ley para crear la Fiscalía Anticorrupción de la provincia. Los cargos de fiscales serán concursados por el Consejo de la Magistratura. "La mejora de la calidad de nuestras instituciones democráticas es un deber y una necesidad", sostuvo Bordet.
El gobernador comunicó el envío del proyecto este lunes en un encuentro que mantuvo con la vicegobernadora Laura Stratta, y la ministra de Gobierno, Rosario Romero. "De esta manera hoy cumplo con el compromiso ante la Asamblea Legislativa", refirió.
El nuevo instituto funcionará en el ámbito del Ministerio Público Fiscal y tendrá a su cargo la investigación y acusación de los delitos contra la administración pública provincial cometidos en la provincia o fuera de ella, así como también promoverá la investigación de la conducta de los funcionarios y empleados de los tres órganos de gobierno (legislativo, ejecutivo y judicial) del Estado provincial, municipal y comunal.

El gobernador comunicó el envío del proyecto este lunes en un encuentro que mantuvo con la vicegobernadora Laura Stratta, y la ministra de Gobierno, Rosario Romero. “De esta manera hoy cumplo con el compromiso ante la Asamblea Legislativa”, refirió.