Entre Ríos - 17-11-2025 / 11:11
EL DIPUTADO ELECTO ENTRERRIANO DENUNCIÓ INJERENCIA EXTERNA
El diputado electo entrerriano criticó al Gobierno de Milei por impulsar cambios sin tener en cuenta la realidad productiva del interior y advirtió que el régimen aporta apenas el 1,4% de la recaudación. Milei negó que se evalúe eliminarlo.
Entre Ríos - 17-11-2025 / 11:11
LOS HERMANOS SEAN UNIDOS PARA GANAR ADJUDICACIONES POLÉMICAS EN GUALEGUAYCHÚ
La cooperativa «Los Amigos Ltda.», presidida por el hermano de la concejala oficialista Vanina Basaldúa, fue beneficiada con más de $105 millones en contrataciones directas. Uno de los decretos fue firmado por el Jefe de Gabinete, Luciano Garro, pareja de la concejala.
Entre Ríos - 16-11-2025 / 19:11
PANORAMA POLÍTICO ENTRERRIANO
El ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, estuvo este miércoles en Paraná y se reunió con Rogelio Frigerio, Gobernador de Entre Ríos, cuya gestión es muy afín al oficialismo nacional. La carpeta con los reclamos históricos de la provincia por el incumplimiento de la Nación en fondos y partidas quedó en un segundo plano. La reunión marcó el relanzamiento de la relación institucional entre ambas jurisdicciones, y parece que esos planteos no serán un condicionante para que los legisladores oficialistas entrerrianos acompañen el Presupuesto Nacional 2026 enviado por el presidente Javier Milei.
Santilli y Frigerio conversaron en privado durante una hora y media. Repasaron temas de gestión conjunta, problemas pendientes de solución y asuntos nacionales prioritarios para Milei, quien busca apoyo legislativo para las reformas que pretende implementar su gobierno "anarcocapitalista" -un modelo o distopía fantasiosa que aún no se ha aplicado con éxito en ningún lugar del mundo-. Santilli vino a ofrecer a Frigerio las mismas promesas libertarias de siempre, ya incumplidas. No obstante, la administración libertaria nacional le "marcó la cancha" al "Colorado" desde el inicio.
Santilli asumió como ministro del Interior, pero Milei le recortó el poder, limitando su capacidad para lograr la aprobación de las reformas clave del gobierno (laboral, fiscal, previsional, el RIGI, etc.). Tomó posesión de su cargo en un entorno donde su autoridad ha sido mermada tras la redistribución de competencias: Milei transfirió áreas clave al Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich y a la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni, disminuyendo así la importancia de Interior.
Estos movimientos concentraron el control en un nuevo núcleo de poder que ejecuta la línea directa de Karina Milei. Surge la pregunta: ¿Qué sentido tiene enviar a Santilli a negociar con gobernadores si le rebanaron el Ministerio del Interior? ¿Pretenden que los mandatarios provinciales finjan demencia y no perciban la licuación de poder?
No obstante, Santilli comenzó su labor con visitas a diversas provincias para forjar alianzas. Su principal misión es reforzar la comunicación con los gobernadores, priorizando la aprobación del Presupuesto Nacional 2026, mientras contiene y dilata las demandas relacionadas con fondos y obras públicas. Evitar sobredimensionar las promesas del gobierno nacional debería ser una materia obligatoria para quienes administran la provincia. Además, el nuevo equipo libertario no está buscando reuniones con los gobernadores menos "dialoguistas", lo que podría complicar su gestión.
La intención primaria de las reuniones de Santilli en esta etapa es conocer las principales demandas para realizar una evaluación de los reclamos en común y, supuestamente, avanzar en una propuesta unificada que le permita obtener los votos necesarios para el Presupuesto 2026. El factor común de todos los reclamos es la devolución de fondos substraídos y de obras públicas paralizadas.
La herramienta clave para negociar con los gobernadores serán los avales que la Nación puede otorgar a las provincias para obtener créditos de organismos multilaterales o fondos privados. Frigerio ya ha decidido "vivir con lo propio", bajar el tenor de sus pedidos, reacomodar expectativas y confiar en una apertura de los mercados financieros que le permita endeudarse, asumiendo que de Caputo y Milei no habrá transferencias directas. Esos lineamientos se plasmaron en el proyecto de Presupuesto 2026 ingresado a la Legislatura provincial.
La tarea primordial de Santilli es lograr la aprobación de las "reformas estructurales" del gobierno en el Congreso, negociando directamente con los gobernadores para que alineen a sus legisladores nacionales. Milei necesita el apoyo legislativo para asegurar la subordinación a Donald Trump. A cambio, el oficialismo continuará vendiendo "espejitos de colores" mientras despoja al interior y castiga a los jubilados. Las necesarias obras en el interior federal dependerán del financiamiento externo que cada provincia consiga.

El ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, estuvo este miércoles en Paraná y se reunió con Rogelio Frigerio, Gobernador de Entre Ríos, cuya gestión es muy afín al oficialismo nacional. La carpeta con los reclamos históricos de la provincia por el incumplimiento de la Nación en fondos y partidas quedó en un segundo plano. La reunión marcó el relanzamiento de la relación institucional entre ambas jurisdicciones, y parece que esos planteos no serán un condicionante para que los legisladores oficialistas entrerrianos acompañen el Presupuesto Nacional 2026 enviado por el presidente Javier Milei.
Entre Ríos - 16-11-2025 / 16:11
ECONOMÍA ANARCO CAPITALISTA A LA BAJA
"Aproximadamente 572 empresas cerraron, de las cuales un 99,7% pertenecen a micro pymes. Además, se calcula la pérdida de 11.300 puestos de trabajo, siendo un 50% de grandes empresas. Este dato certero corresponde a la Superintendencia De Riesgo De Trabajo", indicó Lozar.
Entre Ríos - 16-11-2025 / 16:11
EN UN DOCUMENTO ABORDARON UNA SERIE DE REIVINDICACIONES DEL JUSTICIALISMO
Intendentes y legisladores del PJ se dieron cita este sábado en Aldea San Antonio, Departamento Gualeguaychú. Fue el primer encuentro luego de las elecciones del 26 de octubre donde se impuso la Alianza La Libertad Avanza. El objetivo: plantear ejes de trabajo en el marco del "proceso de reconstrucción" que lleva adelante el espacio y dar lugar a una "nueva etapa política".
Entre Ríos - 15-11-2025 / 10:11
CALIFICÓ EL PROYECTO DE PRESUPUESTO NACIONAL 2026 COMO "UNA FICCIÓN"
Guillermo Michel, exdirector de la Aduana y diputado nacional electo por el Partido Justicialista en Entre Ríos, arremetió con duras críticas al modelo económico del gobierno de Javier Milei, advirtiendo sobre un proceso de "peruanización" de la economía argentina y señalando al Presupuesto 2026 como una "ficción" preparada con fines electorales.
Entre Ríos - 14-11-2025 / 10:11
POR LA FALTA DE CLARIDAD ACERCA DE LOS ASPECTOS QUE INCLUIRÍA EL PROYECTO DE FRIGERIO
La Federación de Jubilados y Pensionados de Entre Ríos expresó su "preocupación" por la proyectada reforma previsional que tiene en mente el Gobierno pero que de momento no se ha materializado en un proyecto y que apuntaría a introducir cambios en el régimen jubilatorio previsto en la Ley N° 8.732.
Entre Ríos - 14-11-2025 / 10:11
NUEVA CONDUCCIÓN MACRISTA EN LA PROVINCIA
El secretario Legal y Técnico y la ministra de Desarrollo Humano del gobierno de Frigerio acompañan a la diputada Ballejos en la nueva conducción del PRO de Entre Ríos. En Paraná se eligió a una candidata que sobrevuela la vieja interna de Gainza y Acosta. La nueva presidenta avisó que el PRO "va a defender su identidad" frente a La Libertad Avanza.
Entre Ríos - 13-11-2025 / 11:11
PRESENTÓ LA LISTA 1 PARA LAS ELECCIONES
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) presentó hoy los candidatos de la Lista 1, Agmer en el Consejo General de Educación (CGE). La encabezan Gustavo Blanc (Uruguay) y Flavia Lezama (Paraná), registró AIM.
Entre Ríos - 13-11-2025 / 10:11
“OPERETA” OFICIALISTA: NO HAY MENSAJES DIRECTOS QUE LO INVOLUCREN CON LA CORRUPCIÓN
El ex gobernador negó vínculos y se despegó de las acusaciones en la causa Securitas. Gustavo Bordet no está imputado en la causa. Y afirmó: "Justamente no fui yo el gobernador que le alquiló una quinta a los Tórtul. ¡Nunca le alquilé una quinta! Mis domicilios en Paraná fueron en calle Mitre y frente a la Escuela de Policía. Nunca tuve trato de esta naturaleza. ¡Y eso es mentira!". ¿Cuándo dice "que no fui yo" el que le alquiló una quinta a los Tórtul, quiere mencionarlo -sin nombrarlo- al actual gobernador? Según el periodista Carlos Pagni de La Nación, “los Tórtul le prestaban la casa” a Rogelio Frigerio.
Entre Ríos - 12-11-2025 / 12:11
EX DIPUTADO PROVINCIAL PJ (2011-2015)
A dos semanas del acto electoral, es interesante discurrir que supuestos se interrogaría un ciudadano común, sobre el comportamiento del voto. Básicamente aquel ciudadano a pie atrapado entre el Estado y las corporaciones. Entre los que ven que sus vidas se encaminan lenta pero inevitablemente al desastre y una clase política profundamente ególatra, codiciosa y narcisista que no ven las cosas desde las aspiraciones de gran parte de la sociedad.
Entre Ríos - 12-11-2025 / 11:11
DOCENTE E INVESTIGADORA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS
La Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito "representa una articulación feminista clave, porque ha servido para promover la autonomía de las personas gestantes, la educación sexual integral y las políticas públicas para reducir la mortalidad por abortos inseguros", dijo la integrante de la campaña, docente e investigadora de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Luciana Basso.
Entre Ríos - 11-11-2025 / 11:11
INTENDENTE DE FELICIANO, NUEVA GENERACIÓN
El mandatario de Feliciano, Damián Arévalo, presentó un proyecto de ordenanza para que se lo autorice a no cobrarles la tasa inmobiliaria a los jubilados y pensionados cuyo grupo familiar no superen las cuatro jubilaciones mínimas.
Entre Ríos - 11-11-2025 / 10:11
DIPUTADO NACIONAL ELECTO POR ENTRE RÍOS
El diputado electo por Entre Ríos y referente del Frente Renovador, Guillermo Michel, analizó la situación política y económica del país tras las elecciones legislativas y llamó a "dar vuelta la página con propuestas concretas". Afirmó que "la nueva etapa del peronismo es, además de ser oposición, llevar soluciones a la gente", y sostuvo que "no alcanza con criticar lo que hace Milei, tenemos que cambiarle la vida a los argentinos".
Entre Ríos - 10-11-2025 / 12:11
QUIÉNES ESTARÁN Y QUÉ TEMA SE ABORDARÁ EN LA REUNIÓN DE GUALEGUAYCHÚ
Gualeguaychú será el lugar del primer encuentro del peronismo tras la derrota electoral del 26 de octubre pasado. Se llevará adelante el sábado, aunque aún no se ha definido hora y lugar. Del cónclave participarán intendentes y los legisladores electos para el Congreso de la Nación.
Entre Ríos - 10-11-2025 / 11:11
PIDE INTERNA PARA RENOVAR AL JUSTICIALISMO ENTRERRIANO
El presidente del bloque de senadores del Partido Justicialista de Entre Ríos, Martín Oliva, realizó una autocrítica sobre el desempeño electoral del espacio tras la derrota en las legislativas del 26 de octubre.
Entre Ríos - 09-11-2025 / 19:11
PANORAMA POLÍTICO ENTRERRIANO
Gracias a un auxilio inédito y extraordinario del Tesoro de los Estados Unidos, el gobierno de los Hermanos Milei ganó las elecciones, pero los problemas económicos siguen ahí y no se van a resolver solos: la inflación viene en alza, crece el desempleo y el poder adquisitivo está al límite. La dificultad es que La Libertad Avanza, con sus aliados, representa el 40 por ciento del 67 por ciento que votó, que es el 26 por ciento del padrón. El resultado es un país dividido de tres tercios: los libertarios y sus aliados, un poco menos el peronismo y sus aliados y un poco más el ausentismo. No es una ecuación que permita eliminar el diálogo como ejercicio democrático.
Pero el diálogo no figura en la caja de herramientas de Javier Milei. Su objetivo es la anulación o la destrucción del que no se subordina. Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional (FMI) pidieron que el oficialismo construya estabilidad. El gobierno cumple esa exigencia con la demolición del que piensa diferente. La primera iniciativa postelectoral de Milei fue convocar a los gobernadores, pero dejó fuera a Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego), excluyendo así no sólo a los que votaron por esos mandatarios, sino a la totalidad de sus gobernados. Fue un acto de discriminación ideológica como parte de su estrategia de destrucción de la oposición.
Al mismo tiempo, la invitación incluyó a gobernadores con cercanía al PJ (como los de Santiago del Estero y La Pampa) y a otros peronistas con posturas más distantes. En este contexto, resulta difícil vislumbrar un diálogo fructífero que permita a las provincias reclamar por temas fundamentales como las cajas de jubilaciones, las universidades, el boleto educativo, el crédito productivo o la obra pública. Más aún, cuando la premisa gubernamental es la aprobación total y sin reparos de sus imposiciones.
La reciente designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete ha generado inquietud entre gobernadores, quienes veían en Guillermo Francos un aliado para el diálogo con el Gobierno nacional. La salida de Francos y su círculo cercano indica un refuerzo de la línea dura de Karina Milei, socavando la posibilidad de una "nueva mayoría" oficialista en el Congreso. La hermana del Presidente nunca mostró inclinación alguna hacia la apertura o la convivencia con otras expresiones políticas. Y los resultados le dieron la razón.
De hecho, fue Karina, en su rol de arquitecta del armado electoral de La Libertad Avanza en todo el país, quien impulsó la estrategia de listas libertarias "puras" para las legislativas de medio término. Mandatarios provinciales advierten que no apoyarán sin cuestionamientos los proyectos clave del Gobierno, como el Presupuesto 2026 y las reformas: laboral, tributaria y del Código Penal. La discusión por los recursos será áspera, mientras Milei se enfrenta a demandas del FMI sobre control fiscal, complicando futuras negociaciones. ¿Qué hará Frigerio en ese marco?
Por medio de sus legisladores, los jefes de Estado provinciales se plantaron ante Milei y lograron sancionar una Ley para distribuir, bajo la fórmula de la coparticipación los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), pero fue vetada por el libertario. Hoy, a dos meses de que termine el año, aún quedan casi la mitad de los ATN sin repartir, según cálculos de la consultora Analytica. ¿Cuánto debe el gobierno nacional a las provincias? "El fondo de ATN recaudó $776.775 millones entre enero y octubre, lo que implica que aún restan $644.894 millones disponibles para distribuir", marcaron en el informe. Esa plata es parte del superávit que exhibe Milei, ya sea en el BNA o en el BCRA.
Son cifras a las que se llegaron luego de que en octubre cinco provincias recibieran giros por parte del Gobierno Nacional. En el mes de las elecciones, la Entre Ríos de Frigerio recibió solo $3.000 millones. Monedas, que no alcanzan a compensar el fuerte freno de la obra pública y la caída de las transferencias discrecionales que el Ejecutivo libertario mantiene congeladas desde diciembre de 2023. Los envíos acumulados del 2025 son los segundos más bajos para ese período desde el 2006. Un saqueo al interior federal.

En octubre cinco provincias recibieran giros por parte del Gobierno Nacional. En el mes de las elecciones, la Entre Ríos de Frigerio recibió solo $3.000 millones. Monedas, que no alcanzan a compensar el fuerte freno de la obra pública y la caída de las transferencias discrecionales que el Ejecutivo libertario mantiene congeladas desde diciembre de 2023. Los envíos acumulados del 2025 son los segundos más bajos para ese período desde el 2006. Un saqueo al interior federal.
Entre Ríos - 09-11-2025 / 11:11
¿PARA LOS LABORATORIOS FARMACÉUTICOS SÍ HAY PLATA?
El miércoles pasado, la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER) envió una carta a la Obra Social de Entre Ríos (OSER) en la que exigen el pago de sumas adeudadas bajo advertencia de cortar las prestaciones el próximo miércoles 12 de noviembre.
Entre Ríos - 08-11-2025 / 16:11
TRAS LA DENUNCIA DE UN PADRE PORQUE SU HIJA SUFRE “DAÑO GENOTÓXICO CRÓNICO”, PROHÍBEN FUMIGAR CON DRONES
La Cámara en lo Contencioso Administrativo de Paraná prohibió el uso de drones para fumigaciones en Aldea Salto tras comprobarse daño genotóxico en una niña expuesta a agroquímicos. En ese contexto, la diputada nacional entrerriana Blanca Osuna (PJ) celebró el fallo por proteger la salud y el ambiente, y anunció la presentación de un proyecto para modificar la Ley 24.051 de Residuos Peligrosos, con el fin de establecer mayores restricciones y controles sobre el uso de agrotóxicos en defensa de la población.