Entre Ríos - 30-05-2023 / 12:05
“¿Y AHORA DICE QUE LE PREOCUPA LA POBREZA? NO TIENE VERGÜENZA”
"Opina sobre salud y educación, y dice que ‘le contaron’; y además habla de ‘casta’, un Etchevehere, que representa la verdadera casta en Entre Ríos; que vació una empresa histórica como El Diario y dejó familias sin sustento, que tenía peones en condiciones de esclavitud. ¿Y ahora dice que le preocupa la pobreza y la marginalidad? No tiene vergüenza”, retrucó Adán Bahl.
Entre Ríos - 30-05-2023 / 12:05
INAUGURÓ LA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA DE LA UNER EN CONCORDIA
El gobernador Gustavo Bordet inauguró la Escuela Secundaria Técnica de la UNER en Concordia. “Uno fija prioridades en educación de acuerdo al modelo de país que quiere. Cuando hay un proyecto de país industrializado es ahí donde se necesitan este tipo de establecimientos”, afirmó.
Entre Ríos - 29-05-2023 / 09:05
PANORAMA POLÍTICO ENTRERRIANO
Más allá de cualquier slogan marketinero, el PRO es el "Partido de los Ricos" estructurado y funcional en la defensa de los intereses del Puerto de Buenos Aires, la ciudad más opulenta de la Argentina, capital de la oligarquía rapaz y parasitaria, más de un centenar de familias que concentran la riqueza del país, con más u$s 100 millones cada una. Por eso el PRO siempre cuestiona cualquier iniciativa que perjudique a los millonarios y sus referentes son los agentes de la especulación financiera, los holdouts, los bancos y las grandes corporaciones económicas. En sus trolls y operadores mediáticos se manifiesta rechazo, aversión, temor y desprecio hacia los pobres, que los hace contrarios a las necesidades de los trabajadores y demás sectores populares. Todas las medidas que hoy esbozan si son gobierno, desde el vamos, les reducirán su capacidad de consumo, le quitarán derechos laborales y la pasarán infinitamente peor.
El PRO es un partido objetivamente elitista. Fundado por un grupo de ricos empresarios: Mauricio Macri, Nicolás Caputo, Luis Caputo, Gustavo Arribas, Guillermo Dietrich, Luis Miguel Etchevehere, Gustavo Lopetegui, Miguel Braun, Andrés Ibarra, Juan José Aranguren, Néstor Grindetti, Francisco Cabrera, al que se sumaron políticos provenientes del menemismo residual como Horacio Rodríguez Larreta, Rogelio Frigerio, Diego Santilli y Christian Ritondo; y en menor medida del radicalismo: Hernán Lombardi, Jorge Vanossi; y el conservadorismo: Federico Pinedo.
En la desastrosa gestión de Macri, la actividad económica acumuló una inédita caída del 7,4% del PBI lo que generó el cierre de miles de pymes y un fuerte aumento del desempleo, la pobreza y la indigencia. Y todo esto pasó sin pandemia, sin invasión rusa a Ucrania y sin la feroz sequía. Por eso llamó poderosamente la atención que el macrista porteño Rogelio Frigerio, diputado nacional por Entre Ríos y precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio, ocultado su responsabilidad en el tema como ministro de Macri, saliera a opinar ligeramente sobre los índices de pobreza infantil que dio a conocer el INDEC y que tienen a Concordia como una de las ciudades más afectadas de las 30 que se miden.
"Esto es inaceptable y debe cambiar", alegó. "Concordia es el ejemplo más cabal de esa forma de concebir el Estado y la política que ha prevalecido durante tanto tiempo y debemos dejar atrás", sostuvo el porteño muy suelto de cuerpo, como si la intendencia de Concordia fuera la responsable principal del problema. ¿Cómo hará Frigerio para solucionar el problema? No se sabe, porque nunca se le cae una idea, solo critica, jamás propone soluciones ni hace la defensa de un programa de gobierno. Tal vez porque no tiene propuesta alguna; sólo un libreto que le acercan los asesores porteños, una guía para sus discursos de campaña. O porque su propuesta neoliberal es impresentable.
Lo real es que, del otro lado del mostrador, el de la oposición, no hay planes que indiquen qué van a hacer con la pobreza, un tema en el que han mentido mucho. Sus peroratas se quedan en la demagogia y Frigerio evita el debate, porque es el terreno donde se sabe más débil. El que salió a cruzarlo fue el concejal peronista por Concordia, Juan Domingo Gallo, quien afirmó: "Que ahora Rogelio Frigerio se preocupe por la pobreza en Concordia es un gesto demagógico profundamente irónico". "El mismo Frigerio que junto a Macri hundió al país en una de sus peores crisis y llevó a millones de argentinos a la pobreza y la desesperación, ¿descubre ahora la pobreza en Concordia porque lo leyó en Infobae y ahora le duele que haya gente pobre?", se preguntó.
La arremetida no terminó allí. "El mismo Frigerio que junto a Macri y sus socios paralizó obras, dejó a miles de trabajadores en la calle y destruyó la educación y el sistema de salud, ¿ahora resulta que es un político comprometido socialmente en la lucha contra la pobreza?", insistió el edil. Gallo sostuvo que "esta vez, según parece, los asesores de marketing y publicidad de la campaña de Frigerio fueron un poco más lejos, superándose a sí mismos en el nivel de cinismo que emplean. Porque una cosa es un porteño fingiendo ser entrerriano y diciendo cualquier cosa para congraciarse con un electorado que algunas veces pierde la memoria, pero otra muy distinta es mostrarse afligido por una realidad en la que tanto Frigerio como Macri y la dirigencia de Juntos por el Cambio tienen un alto grado de responsabilidad que no pueden desconocer".

En la desastrosa gestión de Macri, la actividad económica acumuló una inédita caída del 7,4% del PBI lo que generó el cierre de miles de pymes y un fuerte aumento del desempleo, la pobreza y la indigencia. Y todo esto pasó sin pandemia, sin invasión rusa a Ucrania y sin la feroz sequía. Por eso llamó poderosamente la atención que el macrista porteño Rogelio Frigerio, diputado nacional por Entre Ríos y precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio, ocultado su responsabilidad en el tema como ministro de Macri, saliera a opinar sobre los índices de pobreza infantil que dio a conocer el INDEC y que tienen a Concordia como una de las ciudades más afectadas de las 30 que se miden.
Entre Ríos - 28-05-2023 / 16:05
PROPORCIONANDO UNA SERIE DE EJEMPLOS
El precandidato a Gobernador de Juntos Entre Ríos Cambia estuvo el jueves en San Jaime, en la presentación de la fórmula local que encabezará Miriam Díaz, que estará acompañada por Juan Benítez.
Entre Ríos - 27-05-2023 / 17:05
EN COLÓN HABLÓ DE BAHL, PIAGGIO Y CRESTO
A pocos días de recibir en Paraná al líder de “La Libertad Avanza”, Javier Milei, el precandidato a gobernador de Entre Ríos, Sebastián Etchevehere (Partido Conservador Popular), sigue su recorrida por la provincia.
Entre Ríos - 27-05-2023 / 10:05
A 20 AÑOS DE NÉSTOR KIRCHNER PRESIDENTE
El intendente de Concordia, y precandidato a gobernador de Entre Ríos, Enrique Cresto, estuvo presente este jueves en el acto que convocó el Frente de Todos en Plaza de Mayo, por los 20 años de la asunción de Néstor Kirchner.
Entre Ríos - 27-05-2023 / 09:05
A 20 AÑOS DE LA ASUNCIÓN DEL HOMBRE QUE CAMBIÓ LA ARGENTINA
El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, recordó los 20 años de la asunción presidencial de Néstor Kirchner, y remarcó que fue el Presidente que "puso fin al sufrimiento de millones y le dio un futuro al país".
Entre Ríos - 25-05-2023 / 11:05
ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN DE 1810
El gobernador Gustavo Bordet, junto al intendente de Paraná, Adán Bahl, participó de la función de gala por el 213º aniversario de la Revolución de Mayo que se desarrolló este miércoles en el Teatro Municipal 3 de Febrero de la capital provincial.
Entre Ríos - 25-05-2023 / 10:05
POR ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO DEL EX GOBERNADOR
En el marco de la causa por enriquecimiento ilícito contra el exgobernador Sergio Urribarri, los empresarios Diego Armando Cardona Herreros y Rubén Martínez –señalados como testaferros del exmandatario– fueron citados a prestar declaración indagatoria. Ambos deberán presentarse el próximo 16 de junio: Martínez declarará a las 9 horas mientras que Cardona Herreros lo hará a las 11.
Entre Ríos - 24-05-2023 / 16:05
AGMER PLANTEÓ DEMANDAS EN LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE LA EVOLUCIÓN DE SALARIO E INFLACIÓN
El gobierno y los gremios docentes volvieron a reunirse en el marco de la comisión prevista en el acuerdo paritario de febrero. Analizaron el desarrollo de la pauta salarial en función de la variación inflacionaria y acordaron convocar a una nueva reunión una vez conocida la inflación de mayo.
Entre Ríos - 24-05-2023 / 11:05
FORMALIZÓ EL DESISTIMIENTO DE LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD
Su abogado formalizó la presentación del desistimiento a la acción de inconstitucionalidad que había promovido el exgobernador Sergio Urribarri dos meses atrás, de modo que se le permita presentarse por tercera vez como candidato a gobernador, posibilidad que le veda la cláusula transitoria 289º de la Constitución provincial.
Entre Ríos - 23-05-2023 / 12:05
QUIEREN DECIR BASTA AL KIRCHNERISMO
El encuentro se realizó el fin de semana pasado, donde se trabajó en los ejes de justicia, educación, diversidad, economía, cambio climático, cultura y federalismo. La UCR Diversidad estuvo representada, entre otros por, Nicolás Giri, presidente UCR Diversidad Nacional, en la comisión de infancias, género y diversidad; Matías Ferreyra y Claribel García, de Entre Ríos, quienes coordinaron la comisión de Federalismo y Educación del encuentro.
Entre Ríos - 23-05-2023 / 11:05
LIBERTARIO ENTRERRIANO
El dirigente Sebastián Etchevehere encabezó, este domingo, una reunión en Paraná. La convocatoria se hizo con un afiche en el cual materializó su intención de ir como candidato a gobernador de Entre Ríos en la lista que encabece como postulante a la Presidencia el libertario, Javier Milei.
Entre Ríos - 22-05-2023 / 17:05
PRECANDIDATO A INTENDENTE DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
El precandidato a intendente por el PJ, Marcelo Bisogni, encabezó su primer acto de campaña con más de 300 personas. En principio, la convocatoria había sido sólo para una reunión de grupos técnicos, pero se "desmadró", como decían los bisognistas.
Entre Ríos - 22-05-2023 / 16:05
PARTICIPÓ DE UN ACTO CON DIRIGENTES QUE APOYARON SU PROYECTO POLÍTICO
El intendente de Paraná Adán Bahl, encabezó éste sábado un acto en la unidad básica del Partido Justicialista de Aldea San Antonio, en el departamento Gualeguaychú, como parte del inicio de su recorrida por la provincia como precandidato a gobernador.
Entre Ríos - 22-05-2023 / 16:05
EL ENCUENTRO SERÁ ESTE MIÉRCOLES 24 DE MAYO
La Secretaría de Trabajo de la Provincia convocó a los gremios docentes para reanudar la paritaria. El encuentro será este miércoles y allí se analizará “la evolución del salario y la inflación del primer semestre”, señalaron desde los gremios.
Entre Ríos - 21-05-2023 / 20:05
PANORAMA POLÍTICO ENTRERRIANO
La triunfalista dirigencia macrista entrerriana canta gloria antes de la victoria, se adjudican un éxito provincial inexorable en los comicios de este año. En tren de almorzarse la cena, avisan que el peronismo "ya perdió" porque las elecciones serian un paseo para ellos; incluso ya se habrían comprado los trajes para la asunción porque tendrían el gobierno provincial y los municipios al alcance de la mano. Ese optimismo desmedido, de que será muy fácil ganarle al PJ, se basa en los resultados de los comicios de medio término de 2021, aunque un logro se pueda evaporar como el agua hirviendo de una pava.
El que aceptó sin más vueltas esos horóscopos de constelaciones favorables y se sumó a la bailanta de los eufóricos fue el dirigente radical Atilio Benedetti, reclutado para el macrismo por el porteño Rogelio Frigerio, quien presagió el panorama provincial de cara a las elecciones 2023. Y sostuvo "creo que hace rato el gobernador Bordet da por perdida la elección y no adelantó las elecciones para diluir responsabilidades". Además, viendo en su bola de cristal, auguró: "Estamos ante la oportunidad de cambio de signo político en Entre Ríos, y haber acoplado las elecciones provinciales con las nacionales, más reafirma que va a una segura derrota el oficialismo de nuestra provincia", pronosticó, empachado de triunfalismo.
Quien salió a cruzarlo, con los tapones de punta, fue el diputado nacional Marcelo Casaretto (Frente de Todos): "A Benedetti todavía le duele haber perdido por 22 puntos de diferencia en 2019", afirmó. "En 2009 y 2017 Benedetti tuvo resultados favorables en las elecciones legislativas de medio término y se creyó gobernador antes de tiempo, tal como Rogelio Frigerio se cree desde 2021. Pero los entrerrianos recordamos también los amplios triunfos del peronismo a la gobernación de 2011 y 2019, apenas dos años después, tal como seguramente ocurrirá en este 2023", recordó Casaretto. Con esos antecedentes, Benedetti hace honor al proverbio que: "El hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra".
Luego, Casaretto agregó: "Quieren vender la piel antes de cazar el oso" y calificó las definiciones de Benedetti como "producto de la desorientación que cunde en las filas de Juntos por Entre Ríos que no conocen y no saben qué hacer en un hipotético gobierno". "Benedetti es parte de una oposición que no le propone nada a los entrerrianos, que sólo usan palabras y promesas vacías, y que no logran definir un armado en toda la provincia", subrayó.
Benedetti se dejó llevar más por sus deseos que por la sensatez, con más ánimo de revancha que de sentido común. Suena delirante su triunfalismo, esa actitud exagerada de superioridad sobre los otros competidores, confiando desmedidamente en sus posibilidades electorales, con argumentos similares a los que repiten los grandes medios porteños, cuando en distintas provincias el Frente de Todos suma triunfos, Juntos por el Cambio acumula derrotas y los libertarios de Javier Milei tienen resultados disimiles, pero muy pobres en general, a expensas del electorado que votaba a Juntos. El triunfalismo de Benedetti es producto de su incapacidad para percibir la realidad, tal vez por ser parte de una dirigencia opositora que pasa demasiado tiempo pendientes de las redes sociales.

El que aceptó sin más vueltas esos horóscopos de constelaciones favorables y se sumó a la tarantela de los optimistas fue el dirigente radical Atilio Benedetti, reclutado para el macrismo por el porteño Rogelio Frigerio, quien analizó el panorama provincial de cara a las elecciones 2023. Y sostuvo "creo que hace rato el gobernador Bordet da por perdida la elección y no adelantó las elecciones para diluir responsabilidades". Además, viendo en su bola de cristal, señaló: "Estamos ante la oportunidad de cambio de signo político en Entre Ríos, y haber acoplado las elecciones provinciales con las nacionales, más reafirma que va a una segura derrota el oficialismo de nuestra provincia", afirmó, empachado de triunfalismo.
Entre Ríos - 21-05-2023 / 12:05
LA LÍNEA INTERNA QUE REFERENCIA A PEDRO GALIMBERTI
El precandidato a gobernador de “Juntos Entre Ríos Cambia”, Pedro Galimberti, reunió este sábado a más de un centenar de precandidatos de los diferentes Departamentos de la Provincia en Paraná. Fue en el marco de una jornada que se desarrolló desde la media mañana, en el salón del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical.
Entre Ríos - 20-05-2023 / 13:05
MISIONES COMERCIALES AL NORTE DE ÁFRICA
El gobernador Gustavo Bordet acordó este jueves en El Cairo la conformación de equipos técnicos argentinos y egipcios para la habilitación de la exportación de arroz y carnes aviar y bovina. Se realizarán inspecciones sanitarias en frigoríficos de Entre Ríos.