La Opinión Popular
                  00:27  |  Jueves 30 de Noviembre de 2023  |  Entre Ríos
El clima en Paraná
“Imposible es sólo una palabra que usan los hombres débiles para vivir fácilmente en el mundo que se les dio, sin atreverse a explorar el poder que tienen para cambiarlo. Imposible no es un hecho, es una opinión”. Cassius Clay
La Opinión Popular > INTERNACIONALES - Noticias de Paraná, Entre Ríos
Internacionales - 25-11-2023 / 07:11

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

LAS HERMANAS MIRABAL, TRES INFATIGABLES LUCHADORAS, FUERON ASESINADAS POR ORDEN DEL DICTADOR DOMINICANO RAFAEL TRUJILLO
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
La dictadura de Rafael Trujillo asesina en la República Dominicana a las hermanas Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, opositoras al régimen. El crimen causa un gran impacto en el país. En recuerdo de las tres hermanas es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, establecido por las Naciones Unidas.
Internacionales - 01-10-2023 / 07:10

Mao Tse-tung (Mao Zedong) proclama la República Popular China

SE ESTABLECE EL 1º DE 0CTUBRE DE 1949 Y EL GOBIERNO CONSTITUYE SU CAPITAL EN PEKÍN (BEIJING)
Mao Tse-tung (Mao Zedong) proclama la República Popular China
El Kuomintang pierde sus posiciones en la guerra civil contra los comunistas y su líder, Chiang Kai-shek, se refugia en el último bastión de los nacionalistas, Taiwán. En consecuencia, Mao Tse-Tung proclama el triunfo comunista y el nacimiento formal de la República Popular China. En la imagen: Mao, al anunciar la creación de la República Popular China, el 1° de octubre de 1949.
Internacionales - 11-09-2023 / 07:09

Golpe de Estado neoliberal fascista en Chile contra Salvador Allende

MUERTE DE SALVADOR ALLENDE EN EL FATÍDICO DÍA EN QUE CHILE CAYÓ EN LA MÁS NEGRA Y LARGA DE SUS NOCHES
Gustavo Rearte, fundador y líder de la JP, héroe de la Resistencia Peronista
Escribe: Blas García 

Golpe de Estado neoliberal fascista en Chile contra Salvador Allende
Con casco y portando su fusil automático, el presidente Allende, acompañado por su escolta de militantes, penetró por la puerta principal del Palacio de La Moneda, decidido a combatir hasta la muerte defendiendo al gobierno constitucional, legítimo y popular de Chile frente al golpe militar fascista.
Internacionales - 07-09-2023 / 08:09

El Tribunal Supremo de Brasil concluyó que la condena a Lula fue un montaje de mentiras para conquistar el poder

SU ENCARCELAMIENTO SE APOYÓ EN PRUEBAS VICIADAS ARMADAS POR UN BANDA ENCABEZADA POR EL EXJUEZ MORO
La Corte Suprema de Brasil le dio el tiro de gracia que faltaba a la siniestra Operación Lava Jato, la artimaña sucia de la derecha brasilera. Decidió anular todas las pruebas obtenidas a partir del acuerdo de colaboración (también conocido como delación premiada) con la empresa Odebrecht, al considerar que fueron obtenidas de forma ilegal por el exjuez Sergio Moro y un grupo de exfiscales.
 
La causa Lava Jato fue puesta en evidencia. El Supremo Tribunal Federal brasileño llegó a la conclusión, a través de una sentencia publicada este miércoles, que el proceso que condenó y encarceló a Luiz Inácio Lula da Silva, se apoyó en pruebas viciadas y estuvo a cargo de una banda derechista, liderada por el ex juez Moro, responsable de varios delitos. Incluso de haber contado con la colaboración de la CIA yanqui.
 
En abril de 2018, cinco meses antes de las elecciones, el entonces candidato presidencial Lula fue arrestado por orden del juez federal de primera instancia Moro: una medida "que puede ser llamada como uno de los más grandes errores judiciales de la historia del país", según el fallo del Supremo. De hecho ese "error histórico", sigue la sentencia, fue "un montaje fruto de un proyecto de poder de determinados agentes públicos cuyo objetivo era la conquista del Estado por medios aparentemente legales, pero con métodos y acciones contrarios a la ley".
 
El parecer de la corte citado arriba resume en dos líneas la idea del "lawfare", es decir emplear medios judiciales para llevar adelante una guerra política. Moro, con la complicidad del exfiscal Deltan Dallagnol, utilizó a Lava Jato como un biombo de disimulación para acabar con Lula, y por elevación con el Partido de los Trabajadores (PT). Repasando los archivos del período 2014-2018 (durante el apogeo lavajatista) se ve como los aliados políticos de Moro, entre ellos el entones diputado Jair Bolsonaro, proponían tipificar al PT como una "organización delictiva" a la cual se debía declarar ilegal.
 
El juez José Antonio Dias Toffoli, autor de este fallo del Supremo, sostiene que en su afán de acabar con Lula los responsables de Lava Jato utilizaron métodos propios de la "dictadura militar" para obtener delaciones premiadas de varios ejecutivos de la constructora Odebrecht. Debido a esa ilegalidad todas estas confesiones fueron declaradas nulas así como las consecuencias a las que dieron lugar.
 
De esta manera, cinco años después de haber sufrido la cárcel, Lula se enfrenta a una realidad en la que sus verdugos, Sergio Moro y Jair Bolsonaro, podrían terminar condenados. "¿Qué duda cabe? Sergio Moro no solo encarceló a un inocente sino que dañó a las empresas que motorizaban la economía. Lula quedó en libertad y fue electo presidente pero la economía sigue recuperándose del Lava Jato y de Bolsonaro. Moro hizo mucho daño y debería estar preso, solo por eso", asegura una fuente que trabaja de cerca en la investigación del Ministerio de Justicia.
 
La Opinión Popular
 

El Tribunal Supremo de Brasil concluyó que la condena a Lula fue un montaje de mentiras para conquistar el poder
El Tribunal Supremo de Brasil concluyó que el proceso que condenó a Lula da Silva “fue un montaje cuyo objetivo era la conquista del poder”. El fallo muestra que su encarcelamiento se apoyó en “pruebas viciadas” armadas por un banda encabezada por el ex juez Moro, cuyo accionar fue “el verdadero huevo de la serpiente de los ataques a las instituciones”, que beneficiaron a Jair Bolsonaro y lo pusieron en la presidencia.
Internacionales - 01-09-2023 / 08:09

La Alemania Nazi invade Polonia, dando inicio a la Segunda Guerra Mundial

A 84 AÑOS DE LA OPERACIÓN FALL WEISS
La Alemania Nazi invade Polonia, dando inicio a la Segunda Guerra Mundial
Adolf Hitler inicia la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia. La operación fue conocida como «Caso Blanco» (en alemán, Fall Weiss). Las tropas del Tercer Reich cruzan la frontera y ocupan territorio polaco como parte de la política de expansión del dictador alemán. Gran Bretaña y Francia declaran la guerra a la Alemania nazi. Italia, aliada de Hitler, se suma a un conflicto que será el más mortífero de la historia.
Internacionales - 21-08-2023 / 18:08

Ecuador: Ganó la progresista Luisa González y pasó a segunda vuelta contra el millonario Daniel Noboa

LA CANDIDATA CORREISTA QUEDÓ CÓMODA EN EL PRIMER LUGAR FRENTE A SU RIVAL DE DERECHA
Los resultados parciales de las elecciones de este domingo en Ecuador confirman que habrá segunda vuelta el próximo 15 de octubre. La candidata del correísmo y amplia favorita en todas las encuestas, Luisa González, competirá con el empresario bananero de derecha Daniel Noboa, quien quedó en el segundo lugar. Con el 53,6 por ciento de los sufragios escrutados, González alcanzaba el 33,25 por ciento de los votos, mientras que Noboa ostentaba el 24,15 por ciento. En sus primeras palabras luego de que se conocieran estos resultados parciales, González hizo un "llamado a la unidad de todos los ecuatorianos" y disparó: "Debemos votar bien, con conciencia. No queremos un Lasso 2.0".
 
Los primeros análisis de la prensa ecuatoriana coincidían en que Noboa, que hasta hace semanas orillaba el 5 por ciento de intención de voto, empezó a crecer debido a su buen desempeño en el debate presidencial. En el tercer lugar de los comicios figuraba el asesinado Fernando Villavicencio, con el 16,08 por ciento que recaerá sobre su sustituto, el periodista Christian Zurita. Más abajo quedó el exlegionario y empresario especialista en seguridad Jan Topic, con el 14,60 por ciento, asomando como uno de los grandes derrotados de la jornada.
 
Según la normativa ecuatoriana, si ninguno de los candidatos presidenciales alcanza la mitad de los votos válidos, o el 40 por ciento con una ventaja de al menos 10 puntos sobre el segundo, se debe realizar una segunda vuelta. Los ecuatorianos votaron este domingo en unas tensas elecciones presidenciales y legislativas extraordinarias marcadas por la crisis de seguridad más grave de la historia, que incluyó el asesinato de varios dirigentes y se suma a una crisis institucional y económica. El Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó que votó el 82,26 por ciento de los votantes inscriptos.
 
Además de elegir al nuevo presidente y a 137 asambleístas, los ecuatorianos se pronunciaron a favor de frenar la explotación petrolera en uno de los bloques del Yasuní, en la Amazonía ecuatoriana. Los quiteños también votaron a favor de prohibir la minería en El Chocó Andino. Ciudadanos obligados a abrir sus carteras o mochilas al ingresar a los centros de votación, candidatos cubiertos por chaleco antibalas y casco, y un amplio despliegue militar y policial fueron algunas de las postales que dejaron estos comicios atípicos. El mayor nivel de control se registró en torno a Zurita, quien votó en Quito rodeado de policías de élite, militares y un escudo antibalas.
 
Luisa González, la candidata de la Revolución Ciudadana, comentó que Ecuador "requiere paz, trabajo, seguridad, que volvamos a ser libres", pero también empleo, educación y medicina. "Hacemos un llamado a la unidad de todos los ecuatorianos: sector privado, público, todas las fuerzas del país para construir esa visión de patria que nos dé condiciones dignas para todos y no solamente un grupito", indicó González, que será la primera mujer en la historia electoral de Ecuador en disputar el una segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Ahora buscará ser la primera presidenta.
 
González nació en Quito el 22 de noviembre de 1977. Abogada y con amplia experiencia en cargos públicos, fue electa asambleísta por Manabí para el periodo 2021-2025, que fue interrumpido cuando el presidente Guillermo Lasso disolvió la Asamblea Nacional. En campaña se definió a sí misma como "una mujer revolucionaria de la paz". Además prometió que de ganar estos comicios va a aumentar la inversión pública y el empleo, y reducir la inseguridad, como ya se hizo durante el gobierno de Rafael Correa. Ecuador baja así el telón de una campaña corta empañada por la violencia política en la que también fueron asesinados un alcalde, un candidato a diputado y un dirigente local del correísmo.
 
La Opinión Popular
 

Ecuador: Ganó la progresista Luisa González y pasó a segunda vuelta contra el millonario Daniel Noboa
Con el 91% de los votos escrutados los resultados oficiales en Ecuador dan en primer lugar a la candidata del correismo Luisa Gonzalez con el con el 33,25% de los sufragios, seguida por el empresario bananero Daniel Noboa con 23,73% de los votos escrutados. Ambos candidatos pasarían a la segunda vuelta presidencial que se va a realizar en octubre.
Internacionales - 13-08-2023 / 10:08

Fidel Castro: una vida dedicada a la Revolución

NACE EL 13 DE AGOSTO DE 1926, EN LA PEQUEÑA LOCALIDAD DE BIRÁN, CUBA
Fidel Castro: una vida dedicada a la Revolución
El 13 de agosto de 1926, en Birán, una pequeña localidad en la provincia de Holguín, Cuba, nace Fidel Alejandro Castro Ruz. Fue un revolucionario, militar, estadista y político cubano. En la imagen: Castro en La Habana, enero de 1959.
Internacionales - 10-08-2023 / 09:08

La Revolución francesa termina con la monarquía

10 DE AGOSTO DE 1792
La Revolución francesa termina con la monarquía
Asalto del palacio de la Tullerías, el 10 de agosto de 1792, por Jean Duplessis-Bertaux (1793, Museo del castillo de Versalles).
Internacionales - 24-07-2023 / 09:07

Simón Bolívar, el caudillo de la Patria Grande

EL 24 DE JULIO DE 1783 NACE EL LIBERTADOR
Simón Bolívar, el caudillo de la Patria Grande
En Caracas nace Simón Bolívar. Fue el Libertador de Venezuela, Bolivia, Colombia y Ecuador. Formado en España, al igual que José de San Martín, se encontró con el otro Libertador en Guayaquil, en 1822, después de la independencia peruana. Buscó consolidar una gran unidad política en América del Sur: la Gran Colombia.
Internacionales - 22-07-2023 / 09:07

Termina la Conferencia de Bretton Woods, nacen el FMI y el Banco Mundial

22 DE JULIO DE 1944
Termina la Conferencia de Bretton Woods, nacen el FMI y el Banco Mundial
Culmina en Bretton Woods, New Hampshire, la Conferencia Monetaria y Financiera de las Naciones Unidas. En ese encuentro se diseña la nueva arquitectura del orden económico de posguerra. Fruto de las deliberaciones nacen el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. De izquierda a derecha, Pierre Mendès France, John Maynard Keynes y Henry Morgenthau Jr., representantes de Francia, Reino Unido y Estados Unidos en la conferencia de Bretton Woods.
Internacionales - 14-07-2023 / 07:07

Toma de la Bastilla, fin del Antiguo Régimen y comienzo de la Revolución francesa

14 DE JULIO DE 1789
Toma de la Bastilla, fin del Antiguo Régimen y comienzo de la Revolución francesa
Se produce la toma de la Bastilla, el hecho que da inicio a la Revolución Francesa. La prisión, símbolo del poder de la monarquía absoluta, cae en manos de los revolucionarios, que liberan al puñado de prisioneros que se hallaba en la fortaleza. Es un hecho simbólico, pero de enormes implicancias políticas.
Internacionales - 20-05-2023 / 09:05

Plan Cóndor: Asesinatos en la Argentina de los uruguayos Gutiérrez Ruiz y Michelini

20 DE MAYO DE 1976
Plan Cóndor: Asesinatos en la Argentina de los uruguayos Gutiérrez Ruiz y Michelini
Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz.
Internacionales - 07-05-2023 / 08:05

En Dien Bien Phu se rinden las tropas invasoras francesas y concluye la dominación colonial

7 DE MAYO DE 1954
En Dien Bien Phu se rinden las tropas invasoras francesas y concluye la dominación colonial
Culmina la guerra de independencia en Indochina. Las tropas francesas ceden sus últimas posiciones en la batalla de Dien Bien Phu, después de 55 días de combates. Termina su presencia en el sudeste asiático, en la primera victoria por las armas que consigue una antigua colonia.
Internacionales - 02-05-2023 / 08:05

En París, manifestaciones estudiantiles dan inicio al Mayo francés de 1968

2 DE MAYO DE 1968
En París, manifestaciones estudiantiles dan inicio al Mayo francés de 1968
¡La imaginación al poder! ¡Tomemos el cielo por asalto! Con estas y otras consignas se conoce al Mayo francés o Mayo del '68, una serie de manifestaciones iniciada por grupos de estudiantes contrarios a la sociedad de consumo, el capitalismo, el imperialismo y el autoritarismo reinantes.
Internacionales - 24-04-2023 / 08:04

Insurrección popular de Caamaño Deño y desembarco de la Infantería de Marina yanqui

EL 24 DE ABRIL DE 1965 ESTALLA LA REVOLUCIÓN CONSTITUCIONALISTA CONTRA LA DICTADURA DOMINICANA
Escribe Blas García
Insurrección popular de Caamaño Deño y desembarco de la Infantería de Marina yanqui
Escenas de la Revolución Dominicana del 24 al 28 Abril de 1965.
Internacionales - 17-04-2023 / 07:04

Cuba derrota al imperialismo yanqui en Playa Girón

FALLIDA INVASIÓN MERCENARIA FINANCIADAS POR LA CIA: UNOS DE LOS FRACASOS MILITARES MÁS ESTREPITOSOS DE LA HISTORIA DE EE.UU.
Cuba derrota al imperialismo yanqui en Playa Girón
Más de un millar de cubanos anticastristas, apoyados por el gobierno de Estados Unidos, desembarca en Playa Girón, en la margen oriental de la Bahía de los Cochinos. La invasión se propone derrocar al gobierno revolucionario de Fidel Castro. Las fuerzas leales repelen la invasión organizada por la CIA. En la imagen: Héroes que lucharon en playa Girón para salvar la Patria del dominio extranjero de los Estados Unidos, y de los mercenarios y traidores que sirven a los yanquis contra su país.
Internacionales - 16-04-2023 / 08:04

La revolución nacionalista de 1952 triunfa en Bolivia

EL 16 DE ABRIL DE 1952 ASUME VÍCTOR PAZ ESTENSSORO LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
Por Blas García 
La revolución nacionalista de 1952 triunfa en Bolivia
La Revolución boliviana de 1952 fue un proyecto político liderado por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) que pretendió implantar un nuevo modelo socioeconómico en Bolivia. Tuvo como figuras principales a los presidentes Víctor Paz Estenssoro y Hernán Siles Zuazo. En reemplazo del ejército, el MNR formó milicias urbanas y rurales con obreros y campesinos.
Internacionales - 10-04-2023 / 09:04

Asesinato de Emiliano Zapata, paladín de la Revolución mexicana

EL 10 DE ABRIL DE 1919 MUERE VÍCTIMA DE UNA TRAICIÓN
Asesinato de Emiliano Zapata, paladín de la Revolución mexicana
Emiliano Zapata.
Internacionales - 07-02-2023 / 09:02

El partido de Rafael Correa ganó los principales estados y se perfila como favorito en 2025

DURO GOLPE PARA EL NEOLIBERAL LASSO EN ECUADOR
El presidente neoliberal conservador Guillermo Lasso recibió un duro golpe en las elecciones regionales que se desarrollaron en Ecuador. El referéndum constitucional que impulsaba tuvo el 60 por ciento de rechazo y evita una serie de cambios que el Presidente buscaba instrumentar en sus últimos dos años de mandato.
 
Además, el correísmo se quedó con las gobernaciones y alcaldías más importantes del país en una confirmación de favoritismo de cara a las elecciones presidenciales de 2025. El partido de Rafael Correa obtuvo la reelección del estado de Pichincha de la mano de Paola Pabon y ganó la alcaldía de Quito con Pabel Muñoz, ex asambleísta y economista cercano a Correa que derrotó a Jorge Yunda, actual alcalde. 
 
Al mismo tiempo, Revolución Ciudadana dio el batacazo en dos bastiones históricos de la derecha tradicional como Guayas y su capital, Guayaquil, comandas hace décadas por el Partido Social Cristiano del cacique Jaime Nebot. En Guayas, la izquierdista Marcela Aguiñaga derrotó a Susana González la actual gobernadora y en Guayaquil, el correísta Aquiles Álvarez destronó a la alcaldesa y ex candidata a presidenta en 2021, Cyntia Vitteri.
 
Este triunfo arrollador de Revolución Ciudadana puede tener impacto en las presidenciales de 2025, tanto en lo que pueden ser dos años finales complicados para Guillermo Lasso que cuenta con muy baja popularidad y minoría en la Asamblea Nacional.
 
En este contexto, el panorama del correísmo pensando en una eventual vuelta al poder nacional suma nuevos nombres como el de Paola Pabón a la lista de posibles nombres como el ex candidato en 2021 Andrés Arauz o el periodista Caros Rabascall. "Es la idea", respondió un asesor muy cercano a Pabon envalentonado por la gran victoria.
 
El correísmo también ganó las gobernaciones de Manabí, Azúa, Imbabura, Sucumbíos y Santo Domingo y las alcaldías de Esmeraldas, Milagro, Santo Domingo, Quevedo y Puerto López. En este último resultó triunfador Omar Menéndez, asesinado durante la jornada de votación y tendrá como reemplazo a Verónica Lucas Marcillo.
 
De todas formas, el gran ganador de la jornada es el ex presidente Rafael Correa, inhabilitado para ser candidato y asilado en Europa por sus causas judiciales, pero que ha sido el arquitecto de todas las candidaturas y será el gran elector en las generales de 2025.
 
Sin embargo, el correísmo tiene otros desafíos por delante que no es para nada sencillo y está vinculado al acercamiento con el movimiento indígena, hoy alejado del universo de la izquierda y con chances de presentar candidatos propios. "Si logramos un acuerdo con ellos (los indígenas) nos aseguramos al victoria", reflexiona una fuente muy cercana al ex presidente ecuatoriano.
 
La magnitud de la derrota de Lasso hizo que el Presidente decidiera suspender el mensaje a la nación que estaba programado para el domingo a la noche. En el correísmo destacan la victoria en un contexto de "persecución" de más de 4 años que terminó con Correa exiliado y dirigentes detenidos por apoyar las marchas de octubre de 2019 contra Lenin Moreno. Una de ellas es la propia Paola Pabon, quien hasta hace poco llevaba una tobillera electrónica.
 
La Opinión Popular
 

El partido de Rafael Correa ganó los principales estados y se perfila como favorito en 2025
El gran ganador de la jornada es el ex presidente Rafael Correa, inhabilitado para ser candidato y asilado en Europa por sus causas judiciales, pero que ha sido el arquitecto de todas las candidaturas y será el gran elector en las generales de 2025.
 
Internacionales - 28-11-2023 / 10:11
28 DE NOVIEMBRE DE 1911
El Plan de Ayala, de Emiliano Zapata, reivindica los derechos de los campesinos mexicanos
El Plan de Ayala, promulgado el 28 de noviembre de 1911, pugnó por la devolución de las tierras arrebatadas a los pueblos y la expropiación, previa indemnización, de los grandes monopolios, "a fin de que los pueblos y ciudadanos en México obtengan ejidos, colonias, fondos legales para pueblos o campos de sembradura o de labor".
Internacionales - 28-11-2023 / 10:11
28 DE NOVIEMBRE DE 1905
En Irlanda, el nacionalista Arthur Griffith funda el partido político Sinn Féin
Sinn Féin (del irlandés Nosotros o Nosotros mismos) es un partido político irlandés de ideología republicana e izquierdista. Fundado el 28 de noviembre 1905 por Arthur Griffith.
Internacionales - 27-11-2023 / 12:11
27 DE NOVIEMBRE DE 1871
El Gobierno colonial cubano fusila a ocho estudiantes de Medicina de la Universidad de La Habana
Fueron detenidos en La Habana, acusados falsamente de haber dañado la tumba de un periodista español. Al día siguiente los estudiantes fueron procesados en juicio sumarísimo. Ocho estudiantes fueron ejecutados el 27 de noviembre de 1871, dos días después de su arresto. Cuadro del pintor Manuel Mesa
Internacionales - 23-11-2023 / 09:11
23 DE NOVIEMBRE DE 1967
Atletas afro-estadounidenses boicotean los Juegos Olímpicos de 1968 protestando contra el racismo yanqui
El 23 de noviembre 1967 cuando atletas negros estadounidenses reunidos en el Olympic Project for Human Rights (OPHR) decidieron boicotear los Juegos Olímpicos de 1968 para protestar contra el apartheid yanqui.
Internacionales - 23-11-2023 / 09:11
23 DE NOVIEMBRE DE 1909
Comienza la épica huelga en las fábricas de camisas en Nueva York
Clara Lemlich lidera la huelga de Nueva York, la huelga de trabajadores más grande de mujeres estadounidenses en ese momento, para mejorar los salarios, las condiciones laborales y las horas de trabajo de 20.000 mujeres que trabajan en las fábricas.
Internacionales - 22-11-2023 / 09:11
22 DE NOVIEMBRE DE 1963
Asesinato de John F. Kennedy
Kennedy con su esposa, Jacqueline, y el Gobernador de Texas, John Connally, en la limusina presidencial, minutos antes del asesinato del presidente.
Internacionales - 21-11-2023 / 09:11
21 DE NOVIEMBRE DE 1927: VIOLENCIA ANTI SINDICAL EN EE.UU.
En Columbine, un escuadrón de rangers ametralla a mineros en huelga, mueren seis y decenas son heridos
Matanza de la mina de Columbine, también llamada la masacre de Columbine.
Internacionales - 21-11-2023 / 09:11
21 DE NOVIEMBRE DE 1920
Domingo Sangriento de 1920: Durante un partido de fútbol en Irlanda, soldados británicos matan a tiros a futbolistas y miembros del público
El Domingo Sangriento del 21 de noviembre de 1920, durante un partido de fútbol gaélico en Croke Park (en Dublín, capital de Irlanda) ―en el marco de la Guerra de independencia― soldados de la Corona británica matan a tiros a varios futbolistas y miembros del público presente.
Internacionales - 20-11-2023 / 09:11
20 DE NOVIEMBRE DE 1975
El fin de la larga noche dictatorial en España
El 20 de noviembre de 1975 fallece Francisco Franco. La muerte puso fin a una dictadura de casi cuatro décadas. Se plegó al alzamiento militar del 18 de julio de 1936, que inició la Guerra Civil Español y se erigió como jefe del bando sublevado. Apoyado por Hitler y Mussolini, ganó la guerra e instauró un régimen fascista, en el que persiguió a sus opositores. La Guerra Fría permitió que siguiera en el poder, por temor de las grandes potencias a la izquierda.
Internacionales - 20-11-2023 / 08:11
20 DE NOVIEMBRE DE 1945
Comienzan los Juicios de Núremberg contra los genocidas nazis
Juicios de Núremberg.
Internacionales - 19-11-2023 / 08:11
EL 19 DE NOVIEMBRE DE 1942, COMIENZA LA OFENSIVA RUSA EN EL VOLGA
Stalingrado, la batalla más sangrienta en la historia de la humanidad
La batalla de Stalingrado fue un enfrentamiento bélico entre el Ejército Rojo de la Unión Soviética y la Wehrmacht de la Alemania nazi y sus aliados del Eje por el control de la ciudad soviética de Stalingrado, actual Volgogrado.
Internacionales - 18-11-2023 / 10:11
LA FIESTA GAY QUE SORPRENDIÓ A MÉXICO A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
El baile de los cuarenta y un maricones
Internacionales - 17-11-2023 / 09:11
17 DE NOVIEMBRE DE 1997
Masacre de Luxor en Egipto
Féretros de las víctimas de la masacre.
Internacionales - 17-11-2023 / 09:11
17 DE NOVIEMBRE DE 1989
Revolución de terciopelo en Checoslovaquia
Manifestación frente a la estatua de San Wenceslao en Praga, noviembre 1989. Comienza la Revolución de Terciopelo, que hará caer al gobierno comunista el 29 de diciembre.
Internacionales - 17-11-2023 / 09:11
17 DE NOVIEMBRE DE 1973: LA REPRESIÓN MILITAR PROVOCÓ MÁS DE 80 MUERTOS
Revuelta de la Universidad Politécnica de Atenas en 1973
La Revuelta de la Politécnica de Atenas fue una manifestación masiva que terminó con la masacre de la mañana del 17 de noviembre, tras de una serie de sucesos que comenzaron con la entrada de tanques en la Politécnica.
Internacionales - 16-11-2023 / 08:11
EL 16 DE NOVIEMBRE DE 1989, EN SAN SALVADOR, LAS FUERZAS ARMADAS ASESINAN A SEIS JESUITAS Y DOS EMPLEADAS DOMÉSTICAS
Masacre de jesuitas en El Salvador
El 16 de noviembre de 1989, ocho personas fueron asesinadas en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), ubicada en la ciudad de San Salvador (El Salvador), por un pelotón del batallón Atlacatl de la Fuerza Armada de El Salvador.
Internacionales - 16-11-2023 / 07:11
16 DE NOVIEMBRE DE 1938
Termina la Batalla del Ebro, la más larga y cruenta de toda la Guerra Civil Española
La 46.ª División en la ofensiva de Ebro. Fue una división perteneciente al Ejército Popular Republicano que luchó en la Guerra Civil Española en defensa de la legalidad republicana. Estaba constituida en su mayoría por soldados comunistas y estuvo dirigida por el comandante Valentín González (El Campesino).
Internacionales - 16-11-2023 / 07:11
16 DE NOVIEMBRE DE 1780
Túpac Amaru proclama la abolición de la esclavitud por vez primera en América
Internacionales - 15-11-2023 / 08:11
15 DE NOVIEMBRE DE 1988
El Consejo Nacional Palestino declara el Estado de Palestina
El 15 de noviembre de 1988, en el exilio en Argel, el Consejo Nacional de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) adoptó la declaración de independencia de Palestina de forma unilateral.
Balotaje: ¿Los radicales de Entre Ríos votarán a un fascista?
Por La Opinión Popular

Balotaje: ¿Los radicales de Entre Ríos votarán a un fascista?¿Qué hará la UCR que integran la alianza Juntos por Entre Ríos? ¿Los radicales entrerrianos llamarán a votar a un fascista? "¿Y a quién voto?", pensará un radical puesto a elegir entre un tipo normal, un peronista con escaso nivel de kirchnerismo en sangre y un personaje enloquecido que se mueve en los bordes de la democracia dándole piñas a un muñeco de Raúl Alfonsín. El dirigente radical y diputado provincial electo, Fabián Rogel, se definió e instó a "dejar el gorilismo que siempre anida un poco en los radicales" y a "apostar a los hombres que, más allá de sus efectos y errores, como el actual gobierno, apuestan a la democracia". "Yo voy a votar a Massa", afirmó.
 


La indefinición del porteño Frigerio es parte del problema
Por La Opinión Popular

La indefinición del porteño Frigerio es parte del problemaEn los comicios de balotaje, ¿qué hará el porteño Rogelio Frigerio? ¿Se inclinará por alguno de los candidatos? ¿Promoverá la neutralidad o la desmovili-zación del electorado invitándolo a sufragar en blanco o a no acudir a las urnas? Ha comenzado una campaña en redes sociales de presuntos votantes de Juntos por el Cambio a quienes se les dio por decir que van a votar en blanco el mes que viene.
 



Bullrich y Frigerio le anularán a los entrerrianos sus derechos laborales
Por La Opinión Popular

Bullrich y Frigerio le anularán a los entrerrianos sus derechos laboralesLa candidata a presidente de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, vino a Paraná a amenazar a los docentes entrerrianos. Dijo que si llega a la Presidencia propondrá un acuerdo para que los docentes no puedan hacer paros. Si no consigue apoyo, irá a la Corte Suprema, que es adicta al macrismo, "para que nos dé la razón, que no hay derecho más importante en la Argentina que el derecho a la educación", afirmó. A su lado, el porteño Rogelio Frigerio aplaudía ruidosamente.
 


Diputados nacionales de Juntos por Entre Ríos votaron en contra de las familias trabajadoras de la provincia
Por La Opinión Popular

Diputados nacionales de Juntos por Entre Ríos votaron en contra de las familias trabajadoras de la provinciaAhora se puede ver con toda claridad que la dirigencia de Juntos por Entre Ríos parece sentirse cómoda con la mentira y el ridículo macrista en el tema de Ganancias, o al menos eso fue lo que demostraron en la Cámara de Diputados votando en contra de una ley que ellos había prometido, hasta el hartazgo, derogar. Gabriela Lena, Gustavo Hein, Pedro Galimberti, Marcela Antola y Atilio Benedetti, los diputados macristas entrerrianos, rechazaron la eliminación del abusivo impuesto, lo que beneficia a decenas de miles de trabajadores en la provincia. ¿A quiénes representan? ¿Cómo podrán justificar su conducta ante los entrerrianos?
 


Adán Bahl no para de subir y el porteño Frigerio no para de bajar
Por La Opinión Popular

Adán Bahl no para de subir y el porteño Frigerio no para de bajar  Con Massa y Bahl como candidatos a los que pocos podrían tildarlos de cristinistas- y Milei liderando las intenciones nacionales de voto, Frigerio está en un aturdimiento abrumador, sin brújula para su campaña y a falta de novedades repite lo único que sabe. Se rehúsa a hablar de Milei y saca a relucir su arsenal de críticas gastadas anti-K, el único recurso de campaña que conoce. Sin darse cuenta que es una agenda obsoleta y que no tiene impacto en la sociedad entrerriana, encajonándose en una campaña a la que sus asesores no le encuentran la vuelta. Y para colmo sin "la pelusa" que le propinaba Larreta. La que solo aparece cuando aumentan las posibilidades de ganar, y Patricia, "no mueve el amperímetro".
 



¿La caída de Bullrich arrastra al porteño Frigerio en Entre Ríos?
Por La Opinión Popular

¿La caída de Bullrich arrastra al porteño Frigerio en Entre Ríos?En las elecciones generales de octubre, la gente votará esencialmente a presidente, no a gobernador. Frigerio necesita, para ganar, superar holgadamente el 40% de los votos en la provincia y si su candidata a presidenta, Bullrich, apenas araña el 20% y tiene escazas chances de llegar al balotaje, lo empujaría para abajo en los comicios provinciales. Ante una elección nacionalizada hay poco espacio para proyectos "provincialistas" como quedaría el de Frigerio, después de que su jefe Larreta, y principal sponsor de su campaña, terminara totalmente fuera de carrera.
 



Tiro de gracia al federalismo: Javier Milei se propone liquidar la Coparticipación Federal
Por La Opinión Popular

Tiro de gracia al federalismo: Javier Milei se propone liquidar la Coparticipación Federal"Hay que avanzar en la eliminación del sistema de coparticipa-ción federal de impuestos; se llama corres-pondencia fiscal: vos gastás en función de lo que recaudás", sentenció Milei. Su intención es saquear las provincias y pagarle al FMI la brutal deuda contraída por Mauricio Macri. Y es mentira prometer, como lo hace el candidato de La Libertad Avanza en Entre Ríos, Sebastián Etchevehere, que esas medidas le mejorarán la vida a los entrerrianos.
 



Complicaciones para Entre Ríos si gana el ultraderechista Milei
Por La Opinión Popular

Complicaciones para Entre Ríos si gana el ultraderechista MileiLo que propone Javier Milei de romper relaciones con China y Brasil, es un verdadero suicidio: el país con el que más comercia Argentina es Brasil y el segundo es China. ¿De dónde van a salir los dólares para sostener la actividad económica y para pagarle al FMI? Si se afectaran las relaciones con esas economías, el agro y la industria provincial perderían sus principales mercados externos. En lugar de defender los intereses provinciales, el porteño Rogelio Frigerio, en un almuerzo a solas que compartió con su candidata a presidenta, Patricia Bullrich, le pidió no confrontar con Milei. Y este último, desnudando complicidades, elogió a Frigerio diciendo que "fue uno de los mejores ministros de Macri". ¿Qué puede esperar Entre Ríos de Frigerio, que no sean calamidades?
 



Derechos que perderán los entrerrianos si ganan el porteño Frigerio y la derecha
Por La Opinión Popular

Derechos que perderán los entrerrianos si ganan el porteño Frigerio y la derechaAunque se esperaba que en las PASO ganara un candidato de la derecha, que el más votado fuera Milei fue una sorpresa que para muchos analistas implica un futuro muy negativo para el pueblo, si fuera el próximo presidente. Con los resultados de las PASO sobre la mesa, es evidente que Frigerio responderá a Bullrich y las propuestas de esta son muy parecidas a las de Milei. Y si Bullrich se va debilitando, el porteño devenido entrerriano, se recostará en Milei, o al menos lo intentará.
 



El federalismo entrerriano vs. los pituquitos de Recoleta
Por La Opinión Popular

El federalismo entrerriano vs. los pituquitos de RecoletaEl centralismo es el modelo injusto que pretende perpetuar el pituco porteño Rogelio Frigerio, presentándose como candidato a gobernador en Entre Ríos, cuna del federalismo de Artigas, defendida durante décadas por Pancho Ramírez, Justo José de Urquiza y Ricardo López Jordán. Y con el jefe de Gobierno de CABA como principal auspiciante de su campaña electoral, respondiendo a los intereses del puerto de Buenos Aires, la Capital de la oligarquía rapaz y parasitaria, un distrito que no tiene campos ni industrias, ni produce bienes, que suministra principalmente servicios financieros que viven a costa del esfuerzo de industriales y trabajadores de todo el país.
 



Cinismo al palo: Frigerio con Macri aumentaron la luz un 3.400% y ahora prometió que si es gobernador la bajará
Por La Opinión Popular

Cinismo al palo: Frigerio con Macri aumentaron la luz un 3.400% y ahora prometió que si es gobernador la bajará Según Chequeado, durante la gestión de Mauricio Macri y Rogelio Frigerio, las tarifas eléctricas aumentaron entre 3.400% y 5.500% según la categoría y el consumo, mientras que el gas tuvo subas promedio de entre 1.300% y 1.500%, con picos de casi 1.900%, según la categoría. Y el tarifazo, además del gas y la luz también incluyó aumentos desmedidos en el agua y el transporte. Frigerio subió la luz exorbitantemente y ahora promete bajarla si es elegido gobernador de Entre Ríos, tratando de engañar a los entrerrianos, ocultando que él y su Gobierno fueron los responsables de los brutales tarifazos 2015-19.
 



Oportunista: Frigerio es el único dirigente del PRO que no se define entre Larreta y Bullrich
Por La Opinión Popular

Oportunista: Frigerio es el único dirigente del PRO que no se define entre Larreta y BullrichLa batalla electoral 2023 está en plano desarrollo y buena parte de ella se concentra en las peleas internas dentro de los propios frentes y alianzas, más que en el enfrentamiento con los adversarios. La interna más brutal la protagoniza Juntos por el Cambio. De un lado Patricia Bullrich y del otro, Horacio Rodríguez Larreta. En ese marco, el porteño Rogelio Frigerio, pre candidato a gobernador de Entre Ríos, insólitamente no se define. El ex menemista Frigerio confirma así la fama de oportunista que tiene: es el único dirigente importante en campaña en el interior provincial que no se pronuncia abiertamente por un candidato presidencial del PRO.
 



¿Por qué el porteño Frigerio falta a la verdad mencionando que es entrerriano?
Por La Opinión Popular

¿Por qué el porteño Frigerio falta a la verdad mencionando que es entrerriano?"Como los entrerrianos no vamos a soñar en grande", afirma Frigerio en un spot de campaña que se propala hasta el cansancio en redes sociales, donde se presenta en primera persona del plural, que hace referencia a quien habla o emite el mensaje, como si él hubiera nacido en nuestra provincia. El problema es que Frigerio es más porteño que el tango. Nacido y criado en la Capital Federal, estudió en el Colegio Goethe Schule, en la localidad de Boulogne, y se recibió como licenciado en la Universidad de Buenos Aires. Proveniente del menemismo, fue elegido legislador de la CABA por el PRO, el partido vecinal porteño. Jamás, en sus 53 años, vivió en Entre Ríos. Tal vez no durmió nunca dos noches seguidas en nuestra provincia. En su última declaración jurada ante la Oficina Anticorrupción, Frigerio informó que posee: 2 departamentos con cochera en CABA, 7 inmuebles rurales sin vivienda, 3 en Paranacito y 4 en Islas del Ibicuy. Es evidente que no vive en Entre Ríos.
 



Los planes neoliberales del porteño Frigerio para Entre Ríos
Por La Opinión Popular

Los planes neoliberales del porteño Frigerio para Entre RíosCon las pre candidaturas ya lanzadas, Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales no esconden ninguna de las reformas neoliberales regresivas que les prometen hacer al gran empresariado nacional. El candidato porteño por Entre Ríos, Rogelio Frigerio, oculta por ahora sus verdaderas intenciones. Su nueva campaña está llena de lugares comunes, sin contenido alguno. "Necesitamos un sistema de salud que nos proteja", afirma el que frenó la obra del Hospital La Baxada, cerca de finalizada en un verdadero ejemplo del ajuste del Estado que él busca, lo que significa menos hospitales, menos escuelas, menos rutas y obras...
 



Ayudín PRO al porteño Frigerio le impide a Galimberti la lista completa
Por La Opinión Popular

Ayudín PRO al porteño Frigerio le impide a Galimberti la lista completaEl precandidato a gobernador por Entre Ríos Cambia, el radical Pedro Galimberti, se desayunó con que la alianza opositora no le permitirá adosar su lista con las pre candidaturas a presidente y vice, por lo que al día de hoy, Galimberti y Ana D´Ángelo solo tendrán boleta corta para los cargos provinciales, mientras que su competidor, Rogelio Frigerio, irá con ambas postulaciones nacionales. El objetivo del porteño es armar "listas a la carta", para minimizar riesgos de derrota. Es obvio que con esta humillación política, un impedimento "legal" pero inexplicable, que afectan los derechos de participación política, le complican las posibilidades electorales a Galimberti y pueden reducirlo a una expresión testimonial.


¿Juntos por Entre Ríos apoya las falacias del autócrata Morales?
Por La Opinión Popular

¿Juntos por Entre Ríos apoya las falacias del autócrata Morales?Jujuy devino en un laboratorio de la derecha macrista, una prueba piloto de lo que se vendrá si gana Juntos por el Cambio: el brutal ajuste que está llevando adelante el gobernador radical, hizo que los docentes de esa provincia cobren los salarios más bajos del país, sostenido con la quita del derecho a protestar y una feroz represión. Juntos por Entre Ríos avaló, una por una, las mentiras de Morales para justificar el aquelarre.


Marketing de guerra: Estrategia electoral competitiva
Por Blas García, columnista de La Opinión Popular

Marketing de guerra: Estrategia electoral competitivaEl destino de un proyecto político-electoral no es menor. Com-promete la vida cotidiana de miles y miles de personas que conforman un distrito. Lo que está en juego requiere que se traten las campañas electorales con profesionalidad y respeto.

Muchas personas creen saber cómo ganar una elección. Demasiadas, tal vez. Dirigentes políticos, candidatos, voceros partidarios, publicistas, miembros del equipo de campaña, funcionarios del gobierno, periodistas, familiares y personas del entorno, militantes y activistas esforzados, asesores muy vivos pero con nula capacitación, sabelotodos de café, etc.

Pero, para ganar elecciones hay que conocer y dominar el marketing político. Para gestionar campañas electorales y alcanzar los objetivos planteados, hay que manejar los fundamentos del marketing político. La política no es lo mismo que el marketing, pero la campaña electoral, en gran medida, es puro marketing.


El Marketing Político es una disciplina centrada en la estrategia. Los elementos claves de una campaña bien realizada parten de tener en claro: el posicionamiento del candidato en la mente del elector, el análisis del escenario competitivo y el manejo de las estrategias de ataque, defensa, flanqueo y guerrilla. Sobre este último tema, trata este artículo.

Las primeras tres estrategias, ataque, defensa y flanqueo, están basadas en los pensamientos de Karl Von Clausewitz (general prusiano que escribió el famoso libro titulado De La Guerra, publicado en 1832) quien suministró las bases de la estrategia militar de Occidente, y la última estrategia, la de guerrillas, la desarrolló teórica y prácticamente el líder revolucionario chino Mao Tse-tung.

 



Batalla de Caseros: Triunfo de la Oligarquía y Derrota de la Patria
Por Blas García, columnista de La Opinión Popular

Batalla de Caseros: Triunfo de la Oligarquía y Derrota de la PatriaEl 03 de febrero de 1852, en la Batalla de Caseros, comandadas por Justo José de Urquiza, tropas entrerrianas, orientales y brasileñas vencen a las tropas federales argentinas de Juan Manuel de Rosas. Después de la derrota de Caseros, la Argentina se incorporó al proceso económico mundial, se "abrió al mundo" pero como semicolonia dependiente del mercado del capitalismo ingles.
 
El 10 de julio de 1852 Urquiza firmó, cumpliendo compromisos adquiridos, tratados con Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos, que establecían el libre tránsito de los ríos Paraná y Uruguay, contra lo que habían luchado los patriotas en la Vuelta de Obligado. El ingreso de la manufactura importada terminó de aniquilar nuestras industrias artesanales. Luego, los ferrocarriles británicos dibujaron una nueva geografía donde el intercambio interregional del interior desaparece, se expande el mercado comprador de artículos ingleses y nacen las "provincias pobres" del interior.
 
La historia oficial, la que nos enseñaron por décadas, es, como la definió y calificó Ernesto Palacio, "La Historia Falsificada". Escrita por los vencedores de Caseros, es una historia liberal, porteñista, extranjerizante, elitista y antiprovinciana.
 
Es una permanente descalificación de las luchas nacionales y populares y de los líderes que las encarnaban. Es también un sistemático ocultamiento de las verdades históricas fundado en un sistema de valores liberales usado para edificar, sobre la impostura histórica, el orden semicolonial de la oligarquía.
 
Con gran agudeza conceptual Arturo Jauretche afirma que "la falsificación de nuestra historia ha perseguido el doble fin. El primero, determinar un mito fundacional funcional al modelo de país diseñado por los vencedores de Caseros y el segundo, ...impedir que los argentinos poseamos la técnica, la aptitud para concebir y realizar una política nacional", ya que una comunidad no puede edificar eficazmente su futuro sobre la base de un pasado falsificado. 



Enrique Stola: "Los violadores no son enfermos, la violación es una práctica cultural que se produce en todo el mundo"
Enrique Stola: En los últimos días se conocieron diversos casos de violaciones grupales en diferentes puntos del país que conmovieron a la Argentina. Para el médico psiquiatra Enrique Stola, se trata de una práctica en la que los hombres por lo general "se miran entre sí".
 
El experto, que es psiquiatra y psicólogo clínico y suele definirse como "feminista, activista político y de derechos humanos", actuó en varios casos de abuso como perito, intenta dar un marco a un fenómeno que, según su visión, "es una práctica cultural que se produce en todo el mundo".
 
"Los machos se miran entre sí, no les importa lo que sienta la mujer", afirma y agrega: "Sí les importa que haya humillación, aplaudirse entre sí, contarlo, que puedan volver a repetirlo porque es un ritual que lo fortalece a ellos como grupo".


Hugo Haime: “Si Cristina no se presenta, Macri terminó como Presidente”
Hugo Haime: “Si Cristina no se presenta, Macri terminó como Presidente”El consultor especializado en investigación e imagen política dialogó cara a cara sobre la configuración que puede tener el peronismo.
 
En medio del debate sobre el adelantamiento o no de las elecciones y del lugar que tendrá Cristina en las mismas, los analistas políticos comenzaron a hacer sus pronósticos respecto a la configuración que tendrán tanto el oficialismo como el peronismo.
 
"Si la oposición se junta, el Gobierno carecerá de toda chance de ser reelecto", sentencia el consultor Hugo Haime, cuya experiencia superior a los 20 años lo transforma en uno de los más escuchados a la hora de analizar el comportamiento de la opinión pública.
 
Respecto de Cristina, considera que es una candidata que tiene potencial debido a que reúne "muchos votos, pero a la hora de las elecciones pierde".
 
Por el lado del peronismo alternativo, indica que el "único que mide" entre los posibles postulantes es Sergio Massa.



Qué dice la Declaración de Mar del Plata de la CGT 2018
Qué dice la Declaración de Mar del Plata de la CGT 2018Bajo el título "Quien quiere oír que oiga", gremios de la CGT presentaron un documento con duras críticas al gobierno nacional: rechazo al proyecto de reforma laboral y pedido de derogación de ley previsional.
 
El documento (que se puede leer completo al interior de la nota), asegura que "nos encontramos con un gobierno de CEO´s directores, accionistas, dueños de empresas nacionales y multinacionales que en una clara afrenta a la ley de ética pública asumían sus cargos con total desparpajo conservando acciones e injerencias en sus empresas y beneficiando claramente de manera ostensible sus propios intereses".
 
"Es imposible suponer que se va a eliminar la pobreza o tan sólo bajarla si se sigue sosteniendo un trazado económico contrario al interés nacional", sigue el documento y remarca que las inversiones tampoco llegarán debido a la "timba financiera".



¡MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA! Y UN ESPECIAL HOMENAJE A LAS MUJERES VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO
¡MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA! Y UN ESPECIAL HOMENAJE A LAS MUJERES VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO A 47 años del golpe de Estado genocida del 24 de marzo de 1976 seguimos reclamando Memoria, Verdad y Justicia por los 30.000 compañerxs detenidxs y desaparecidxs. Pero hoy en particular quiero recordar todas las mujeres que sufrieron el horror de la dictadura militar.

Escribe: Valeria Migueles.





NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar