Paraná - 07-03-2021 / 10:03
SACAR EL RADICALISMO DE LA SUMISIÓN AL PRO
El dirigente y ex diputado radical Fabián Rogel dijo que "nadie va a ser por la UCR lo que sus dirigentes no hagan por ella", en alusión al retroceso que tuvo la UCR frente al PRO desde el 2015. "Es una visión bien cómoda el hecho se sentarse en un bar a quejarse", disparó.
Para Rogel son dos los principales problemas que tiene el radicalismo, nacional, provincial y local. "La falta de identidad, para saber qué somos y qué queremos representar, y, en segundo lugar, la vocación de poder", señaló.
"Esta cosa bien de radical, bien de abogado de sentarse en los bares a quejarse de que nosotros estamos pintados, que levantamos la mano para votarle cosas que nos enteramos por los diarios es una visión bien cómoda, bien radical", expresó. Para completar la idea agregó, a modo de metáfora: "¿Papá qué hiciste vos en la guerra?".
Rogel hizo un racconto de los últimos años del radicalismo y, en este sentido, del retroceso que sufrió como partido político. "No pusimos un candidato a Presidente de la Nación. En la primera (presidenciales 2015), se dieron el lujo de llevar una fórmula porteña. En la segunda (2019) dicen 'no, están acá, son charlatanes, los radicales no sirven para nada, vamos a buscar peronistas. A (Miguel Ángel) Pichetto encima, un hombre que odia a los pobres, a los bolivianos", apuntó.
"El radicalismo es merecedor de otro final", remató.

El dirigente y ex diputado radical Fabián Rogel dijo que “nadie va a ser por la UCR lo que sus dirigentes no hagan por ella”.
Paraná - 07-03-2021 / 10:03
ENCONTRAR Y REPATRIAR SUS RESTOS MORTALES ES UN DERECHO A LA IDENTIDAD DEL PUEBLO ENTRERRIANO Y ARGENTINO
El tres veces ex gobernador de Entre Ríos, Jorge Busti, publicó este domingo un documento en el que defiende con vehemencia la necesidad de llevar adelante una investigación que permita hallar los restos mortales del primer caudillo de Entre Ríos, Francisco Ramírez, para luego repatriarlos.
En el texto desgrana ocho razones por las cuales considera una prioridad acometer el desafío. En especial, relaciona la búsqueda con "el derecho a la identidad del pueblo entrerriano y argentino".
El documento firmado por Busti tiene el propósito de salirle al cruce a una publicación del diario El Litoral, en la cual la Junta Provincial de Estudios Históricos santafesinos se opone, sin sólidos argumentos, a que se busque la cabeza del caudillo entrerriano en un templo de la ciudad de Santa Fe, además de considerar errónea la hipótesis de que allí se encuentre.
Aquí, el texto completo:
Jorge Busti.
Paraná - 06-03-2021 / 12:03
SE DESTRUYÓ PARTE DEL ANFITEATRO QUE HABÍA "REVALORIZADO" LA GESTIÓN MACRISTA-RADICAL
Con las precipitaciones que cayeron este jueves en Paraná, hubo diferentes puntos de la ciudad que se vieron fuertemente afectados, con calles anegadas, puentes desbordados y techos con filtraciones.
En ese contexto fue que el anfiteatro Héctor Santángelo, ubicado en la costanera de Paraná, con su ingreso por calle Acuerdo de San Nicolás, presentó desmoronamiento en diferentes sectores, con caída de gran parte de los recubrimientos de piedra en la zona de asientos y la caída de uno de los muros cercanos al escenario.
Esta reconocida obra de Paraná había sido puesta en valor en la gestión de Sergio Varisco, con su inauguración el 24 de mayo de 2019 asegurando ese día el entonces intendente que "esta refacción nos la debíamos hace mucho tiempo".
En la oportunidad también se destacó que, con una inversión de 10 millones pero que en realidad fueron 15 millones, se realizó tareas como "contención de barrancas y de recuperación de estructura".
Este caso se suma a otra obra de la gestión Varisco que fue noticia por presentar derrumbes al poco tiempo de haber sido inaugurado: el puente de calle Moreno.

El anfiteatro Héctor Santángelo sufrió desmoronamiento en varios sectores. En mayo de 2019 Varisco inauguró su puesta en valor con una inversión de 15 millones.
Paraná - 04-03-2021 / 12:03
ESTADO DE LOS COLEGIOS
La secretaria General de la Seccional Paraná de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), Susana Cogno, se refirió a la realidad de las escuelas entrerrianas en el inicio del ciclo lectivo 2021 con un paro de 72 horas.
Consultada al respecto, Cogno comentó que junto a un técnico en Seguridad e Higiene se hizo un relevamiento de las escuelas donde "lo mínimo no está garantizado: que haya agua, que los sanitarios estén en condiciones y que haya elementos para limpiar y para garantizar el protocolo".
Sin embargo, criticó que "la única partida Covid se pagó a fin de año para un grupo de 400 escuelas y el resto no ha recibido ni la partida de limpieza; una escuela de primera recibe 2.600 pesos para limpiar un mes pero las otras reciben menos".
"La garantía del cumplimiento del protocolo también requiere que el Estado invierta y lo pague en el tiempo que corresponde, lo que significa que el alcohol en gel tiene que estar hoy y las respuestas que nos dan son insuficientes", apuntó.

Secretaria General de la Seccional Paraná de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), Susana Cogno. Foto: Blas García para La Opinión Popular
Paraná - 03-03-2021 / 11:03
AGMER INSTALÓ UNA CARPA BLANCA PARA RECLAMAR POR LOS SALARIOS DOCENTES
La docencia nucleada en AGMER se concentró frente a Casa de Gobierno, en el marco del paro docente de 72 horas dispuesto por el Congreso Extraordinario, tras rechazar la pauta salarial del gobierno. La acción sindical se cumplió bajo protocolo, con participación de representaciones de cada uno de los 17 departamentos y marcó el regreso de la protesta al espacio, la vuelta a las calles.
A media mañana, la Comisión Directiva Central, los Secretarios y Secretarias Generales de los departamentos, referentes de sindicatos hermanos como AMET y UDA, y militantes de diferentes puntos de la provincia se concentraron en la explanada de Casa de Gobierno. Ese fue el escenario del acto donde la Secretaria General de AGMER Paraná -la primera oradora de la jornada- anunció la instalación de una carpa en la Plaza Mansilla.
La Carpa -dijo Susana Cogno- "es símbolo de lucha, de memoria, de la unidad sindical, de la lucha por la democracia, de las luchas por memoria, verdad y justicia; y esta carpa será el lugar para dar todas las batallas". Y agregó: "Nuestra lucha necesita unidad en la acción y la estamos construyendo para fortalecimiento de nuestro sindicato que celebra este año 40 años de lucha".

Este martes, en el marco del paro de 72 horas, se hizo el anuncio e inmediatamente comenzó el montaje. Símbolo de memoria, lucha, resistencia y unidad, vuelve la carpa blanca de los docentes, para sostener el reclamo salarial.
Paraná - 02-03-2021 / 10:03
Este martes la Comisión Directiva Central de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) convocó a un "acto y concentración" para "expresar el rechazo de la docencia a la política salarial del gobierno provincial".
Docentes que responden a la directiva gremial se concentra frente a la Casa de Gobierno en Paraná e instalan una carpa en la explanada con la decisión de no levantarla hasta obtener respuestas a sus reclamos salariales.
AGMER se concentra en la explanada de Casa de Gobierno este martes en el segundo día del paro de 72 horas, y arman la estructura de la carpa en medio de las críticas por las paritarias. Foto: UNO
Paraná - 01-03-2021 / 17:03
El intendente de Paraná, Adán Bahl, realizó la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de la capital provincial. El acto comenzó pasadas las 9.30 horas y se efectuó en el Teatro 3 de Febrero. "No puede discutirse que hemos demostrado con toda claridad una dinámica de acción, obras, eventos y mejoras de los servicios", expresó.
El presidente municipal, a un año y dos meses de su gestión, cargó contra su antecesor Sergio Varisco: "Veníamos de un desastre y se le sumaron las circunstancias que planteó la crisis sanitaria".
En esa línea, agregó: "Demostramos que no hay una manera de gobernar sino una manera correcta de hacerlo más allá de las pertenencias políticas. Esa manera correcta parte de entender que la municipalidad no es una corporación política sino una corporación al servicio del ciudadano y que ese servicio incluye su presente y futuro".
"Demostramos nuestro compromiso con dejar atrás viejas prácticas, con acciones y resultados demostramos nuestro compromiso con la sana administración, con la idea de que la política no puede estar nunca por encima de esos principios y que la mala política es una catástrofe en una ciudad que la sufre y la pagan los vecinos", fustigó.
Aseguró, además, que "la idea de cambiar de a poco la cultura de la corporación municipal no sólo es posible sino que es imprescindible para el futuro". "Ese futuro es de buenos gobiernos, más transparentes y eficaces, no hay más lugar para las viejas prácticas".
La Opinión Popular

El intendente de Paraná, Adán Bahl inauguró este lunes, en el Teatro 3 de Febrero, el período de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante. Expuso las acciones ante la compleja situación derivada de la pandemia y destacó, entre otros ejes, las obras en marcha, el ordenamiento de las cuentas públicas y el trabajo coordinado con Nación y Provincia.
Paraná - 28-02-2021 / 21:02
"EXIGIMOS QUE HECHOS DE ESTA MAGNITUD NO QUEDEN IMPUNES”, DIJERON
Desde la Colectiva "Nosotras ex presas políticas" repudiaron la forma de protesta utilizada durante la marcha del #27F por el escándalo del vacunatorio VIP en la que se colgaron bolsas negras con nombres de funcionarios políticos, ciudadanos y referentes de los derechos humanos simulando ser sacos con cadáveres.
"Repudiamos estas demostraciones que se emparentan con el período del terrorismo de Estado, con la muerte, con el odio, con el asesinato ya que estas manifestaciones agreden al conjunto de la sociedad. Exigimos que hechos de esta magnitud no queden impunes", sentenciaron.
En tal sentido, apuntaron contra "la elección de una simbología vinculada a la muerte y con el nombre de Estela de Carlotto, una de las representantes de la lucha por la memoria y la justicia (...) recuerda a toda una generación diezmada, los 30.000 desaparecidos y desaparecidas, y los nietos apropiados".
Asimismo, plantaron que "son actos que siguen lesionando nuestra identidad y la de todo un pueblo, que a partir de estas bravuconadas pretenden tapar múltiples vulneraciones que realizaron durante los cuatro años que gobernaron", en alusión a la gestión de Mauricio Macri y la alianza Juntos por el Cambio.
"Son la continuación por otra vía, pero con similitudes de las políticas de la dictadura, aunque esgriman palabras de un republicanismo hueco. Allí estuvieron representadas las detenciones injustas, los ajustes, la entrega de la patria, el endeudamiento y la hipoteca de nuestro desarrollo por una centuria", sentenciaron.

Apuntaron contra “la elección de una simbología vinculada a la muerte y con el nombre de Estela de Carlotto, una de las representantes de la lucha por la memoria y la justicia (...) recuerda a toda una generación diezmada, los 30.000 desaparecidos y desaparecidas, y los nietos apropiados”.
Paraná - 24-02-2021 / 10:02
EL CONCEJO DELIBERANTE APROBÓ EL AUMENTO DEL BOLETO DE COLECTIVO
El concejal David Cáceres, del Frente Creer Entre Ríos, cargó contra Buses Paraná, la empresa prestadora del servicio de transporte urbano de pasajeros, que presentó dos estudios de costos, una elaborada con datos anteriores a la pandemia y que planteaba elevar el precio del boleto a 99 pesos; y otra con base a los criterios establecidos por el Ministerio de Transporte de la Nación, que pretendía fijar la tarifa plana en 64 pesos.
"Esa tarifa no se condice con la realidad ni con las posibilidades económicas de los paranaenses que utilizan diariamente el servicios transporte, y mucho menos con la calidad del servicio que se prestan las empresas", enfatizó el edil oficialista.
En ese sentido, destacó que "el nuevo esquema tarifario plantea un boleto general de 45,30 pesos, pero también incluye otros cortes de boleto sumamente accesibles para estudiantes, trabajadores y jubilados" y enfatizó en el sistema solidario sobre el cual se sustenta el esquema que rige en la capital provincial: "Paraná es una de las ciudades que más beneficios y gratuidades tiene en el servicio de transporte", aseveró.

El concejal oficialista David Cáceres destacó que en el nuevo esquema tarifario que aprobó el Concejo Deliberante “se priorizó la sustentabilidad del servicio y el interés de los usuarios, por encima de las exigencias de las empresas”. Cuestionó el “juego político de la oposición” en el año electoral, que votó en contra cuando sus técnicos hablaban de valores similares al aprobado: entre 42 y 45 pesos. Foto: Blas García para La Opinión Popular
Paraná - 21-02-2021 / 13:02
HUBO UNA REUNIÓN EN EL COMITÉ PROVINCIAL DE LA UCR
Radicales se reunieron en la sede del Comité Capital y lanzaron el "Acuerdo Paraná" basado en "la recuperación y resurgimiento del partido" de la cabecera entrerriana. Al encuentro suscribió la "Línea Interna Radical Entre Ríos, el Frente Radical Independiente, y Evolución Radical Entre Ríos".
Aseguraron que se respetó "los protocolos vigentes por la pandemia y hubo referentes de las 18 Seccionales". "Se distribuyeron los padrones provisorios y se definieron estrategias del trabajo militante que deben llevarse a cabo en cada seccional, tras la próxima renovación de autoridades mediante las elecciones internas".
Asimismo, se informó "sobre la incorporación de distintos sectores de la UCR, lo cual confirma aún más la necesidad de un proyecto nuevo e inclusivo en el radicalismo".
Hubo una reunión en el Comité Provincial de la UCR.
Paraná - 18-02-2021 / 11:02
VIOLENCIA DE GÉNERO
Como parte de una jornada nacional, este miércoles por la tarde se realizó una importante movilización frente a Tribunales de Paraná, para pedir justicia por el femicidio de Úrsula Bahillo y exigir la Emergencia Nacional en Violencia contra las mujeres. La convocatoria comenzó pasadas las 18 horas.
"Es un día de lucha, nos estamos preparando para lo que es el 8 de marzo y para el juicio de Fátima Acevedo. Fue un año muy complejo para las manifestaciones en la calle por la pandemia, por eso remarcamos las medidas de higiene para que no se siga propagando el virus", expresó Daniela Vera de la multisectorial de mujeres entrerrianas.
"Hoy lo que nos convoca es pedir justicia por Úrsula, que es un caso nacional, donde está marcadísimo la desidia estatal. Exigimos justicia para el asesino material y también para quienes no la cuidaron", dijo. Y agregó que "desde la multisectorial entrerriana, exigimos la emergencia Nacional en violencia contra las mujeres. Durante el 2021 se cometieron 50 femicidios en el país, y entendemos que el Estado tiene que tomar una medida urgente".
Por su parte, Mariana Neto promotora de los derechos de la mujer, comentó que "trabajamos en abordaje a los barrios más vulnerables de la ciudad. Tratamos de promover los derechos de la mujer a cada barrio de toda la zona oeste de Paraná". "En todos los lugares, encontramos situaciones de violencia. Tratamos de ayudar y asesorar a las mujeres que son víctimas de violencia", finalizó.
La Opinión Popular

El reclamo fue convocado por la Asamblea de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans de la capital entrerriana en el marco de la marcha nacional para pedir justicia por el femicidio de Úrsula Bahillo. Foto: Blas García para La Opinión Popular
Paraná - 13-02-2021 / 11:02
Pasado el mediodía de este viernes, el Juez de Garantías Mauricio Mayer resolvió rechazar el pedido de "suspensión del juicio a prueba" que habían presentado los abogados defensores de Miriam Estela Fessia y Guillermo Andrés Linares, acusados como partícipes secundarios en la causa caratulada "Urribarri, Sergio Daniel-Carmona Herreros, Diego Armando-Fessia, Miriam Estela-Linares, Guillermo Andrés s/Negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública".
Mayer desestimó la posibilidad de que Fessia y Linares pudieran acceder a la "probation", por entender que esta vía está vedada en casos donde lo que se investiga es un presunto delito contra la administración pública. Según el magistrado, aunque los dos imputados no sean funcionarios, no corresponde que se los beneficie con la "probation" por la naturaleza del delito del que se los acusa.
Los imputados, Miriam Estela Fessia y Guillermo Andrés Linares, junto a su abogado defensor participaron vía video conferencia.
Paraná - 13-02-2021 / 11:02
La legisladora nacional Blanca Osuna participó de la sesión extraordinaria convocada este jueves en la Cámara de Diputados y argumentó sobre la importancia de avanzar en legislaciones que promuevan las inversiones privadas para la construcción de nuevas obras y consoliden el desarrollo del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación.
Respecto al proyecto que fomenta inversiones en la construcción, Osuna explicó que "la vivienda es un derecho humano" y que "el trabajo coordinado público- privado es primordial para mitigar y resolver uno de los problemas estructurales, con una manifiesta vocación del Gobierno nacional de avanzar con políticas públicas, que se vislumbra en la creación del Ministerio de Vivienda y en definiciones sobre el déficit habitacional".

Blanca Osuna participó de la sesión extraordinaria convocada este jueves en la Cámara de Diputados. Planteo la importancia la construcción de nuevas obras, el desarrollo del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación.
Paraná - 11-02-2021 / 12:02
LA TITULAR DE AGMER PARANÁ OPINÓ SOBRE EL REGRESO A LAS CLASES PRESENCIALES EN LA PROVINCIA
El Consejo General de Educación publicó un documento con las pautas de organización escolar para cada nivel y modalidad y estableció, entre otras tantas cuestiones, que las clases presenciales serán obligatorias para docentes y estudiantes.
"El documento del CGE sobre los criterios del retorno a la presencialidad está siendo evaluado por los docentes en los departamentos de la provincia de cara al congreso provincial que AGMER tendrá este jueves", sostuvo Susana Cogno, titular de AGMER Paraná. "Creemos que no están dadas las condiciones para volver masivamente a las aulas porque ello implica que se movilicen 75 mil trabajadoras y trabajadores en un contexto de pandemia", aseveró.
En tal sentido, la dirigente sindical consideró que "los documentos que escriben las autoridades educativas adolecen de la necesaria cuota de realidad y no tienen en cuenta un montón de factores que hacen a la cotidianeidad de las escuelas: por ejemplo, los problemas edilicios, que son históricos pero que colapsan con la pandemia y ponen en evidencia que el retorno en esas condiciones genera un riesgo sanitario para toda la población porque se rompen las burbujas que habían mantenido a la pandemia controlada y esto traerá aparejado graves consecuencias sanitarias".

Susana Cogno, titular de AGMER Paraná. Foto: Blas García para La Opinión Popular
Paraná - 11-02-2021 / 11:02
EL EX INTENDENTE RADICAL LO NOMBRÓ EN EL CARGO DESPUÉS DEL ALLANAMIENTO QUE DIO LUGAR A LA CAUSA
El juez de Garantías Ricardo Bonazzola aceptó el juicio abreviado presentado por la Fiscalía y la defensa para una pareja del barrio Yatay de la capital entrerriana a la que se le encontró droga en su casa tras una investigación iniciada por Prefectura Naval Argentina. No se determinó que se habría tratado de un negocio narco sino de tenencia.
Los condenados son Carlos Alcides Rodríguez, de 51 años, empleado municipal y subdirector de la feria de Salta y Nogoyá, y su esposa de 48 años, se informó a UNO.
Rodríguez fue nombrado subdirector de la feria de Salta y Nogoyá en 2019, por el entonces intendente de Paraná, el radical Sergio Varisco. Lo más llamativo es que el exintendente, condenado por narcotráfico, lo designó en el cargo el 7 de junio de ese año, un mes y medio después de ocurridos los allanamientos donde encontraron droga en la casa de Rodríguez.

En juicio abreviado, condenaron a Carlos Alcides Rodríguez, quien se desempeñaba como subdirector de la feria de Salta y Nogoyá. Lo llamativo: Varisco le dio el cargo después del allanamiento que dio lugar a la causa.
Paraná - 02-02-2021 / 11:02
El puente que fue noticia el 26 de enero por derrumbarse parte de su estructura, considerando que fue inaugurado hace tan solo cuatro años por la gestión del ex intendente radical Sergio Varisco en junio de 2017, suma otro capítulo al revelarse que la obra fue presupuestada dos veces.
Se trata del puente sobre calle Moreno de Paraná, por el que cruzar el arroyo La Santiagueña. Con las tormentas de la semana pasada, la pasarela peatonal de la estructura no aguantó el anegamiento de aguas y se derrumbó, obligando a cortar el tránsito hasta despejar la zona y asegurar la circulación.
El puente de Varisco fue presupuestado tanto el año de su inauguración, en 2017, así como también en 2019. Este presupuesto no solo fue emitido de esta forma desde el Poder Ejecutivo municipal, sino que también fue aprobado en ambas oportunidades por los concejales de ese entonces.

El puente inaugurado en 2017 que perdió parte de su estructura en la tormenta de la semana pasada fue incluido dos veces en el presupuesto municipal, con el aval de los concejales de entonces.
Paraná - 27-01-2021 / 12:01
LA CAÍDA DEL PUENTE EN CALLE MORENO SE DEBE A DEFICIENCIAS EN LA OBRA DE 2017
Las precipitaciones acaecidas en la tarde del lunes y madrugada del martes causaron diversos anegamientos en la capital entrerriana, debido a la magnitud de agua que cayó en pocas horas. Sin embargo, fue grande la sorpresa para los vecinos de calle Moreno que vieron como la pasarela del puente de calle Moreno, inaugurada por la gestión del intendente radical Sergio Varisco en junio de 2017, cedió ante las inclemencias del tiempo.
"Es una obra muy importante sobre un tramo que se rompía y se arreglaba, pero nunca había una solución definitiva como ahora, que se hizo totalmente nuevo", destacaba Varisco en su alocución el día de la inauguración del, entonces, flamante puente, que había demandado una inversión de 15 millones de pesos y se realizó con aportes del Municipio. Sin embargo, la estructura de la obra no aguantó una lluvia fuerte.
La Opinión Popular

La tormenta que azotó Paraná se llevó la pasarela del puente de calle Moreno que el ex intendente Sergio Varisco inauguró hace tres años y medio, cuando dijo: "Era un tramo que se rompía y se arreglaba, sin solución definitiva como ahora".
Paraná - 21-01-2021 / 10:01
Luego de que el martes acataran una orden judicial y levantaran el corte, transportistas auto convocados volvieron a concentrarse este miércoles en el ingreso al túnel, del lado de Paraná, con el objetivo de conseguir mejoras para el sector. Los manifestantes interrumpen el paso de camiones de cargas en general, y dejan pasar vehículos livianos y de emergencia.
Tras el retorno del corte de tránsito, la Justicia Federal de Paraná busca establecer medidas contra los protestantes. Este miércoles se inició una causa, en el marco de las investigaciones para determinar si los camioneros cometieron un delito al interrumpir parcialmente la circulación por el túnel.
La Fiscalía del Juzgado Federal paranaense ordenó la identificación de los transportistas que cortan el tránsito en el túnel y "que se recabe con precisión la modalidad en que desarrollarán la manifestación". De este modo, se observará si existe algún nivel de entorpecimiento de la circulación "que tenga relevancia jurídico-penal".

Los transportistas autoconvocados volvieron a protestar en el acceso Paraná-Santa Fe, luego de conseguir representación legal. “Es una medida por tiempo indeterminado”, anunciaron.
Paraná - 19-01-2021 / 20:01
HABÍAN RATIFICADO LA PARTICIPACIÓN EN JUNTOS POR EL CAMBIO
Desde el Partido GEN de Paraná emitieron un comunicado en el que cuestionan el encuentro de la Convención Provincial realizado el sábado y las resoluciones adoptadas en ese marco, tanto de renovar mandatos como de ratificar la participación en Juntos por el Cambio.
"Desde el Partido GEN de Paraná y su Departamento queremos informar que no es cierta la noticia publicada que el sábado 16 de enero se haya reunido la Convención Provincial del partido GEN de Entre Ríos y resuelto prorrogar los mandatos de las autoridades partidarias y el hacer participar al partido en la alianza 'Juntos por el Cambio de Entre Ríos´ para los comicios legislativos de 2021", dicen en primer lugar.
Seguidamente, acusaron: "Ello no es más que el deseo de dos personas, Osvaldo Fernández y Francisco Larocca; que logran plasmarlo al concentrar, de facto, los lugares e instrumentos partidarios necesarios para ello y para finalmente inscribirlos ante la justicia electoral, arrastrando a toda una institución. Luego camuflan el montaje con formalidad y noticia".
"Así es como el partido GEN de Entre Ríos agoniza de institucionalidad, representación, democracia, transparencia, participación y peso político. Marginando y acallando, muchas veces hasta con violencia, a la mayoritaria disidencia partidaria de toda la provincia, lugar en el que nosotros también estamos. Sin siquiera poder inscribir nuevas afiliaciones o ver en un padrón las antiguas", fustigaron luego.

Darío Dayub, presidente del GEN Paraná.