La Opinión Popular
                  00:46  |  Jueves 30 de Noviembre de 2023  |  Entre Ríos
El clima en Paraná
“Imposible es sólo una palabra que usan los hombres débiles para vivir fácilmente en el mundo que se les dio, sin atreverse a explorar el poder que tienen para cambiarlo. Imposible no es un hecho, es una opinión”. Cassius Clay
La Opinión Popular > PARANÁ - Noticias de Paraná, Entre Ríos
Paraná - 29-11-2023 / 11:11

El MST-Nueva Izquierda inauguró un nuevo local en barrio Belgrano de Paraná

LLAMARON A "HACER FRENTE DESDE EL DÍA 1" CONTRA MILEI Y FRIGERIO
El MST-Nueva Izquierda inauguró un nuevo local en barrio Belgrano de Paraná
Se inauguró un nuevo local partidario del MST (Movimiento Socialista de los Trabajadores) en el barrio Belgrano de la ciudad de Paraná. Nadia Burgos, dirigente nacional del MST y Camila Romero referente del partido en la ciudad, participaron junto a militantes y simpatizantes del acto, que se posicionó como opositor a las gestiones entrantes de Javier Milei en la Nación y Rogelio Frigerio en Entre Ríos.
Paraná - 28-11-2023 / 11:11

Gustavo Bordet llamó a seguir defendiendo la universidad pública y gratuita que Milei quiere arancelar

EN DEFENSA DE LA UADER, DEJÓ INAUGURADO EL CAMPUS EN PARANÁ
Gustavo Bordet llamó a seguir defendiendo la universidad pública y gratuita que Milei quiere arancelar
Javier Milei plantea el desfinanciamiento de la educación y en particular de las universidades públicas, uno de los grandes logros de la sociedad argentina, construida en democracia y resistente en las dictaduras, pero siempre al servicio del pueblo argentino. Enfrentado a Milei, Gustavo Bordet, inauguró este lunes la primera etapa del nuevo campus universitario de la Uader. “Estamos dando un gran paso. Lo hicimos con fondos provinciales, en un gran esfuerzo, porque entendemos que la universidad pública debe sostenerse”, expresó.
Paraná - 26-11-2023 / 17:11

Organizaciones de mujeres y disidencias no darán ni un paso atrás en sus derechos

MARCHARON POR EL 25 DE NOVIEMBRE EN PARANÁ
Organizaciones de mujeres y disidencias no darán ni un paso atrás en sus derechos
Denunciaron que el presidente electo, Javier Milei, ya ha declarado su intención de eliminar el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad, y que el gobernador electo, Rogelio Frigerio, presentó un gabinete que incumple la Ley 10.844 de Paridad Integral de Entre Ríos y que el área de género será otra vez relegada a los rincones de la estructura estatal provincial.
Paraná - 25-11-2023 / 10:11

En Paraná se marchará por el Día de la No Violencia a las Mujeres

la convocatoria es para este sábado a las 18 horas en plaza 1° de Mayo
En Paraná se marchará por el Día de la No Violencia a las Mujeres
En Paraná, la convocatoria es para este sábado a las 18 horas en plaza 1° de Mayo y finalizará en Plaza Mansilla, donde se realizará la lectura de un documento elaborado por la organización y se compartirán actividades culturales y artísticas. La actividad es organizada por la Asamblea de Mujeres de Paraná y la Multisectorial de Mujeres Entrerrianas.
Paraná - 25-11-2023 / 10:11

Adán Bahl confirmó que pagará el aguinaldo antes del 8 de diciembre

MILEI EVITÓ RATIFICAR EL PAGO DEL AGUINALDO A EMPLEADOS ESTATALES
Adán Bahl confirmó que pagará el aguinaldo antes del 8 de diciembre
El intendente de Paraná, Adán Bahl, confirmó que pagará el aguinaldo antes del 8 de diciembre y afirmó que “el municipio está muy ordenado financieramente”.
Paraná - 24-11-2023 / 11:11

Jorge Piry Ávalos: Los que hoy se están quejando que no les coparticipan no hicieron nada para defender al peronismo en la provincia

REFERENTE DEL SINDICATO DE CAMIONEROS DE ENTRE RÍOS
Jorge Piry Ávalos: Los que hoy se están quejando que no les coparticipan no hicieron nada para defender al peronismo en la provincia
Jorge “Piry” Ávalos, referente del Sindicato de Camioneros de Entre Ríos, analizó el cambio de gestión gubernamental y criticó a la dirigencia del justicialismo entrerriano. Foto: Blas García para La Opinión Popular
Paraná - 23-11-2023 / 12:11

Este sábado 25, en Paraná se marchará contra la violencia de género

A LAS 18 HORAS EN PLAZA 1° DE MAYO
Este sábado 25, en Paraná se marchará contra la violencia de género
Este sábado 25 de noviembre se conmemorará el Día Internacional contra la Violencia de Género con una marcha en la ciudad de Paraná. La convocatoria es a las 18 horas en plaza 1° de Mayo y finalizará en Plaza Mansilla, donde se realizará la lectura de un documento elaborado por la organización y se realizarán actividades culturales y artísticas.
Paraná - 22-11-2023 / 12:11

El dirigente radical Ramiro Pereira afirma que no hay forma que un ajuste no lo sufran los argentinos de bien

OPINIÓN
El dirigente radical Ramiro Pereira afirma que no hay forma que un ajuste no lo sufran los argentinos de bien
El dirigente radical de Paraná, Ramiro Pereira, cuestionó el mensaje de Milei que, en su opinión, restablece “la operación populista por excelencia que busca un enemigo a quien echarle la culpa”. Las políticas de ajuste que se anuncian y su impacto.
Paraná - 21-11-2023 / 12:11

Carina Ramos: Se vienen momentos muy difíciles para la Argentina pero nada que nuestro pueblo no pueda superar

SIGAMOS UNIDOS
Carina Ramos: Se vienen momentos muy difíciles para la Argentina pero nada que nuestro pueblo no pueda superar
La diputada provincial Carina Ramos compartió en redes sociales un mensaje como legisladora y militante justicialista. “Durante estos años nos encontramos, abrazamos y construimos juntos, hoy como Diputada pero siempre como militante”, señaló.
Paraná - 18-11-2023 / 17:11

El juez Leandro Ríos cuestionó las denuncias infundadas de fraude de Milei

LAS FALSAS DENUNCIAS, SIN PRUEBA ALGUNA, SIGUEN EL MANUAL DE TRUMP Y BOLSONARO
El juez Leandro Ríos cuestionó las denuncias infundadas de fraude de Milei
Leandro Ríos remarcó que no existen denuncias, de ninguna fuerza política, tras los comicios del 22 de octubre. Defendió un sistema que “la historia nacional nos ha legado” y que ha dado “garantías de asegurar la voluntad popular”. Habló de las fake news, que tienen la marca de origen de Trump, que pretenden “socavar un sistema de creencias compartida” en el que se funda la democracia.
Paraná - 18-11-2023 / 17:11

Narubi Godoy, prosecretaria electoral nacional, afirmó que nunca sucedió en 40 años de democracia

LA RESPUESTA DESDE LA JUSTICIA ELECTORAL ENTRERRIANA A LAS FALSAS DENUNCIAS DE FRAUDE DE MILEI
Narubi Godoy, prosecretaria electoral nacional, afirmó que nunca sucedió en 40 años de democracia
La prosecretaria electoral nacional de Entre Ríos, Narubi Evangelina Godoy Peremateu, apuntó: "Nuestro sistema de votación es absolutamente confiable, y no podemos hablar de ninguna situación de fraude en estos últimos 40 años de democracia ininterrumpida".
Paraná - 17-11-2023 / 11:11

Rosario Romero: Solamente de la mano de un Gobierno de unidad nacional Argentina solucionará los problemas medulares

CAMINATA EN APOYO DE MASSA PRESIDENTE
Rosario Romero: Solamente de la mano de un Gobierno de unidad nacional Argentina solucionará los problemas medulares
El peronismo está movilizado y se hace sentir en las calles de Paraná. En la seccional 11, la ministra de Gobierno de la Provincia e intendenta electa de Paraná, Rosario Romero, expresó: “Fuimos a la 12 y pasamos recién por Puerto Nuevo (seccional 7) donde largaban allí una caminata haciendo un reparto de boletas. En este día hemos decidido cerrar con una movida nacional callejera, explicando cuál es la diferencia entre Massa y Milei, buscando el voto indeciso, aquel que todavía tiene alguna duda sobre qué hacer el domingo, invitándolo a votar por Sergio Massa”.
Paraná - 17-11-2023 / 10:11

Incoherente: Un radical agorilado angustiado porque no lo dejan fiscalizar para Milei

"LOS RADICALES SON DEPLORABLES, SON PARTE DEL ENEMIGO; NO TIENEN RETORNO PARA MÍ", AFIRMÓ MILEI
Incoherente: Un radical agorilado angustiado porque no lo dejan fiscalizar para Milei
El expresidente Raúl Ricardo Alfonsín y la UCR fueron víctimas permanentes de Javier “el Loco” Milei. A lo largo de los últimos meses, el candidato a presidente libertario brindó varias entrevistas en las que se refirió a las y los radicales, en general, y a Raúl Ricardo Alfonsín, en particular. Las notas pueden ser encontradas fácilmente en internet. A pesar de todos los insultos contra la UCR, el radical agorilado, Alejandro Carbó, intenta registrarse como fiscal de Milei.
Paraná - 01-11-2023 / 12:11

Rosario Romero: A los grandes problemas de Argentina los puede solucionar un Gobierno de unidad nacional

SERGIO TOMAS MASSA PRESIDENTE
Rosario Romero: A los grandes problemas de Argentina los puede solucionar un Gobierno de unidad nacional
La ministra de Gobierno y Justicia de la Provincia e intendenta electa de Paraná, Rosario Romero, dialogó sobre la reunión mantenida ayer por la dirigencia del peronismo entrerriano con el gobernador Gustavo Bordet en el Centro Provincial de Convenciones para trabajar en conjunto para la campaña presidencial de Sergio Massa rumbo al balotaje.
Paraná - 31-10-2023 / 12:10

José Cáceres: Que nuestro voto sea siempre válido y afirmativo

EL DIPUTADO PROVINCIAL SE REFIRIÓ A LOS 40 AÑOS DEL RETORNO A LA DEMOCRACIA
José Cáceres: Que nuestro voto sea siempre válido y afirmativo
El actual diputado provincial, José Cáceres, se refirió a los 40 años del retorno a la democracia que se celebró este lunes en el país. Recordó su voto a Ítalo Lúder e hizo alusión a su historia como militante peronista. “Hubo situaciones en que voté al peronismo sólo por disciplina partidaria”.
Paraná - 31-10-2023 / 10:10

Fabián Rogel afirmó que votará a Massa e instó a dejar el gorilismo que anida un poco en los radicales

EL DIRIGENTE RADICAL Y DIPUTADO PROVINCIAL ELECTO OPINÓ SOBRE EL BALOTAJE DE NOVIEMBRE
El dirigente radical y diputado provincial electo, Fabián Rogel, instó a "dejar el gorilismo que siempre anida un poco en los radicales" y a "apostar a los hombres que, más allá de sus efectos y errores, como el actual gobierno, apuestan a la democracia". "Yo voy a votar a Massa", aseveró.
 
Refiriéndose al escenario de balotaje, Rogel aseguró: "Yo sé lo que no voy a votar. Los radicales tenemos que hacernos cargo de que no tenemos competitividad, jugamos mucho a la interna, y la interna termina siendo una deformación que termina en internismo".
 
"En estos 40 años de democracia hay que dejar el gorilismo, que siempre anida un poco en los radicales, y apostar a los hombres que -más allá de sus efectos y errores, como el actual gobierno, apuestan a la democracia", sostuvo.
 
"No tengo dudas de que Massa tiene sus defectos, gobierna, es ministro de Economía, pero es una propuesta más democrática que la que representa Milei. El Comité Nacional declaró la neutralidad en estos dos procesos, pero dejó liberada la elección a la ciudadanía y hay que ejercer el derecho. Yo voy a votar por Massa", declaró.
 
El Comité Nacional "dejó sentada su posición y el provincial también. Cada ciudadano puede optar por lo que crea. El voto en blanco es una realidad que en algún momento tuvo razón de ser en Argentina, pero como argentinos tenemos que ir a cumplir con nuestra obligación y votar. Yo voy a votar a Massa", reiteró.
 
La Opinión Popular
 
Fabián Rogel afirmó que votará a Massa e instó a dejar el gorilismo que anida un poco en los radicales
El dirigente radical y diputado provincial electo, Fabián Rogel, instó a “dejar el gorilismo que siempre anida un poco en los radicales” y a “apostar a los hombres que, más allá de sus efectos y errores, como el actual gobierno, apuestan a la democracia”. “Yo voy a votar a Massa”, aseveró.
Paraná - 31-10-2023 / 10:10

Julio Solanas: Hay que profundizar, desde la democracia, también el federalismo

DIPUTADO PROVINCIAL DEL FDT-PARANÁ
Julio Solanas: Hay que profundizar, desde la democracia, también el federalismo
El diputado provincial Julio Rodolfo Solanas (FdT-Paraná) se refirió al proceso de transición que comenzó en la provincia y describió el contexto social y político nacional de cara al ballotage.
Paraná - 29-10-2023 / 10:10

José Cáceres representará a Entre Ríos en el Parlasur

AVENTAJÓ POR 20 MIL VOTOS AL CANDIDATO DE JUNTOS POR EL CAMBIO
José Cáceres representará a Entre Ríos en el Parlasur
El diputado provincial José Cáceres cosechó cerca de 20 mil votos más que el postulante de Juntos por el Cambio Alejandro Daniel Perotti. En tercer lugar quedó la candidata de La Libertad Avanza Amelia Villaverde.
Paraná - 24-10-2023 / 11:10

Rosario Romero derrotó al macrista Gainza: es la intendenta electa de Paraná y sucederá a Adán Bahl

COMICIOS GENERALES
Rosario Romero derrotó al macrista Gainza: es la intendenta electa de Paraná y sucederá a Adán Bahl
La intendenta electa de Paraná por el espacio Más para Entre Ríos, Rosario Romero, se mostró a contenta con el resultado. “La gran intendencia de Beto Bahl posibilitó el triunfo en la capital, el que también se debe a la unidad de nuestra fuerza política y a la tarea del gobernador Bordet porque tenemos una provincia en condiciones de exhibir lo hecho en estos cuatro años y porque Paraná creció y ha mejorado”, fundamentó Romero.
 
Paraná - 17-11-2023 / 10:11
PARLAMENTARIO DEL MERCOSUR ELECTO Y SECRETARIO GENERAL DEL PJ ENTRERRIANO
José Cáceres: La Libertad Avanza intenta sembrar un clima muy peligroso para la democracia
José Cáceres, el parlamentario del Mercosur electo y secretario General del Partido Justicialista de Entre Ríos, expresó preocupación “por estos rumores que ha echado a correr La Libertad Avanza (LLA) respecto de la falta de boletas y la posibilidad de fraude” y señaló: “Se han manejado con muy poca profesionalidad, con mucha desidia y ponen en un aprieto a la Justicia Electoral. Ahora plantean dudas sobre las fuerzas de seguridad. Intentan deslegitimar el triunfo de Massa, es una irresponsabilidad absoluta”.
Paraná - 16-11-2023 / 11:11
REPASÓ LOS CAMBIOS SOCIALES Y POLÍTICOS EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS
José Carlos Halle: el peronismo provincial y nacional deben darse una profunda autocrítica
José Carlos Halle repasó en el programa de televisión “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) los cambios sociales y políticos en los últimos tiempos y que favorecieron expresiones nuevas en el escenario nacional y provincial.
Paraná - 16-11-2023 / 10:11
CIERRE DE CAMPAÑA
Habrá 18 caminatas simultáneas en Paraná para respaldar a Sergio Massa
“Ante las expectativas más que importantes en la sociedad, la movilización empezó a hacerse más grande y debíamos disponer un operativo para contener a todos los compañeros que querían concurrir a Club Urquiza, como estaba previsto. Entonces, con muy buen criterio, decidimos hacer 18 caminatas en forma simultánea y esta tarde vamos a comunicar donde se juntará cada una de las seccionales”, comunicó el referente provincial del Frente Renovador, Daniel Koch.
Paraná - 15-11-2023 / 12:11
BALOTAJE: EL PJ REFUERZA EL OPERATIVO DEL DOMINGO
Bordet se reunió con José y David Cáceres: Hablaron del operativo de fiscalización
El gobernador Gustavo Bordet se reunió con José Cáceres y David Cáceres, dirigentes del peronismo de Paraná, de cara al balotaje presidencial. Analizaron el desarrollo de la campaña en Entre Ríos y repasaron el operativo de fiscalización el domingo. También alertaron sobre el intento de La Libertad Avanza de instalar la idea de fraude y la privatización de los clubes deportivos.
Paraná - 14-11-2023 / 11:11
REIVINDICÓ A AMELONG, REPRESOR CONDENADO POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD EN CINCO CAUSAS
El Concejo Deliberante de Paraná repudió a la pro dictadura Victoria Villarruel
El texto aprobado es el siguiente:"Expresar el repudio a las declaraciones negacionistas del terrorismo de estado y reivindicacionistas de Juan Daniel Amelong, represor condenado por delitos de Lesa Humanidad, vertidas por la Sra. Victoria Villarruel en el programa televisivo “A Dos Voces” en el marco del debate de candidatos a vicepresidente, y cualquier otra expresión negacionista del periodo más oscuro de la historia reciente argentina".
Paraná - 12-11-2023 / 10:11
MANIFESTACION ANTE EL BALOTAJE
Marcha en Paraná contra Milei y en defensa de la salud y la educación pública
Rosario Romero y Blanca Osuna encabezaron, junto a otros dirigentes de Paraná, la manifestación que partió desde el Hospital San Roque y cerró con la lectura de un documento en la Escuela Normal. Agrupaciones estudiantiles y movimientos sociales y políticos como el Movimiento Evita engrosaron la columna de manifestantes.
Paraná - 10-11-2023 / 11:11
PODRÍA SER TRATADA EN SESIÓN ESPECIAL DEL CONGRESO NACIONAL
Blanca Osuna: La Ley de Financiamiento Educativo sostendrá la responsabilidad del Estado
La diputada Blanca Osuna aseguró que con la Ley de Financiamiento Educativo “se sostiene la responsabilidad del Estado con la educación”. Además, hizo referencia a la ampliación de fondos para jardines maternales.
Paraná - 09-11-2023 / 13:11
POR LA ALIANZA CON MAURICIO MACRI Y PATRICIA BULLRICH
Aparecieron pasacalles en Paraná con la leyenda: Milei traidor, te fuiste con la casta y la montonera
Los pasacalles cobraron relevancia en la campaña de cara al balotaje en la ciudad de Paraná. En la esquina de Montevideo e Italia apareció colgado un cartel en donde se consignó: "Milei traidor, nos cagaste y te fuiste con la casta y la montonera".
Paraná - 08-11-2023 / 10:11
UNIÓN POR LA PATRIA
El peronismo de Paraná milita por el triunfo de Sergio Massa como candidato a presidente
Este lunes, el Intendente Adán Bahl y la Intendenta electa, Rosario Romero, se reunieron con legisladores y representantes de las 18 seccionales del peronismo en la ciudad. Fue un encuentro organizativo para lo que resta de campaña rumbo al balotaje, en apoyo a la candidatura de Sergio Massa para la presidencia.
Paraná - 05-11-2023 / 11:11
LA INTENDENTA ELECTA QUIERE 100% SEPARACIÓN DE RESIDUOS, ILUMINACIÓN LED Y TRÁMITES DIGITALES
Rosario Romero: Los desafíos tienen que ver con políticas que den igualdad
Rosario Romero asumirá el 10 de diciembre uno de los pocos cargos de responsabilidad pública que le falta ejercer: la Intendencia. Primero fue diputada nacional entre 2003 y 2007. Luego ocupó las secretarías de Gobierno y de Planificación de Paraná durante la gestión municipal de su marido, José Carlos Halle, entre 2007 y 2011. De ahí pasó a la Cámara de Diputados de la Provincia, donde se quedó hasta 2017. Desde entonces es ministra de Gobierno y Justicia.
Paraná - 03-11-2023 / 12:11
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN
Blanca Osuna integra la Comisión de Derechos Humanos que busca penar el negacionismo
La comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de la Nación comenzó a tratar distintos proyectos de ley para endurecer las penas o sanciones sobre quienes promuevan el "negacionismo", en alusión a la reivindicación de la dictadura argentina. La diputada entrerriana Blanca Osuna (FDT) formó parte de la discusión.
Paraná - 03-11-2023 / 11:11
CAMPAÑA ELECTORAL RUMBO AL BALOTAJE PRESIDENCIAL
Adán Bahl: La meta de acá al 19 de noviembre es trabajar para que Sergio Massa sea el Presidente
El Intendente de Paraná, Adán Bahl, analizó la campaña electoral rumbo al balotaje presidencial, los resultados electorales de octubre en Entre Ríos y a gestión al frente del Municipio.
Paraná - 10-10-2023 / 10:10
EN UN DEBATE MODERADO, CANDIDATOS A INTENDENTE DE PARANÁ EXPUSIERON SUS PROYECTOS
Rosario Romero: Proponemos continuar con la excelente gestión de Bahl
Los candidatos a intendente Emanuel Gainza (Juntos por Entre Ríos), Rosario Romero (Más para Entre Ríos), Andrés Laumann (La Libertad Avanza), Dante Klocker (Movimiento Socialista de los Trabajadores -MST-) y Armando Sánchez (Políticas para la República) participaron del primer debate de candidatos a la intendencia de Paraná y tuvieron un cruce en un mismo escenario antes de las Elecciones Generales que se llevarán a cabo el 22 de octubre.
Paraná - 09-10-2023 / 12:10
CANDIDATA A INTENDENTA DE PARANÁ
Rosario Romero: Dialogamos con la gente, no hacemos una puesta en escena
La candidata a intendenta de Paraná, Rosario Romero, estuvo caminando Bajada Grande y, como lo viene haciendo en cada barrio, dialogó con los y las vecinas de la Seccional 6°.
Paraná - 07-10-2023 / 12:10
CANDIDATA A INTENDENTE DE PARANÁ EN LAS ELECCIONES EN OCTUBRE
Rosario Romero: Voy a seguir el orden que trazó Adán Bahl y el nivel de obras de calidad
La candidata a intendente de la ciudad de Paraná, Rosario Romero, representante del espacio "Más por Entre Ríos," participó en una entrevista exclusiva en el programa "Buenas Noches," transmitido por Elonce. Durante la entrevista, la candidata compartió sus puntos de vista sobre la campaña electoral y su visión para la ciudad.
Paraná - 06-10-2023 / 16:10
CANDIDATO A VICE INTENDENTE DE PARANÁ DE UNIÓN POR LA PATRIA
David Cáceres: En las elecciones generales, lo local va a traccionar hacia lo nacional
El candidato a vice intendente del Frente Unión por la Patria, David Cáceres, analizó el escenario político local y nacional con vistas a las elecciones generales del 22 de octubre. En la imagen, con Rosario Romero.
Paraná - 05-10-2023 / 11:10
EN LA CHARLA “PROPUESTAS PARA LA CIUDAD”, QUE ORGANIZÓ LA UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA (UTN)
Rosario Romero: La gestión Bahl hizo más de 200 obras, nosotros vamos por 200 más
En la charla “Propuestas para la ciudad”, que organizó la Universidad Nacional Tecnológica (UTN), Rosario Romero, detalló las obras proyectadas, puso eje en las políticas para niñez y juventudes, en el plan de seguridad y en el nuevo servicio de transporte público. La exposición, fue transmitida por FM Universidad. Romero agradeció el espacio democrático y plural propuesto por la universidad.
Paraná - 04-10-2023 / 11:10
LO QUE PROPONE ES IMPRACTICABLE SALVO QUE RENUNCIEMOS AL ESTADO DE DERECHO Y VAYAMOS A UN ESTADO TOTALITARIO
El Colegio de la Abogacía de Entre Ríos repudió declaraciones de Bullrich que ignoran las garantías constitucionales
El Colegio de la Abogacía de Entre Ríos en conjunto con su Instituto de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología expresó: “Repudiamos enfáticamente los dichos de Patricia Bullrich quien, en un reportaje con el conductor Alejandro Fantino, refirió que grabaría las comunicaciones de los abogados y abogadas con sus clientes, ello visibiliza un desconocimiento de las garantías de las personas a defenderse y ser oída ante una acusación, como así también, al ejercicio de nuestra profesión”.
Paraná - 04-10-2023 / 10:10
MARÍA ALEJANDRA VIOLA, CANDIDATA A VICEINTENDENTA DE PARANÁ POR JUNTOS, TIENE DOMICILIO EN LA PAZ Y NO PODRÁ VOTARSE EN OCTUBRE
David Cáceres: Es la misma práctica que tiene su candidato a Gobernador ¿Cómo puede defender a los vecinos de Paraná?
Conocida la información de que María Alejandra Viola, candidata a Viceintendenta de Paraná por Juntos por el Cambio, no emitió su voto en las PASO ni podrá hacerlo en las generales, ya que su domicilio y su aparición en los padrones es en la ciudad de La Paz, David Cáceres consideró: “Es la misma práctica que tiene su candidato a Gobernador, pareciera que tiene que venir un foráneo a nuestro territorio a decirnos cuáles son nuestros problemas o qué es lo que hay que hacer en la ciudad”.
Balotaje: ¿Los radicales de Entre Ríos votarán a un fascista?
Por La Opinión Popular

Balotaje: ¿Los radicales de Entre Ríos votarán a un fascista?¿Qué hará la UCR que integran la alianza Juntos por Entre Ríos? ¿Los radicales entrerrianos llamarán a votar a un fascista? "¿Y a quién voto?", pensará un radical puesto a elegir entre un tipo normal, un peronista con escaso nivel de kirchnerismo en sangre y un personaje enloquecido que se mueve en los bordes de la democracia dándole piñas a un muñeco de Raúl Alfonsín. El dirigente radical y diputado provincial electo, Fabián Rogel, se definió e instó a "dejar el gorilismo que siempre anida un poco en los radicales" y a "apostar a los hombres que, más allá de sus efectos y errores, como el actual gobierno, apuestan a la democracia". "Yo voy a votar a Massa", afirmó.
 


La indefinición del porteño Frigerio es parte del problema
Por La Opinión Popular

La indefinición del porteño Frigerio es parte del problemaEn los comicios de balotaje, ¿qué hará el porteño Rogelio Frigerio? ¿Se inclinará por alguno de los candidatos? ¿Promoverá la neutralidad o la desmovili-zación del electorado invitándolo a sufragar en blanco o a no acudir a las urnas? Ha comenzado una campaña en redes sociales de presuntos votantes de Juntos por el Cambio a quienes se les dio por decir que van a votar en blanco el mes que viene.
 



Bullrich y Frigerio le anularán a los entrerrianos sus derechos laborales
Por La Opinión Popular

Bullrich y Frigerio le anularán a los entrerrianos sus derechos laboralesLa candidata a presidente de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, vino a Paraná a amenazar a los docentes entrerrianos. Dijo que si llega a la Presidencia propondrá un acuerdo para que los docentes no puedan hacer paros. Si no consigue apoyo, irá a la Corte Suprema, que es adicta al macrismo, "para que nos dé la razón, que no hay derecho más importante en la Argentina que el derecho a la educación", afirmó. A su lado, el porteño Rogelio Frigerio aplaudía ruidosamente.
 


Diputados nacionales de Juntos por Entre Ríos votaron en contra de las familias trabajadoras de la provincia
Por La Opinión Popular

Diputados nacionales de Juntos por Entre Ríos votaron en contra de las familias trabajadoras de la provinciaAhora se puede ver con toda claridad que la dirigencia de Juntos por Entre Ríos parece sentirse cómoda con la mentira y el ridículo macrista en el tema de Ganancias, o al menos eso fue lo que demostraron en la Cámara de Diputados votando en contra de una ley que ellos había prometido, hasta el hartazgo, derogar. Gabriela Lena, Gustavo Hein, Pedro Galimberti, Marcela Antola y Atilio Benedetti, los diputados macristas entrerrianos, rechazaron la eliminación del abusivo impuesto, lo que beneficia a decenas de miles de trabajadores en la provincia. ¿A quiénes representan? ¿Cómo podrán justificar su conducta ante los entrerrianos?
 


Adán Bahl no para de subir y el porteño Frigerio no para de bajar
Por La Opinión Popular

Adán Bahl no para de subir y el porteño Frigerio no para de bajar  Con Massa y Bahl como candidatos a los que pocos podrían tildarlos de cristinistas- y Milei liderando las intenciones nacionales de voto, Frigerio está en un aturdimiento abrumador, sin brújula para su campaña y a falta de novedades repite lo único que sabe. Se rehúsa a hablar de Milei y saca a relucir su arsenal de críticas gastadas anti-K, el único recurso de campaña que conoce. Sin darse cuenta que es una agenda obsoleta y que no tiene impacto en la sociedad entrerriana, encajonándose en una campaña a la que sus asesores no le encuentran la vuelta. Y para colmo sin "la pelusa" que le propinaba Larreta. La que solo aparece cuando aumentan las posibilidades de ganar, y Patricia, "no mueve el amperímetro".
 



¿La caída de Bullrich arrastra al porteño Frigerio en Entre Ríos?
Por La Opinión Popular

¿La caída de Bullrich arrastra al porteño Frigerio en Entre Ríos?En las elecciones generales de octubre, la gente votará esencialmente a presidente, no a gobernador. Frigerio necesita, para ganar, superar holgadamente el 40% de los votos en la provincia y si su candidata a presidenta, Bullrich, apenas araña el 20% y tiene escazas chances de llegar al balotaje, lo empujaría para abajo en los comicios provinciales. Ante una elección nacionalizada hay poco espacio para proyectos "provincialistas" como quedaría el de Frigerio, después de que su jefe Larreta, y principal sponsor de su campaña, terminara totalmente fuera de carrera.
 



Tiro de gracia al federalismo: Javier Milei se propone liquidar la Coparticipación Federal
Por La Opinión Popular

Tiro de gracia al federalismo: Javier Milei se propone liquidar la Coparticipación Federal"Hay que avanzar en la eliminación del sistema de coparticipa-ción federal de impuestos; se llama corres-pondencia fiscal: vos gastás en función de lo que recaudás", sentenció Milei. Su intención es saquear las provincias y pagarle al FMI la brutal deuda contraída por Mauricio Macri. Y es mentira prometer, como lo hace el candidato de La Libertad Avanza en Entre Ríos, Sebastián Etchevehere, que esas medidas le mejorarán la vida a los entrerrianos.
 



Complicaciones para Entre Ríos si gana el ultraderechista Milei
Por La Opinión Popular

Complicaciones para Entre Ríos si gana el ultraderechista MileiLo que propone Javier Milei de romper relaciones con China y Brasil, es un verdadero suicidio: el país con el que más comercia Argentina es Brasil y el segundo es China. ¿De dónde van a salir los dólares para sostener la actividad económica y para pagarle al FMI? Si se afectaran las relaciones con esas economías, el agro y la industria provincial perderían sus principales mercados externos. En lugar de defender los intereses provinciales, el porteño Rogelio Frigerio, en un almuerzo a solas que compartió con su candidata a presidenta, Patricia Bullrich, le pidió no confrontar con Milei. Y este último, desnudando complicidades, elogió a Frigerio diciendo que "fue uno de los mejores ministros de Macri". ¿Qué puede esperar Entre Ríos de Frigerio, que no sean calamidades?
 



Derechos que perderán los entrerrianos si ganan el porteño Frigerio y la derecha
Por La Opinión Popular

Derechos que perderán los entrerrianos si ganan el porteño Frigerio y la derechaAunque se esperaba que en las PASO ganara un candidato de la derecha, que el más votado fuera Milei fue una sorpresa que para muchos analistas implica un futuro muy negativo para el pueblo, si fuera el próximo presidente. Con los resultados de las PASO sobre la mesa, es evidente que Frigerio responderá a Bullrich y las propuestas de esta son muy parecidas a las de Milei. Y si Bullrich se va debilitando, el porteño devenido entrerriano, se recostará en Milei, o al menos lo intentará.
 



El federalismo entrerriano vs. los pituquitos de Recoleta
Por La Opinión Popular

El federalismo entrerriano vs. los pituquitos de RecoletaEl centralismo es el modelo injusto que pretende perpetuar el pituco porteño Rogelio Frigerio, presentándose como candidato a gobernador en Entre Ríos, cuna del federalismo de Artigas, defendida durante décadas por Pancho Ramírez, Justo José de Urquiza y Ricardo López Jordán. Y con el jefe de Gobierno de CABA como principal auspiciante de su campaña electoral, respondiendo a los intereses del puerto de Buenos Aires, la Capital de la oligarquía rapaz y parasitaria, un distrito que no tiene campos ni industrias, ni produce bienes, que suministra principalmente servicios financieros que viven a costa del esfuerzo de industriales y trabajadores de todo el país.
 



Cinismo al palo: Frigerio con Macri aumentaron la luz un 3.400% y ahora prometió que si es gobernador la bajará
Por La Opinión Popular

Cinismo al palo: Frigerio con Macri aumentaron la luz un 3.400% y ahora prometió que si es gobernador la bajará Según Chequeado, durante la gestión de Mauricio Macri y Rogelio Frigerio, las tarifas eléctricas aumentaron entre 3.400% y 5.500% según la categoría y el consumo, mientras que el gas tuvo subas promedio de entre 1.300% y 1.500%, con picos de casi 1.900%, según la categoría. Y el tarifazo, además del gas y la luz también incluyó aumentos desmedidos en el agua y el transporte. Frigerio subió la luz exorbitantemente y ahora promete bajarla si es elegido gobernador de Entre Ríos, tratando de engañar a los entrerrianos, ocultando que él y su Gobierno fueron los responsables de los brutales tarifazos 2015-19.
 



Oportunista: Frigerio es el único dirigente del PRO que no se define entre Larreta y Bullrich
Por La Opinión Popular

Oportunista: Frigerio es el único dirigente del PRO que no se define entre Larreta y BullrichLa batalla electoral 2023 está en plano desarrollo y buena parte de ella se concentra en las peleas internas dentro de los propios frentes y alianzas, más que en el enfrentamiento con los adversarios. La interna más brutal la protagoniza Juntos por el Cambio. De un lado Patricia Bullrich y del otro, Horacio Rodríguez Larreta. En ese marco, el porteño Rogelio Frigerio, pre candidato a gobernador de Entre Ríos, insólitamente no se define. El ex menemista Frigerio confirma así la fama de oportunista que tiene: es el único dirigente importante en campaña en el interior provincial que no se pronuncia abiertamente por un candidato presidencial del PRO.
 



¿Por qué el porteño Frigerio falta a la verdad mencionando que es entrerriano?
Por La Opinión Popular

¿Por qué el porteño Frigerio falta a la verdad mencionando que es entrerriano?"Como los entrerrianos no vamos a soñar en grande", afirma Frigerio en un spot de campaña que se propala hasta el cansancio en redes sociales, donde se presenta en primera persona del plural, que hace referencia a quien habla o emite el mensaje, como si él hubiera nacido en nuestra provincia. El problema es que Frigerio es más porteño que el tango. Nacido y criado en la Capital Federal, estudió en el Colegio Goethe Schule, en la localidad de Boulogne, y se recibió como licenciado en la Universidad de Buenos Aires. Proveniente del menemismo, fue elegido legislador de la CABA por el PRO, el partido vecinal porteño. Jamás, en sus 53 años, vivió en Entre Ríos. Tal vez no durmió nunca dos noches seguidas en nuestra provincia. En su última declaración jurada ante la Oficina Anticorrupción, Frigerio informó que posee: 2 departamentos con cochera en CABA, 7 inmuebles rurales sin vivienda, 3 en Paranacito y 4 en Islas del Ibicuy. Es evidente que no vive en Entre Ríos.
 



Los planes neoliberales del porteño Frigerio para Entre Ríos
Por La Opinión Popular

Los planes neoliberales del porteño Frigerio para Entre RíosCon las pre candidaturas ya lanzadas, Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales no esconden ninguna de las reformas neoliberales regresivas que les prometen hacer al gran empresariado nacional. El candidato porteño por Entre Ríos, Rogelio Frigerio, oculta por ahora sus verdaderas intenciones. Su nueva campaña está llena de lugares comunes, sin contenido alguno. "Necesitamos un sistema de salud que nos proteja", afirma el que frenó la obra del Hospital La Baxada, cerca de finalizada en un verdadero ejemplo del ajuste del Estado que él busca, lo que significa menos hospitales, menos escuelas, menos rutas y obras...
 



Ayudín PRO al porteño Frigerio le impide a Galimberti la lista completa
Por La Opinión Popular

Ayudín PRO al porteño Frigerio le impide a Galimberti la lista completaEl precandidato a gobernador por Entre Ríos Cambia, el radical Pedro Galimberti, se desayunó con que la alianza opositora no le permitirá adosar su lista con las pre candidaturas a presidente y vice, por lo que al día de hoy, Galimberti y Ana D´Ángelo solo tendrán boleta corta para los cargos provinciales, mientras que su competidor, Rogelio Frigerio, irá con ambas postulaciones nacionales. El objetivo del porteño es armar "listas a la carta", para minimizar riesgos de derrota. Es obvio que con esta humillación política, un impedimento "legal" pero inexplicable, que afectan los derechos de participación política, le complican las posibilidades electorales a Galimberti y pueden reducirlo a una expresión testimonial.


¿Juntos por Entre Ríos apoya las falacias del autócrata Morales?
Por La Opinión Popular

¿Juntos por Entre Ríos apoya las falacias del autócrata Morales?Jujuy devino en un laboratorio de la derecha macrista, una prueba piloto de lo que se vendrá si gana Juntos por el Cambio: el brutal ajuste que está llevando adelante el gobernador radical, hizo que los docentes de esa provincia cobren los salarios más bajos del país, sostenido con la quita del derecho a protestar y una feroz represión. Juntos por Entre Ríos avaló, una por una, las mentiras de Morales para justificar el aquelarre.


Marketing de guerra: Estrategia electoral competitiva
Por Blas García, columnista de La Opinión Popular

Marketing de guerra: Estrategia electoral competitivaEl destino de un proyecto político-electoral no es menor. Com-promete la vida cotidiana de miles y miles de personas que conforman un distrito. Lo que está en juego requiere que se traten las campañas electorales con profesionalidad y respeto.

Muchas personas creen saber cómo ganar una elección. Demasiadas, tal vez. Dirigentes políticos, candidatos, voceros partidarios, publicistas, miembros del equipo de campaña, funcionarios del gobierno, periodistas, familiares y personas del entorno, militantes y activistas esforzados, asesores muy vivos pero con nula capacitación, sabelotodos de café, etc.

Pero, para ganar elecciones hay que conocer y dominar el marketing político. Para gestionar campañas electorales y alcanzar los objetivos planteados, hay que manejar los fundamentos del marketing político. La política no es lo mismo que el marketing, pero la campaña electoral, en gran medida, es puro marketing.


El Marketing Político es una disciplina centrada en la estrategia. Los elementos claves de una campaña bien realizada parten de tener en claro: el posicionamiento del candidato en la mente del elector, el análisis del escenario competitivo y el manejo de las estrategias de ataque, defensa, flanqueo y guerrilla. Sobre este último tema, trata este artículo.

Las primeras tres estrategias, ataque, defensa y flanqueo, están basadas en los pensamientos de Karl Von Clausewitz (general prusiano que escribió el famoso libro titulado De La Guerra, publicado en 1832) quien suministró las bases de la estrategia militar de Occidente, y la última estrategia, la de guerrillas, la desarrolló teórica y prácticamente el líder revolucionario chino Mao Tse-tung.

 



Batalla de Caseros: Triunfo de la Oligarquía y Derrota de la Patria
Por Blas García, columnista de La Opinión Popular

Batalla de Caseros: Triunfo de la Oligarquía y Derrota de la PatriaEl 03 de febrero de 1852, en la Batalla de Caseros, comandadas por Justo José de Urquiza, tropas entrerrianas, orientales y brasileñas vencen a las tropas federales argentinas de Juan Manuel de Rosas. Después de la derrota de Caseros, la Argentina se incorporó al proceso económico mundial, se "abrió al mundo" pero como semicolonia dependiente del mercado del capitalismo ingles.
 
El 10 de julio de 1852 Urquiza firmó, cumpliendo compromisos adquiridos, tratados con Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos, que establecían el libre tránsito de los ríos Paraná y Uruguay, contra lo que habían luchado los patriotas en la Vuelta de Obligado. El ingreso de la manufactura importada terminó de aniquilar nuestras industrias artesanales. Luego, los ferrocarriles británicos dibujaron una nueva geografía donde el intercambio interregional del interior desaparece, se expande el mercado comprador de artículos ingleses y nacen las "provincias pobres" del interior.
 
La historia oficial, la que nos enseñaron por décadas, es, como la definió y calificó Ernesto Palacio, "La Historia Falsificada". Escrita por los vencedores de Caseros, es una historia liberal, porteñista, extranjerizante, elitista y antiprovinciana.
 
Es una permanente descalificación de las luchas nacionales y populares y de los líderes que las encarnaban. Es también un sistemático ocultamiento de las verdades históricas fundado en un sistema de valores liberales usado para edificar, sobre la impostura histórica, el orden semicolonial de la oligarquía.
 
Con gran agudeza conceptual Arturo Jauretche afirma que "la falsificación de nuestra historia ha perseguido el doble fin. El primero, determinar un mito fundacional funcional al modelo de país diseñado por los vencedores de Caseros y el segundo, ...impedir que los argentinos poseamos la técnica, la aptitud para concebir y realizar una política nacional", ya que una comunidad no puede edificar eficazmente su futuro sobre la base de un pasado falsificado. 



Enrique Stola: "Los violadores no son enfermos, la violación es una práctica cultural que se produce en todo el mundo"
Enrique Stola: En los últimos días se conocieron diversos casos de violaciones grupales en diferentes puntos del país que conmovieron a la Argentina. Para el médico psiquiatra Enrique Stola, se trata de una práctica en la que los hombres por lo general "se miran entre sí".
 
El experto, que es psiquiatra y psicólogo clínico y suele definirse como "feminista, activista político y de derechos humanos", actuó en varios casos de abuso como perito, intenta dar un marco a un fenómeno que, según su visión, "es una práctica cultural que se produce en todo el mundo".
 
"Los machos se miran entre sí, no les importa lo que sienta la mujer", afirma y agrega: "Sí les importa que haya humillación, aplaudirse entre sí, contarlo, que puedan volver a repetirlo porque es un ritual que lo fortalece a ellos como grupo".


Hugo Haime: “Si Cristina no se presenta, Macri terminó como Presidente”
Hugo Haime: “Si Cristina no se presenta, Macri terminó como Presidente”El consultor especializado en investigación e imagen política dialogó cara a cara sobre la configuración que puede tener el peronismo.
 
En medio del debate sobre el adelantamiento o no de las elecciones y del lugar que tendrá Cristina en las mismas, los analistas políticos comenzaron a hacer sus pronósticos respecto a la configuración que tendrán tanto el oficialismo como el peronismo.
 
"Si la oposición se junta, el Gobierno carecerá de toda chance de ser reelecto", sentencia el consultor Hugo Haime, cuya experiencia superior a los 20 años lo transforma en uno de los más escuchados a la hora de analizar el comportamiento de la opinión pública.
 
Respecto de Cristina, considera que es una candidata que tiene potencial debido a que reúne "muchos votos, pero a la hora de las elecciones pierde".
 
Por el lado del peronismo alternativo, indica que el "único que mide" entre los posibles postulantes es Sergio Massa.



Qué dice la Declaración de Mar del Plata de la CGT 2018
Qué dice la Declaración de Mar del Plata de la CGT 2018Bajo el título "Quien quiere oír que oiga", gremios de la CGT presentaron un documento con duras críticas al gobierno nacional: rechazo al proyecto de reforma laboral y pedido de derogación de ley previsional.
 
El documento (que se puede leer completo al interior de la nota), asegura que "nos encontramos con un gobierno de CEO´s directores, accionistas, dueños de empresas nacionales y multinacionales que en una clara afrenta a la ley de ética pública asumían sus cargos con total desparpajo conservando acciones e injerencias en sus empresas y beneficiando claramente de manera ostensible sus propios intereses".
 
"Es imposible suponer que se va a eliminar la pobreza o tan sólo bajarla si se sigue sosteniendo un trazado económico contrario al interés nacional", sigue el documento y remarca que las inversiones tampoco llegarán debido a la "timba financiera".



¡MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA! Y UN ESPECIAL HOMENAJE A LAS MUJERES VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO
¡MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA! Y UN ESPECIAL HOMENAJE A LAS MUJERES VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO A 47 años del golpe de Estado genocida del 24 de marzo de 1976 seguimos reclamando Memoria, Verdad y Justicia por los 30.000 compañerxs detenidxs y desaparecidxs. Pero hoy en particular quiero recordar todas las mujeres que sufrieron el horror de la dictadura militar.

Escribe: Valeria Migueles.





NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar