La Opinión Popular
                  19:51  |  Viernes 09 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 12-09-2009 / 11:09
LLEGÓ EN 1979, EN MEDIO DEL TRIUNFO DE LA SELECCIÓN JUVENIL EN EL MUNDIAL EN JAPÓN.

A 30 años de la visita de la CIDH, que reveló los crímenes de la dictadura

A 30 años de la visita de la CIDH, que reveló los crímenes de la dictadura
Angustia en la cola de familiares de desaparecidos con denuncias, en 1979.
El Partido Justicialista en ese entonces fue el único -los otros partidos políticos no se animaron- en realizar el primer reclamo frente a la Delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).  
Se distinguió el valor de dos hombres del PJ, el Vicepresidente primero, Deolindo Bittel y el Vicepresidente segundo, Herminio Iglesias, quienes tuvieron el coraje de firmar, en plena dictadura, una dura declaración.


Publicamos el documento completo del PJ.

 
De la redacción de La Opinión Popular


Foto: Integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) visitan la cárcel de Devoto en septiembre de 1979, para investigar las denuncias por violaciones de los Derechos Humanos.


A 30 años de la histórica visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a la Argentina, realizada del 6 al 20 de septiembre de 1979, se cumplirán diversos actos y ceremonias para conmemorar un hito que en su momento abrió una luz de esperanza entre quienes luchaban por conocer el destino de los secuestrados por el gobierno militar.
 
La llegada de la CIDH a Buenos Aires coincidió en 1979 con la euforia del Mundial Juvenil de Japón, que la dictadura utilizó para montar su campaña de "Los argentinos somos derechos y humanos".

Consigna Clarín que participan de los actos funcionarios nacionales, y algunos de los integrantes de la histórica misión a la Argentina realizada durante la última dictadura, como los ex comisionados Tom Farer (EE. UU.) y el secretario ejecutivo, Edmundo Vargas Carreño (Chile).

Según Estela de Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo, la visita provocó "esperanzas entre las que buscábamos a dos generaciones en soledad".

Con su esposo, Carlotto formó la larga fila sobre la Avenida De Mayo al 700 y entregó el escaso material con el que contaba sobre el secuestro y desaparición de su hija Laura, embarazada de dos meses y medio.

El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, aseguró que durante la visita "el país se dividía entre el drama de un pueblo y el éxito deportivo", en referencia al triunfo del seleccionado juvenil de fútbol en Japón. Destacó la importancia de que "por primera vez una organización internacional enviara a una delegación que desnudaría la situación que atravesaba el país".

Mientras familiares de desaparecidos hacían la fila en Avenida de Mayo al 700, una caravana de autos pasaba por la sede de la OEA, donde la CIDH recibía las denuncias, tocando bocina y arrojando volantes con la leyenda "los argentinos somos derechos y humanos". Lideró su difusión, entre otros, el fallecido relator deportivo José María Muñoz a través de los micrófonos de radio Rivadavia. La campaña contó con el obvio aval de la dictadura. Por ese entonces Julio Grondona recorría sus primeros pasos al frente de la AFA.

 
Recordamos que el Partido Justicialista en ese entonces fue el único -los otros partidos políticos no se animaban- en realizar el primer reclamo frente a la Delegación de la CIDH.
 
También resaltamos el valor de dos hombres del PJ, el Vicepresidente primero, Deolindo Bittel y el Vicepresidente segundo, Herminio Iglesias, quienes tuvieron el coraje de firmar, en plena dictadura, la siguiente declaración:
 
"El Justicialismo desde 1946 representa a la gran mayoría del pueblo argentino y con esa representatividad incontestable, se dirige a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos respondiendo a una generalizada inquietud de la comunidad internacional que considera que el comportamiento de la autoridad militar que ejercita el mando de la República Argentina es, francamente, violatoria de los Derechos Humanos. Los benefactores de la actual situación son y serán nuestros implacables adversarios.
 
No podemos aceptar el terrorismo de Estado. No puede haber Doctrina de la Seguridad Nacional que esté por encima de la ley que debe amparar por igual a todos los ciudadanos. Por ello, el Justicialismo denuncia la muerte y/o desaparición de miles de ciudadanos, lo que insólitamente se pretende justificar con la presunción de fallecimiento, que no significa más que el reconocimiento de las arbitrariedades cometidas".
 
Fue un texto nacido de la convicción de Deolindo "Chacho" Bittel, en la conciencia absoluta de que a partir de la publicidad del documento, colocaba en máximo riesgo su vida.
 
Cuando otros partidos callaron e incluso la cúpula del mismo Partido Comunista apoyó abiertamente al régimen o tuvo actitudes complacientes con la dictadura que jamás olvidaremos.
 
A modo de homenaje, publicamos el documento completo del PJ presentado a la OEA por el Escribano Deolindo Felipe Bittel el 12 de septiembre de 1979, en su carácter de Presidente del PJ:
 
El justicialismo denuncia la violación de los derechos humanos.
 
I - El Justicialismo, desde 1946, representa a la gran mayoría delpueblo argentino, sin que nada ni nadie hasta la fecha hayades virtuado esta aseveración tantas veces confirmada como cuantas veces nuestro pueblo logró ser protagonista de la historia de la Patria a través de la consulta electoral.
 
II - Con esta representatividad incontestable el Justicialismo se dirige a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos considerando que ella representa una instancia internacional creada por laOrganización de Estados Americanos, de la que la República Argentina es miembro desde su fundación; que su visita tiene por objeto verificar la observancia, por parte del gobierno de facto, de los derechos humanos, y que la presencia de la Comisión responde a una generalizada inquietud de la comunidad internacional - de la que nuestro pueblo forma parte - que considera que el comportamiento de la autoridad militar que ejercita el mando en la República Argentina, es francamente violatorio de los derechos humanos.
 
III - No hemos de abundar en la descripción de nuestro movimiento político y de sus banderas. Pero cabe señalar que desde 1946 hasta lafecha en el Justicialismo se traducen las legítimas aspiraciones espirituales y materiales del hombre argentino. - Nuestro concepto de Justicia Social, la idea de una sociedad igualitaria, ha afectado y continúa afectando el privilegio. - Nuestro concepto de la Independencia Económica, el manejo de nuestros recursos en función delos intereses nacionales, ha lesionado y lesiona el privilegio. -Nuestro concepto de Soberanía Política, de que nadie puede subrogar al pueblo, también ha afectado y afecta al privilegio. - Por todo esto, los beneficiarios de la actual situación, son y serán nuestros implacables adversarios. Y sostenemos que quienes se aferran al privilegio no encontrarán otra manera de mantenerlo sino solo mediantela violación sistemática de los derechos humanos.
 
IV - Los hombres del Justicialismo, los que ejercieron la primera magistratura de la Nación, los que integraron el Poder Legislativo,los magistrados y funcionarios del Poder Judicial de la Nación, los dirigentes políticos y sindicales, los docentes, las mujeres y la juventud, han sido el blanco de una indiscriminada represión. Y están los otros hacedores y fundamento de de nuestro accionar y de nuestra historia: el obrero silencioso, el estudiante, el profesional, el empresario, en fin, los que trabajan con esperanza y creyeron y creen que la Patria es un techo generoso que puede cobijar a todos. Tal vez esta creencia sea el delito que le asignan al pueblo.
 
V - No podemos aceptar que la lucha contra una minoría terrorista - de la que también hemos sido víctimas - se la quiera transformar en una excusa para implantar el terrorismo del Estado. "Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada", decía nuestro líder, el teniente general Juan Domingo Perón. Este concepto es el que ha regido nuestro gobierno y es el que exigimos se ponga en inmediata vigencia, porque no puede haber Doctrina de la Seguridad Nacional que esté por encima de la ley que debe amparar por igual a todos los ciudadanos. Aceptar cualquier otro criterio significaría transformar a la persona humana en simple objeto de los delirios represivos de las minorías.
 
VI - Nosotros, hombres del Justicialismo, no hemos de permanecer impasibles, no hemos de hacer de nuestro silencio una conducta. Sentimos un imperativo, producto de nuestras convicciones y de nuestra larga y dura militancia en la causa de la Patria. En consecuencia, el dolor de una madre es nuestro dolor; el dolor de un hijo es también nuestro; el obrero al que le falta el pan y no permiten decir lo que le falta, se hará voz en nuestras voces. Y esto nos compromete a asumir el dolor de aquellos que padecen la cárcel, a través de "actas", "decretos" o "bandos" en las prisiones, embajadas, domicilios y confinamientos; y de los que padecen - y son millones - este exilio interior de la represión, el silencio y el hambre.
 
VII - Finalmente, hacemos nuestras las palabras de Su Santidad Juan Pablo II cuando dice: "La Iglesia (...) quiere hoy continuar su misiónde fe y de defensa de los derechos humanos, invitando a los cristianos a comprometerse en la construcción de un mundo mas justo, humano y habitable, que no se cierra en sí mismo, sino que se abre a Dios". Hacer ese mundo mas justo significa, entre otras cosas (...) que no haya injusticia y desigualdad en la impartición de la justicia; que no haya nadie sin amparo de la ley y que la ley ampare a todos por igual; que no prevalezca la fuerza sobre la verdad y el derecho, sino la verdad y el derecho sobre la fuerza; y que no prevalezca jamás lo económico ni lo político sobre lo humano.
 
VIII - Por ello, el Justicialismo DENUNCIA:  
 
a) el encarcelamiento, vejación y confiscación de sus bienes de la señora presidente de la Nación Argentina, doña María Estela Martínez de Perón; de nuestro prestigioso dirigente gremial, don Lorenzo Miguel y de otros tantos que padecen las consecuencias de las llamadas "actas";
 
b) la muerte y/o desaparición de miles de ciudadanos, lo que insólitamente se pretende justificar con la presunción de fallecimiento, que no significa otra cosa más que el reconocimiento de quienes se han atrevido o se atreven a levantar su voz y que han llevado o llevarán como "pena" desde un silencio impuesto, hasta la muerte".
 
DEOLINDO FELIPE BITTEL
 
PRESIDENTE DEL PJ
 
AÑO 1979


De la redacción de La Opinión Popular

Agreganos como amigo a Facebook
09-05-2025 / 10:05
Este miércoles el Presidente anarco capitalista volvió a atacar a quienes dependen de un salario para sobrevivir, ya no sólo son "libres de morirse de hambre" también eligen dedicar su tiempo a comprar pesos a sus patrones, casi como ir al supermercado. En su exposición ante el Latam Economic Forum, encuentro empresario al que concurrió para dar el discurso de clausura, Javier "el Loco" Milei pretendió destruir la teoría de la explotación de Carlos Marx, según sus propias palabras. "Salvo (que sea al revés y) que los trabajadores estén explotando a los empresarios, porque son los que compran dinero a cambio de su trabajo". 
 
Milei brindó esta ridícula interpretación. "Los trabajadores le venden trabajo a su empleador a cambio de pesos, para con los pesos comprar otros bienes. No sé si se dan cuenta que acabo de utilizar un formato a la Rothbard que acaba de destruir la teoría de la explotación", le dijo a su audiencia, aludiendo a uno de los "padres" de la economía austríaca, Murray Rothbard, economista estadounidense de los años 50.

"Ustedes, los trabajadores, le compran dinero a su empleador: se acabó la explotación", dijo el presidente de la Nación y sonrió orgulloso de su "revelación", mirando al público. "Sólo por plantear la discusión de manera distinta, hace que se termine con la teoría de la explotación", aseguró convencido el desquiciado. Y remató: "Salvo que los trabajadores sean los que están explotando a los empresarios". ¿Por qué? "Porque son los que compran dinero a cambio de trabajo", se respondió a sí mismo.

Así verse obligado a trabajar 8, 10 o hasta 14 horas por día para poder sobrevivir, sería sólo un gusto del trabajador por conseguir pesos que el empresario generoso acepta por el placer de hacer un acto de bien. Milei podrá decir un sin fin de disparates, pero ningún empresario contrata a un trabajador a menos que le genere una ganancia y si deja de producirla lo despide. El razonamiento de Milei es tan pobre intelectualmente que da vergüenza ajena. Según su forma de pensar quién recibe un puñetazo en realidad está golpeando la mano del otro con la cara. 

En el mismo discurso, Milei se refirió a las medidas que se preparan para alentar a que el público utilice sus ahorros en divisas no declarados en compras libres de obligaciones, como anticipó el ministro Luis Caputo. "Queremos que la gente ingrese los dólares, compre lo que quiera y que no deje los dedos marcados para que después los vayan a perseguir", señaló el presidente de la Nación.

La propuesta ya recibió críticas desde diversos enfoques, ya que se asemeja a un blanqueo no legislado y sin condiciones, lo que podría convertir a la Argentina en un centro de lavado de dinero ilícito al servicio de fondos de cualquier origen: evasión impositiva, narcotráfico, prostitución, venta ilegal de armas, etc.

El próximo paso será "liberar esos 200, 300 o 400 mil millones" de dólares ahorrados para que empiecen a circular en la economía sin castigos ni preguntar por su origen. Además, justificó a los evasores que ocultaron sus activos señalando que "metieron dólares abajo del colchón porque había un conjunto de hijos de puta que les afanaron con el impuesto inflacionario. Esos que llevaron los dólares al colchón no son delincuentes. Van a poder sacar los dólares sin dejar los dedos marcados", prometió el jefe de Estado. Milei aseguró que no habrá castigo penal a los delincuentes ante el uso de dólares que no estaban declarados.
 
La Opinión Popular


08-05-2025 / 12:05
La diputada Silvia Lospennato tenía todo preparado para colgarse la medalla de Ficha Limpia en vivo y en directo en los estudios de TN. Eran las 22.02 y sonreía, feliz, frente a las cámaras de televisión. La diputada del PRO había sido invitada para presenciar la votación en el Senado y ufanarse de ser la promotora de la proscripción de Cristina Kirchner. El desenlace, sin embargo, no fue el esperado.
 
A las 22.04, la vicepresidenta Victoria Villarruel comunicó que fue "rechazada la orden del día" y la sonrisa de la legisladora se desfiguró automáticamente. Furiosa y mordiéndose los labios, Lospennato acusó a la Casa Rosada de haber pergeñado la maniobra que derrumbó la iniciativa. "Hay gente que entiende que es necesaria una Cristina en la cancha", lanzó, en clara referencia a Javier Milei.
 
Los votos en contra de los dos senadores de Misiones, Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, abrieron una nueva grieta entre el macrismo y La Libertad Avanza. "Acá hay claramente un pacto de impunidad", denunció Lospennato y completó: "Esto le permite a Cristina Kirchner ser candidata. Es un escenario que algunos querían". El mensaje apuntó directo a las filas libertarias.
 
La Casa Rosada responsabilizó al kirchnerismo por hacer caer el proyecto y aprovechó la situación para victimizarse. Recordó que también fueron bloqueados los pliegos que presentó el Ejecutivo para ocupar las vacantes en la Corte Suprema. "Antepone sus intereses económicos y su protección judicial, frente a las necesidades del pueblo argentino", manifestó y completó su descargo con el latiguillo de la casta: "El Senado de la Nación se consolida una vez más como el refugio de la casta política argentina".
 
Ni bien se conoció el resultado, Manuel Adorni y Patricia Bullrich salieron en tándem a derramar indignación en las redes sociales, con el mismo slogan: "Es kirchnerismo o libertad". El vocero habló de una jugada de la "vieja política" y la ministra afirmó que de un lado están "los que encubren y festejan a los corruptos" y del otro los pusieron "el pecho para defender Ficha Limpia".
 
En los pasillos de la Cámara, el desconcierto era total. Algunos sugirieron que Milei no tuvo nada que ver y que el cambio de postura de los senadores obedeció a un enojo del exgobenador misionero Carlos Rovira por el armado electoral que está orquestando la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, en la provincia. Es decir, que se trató de una vendetta. Más allá de las suposiciones, en el macrismo dudan de todos.
 
La contracara de la desilusión macrista, fue el festejo del peronismo. El resultado plasmado en el tablero del Senado despertó la euforia del bloque de Unión por la Patria. A la senadora por Santa Cruz, Alicia Kirchner, se la vio a los abrazos con su par de Tierra del Fuego, María Eugenia Duré. A pocos metros José Mayans, Oscar Parrilli y Eduardo "Wado" de Pedro sonreían.
 
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, celebró en redes sociales que se haya bloqueado el intento de proscripción a Cristina. "Métanse la cultura de la cancelación en el bolsillo. En Argentina no van a volver a proscribir al peronismo. Vivimos y defendemos la democracia", publicó la jefa comunal y evocó el nacimiento de Eva Perón. "En el día de su natalicio, con Evita en el corazón: volverá y será millones que son representados en Cristina Kirchner", concluyó.
 
La Opinión Popular
 

07-05-2025 / 10:05
Ocurrió otra vez: Patricia "Chaborra" Bullrich cambió de partido. La ministra de Seguridad, que hace dos años fue la candidata a presidenta de Juntos por el Cambio y presidenta del PRO, se desafilió del partido amarillo y se afilió a La Libertad Avanza. Lo hizo acompañada de Karina Milei en un acto que huele a candidatura de ella en octubre. Pero esto no es todo: según se pudo saber, la salida de Bullrich será seguida por la ruptura del bloque del PRO en Diputados.
 
Se podría llevar hasta unos 12 diputados, comandados por Damián Arabia. Ayer estaban debatiendo en qué momento era mejor anunciar el éxodo. El PRO saludó su salida en un comunicado en el que señala que "al darle la espalda a aquellos que la votaron y creyeron en ella, deja atrás una parte muy grande de su reputación, tal vez toda".
 
Si bien la salida de la milica Bullrich estaba más cantada que Despacito, la ministra eligió un momento clave de la campaña porteña para hacer su anuncio, como un hito más de la candidatura de Manuel Adorni, que celebró el fin de su conversión como "un acto de honestidad". La afiliación se escenificó en una caminata con la hermanísima y el vocero en la Plaza Vicente López y Planes, en Recoleta.
 
"Desde el primer día soy parte del Gobierno, esto para mí es un acto de coherencia", justificó Bullrich y les habló a los electores macristas: "El votante del PRO quiere un país con instituciones, con república, que vote leyes como las que promovemos nosotros, el votante del PRO quería esto, que la gente pueda ser libre. Por eso les pido que nos acompañen".
 
Toda la construcción dio para especular con que la dirigente va a ser la cabeza de lista de senadores de LLA en octubre para disputarle la Ciudad al PRO. No obstante, la ministra todavía no confirmó nada. Sí se tomó un momento para dedicarle un mensaje a Mauricio Macri. "De corazón, él diría a Mauricio Macri: apoyá el cambio con todo. Mauricio, no te quedés a medio camino", le recomendó.

No alcanza la edición entera de este diario para comentar todos los cambios de partido de Bullrich, pero se puede ensayar una síntesis: fue parte de la Juventud Peronista en los setentas, por lo cual Milei en la campaña de 2023 la acusó de "poner bombas en jardines de infantes".

Ella niega haber sido parte de Montoneros y haber participado de acciones guerrilleras, pese a que algunos libros afirman lo contrario. Con el menemismo, se reconvirtió y fue diputada en la lista que encabezó Erman González. Luego saltó a Nueva Dirigencia, de Gustavo Béliz, de donde pasó a la Alianza de Fernando de la Rúa, de donde fue ministra de Trabajo y es recordada por el recorte a jubilados y estatales.

Tras la crisis del 2001, se la vio con su propio sello, Unión por Todos. Más adelante, entró en la Coalición Cívica, donde escaló posiciones hasta ser la mano derecha de Elisa Carrió, a quien luego abandonó por Macri. Tras el fracaso de su gobierno, Macri le dio la presidencia del PRO, solo para ver como en 2023 hacía una negociación paralela y se iba con Milei. Un verdadero camaleón. 


Karina "la Recaudadora" Milei blanqueó que apuró a la presidenta del PRO a afiliarse a La Libertad Avanza. Bullrich es sin dudas el Groucho Marx de la política con la famosa frase que se le atribuye: "Éstos son mis principios, y si no le gustan, tengo otros". Así, y a pesar de haber fracasado en cada gestión de la que fue parte, ella se reinventa, cambia de partido y sigue viviendo del Estado. Una política 100% casta.

06-05-2025 / 10:05
No llegaron a dos años de gobierno y las denuncias de negociados y corrupción les estalla a diario a la cúpula de La Libertad Avanza. La interna entre Karina Milei y Santiago Caputo no colabora en desactivar estos estallidos que se reflejan en las redes sociales y los medios de comunicación, donde las denuncias hacen ruido.
 
Viviana Aguirre es de La Libertad Avanza, pero no llegó por su militancia o su prestigio profesional, sino que lo hizo pagando de su bolsillo el canon necesario para acceder a ese cargo. Viendo la podredumbre desde adentro Aguirre ahora fue a la Justicia a ratificar sus denuncias de corrupción que conoce dentro del PAMI y el ANSES, que dado cómo se fue conformando el espacio libertario quedan pocas dudas de que sean verdad.
 
Se multiplican así las denuncias en distintas provincias contra autoridades del PAMI. Todas fueron realizadas desde el interior de la Libertad Avanza, y tienen el mismo planteo: sostienen que los responsables del partido oficialista les pedían aportes a integrantes del organismo para financiar la campaña en negro. Las acusaciones apuntan a funcionarios de Menem, Martín y Eduardo "Lule". A raíz de estas denuncias, el PAMI abrió un sumario interno y fue separado el titular del PAMI de Junín, Alberto Pascual.
 
La justicia investiga si hubo extorsión a los empleados o financiamiento irregular. Una de las primeras denuncias fue en Misiones y arrancó en febrero: se trató de una denuncia penal hacia el lugarteniente de Karina "la Recaudadora" Milei, Carlos Adrián Núñez, por presuntamente haber retenido el 10 por ciento de los sueldos de funcionarios de las sedes locales de ANSES y PAMI. Núñez es el titular de La Libertad Avanza Misiones.
 
A esa primera denuncia se sumaron después otras similares en Chaco, Santa Cruz y La Pampa, donde se investigan desvíos de fondos y en licitaciones. La primera reacción del PAMI fue decir que iniciaban una investigación interna y que esas delegaciones "no serán más una caja negra al servicio de la política". Los denunciados por "hacer caja" eran los propios dirigentes, vinculados a los Menem.
 
Las denuncias quedaron en medio de la interna libertaria por el armado de listas. En La Pampa, el titular del PAMI y de La Libertad Avanza son la misma persona: Luciano Ortiz. Pero, a medida que la interna crecía, Karina Milei buscó reemplazarlo como autoridad partidaria y nombró otra persona en su lugar, Juan Pablo Patterer. Un fallo judicial impugnó esa decisión y Ortiz volvió al frente de LLA.
 
Allí, se abrió una tercera posición: una de las apoderadas del partido en La Pampa, María Victoria Rambur, denunció a otro dirigente de la cúpula local de La Libertad Avanza, Julio Jamad, como "el recaudador" y detalló que es el titular de la cuenta donde los funcionarios locales están obligados a depositar todos los meses el 15 por ciento de su sueldo. Los dirigentes apuntados son de los Menem.
 
En Chaco, el fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, anunció que comenzó a investigar por el presunto delito de extorsión a funcionarios del PAMI y de la ANSES chaqueña: Silvia Arolfo, la responsable de PAMI, y Alfredo "Capi" Rodríguez, de ANSES. "Se advierte que el medio comisivo empleado para finalmente obligar a las víctimas a entregar o ceder un porcentaje de sus haberes fue a través de claros actos intimidatorios", indicó el fiscal. "Capi" Rodríguez es, además, el titular de La Libertad Avanza Chaco. Se repite un escenario de corrupción: los titulares de LLA y del PAMI son la misma persona. Y en el medio quedan pegados los Menem. Mientras se multiplican las denuncias, Javier "el Loco" Milei habría intervenido para intentar frenar la escalada en la interna libertaria, que sacó a la luz estas sucias componendas.
 
La Opinión Popular
 

05-05-2025 / 09:05
La semana pasada, Javier "el Loco" Milei subió otro peldaño de su escalada incendiaria. Aun si se interpreta que las agresiones presidenciales a diestra y siniestra significan ante todo una táctica desviacionista, para ocultar los interrogantes sobre el rumbo económico, no varía la pregunta acerca de cuál es el verdadero consenso social que respalda sus animaladas.
 
El auditorio que lo cobijó en esta oportunidad no fue cualquiera. Era una platea de la Expo EFI, con alrededor de 1200 empresarios, economistas y dirigentes corporativos que representan a la crema del sector financiero bancario. Lo acompañaron con risas y vítores en cada una de sus groserías, cual auténtico coro de bufones.
 
En algunos pasajes, a juzgar por sus balbuceos, gestos y referencias de una ordinariez incrementada, Milei semejó estar particularmente desvariado. Si no se conociera al personaje, cabrían sospechas en torno a su salud mental. Quizás quepan, de todos modos. Dejamos eso para especialistas, y para quienes practican medicina y psiquiatría a distancia. Pero, en cualquier caso, cuentan mucho más la cantidad y calidad de sus festejantes, que no son sólo los de esta ocasión.
 
En Página 12, Leandro Renou destaca precisamente la forma, ya sin resguardos pudorosos, en que el poder económico celebra la violencia. Esos aplaudidores del odio, en efecto, se reproducen en todos los foros de la casta empresarial a donde concurre el mandatario, incluyendo los de aquellos rubros seriamente afectados por sus políticas. Industria, construcción, consumo masivo.
 
De hecho, como recuerda Renou, en el Día de la Industria los popes del área ya habían tolerado que Milei les endilgara ser prebendarios y "menos que el campo". Agacharon la cabeza, "algunos por el temor de confrontar con un gobierno que promete vendettas públicas y escraches; y otros, porque les parece que el insulto es un precio barato para conseguir el objetivo final".
 
Por eso es atinado el interrogante que formula el colega, relativo a si esta burguesía se cuadra en el registro del insulto presidencial por una cuestión ideológica; por embarcarse en un culto a la batalla cultural, o por si ven en ésta la última chance de que se cumplan sus viejos anhelos. O todo eso junto.
 
También en efecto, el trasfondo del fenómeno es global porque el empresariado de punta se ha dado cuenta de que ya no alcanza con gobiernos que prometan apertura, sino que es tiempo de apoyar regímenes ultra para trabajar desde adentro, en la misma sintonía, y achicar el margen de error.
 
Al cierre de la nota, como ingrediente más preocupante, se adosa que son muy pocos los empresarios conscientes de que la belicosidad del mensaje de Milei alimenta un proceso de violencia creciente. Y se cita el off de uno de ellos, que está en clara minoría ante el avance de los ultras: "Es parte de la poca responsabilidad que tenemos como burguesía, sabiendo que también nosotros somos actores centrales del proceso democrático".
 
Por cierto, cabe preguntar asimismo si alguna vez fue no ya distinto sino, apenas, diferente. ¿Acaso al hablar de dictadura no se le añade "cívico" a "militar"? ¿Cuándo sucedió que los golpes de Estado, los procesos de desmantelamiento del aparato productivo, la violencia contra las clases oprimidas, la represión, los industricidios, no tuvieran el concurso clave de los grandes actores de la economía?
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar