La Opinión Popular
                  09:11  |  Viernes 07 de Noviembre de 2025  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Nacionales - 06-11-2025 / 09:11

Contra Milei, la nueva conducción de la CGT prometió: No vamos a retroceder ni un solo paso

OCTAVIO ARGÜELLO, CRISTIAN JERÓNIMO Y JORGE SOLA INTEGRAN EL NUEVO TRIUNVIRATO DE LA CGT QUE ENFRENTARÁ LA REFORMA LABORAL ANTI DERECHOS Y PRO PATRONAL
La Opinion Popular La CGT eligió una conducción unificada para enfrentar la amenaza oficial de destruir los derechos laborales, los convenios y la organización sindical. El nuevo triunvirato muestra dos caras nuevas, Cristian Jerónimo (Vidrio) y Jorge Sola (Seguros), y repite el camionero Octavio Argüello. Los gremios más combativos mantienen sus lugares en un segundo plano y se retiró la estratégica UTA (colectiveros).
 
La CGT ya tiene nueva conducción que se impuso tras una larga negociación y una contundente votación. El desafío que enfrentan no es menor. El gobierno de Javier "el Loco" Milei ya avisó que va por la precarización del empleo, la destrucción de los derechos de los trabajadores y el fin de los sindicatos, un combo que estará dentro de lo que denominaron "reforma laboral".
 
Los triunviros, de fuertes vínculos con el sector más dialoguista de la CGT, aseguraron que están dispuestos a rechazar y resistir este ataque del gobierno libertario nacional. "El crecimiento de este país se ha hecho con los derechos de los trabajadores y este país ha crecido porque los trabajadores tenemos derechos y los llevamos adelante", indicó Sola.
 
A su turno, Argüello que ya venía siendo triunviro, advirtió que "con los trabajadores no se jode. Estamos unidos para enfrentar cualquier situación que nos quiera llevar a que nos quiten los derechos". Por último, Jerónimo, el más joven de los tres aseguró que "la CGT, no va a permitir, ni va a retroceder un solo paso en las conquistas y los derechos adquiridos".
 
Uno de los argumentos del gobierno para justificar la reforma laboral es la supuesta vejez de los convenios colectivos de trabajo y la necesidad de modernizarlos a través de esta ley que se proponen debatir en los meses de verano.
 
En ese sentido, cuando Sola hizo su discurso dijo que "no somos necios. Sabemos que el mundo del trabajo ha cambiado y que las actualizaciones con la tecnología y la robótica son necesarias, pero tenemos una herramienta fenomenal que son los convenios colectivos de trabajo". Una referencia clara a que son las negociaciones que se hacen todos los años, donde se acuerda lo salarial, pero también se adapta el texto a los avances tecnológicos.
 
Sola dijo además que "hay un sector de la política que pretende que se debilite el movimiento obrero, que se atomice, que ya no se discutan convenios colectivos por actividad y se discutan por empresa. El crecimiento de este país se ha hecho con los derechos de los trabajadores y ha crecido porque los trabajadores tenemos derechos y los llevamos adelante", afirmó.

El triunvirato fue ratificado por el voto secreto de 1604 congresales que votaron a favor y solo 35 lo hicieron en blanco. El nuevo consejo directivo tiene mandato hasta el 2029 pero sobre todo tiene, cuesta arriba, estos dos años que todavía quedan del gobierno de Milei. ¿Sorprenderá la "nueva conducción" con la convocatoria a medidas contra la reforma laboral? ¿O volverá a pedir un diálogo en el que nadie cree? 
 
La CGT votó este miércoles al nuevo triunvirato de la central que estará compuesto por Jorge Sola (Seguro), Cristian Jerónimo (Vidrio) y Octavio Arguello (Camioneros), quien ya integraba la conducción. También se eligió a Andrés Rodríguez, de UPCN, como secretario adjunto, y a Osvaldo Lobato como secretario gremial. Previo a la votación, se rechazó la propuesta de Luis Barrionuevo de volver a un unicato.
La CGT votó este miércoles al nuevo triunvirato de la central que estará compuesto por Jorge Sola (Seguro), Cristian Jerónimo (Vidrio) y Octavio Arguello (Camioneros), quien ya integraba la conducción. También se eligió a Andrés Rodríguez, de UPCN, como secretario adjunto, y a Osvaldo Lobato como secretario gremial. Previo a la votación, se rechazó la propuesta de Luis Barrionuevo de volver a un unicato.
La Comisión Investigadora del caso $LIBRA en el Congreso reveló que encontró dos movimientos de fondos por 550.000 dólares hacia una billetera virtual atribuida a Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, los dos cómplices de Javier
La Comisión Investigadora del caso $LIBRA en el Congreso reveló que encontró dos movimientos de fondos por 550.000 dólares hacia una billetera virtual atribuida a Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, los dos cómplices de Javier "el Loco" Milei en la estafa cripto. Las transacciones fueron realizadas justo cuando el empresario Hayden Davis festejó que el Presidente le había "firmado todo" para su desembarco en Argentina. La comisión podría denunciar a funcionarios de la Casa Rosada como Cuneo Libarona, al titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y a Paulo Stark. En la imagen; Manuel Terrones Godoy con Milei.
Nacionales - 05-11-2025 / 09:11
FUERON REALIZADAS JUSTO CUANDO EL EMPRESARIO HAYDEN DAVIS FESTEJÓ QUE EL PRESIDENTE LE HABÍA “FIRMADO TODO” PARA SU DESEMBARCO EN ARGENTINA
La Opinion Popular La Comisión Investigadora del caso $LIBRA en el Congreso reveló que encontró dos movimientos de fondos por 550.000 dólares hacia una billetera virtual atribuida a Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, los dos cómplices de Javier "el Loco" Milei en la estafa cripto. Las transacciones fueron realizadas justo cuando el empresario Hayden Davis festejó que el Presidente le había "firmado todo" para su desembarco en Argentina. La comisión podría denunciar a funcionarios de la Casa Rosada como Cuneo Libarona, al titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y a Paulo Stark.
 
En el tramo final del trabajo de la Comisión Investigadora sobre la la causa por la estafa con la criptomoneda $LIBRA, la oposición incorporó más pruebas que coinciden con presuntos pagos para monetizar la imagen del presidente Milei. Se estima que el informe final se presentará la semana del 17 de noviembre.
 
Durante el encuentro presidido por el diputado de la Coalición cívica, Maximiliano Ferraro, se votó la reserva para formular denuncia a funcionarios de la Casa Rosada: el Ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona; Florencia Zicavo, ex titular de la Unidad de Tareas Investigativas (UTI) que se creó para averiguar si hubo un ilícito detrás de la difusión de la criptomoneda; al titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y a Paulo Stark, quien preside la Unidad de Información Financiera (UIF). También, para presentar denuncia ante el Consejo de la Magistratura contra el juez Marcelo Martínez de Giorgi. Y finalmente, ante el Procurador General de la Nación contra el fiscal Eduardo Taiano.
 
En cuanto a las nuevas pruebas, surgen de un conjunto de transferencias de criptomonedas reveladas por el periodista Hugo Alconada Mon que coinciden en montos y fechas con los pagos reportados en un "acuerdo de cooperación" para monetizar la imagen del mandatario nacional. Según se informó en el encuentro, el reporte periodístico mencionaba un borrador de acuerdo que estipulaba un pago inicial de 300.000 dólares y pagos mensuales de 250.000 dólares a cambio de la representación exclusiva del Estado Argentino en asuntos de blockchain.
 
A raíz de un oficio enviado por la Comisión, Binance confirmó la existencia de una billetera perteneciente a Novelli y entregó sus movimientos. El análisis de estos datos, realizado con especialistas, permitió identificar una billetera que recibió aproximadamente 300 mil dólares entre el 19 y 30 de noviembre de 2024. También, 250 mil dólares el 17 de enero de 2025.
 
Estas transacciones se correlacionan directamente con los montos y el cronograma del acuerdo reportado. Los diputados que integran la comisión pudieron verificar que Novelli recibió al menos 30.897 dólares de esos fondos, por parte de esa billetera, el 26 de noviembre de 2024. Esa billetera que había recibido los 550.000 dólares distribuyó el resto de los fondos a billeteras radicadas en múltiples exchanges internacionales, incluyendo OKX, Bybit, Bitget y Binance.
 
Durante el encuentro, se resolvió librar nuevos oficios a estos exchanges para identificar a los destinatarios finales de los fondos y continuar con la trazabilidad del dinero, teniendo en cuenta que estas transferencias podrían corresponder a los pagos realizados por Hayden Davis (CEO de Kelsier Ventures) en virtud de dicho acuerdo.
 
Esto suma, aunque no dé resultados inmediatos. Al establishment le viene como anillo al dedo que este tema se abra, así cuando Milei termine de hacer el "trabajo sucio" lo transforman en chivo expiatorio y lo mandan a guardar en EEUU como al narco Fred Machado.
 
La Opinión Popular
 
Entre Ríos - 02-11-2025 / 20:11
PANORAMA POLÍTICO ENTRERRIANO
La Opinion Popular En la reunión de Javier Milei con gobernadores hubo muchas fotos y sonrisas, pero la discusión por la plata será áspera. El presidente, tras su triunfo electoral, convocó a la conversación, generando inquietud, pero también cierto optimismo en los más "dialoguistas". Aunque acusó anteriormente a los mandatarios de ser "degenerados fiscales", la actitud cambió, influenciada por la exigencia de Donald Trump, de generar un clima más colaborativo. Durante el encuentro, Milei solicitó apoyo para el Presupuesto 2026, pero los gobernadores buscan recuperar fondos recortados. Durante la conversación, Milei advirtió que el equilibrio fiscal es innegociable.
 
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de la reunión que el presidente y su gabinete mantuvieron en la Casa Rosada. El porteño tuvo "la oportunidad" de exponer una postura, que no es otra que la defensa de los intereses de nuestra provincia y el reclamo para que el Estado nacional cumpla con los compromisos que asumió, sobre todo, respecto al déficit de las cajas previsionales. No hay seguridad de que lo haya hecho. Fue un encuentro del que, salvo el efusivo saludo y el trato de "Royer", no trajo nada. 
 
Básicamente, en toda negociación hay un "toma y daca": Frigerio y los mandatarios provinciales, con el agua al cuello, tienen obras que hacer, sueldos que pagar y necesitan los recursos de Nación que le corresponden; el Gobierno libertario, por su parte, necesita apoyos (y votos en ambas cámaras) para su nueva tanda de proyectos anarco capitalistas, con los que pretende retomar la iniciativa política que supo tener en 2024 con la Ley Bases y el Pacto de Mayo. Pero, hasta Frigerio advirtió que "la discusión por recursos sigue".
 
A Milei también lo urge mostrarle al flamante interventor de su gestión, el yanqui Trump, que está haciendo los deberes que le pidieron: reconstruir un apoyo, más amplio y transversal, al plan neoliberal de ajuste. La foto, igualmente, no pudo ser completa: por decisión del propio Gobierno, quedaron afuera los gobernadores que representan alrededor del 40 por ciento de la población total del país.
 
Cuando Milei viajó desesperado a buscar el socorro yanqui, el primer "consejo" de Trump fue que sólo salvarían a un gobierno "sustentable". No quería repetir la mala experiencia con Mauricio Macri, a quien prestaron una cifra fabulosa y perdió las elecciones. Sin sustentabilidad no hay ayuda fue el mensaje que recorrió el país. La tarea: recomponer las alianzas del principio de la gestión. La convocatoria a los gobernadores llegó al día siguiente de los comicios. Veinte de ellos asistieron dócilmente. Muchos fueron debilitados porque perdieron las elecciones en sus provincias.
 
La mayoría de los gobernadores que llegaron a la Casa Rosada lo hicieron con cierta inquietud. Temían encontrarse con un mandatario eufórico, soberbio, agrandado por el respaldo electoral, a pesar que perdió 5.207.762 de votos con respecto a 2023. En el fútbol hay una máxima: "Equipo que gana no se toca". Entre los gobernadores, existe otra regla de oro, no escrita, pero igualmente poderosa: "A un ganador contundente en las urnas no se lo enfrenta".
 
Aun así, los gobernadores plantearon en términos generales su apoyo al mantra mileista del equilibrio fiscal, pero, además, machacaron con sus clásicos reclamos, como la coparticipación de las asignaciones del impuesto a los combustibles líquidos. "Son todos temas a seguir conversando", resumieron. También revertir la paralización de las obras públicas que se viene registrando desde el inicio de la gestión libertaria. Aunque Milei no se destaca por cumplir sus promesas.
 
Aún no está claro si el diálogo que propuso el Presidente prosperará. Sin embargo, los gobernadores decidieron ir a escucharlo a la Rosada. Y eso ya marca una diferencia: apenas un mes atrás, con el Gobierno nacional debilitado, y con los maltratos presidenciales todavía frescos, los legisladores alineados con los mandatarios provinciales hacían fila en el Congreso para aprobar leyes que el oficialismo libertario no podía ni siquiera intentar frenar.
 
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de la reunión que el presidente y su gabinete mantuvieron en la Casa Rosada. El porteño tuvo
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de la reunión que el presidente y su gabinete mantuvieron en la Casa Rosada. El porteño tuvo "la oportunidad" de exponer una postura, que no es otra que la defensa de los intereses de nuestra provincia y el reclamo para que el Estado nacional cumpla con los compromisos que asumió, sobre todo, respecto al déficit de las cajas previsionales. No hay seguridad de que lo haya hecho. Fue un encuentro del que, salvo el efusivo saludo y el trato de "Royer", no trajo nada.
Paraná - 06-11-2025 / 10:11
LA INTENDENTA DE PARANÁ EN EL TOP 10 NACIONAL Y SU GESTIÓN MUNICIPAL MANTIENE NIVELES DE ACEPTACIÓN SUPERIORES AL PROMEDIO PROVINCIAL
Rosario Romero entre los intendentes con mejor imagen del país
El dato cobra mayor relevancia porque proviene de la misma medición nacional que analizó la imagen de los 24 gobernadores, donde el mandatario entrerriano Rogelio Frigerio se ubicó en el puesto 11 con una aprobación del 54,1%. Así, la intendenta de Paraná logró posicionarse por encima del promedio nacional, en un estudio que evaluó simultáneamente el desempeño de gobernadores e intendentes de todas las provincias argentinas.
Entre Ríos - 06-11-2025 / 10:11
LOS DOS PRIMEROS AÑOS DE TODOS LOS GOBIERNOS PERONISTAS HAN SIDO “INMENSAMENTE MEJOR QUE LOS DOS DE FRIGERIO”
Damián Arévalo: Frigerio les pega a 20 años peronistas y no hay un exfuncionario que los defienda
Damián Arévalo fue uno de los candidatos que, finalmente, se bajó. El intendente de Feliaciano, que cumple su segundo mandato, tiene en su haber el hecho de que su distrito se haya teñido de peronista en las dos elecciones intermedias en las que su fuerza perdió: 2021 y 2023.
Sociedad e Interés General - 06-11-2025 / 19:11
POR PAZ, PAN Y TRABAJO
Primera gran movilización de trabajadores contra la dictadura militar genocida
El 7 de noviembre de 1981, una manifestación por las calles de Liniers culmina con un acto de más de 20 mil personas frente a la Iglesia de San Cayetano, donde se toma para el Movimiento Obrero la vieja consigna: "Paz, Pan y Trabajo".
Sociedad e Interés General - 05-11-2025 / 20:11
EL 6 DE NOVIEMBRE DE 1951, EN EL POLICLÍNICO DE AVELLANEDA
Eva Perón es operada debido al cáncer que padecía
El 06 de noviembre de 1951, Eva Perón fue intervenida quirúrgicamente por el famoso médico oncólogo estadounidense, George Pack.
Entre Ríos - 05-11-2025 / 10:11
CRUZÓ AL TITULAR DE UPCN, JOSÉ ÁNGEL ALLENDE
Nadia Burgos apuntó contra los aliados sindicales de Frigerio y Milei: Si nunca trabajaste es muy fácil defender la reforma jubilatoria
La referente de la izquierda entrerriana y trabajadora del Ministerio de Salud cruzó al titular de UPCN, José Ángel Allende, tras su posicionamiento a favor de una reforma previsional: "Esta postura de Allende no sorprende, qué se puede esperar de los burócratas sindicales aliados de Frigerio y Milei. Ahora redoblan la apuesta diciendo que las y los docentes o trabajadores de salud nos jubilamos muy jóvenes, bueno, si nunca trabajaste es muy fácil defender reformas jubilatorias".
Paraná - 05-11-2025 / 09:11
REFORMULAR EL PERONISMO, DISCUTIR, DISCUTIR Y VOLVER A DISCUTIR, PROFUNDIZAR EL DEBATE, CON LA MENTE FRÍA Y EL CORAZÓN CALIENTE
Jorge Vázquez Arrieta: Las contradicciones del frente interno fueron nuestro peor adversario
En la autocrítica debemos admitir que nuestra fuerza no fue capaz de marcar contundencia en el mensaje, de conmover al electorado, de generar expectativas, de significar una alternativa al oficialismo gobernante y su propuesta de seguir edulcorando el feroz ajuste.
Sociedad e Interés General - 04-11-2025 / 20:11
FALLECIÓ EL 5 DE NOVIEMBRE DE 2012
Leonardo Favio: Un genio, un creador popular único, de profunda militancia peronista
Leonardo Favio fue una figura singularísima, incomparable, de la cultura popular del último medio siglo, uno de los artistas argentinos más grandes, un creador popular único, de un talento irremplazable. Además de cineasta, actor y cantautor, productor y director cinematográfico, guionista, compositor, cantante y actor.
Sociedad e Interés General - 04-11-2025 / 20:11
EL ESPÍRITU DEL CORDOBAZO: EL 5 DE NOVIEMBRE DE 1975 MUERE EL LÍDER SINDICAL
Gustavo Rearte, fundador y líder de la JP, héroe de la Resistencia Peronista
Escribe Blas García  

Agustín Tosco: Siempre presente en las Luchas de la Clase Trabajadora
Una encefalitis bacteriana termina con la vida de Agustín Tosco. El dirigente sindical cordobés tenía 45 años y estaba clandestino, ya que su vida corría peligro en tiempos del gobierno de Isabel Perón y el accionar de la Triple A. Dirigente de Luz y Fuerza en su provincia, fue uno de los puntales del Cordobazo, el 29 de mayo de 1969 y estuvo preso en la cárcel de Rawson.
Entre Ríos - 04-11-2025 / 12:11
JUAN CARLOS CRESTO PIDIÓ QUE DEN UN PASO AL COSTADO LAS AUTORIDADES DEL PJ
Enrique Cresto dijo que su padre no lo conduce y llamó a dar una gran discusión en el peronismo
Enrique Cresto, actual diputado provincial y exintendente de Concordia salió a marcar diferencias. A través de la red social X (ex Twitter) remarcó: "Buenos días!! Me veo en la obligación de aclarar que no comparto las declaraciones recientes del Sr. Juan Carlos Cresto, mi padre. Más allá de tener el mismo apellido, ni él me conduce a mí, ni yo a él".
Entre Ríos - 04-11-2025 / 12:11
ATE ENTRE RÍOS EXPRESÓ SU RECHAZO A LA REFORMA DE LA CAJA DE JUBILACIONES
Oscar Muntes cuestionó que la reforma previsional de Frigerio va por los derechos de los trabajadores
El secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Entre Ríos, Oscar Muntes, adelantó las expectativas ante un nuevo encuentro de paritarias que se realizará este martes a las 10 en la Secretaría de Trabajo y también se refirió a una posible reforma previsional en la provincia.
Paraná - 03-11-2025 / 11:11
CONCEJAL PERONISTA DE PARANÁ
Emiliano Gómez Tutau: El futuro no se hereda, se pelea
Una generación entera dejó de creer en la política tradicional, y el desafío ya no es reorganizar estructuras sino recuperar el sentido. Lo que estamos discutiendo hoy no es un nombre ni una interna. Estamos discutiendo si seguimos mirando hacia atrás o si de una vez por todas empezamos a mirar para adelante.
Entre Ríos - 03-11-2025 / 11:11
LEGÍTIMOS DERECHOS IMPEDIDOS POR EL GOBIERNO DE FRIGERIO
Denuncian ataques a la salud laboral de docentes entrerrianos y cuestionan auditorías médicas
En distintos puntos de la provincia (Federal, Uruguay) el sindicato ha venido planteando la escasez de médicos auditores (se comparte un mismo profesional entre dos o tres departamentos) y ello deriva en la traba en la habilitación de licencias docentes y así también la designación de suplentes para que los alumnos no pierdan días de clase.
Entre Ríos - 03-11-2025 / 10:11
DEFENSA IRRESTRICTA DEL 82 % MOVIL, LA EDAD JUBILATORIA Y EL SISTEMA DE PENSIONES
AGMER adelantó su rechazo a la nefasta reforma previsional de Frigerio: No admitimos ser la variable de ajuste
Tras señalar que "el gobierno provincial vuelve a la carga con sus intenciones de reforma de nuestro sistema previsional", la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) aseguró que rechazará "toda reforma previsional contra las y los trabajadores". Interpretó que "cualquier modificación" de la ley 8732 será "regresiva" para el sector y subrayó: "No admitimos ser la variable de ajuste".
Nacionales - 03-11-2025 / 10:11
REIVINDICACIÓN AL TERRORISMO DE ESTADO: LOS DINOSAURIOS FASCISTAS VAN A REAPARECER
El 26 de octubre el electorado porteño eligió a Patricia Bullrich como senadora. De las más de 2.520.000 personas empadronadas en CABA, la votaron 840 mil. Es decir, un 33,3 % del total. Como se cuenta sólo a quienes efectivamente depositaron la boleta en la urna (1.735.000 en este caso), la ministra de "Seguridad Nacional" cree que la votó más de la mitad de los porteños. Y así se siente habilitada a hacer lo que se le cante.

En solo 24 horas, Bullrich fue la principal oradora de la Derecha Fest, junto a la defensora de genocidas, Cecilia Pando, y le devolvió a la escuela de policías el nombre de Alberto Villar, recordado torturador y jefe de la Triple A. También renombró a la escuela de cadetes como Ramón Falcón, el responsable del asesinato de docenas de obreros en la represión del 1º de mayo de 1909. Todo un mensaje a quienes se forman como represores. Dos genocidas que mataron obreros, indígenas, estudiantes y luchadores sociales. Uno hace más de cien años y el otro en los 70. Es lo que Bullrich busca de la Policía Federal.

Desde el atril, y envalentonada con el resultado de las elecciones, a la derecha de la ultra derecha, la ex montonera Bullrich ensalzó a Milei, a quien definió como "un presidente pro Policía Federal Argentina", y los diferenció de otros gobiernos que consideraban a la fuerza una adversaria del Estado.

La ex peronista panqueque Bullrich dedicó su gestión a mostrarse como antítesis del peronismo. Lo primero que hizo fue derogar la resolución de Nilda Garré que regulaba la actuación de las fuerzas de seguridad frente a la protesta social. Una de sus últimas medidas será dar marcha atrás con otra resolución de Garré, la 167/2011, que había ordenado que las escuelas donde se forman los aspirantes a la fuerza no llevaran nombres de represores.

Hasta abril de 2011, la escuela de cadetes llevaba el nombre de Falcón. Garré decidió que se lo reemplazara por el de Juan Pirker, el jefe de la PFA de Raúl Alfonsín que murió en febrero de 1989 mientras estaba en funciones. La escuela de suboficiales llevaba desde diciembre de 1974 el de Villar y fue modificado por el de Enrique OGorman, que había conducido la fuerza entre 1867 y 1874. OGorman había prohibido que a los detenidos se los sujetara a barras y cepos por considerarlos instrumentos de tortura.

Este viernes, usando como excusa el 204° aniversario de la creación de la Policía Federal, Bullrich aprovechó para darle un mensaje a la sociedad: habrá represión brutal contra quienes luchen por sus derechos, es política de Estado, aún si eso implicara sobrepasar la legalidad y violar derechos humanos.

La "competencia" entre los libertarios por ver quién reivindica más y mejor a los represores de antaño y de la última dictadura militar debe ser denunciada y combatida por quienes defendemos la Memoria, la Verdad y la Justicia. Esas reivindicaciones con lo más reaccionario de nuestra historia son un golpe artero a las causas de lesa humanidad del presente. Ni olvido, ni perdón, justicia.

La Opinión Popular

Verdugos del pueblo: Bullrich bautizó “Falcón” y “Villar” a las escuelas de la Policía Federal
En solo 24 horas, Bullrich fue la principal oradora de la Derecha Fest, junto a la defensora de genocidas, Cecilia Pando, y le devolvió a la escuela de policías el nombre de Alberto Villar, recordado torturador y jefe de la Triple A. También renombró a la escuela de cadetes como Ramón Falcón, el responsable del asesinato de docenas de obreros en la represión del 1º de mayo de 1909. Todo un mensaje a quienes se forman como represores. Dos genocidas que mataron obreros, indígenas, estudiantes y luchadores sociales. Uno hace más de cien años y el otro en los 70.
Sociedad e Interés General - 02-11-2025 / 20:11
3 DE NOVIEMBRE DE 1995
Explosiones en la fábrica de armamentos militares de Río Tercero en 1995
Las explosiones de Río Tercero de 1995, producidas en la ciudad de Río Tercero, provincia de Córdoba, el 03 de noviembre de 1995, en la fábrica de armamentos militares, provocaron la muerte de siete personas y resultaron heridas más de trescientas.
Sociedad e Interés General - 02-11-2025 / 20:11
3 DE NOVIEMBRE DE 1965
La misteriosa desaparición del TC-48, el mayor accidente de la Fuerza Aérea Argentina
La formación con el TC-48 de fondo. La máquina tenía serios problemas técnicos.
Entre Ríos - 02-11-2025 / 18:11
EL DIPUTADO PROVINCIAL POR GUALEGUAYCHÚ, DIRIGENTE Y REFERENTE DEL PERONISMO ENTRERRIANO, DIJO QUE “NO HAY QUE DRAMATIZAR ESTOS RESULTADOS”
Juan José Bahillo: El resultado en Entre Ríos, en el contexto nacional, lo considero una buena a muy buena elección
El diputado provincial oriundo de Gualeguaychú, dirigente y referente del peronismo entrerriano, Juan José "Juanjo" Bahillo, realizó una primera reflexión acerca del resultado electoral del domingo pasado donde la oposición sufrió una amplia derrota con el oficialismo, que unificó las propuestas del presidente Javier Milei y el gobernador Rogelio Frigerio. Afirmó que "no hay que dramatizar estos resultados".
Entre Ríos - 02-11-2025 / 18:11
MIRANDO HACIA 2027: LO AFIRMÓ EL REFERENTE LIBERTARIO EN GUALEGUAYCHÚ, ANDRÉS ROMERO
La alianza con JxER terminó el domingo, La Libertad Avanza necesita gobernadores e intendentes propios
El referente del partido libertario en Gualeguaychú, Andrés Romero, celebró la victoria en las elecciones legislativas y aseveró que "fue nacional, un plebiscito para el Presidente". Consideró que la alianza con Juntos por Entre Ríos "terminó el domingo" y que, si bien "falta mucho y va a depender de lo que decida el partido a nivel nacional", la expectativa para el 2027 en Entre Ríos es tener candidatos propios tanto en las intendencias como en la gobernación.
Nacionales - 02-11-2025 / 10:11
EL GATO CONTRA EL LOCO: CRUCES, ENOJOS Y REPERCUSIONES EN LA RUPTURA DESPUÉS DE QUE EL PRESIDENTE LO DEJARA AFUERA DEL PODER
La reunión entre Javier "el Loco" Milei y Mauricio "el Gato" Macri "para comer milanesas" en Olivos terminó en desastre y el expresidente criticó duramente al Gobierno libertario. Sus únicos elogios fueron para el despedido Guillermo Francos y le bajó el pulgar al sucesor Manuel "Cara de Piedra" Adorni, "un hombre sin experiencia". La respuesta oficial fue contundente: "Nos chupa un huevo lo que opine Macri", resumió un alto funcionario. Macri llegó a la reunión esperando negociar, pero Milei no le ofreció nada; las elecciones profundizaron la distancia entre el PRO y LLA.
 
La foto que parecía destinada a sellar una alianza terminó en un cachetazo político silencioso. Macri llegó a Olivos esperando una negociación "entre iguales", pero se encontró con un Milei agrandado por su victoria electoral, sin apuro, sin concesiones y sin intención alguna de repartir poder. "Se fue con las manos vacías", resumió un dirigente del PRO que todavía no sale del estupor.
 
El encuentro había sido pactado antes de las elecciones, cuando el Gobierno temía una derrota y Macri olía una oportunidad para volver al tablero grande. Pero el triunfo de La Libertad Avanza cambió las reglas en un segundo: en la Casa Rosada dieron por innecesario cualquier pacto de supervivencia y pasaron del "necesitamos al PRO" al "gracias, pero no".
 
Macri se fue con las manos vacías de Olivos. Se encontró con un Milei recargado por el triunfo electoral que le explicó que hizo "todo bien" y por eso los argentinos y Donald Trump lo "premiaron" con su renovado respaldo.
 
Como si la escena necesitara más tensión, durante la reunión explotaron las renuncias de Guillermo Francos y Lisandro Catalán. Milei se dedicó a apagar su propio incendio político y Macri quedó relegado a un rol casi decorativo. La oferta de cargos -que nunca pasó de ideas vagas sobre segundas o terceras líneas- se evaporó. "No vamos a regalar ministerios para después no poder echar a nadie", fue la frase que circuló entre los libertarios.
 
En el PRO tomaron nota y mandaron un mensaje directo: el Congreso no será un paseo. "Tenemos 20 diputados, nos van a necesitar", lanzó un legislador, recordando que Milei apenas supera los 80 propios y está a años luz del quórum. El macrismo no solo se fue sin cargos: se fue sabiendo que lo quieren como furgón de cola, no como socio. La publicación expone un punto de inflexión en el enfrentamiento entre Macri y Milei, que ha tenido idas y vueltas desde el triunfo libertario en el balotaje de 2023.
 
Mientras tanto, el partido explotó por dentro. Patricia Bullrich ya había fracturado el bloque antes de la cumbre, y la fuga de legisladores empezó a tomar ritmo de desbandada. Sabrina Ajmechet se pasó a La Libertad Avanza con una despedida venenosa, y Damián Arabia apuntó contra la cúpula del PRO tras ser expulsado. El mensaje es claro: Milei no solo no necesita a Macri... lo está licuando.
 
En Olivos, el presidente se siente respaldado por las urnas y no planea negociar nada, ni con Macri ni con los gobernadores, que no esté en su propio beneficio. El "pacto Milei-Macri" nació en campaña, pero en el poder ya huele a viejo. Y esta vez, el que se fue a dormir sin premio político fue el fundador del PRO. La historia cambió de dueño, y el macrismo lo sabe.
 
La Opinión Popular
 

Macri fue a buscar negocios a Olivos y se volvió con el tupper vacío: Milei no le ofreció ni el pan, ni la torta
La reunión entre Javier "el Loco" Milei y Mauricio "el Gato" Macri "para comer milanesas" en Olivos terminó en desastre y el expresidente criticó duramente al Gobierno libertario. Sus únicos elogios fueron para el despedido Guillermo Francos y le bajó el pulgar al sucesor Manuel "Cara de Piedra" Adorni, "un hombre sin experiencia". La respuesta oficial fue contundente: "Nos chupa un huevo lo que opine Macri", resumió un alto funcionario. Macri llegó a la reunión esperando negociar, pero Milei no le ofreció nada; las elecciones profundizaron la distancia entre el PRO y LLA.
Sociedad e Interés General - 01-11-2025 / 20:11
2 DE NOVIEMBRE DE 1956
Gustavo Rearte, fundador y líder de la JP, héroe de la Resistencia Peronista
Por Blas García  

Perón nombra a John William Cooke como líder de la Resistencia contra la dictadura gorila
Exiliado en Caracas por el golpe militar de 1955, el expresidente Juan Perón designa al ex diputado peronista John W. Cooke como su representante en la Argentina y “líder de la resistencia” al régimen militar gorila.
Paraná - 01-11-2025 / 12:11
LA MARCHA DEL ORGULLO, EL SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE, COMENZARÁ A LAS 5 DE LA TARDE DESDE LA CASA DE GOBIERNO
Las disidencias llevan sus reclamos a la plaza a diez años de la Marcha del Orgullo en Paraná
En conmemoración de la década de la Marcha del Orgullo en Paraná, se llevó a cabo una muestra itinerante en la Plaza de 1° de Mayo, donde miembros de la comunidad LGTB+ expresaron sus reclamos y recordaron a quienes ya no están.
Entre Ríos - 01-11-2025 / 12:11
PIDIÓ UN DEBATE AMPLIO SOBRE LA LEY DE HIDROGENO VERDE
Gustavo Bordet apoyó la prórroga de la ley de energías renovables
Durante la reunión informativa de la Comisión de Industria de la Cámara de Diputados de la Nación, el exgobernador Gustavo Bordet respaldó la prórroga de la Ley de Energías Renovables, pero expresó su preocupación por el proyecto de ley de hidrógeno verde que impulsa el oficialismo.
Sociedad e Interés General - 31-10-2025 / 19:10
1º DE NOVIEMBRE DE 2011
A 14 años del fallecimiento del ex gobernador radical Sergio Montiel
El 01 de noviembre de 2011 y a los 84 años, dejaba de existir uno de los referentes políticos más importantes de la provincia de Entre Ríos; Sergio Alberto Montiel. Se desempeñó como gobernador constitucional de la provincia durante los períodos 1983/1987 y 1999/2003.
Sociedad e Interés General - 31-10-2025 / 19:10
1º DE NOVIEMBRE DE 1973
Estreno en los cines de la película “La hora de los hornos”, de Solanas y Getino
Entre Ríos - 31-10-2025 / 11:10
CON LA PARTICIPACIÓN DE LAS SIETE FILIALES, SE REALIZÓ EL PLENARIO PROVINCIAL DEL SINDICATO DE LA CARNE
El Sindicato de la Carne de Basavilbaso defendió los puestos de trabajo en un panorama de incertidumbre
Con la participación de las siete filiales, se realizó este jueves en Basavilbaso, el Plenario Provincial del Sindicato de la Carne, en un clima de "unidad, compromiso y plena asistencia de las representaciones de la provincia".
Entre Ríos - 31-10-2025 / 10:10
SECRETARIA DE GÉNERO MESA DIAMANTE DE LA CTA-T Y SECRETARIA ADJUNTA ELECTA DE LA SECCIONAL DIAMANTE DE AGMER
Sofía Barroso: Empeorará la situación de los sectores más empobrecidos acentuando las desigualdades
La reforma laboral impulsada por el gobierno nacional "busca beneficiar a los grupos de mayor poder de negociación, empeorando las condiciones laborales de los más débiles. Los grupos más precarizados, aquellos que ya sufren la informalidad, los bajos salarios y la falta de cobertura social, serán los primeros en sentir estos efectos adversos", dijo la secretaria de Género mesa Diamante de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA-T) y secretaria adjunta electa de la seccional Diamante de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Sofía Barroso.
Entre Ríos - 31-10-2025 / 10:10
CAROLINA GAILLARD FUE CANDIDATA A SENADORA POR ENTRE RÍOS, JUNTO A PAOLA RUBATTINO QUE PARTICIPÓ POR UNA BANCA EN DIPUTADOS
El urri-kirchnerismo, en su mínima expresión en Entre Ríos
La consigna de la alianza oficialista que ganó las elecciones del domingo pasado en Entre Ríos fue evitar el regreso del "kirchnerismo". Sin embargo, esa expresión política no estuvo contenida en su principal oponente, la lista oficial del PJ. En las urnas, el urri-kirchnerismo apenas si superó el 3% de los votos, marcando un piso histórico.
Nacionales - 31-10-2025 / 09:10
MILEI INSISTIRÁ EN LA REFORMA LABORAL CON LOS ARTÍCULOS DEL DNU 70 QUE YA VOLTEÓ LA JUSTICIA POR INCONSTITUCIONAL
El triunfo electoral del domingo le allanó el camino al Gobierno para la sanción del Presupuesto 2026 que exigen tanto el Tesoro Norteamericano como el Fondo Monetario Internacional. A pedido de Washington, el presidente Javier "el Cipayo" Milei reunió en la Casa Rosada a unos veinte referentes provinciales -entre gobernadores y vices- y buscó transmitir una foto de gobernabilidad. Exigido por Donald Trump y Scott Bessent, aun con tensiones, el nuevo esquema político busca materializar la agenda conservadora y reaccionaria de la contrarreforma laboral y tributaria.
 
El gobierno anarco capitalista de Milei tomó el triunfo electoral como un cheque en blanco para destruir derechos laborales y aumentar la transferencia de riquezas a los grandes empresarios, empobreciendo a trabajadores y jubilados. Es lo que quiere el presidente yanqui Trump y lo que firmaron con sangre en la deuda con el FMI, para ganar las elecciones. Hay que preparar la resistencia popular. Se los enfrentará y derrotará en las calles.
 
Único orador por parte del oficialismo, Milei confirmó que convocará a sesiones extraordinarias y anunció el envío de tres proyectos clave que se tratarán en ese período: la reforma laboral, la reforma del Código Penal y la reforma tributaria. Además, pidió la colaboración de los mandatarios provinciales para aprobar el Presupuesto 2026. La oposición en Diputados tenía previsto emitir dictamen el próximo martes, pero el cambio en la correlación de fuerzas dentro de la Cámara baja podría dilatar los tiempos. "O hay un acuerdo político para prorrogar el debate o nosotros vamos a votar nuestro proyecto", advierten cerca de Martín Menem.
 
Las negociaciones para incorporar los planteos de la oposición -como los impulsados por Nicolás Massot, que proponían sumar las partidas destinadas a las emergencias en discapacidad y pediatría, además del financiamiento universitario- se diluyeron tras la victoria en las urnas.
 
La opción que analizan cerca del presidente de la Cámara baja, Martin Menem, es estirar los plazos y votar el Presupuesto durante las sesiones extraordinarias, con la nueva composición parlamentaria. Los bloques opositores desconfían de esa maniobra. Consultado sobre esta posibilidad, un diputado involucrado en las negociaciones advirtió: "Si el Gobierno llama a extraordinarias mediante un decreto y se compromete en una conferencia de prensa a que se trabaje e incorporen los reclamos de los gobernadores y las leyes vetadas, nosotros estamos en condiciones de rever lo del 4".
 
No parece ser el caso. En Unión por la Patria creen que el Gobierno buscará dictaminar y tratar el Presupuesto con la nueva composición de la Cámara, "salvo que arreglen con los gobernadores". Durante el encuentro del jueves, Milei dio una extensa exposición ante los mandatarios presentes, con excepción de Axel Kicillof, Ricardo Quintela, Gustavo Melella y Gildo Insfrán, que no fueron invitados. Allí adelantó el envío al Congreso de las reformas laboral, tributaria y del Código Penal, aunque evitó entrar en detalles. "Se fueron con una idea no muy concreta", señalaron cerca de los gobernadores.
 
Horas antes, Axel Kicillof sostuvo que si se le extendía la invitación hubiera participado por una cuestión institucional. En este camino, calificó como "un error" que no lo hayan convocado a la provincia de Buenos Aires representa casi la mitad del país. "Milei busca la foto que le pidieron Trump, su jefe de campaña, y Bessent", lanzó. Extraña búsqueda de consenso solo entre los que piensan igual que el agrandado Milei.
 
La Opinión Popular
 

Hay foto para Trump: reunión con gobernadores que se llevaron las mismas promesas incumplidas de siempre
El triunfo electoral del domingo le allanó el camino al Gobierno para la sanción del Presupuesto 2026 que exigen tanto el Tesoro Norteamericano como el Fondo Monetario Internacional. A pedido de Washington, el presidente Javier "el Cipayo" Milei reunió en la Casa Rosada a unos veinte referentes provinciales -entre gobernadores y vices- y buscó transmitir una foto de gobernabilidad. Exigido por Donald Trump y Scott Bessent, aun con tensiones, el nuevo esquema político busca materializar la agenda conservadora y reaccionaria de la contrarreforma laboral y tributaria.
Sociedad e Interés General - 31-10-2025 / 07:10
FALLECE EL 31 DE OCTUBRE DE 1980
Un gran olvidado, el presidente Edelmiro Farrell
Farrell y Perón, dos de las figuras de la Revolución Nacional del 43 en la Plaza de Mayo, circa 1945.
Paraná - 30-10-2025 / 17:10
SECRETARIO GENERAL DEL SINDICATO DRAGADO Y BALIZAMIENTO SECCIÓN PARANÁ
Oscar Barbieri: Volver al peronismo
Las derrotas no se lloran, se analizan. El pueblo trabajador habló, y su mensaje debe ser escuchado con humildad y compromiso. El peronismo nació del trabajo y para el trabajo, y cada vez que se aleja de esa realidad, pierde su rumbo y su fuerza.
Entre Ríos - 30-10-2025 / 17:10
PRETENDE HACERLES PAGAR A PASIVOS Y ACTIVOS PROVINCIALES SU FALTA DE CORAJE POLÍTICO PARA RECLAMARLE A MILEI LO QUE LE ADEUDA A LA CAJA
El porteño Frigerio impulsará una nefasta reforma del sistema previsional y los entrerrianos se preparan para resistir
Después de haber ganado las elecciones, el gobernador Rogelio Frigerio empuña la motosierra libertaria del ajuste y el recorte. El Poder Ejecutivo entrerriano ultima los detalles para remitir a la Legislatura el proyecto de Ley de reforma del sistema previsional. Así, Frigerio pretende hacerles pagar a pasivos y activos provinciales su falta de coraje político para reclamarle en serio a Javier Milei lo que le adeuda a la Caja de Jubilaciones por el déficit mensual actual, que es de $20.000 millones, anunciado en abril 2025.
Entre Ríos - 30-10-2025 / 12:10
ES LA IDEA QUE IMPULSA GUILLERMO MICHEL EN CONTACTO CON JOSÉ MAYANS
El peronismo quiere usar la discusión del Presupuesto para delinear un plan económico
José Mayans y Guillermo Michel mantuvieron este martes un encuentro en el Senado para delinear una estrategia conjunta para el abordaje de la ley de Presupuesto en el Congreso, con el objetivo que ese trabajo político termine convirtiéndose en el germen de un plan económico para el peronismo.
Internacionales - 30-10-2025 / 10:10
EL GOBERNADOR CASTRO, MARIONETA AL SERVICIO DE JAIR BOLSONARO Y SU CLAN FAMILIAR, ES EL RESPONSABLE
"¡Si son terroristas, fusílenlos!". La orden de eliminar a decenas de hombres, mayoritariamente jóvenes, cuando ya habrían sido reducidos, en los morros de Rio de Janeiro, parece haber sido impartida desde lo alto del poder. A los 64 muertos el martes en un operativo policial se sumaron otros 68. Con los cuerpos recuperados ayer, el número de muertos por la masacre perpetrada por la policía racista del gobernador ultra derechista Cláudio Castro ha llegado a 132. Estas cifras ya son más altas que las de la Masacre de Carandiru, y todavía hay informes de personas desaparecidas. Fue la peor matanza policial de la historia en la guerra contra el narco.

Los cuerpos de esas más de 60 víctimas fatales fueron encontrados por vecinos durante la madrugada de este miércoles en un área de floresta llamada Mata da Vacaria, un laberinto verde por donde los presuntos miembros del cártel Comando Vermelho intentaban darse a la fuga. Uno de los encargados del traslado de los cadáveres hasta la zona urbanizada de las favelas del Complexo da Penha, fue Raul Santiago. "En 36 años de favela, pasando por varias matanzas, nunca ví nada parecido a lo que estoy viendo hoy. Brutal. Esto es algo nuevo".

Según moradores que hablaron sin dar sus nombres al diario O Globo, algunos cuerpos tenían perforaciones de bala en la nuca, varios estaban con las manos amarradas. Signos de que fueron eliminados sin presentar resistencia. Cubiertos con mantas o lonas improvisadas, los cadáveres fueron depositados uno al lado del otro, en la Plaza San Lucas, de la favela Complexo da Penha. Allí también había muertos del Complexo do Alemão, donde están las otras comunidades atacadas por la Policía Militar. Junto a los cuerpos decenas de vecinos iban del desconsuelo a la indignación.

Las imágenes de ese velorio colectivo realizado en la mañana de este miércoles, se instaló en los canales de noticias locales, y después en los globales, que un día antes habían dedicado amplio espacio al Megaoperativo Contención, llevado a cabo por 2500 mil policías. El número de muertos el martes fue sesenta y cuatro mientras que los fallecidos en una supuesta, aún no confirmada, ejecución sumaria, en las primeras horas del miércoles, ascendió a sesenta y ocho según la Auditoría Pública. Dando un total de ciento treinta y dos. Para el gobierno de Rio de Janeiro, gestionado por Claudio Castro, el número de muertos entre martes y miércoles llegó a ciento diecinueve.

Castro, marioneta al servicio de los intereses del ex presidente, Jair Bolsonaro, y su clan familiar, declaró que el operativo más sangriento de la historia en las comunidades del norte carioca fue "un éxito", y sólo lamentaba la muerte de "cuatro" víctimas: los policías fallecidos en los tiroteos con el Comando Vermelho. Las expresiones del gobernador bolsonarista fueron repudiadas por organismos de derechos humanos y la bancada de diputados del PT, que lo indicó como uno de los culpables de la "masacre".

Este caso de violencia extrema en los morros coincide con el discurso bolsonarista sobre el combate al narcoterrorismo. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) afirmó estar horrorizada por los hechos. "Esta operación mortal refuerza la tendencia de consecuencias letales extremas de las operaciones policiales en las comunidades marginadas de Brasil", indicó en una publicación en redes sociales la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, encabezada por Volker Turk.

El presidente Lula llamó a "combatir el crimen organizado" con un trabajo coordinado "sin poner en riesgo a policías, niños y familias inocentes".

La Opinión Popular

Ejecución masiva: Con más de 130 muertos, el brutal operativo policial en Río de Janeiro ya es la peor masacre de la historia
"¡Si son terroristas, fusílenlos!". La orden de eliminar a decenas de hombres, mayoritariamente jóvenes, cuando ya habrían sido reducidos, en los morros de Rio de Janeiro, parece haber sido impartida desde lo alto del poder. A los 64 muertos el martes en un operativo policial se sumaron otros 68. Con los cuerpos recuperados ayer, el número de muertos por la masacre perpetrada por la policía racista del gobernador ultra derechista Cláudio Castro ha llegado a 132. Estas cifras ya son más altas que las de la Masacre de Carandiru, y todavía hay informes de personas desaparecidas. Fue la peor matanza policial de la historia en la guerra contra el narco.
Sociedad e Interés General - 29-10-2025 / 20:10
LA UCR DERROTA AL PJ EN LOS COMICIOS PRESIDENCIALES DE 1983
La derrota de Malvinas, en junio de 1982, marcó el comienzo del fin de la dictadura militar, iniciada el 24 de marzo de 1976. Las fuerzas políticas y sindicales que habían comenzado a salir del letargo antes de Malvinas se lanzaron decididamente a la calle, con un reclamo de libertad y justicia.
 
Una vez abierto el proceso de transición a la democracia bajo la presidencia de facto del general Reynaldo Bignone, el radical Raúl Alfonsín era uno de los dos principales candidatos presidenciales, mientras que el otro era el peronista Ítalo Lúder por el Partido Justicialista (PJ). Existía entonces una generalizada impresión de que el peronismo sería un claro ganador, incluso entre los propios dirigentes radicales.
 
Pero, la campaña electoral de Alfonsín se caracterizó por renovar los canales de la comunicación política en Argentina. Ocho meses antes de la elección, Alfonsín contrató al publicista David Ratto para dirigir su campaña. La campaña de Alfonsín buscó sobre todo transmitir una imagen de paz, evitando cuidadosamente todo conflicto, gestos de violencia en los actos o discursos agresivos.
 
En cambio, el cierre de campaña del PJ se destacó por la quema de un ataúd con las siglas de la UCR, que vino a ahondar aun más la repercusión negativa que tuvo la denuncia de un pacto entre la cúpula de las fuerzas armadas y la dirigencia sindical para no juzgar los crímenes cometidos por estos.
 
Las elecciones se realizaron el 30 de octubre de 1983 y, para sorpresa general, Alfonsín triunfó obteniendo el 51,7% de los votos frente al 40,1% del peronismo. Asumió en el cargo el 10 de diciembre. Después de más de siete años de dictadura, la más dura y violenta que vivió el país, todos los argentinos habían ganado, y se inició el ciclo democrático más largo de nuestra historia.
 
Propaganda macrista: De Goebbels a Durán Barba 
Por Blas García  

Tras 7 años de dictadura militar, Raúl Alfonsín gana las elecciones presidenciales democráticas
En las elecciones presidenciales de Argentina de 1983 fue elegido presidente de la Nación Raúl Alfonsín de la Unión Cívica Radical, venciendo a Ítalo Luder del Partido Justicialista. El 30 de octubre de 1983 y se convirtió en un momento histórico que se celebraría a partir de entonces, en toda la Argentina como el Día de la Restauración de la Democracia, de la recuperación del Estado de Derecho y el fin definitivo de la última dictadura militar, que se había instaurado el 24 de marzo de 1976, y que dejó 30 mil desaparecidos.
Sociedad e Interés General - 29-10-2025 / 20:10
30 DE OCTUBRE DE 1981
Marcha Por La Vida
El 30 de octubre de 1981, en Buenos Aires se realiza la Marcha por la Vida, convocada por la Multipartidaria y los organismos de derechos humanos.
Sociedad e Interés General - 29-10-2025 / 20:10
30 DE OCTUBRE DE 1958
Frondizi rompe el pacto con Perón que le había permitido ganarle las elecciones a Balbín
El Pacto Perón-Frondizi fue un acuerdo para unir votos radicales y peronistas en las elecciones presidenciales de 1958, realizado en febrero de 1958 entre el radical Arturo Frondizi y Juan Perón. Frondizi ganó las elecciones con el voto peronista, pero mantuvo la proscripción del peronismo y no permitió que Perón regresara al país, razón por la cual el peronismo publicó el texto del pacto en 1959 y adoptó una posición abiertamente opositora.
Entre Ríos - 29-10-2025 / 11:10
AJUSTE SOBRE LOS MÁS VULNERABLES
Entre Ríos: la justicia le ordenó al PAMI restituir los medicamentos gratuitos a los jubilados
La justicia federal dictó una medida cautelar en el marco de un amparo colectivo contra el PAMI y ordenó restituir el 100% de los medicamentos gratuitos para los afiliados de Entre Ríos, según informó el abogado Valodia Nichajew, quien lleva adelante el caso. A pesar de que el PAMI apeló la resolución, la medida debe cumplirse.
Entre Ríos - 29-10-2025 / 10:10
EX RECTORA DE LA UADER, LICENCIADA EN CIENCIA POLÍTICA Y MAGÍSTER EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Graciela Mingo analiza las elecciones del domingo y sobre las que ninguna fuerza política vio venir
Tras el triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas del 26 de octubre surgieron múltiples reflexiones frente a unos resultados que pocos habían anticipado. Con un 40,84 % de los votos a nivel nacional, imponiéndose en 16 provincias y alcanzando una diferencia superior a 9 puntos sobre su principal adversario, Fuerza Patria, el desenlace resultó sorpresivo incluso para propios y ajenos, especialmente luego de la derrota sufrida un mes antes en la provincia de Buenos Aires.
Nacionales - 29-10-2025 / 09:10
LA PRECARIZACIÓN AVANZA: TODO PARA LAS PATRONALES, NADA PARA LOS TRABAJADORES
La reforma laboral esclavista de Javier "el Explotador" Milei fue anticipada hace varias semanas, pero sus detalles no se dieron a conocer sino hasta después de las elecciones de medio término. Dos días más tarde, finalmente trascendió la letra chica del proyecto del Gobierno para "modernizar" el régimen de trabajo. La diputada libertaria Romina Diez presentó la llamada Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, que amplía la jornada laboral, flexibiliza convenios y reduce costos para las empresas. Una ofensiva contra los derechos conquistados de la clase trabajadora durante más de 100 años de lucha.
 
El texto, como se esperaba, incluye varios puntos que despertarán fuerte resistencia en su tratamiento en el Congreso, entre ellos la ampliación de los despidos sin causa y la introducción de cambios en las jornadas, indemnización, vacaciones y horas extra. La iniciativa lleva el respaldo de la diputada Diez y de varios legisladores libertarios -entre ellos el narco José Luis Espert, hoy en uso de licencia- y Milei tiene la intención de darle tratamiento durante el período de sesiones extraordinarias en el verano, en tándem con la propuesta de reforma previsional.
 
El proyecto fue denominado "Ley de Promoción de Inversiones y Empleo". Se espera que sea objeto de una discusión parlamentaria ajustada en los números y agitada debido a su controversial contenido. Algunos de los puntos más salientes del texto son:
 
- Ampliación de la jornada laboral, que podría llegar hasta las 12 horas consecutivas. La medida sería acompañada por una flexibilización de las horas extra a decisión de los empleadores, que podrían dejar de pagarlas y, en su lugar, ofrecerle a los trabajadores la posibilidad de "recuperarlas" el mismo mes.
- Indemnización en cuotas para las micro, pequeñas y medianas empresas. Deberían abonarlas a lo largo de 12 pagos mensuales consecutivos y con una tasa de interés a definir.
- Ampliación de las causales de despido sin causa. Según el mencionado medio, "el empleador podrá introducir cambios" en materia de movilidad y disciplina laboral siempre y cuando "no resultan irrazonables ni alteren aspectos esenciales del contrato". Si el trabajador no los cumple, podría ser desvinculado sin consecuencias para la empresa.
- Cambios en el sistema de vacaciones. La ley le permitiría a los empleadores otorgar días en cualquier momento del calendario siempre y cuando el empleado pueda "gozar de sus vacaciones en temporada de verano al menos una vez cada dos años, salvo que opte en contrario".
- Reglamentación de un "salario dinámico" que establecería que "los aumentos tengan correlación con una mayor productividad de cada empleado y no aumentos generales negociados por el sindicato".
- Descentralización de la negociación colectiva de convenios para que primen los acuerdos empresariales por sobre los sectoriales.
- Implementación de incentivos al empleo a través de bonos para los empleadores que inicien nuevas relaciones laborales en los primeros 18 meses de vigencia de la reforma. Los beneficios se extenderían por doce meses y variarían según el tamaño de la compañía.
 
Con el impulso del anarco capitalismo, tras el resultado electoral, y bajo las recomendaciones del FMI y los grandes grupos empresarios, el Gobierno de Milei volvió a poner en agenda la reforma laboral, una de las piezas centrales de su programa económico ultra conservador, fascista y reaccionario, que promueven las llamadas "ideas de la libertad" y un modelo de mercado sin regulaciones estatales ni derechos laborales colectivos. La iniciativa busca abaratar despidos, bajar salarios, debilitar convenios y ampliar el poder patronal sobre las condiciones de trabajo.
 
La Opinión Popular
 

Reforma laboral esclavista de Milei y los empresarios: Jornadas de 12 horas, indemnización en cuotas y despidos sin causa
La reforma laboral esclavista de Javier "el Explotador" Milei fue anticipada hace varias semanas, pero sus detalles no se dieron a conocer sino hasta después de las elecciones de medio término. Dos días más tarde, finalmente trascendió la letra chica del proyecto del Gobierno para "modernizar" el régimen de trabajo. La diputada libertaria Romina Diez presentó la llamada Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, que amplía la jornada laboral, flexibiliza convenios y reduce costos para las empresas. Una ofensiva contra los derechos conquistados de la clase trabajadora durante más de 100 años de lucha.
Sociedad e Interés General - 28-10-2025 / 20:10
29 DE OCTUBRE DE 2012
Muere el genocida Albano Harguindeguy
El 29 de octubre de 2012, fallece un nombre emblemático del terrorismo de Estado: el general Albano Harguindeguy. Fue ministro del Interior durante la dictadura genocida de Videla, entre 1976 y 1981.
Entre Ríos - 28-10-2025 / 17:10
PRESIDENTE DEL PARTIDO JUSTICIALISTA DEL DEPARTAMENTO COLÓN E INTENDENTE DE SAN JOSÉ
Gustavo Bastian destacó la centralización de los candidatos como factor de la derrota del PJ
Este lunes, el presidente del Partido Justicialista del departamento Colón e intendente de San José Gustavo Bastian, hizo su lectura del resultado electoral. "Fue una elección contundente de La Libertad Avanza, tanto en la provincia como en la nación", expresó.
Entre Ríos - 28-10-2025 / 17:10
RESULTADOS ELECTORALES
El PJ derrotó en Santa Elena a la Libertad Avanza y al intendente socialista frigerista Daniel Rossi
Lo sorpresivo fue la diferencia entre la lista del PJ con la fuerza a la que respaldó el intendente Daniel Rossi, quien rompió con el Justicialismo para apoyar la lista del Partido Socialista que obtuvo 1.170 para Diputados y 1.100 para Senadores.
Entre Ríos - 28-10-2025 / 16:10
EL INTENDENTE DE VILLAGUAY ANÁLISÓ EL RESULTADO ELECTORAL PROVINCIAL
Adrián Fuertes: El peronismo tiene que presentar algo atractivo para los entrerrianos; un plan de gobierno
"El peronismo tiene que volver a presentar algo que a los entrerrianos les resulte atractivo, fundamentalmente un plan de gobierno que continúe con lo bueno que se hizo y que cambie lo malo", afirmó el intendente de Villaguay, Adrián Fuertes.
Entre Ríos - 28-10-2025 / 16:10
SE PLEBISCITÓ LA GESTIÓN NACIONAL ANARCO CAPITALISTA
Guillermo Michel: Al votar prevaleció la idea de sostener al gobierno de Javier Milei
El diputado nacional electo por el Partido Justicialista (PJ) de Entre Ríos, Guillermo Michel, evaluó el resultado de las elecciones legislativas de este domingo que le dieron el triunfo al oficialismo de La Libertad Avanza (LLA).
Nacionales - 28-10-2025 / 11:10
TRUMP SE ADJUDICÓ EL RESULTADO DE LAS ELECCIONES EN ARGENTINA Y DIJO QUE EE.UU. GANÓ “MUCHO DINERO” CON EL RESULTADO ELECTORAL
El yanqui Donald Trump se adjudicó el triunfo libertario en la lejana Argentina y felicitó a su propio equipo por el resultado. Javier Milei se deshizo en agradecimientos. Para buena parte de los consultores, lo decisivo fue el factor miedo: temor a que las cosas exploten si no ganaba Milei; caos, disparada del dólar; precios en aumento incontenible. Para otros consultores, las cosas se combinaban con que hay un 40 por ciento de la población que (todavía) califica con un bien o muy bien al presidente, es decir que tienen expectativas de que las cosas mejoren. Y, por supuesto, en ese 40 por ciento anida el temor al regreso del peronismo.
 
Desde ya que ni la propia Casa Rosada tenía un diagnóstico, algún estudio, que indicara la posibilidad de ganar en el territorio de la Provincia de Buenos Aires. Se preveía que LLA ponía ganar en Córdoba y en Santa Fe, pero no por tanta distancia y, en cambio, eran previsibles los triunfos libertarios en Mendoza, CABA y Entre Ríos. En todos los casos, los números finales fueron mejores que las previsiones, pero el salto cualitativo y cuantitativo fue el bonaerense. Nadie lo vio venir.
 
"La campaña del miedo, que fue armada directamente desde Estados Unidos, en la que participó Scott Bessent y el propio Trump, no fue casualidad -analiza Roberto Bacman, del CEOP-. El presidente norteamericano dijo que los argentinos nos estamos muriendo y que si no nos queremos morir tienen que confiar en Milei. Esa campaña, además, se produjo en una semana en que el dólar crypto había llegado a 1.600 y se vivía una fuerte inestabilidad. Eso pegó mucho en Provincia de Buenos Aires, Córdoba, CABA, Santa Fe, Mendoza, los lugares con mayores centros urbanos".
 
La situación más bien dramática en el plano económico, vivida durante la semana anterior a las elecciones, derivó también en una polarización: se cayeron fuertemente las fuerzas del centro. El dato objetivo es que el peronismo, en Provincia de Buenos Aires, perdió únicamente 256.000 votos -bajó de 3.861.000 a 3.558.000 votos, algo que se puede adjudicar a que no votaron los extranjeros esta vez y, obviamente, a que las listas de concejales, en los que además figuraban muchos intendentes, esta vez traccionaron menos. No mucho menos. También ocurrió que hubo varias listas peronistas disidentes que sumaron 220.000 votos. Pero lo decisivo fue que LLA subió en 850.000 sufragios -de 2.755.000 a 3.605.000 votos-, consiguiendo la ventaja. La elección se convirtió casi en un blanco o negro, desapareciendo las fuerzas que transitaban por el medio, en especial en el interior bonaerense y, en especial, subió la cantidad de votantes (computando votos válidos) en casi 1.200.000, que gran parte se fue también a la lista libertaria.
 
El gobierno tiene una base. "El gobierno obtuvo el 40 por ciento y es evidente que no hay un 40 por ciento al que le vaya bien económicamente -diagnostica Federico Aurelio, de Aresco-. Pero yo observo que al núcleo duro de acompañamiento que tiene el gobierno, un 25 por ciento del electorado, se suma un núcleo esperanzado que considera que vale la pena el esfuerzo y que Milei es el que puede encabezar o intentar de alguna manera solucionar las problemáticas. Para mí, el peronismo no hizo una mala elección. En muchas provincias perdió por márgenes muy bajos. A nivel nacional no sacó muchos menos votos que los previstos. Lo que ocurrió es que LLA consiguió en las últimas horas una mayor polarización del voto, a costa de las terceras opciones. Estaba prevista una mala elección de Provincias Unidas, pero no tanto. Y todo eso que perdió Provincias Unidas en Córdoba, Santa Fe y otras terceras opciones, fue a LLA".
 
Redondea Hugo Haime, de Haime y Asociados- "Si viene el presidente de Estados Unidos diciendo que ustedes se están muriendo y tienen una sola alternativa, indefectiblemente pega. A esto hay que sumarle el temor a la vuelta del peronismo. La campaña de LLA se centraba en el peligro del regreso del kirchnerismo, que, además, había ganado de forma impactante en septiembre en la Provincia de Buenos Aires. No tengo dudas que eso sembró temor. Yo creo que las peleas del peronismo, la falta de autocrítica y balance del gobierno que terminó en 2023, también tienen su peso. Todos fueron factores concurrentes para que LLA se quedará con los votos de las fuerzas del medio y sumara ese 40 por ciento que te dice que tiene esperanzas".
 
En 24 horas se convirtió en un lugar común el paralelismo con la elección legislativa que Mauricio Macri ganó en 2017, con más amplitud todavía que LLA, y que terminó en su derrota en las presidenciales de 2019.
 
La Opinión Popular
 

Ni las encuestas ni los dirigentes vieron venir la ola violeta: las consultoras explican qué paso el domingo en las urnas
El yanqui Donald Trump se adjudicó el triunfo libertario en la lejana Argentina y felicitó a su propio equipo por el resultado. Javier Milei se deshizo en agradecimientos. Para buena parte de los consultores, lo decisivo fue el factor miedo: temor a que las cosas exploten si no ganaba Milei; caos, disparada del dólar; precios en aumento incontenible. Para otros consultores, las cosas se combinaban con que hay un 40 por ciento de la población que (todavía) califica con un bien o muy bien al presidente, es decir que tienen expectativas de que las cosas mejoren. Y, por supuesto, en ese 40 por ciento anida el temor al regreso del peronismo.
Internacionales - 27-10-2025 / 22:10
ERROR POLÍTICO CLAVE EN LA DERROTA PERONISTA DE 1983
En el cierre de campaña presidencial, Herminio Iglesias prende fuego un ataúd con el nombre de Alfonsín
Herminio Iglesias le prende fuego al “ataúd” de la UCR en el acto de cierre de campaña del peronismo.
Sociedad e Interés General - 27-10-2025 / 22:10
NACE EN CORRIENTES, EL 28 DE OCTUBRE DE 1908
Arturo Frondizi, el presidente intelectual impulsor de las teorías desarrollistas
Nace en la ciudad correntina de Paso de los Libres el abogado, periodista y político Arturo Frondizi, presidente de la Nación entre el 1 de mayo de 1958 y el 29 de marzo de 1962, cuando fue derrocado por un golpe de estado militar. Fundó el Movimiento de Integración y Desarrollo.
Entre Ríos - 27-10-2025 / 22:10
PANORAMA POLÍTICO ENTRERRIANO
La Libertad Avanza se hizo fuerte en la provincia de Entre Ríos. El 26 de octubre, obtuvo un contundente 52,93% de los votos en diputados, contra el 34,37% de Fuerza Entre Ríos, asegurando tres de las cinco bancas en juego. En senadores, logró un 52,47% contra el 35,66%. Una victoria concluyente. La remontada de expectativas, que LLA concretó en apenas un mes y medio es el logro político más importante de los casi dos años del gobierno libertario de Javier Milei. Una segunda ola violeta que, como la primera, ni siquiera los libertarios vieron venir con claridad. Sorpresas te da la vida.
 
Ante la perspectiva de ese panorama, el gobernador Rogelio Frigerio no quiso arriesgarse a que le pinten la provincia de violeta y quedar tercero cómodo, como Maximiliano Pullaro en Santa Fe. En política, perder nunca es bueno. Jugó fuerte y pagó el costo de entregar todo: los candidatos, el nombre, el color de la lista, bajó la cabeza para unir a todo el anti peronismo comarcano y se puso la campaña al hombro. Los escándalos de corrupción que golpearon a los Hermanos Milei no lo afectaron.
 
Ahora, la pregunta es otra: ¿qué hubiese pasado si él armaba su propia lista? Se estaría hablando quizás de otro resultado. Frigerio jugó fuerte, entregó el rosquete y se subió al palco de los ganadores. ¿Consolidó su liderazgo y se planta de otra manera ante la Nación para negociar? Parece que no. Sin lugar a dudas fue Milei el que traccionó votos para que los libertarios entrerrianos obtuvieran las bancas. Frigerio debería blanquear su situación y afiliarse a LLA. Porque todavía va a tener que bajarse aún más los pantalones.
 
Ahora bien, el 2027 no está tan lejos en Entre Ríos. Las elecciones para gobernador están programadas para 2027, lo que anticipa un período de campaña permanente. Y aunque no lo veamos, el peronismo siempre está. La contundente victoria de Milei afecta los planes de reelección de Frigerio, quien se enfrenta a un respaldo popular creciente hacia el proyecto libertario en la provincia. Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann se perfilan como figuras clave en este nuevo escenario político. El riesgo para Frigerio aumenta si Milei logra estabilizar la economía antes de las elecciones del 2027.
 
En ese contexto, para Milei el gobierno de Frigerio "no es del palo", acordaron con él para asegurar los dos senadores, con lo cual el libertario intentará dentro de dos años poner un gobernador entrerriano alineado a su proyecto anarco capitalista. Ahora, Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann, flamantes ganadores y nuevas figuras libertarias en la provincia, será un sostén para esa construcción política alejada de los cánones tradicionales, pero que avanzará por el empuje nacional de Milei. LLA propone y dispone. La alianza PRO-LLA, es un vínculo sin proyecto ni futuro. Frigerio entregó los legisladores nacionales a LLA y ni siquiera tiene esa arma para negociar en el Congreso.
 
Es un escenario novedoso para el frigerismo entrerriano, que empieza a temer que estos nuevos referentes libertarios terminen conformando una formula provincial propia, que Frigerio seguramente intentará evitar. Ahora, sus expectativas están en ser parte del gobierno de Milei y desde allí competirle a LLA por el traje de gobernador. En la Casa Gris saben que hay un riesgo en crecimiento. ¿Frigerio es un vencedor vencido?
 
Frigerio debería saber que hay victorias que, en realidad, encubren derrotas. Y derrotas que pueden parecerse a pequeñas victorias. Partidos que ganan elecciones, pero pierden su rumbo; líderes que logran el poder, pero se alejan de las ideas que los llevaron hasta allí; movimientos que, en el afán de sumar votos, se vacían de sentido. Frigerio: se puede ganar una elección y, al mismo tiempo, perder, a lo Pirro.
 
También hay derrotas que contienen una semilla de futuro. Quienes pierden, como Fuerza Entre Ríos, pero lo hacen con coherencia, manteniendo sus convicciones, pueden construir algo más sólido que una victoria efímera. A veces, quien "pierde" gana en credibilidad, en respeto o en la posibilidad de reconstruirse sin las ataduras de otros. El valor de ganar no está sólo en el resultado del escrutinio, sino en lo que se preserva o se entrega en el recorrido. Porque en política -como en la vida-, ganar o perder puede a veces ser relativo.
 

¿Ganó La Libertad Avanza y perdió el porteño Frigerio?
La Libertad Avanza se hizo fuerte en la provincia de Entre Ríos. El 26 de octubre, obtuvo un contundente 52,93% de los votos en diputados, contra el 34,37% de Fuerza Entre Ríos, asegurando tres de las cinco bancas en juego. En senadores, logró un 52,47% contra el 35,66%. Una victoria concluyente. La remontada de expectativas, que LLA concretó en apenas un mes y medio es el logro político más importante de los casi dos años del gobierno libertario de Javier Milei. Una segunda ola violeta que, como la primera, ni siquiera los libertarios vieron venir con claridad. Sorpresas te da la vida.
Entre Ríos - 27-10-2025 / 09:10
RECONOCIÓ EL RESULTADO RÁPIDAMENTE
Fuerza Entre Ríos acepta el mensaje de las urnas y afirma que el peronismo sigue siendo la única alternativa
Tras los comicios legislativos de este domingo, Fuerza Entre Ríos emitió un comunicado en el que agradeció a los votantes y reafirmó su compromiso con un proyecto "de producción, trabajo y justicia social" para la provincia y el país.
Nacionales - 27-10-2025 / 08:10
EL GOBIERNO DE MILEI IMPUSO EL TERROR AL APOCALIPSIS LIBERTARIO Y GANÓ EN LAS LEGISLATIVAS
Aunque bajó 15 puntos desde 2023, el Gobierno de Javier "el Cipayo" Milei consiguió el triunfo que buscaba. La ola violeta recorrió el país y hasta ganó por décimas la provincia de Buenos Aires. Apoyado en la intervención extorsionadora de Donald Trump, Milei convocó a los gobernadores derrotados para alcanzar el respaldo parlamentario que necesita para profundizar el ajuste sobre los trabajadores, los jubilados, la educación y la salud pública. El mandatario yanqui escribió un mensaje en el que destacó el triunfo libertario en las legislativas. "Cuente conmigo para dar la batalla por la civilización occidental", le respondió Milei.
 
La Libertad Avanza llegó en crisis a la elección, pero, con polarización y el salvataje multimillonario de Trump, logró un triunfo electoral este domingo en comicios con muy baja participación. Sin embargo, no resuelve su problema de fondo, que consiste en la falta de fortaleza política para aplicar los próximos ajustes y reformas estructurales que le exigen Estados Unidos, el FMI y los grandes empresarios. Derrota del peronismo y fracaso de su estrategia de moderación y pasivización como vía para enfrentar a Milei.
 
Nadie muere en la víspera, tampoco se suicida antes. Al parecer esto se puede aplicar a un conglomerado más complejo como es el pueblo e incluso podría servir como una primera explicación del resultado electoral de estas elecciones legislativas de medio término. El miedo que el gobierno distribuyó de manera equitativa (la única distribución que hizo desde que asumió) con la inminencia de la debacle si no se conseguían los salvatajes de Donald Trump fue uno de los factores que provocó este resurgimiento electoral.
 
En la vereda de enfrente, el peronismo contuvo su núcleo duro, pero la continuidad de la disputa interna dejó al movimiento nacional y popular sin un mensaje que convoque y aglutine, sobre todo a ese votante más laxo. Así, La Libertad Avanza obtuvo, a nivel nacional, 40,84 por ciento (15 puntos menos que en 2023), contra un peronismo que sumó en todas las provincias 34,8 por ciento.
 
Una elección absolutamente polarizada que dejó al experimento Provincias Unidas prácticamente hundida con un 5,12 por ciento de votos. Pero este resultado, que le permitirá al Presidente enfrentar unas semanas con más tranquilidad, lo deja ya sin la red de última instancia que representaba la herencia del gobierno anterior. A partir de ahora, todo lo que haga, todo lo que toque, todo lo que rompa, será pura y exclusivamente su responsabilidad.
 
En cada elección los partidos invierten dinero para la campaña. Reciben donaciones, pero también una cuota que le corresponde por ley y que entrega el gobierno. Ahora, para estos comicios el presidente Milei consiguió un récord histórico porque su triunfo lo garantizó con un incremento neto de la deuda externa en 40 mil millones de dólares que le mandan desde la Casa Blanca. Por ahora superó el primer escollo, el electoral. Ahora tiene que garantizar gobernabilidad, pero sobre todo la entrega del país a los capitales norteamericanos que visitan de manera asidua la Argentina. Es lo que le reclama Trump y Scott Bessent. Los recursos naturales del país son la garantía de esos miles de millones de dólares que llegarán.
 
Estas elecciones reavivan un debate. ¿Qué lleva a muchas personas a votar en contra de sus propios intereses? Entendiendo por intereses, no sólo los económicos, sino también los culturales, los políticos, los derechos en general. La explicación de moda tiene que ver con la "política identitaria": esto es, quien vota en contra de sus intereses lo hace por defender una identidad, una autopercepción de su persona. Por ejemplo, el pobre que vota a la derecha que lo va a sumergir aún más en la indigencia, lo haría porque se auto percibe como miembro de una clase superior en la que se cree bienvenido.
 
Sin embargo, estos análisis a veces olvidan una explicación bastante más sencilla, que nunca debería descartarse como explicación de la conducta humana: la estupidez, que siempre encuentra el justificativo moral en la pertenencia a un sistema colonizador de conciencias. La estupidez es la conducta de quien produce un daño a otros sin que de ello derive un beneficio propio.
 
La Opinión Popular
 

Patria No, Colonia Si: el yanqui extorsionador Donald Trump festejó la victoria que financió
Aunque bajó 15 puntos desde 2023, el Gobierno de Javier "el Cipayo" Milei consiguió el triunfo que buscaba. La ola violeta recorrió el país y hasta ganó por décimas la provincia de Buenos Aires. Apoyado en la intervención extorsionadora de Donald Trump, Milei convocó a los gobernadores derrotados para alcanzar el respaldo parlamentario que necesita para profundizar el ajuste sobre los trabajadores, los jubilados, la educación y la salud pública. El mandatario yanqui escribió un mensaje en el que destacó el triunfo libertario en las legislativas. "Cuente conmigo para dar la batalla por la civilización occidental", le respondió Milei.
Sociedad e Interés General - 26-10-2025 / 19:10
EL 27 DE OCTUBRE DE 2019, EL FRENTE DE TODOS SE IMPONE A JUNTOS POR EL CAMBIO
Alberto Fernández gana en primera vuelta
Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner.
Sociedad e Interés General - 26-10-2025 / 19:10
RECORDAMOS AL COMPAÑERO LÍDER EN UN NUEVO ANIVERSARIO DE SU MUERTE
El 27 de octubre de 2010, en El Calafate, muere Néstor Carlos Kirchner. Una figura política decisiva en la Argentina de los últimos tiempos. Su muerte llegó en forma sorpresiva y además de generar intensos efectos emotivos, también provocó un fuerte impacto político.
 
Su Gobierno, el mejor desde el retorno de la democracia, generó un estilo que rescató la política del descrédito en que había caído, privilegió una decidida militancia social y juvenil, jerarquizó la figura presidencial y su autoridad, amplió el poder del Estado, reconstruyó la autonomía nacional. Significó un cambio total respecto al nefasto modelo neoliberal que se implantó con el golpe militar de 1976, se profundizó en la década de los 90 con el menemismo, explotó con la crisis de 2001 y terminó con el nefasto gobierno radical de la Alianza.
 
Hoy todos debemos reconocer de Néstor los logros concretos de su gestión, como: el crecimiento económico; el desarrollo de la industria nacional y la importante contracción de la tasa del desempleo; las mejoras salariales en la mayoría de las actividades, que superaron las proyecciones inflacionarias; el auge del consumo y el crédito; la ampliación de los beneficios jubilatorios para personas que no habían hecho aportes; la función activa del Estado desplazando al "mercado". Estableció un tipo de cambio alto para favorecer las exportaciones, dispuso tasas de interés bajas para promover la industria y aumentos reales de salarios para impulsar el mercado interno.
 
Además, el discurso reivindicativo, nacional y popular, frente a las grandes corporaciones empresariales y a organismos internacionales como el FMI; la renovación de la Corte Suprema; el concreto desendeudamiento con el Fondo Monetario Internacional; la política de Derechos Humanos y la nulidad de las leyes de obediencia debida: la integración regional... Por todo esto, ya tiene un lugar en la historia, con toda justicia.
 
A pesar que en este proceso se colaron nichos de corrupción política, como consecuencia de una dilatada permanencia en el poder, el descuido en el reclutamiento de colaboradores y el escaso control de su irregular cuadro de funcionarios, que contravino objetivos y rumbo, la derecha gorila argentina utiliza esto para evitar la discusión política de fondo y negar la historia.
 
Jamás, hechos de corrupción de funcionarios puede ser la referencia esencial para juzgar gobiernos o etapas políticas. Siempre es más importante lo que hicieron y porque hicieron. La Privatización de YPF por Menem, la Reforma Laboral de De la rúa o el brutal endeudamiento de Macri son más dañinos que las coimas a algunos funcionarios. Los escándalos personales impactan en la gente común pero las grandes decisiones económicas y políticas gravitan mucho más.
 
El móvil actual de la operación cultural, política y mediática anti-kirchnerista es tapiar la discusión sobre las políticas públicas de Kirchner. Los medios lo ponen en manifiesto en todo momento para cubrir o conceder espacios secundarios a los terribles daños que causaron las medidas neoliberales de los gobiernos de Macri y Milei. Se concentran en aspecto del pasado para no hablar del presente. Pretenden ocultar los derechos populares alcanzados y la presente anulación de esos derechos.
 
Hoy, cuando se pretende minimizar o anular las realizaciones de Néstor Kirchner, lo cierto es que ha marcado un antes y un después. Es parte fundamental en la realidad argentina, vive en el corazón de su pueblo, porque puso nuevamente en marcha un proyecto político peronista transformador que forjó nuevos derechos, en la pelea por la igualdad y la equidad social, en la lucha permanente de la causa nacional y popular por: la Soberanía Política, la Independencia Económica y la Justicia Social, contra el neoliberalismo antipopular.

Propaganda macrista: De Goebbels a Durán Barba 
Por Blas García   

Néstor Kirchner: una vida consagrada a la militancia política peronista
El ciclo del ex presidente Néstor Kirchner quedará para siempre como uno de los más virtuosos de la política económica. Se venía de la terrible experiencia de 2001-2002, una debacle de proporciones siderales. Gracias a las medidas aplicadas (pero sobre todo a su concepción política, económica y social), Kirchner no paró nunca de incentivar el consumo y reactivar la industria. Logró que el país creciera con fuerza tras la crisis sin resignar cuestiones centrales como era la inclusión social y el fortalecimiento del mundo del trabajo y, por ende, del salario. El pensamiento económico de Néstor logró poner en marcha la actividad y no sólo eso: en los siguientes diez años, la economía creció a una tasa promedio del 7,2 % anual. Foto: Blas García para La Opinión Popular
Sociedad e Interés General - 26-10-2025 / 19:10
27 DE OCTUBRE DE 1963
Primer Congreso Nacional del glorioso Movimiento de la Juventud Peronista (MJP)
Fundadores del Movimiento de la Juventud Peronista, ya veteranos. De izquierda a derecha: Envar “Cacho” el Kadri (Capital) y Juan Carlos “Chancho” Lucero (Rosario).
Nacionales - 26-10-2025 / 10:10
NO DESERTEMOS
La elección de legisladores a nivel nacional tiene un doble peso: además de renovar el Congreso, será un plebiscito para Javier Milei. Las escuelas ya están abiertas. Las urnas esperan. Este domingo 26 de octubre, la Argentina decide mucho más que 24 senadores y 127 diputados nacionales. En esta jornada, el veredicto de 36 millones de electores funcionará como un plebiscito ineludible sobre la desastrosa gestión de Milei que, con la lengua afuera, está desesperado por mostrarle algo a Donald Trump.
 
El Gobierno, que hace poco pronosticaba un amplio triunfo en todo el país, llega a las elecciones con corrida cambiaria, escándalos de corrupción, una interna que lo paraliza y la difícil tarea de defender el 55% de 2023 y evitar que toda la atención se concentre en la provincia de Buenos Aires. Aun así, aspira a un resultado que le permita a Trump sostener su inédita intervención imperialista. En ese escenario, la oposición busca poner freno a la destrucción nacional que impulsa Milei.
 
En una jornada crucial, sin PASO y con el debut absoluto de la Boleta Única de Papel, los comicios legislativos reconfigurarán el centro de gravedad de la política nacional. El resultado no solo moldeará el Congreso que asumirá el 10 de diciembre, sino que definirá la gobernabilidad inmediata, la proyección de un Gobierno que viene de meses a la defensiva y los liderazgos de una oposición que ya mira hacia 2027.
 
El oficialismo, con La Libertad Avanza como única fuerza presente en los 24 distritos, llega a esta cita con una ventaja estructural: no pone bancas en juego en el Senado y solo renueva dos en Diputados. Su representación crecerá sí o sí. Sin embargo, el presidente y su ministro más poderoso, Luis Caputo, calificaron esta elección como más determinante que la presidencial de 2027.
 
La apuesta es alta. El crecimiento libertario se dará, en buena medida, a expensas de sus propios aliados. El PRO, socio electoral en distritos clave como Buenos Aires y CABA, pone en juego 21 de sus 35 bancas y ya cedió espacios y cabezas de lista a LLA. El Gobierno incluso puso en la cancha a dos ministros: Patricia Bullrich, como candidata a senadora por la Ciudad, y Luis Petri, como cabeza de lista en Mendoza.
 
Frente a ellos, el peronismo estrena a nivel nacional el frente Fuerza Patria, la marca que lo llevó a una victoria aplastante en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre. Pero este sello solo se repite en 13 provincias. De fondo, se disputa el liderazgo interno entre el gobernador Axel Kicillof, arquitecto del desdoblamiento electoral, y Cristina Kirchner, quien se opuso a esa estrategia. Cualquier resultado ajustado en el distrito que alberga al 40 por ciento del padrón puede reactivar una interna apenas contenida por la disciplina electoral.
 
Un tercer actor busca quebrar el duelo bipolar. Seis gobernadores -de Santa Fe, Córdoba, Chubut, Santa Cruz, Corrientes y Jujuy- conformaron el frente Provincias Unidas con la ambición de erigirse como una opción de poder real. Su performance, especialmente la de Córdoba, un feudo clave para Milei en 2023, pesará en la interpretación final del resultado nacional.
 
Lo que está en juego trasciende las bancas. Para el Gobierno, se trata de asegurar al menos un tercio del Congreso para ahuyentar el fantasma de un juicio político y garantizar la viabilidad de sus decretos de necesidad y urgencia y sus vetos. Su ambición máxima es un Congreso más amigable para impulsar reformas laborales, tributarias y previsionales.
 
Pero el resultado de hoy hará más que definir números. Dentro de la Rosada, dirimirá la interna sorda entre el armado político de los "Menem" que reportan a Karina Milei vs Santiago Caputo. Y fuera del país, las miradas están puestas en Washington. Trump ya advirtió: si Milei no gana, Estados Unidos no será "tan generoso" con la Argentina.
 
La Opinión Popular
 

Todos a votar: el país entero define su rumbo en las urnas
La elección de legisladores a nivel nacional tiene un doble peso: además de renovar el Congreso, será un plebiscito para Javier Milei. Las escuelas ya están abiertas. Las urnas esperan. Este domingo 26 de octubre, la Argentina decide mucho más que 24 senadores y 127 diputados nacionales. En esta jornada, el veredicto de 36 millones de electores funcionará como un plebiscito ineludible sobre la desastrosa gestión de Milei que, con la lengua afuera, está desesperado por mostrarle algo a Donald Trump.
Sociedad e Interés General - 25-10-2025 / 18:10
26 DE OCTUBRE DE 2011
El represor Alfredo Astiz es condenado por crímenes de lesa humanidad
El 26 de octubre de 2011, el Tribunal Oral y Federal Nº 5 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, condenó al siniestro Alfredo Astiz.
Sociedad e Interés General - 25-10-2025 / 18:10
26 DE OCTUBRE DE 1983
Discurso de Raúl Alfonsín en el Obelisco
El 26 de octubre de 1983, ante una multitud cercana al millón de asistentes, al pie del Obelisco, el candidato presidencial de la UCR hace un llamado a “ponerle una bisagra a la historia argentina” y consolidar la democracia como forma de vida.
Paraná - 25-10-2025 / 18:10
LA DECISIÓN FUE COMUNICADA DESDE LA MUNICIPALIDAD DE PARANÁ
Los colectivos serán gratuitos en la ciudad Paraná durante las elecciones del domingo
El servicio de transporte público de la ciudad Paraná será gratuito durante el domingo en el que se desarrolla la jornada electoral. La decisión fue comunicada desde la Municipalidad de Paraná.
Nacionales - 25-10-2025 / 10:10
UN ECONOMISTA SIN EXPERIENCIA EN LA DIPLOMACIA, PERO RELACIONADO ESTRECHAMENTE CON EL FONDO DE INVERSIONES YANQUI JP MORGAN
En el contexto de una furiosa batalla mundial por el control de chips, de tecnología de baterías de litio y nuevas fuentes de energía, la designación de Pablo Quirno como canciller, un economista sin experiencia en la diplomacia, pero relacionado estrechamente con el fondo de inversiones JP Morgan, dio pistas sobre las garantías requeridas a cambio de la intervención financiera del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
 
El diario The Wall Street Journal publicó que el apoyo de Estados Unidzos a Javier Milei se basa en el interés por conseguir nuevas fuentes de aprovisionamiento de uranio. El uranio argentino está en la mira. "Ha quedado dolorosamente claro que Estados Unidos se ha vuelto demasiado dependiente de fuentes poco fiables de minerales, productos y manufacturas críticas, todas ellas esenciales para nuestra seguridad nacional", explicó a mediados de octubre de este año Jamie Dimon, cabeza de este grupo que especula con bonos en Wall Street y en todo el mundo.
 
Dimon formuló estas declaraciones al presentar el informe Security and Resiliency Initiative, el ambicioso programa de inversiones del JP Morgan. En ese comunicado, Dimon se refirió concretamente a la estrecha ligazón de la institución financiera que dirige, con la seguridad nacional y los intereses económicos de los Estados Unidos. No es una empresa alejada de la política, sino que sus metas coinciden abiertamente con las de Estados Unidos como potencia hegemonista.
 
El concepto de "poco fiables", aludió básicamente a China, Rusia y otros países asiáticos. Cuando el presidente estadounidense Donald Trump anunció que aplicaría aranceles abusivos a los productos chinos, la respuesta de los agredidos fue suspender las compras de soja y la venta de tierras raras. China compraba el 50 por ciento de la soja norteamericana y los abastecía con la mayor parte de las tierras raras que insume la industria electrónica.
 
Con una política de defensa del interés nacional, Argentina tiene posibilidades de inserción en ese escenario tan complejo porque, además de la producción de alimentos, tiene riqueza en el litio que consumen las baterías de la industria electrónica y además tiene reservas de uranio y un desarrollo nuclear propio con capacidad de exportación de reactores con tecnología desarrollada en el país.
 
El concepto de "poco fiables" para la seguridad nacional de los Estados Unidos le agrega otra condición a cualquier negociación con el JP Morgan en las áreas que ellos han definido, como el litio y la energía nuclear. El concepto implica que los Estados Unidos tienen que tener control sobre "esos productos esenciales para nuestra seguridad nacional".
 
Argentina es un país independiente, no es otra estrella en la bandera de los Estados Unidos. Además, es un país democrático. Mañana puede cambiar el gobierno. La pregunta es cuáles serían entonces las medidas que exige el JP Morgan para que sean "fiables" las concesiones que haga la política entreguista de este gobierno.
 
Estados Unidos está perdiendo suministros estratégicos a manos de sus competidores y parece decidido a reemplazarlos por otras fuentes en América Latina. Y para eso necesita impedir el desarrollo local de industrias que incorporen valor agregado a sus riquezas naturales.
 
En esa visión del mundo, en la que América Latina funcionaría como una cantera de materias primas para salvar al hegemón de su decadencia, resulta inconcebible, y hasta lesivo para ellos, que Argentina desarrolle una industria nuclear de punta y competitiva. El país tiene grandes reservas de uranio sobre todo en la provincia de Chubut, y también en Mendoza, Río Negro, La Rioja y Salta.
 

El nuevo canciller Pablo Quirno, otro financista al servicio de la estrategia colonial de Trump-Bessent
En el contexto de una furiosa batalla mundial por el control de chips, de tecnología de baterías de litio y nuevas fuentes de energía, la designación de Pablo Quirno como canciller, un economista sin experiencia en la diplomacia, pero relacionado estrechamente con el fondo de inversiones JP Morgan, dio pistas sobre las garantías requeridas a cambio de la intervención financiera del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. En la imagen: Pablo Quirno, Facundo Gómez Minujin (JP M), Jamie Dimon (CE0 JPM), Milei, Caputo y Alfonso Aguirre (JPM).
Sociedad e Interés General - 24-10-2025 / 18:10
EL 25 DE OCTUBRE DE 1985: DECRETAN EL ESTADO DE SITIO POR 60 DÍAS PARA SALIR AL PASO DE SUPUESTOS INTENTOS GOLPISTAS
Raúl Alfonsín ordena la detención ilegal de una docena de personas
El Estado de Sitio en democracia fue una estrategia de la UCR para garantizar una buena performance electoral (de hecho, ganó el pentágono Mendoza - Córdoba - Santa Fe - Provincia de Buenos Aires - Ciudad de Buenos Aires), pero no sólo fue una exageración institucional sino una injusticia política, en especial respecto de las personas que quedaron detenidas.
Entre Ríos - 24-10-2025 / 11:10
DE AHÍ LA NECESIDAD DE NO DESPERDICIAR EL VOTO
El gobierno de Javier "el Loco" Milei llega a la elección de medio término en emergencia. Renunciaron dos ministros en la semana previa a la votación, arrecian las internas furibundas en el entorno presidencial, el Tesoro de Estados Unidos está frenando las corridas con ventas cotidianas y la economía real está paralizada.
 
El Presidente libertario, hasta el último minuto de campaña, pidió que no lo abandonaran a mitad del río ni retrocedieran. La oposición sostiene que el experimento anarco capitalista de Milei ya naufragó y que insistir en esa fórmula es sacar un pasaje al fondo del mar.

El Gobierno recibirá una respuesta nacional, pero ese veredicto surge de 24 elecciones, cada una con interrogantes particulares al cierre de la campaña. En ese mapa, la elección entrerriana supone interrogantes mayores, por dos aspectos principales: porque es un distrito donde Milei ganó en el balotaje de 2023 y porque la provincia también es la cuna de una gestión provincial que tiene al porteño Rogelio Frigerio como principal referente y como importante impulsor de la nefasta política libertaria.

En Entre Ríos, además de diputados se eligen senadores al Congreso de la Nación. Cuánto del histórico porcentaje del balotaje 2023 retendrán los desconocidos candidatos de Milei: Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann; y cuánto logrará arrebatarle el peronismo provincial son las preguntas principales, pero no son las únicas.

La Libertad Avanza llega a las urnas en medio de una crisis y en Entre Ríos lo hace con una lista integrada mayormente por desconocidos, que harán en el Congreso lo que le ordene Karina Milei. El peronismo entrerriano llega con dos de sus principales referentes: Adán Bahl y Guillermo Michel, pero con una inesperada competencia interna: la urribarrista Carolina Galliard constituye el tercero de los interrogantes principales.

Todo indica que la lista de Carolina Galliard, sobrina de Sergio Urribarri, es la que pone en riesgo el triunfo del peronismo en Entre Ríos, ya que buena parte del caudal de votos que ella obtenga drenará del peronismo provincial. Galliard puede sacar un 5 ó 6% de los votos. Pero esta alternativa puede ser letal para las chances del PJ en Entre Ríos. De ahí la necesidad del voto útil.


El voto útil en las elecciones es una modalidad de decisión que se hace en función del eventual resultado de los comicios. En esencia, se trata de una elección estratégica donde el peronista no vota necesariamente por su opción favorita, sino por el candidato que considera que tiene mayores posibilidades reales de ganar o de obtener un resultado significativo. Busca no desperdiciar el voto en una fuerza minoritaria que tiene nulas chances de imponerse, para evitar un resultado indeseable: que gane el anti peronismo de Frigerio y MileiNo hay lugar para terceras ni cuartas opciones.

Hay otras listas de lejano origen peronista en la boleta entrerriana, más bien son menemistas residuales, como Héctor Maya y Emilio Martínez Garbino. En algunos casos, el interrogante es por qué están ahí. Y si algo tienen que ver la billetera del gobernador Frigerio y su ministro Manuel Troncoso.

La Opinión Popular



La lista de la urribarrista Carolina Galliard es la que pone en riesgo el triunfo del peronismo en Entre Ríos
Todo indica que la lista de Carolina Galliard, sobrina de Sergio Urribarri, es la que pone en riesgo el triunfo del peronismo en Entre Ríos, ya que buena parte del caudal de votos que ella obtenga drenará del peronismo provincial. Galliard puede sacar un 5 ó 6% de los votos. Pero esta alternativa puede ser letal para las chances del PJ en Entre Ríos. De ahí la necesidad del voto útil.
Entre Ríos - 24-10-2025 / 11:10
UN IMPORTANTE NÚMERO DE AUTORIDADES PARTIDARIAS, REFERENTES BARRIALES Y DIRIGENTES RADICALES LLAMAN A NO VOTAR AL A NARCO CAPITALISTA
Votar a Milei es votar en contra del país, del pueblo y los principios fundacionales de la UCR
Bajo la consigna "Votar a Milei es votar en contra del país, del pueblo y los principios fundacionales de Unión Cívica Radical", un importante número de autoridades partidarias, referentes barriales, dirigentes de distintos sectores internos y la juventud radical, instaron a los afiliados y simpatizantes radicales a no votar la lista de la Libertad Avanza ya que significa "más empobrecimiento, más endeudamiento y entrega de nuestra soberanía nacional a Estados Unidos".
Paraná - 24-10-2025 / 10:10
CIERRE DE CAMPAÑA EN LA CAPITAL PROVINCIAL
El Partido Justicialista de Paraná se tiene fe para el domingo
"Tenemos gente que se pelea por ser fiscal" en el PJ, aseguró la intendenta Rosario Romero, al destacar el trabajo de las unidades básicas de la capital provincial para las elecciones de este domingo. En una reunión con los candidatos que se desarrolló en la sede del PJ, tras la suspensión de la caminata de cierre de campaña por el fallecimiento de una joven, primó el optimismo para alcanzar un triunfo que no avizoraban sólo un par de meses atrás.
Entre Ríos - 24-10-2025 / 10:10
LA IZQUIERDA CIERRA SU CAMPAÑA LLAMANDO A VOTAR POR UNA ALTERNATIVA DE LOS TRABAJADORES
Nadia Burgos y Cáceres Sforza: Hay un voto útil, que es votar a la izquierda
En la peatonal de la capital entrerriana, se llevó a cabo el cierre de campaña del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) en el Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad (MST-FITU), que tiene como candidatas a Nadia Burgos y Sofía Cáceres Sforza, según informaron.
Entre Ríos - 24-10-2025 / 09:10
SEBASTIÁN FERNÁNDEZ SPEDALE, EL APUNTADO EN LA OPERACIÓN ROÑOSA DEL GOBIERNO
Diputados y senadores del PJ denunciaron que Frigerio y Milei impulsaron campaña sucia contra Bahl y Michel
Este tipo de operaciones contra Adán Bahl y Guillermo Michel -a través de la consultora Fixer de Sebastián Fernández Spedale - pone en evidencia en la desesperación del gobierno de Milei y Frigerio ante un peronismo que está de pie y dispuesto a disputar fuertemente la elección del próximo domingo.
Nacionales - 24-10-2025 / 07:10
LA MITAD DE LOS ARGENTINOS LLEGA A FIN DE MES CON DEUDAS: LA ECONOMÍA GOLPEA AL OFICIALISMO
Donald Trump, JP Morgan y el FMI apuntalan un modelo anarco capitalista que se derrumba. Con el dólar contenido artificialmente y un salto en el endeudamiento, el gobierno de Javier "el Loco" Milei llega arrastrándose a las elecciones legislativas. El capital extranjero y el gran empresariado local preparan una nueva ofensiva contra los trabajadores. La confusión es mayúscula; la desconfianza, también. Solo el voto al peronismo puede enfrentar este proyecto de saqueo y entrega.
 
A solo días de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el nuevo informe de Trespuntozero marca una tendencia clara de recuperación del voto peronista, en contraste con el estancamiento del oficialismo libertario. Según los datos, Fuerza Patria (FP) alcanza el 46,2 por ciento de intención de voto nacional, frente a un 40 por ciento de La Libertad Avanza (LLA). Milei llega al 26 de octubre sostenido solo por los yanquis.
 
El sondeo, realizado en seis provincias clave (Buenos Aires, CABA, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Tucumán) más un muestreo nacional complementario, deja ver que la gestión de Javier Milei acumula un 54 por ciento de imagen negativa y apenas un 42 por ciento positiva, con caídas en casi todos los distritos principales
 
En la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana (FP) se consolida con el 47,1 por ciento, superando a Diego Santilli (LLA), que apenas llega al 38,7 por ciento. En Santa Fe, la candidata peronista Caren Tepp achicó la distancia con el libertario Agustín Pellegrini, situándose en un 32 por ciento frente al 34,6 por ciento, en un distrito históricamente adverso para el PJ
 
Para la Casa Rosada, Córdoba es otra vez la madre de todas las batallas. Si ganan la provincia mediterránea pueden evitar el papelón de presentarse como la fuerza que representa la iniciativa privada y perder en el corazón productivo del país real (Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe).

El estudio también revela un dato clave: el 73,3 por ciento del electorado afirma tener "muchas ganas" de ir a votar, lo que podría favorecer a los espacios opositores tras un año de malestar social y ajuste económico. "El 50 por ciento de los argentinos llega a fin de mes usando ahorros o endeudándose", advirtió Raúl Timerman, quien señaló que la pérdida del poder adquisitivo es el principal motor del voto castigo.

La encuesta expone un creciente desencanto con el modelo económico libertario, que se refleja tanto en los indicadores de gestión como en la caída de intención de voto en Córdoba, Mendoza y Tucumán. En palabras de Timerman, "la adhesión al peronismo aumentó discretamente, la de LLA se estancó y lo que se redujo fue el universo de indecisos".

Los datos consolidan una tendencia que preocupa al desquiciado Milei en la recta final: la elección se nacionalizó alrededor del malestar económico, y los números muestran que su narrativa de recuperación pierde fuerza frente al voto opositor. Es horrible todo lo que está pasando y se huele el miedo en el oficialismo. El caos consume a un gobierno sin plan y sin cabeza. El Presidente no conduce. Nadie conduce. La anarquía, de novedad virtuosa pasó a virus letal. 

La Opinión Popular
 

El peronismo amplía su ventaja y Javier “el Loco” Milei enfrenta un creciente desgaste
A solo días de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el nuevo informe de Trespuntozero marca una tendencia clara de recuperación del voto peronista, en contraste con el estancamiento del oficialismo libertario. Según los datos, Fuerza Patria (FP) alcanza el 46,2 por ciento de intención de voto nacional, frente a un 40 por ciento de La Libertad Avanza (LLA). Milei llega al 26 de octubre sostenido solo por los yanquis.
Sociedad e Interés General - 23-10-2025 / 20:10
24 DE OCTUBRE DE 1999
Triunfo de Fernando de la Rúa
El dirigente radical Fernando De la Rúa, primer jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, es electo presidente de la Nación con el 48,37% de los votos, junto a Chacho Álvarez. Dos años después deberá renunciar en medio de un estallido social.
Entre Ríos - 23-10-2025 / 10:10
APOYAR LA PROPUESTA QUE ENCABEZAN ADÁN BAHL Y GUILLERMO MICHEL CON LA LISTA 501
José Cáceres apela al voto útil para frenar la entrega, el ajuste y la crueldad de Milei y Frigerio
El presidente del Partido Justicialista de Entre Ríos, José Cáceres, convocó a "un voto útil y eficiente" y destacó el crecimiento del frente Fuerza Entre Ríos. "Hace unos meses parecía que se comían los chicos crudos", dijo en referencia a la lista del oficialismo en la provincia.
Entre Ríos - 23-10-2025 / 10:10
ACOMPAÑO EN VILLAGUAY A LOS CANDIDATOS DE LA LISTA FUERZA ENTRE RÍOS
Gustavo Bordet: El domingo tenemos la oportunidad de comenzar a echar luz en tiempos de tanta oscuridad
El ex gobernador Gustavo Bordet acompaño este miércoles en Villaguay a los candidatos de la lista Fuerza Entre Ríos que competirán el domingo representando al peronismo entrerriano para definir legisladores nacionales. "El camino posible es el de siempre: el del respeto, el de la palabra cumplida, el del Estado presente que escucha y responde. Porque cuando la política se pone del lado de la gente, la esperanza vuelve a ser una certeza", expresó el diputado nacional.
Entre Ríos - 23-10-2025 / 09:10
FUERZA ENTRE RÍOS CERRÓ SU CAMPAÑA PROVINCIAL CON UN MULTITUDINARIO ACTO EN VILLAGUAY
Adán Bahl y Guillermo Michel, en el tramo final de campaña, con un mensaje a los entrerrianos para frenar la locura de Milei
Los candidatos a legisladores nacionales de Fuerza Entre Ríos, Adán Bahl y Guillermo Michel, junto a los integrantes de la lista, encabezaron el encuentro en el club Huracán de Villaguay, con la presencia de dirigentes y militantes de toda la provincia, y enviaron un fuerte mensaje contra el ajuste de Milei y Frigerio.
Nacionales - 23-10-2025 / 08:10
LOS POSIBLES ESCENARIOS DEL DÍA DESPUÉS: INTERVENCIÓN, PROFUNDIZACIÓN AUTORITARIA O CRISIS
En el ocaso de una campaña sin épica, Javier "el Cipayo" Milei enfrenta el miedo más grande de su propio gobierno: quedar sin el tercio legislativo que sostiene su poder político seudo democrático. El que hace un año prometía "refundar la Argentina", llega a la elección del 26 de octubre devaluado, aislado y con un discurso cada vez más errático, mientras las encuestas anticipan una caída que podría dejar a La Libertad Avanza sin capacidad de defensa en el Congreso.
 
Consultado por Guillermo Andino sobre qué consideraría un "buen resultado", el presidente no habló de ganar ni de convencer, sino de sobrevivir: "Uno que me asegure un tercio en la Cámara, que es una pared de defensa", admitió Milei, resignado a celebrar un empate como si fuera un triunfo. Esa "pared" es lo único que separa al Gobierno anarco capitalista del colapso institucional. Sin ese tercio, el oficialismo perdería poder de veto sobre leyes opositoras, vería caer sus DNU y hasta quedaría a tiro de un eventual juicio político, algo que hoy se comenta en voz baja en despachos peronistas y radicales.
 
Según un informe elaborado por el politólogo Gonzalo Taboada, el Gobierno solo mantendría control con un 39 por ciento de los votos, cifra que nadie se anima a pronosticar. En el escenario más optimista, Milei llegaría a 104 diputados sumando el PRO y algunos gobernadores aliados; pero con un resultado más realista, cercano al 32 por ciento, el oficialismo quedaría a merced de bloques provinciales y de una oposición fortalecida, con 109 bancas y capacidad de bloquear cualquier iniciativa presidencial.
 
En el peor escenario, con un 30 por ciento o menos, La Libertad Avanza ni siquiera lograría conformar el tercio propio ni sumando al PRO, lo que significaría una catástrofe política. "Una elección de 30 por ciento o menos es el número del abismo", señaló Taboada. "En ese escenario el Gobierno dependería de los árbitros, perdería autonomía y quedaría sin margen de maniobra".
 
La situación no sorprende a quienes observan el deterioro del poder libertario. El desquiciado Milei, que se soñó emperador, terminó mendigando apoyo a Donald Trump, mientras su ministro de Economía intenta contener una recesión que ya acumula dos años consecutivos, con inflación persistente y un dólar que sigue escalando.
 
A la crisis económica se suma una soledad política creciente. Karina "la Coimera" Milei se atrincheró en la Secretaría General, Santiago Caputo perdió influencia y el vínculo con los gobernadores aliados se tensó al extremo. El PRO ya no se comporta como socio, sino como tutor de un Gobierno que no logra ordenar su propia tropa.
 
La estrategia electoral del oficialismo se limitó a campañas de miedo, spots improvisados y discursos cargados de enojo, sin propuestas ni respuestas ante el descontento social. Milei dejó de hablar de "reformas estructurales" para conformarse con conservar la silla presidencial y evitar el aislamiento total.
 
"Pasar de un balotaje con 55 por ciento a una legislativa que arranque con un 20 y pico sería un golpe devastador", reconoció un operador libertario que, en privado, admite que el Gobierno festejará si logra un empate técnico. La foto final podría marcar un antes y un después. Si Milei no alcanza el tercio, su relato de liderazgo "anticasta" trucho quedará pulverizado y su futuro político dependerá de los mismos actores a los que prometió "dinamitar". La elección del domingo, más que una prueba electoral, será un plebiscito sobre su propia capacidad de gobernar.
 
La Opinión Popular
 

Milei al borde del abismo: teme no alcanzar ni el tercio que lo sostiene en el Congreso para los vetos y el juicio político
El gobierno llega exhausto a las urnas, sin dólares, sin rumbo y sin aliados. Con el frente económico fuera de control, el gabinete fracturado y la sombra de la injerencia extranjera yanqui sobrevolando la Casa Rosada, el Loco Milei enfrenta unas elecciones que pueden marcar el inicio de su propio final político, entre la deriva autoritaria, el saqueo financiero y el riesgo de un desenlace anticipado.
Sociedad e Interés General - 23-10-2025 / 07:10
23 DE OCTUBRE DE 2011
Cristina es reelecta como presidenta con el 54 por ciento de los votos
El 23 de octubre de 2011, Cristina Fernández de Kirchner es reelecta en la Argentina con el 54 por ciento de los votos. Le saca 37 puntos al segundo, el socialista Hermes Binner.
Sociedad e Interés General - 23-10-2025 / 07:10
23 DE OCTUBRE DE 1859
Batalla de Cepeda: Urquiza vencedor en el campo de batalla es derrotado por Mitre en la negociación posterior
Bartolomé Mitre y Justo José de Urquiza.
Entre Ríos - 22-10-2025 / 19:10
¿TAN MAL ESTÁ EL GOBIERNO A NARCO CAPITALISTA?
Stefanía Cora cuestionó a Milei por no aplicar las leyes de financiamiento a universidades y a la salud
La senadora nacional Stefanía Cora cuestionó la decisión del presidente Javier "el Cipayo" Milei de promulgar, pero suspender la aplicación, de las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica. El anuncio se conoció esta semana y generó rechazo entre legisladores de la oposición.
Entre Ríos - 22-10-2025 / 12:10
MAGÍSTER Y CONTADOR. RESPONSABLE DEL CENTRO ESTUDIO DE DESARROLLO MACROECONÓMICO (CEDMA)
Álvaro Gabás: Frigerio llega a las elecciones con déficit fiscal y sin gestión pública
El gobernador Rogelio Frigerio llega a las elecciones del próximo domingo con una gestión marcada por la ineficacia, la improvisación y la falta de rumbo político. Tras más de 20 meses en el poder, su gobierno no logró construir una agenda de desarrollo ni mostrar resultados concretos que mejoren la vida de los entrerrianos.
Entre Ríos - 22-10-2025 / 11:10
“EL DOMINGO ES EL PRIMER PASO PARA RECUPERAR LA CIUDAD, LA PROVINCIA Y FUNDAMENTALMENTE PARA RECUPERAR EL PROYECTO NACIONAL”, DIJO EL CANDIDATO.
El Peronismo de Gualeguaychú cerró con Guillermo Michel y ya piensa en el 2027
Nacionales - 22-10-2025 / 11:10
LOS GIGANTES FINANCIEROS DE WALL STREET FRENARON EL PRÉSTAMO QUE MILEI ESPERABA USAR COMO SALVAVIDAS ECONÓMICO
A cinco días de las elecciones legislativas de medio término, la economía argentina volvió a quedar atrapada en un torbellino de tensiones cambiarias y el Banco Central debió volver a intervenir para que el dólar mayorista no superara el techo de la banda de flotación.
 
Ni las intervenciones del Tesoro de Estados Unidos, ni la firma del swap con Washington, ni el anuncio de una recompra de bonos alcanzaron para calmar la incertidumbre del mercado, que se mueve bajo una sola lógica: cubrirse como sea ante el riesgo electoral, aun pagando precios récord por el dólar y desarmando posiciones en acciones y bonos soberanos.
 
El sueño de Javier "el Cipayo" Milei de conseguir un megacrédito internacional empieza a tambalearse. Los gigantes financieros de Wall Street pusieron el freno y exigen garantías concretas antes de liberar los 20 mil millones de dólares prometidos. En la Casa Rosada, el discurso libertario suena fuerte, pero los bancos no compran humo: quieren saber quién paga si el país vuelve a tropezar con su historia de impagos.
 
El plan oficial buscaba armar una línea de financiamiento para reforzar reservas y dar aire al Gobierno, pero el entusiasmo se pinchó rápido. Desde el JP Morgan hasta el Citi, todos coincidieron en algo: Argentina necesita mostrar activos reales o un respaldo estatal sólido, algo que Milei se resiste a ofrecer en su cruzada contra el "Estado elefante".
 
La tensión se siente en los despachos. Mientras el ministro Luis "Toto" Caputo negocia contrarreloj, los operadores financieros miran los indicadores y ven lo mismo que los argentinos: un déficit que sigue sin cerrarse y un dólar que sube como fiebre sin Paracetamol. Cada día sin definición profundiza la desconfianza y pone más presión sobre el presidente, que esperaba anunciar el acuerdo como una victoria política.
 
Para los banqueros, el problema no es ideológico sino contable. Quieren garantías, y las quieren por escrito. Sin eso, los 20 mil millones seguirán siendo una promesa tan etérea como las teorías de "mercado libre" que Milei repite frente a los micrófonos. En el país ya se habla de "default técnico disfrazado de negociación", y los rumores empujan los bonos argentinos a la baja.
 
Desde su entorno intentan minimizar la situación, pero las fuentes financieras son tajantes: el préstamo no está cerrado y no lo estará hasta que el Gobierno muestre números concretos. Entre tanto, en los pasillos del poder ya suena un murmullo incómodo: "Si ni los bancos le creen, ¿Quién va a prestarle a la Argentina?"
 
El Banco Central tuvo que vender divisas de las reservas, ya casi exhaustas, para que la demanda mayorista no hiciera volar el techo de la banda cambiaria. Los anuncios oficiales pasan desapercibidos.
 
La Opinión Popular
 

Los bancos yanquis le piden garantías al cipayo Milei para otorgar el megacrédito de 20 mil millones de dólares
El sueño de Javier "el Cipayo" Milei de conseguir un megacrédito internacional empieza a tambalearse. Los gigantes financieros de Wall Street pusieron el freno y exigen garantías concretas antes de liberar los 20 mil millones de dólares prometidos. En la Casa Rosada, el discurso libertario suena fuerte, pero los bancos no compran humo: quieren saber quién paga si el país vuelve a tropezar con su historia de impagos.
Sociedad e Interés General - 21-10-2025 / 17:10
22 DE OCTUBRE DE 1977, COMIENZA LA LUCHA DE LAS VALIENTES ABUELAS DE PLAZA DE MAYO
Hoy es el Día Nacional por el Derecho a la Identidad
La asociación Abuelas de Plaza de Mayo conformada en 1977, estaba compuesta, en un principio, por 12 mujeres, entre ellas María Isabel "Chicha" Chorobik de Mariani y Alicia "Licha" de De la Cuadra, a las que luego se uniera Estela de Carlotto, actual titular de la institución. Estas mujeres eran madres de desaparecidos que además de reclamar por la aparición con vida de estos, buscaban a sus nietos, algunos secuestrados junto a sus padres y otro nacidos durante el cautiverio de sus madres en centros clandestinos de detención.
Sociedad e Interés General - 21-10-2025 / 17:10
EL 22 DE OCTUBRE DE 1945 CONTRAEN MATRIMONIO
Gustavo Rearte, fundador y líder de la JP, héroe de la Resistencia Peronista
Por Blas García  

El casamiento de Eva y Juan fue el primer acto revolucionario que produjo el justicialismo
Casamiento de Eva Duarte y Juan Perón, el 22 de octubre de 1945. Sostiene Perón que "la decisión del casamiento con Eva fue el primer acto revolucionario que produjo el justicialismo". "Un oficial del ejército argentino, casado con una artista, era una grave ofensa para la imagen de la institución, pero si a ello se agrega el hecho de que ese oficial había cobrado una trascendencia insospechada, el cuadro de esa realidad se volvía, para muchos cortos de genio, bochornosa".
Paraná - 21-10-2025 / 16:10
POR LA CRISIS ECONÓMICA DE MILEI, QUE FRIGERIO APOYA
Comerciantes de Paraná registraron caídas del 20% en las compras por el día de la madre
Por la crisis económica liberaria, el Día de la Madre dejó un balance negativo para el comercio de Paraná. Si bien se observó un mayor movimiento en el centro en los días previos, las ventas estuvieron un 20% por debajo de las registradas el año pasado. Así lo informó el secretario del Centro Comercial e Industrial de Paraná, Gabriel Icasatti, al realizar una evaluación del fin de semana.
Entre Ríos - 21-10-2025 / 12:10
"ESTAMOS CERCA DE GANAR LOS DOS SENADORES Y TRES DIPUTADOS", AFIRMARON LOS CANDIDATOS DE FUERZA ENTRE RÍOS
Adán Bahl y Guillermo Michel: El voto útil anti Frigerio-Milei es Fuerza Entre Ríos
Michel y Bahl fueron a la pantalla nacional en el programa de Pamela David, en América; y por la noche, con Pablo Duggan, en Duro de Domar, por C5N. "Estamos cerca de ganar los dos senadores y tres diputados", apuntaron los candidatos de Fuerza Entre Ríos, Guillermo Michel y Adán Bahl. "Los legisladores de Frigerio le votaron todo a Milei", advirtieron, por otro lado.
Nacionales - 21-10-2025 / 11:10
SALVAVIDAS DE PLOMO: DEMOLEDOR DIAGNÓSTICO YANQUI SOBRE LA DESASTROSA ECONOMÍA LIBERTARIA
El yanqui Donald Trump hizo un demoledor diagnóstico sobre la desatrosa situación económica en la Argentina para justificar el "rescate" al gobierno anarco capitalista de Javier "el Cipayo" Milei, un tema que le está generando muchas críticas internas. "No tienen nada, están muriendo", afirmó el presidente. Con ese análisis, el swap no alcanzó, caen las acciones y el dólar quedó a 1% de la banda.
 
Cuestionado por una periodista por la posibilidad de que EEUU compre carne argentina, una medida que perjudicaría a los productores estadounidenses como ya pasó con la soja, Trump se ofuscó y respondió: "Señorita usted no sabe nada de esto, Argentina está luchando por su vida". "Están luchando por su vida. A Argentina no los beneficia en nada. ¿Entiendes lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada. Están luchando muy duro por sobrevivir, están muriendo", justificó Trump. Lo dijo a pesar de que no se vean cadáveres en las calles.
 
Trump dijo que intentará ayudar a la Argentina a "sobrevivir en un mundo libre" porque le "gusta" el presidente Milei. "Creo que está intentando hacerlo lo mejor que puede, pero no hagas que parezca que lo están pasando bien, están muriendo. Están muriendo", lanzó. Se trata de la segunda vez en menos de una semana que el presidente de EEUU intenta ayudar al chupamedia Milei, pero lo termina hundiendo.
 
El martes pasado, durante la reunión en la Casa Blanca, le reiteró el apoyo, pero advirtió que está atado al resultado de las elecciones del 26 de octubre. "Si pierde, no seremos generosos con la Argentina", dijo Trump generando un desplome en los mercados. El gobierno de Milei tuvo que salir a aclarar por todos lados que se refería a las elecciones de 2027, pero Trump reiteró en sus redes que se refería a las de medio término. Días después, Milei se enojó con un periodista que le preguntó sobre esa frase y enojado respondió que fue malinterpretada por el Grupo Clarín.
 
Las palabras del mandatario yanqui obligaron a una rápida reacción oficial. El vocero presidencial, Manuel "Cara de Piedra" Adorni, buscó relativizar el impacto y pidió "entender el contexto". Sin embargo, terminó admitiendo que "claramente no somos un país al que le vaya bien", al enumerar inflación mensual del 2%, riesgo país en torno a los 1.000 puntos y un clima electoral enrarecido.
 
El Banco Central (BCRA) firmó el acuerdo de swap con EE. UU. por U$S 20.000 millones. A pesar del anuncio, el riesgo país se ubicó por encima de los 1000 puntos, los ADRs de empresas argentinas cayeron hasta 5% y el dólar cerró en $1495. Otro anuncio de la Secretaría de Finanzas, de toma de deuda con el JP Morgan, hizo revertir algo la caída de bonos. No alcanzó con el Tesoro, se suman los "bancos internacionales amigos" al saqueo y la rapiña.
 
Mientras Trump describió a la Argentina como un país "sin dinero" y "peleando por sobrevivir", la respuesta libertaria se redujo a relativizar el golpe y aceptar, a medias, el diagnóstico externo. Como sea, el mercado parece ya no creer en las promesas de ayuda de Trump y espera hechos concretos. Ni siquiera las intervenciones de Scott Bessent comprando pesos han logrado frenar la volatilidad del dólar.
 
La Opinión Popular
 

Trump dijo que los argentinos están peleando por sobrevivir, se están muriendo de hambre, no tienen plata ni nada
El yanqui Donald Trump hizo un demoledor diagnóstico sobre la desatrosa situación económica en la Argentina para justificar el "rescate" al gobierno anarco capitalista de Javier "el Cipayo" Milei, un tema que le está generando muchas críticas internas. "No tienen nada, están muriendo", afirmó el presidente. Con ese análisis, el swap no alcanzó, caen las acciones y el dólar quedó a 1% de la banda.
Entre Ríos - 20-10-2025 / 11:10
SECRETARIO GENERAL DE LA ASOCIACIÓN GREMIAL DEL MAGISTERIO DE ENTRE RÍOS (AGMER)
Marcelo Pagani: Frigerio es Milei; ajusta y está de espalda a los trabajadores
El secretario general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), Marcelo Pagani, cuestionó el congelamiento salarial para los docentes, el cierre de escuelas y advirtió que "la avanzada contra los sindicatos responde a una cuestión ideológica del gobernador, Rogelio Frigerio, quien quiere pulverizarlos, porque los desprecia".
Entre Ríos - 20-10-2025 / 10:10
NO INTENTÓ COMPETIR EN LA INTERNA PERONISTA, SE PRESENTÓ DIRECTAMENTE A LA ELECCIÓN GENERAL
Carolina Gaillard, una ayuda urribarrista para Frigerio y Milei dividiendo el voto del PJ
Frente a tantas luces de alerta de cara a la prueba del domingo que viene, el oficialismo de Entre Ríos encuentra en la división del peronismo un favor electoral. Lo paradojal es que quien resulta más funcional a Frigerio es la lista de Carolina Gaillard, sobrina de Sergio Urribarri, en teoría la menos sospechada de responder a la estrategia del Gobernador.
Nacionales - 20-10-2025 / 10:10
SILENCIO EN EL GOBIERNO LIBERTARIO TRAS EL EXPLOSIVO ULTIMÁTUM
La relación entre José Luis Espert y Fred Machado, el acusado por narcotráfico que financió su campaña presidencial en 2019, sigue complicando a La Libertad Avanza, aunque el economista, al que todavía defiende Javier "Cipayo" Milei, ya no encabeza la lista libertaria oficialista. En el último reportaje que otorgó el día que se confirmó su extradición a los Estados Unidos, se reveló el mensaje que Machado le pasó al Gobierno. Soltó una bomba que hizo temblar a más de uno en La Rosada.
 
En una entrevista de ocho horas con la periodista Caro Fernández, de Splendid AM 990, lanzó una advertencia que suena a ultimátum: "Si hablo, se cae el país". Con la extradición a Estados Unidos autorizada por la Corte Suprema, Machado no se guardó nada y apuntó directo al corazón del poder libertario, salpicando a figuras como José Luis Espert, Patricia Bullrich y Alberto Weretilneck con acusaciones que, de probarse, podrían destruir al Gobierno de Javier Milei.
 
El empresario, con un tono que mezcla bronca y desesperación, mandó un mensaje filoso a Santiago Caputo, estratega clave de Milei: "A Santiago Caputo le hago llegar un mensaje: Yo no quiero ir a Estados Unidos. Si esto explota, yo fundo todo. Yo hablo y se cae el país mañana". La respuesta fue: "Mensaje recibido". ¿Qué sabe Machado que pone tan nervioso al entorno presidencial?
 
Con Espert, su exaliado, no fue menos duro. Financió su campaña en 2019, pero ahora lo acusa de darle la espalda. "Espert no tendría que haberme negado. ¿Por qué me negó?", dijo, recordando una advertencia que le hizo en marzo de 2021 sobre los riesgos que corrían. "Le expliqué que irían por él. Pero no me escuchó", disparó con amargura.
 
Las acusaciones también alcanzaron a Patricia Bullrich. Según Machado, habría una triangulación de fondos para su campaña presidencial de 2023, con más de 3 millones de pesos movidos a través de una empresa de la familia Bada Vázquez, de los cuales al menos 215.000 pesos habrían ido a parar a su campaña.
 
Sobre Weretilneck, señaló un supuesto entramado de negocios en Río Negro, con permisos de explotación de arenas silíceas otorgados a Claudio Cicarelli, presunto testaferro del gobernador.
 
En un intento por limpiar su nombre, Machado insistió: "Es una cuestión de plata, no de droga". Sin embargo, la noticia de su extradición lo desmoronó. Entre el ladrido de sus perros y la tensión del momento, suplicó a Fernández: "No me dejes solo". Horas después, un operativo policial lo trasladó para enfrentar su destino en Estados Unidos.
 
La Opinión Popular
 

Si hablo, se cae el país: la amenaza del narco Fred Machado que hace temblar a Milei
La relación entre José Luis Espert y Fred Machado, el acusado por narcotráfico que financió su campaña presidencial en 2019, sigue complicando a La Libertad Avanza, aunque el economista, al que todavía defiende Javier "Cipayo" Milei, ya no encabeza la lista libertaria oficialista. En el último reportaje que otorgó el día que se confirmó su extradición a los Estados Unidos, se reveló el mensaje que Machado le pasó al Gobierno. Soltó una bomba que hizo temblar a más de uno en La Rosada.
Entre Ríos - 20-10-2025 / 08:10
REVÉS EN LA JUSTICIA A LA MANIOBRA LIBERTARIA SUCIA DE BAJAR EL RECUENTO DE VOTOS TOTAL PARA EL PERONISMO
La Cámara Electoral reconoce el frente de Michel y Bahl en Entre Ríos como parte de Fuerza Patria y complica la estrategia tramposa de Milei
La lista de Guillermo Michel y Adán Bahl peleó en la justicia semanas atrás la vinculación de su sello "Fuerza Entre Ríos" con el paraguas nacional de "Fuerza Patria" y la Cámara Nacional Electoral así lo reconoció.
Entre Ríos - 19-10-2025 / 18:10
PANORAMA POLÍTICO PROVINCIAL
A días de los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre de 2025, en el territorio provincial, la elección es, antes que nada, una pulseada entre el peronismo entrerriano, federal con justicia social, y el cruel ajuste libertario, centralista y porteño de Javier Milei, con el suculento respaldo de su seguidor incondicional: el porteño Rogelio Frigerio. La situación se complica por el reciente salvataje del yanqui Donald Trump al fracasado gobierno anarco capitalista cruel e insensible, lo que podría influir en el resultado provincial, a favor y en contra. Con 10% de indecisos, el voto puede cambiar en días.
 
Frente a Milei y Frigerio, dos asociados de la motosierra que corta a lo bruto, por donde más duele y sin más propósito que un superávit sin crecimiento, basado en el saqueo a provincias y jubilados, la lista Fuerza Entre Ríos lleva como cabeza de fórmula a Adán Bahl (candidato a senador) y a Guillermo Michel (candidato a diputado), dos dirigentes con trayectoria territorial que intentan amalgamar experiencia pública, despliegue territorial y una campaña orientada a frenar la polarización que promueve el gobierno de Milei.
 
Bahl, nacido en Paraná en 1967, es contador público, músico y dirigente con larga trayectoria en la estructura del peronismo entrerriano. Fue ministro de Gobierno en gestiones provinciales peronistas y vicegobernador de Entre Ríos entre 2015 y 2019. En 2019 fue electo intendente de la ciudad de Paraná, cargo que ocupó hasta 2023, posición desde la cual consolidó su perfil de gestor local con sensibilidad social y referente territorial del PJ en la capital provincial. Ese bagaje le otorga a Bahl una imagen de dirigente con experiencia, mostrando logros de gestión municipal como garantía para representar a Entre Ríos en el Senado. En campaña, su equipo realizó recorridas por localidades y contactos con actores productivos con una propuesta orientada a la obra pública y la inversión.
 
Michel es entrerrriano, contador público y abogado. En los últimos años, se convirtió en una voz visible del espacio, con presencia mediática y un rol activo en la organización territorial del PJ en distintas secciones de la provincia. Es uno de los referentes que buscan reconstruir y recomponer la estructura partidaria. En 2025 encabeza la lista de candidatos a diputado por Fuerza Entre Ríos, con una campaña que combina acción territorial, trabajo en redes y actos con militancia.
 
Bahl y Michel defienden el equilibrio fiscal sin necesidad de ajustar a la salud pública ni a la educación, y sin paralizar a la economía real con políticas recesivas. Entre sus propuestas de campaña, Michel impulsa herramientas que cuidan el ingreso de las familias, como una ley de devolución del IVA a trabajadores y jubilados para generar consumo y mejorar el poder adquisitivo. Otro eje es la obra pública, entendiendo que la Nación no puede desentenderse de la destrucción de las rutas nacionales.
 
Michel viene posicionándose además como un aliado de estructuras nacionales cercanas a Sergio Massa y en su discurso pone el acento en la necesidad de presentar "cuadros nuevos" y en la reconstrucción del peronismo a nivel provincial, aunque siempre anclado a la experiencia local y a la gestión territorial.
 
La alianza que los une este año se presentó bajo el sello Fuerza Entre Ríos, una lista que busca concentrar el voto "útil" del peronismo frente a una elección marcada por la polarización con el gobierno de los Hermanos Milei. El objetivo explícito de la campaña es consolidar el voto peronista para disputar las bancas nacionales.
 
Los mensajes en la campaña expresan la idea de "ponerle un freno" a políticas nacionales que perjudican a la provincia y a su producción. Destacan la defensa de la producción local y el reclamo por más obra pública e inversiones. La estrategia del peronismo entrerriano está clara. La del oficialismo provincial cada día parece más indefinida, con signos de agotamiento y desorientación.


Adán Bahl y Guillermo Michel: La boleta de los entrerrianos para frenar la locura de Milei
A días de los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre de 2025, en el territorio provincial, la elección es, antes que nada, una pulseada entre el peronismo entrerriano, federal con justicia social, y el cruel ajuste libertario, centralista y porteño de Javier Milei, con el suculento respaldo de su seguidor incondicional: el porteño Rogelio Frigerio. La situación se complica por el reciente salvataje del yanqui Donald Trump al fracasado gobierno anarco capitalista cruel e insensible, lo que podría influir en el resultado provincial, a favor y en contra. Con 10% de indecisos, el voto puede cambiar en días.
Entre Ríos - 19-10-2025 / 10:10
CANDIDATO A SENADOR NACIONAL POR EL FIT LISTA 68
Pablo Amarillo: Milei encabeza una de las gestiones más podridas de los últimos tiempos: coimas, Libra, narcos
El candidato a senador por el FIT, Pablo Amarillo, sostuvo que entre "las coimas para Karina en el área de discapacidad, el escándalo de LIBRA y el financiamiento narco de la campaña de Espert", el gobierno de Javier Milei "es casta pura". En este marco pidió el voto para la lista 68.
Entre Ríos - 19-10-2025 / 09:10
BLOQUE DE CONCEJALES DEL PARTIDO JUSTICIALISTA DE CONCORDIA
Para detener la cruel locura de Milei convocaron a votar la lista de Bahl y Michel
El Bloque de Concejales del Partido Justicialista de Concordia emitió un comunicado en el que "convoca" a la ciudadanía a respaldar el domingo 26 de octubre la propuesta de la Lista 501 Fuerza Entre Ríos, encabezada por Adán Bahl y Guillermo Michel.
Entre Ríos - 19-10-2025 / 09:10
EL LIBERTARIO SE HACEN TRAMPA HASTA EN EL SOLITARIO: QUIEREN EXCLUIR DE LA CUENTA PERONISTA A NUEVE PROVINCIAS
Entre Ríos en alerta: el sistema de conteo del estafador Milei borra del tablero nacional a Bahl y Michel
El estafador Milei pasó de vaticinar que iba a arrasar en las elecciones de medio término a buscar mecanismos para quedar como ganador, aún en el caso que pierda. La idea es poder mostrarle a Trump un resultado ganador para que suelte los dólares, aunque no refleje la realidad política. Fuerza Patria denunciará que el escrutinio provisorio, aplicado en más de una docena de provincias, perjudica a Bahl y Michel y favorece a Milei, en medio de la presión de Trump, que condicionó fondos si el libertario pierde.
Sociedad e Interés General - 19-10-2025 / 06:10
MUERE EN BUENOS AIRES, EL 19 DE OCTUBRE DE 1914
Julio A. Roca, una figura polémica de la historia nacional que exige una revisión seria
Julio Argentino Roca, una figura molesta para algunos que lo ven como un genocida porque derrotó militarmente a los indios que ocupaban parte del territorio nacional. Pero, con Roca, la Argentina consolidó su dominio territorial y construyó el Estado nacional. Un solo Estado en una sola Nación.
Entre Ríos - 18-10-2025 / 16:10
CANDIDATA A DIPUTADA NACIONAL DEL FRENTE DE IZQUIERDA
Nadia Burgos: El voto útil este 26 de octubre es a la izquierda que siempre está
La candidata a diputada nacional del Frente de Izquierda, Nadia Burgos, afirmó que "el voto útil este 26 de octubre es a la izquierda que siempre está". Cuestionó al gobierno nacional y convocó a un debate en Paraná bajo la consigna "Si Milei cae, ¿qué pasa?".
Entre Ríos - 18-10-2025 / 16:10
CANDIDATOS DE FUERZA ENTRE RÍOS PARA FRENAR A MILEI
Adán Bahl y Guillermo Michel celebraron el Día de la Lealtad junto a 1.200 militantes peronistas en Villaguay
Junto al intendente de Villaguay, Adrián Fuertes, los candidatos a legisladores nacionales de Fuerza Entre Ríos, Adán Bahl, Guillermo Michel, Andrés Sabella y Fabiana Leiva, compartieron un encuentro con 1.200 militantes en el marco de la celebración por el Día de la Lealtad Peronista.
Entre Ríos - 18-10-2025 / 11:10
CIERRE DE ESCUELAS BAJO EL DISCURSO DEL “REORDENAMIENTO ESCOLAR”
Blanca Osuna: Frigerio en educación sólo ajusta, llamarlo “inversión inteligente
Desde que Frigerio gobierna Entre Ríos y Alicia Fregonese preside el Consejo General de Educación, relevar el número de estudiantes tuvo un único propósito: cerrar escuelas. Se lo hace en el marco de un programa que suena técnico y racional -"reordenamiento escolar"- pero en los hechos implica ajuste y desmantelamiento del sistema educativo público.
Entre Ríos - 18-10-2025 / 11:10
EL PRESIDENTE DEL PJ ENTRERRIANO CONFIRMÓ QUE EL FRENTE FUERZA ENTRE RÍOS DENUNCIÓ LOS HECHOS ANTE LA JUSTICIA FEDERAL
José Cáceres apuntó a Frigerio y Milei por violar la veda con anuncios oficiales de grandes promesas y poca transparencia
José Cáceres, el presidente del PJ entrerriano, acusó a Frigerio y Milei de violar el Código Electoral con actos y anuncios durante la campaña, y confirmó que el frente Fuerza Entre Ríos denunció los hechos ante la Justicia Federal.
 
Paraná - 06-11-2025 / 11:11
EN AUDIENCIA PÚBLICA SE OPUSO AL DRAGADO DE LA HIDROVÍA DEL PARANÁ, PIDIÓ SU NACIONALIZACIÓN Y UNA EVALUACIÓN AMBIENTAL INTEGRAL
Nadia Burgos: El Paraná no necesita más dragado, necesita justicia
La referente de la Red Ecosocialista del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) en el Frente de Izquierda, Nadia Burgos, participó recientemente en una Audiencia Pública sobre aspectos ambientales de la licitación de las Vías Navegables de la cuenca del Plata. Durante su intervención, Burgos enfatizó la necesidad de un cambio en la gestión del río: "El Paraná no necesita más dragado: necesita justicia. justicia ambiental, social y para los pueblos que vivimos a su vera."
Entre Ríos - 05-11-2025 / 10:11
LA SENADORA BONAERENSE MARÍA FLORENCIA ARIETTO (LLA) LE ENSEÑÓ LAS UÑAS AL URUGUAYO PARA QUE NO NEGOCIE
Guillermo Michel le pidió al presidente Orsi armar una mesa de diálogo sobre la planta frente a Colón
A partir de las recientes novedades en torno a la planta de combustible que se proyecta instalar en Paysandú, el electo a diputado nacional por Fuerza Entre Ríos Guillermo Michel, se dirigió al primer mandatario de la República Oriental del Uruguay, Yamandú Orsi. Lo hizo a través de la red social X.
Internacionales - 06-11-2025 / 19:11
EL 7 DE NOVIEMBRE DE 1961 DESTITUYERON AL PRESIDENTE ECUATORIANO
La Embajada yanqui obliga a renunciar a Velasco Ibarra
El 7 de noviembre de 1961 la embajada norteamericana obligó a renunciar el presidente Velasco Ibarra. Los legisladores, presionados y respondiendo también al sentir de los golpistas, proclamaron presidente al vice Arosemena.
Internacionales - 06-11-2025 / 19:11
EN LA NOCHE DEL 6 AL 7 DE NOVIEMBRE DE 1917 (24 Y 25 DE OCTUBRE SEGÚN EL CALENDARIO JULIANO)
Los bolcheviques comienzan en Rusia la Revolución de Octubre de 1917
En la noche del 06 al 07 de noviembre de 1917 (24 y 25 de octubre según el calendario juliano) comienza la Revolución rusa. Los líderes bolcheviques Vladimir Lenin y León Trotsky ocupan puestos estratégicos en Petrogrado, dando así comienzo efectivo a la revolución.
Internacionales - 05-11-2025 / 20:11
EN MEDIO DEL FUEGO CRUZADO MUEREN 115 PERSONAS
Guerrilleros del M-19 toman el Palacio de Justicia de Bogotá y son masacrados
Guerrilleros del Movimiento 19 de abril atacan el Palacio de Justicia de Bogotá. La reacción del ejército colombiano provocó que, con sus balas de cañón, incendiaran el palacio, y en ella cayeron la mayoría de los miembros del comando guerrillero y otras 53 personas civiles, incluyendo a varios magistrados de la Corte Suprema de Justicia, debido al fuego de los militares y del M-19. Se considera el hecho como una masacre.
Sociedad e Interés General - 05-11-2025 / 20:11
EL 6 DE NOVIEMBRE DE 1959 MUERE, EN LA CIUDAD DE SALTA, EL TROVADOR
Juan Carlos Dávalos, un poeta de la tierra
Sociedad e Interés General - 04-11-2025 / 20:11
MUERE EL 5 DE NOVIEMBRE DE 2013
Juan Carlos Calabró, uno de los cómicos más reconocidos
El 05 de Noviembre de 2013, en Buenos Aires, muere Juan Carlos Calabró. Fue un actor, locutor, cantante y humorista argentino. El cómico creó personajes como "El Contra", "Aníbal" Y "Johnny Tolengo", tres de sus más populares creaciones televisivas.
Internacionales - 04-11-2025 / 20:11
5 DE NOVIEMBRE DE 1924
El ejército invasor yanqui se retira de República Dominicana, terminando una ocupación militar de 8 años
El 05 de noviembre de 1924, el ejército invasor de Estados Unidos en República Dominicana se retira del país, terminando una ocupación de 8 años.
Nacionales - 04-11-2025 / 09:11
LAS RUINAS DEL PRO Y PROVINCIAS HUNDIDAS SE REACOMODAN EN EL CONGRESO
El Gobierno de Javier "el Loco" Milei pide tiempo. Tiempo para reestructurar el Gabinete, tiempo para ordenar su interna y tiempo, fundamentalmente, para que cambie la composición del Congreso y el poder vuelva a manos de La Libertad Avanza. Milei pretende patear el Presupuesto y las grandes reformas para el verano, cuando planea convocar a sesiones extraordinarias, pero se enfrenta a un problema: una mayoría opositora con fecha de vencimiento que resiste y que pretende, este martes, dictaminar el Presupuesto 2026.
 
Es una puja aritmética con final abierto. Este martes vence el plazo dictado por la Cámara de Diputados para dictaminar el Presupuesto, y el peronismo y el pichettismo están a la caza de las firmas necesarias para poder asegurarse que tendrán el número para presentar sus dictámenes. Cada sector redactó su propia propuesta, pero solo podrán presentarlos si consiguen que haya quórum en la comisión de Presupuesto. Esto es: el mágico número de 25 firmas.
 
El Gobierno, mientras tanto, quiere patear el tema para después de diciembre, cuando el Congreso se tiña de violeta y Milei pueda, con apoyo de los gobernadores, hacerse del control de la agenda legislativa. En el oficialismo confían en que tendrán una base de 111 aliados firmes -entre los que se incluyen a los libertarios, bullrichistas, PRO y radicales mileístas- y que, junto al apoyo de los gobernadores, podrán avanzar con todas las reformas que el presidente tiene planeadas para la segunda etapa de su gobierno. Incluido el Presupuesto.
 
Para resistir hasta diciembre, sin embargo, el Gobierno necesita boicotear el quórum de la oposición en la reunión de comisión del martes. Es la última gran amenaza de una oposición que, dentro de un mes, verá flaquear su poder de fuego y deberá resignarse a correr detrás de la agenda del presidente.
 
Una vez más, Martín Menem convocó al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, a calmar las ansiedades de sus aliados. La última reunión que había organizado en su despacho, hace dos semanas, no había salido bien: Nicolás Massot y Eduardo Falcone le habían reclamado que incluyera la emergencia pediátrica, la ley de financiamiento universitario y la emergencia en discapacidad, y Guberman se negó. "No hay plata", afirmó, como toda respuesta.
 
Esta vez, la cumbre en el despacho de Menem fue más privada. El riojano solo invitó a los aliados más cercanos. Ni pichettistas de Encuentro Federal ni peronistas de Unión por la Patria ni ex libertarios del MID: solo los representantes de los gobernadores aliados y sus amigos, que el Gobierno cuenta como propios. Fueron la mendocina Pamela Verasay, el misionero Carlos Fernández, el radical "con peluca" Martín Arjol, la sanjuanina Nancy Picón, la lilita Paula Oliveto y el santacruceño José Luis Garrido. También fue la diputada del PRO, Daiana Fernández Molero.
 
Hubo reclamos, pero predominó la concordia: todos los presentes coincidieron en que lo que más convenía era que el Gobierno pudiera tener su Presupuesto. La diputada del PRO pidió por la deuda que la Nación tiene con la Ciudad de Buenos Aires en materia de coparticipación.
 
Los provinciales pidieron volver a aplicar los descuentos por "zonas frías" en las tarifas, que el proyecto de Presupuesto había eliminado. Todos pusieron sobre la mesa el problema de la obra pública, y algunos aprovecharon para pedirle los avales al Gobierno para poder endeudarse y conseguir financiamiento extranjero. Guberman se negó a todo, excepto a conceder los avales (que no le generan ningún costo). 
 

Presupuesto 2026: Los Menem buscan patear el debate para extraordinarias, pero la oposición prepara un último golpe a Milei
El Gobierno de Javier "el Loco" Milei pide tiempo. Tiempo para reestructurar el Gabinete, tiempo para ordenar su interna y tiempo, fundamentalmente, para que cambie la composición del Congreso y el poder vuelva a manos de La Libertad Avanza. Milei pretende patear el Presupuesto y las grandes reformas para el verano, cuando planea convocar a sesiones extraordinarias, pero se enfrenta a un problema: una mayoría opositora con fecha de vencimiento que resiste y que pretende, este martes, dictaminar el Presupuesto 2026.
Internacionales - 03-11-2025 / 21:11
4 DE NOVIEMBRE DE 1995
En Israel, un extremista asesina al primer ministro Isaac Rabin
El primer ministro israelí Yitzhak Rabin es asesinado en Tel Aviv después de un acto al aire libre por la paz. El crimen lo comete un extremista de derecha, Yigal Amir, condenado a perpetua por el magnicidio.
Internacionales - 03-11-2025 / 21:11
4 DE NOVIEMBRE DE 1979
En Teherán, estudiantes iraníes asaltan la embajada yanqui y toman como rehenes a 52 norteamericanos
Estudiantes iraníes hacen guardia frente a la entrada de la embajada de Estados Unidos en Teherán.
Internacionales - 03-11-2025 / 21:11
EL 4 DE NOVIEMBRE DE 1970 EL PRIMER PRESIDENTE SOCIALISTA DEMOCRÁTICO DE AMÉRICA LLEGÓ AL PODER
Salvador Allende asume el gobierno de Chile
Salvador Allende asume la presidencia de Chile. El médico de 62 años había derrotado en las urnas al candidato de la derecha, Jorge Alessandri y a Radomiro Tomic, de la Democracia Cristiana. Comienza el gobierno de la Unidad Popular y el proyecto de la vía chilena al socialismo. Allende dejó la vida en el Palacio de la Moneda, el 11 de septiembre de 1973, durante el bombardeo sobre la sede del gobierno por parte de los militares golpistas.
Sociedad e Interés General - 02-11-2025 / 20:11
EL 3 DE NOVIEMBRE DE 1992 MUERE EL POETA MENDOCINO
Armando Tejada Gómez, profeta en su tierra
A los 63 años fallece en Buenos Aires el poeta mendocino Armando Tejada Gómez, figura de la renovación del folklore con el Nuevo Cancionero argentino de 1963. Le puso letra a clásicos del compositor César Isella, como "Canción con todos" y "Canción de las simples cosas".
Internacionales - 02-11-2025 / 20:11
POCO DESPUÉS DE SEPARARSE DE COLOMBIA, SE INICIA LA CONSTRUCCIÓN DEL CANAL
Impulsados por los yanquis, los secesionistas proclaman la República de Panamá
Convención Nacional de 1904 con Manuel Amador Guerrero, Presidente de la República de Panamá.
Internacionales - 01-11-2025 / 20:11
EL 2 DE NOVIEMBRE DE 1976: EN LA INDIA, LA DEMOCRACIA CONCEDE ATRIBUCIONES DESPÓTICAS
Bajo un régimen democrático, Indira Gandhi obtiene plenos poderes dictatoriales
El 02 de noviembre de 1976, bajo un gobierno democrático, Indira Gandhi obtiene plenos poderes dictatoriales, con lo que el país entero quedó subordinado al gobierno central y las inminentes elecciones a la asamblea legislativa se aplazaron indefinidamente.
Nacionales - 01-11-2025 / 11:11
METAS: BUSCAR SUSTENTABILIDAD PARA LAS REFORMAS ANTIPOPULARES, EL PAGO DE LA DEUDA Y DESTRUIR AL PERONISMO
Javier "el Cipayo" Milei se esmeró en cumplir las condiciones de Washington, entre ellas el enfriamiento de las relaciones comerciales con China, mientras Donald Trump se reunía en Corea del Sur con el mandatario chino XI Jinping y levantaba impuestos aduaneros a cambio de que China volviera a comprarles soja en detrimento de la que compra en la Argentina.
 
Cuando Milei viajó desesperado a buscar el socorro estadounidense, el primer "consejo" de Trump fue que sólo salvarían a un gobierno "sustentable". No quería repetir la mala experiencia con Mauricio Macri, a quien prestaron una cifra fabulosa y perdió las elecciones. Sin sustentabilidad no hay ayuda fue el mensaje que recorrió el país. Dos tareas para el hogar: recomponer las alianzas del principio de la gestión y terminar con el peligro del populismo-peronismo.
 
La convocatoria a los gobernadores llegó al día siguiente de los comicios. Veinte de ellos asistieron dócilmente. Muchos perdieron las elecciones en sus provincias. Cuatro quedaron fuera de la reunión. La Rioja, Buenos Aires, Formosa y Tierra del Fuego fueron discriminados por el Presidente de todos los argentinos.
 
"Si me hubieran invitado hubiera ido, -afirmó el gobernador bonaerense Axel Kicillof- le hubiera planteado al Presidente la deuda que tiene con la provincia por los billones de pesos que nos pertenecen y no nos entregó, le hubiera preguntado la razón por la que retiró los programas de salud y educación a la provincia". Y siguió con una enumeración de los puntos de la deuda que mantiene el gobierno nacional con la provincia de Buenos Aires.
 
Es una situación que padecen todas las provincias. Pero los que asistieron a la Casa Rosada no hicieron ningún planteo. En cambio, escucharon el reclamo de respaldo a las futuras medidas que el gobierno nacional mandará al Congreso, con la reforma laboral en primer lugar. La mayoría de estos gobernadores apoyaron en el Congreso las leyes más retrógradas que envió el gobierno al principio de su mandato. Pero retacearon sus votos cuando midieron el descontento previo a las elecciones.
 
Hubo foto, pero sin anuncios. La CGT también entró en deliberación por el escenario que se viene, donde las principales víctimas serán los trabajadores. La gran pregunta es hasta qué punto el resultado de estos comicios de medio término habilitaron al gobierno para avanzar aún más sobre los sectores populares ya muy golpeados.
 
Una explicación sobre el sorpresivo salto del malhumor en la sociedad a este resultado, es que se basó más en el miedo que en un respaldo al ajuste. Si parte de ese voto se explicara así, con las iniciativas que enviarán al Congreso, la "sustentabilidad" se irá por el desagüe. Los tiempos son más cortos que en el 2023 porque la gente está peor.
 
El Milei de la reunión estaba en ganador: "Para qué voy a invitar a personas que no saben sumar dos más dos", dijo por los gobernadores discriminados. Agregó que la conversación había sido muy buena pero no aclaró el temario ni los acuerdos. Trump quería la foto de la sustentabilidad con los gobernadores y la tuvo.
 
Fue una de sus exigencias, al igual que congelar los acuerdos con China, como planteó el secretario del Tesoro norteamericano Scott Bessent. Trump no quiere que los países latinoamericanos tengan buenas relaciones con la potencia oriental. Y mientras imponía estas condiciones a Milei, suplicaba en Corea del Sur a Xi Jinping que China vuelva a comprarles soja y vuelva a venderles las tierras raras que necesita para su industria bélica.
 

Milei se apresuró a cumplir con el pliego de condiciones de Trump tras el triunfo electoral
Javier "el Cipayo" Milei se esmeró en cumplir las condiciones de Washington, entre ellas el enfriamiento de las relaciones comerciales con China, mientras Donald Trump se reunía en Corea del Sur con el mandatario chino XI Jinping y levantaba impuestos aduaneros a cambio de que China volviera a comprarles soja en detrimento de la que compra en la Argentina.
Internacionales - 31-10-2025 / 19:10
1º DE NOVIEMBRE DE 1954
El Frente de Libération Nationale inicia la Guerra de Independencia de Argelia
“El Grupo de los Seis”. Los seis líderes históricos del FLN: Rabah Bitat, Mostefa Ben Boulaid, Didouche Mourad, Mohammed Boudiaf, Krim Belkacem y Larbi Ben Mhidi en 1954.
Internacionales - 31-10-2025 / 07:10
SE ENCARGÓ DE REPRIMIR A OBREROS Y MINEROS
René Barrientos traiciona a Víctor Paz Estenssoro y usurpa el poder en Bolivia
Sociedad e Interés General - 31-10-2025 / 07:10
MUERE EL 31 DE OCTUBRE DE 1925
José Ingenieros, historiador, sociólogo, educador y escritor
El 31 de octubre de 1925, en Buenos Aires, moría José Ingenieros.
Nacionales - 30-10-2025 / 11:10
ELECCIONES LEGISLATIVAS: ¿CUÁNTOS VOTOS PERDIÓ EL PRESIDENTE EN CADA PROVINCIA?
El gran triunfo de La Libertad Avanza a lo largo de todo el país todavía encandila. El Gobierno de Javier Milei ganó en 15 de los 24 distritos nacionales, derrotó a 11 gobernadores y terminó finalmente pintando el país de violeta, algo que en la previa muy pocos creían posible. Como frutilla del postre, la boleta libertaria se impuso por centésimas en la PBA, donde el armado libertario dio vuelta la paliza de más de 13 puntos de distancia que se comió el 7 de septiembre pasado en los comicios provinciales.
 
Milei es el gran ganador de todo el proceso. Luego de un 2025 electoral que le venía resultando esquivo al Gobierno en las provincias, con apenas dos triunfos en los 10 comicios locales que se desarrollaron antes de este domingo, la definición del oficialismo fue poner al presidente como centro de la oferta electoral libertaria para las legislativas nacionales. Con muchos candidatos ignotos e inexpertos en buena parte de las provincias, Milei decidió plebiscitar su presidencia a riesgo de quedar como el gran derrotado de la jornada. Sucedió todo lo contrario.
 
Sin embargo, y más allá del aplastante triunfo a nivel nacional y en los principales distritos del país, el otro gran protagonista de la jornada fue el ausentismo electoral. El 67% de participación ciudadana en las urnas marcó el peor nivel de asistencia a unos comicios desde el retorno de la democracia. Esto expresa un distanciamiento de la sociedad con la política que no puede pasarse por alto. Las personas que no fueron a votar este domingo deben ser pensadas como votos perdidos por cualquier sector que pretenda constituirse en una alternativa de representación política.
 
Con este panorama puede arriesgarse una reflexión contraintuitiva en el día del gran triunfo libertario. Si Milei planteó una elección a todo o nada, casi en clave de supervivencia, como si fuera un balotaje como el del 2023 donde la alternativa era LLA o el kirchnerismo; si el presidente se planteó a él mismo como el centro único de la campaña y de la propuesta libertaria, para bien o para mal; si buena parte de la ciudadanía argentina decidió no votar, en una posible expresión de disconformidad con el sistema; entonces podría trazarse una comparación, algo forzada quizás aunque tal vez no tanto, con el resultado de la segunda vuelta del 2023.
 
Como salvedades es preciso aclarar que en esa instancia sólo había dos opciones, Milei o Massa, sin todas las alternativas provinciales y de los gobernadores que se pusieron en juego este domingo. También que en ese momento se definían unas elecciones ejecutivas y no la conformación del Congreso que se decidió ayer. Con estos asteriscos plantados, cabe la pregunta: ¿Cuántos votos perdió Milei desde su pico de 2023?
 
Aquel 19 de noviembre, dos años atrás, el entonces candidato libertario obtuvo 14.550.288 de votos, lo cual le valió haber sido objetivamente el presidente que nominalmente más votos sacó en una elección en toda la historia. Esa impresionante cantidad de votos resultó el 55,69% del total, prácticamente la suma directa del 30% que Milei había obtenido en la primera vuelta y el 23% que había sacado Patricia Bullrich.
 
Desde esa cumbre hasta ayer, Milei perdió 15 puntos porcentuales y más de cinco millones de votos. En concreto, los 9.342.526 que sumaron las 24 listas libertarias ayer, representan una caída de 5.207.762 de votos frente a lo que Milei cosechó en el balotaje 2023.
 
Milei perdió votos en todas las provincias con respecto al balotaje. Si bien es concreto que ayer LLA derrotó a casi todos los gobernadores que la enfrentaron, también hay que poner la lupa en la cantidad de votos que la propuesta libertaria perdió en cada territorio, a riesgo de que no hacerlo signifique suponer que el presidente sostiene intacta la legitimidad social que obtuvo en el balotaje 2023.
 

Con los 9.342.526 votos que sumaron ahora, cayeron 5.207.762 frente a lo que Milei cosechó en el 2023
Javier Milei perdió 15 puntos porcentuales y más de cinco millones de votos. En concreto, los 9.342.526 que sumaron las 24 listas libertarias ayer, representan una caída de 5.207.762 de votos frente a lo que Milei cosechó en el balotaje 2023. El distrito donde más cayó el voto a Milei es, paradójicamente, la PBA. En el balotaje 2023 Milei obtuvo 4.801.185 votos y ayer sacó 3.605.127, una pérdida de 1.196.058. En la CABA, territorio más que amigable para el oficialismo libertario, hace dos años LLA sacaba 1.038.310 votos y ayer obtuvo 771.065, unos 267.245 sufragios menos.
Internacionales - 28-10-2025 / 20:10
29 DE OCTUBRE DE 1988
Masacre de El Amparo: Asesinan 14 pescadores venezolanos alegando que eran guerrilleros colombianos
La Masacre de "El Amparo" fue un hecho acontecido el 29 de octubre de 1988 en Venezuela, en la localidad de El Amparo, donde fueron asesinados 14 pescadores por funcionarios policiales y militares.
Internacionales - 28-10-2025 / 20:10
29 DE OCTUBRE DE 1923
Kemal Ataturk asume como presidente de la nueva República de Turquía
La República de Turquía fue fundada el 29 de octubre de 1923, y Mustafa Kemal elegido su primer presidente, cargo que conservaría hasta su muerte
Internacionales - 27-10-2025 / 22:10
EL 28 DE OCTUBRE DE 1959, MUERE A LOS 27 AÑOS EN UN ACCIDENTE AÉREO
Camilo Cienfuegos: El Comandante del Pueblo
El 28 de octubre de 1959, en el Mar Caribe, muere a los 27 años en un accidente aéreo Camilo Cienfuegos Gorriarán. Fue un revolucionario cubano y una de las personalidades más paradigmáticas de la Revolución Cubana junto a Fidel Castro, el Che Guevara, Raúl Castro y Juan Almeida.
Internacionales - 27-10-2025 / 22:10
28 DE OCTUBRE DE 1938
En el fin de la Guerra Civil, los combatientes las Brigadas Internacionales se marchan de España
El 28 de octubre de 1938, los combatientes de las Brigadas Internacionales se marchan de España. Eran militantes llegados de todo el mundo que fueron a defender la II República durante la Guerra Civil.
Internacionales - 25-10-2025 / 18:10
EL 26 DE OCTUBRE DE 1959, NACE EN LA LOCALIDAD BOLIVIANA DE ORINOCA
Evo Morales: símbolo de los 500 años de lucha por la emancipación del pueblo boliviano
Nace en la localidad boliviana de Orinoca el sindicalista y político Evo Morales, primer presidente aymara en la historia de Bolivia. Ejerció la jefatura del estado entre el 22 de enero de 2006 y el 10 de noviembre de 2019.
Sociedad e Interés General - 25-10-2025 / 18:10
SE CELEBRA CADA 26 DE OCTUBRE EN ARGENTINA
Día de la suegra
Se celebra el Día Nacional de la Suegra, un homenaje en las redes sociales cuyo artífice se desconoce. Cada 26 de octubre se llenan de mensajes alusivos a la madre política de cada uno de los cónyuges o parejas.
Internacionales - 24-10-2025 / 17:10
25 DE OCTUBRE DE 1983
Estados Unidos invade la Isla de Granada
El 25 de octubre de 1983, la isla fue invadida por las fuerzas militares yanquis.
Sociedad e Interés General - 24-10-2025 / 17:10
SE SUICIDA EL 25 DE OCTUBRE DE 1938
Alfonsina Storni, una poetisa avanzada a su tiempo
Se suicida Alfonsina Storni en Mar del Plata. La poeta tenía 46 años y sufría de cáncer, por lo que optó por acabar con su vida internándose en el mar. La inquietud del rosal fue su primer poemario, aparecido en 1916. Le siguieron, entre otros, El dulce daño, Languidez y Ocre. También escribió obras de teatro para niños.
Internacionales - 23-10-2025 / 20:10
EL 24 DE OCTUBRE DE 1970 LO PROCLAMAN GANADOR
El Congreso de Chile elige como presidente al socialista Salvador Allende
El 24 de octubre de 1970, a las 10:39 h, se inició la votación del Congreso: Allende obtuvo 153 votos contra 35 de Jorge Alessandri y 7 en blanco. En consecuencia, el Congreso proclamó presidente a Salvador Allende.
Internacionales - 23-10-2025 / 19:10
24 DE OCTUBRE DE 1929: CAÍDA DE LA BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORK
En EE.UU., el Jueves Negro inicia la Gran Depresión
La caída estrepitosa de la bolsa neoyorquina es el hecho que da inicio a la gran crisis económica de los años 30. El crack del 29 afectará a la economía de todo el mundo y será clave para el auge de las teorías keynesianas, en un mundo que en medio del descalabro económico verá el ascenso del nazismo.
Sociedad e Interés General - 23-10-2025 / 06:10
23 DE OCTUBRE DE 1730
En 1730 se funda la Baxada del Paraná, hoy ciudad de Paraná
Mapa de la Argentina, de principios del siglo XIX, donde la ciudad de Paraná figura con el nombre de Bajada.
Internacionales - 21-10-2025 / 17:10
22 DE OCTUBRE DE 1970
El general René Schneider es asesinado por la CIA y la derecha chilena
El 22 de octubre de 1970, en Chile, un grupo de extrema derecha apoyado por los Estados Unidos (Nixon, Kissinger y la siniestra CIA) intenta secuestrar al jefe del Ejército, René Schneider.
Internacionales - 21-10-2025 / 17:10
22 DE OCTUBRE DE 1922
El rey de Italia pide a Mussolini que forme gabinete, dando origen a la dictadura fascista
En octubre de 1922, durante la fascista Marcha sobre Roma dimite el Gobierno italiano y el 22 de octubre el Rey le pide a Mussolini que forme gabinete, lo que da origen a la dictadura fascista.
Internacionales - 20-10-2025 / 19:10
21 DE OCTUBRE DE 1906
Se funda la FECh (Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile)
Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (acrónimo: Fech).
Internacionales - 20-10-2025 / 19:10
21 DE OCTUBRE DE 1971
Pablo Neruda recibe el premio Nobel de literatura
Pablo Neruda, uno de los más grandes poetas de Latinoamérica.
Sociedad e Interés General - 20-10-2025 / 19:10
EL 21 DE OCTUBRE DE 1886 MUERE EL CREADOR DEL POEMA MÁS GRANDE DE LA GAUCHESCA
José Hernández, un Militante Federal
A la edad de 51 años muere en Buenos Aires el militar, político, periodista y escritor José Hernández, autor de Martín Fierro, obra cumbre de la literatura gauchesca argentina. José Rafael Hernández y Pueyrredón. Autor: Genaro Pérez
Sociedad e Interés General - 20-10-2025 / 07:10
20 DE OCTUBRE DE 2010
Se cumplen 15 años del infame asesinato de Mariano Ferreyra
Mariano Ferreyra, militante del Partido Obrero, es asesinado por una patota vinculada a la Unión Ferroviaria en una protesta contra la tercerización de trabajadores del Ferrocarril Roca, en el barrio de Barracas. Un tiro en el pecho termina con la vida del joven de 23 años. Otra militante, Elsa Rodríguez, queda gravemente herida. Por el crimen sería condenado José Pedraza, mandamás del sindicato.
Internacionales - 20-10-2025 / 07:10
INAUGURÓ UN PERÍODO DE MODERNIZACIÓN DEL ESTADO EN BENEFICIO DE LAS MAYORÍAS POPULARES
La Revolución del 20 de octubre de 1944 en Guatemala
De izquierda a derecha: capitán Jacobo Árbenz Guzmán, ciudadano Jorge Toriello Garrido y mayor Francisco Javier Arana.
Nacionales - 19-10-2025 / 08:10
FRACASÓ EL PROYANQUI "PLAN LLEGAR" Y TODAVÍA FALTA PARA EL 26 DE OCTUBRE
Entre el colapso económico, la pérdida de relato y el avance de sus propios aliados, Javier "el Cipayo" Milei enfrenta el tramo final de la campaña convertido en símbolo de su propio fracaso: un presidente sin respuestas, cercado por la realidad y por quienes financiaron su ascenso. El plan "llegar" se quedó sin nafta cuando todavía falta una semana para alcanzar la meta. La impotencia es la tónica en la recta final antes de unas elecciones que se convirtieron en un delicado plebiscito sobre el futuro del gobierno y del país.
 
El proyanqui Milei volvió de Washington DC con una hoja que dice "amigo" y el fibrón que usó Donald Trump para estampar esa dedicatoria. A su regreso dio dos entrevistas en las que se peleó con sus interlocutores (le dijo "marxista" a Eduardo Feinmann y a Esteban Trebucq que le hacía el "caldo gordo a los psicópatas kirchneristas") y confesó que no tiene una solución para los problemas de los argentinos.
 
- El ochenta por ciento apenas si puede llegar a fin de mes y el sesenta por ciento, setenta, llega al día veinte. Les falta dinero en el bolsillo.
- ¿Qué quiere? ¿Que lo emita?
- No, yo no...
- A ver, entonces, emitiendo no se arregla. ¿Cómo quiere que lo arregle? Vamos, dígame. ¿Cómo le pongo plata a la gente?
- El economista es usted.
- No, bueno, pero digo o sea, a ver, digamos.
 
Un día más tarde insistió:
 
- ¿Y la gente que no puede esperar, presidente?
- A ver. A ver, pero, de vuelta. Te hago una pregunta, no puede esperar, a ver, ¿cómo lo resolvemos?
- Es que yo no lo sé.
- No, bueno, entonces.
- Sólo le pregunto.
- No, bueno, pero si vas a hacer el punto, digamos, a ver, empecemos a discutir cómo se resuelve.
 
Para Milei la escasez y la mala calidad de vida de millones de personas es en todo caso un problema intelectual, teórico, en el que no tiene demasiado interés. Dos años después de asumir le sugiere a su interlocutor (no un funcionario, no un asesor, ni siquiera un consultor sino un periodista en el contexto de una entrevista televisiva en vivo) que empiece la discusión.
 
Decir que no le quita el sueño sería una exageración: ni siquiera lo considera un problema, algo que deba resolver. La economía se encargará de hacerlo, cuando deje de existir el riesgo kuka. Suena estúpido, pero es exactamente el argumento presidencial, palabra por palabra.
 
Para la mayoría de los argentinos se trata en cambio de una cuestión muy concreta, a veces de vida o muerte. Este miércoles, en Congreso, en la marcha semanal por el reclamo de una mejora en las jubilaciones, una pareja daba su testimonio a las cámaras de televisión.
 
Él está atravesando un tratamiento contra el cáncer, le sacaron la cobertura de los remedios para aliviar los dolores y los vómitos cuando le hacen quimioterapia. En el hospital sólo le entregan la mitad. Desde los estudios, la cronista sugiere que den un "alias" bancario para recibir transferencias de gente que pueda ayudarlos. No tienen teléfono: tuvieron que venderlo para comprar medicinas. Milei no tiene una respuesta para ellos ni va a tenerla. 
 

A una semana de las elecciones, el experimento del cipayo Milei muestra signos de agotamiento y desorientación
Entre el colapso económico, la pérdida de relato y el avance de sus propios aliados, Javier "el Cipayo" Milei enfrenta el tramo final de la campaña convertido en símbolo de su propio fracaso: un presidente sin respuestas, cercado por la realidad y por quienes financiaron su ascenso. El plan "llegar" se quedó sin nafta cuando todavía falta una semana para alcanzar la meta. La impotencia es la tónica en la recta final antes de unas elecciones que se convirtieron en un delicado plebiscito sobre el futuro del gobierno y del país.
Sociedad e Interés General - 19-10-2025 / 07:10
19 DE OCTUBRE
Día mundial de la lucha contra el Cáncer de Mama
Hoy se celebra el Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer de Mama, instituido por la Organización Mundial de la Salud para concientizar sobre la importancia de la detección temprana de esta enfermedad, una de las principales causas de mortalidad femenina.
Sociedad e Interés General - 19-10-2025 / 06:10
POR LAS TORTURAS SUFRIDAS A MANOS DE SICARIOS DEL DICTADOR VIDELA
Mario Abel Amaya, ex diputado radical, asesinado en la cárcel de Devoto
Mario Abel Amaya.
Nacionales - 18-10-2025 / 09:10
LA LIBERTAD AVANZA DEPENDE CADA VEZ MÁS DE SCOTT BESSENT PARA LA CAMPAÑA ELECTORAL
Un 17 de octubre en la recta final de una campaña electoral, donde dos de sus figuras principales son el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent por el oficialismo y por la oposición la expresidenta Cristina Kirchner con prisión domiciliaria. Que dos de las figuras que más pesan en una puja electoral sean el ministro de Economía de una potencia extranjera y la principal dirigente de la oposición proscripta, constituye un síntoma de descomposición del sistema político.
 
Con las ventas de dólares del Tesoro de los Estados Unidos y con una catarata de mensajes con promesas de campaña, Bessent se puso al hombro la campaña del oficialismo. Prometió como si fuera candidato, pidió el voto para las listas de los falsos libertarios y aseguró que, si ganaban los seguidores de Javier "el Cipayo" Milei, Argentina sería bendecida por Estados Unidos. El gobierno casi no mostró sus candidatos. El yanqui Bessent ha sido hasta ahora su carta principal.
 
La intervención del alto funcionario norteamericano no fue oculta, sino que ha sido pública, ciertamente impúdica, y en situaciones normales se juzgaría como intervencionismo de una potencia en la política interna de otro país. Lo paradójico ha sido que no fue una intervención impuesta o forzada, sino solicitada por el mismo presidente Milei.
 
Si el oficialismo no tiene candidatos más fuertes que el ministro de Economía de una potencia extranjera y, si al mismo tiempo, la principal dirigente de la oposición fue encarcelada, son datos muy fuertes que al cruzarlos inducen a pensar que la expresidenta fue proscripta porque sus adversarios son incapaces de generar un liderazgo similar y tienen que recurrir a una potencia extranjera que cobrará caro por su intervención.
 
La intervención de Bessent puso en evidencia la falta de propuestas del oficialismo que, de esta manera, lo único que se le ocurrió fue ofrecer una dependencia ruinosa en lo material e indigna en lo moral. La dependencia colonial del gobierno con Washington es evidente porque es el único recurso que tiene en política y en la economía.
 
Los últimos diez días mostraron a un gobierno desesperado en esa dependencia. Todo el equipo económico -la mayoría de ellos tienen residencia en Estados Unidos- en procesión entre Washington y Nueva York para rogar por ayuda. Como si fueran creyentes que le piden a la virgen de Luján. Con la diferencia que Estados Unidos no es la virgen y cobrará caro cada gesto.
 
La falta de cuadros políticos, de dirigentes y candidatos en el oficialismo agrandó aún más el liderazgo que mostró Cristina Kirchner en la convocatoria al acto de ayer. La expresidenta planteó que así como en 1945, la consigna fue "Braden o Perón", en las próximas elecciones se trata de "Milei o Argentina".
 
Mientras la multitud se congregaba en Constitución, frente al edificio donde Cristina Kirchner permanece prisionera, el oficialismo tenía dificultades para reunir un puñado de simpatizantes en Caseros, en el conurbano. Al mismo tiempo se juntaba a protestar un grupo espontáneo de vecinos y se repitió la escena que frustró la mayoría de los actos de campaña de Milei.
 
El presidente se movilizó en helicóptero y alcanzó a explicar con un megáfono que no había que abandonar en mitad del río. Su discurso se resumió en que hace falta más esfuerzo. Pero el presidente estuvo pocos minutos y no hizo la caminata que estaba prevista. Reaccionó a la defensiva tras un discurso a la defensiva: "Hay que aguantar".
 

Tras la fallida visita a los EE.UU., el Cipayo Milei no logra repuntar ni con el auxilio de Trump
Un 17 de octubre en la recta final de una campaña electoral, donde dos de sus figuras principales son el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent por el oficialismo y por la oposición la expresidenta Cristina Kirchner con prisión domiciliaria. Que dos de las figuras que más pesan en una puja electoral sean el ministro de Economía de una potencia extranjera y la principal dirigente de la oposición proscripta, constituye un síntoma de descomposición del sistema político.
Sociedad e Interés General - 17-10-2025 / 18:10
EN LA NOCHE DEL 17 DE OCTUBRE DE 1945 SON ASESINADOS PASSAPONTI Y RAMOS (Nota XI)
Desde sus inicios, definirse militante peronista es incluirse en una tradición que privilegia un pasado de luchas y sacrificios. Nunca fue fácil ser militante peronista. No lo fue en 1945, en 1955, ni en 1973. El nuevo movimiento político, nacionalista, popular y anti yanqui, recién daba sus primeros pasos y ya tiene sus primeros mártires.

A la una de la mañana del 18 de octubre de 1945, cuando termina la concentración en la Plaza de Mayo, manifestantes encabezados por jóvenes nacionalistas lanzan piedras y rompen los vidrios de las ventanas del diario antiperonista Crítica.
 
Desde la terraza, los pistoleros que custodiaban el edificio disparan sus armas. Parapetados detrás de árboles y las mesas de un bar, algunos militantes responden al fuego. El tiroteo dura hasta las tres de la mañana. Cuando todo termina, en la calle quedan cincuenta heridos y dos muertos.
 
Así, es asesinado Darwin Passaponti de un balazo en la cabeza. Tiene 17 años, es alumno del Colegio Normal Mariano Acosta y militante nacionalista. El otro joven muerto se llamaba Francisco Ramos, tenía 21 años y no hay más datos acerca de él. Ese día nace el peronismo y también la derecha gorila anti peronista violenta.

Escribe Blas García  

Primeros Mártires del naciente Movimiento Peronista
Nacionales - 16-10-2025 / 09:10
LACTEOS VIDAL, "FRED" MACHADO Y LOS APORTES A LA CAMPAÑA 2023
Dos denuncias judiciales salpican a Patricia "Pato" Bullrich, ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires, y la acercan a la trama en la que se investiga en Estados Unidos a Federico "Fred" Machado por narcotráfico, lavado y fraude y que terminó por un hundir la candidatura de José Luis "Pelado" Espert, quien había recibido sus generosos aportes.
 
El punto de contacto son los dueños de la empresa Lácteos Vidal que tendrían operaciones por 3 millones de dólares con la empresa Wright Brothers Aircraft Title Inc. (transferencias ida y vuelta) ligada al narco Machado, de la que habían salido los 200.000 dólares que recibió Espert en enero de 2020. Pero, además, fueron aportantes a la campaña de Bullrich como candidata a presidenta, todavía por Juntos por el Cambio, en 2023.
 
Una presentación de un grupo de trabajadores despedidos de Lácteos Vidal tras una huelga en 2022, quienes cuentan con decisiones favorables de la justicia laboral que la empresa incumple, pide investigar sus vínculos con "operaciones de narcotráfico internacional" y "triangulación de fondos ilícitos", además de "violaciones graves a los derechos laborales".
 
Son una veintena las personas que fueron desvinculadas y la empresa no acató su reinstalación vigente por una medida cautelar confirmada por la Cámara del Trabajo. Además, advirtieron que la firma estaba realizando escisiones societarias y la sospecha es que el objetivo era desviar dinero hacía otras sociedades manejadas por los mismos dueños por sumas que cubrirían los créditos laborales.
 
Están en plena disputa por frenar esas escisiones. Lo que sucede es que en medio de todo este proceso salieron a la luz en varias publicaciones periodísticas las presuntas vinculaciones entre Lácteos Vidal y Machado, además de la actualización del dato de que la empresa fue aportante de Bullrich.
 
La Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea de la República Argentina (Atilra) presentó ante el juez laboral que lleva el caso, José Ignacio Ramonet, algunos elementos publicados relacionados con el expediente que tramita en Texas, y que  tiene a Machado como protagonista, donde surge documentación de transferencias millonarias entre una cuenta ligada a Machado y su socia condenada a 16 años de prisión, Debra Lynn Erwin Mercer, y Alejandra Bada Vázquez, quien maneja Lácteos Vidal con su hermano Vidal Bada Vázquez. Las operaciones son parte de la contabilidad que lleva el Bank of America y fueron publicadas por El Destape.
 
Un comunicado del gremio también señala aportes de campaña de esa firma a Bullrich en 2023 "lo que refuerza --afirma-- la sospecha de triangulación de fondos de origen ilícito hacia la política argentina". Ramonet decidió derivar todas estas referencias a la justicia federal, porque dijo que no era un asunto de su competencia.
 
En Comodoro Py hizo una presentación de la candidata del Frente de Izquierda (FIT) Myriam Bregman ante el juzgado electoral de María Servini, donde pide explicaciones por los aportes narcos recibidos por Bullrich de Lácteos Vidal. Recuerda, además, que Lácteos Vidal S.A "es públicamente conocida por ser impulsora de una legislación regresiva en términos laborales que implica despedir trabajadores sin derecho alguno y castigar la protesta, con Alejandra Bada Vázquez a la cabeza".
 

Hay fondos dudosos del narco tráfico muy cerca de Patricia “Pato” Bullrich
Dos denuncias judiciales salpican a Patricia "Pato" Bullrich, ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires, y la acercan a la trama en la que se investiga en Estados Unidos a Federico "Fred" Machado por narcotráfico, lavado y fraude y que terminó por un hundir la candidatura de José Luis "Pelado" Espert, quien había recibido sus generosos aportes.
Internacionales - 15-10-2025 / 19:10
16 DE OCTUBRE DE 1940
En el marco del Holocausto judío, se establece el gueto en Varsovia
El gueto de Varsovia fue el mayor gueto judío establecido en Europa por la Alemania nazi durante el Holocausto.
Internacionales - 15-10-2025 / 19:10
16 DE OCTUBRE DE 1934
En China, comienza la Larga Marcha y Mao revalida su título de líder del PC
La Larga Marcha fue el viaje a través del interior de China que siguieron las tropas del Ejército Rojo chino, las fuerzas armadas del Partido Comunista de China (PCCh), entre los años 1934 y 1935, huyendo del ejército de la República de China.
Nacionales - 15-10-2025 / 11:10
TRUMP PASÓ DEL APOYO A LA EXTORSIÓN Y LE AGUÓ LA FIESTA AL LIBERTARIO VENDEPATRIA
Vergüenza ajena: el yanqui trató al presidente argentino como un perro faldero. Donald Trump necesita justificar el respaldo a Javier "el Roto" Milei, que necesita a su vez ese respaldo para llegar a las elecciones. Parte de la decadencia argentina se procesaba así en Washington y otra aquí, donde el enviado de la Casa Blanca, Barry Bennet, convenció a los gobernadores de Provincias Unidas y a la mayoría radical de sostener al gobierno.
 
Trump llegó agotado de su gira por Israel, donde pidió a la Justicia de ese país que se olvide de las causas por corrupción contra Benjamín Netanyahu y se arrogó el mérito por un triste acuerdo de paz tras haber respaldado el genocidio ejecutado a instancias de Netanyahu.
 
El presidente argentino, con su carpetita de apego bajo el brazo, no pudo ocultar su emoción cuando saludó a Trump en la puerta de la Casa Blanca. Lo miraba de reojo, nervioso, como si se sintiera bajo observación de una autoridad superior. Y se mostraba deseoso de agradar antes de levantar sus pulgares.
 
En Estados Unidos, Milei no es una figura respetada por todos. Su concierto en el Movistar Arena fue difundido por algunos medios locales y los más críticos lo trataron de "payaso" y otros de "poco serio". Las críticas le han llovido tanto desde los demócratas como también de algunos republicanos que responsabilizan a Milei por la crisis financiera para la que pide el rescate.
 
Por eso, Trump necesita justificar la ayuda a un país cuya economía está mal gobernada, según la opinión más extendida a nivel internacional. Mostrar a un presidente argentino obsequioso, agradecido y hasta servicial, fue parte de esa explicación y parte de la necesidad de Milei de mostrar el respaldo de Estados Unidos para aquietar los mercados hasta el 26 de octubre. Fue una forma de mostrar que ayudan a un aliado dispuesto a todo para seguir las políticas norteamericanas.
 
Del saludo en la puerta, se fueron de cabeza a una extensa conferencia de prensa en la que Milei agradeció por todo, desde la ayuda a Argentina hasta por el papel de Trump en la tragedia palestina y su respaldo a Netanyahu. Pero el discurso del argentino no fue traducido al inglés porque nadie mostró demasiado interés.
 
Después habló Trump largamente, mientras Milei lo escuchaba embelesado sentadito del otro lado de la mesa y de espaldas a los periodistas que hacían las preguntas. Junto a Trump estaba el gabinete de Estados Unidos, inclusive Pete Hegseth, el jefe del Pentágono quien debió explicar los múltiples obstáculos que puso a los periodistas que cubren temas militares en ese país. Junto a Milei, en el otro lado de la mesa, estaba parte del gabinete argentino, que funcionó como espectador de la larga conferencia que concedió el norteamericano.
 
Trump se refirió a cuestiones de política interna de la Argentina. Dijo que si perdía Milei iba a ganar "una persona de extrema izquierda" y agregó que el apoyo sería a favor de Milei si gana las elecciones, pero que, si las pierde, retirarían ese respaldo. Fue un discurso bizarro de campaña para la interna argentina formulado por el jefe de una potencia extranjera que ambiciona beneficios económicos extraordinarios como contrapartida de su respaldo ideológico a Milei.
 
Fue el mismo mensaje de Barry Bennet en Buenos Aires, a los radicales y otras fuerzas opoficialistas y en especial a los gobernadores que formaron Provincias Unidas, desde el cordobés Martín Llaryora, hasta el radical santafesino Maximiliano Pullaro. El guiño de Bennet coincidió con llamadas telefónicas del Ministerio del Interior, prometiendo respaldo financiero para después de las elecciones.
 

Puede fallar y falló: Javier “el Cipayo” Milei viajó solo por el sanguchito
Vergüenza ajena: el yanqui trató al presidente argentino como un perro faldero. El presidente Trump dijo que la ayuda solo llegará si LLA gana las elecciones. Un apriete escandaloso hacia la población argentina para que vote a un Gobierno que empuja un ajuste feroz y que viendo siendo repudiado en las calles y en las urnas. Ese apoyo condicional fue leído negativamente por el capital financiero: los “mercados” reaccionaron a la baja. Se vienen semanas de más incertidumbre. La invasión yanqui ya comenzó.
Internacionales - 15-10-2025 / 10:10
15 DE OCTUBRE DE 1989
En Sudáfrica, el Congreso Nacional Africano, liderado por Mandela, es legalizado tras 30 años de prohibición
El Congreso Nacional Africano (en inglés: African National Congress, ANC) es un partido político de Sudáfrica, cuya misión principal fue otorgar derechos de voto a los africanos negros y mestizos. Y desde la década de 1940 su principal lucha fue el fin del odioso apartheid.
Internacionales - 15-10-2025 / 10:10
15 DE OCTUBRE DE 1964
En Vietnam, los imperialistas yanquis ejecutan al joven obrero Nguyen Van Troi
Nguyn Van Troi fue condenado a muerte y el 15 de octubre de 1964, un pelotón de fusilamiento lo ejecutó.
Internacionales - 13-10-2025 / 20:10
14 DE OCTUBRE DE 1964
La troika: Brézhnev, Kosygin y Podgorny, destituye a Jrushchov al frente de la Unión Soviética
Nikita Kruschev fue el dirigente de la ex Unión Soviética durante una gran parte de la Guerra Fría.
Internacionales - 13-10-2025 / 19:10
14 DE OCTUBRE DE 1962
Comienza la crisis de los misiles en Cuba
Empieza la crisis de los misiles, el momento más álgido de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Un avión U-2 norteamericano obtiene material fotográfico que certifica la existencia de plataformas misilísticas soviéticas en Cuba. El gobierno de John F. Kennedy impone un bloqueo a la isla y Fidel Castro sube la escalada.
Nacionales - 13-10-2025 / 08:10
EL TESORO ESTADOUNIDENSE ASUMIÓ LA CONDUCCIÓN ECONÓMICA COLONIAL ARGENTINA
Es difícil justificar, aunque pueda ser comprensible, que para animarse a una opinión haya alguna o mucha gente esperando "los detalles finos" de cómo el Tesoro estadounidense asumió la conducción económica argentina hasta límites jamás vistos.
 
Con mucho esfuerzo, podría entenderse que los especialistas del área aguarden la letra chica a fines de evaluar cuestiones técnicas en torno a una entrega de pies, manos y demases. Pero, de allí para abajo, todo es tan obvio -declaradamente obvio- que resulta una violación del sentido común ponerse a aguardar mayores precisiones.
 
¿Qué es lo que debe esperarse para saber en qué radica un comunicado en inglés de Scott Bessent, como reemplazo de toda información oficial del gobierno argentino? Acá en el Virreinato nadie dice nada. Arteche permanece en silencio. ¿Qué pretenden hurgar respecto de que el nuevo ministro de Economía haya hablado del compromiso de sacarse a China de encima?
 
¿Quién puede tomarse en serio que el Tesoro de los Estados Unidos compra pesos a sólo canje de solidaridad geopolítica? ¿Cuántos zombies persisten sin asimilar que el mercado te funde y el Estado (el de los Estados Unidos) te salva? ¿Quién queda, con honestidad intelectual, para llamarle "éxito" a un programa económico que requiere de intervención extranjera directa, luego de haberse comido un blanqueo, un préstamo del FMI, un refuerzo del mismo organismo y parte de toda una cosecha?
 
¿Cuánto dura hoy la memoria de los pueblos para registrar cómo termina lo que siempre terminó exactamente de la misma manera, desde el primer préstamo del FMI en 1958 y excepción hecha de cuando Néstor Kirchner los mandó con los condicionamientos a otra parte? ¿Cuánta más data se requiere desde que el nuevo embajador Lamelas habló derecho viejo, ante su comisión evaluadora, de ir a Argentina "provincia por provincia" para supervisar y controlar hacia dónde enfocarán el perfil productivo?
 
Si Bessent dice que "estamos comprando barato" porque la Argentina anda de regalo, ¿qué es lo que después venderán caro? ¿Lo que hasta Paul Krugman sindicó como el rescate para los socios del amigazo, ex administrador de fondos buitre y colaborador de los bonistas atrapados aquí, con papeles basura, a quienes ahora les construyeron una autopista para salirse urgente?
 
¿Con cuáles y cuántos dólares que Argentina no produce ni emite se afrontarán los que ya se fumó el bloque de Caputo Toto? ¿Con los que Bessent aclara que sólo estarán si a Jamoncito le va bien en las elecciones, porque el swap no es otra cosa que una efigie para tener en la vidriera por si las moscas? Por razones de pudor profesional, uno evita hasta donde puede el uso de lenguaje panfletario. Pero a veces, como ésta, ni puede, ni quiere, ni debe.
 
¿Qué más hace falta para que el entramado mediático que ampara al oficialismo no se anime, siquiera, a interrogar tímidamente sobre el entreguismo bizarro? ¿Son tan grandes los sobres? ¿La cobardía? ¿Las cabezas colonizadas? ¿Los intereses e influencia del grupo de medios y aledaños más grande de nuestro Estado Libre Asociado, que se endeudó en unos mil millones de dólares por la compra de Telefónica?
 
Guillermo Francos declaró este viernes que no cree que sea como dice Bessent. Que no le parece que hayan negociado expulsar a China a como dé lugar, más tarde o más temprano. ¿Que no cree, dice Francos? ¿El Jefe de Gabinete no sabe lo que transa su Gobierno y nadie le repregunta?
 

Últimas noticias desde el virreinato de Scott Bessent: A eso Milei lo llama
¿Qué es lo que debe esperarse para saber en qué radica un comunicado en inglés de Scott Bessent, como reemplazo de toda información oficial del gobierno argentino? Acá en el Virreinato nadie dice nada. Arteche permanece en silencio. ¿Qué pretenden hurgar respecto de que el nuevo ministro de Economía haya hablado del compromiso de sacarse a China de encima? Nuestra economía está en manos de Washington. Por completo: la política monetaria, la financiera, las relaciones exteriores, las decisiones inversoras. Es, de manera literal, una invasión consentida capaz de abarcar bases militares.
Internacionales - 12-10-2025 / 19:10
13 DE OCTUBRE DE 1972
Milagro de los Andes: el triunfo de la voluntad humana
Comienza la odisea de los rugbiers uruguayos en los Andes. El viernes 13 de octubre de 1972, el avión militar con 40 pasajeros y 5 tripulantes que conducía al equipo de rugby Old Christians -formado por alumnos del colegio uruguayo Stella Maris- se estrelló en un risco de la cordillera de los Andes.
Internacionales - 11-10-2025 / 21:10
LA POLICÍA DOMINICANA LA PERPETRA EL 12 DE OCTUBRE DE 1937
Masacre del Perejil: ejecutan a miles de hombres, mujeres, niños y ancianos haitianos
Se estima que entre 9.000 y 20.000 haitianos fueron privados de su vida, entre ellos niñas, niños y mujeres, que luego de ser asesinados, sus cadáveres eran lanzados al río Dajabón, hoy conocido como el “Río Masacre”.
Internacionales - 11-10-2025 / 21:10
EL 12 DE OCTUBRE DE 1492, AMÉRICA DESCUBRIÓ EL CAPITALISMO
Colón llega a América: Nada que festejar
Cristóbal Colón llega con sus carabelas a la isla de Guanahani, en las Bahamas. Cree haber arribado a las Indias por el Oeste. Lo que ignora es que entre Europa y las Indias hay otro continente. El descubrimiento de América marca el comienzo de la conquista a los pueblos originarios y la concentración de recursos del Nuevo Mundo en Europa.
Nacionales - 11-10-2025 / 10:10
DEPENDENCIA DE LA OTAN Y COLONIALISMO ECONÓMICO SON LAS CONSECUENCIAS DEL SALVATAJE YANQUI QUE APARECE MÁS COMO HUNDIMIENTO
A través de una cuenta en el Banco Santander, el Tesoro norteamericano vendió 200 o 300 millones de dólares y le pagaron con pesos argentinos. El día anterior, el Banco Central había disparado el doble de dólares en esa operación: vender para mantener el precio bajo y contener la inflación. La intervención del Tesoro de los EE.UU. no es común y, más bien fue pequeña, aunque el oficialismo festejó como si fuera una salvación definitiva.
 
Pero cada día se presenta el mismo problema porque no solucionó el problema de fondo ¿Hasta cuándo el Tesoro seguirá vendiendo dólares? No hay solución. Por el contrario, generó más dependencia. En este momento, la potencia occidental defiende a sangre y fuego zonas de influencia que se arroga como propias, en las que incluye a la Argentina.
 
Hubo un swap también de 20 mil millones de dólares. Pero no se pueden utilizar en el mercado de cambio donde el gobierno dilapidó, un blanqueo, un préstamo del FMI y una cosecha. Miles de millones de dólares que se fueron por el agujero de la especulación, la única variable que intentó manejar y nunca pudo. Todas las demás se descontrolaron o cuelgan de un hilo.
 
La inmensa mayoría de los argentinos sufre dificultades para comprar alimentos y remedios o alquilar a precios inalcanzables con salarios y jubilaciones pisadas. El consumo de carne bajó el 50 por ciento desde que asumió este gobierno. Y los jubilados tienen que elegir entre comer o curarse.
 
Forma parte de las secuelas de un mundo agresivo. Con una flota imperial de guerra que amenaza las costas de Venezuela, la academia noruega otorgó el premio Nobel de la Paz a Corina Machado, una opositora que apoyó el genocidio en Gaza y que pidió a Estados Unidos que invadiera su patria sin importarle el costo en vidas venezolanas. Todo el continente quedó bajo esta amenaza. Los debates alrededor de la figura presidencial de Nicolás Maduro pasan a un segundo plano ante la posible invasión de un país hermano.
 
Europa fue arrastrada por Washington a una espiral guerrerista suicida. Los países latinoamericanos son empujados a ese camino con la flota instalada en el Atlántico y con una de las bases más importantes de la OTAN instalada en las Malvinas. La extendida base tiene decenas de barracas para alojar a cinco mil soldados, más arsenales y otras instalaciones, además de hangares y una pista de aterrizaje de 2600 metros en la que operan aviones de tecnología avanzada. En este momento tiene 1500 efectivos entrenados en modo comando y de despliegue rápido, con capacidad de llegada a Chile, Argentina, Uruguay, Bolivia, Paraguay y el sur de Brasil.
 
En contrapartida, a instancias de Gran Bretaña, la OTAN obligó a la Fuerza Aérea argentina a comprar radares de corto alcance para instalar en los F-16. Con ese alcance, los F-16 se convierten en aviones de paseo. A cambio de estos falsos salvatajes en la economía, Argentina comprometió total acatamiento a la OTAN, donde los principales aliados son Estados Unidos y Gran Bretaña. Washington obtuvo la promesa de otra gran base de la OTAN en Tierra del Fuego lo que motivó la repetida visita de los jefes del Comando Sur, algo que nunca antes había ocurrido con tanta frecuencia.
 
Una parte de las exigencias de los Estados Unidos ha sido que Argentina deponga sus reclamos sobre Malvinas, porque cualquier movimiento con la OTAN en la región lo hará en conjunto con su aliado principal que es Gran Bretaña. En Naciones Unidas, el presidente Javier Milei se reunió con la presidenta de Kosovo, a la que Serbia considera parte de su territorio. Con esa acción, Milei comprometió el principio de integridad territorial sobre el que se basa el reclamo argentino por Malvinas.
 

Milei nos quiere colonia y a los pies de EEUU. que considera a América Latina como una zona de influencia (o "patio trasero") desde la época de la doctrina Monroe: "América para los americanos". Sobre este esquema ahora busca apuntalar ese dominio con bases y estrategias en común con la OTAN y Gran Bretaña. Incluso se habló de reuniones secretas de jefes militares argentinos con la embajada británica. ¡Fuera yanquis de Argentina y América Latina!
 
EE.UU. defiende a sangre y fuego zonas de influencia como propias, en las que incluye a la Argentina
Milei nos quiere colonia y a los pies de EEUU. que considera a América Latina como una zona de influencia (o “patio trasero”) desde la época de la doctrina Monroe: “América para los americanos”. Sobre este esquema ahora busca apuntalar ese dominio con bases y estrategias en común con la OTAN y Gran Bretaña. Incluso se habló de reuniones secretas de jefes militares argentinos con la embajada británica. ¡Fuera yanquis de Argentina y América Latina!
Sociedad e Interés General - 10-10-2025 / 18:10
EL 11 DE OCTUBRE DE 1904, NACE LAURA ANA MERELLO
Tita Merello: La Morocha Argentina
Nace en Buenos Aires la actriz y cantante de tangos Tita Merello (Laura Ana Merello), figura central de la cultura popular argentina. Actuó en ¡Tango!, la primera película sonora del cine nacional.
Internacionales - 09-10-2025 / 19:10
EL 10 DE OCTUBRE DE 1982, SE CONVIERTE EN PRESIDENTE DE BOLIVIA
Asume Hernán Siles Suazo: final de las dictaduras militares y comienzo de la recuperación democrática del Cono Sur
Hernán Siles Zuazo fue elegido presidente el 10 de octubre de 1982 con lo que se reconoció su triunfo en las elecciones de 1980 al mando de la UDP.
Sociedad e Interés General - 09-10-2025 / 19:10
10 DE OCTUBRE DE 1947
La infame matanza de Rincón Bomba
Los pilagás que sobrevivieron fueron tomados prisioneros.
Internacionales - 08-10-2025 / 20:10
ES EJECUTADO EL 9 DE OCTUBRE DE 1967, EN LA HIGUERA (BOLIVIA)
Leyenda viva: Hoy se cumplen 57 años del asesinato del Che en Bolivia
En el pueblo boliviano de La Higuera es asesinado Ernesto “Che” Guevara, uno de los líderes de la Revolución Cubana junto a Fidel Castro y Camilo Cienfuegos. La ejecución fue ordenada por el presidente boliviano René Barrientos.
Sociedad e Interés General - 08-10-2025 / 20:10
PERECE EN SAN SALVADOR DE JUJUY, EL 9 DE OCTUBRE DE 1841
La misteriosa muerte del valiente Juan Lavalle
Juan Galo de Lavalle, el aguerrido héroe de las guerras de independencia, fue uno de los hombres más controvertidos de la historia nacional. "La espada más valiente" en las campañas de San Martín y Bolívar, respondió a la ideología unitaria, que defendió ciegamente hasta el fin de sus días.
Nacionales - 08-10-2025 / 09:10
VERGÜENZA AJENA: EN EL MOVISTAR ARENA QUEDÓ EN CLARO QUE MILEI CANTA COMO GOBIERNA, MAL, A LOS GRITOS, AGRESIVO Y MONOCORDE
Javier "el Roto" Milei enfrenta la peor crisis desde que llegó a la Casa Rosada y expone su única herramienta para afrontar realidades adversas: la negación y el fingir demencia. El Gobierno libertario quebrado que regala dólares y se entrega a Donald Trump para llegar a las elecciones, mientras sus funcionarios le festejan el delirio rockstar al presidente. El ridículo pedido de reimpresión de boletas se suma al desconocimiento al Congreso y no cumplir leyes en la clave estructural del experimento libertario: la ruptura de toda norma y el imperio de la anarquía.
 
Milei tuvo su fiesta de 15. Una más. Su show en el Movistar Arena redobló la apuesta de eventos previos y similares, en los que la performance circense del presidente buscó llevarse la marca de la opinión pública y tapar baches políticos y económicos de su gestión. En una muestra más de su desmesura y su recurso único y permanente de retrucar en todas las manos, esta vez no fueron dos canciones las que cantó, como en el antecedente del Luna Park el año pasado. Milei ladró nueve temas en un atentado a la música patético y sin precedentes, sólo imaginable para una persona totalmente desconectada de la dura realidad que atraviesa el país.
 
Ahí hay un primer punto de entrada para pensar en el insólito espectáculo de ayer. Cuando Milei cantó dos temas de La Renga en la presentación de su libro "Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica", en mayo del 2024 en el Luna Park, el contexto era otro. El Gobierno comenzaba lentamente a estabilizar la crisis por la brutal devaluación de diciembre del 2023 y por el inicio del "ajuste más grande de la historia", y aunque las resistencias estaban, basta recordar la monumental marcha universitaria de abril de ese año, la promesa libertaria aún surgía efecto en buena parte de la sociedad.
 
Casi un año y medio después, con una crisis económica en loop, escándalos de corrupción y narcotráfico encima, y fuertes derrotas electorales en casi todos los comicios provinciales del año, Milei necesitó multiplicar por cinco la cantidad de canciones para que se hable de cualquier cosa menos de la realidad.
 
No lo logró. Hasta en eso el outsider libertario devenido en resaca de la casta parece haber perdido su ángel. El papelón del Movistar Arena no fue celebrado por nadie. Horas después de la función de circo el narco Fred Machado dio declaraciones radiales en las que dejó mensajes entre líneas dirigidos al presidente. Y el condenado dejó en claro que tiene muchas más cosas para contar de las que ya se conocieron.
 
Las noticias siguen siendo el narco escándalo del candidato caído José Luis Espert, las especulaciones sobre vinculaciones del propio Milei con el tema narco y la falta de anuncios concretos sobre los dólares yankis mientras las reservas del BCRA se desangran día a día.
 
Milei pasó en tres días de sostener contra propios y extraños la indefendible candidatura de Espert, a aceptar su renuncia, pero resaltando la "honorabilidad del profe" y los "chimentos de peluquería" en su contra, a transmitir en vivo ensayos para su show en momentos en los que debería estar gobernando la crisis que atraviesa el país, a ladrar como un desaforado durante un par de horas en un tiempo crítico de su Gobierno y de la nación. En todos esos movimientos hubo un rasgo común, que marca al presidente como ningún otro: la negación de la realidad.
 
Negar las conexiones narco de Espert con Fred Machado probadas por la justicia estadounidense; negar la crisis política actuando como un rockstar en su prime; negar el fracaso de su modelo, marcado por los datos económicos que exhiben un desplome de la economía, los salarios, el consumo y el empleo; negar la muerte de un perro, prohibiendo cualquier conversación sobre ello y hablando de él como si siguiera vivo. "Soy humano, aunque no parezca", dijo Milei autoelogiándose frente a sus fanáticos, negando que su imagen personal cae mes a mes perforando todos los pisos.
 

Debacle: Un presidente disociado, un gobierno desquiciado y su legado de anarquía
Javier "el Roto" Milei enfrenta la peor crisis desde que llegó a la Casa Rosada y expone su única herramienta para afrontar realidades adversas: la negación y el fingir demencia. El Gobierno libertario quebrado que regala dólares y se entrega a Donald Trump para llegar a las elecciones, mientras sus funcionarios le festejan el delirio rockstar al presidente. El ridículo pedido de reimpresión de boletas se suma al desconocimiento al Congreso y no cumplir leyes en la clave estructural del experimento libertario: la ruptura de toda norma y el imperio de la anarquía.
Sociedad e Interés General - 08-10-2025 / 08:10
8 DE OCTUBRE
Se celebra el Día del Trabajador Rural
Se celebra el Día del Trabajador Rural en conmemoración de la fecha de 1944 en la que se sancionó el primer Estatuto del Peón de Campo.
Sociedad e Interés General - 08-10-2025 / 08:10
8 DE OCTUBRE DE 2006, NUEVE ALUMNOS Y UNA DOCENTE MUEREN EN UN ACCIDENTE
En homenaje a los alumnos del Colegio Ecos, es el Día del Estudiante Solidario
Nueve alumnos y un docente del colegio secundario porteño Ecos mueren al chocar en la ruta 11 con un camión el ómnibus en el que regresaban de una actividad solidaria en la provincia de Chaco. El siniestro causó además 40 heridos. En conmemoración de las víctimas, el 8 de octubre se celebra el Día del Estudiante Solidario.
Internacionales - 06-10-2025 / 19:10
EN EL LIBRO GUINNESS DE LOS RÉCORDS
Norodom Sihanouk: El príncipe socialista revolucionario de Camboya
El 7 de octubre de 2004 abdica por sorpresa Sihanouk, por motivos de edad y de salud, y es elegido nuevo rey de su hijo Samdech Norodom Sihamoni, una semana después de la abdicación.
Internacionales - 06-10-2025 / 19:10
EL 7 DE OCTUBRE DE 2001 COMIENZA LA «OPERACIÓN LIBERTAD DURADERA»
Se inicia la Guerra en Afganistán
En mayo de 2004, infantes de marina de la compañía Alfa, Equipo de Desembarco del Batallón, 1er Batallón, 6° de Infantería de Marina, allanan a un propietario de una casa que se rehúsa a abrir su puerta para permitir una búsqueda.
Internacionales - 06-10-2025 / 19:10
EL 7 DE OCTUBRE DE 1944, EN LA POLONIA OCUPADA POR LOS NAZIS
Auschwitz: 250 prisioneras judías que organizaron un levantamiento, son capturadas y ejecutadas
Fotografía sin fecha de prisioneras en el campo de concentración de Auschwit.
Internacionales - 05-10-2025 / 18:10
6 DE OCTUBRE DE 1981
El presidente Anwar Sadat es asesinado en un desfile militar en El Cairo
El presidente egipcio Anwar El Sadat es asesinado en El Cairo mientras presencia un desfile militar por el aniversario de la guerra de Yom Kippur. Es una acción llevada a cabo por sectores militares que no le perdonan la firma de la paz con Israel y ametrallan el palco donde se encuentra.
Internacionales - 05-10-2025 / 18:10
6 DE OCTUBRE DE 1975
Mercenarios neofascistas italianos, pagados por Pinochet, acribillan a Bernardo Leighton y a su esposa
En Roma, dos sicarios atentan contra el dirigente demócrata cristiano Bernardo Leighton Guzmán y su esposa, Ana Fresno. Leighton organizaba a la oposición contra el régimen. Ambos se salvan, pero quedan gravemente heridos.
Nacionales - 04-10-2025 / 19:10
¿CÁRCEL O BALA?
El gobierno de Javier "el Loco" Milei mantiene en forma inexplicable como cabeza de lista en el principal distrito del país a José Luis Espert, acusado de haber sido financiado por el narcotráfico, que pasó de "cárcel o bala" a llorar por radio. El episodio Espert fue más allá del mero escándalo electoral y mostró algunos mecanismos del narcotráfico para intentar introducirse en el mundo de la política, desde donde después se mueve con la protección de los candidatos que apoyó. Crea y respalda candidatos que surgen de la nada y ascienden como por milagro.

El control del financiamiento de los partidos políticos tiene que ser más estricto para impedir estos hechos de corrupción. Se ha dicho que la masa de dinero que mueve el tráfico de drogas es mayor que el PBI de un país como Argentina. Esas inmensas fortunas tienen que reciclarse en el circuito de blanqueo de bancos, fondos de inversión y grandes empresas. Y con esas fortunas se compran voluntades en la justicia, en los gobiernos, la política y los órganos de represión.

Pero lo bancos, los fondos de inversión y las grandes empresas, los funcionarios judiciales, los políticos y los jefes policiales son los menos afectados por las campañas antinarcóticos, que exhiben como trofeos a las bandas de pequeños distribuidores. Y para Estados Unidos, la única lucha contra el narcotráfico tiene que ser fuera de su país que es el mayor consumidor del planeta y donde residen muchos de los verdaderos capos.

José Luis Espert fue protegido por el gobierno y encabezará las listas de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. En su descargo dijo primero que no conocía a todos los empresarios que aportaron para su candidatura a diputado en 2019. La ex encargada de prensa de esa campaña, Clara Montero Barre desmintió esa afirmación. Dijo que el empresario argentino-norteamericano Federico "Fred" Machado, se había reunido varias veces con Espert y que incluso intervenía en la discusión de estrategias para la campaña.

Espert trató de evadir la responsabilidad sobre el manejo del dinero y explicó que lo hacía el apoderado del partido UNITE, José Bonacci, un ex concejal de Rosario. Pero Bonacci también lo contradijo: afirmó que no tenía idea de cómo se manejaba el dinero que financió la campaña. La fiscalía del Estado de Texas mostró documentación que probó que Espert recibió, al menos 200 mil dólares de Fred Machado, un avión privado y una camioneta blindada.
 
Machado está acusado por la justicia de Estados Unidos de liderar una red de narcotráfico internacional, de estafas millonarias y de lavado de dinero. "Según se investiga bajo la fachada de su empresa South Aviation, con sede en Florida, compraba aviones de manera fraudulenta, utilizaba registros falsos para ocultar su titularidad y luego los trasladaba a Colombia, Venezuela o México para contrabandear grandes cargamentos de cocaína hacia Estados Unidos".
 
La defensa final de Espert fue explicar que recibió pagos de una mina en Guatemala por un trabajo particular. La mina era de Machado, quien también está acusado allí de lavar dinero de la droga y de practicar minería ilegal. En Guatemala, el argentino norteamericano también habría financiado la campaña electoral de los ultraderechistas Jimmy Morales y de Alejandro Giammattei, el primero un outsider que ganó la elección. Ambos fueron acusados de corrupción por el gobierno norteamericano.
 
Los que conocen a Machado aseguran que se manifiesta como un libertario convencido. En todo caso, quedó clara su intención de conseguir algún tipo de influencia política. El político que quedó en deuda con el narcotráfico, pagará con favores.
 

Milei se aferra a la candidatura de Espert y suma un escándalo narco a la crisis económica
El gobierno de Javier "el Loco" Milei mantiene en forma inexplicable como cabeza de lista en el principal distrito del país a José Luis Espert, acusado de haber sido financiado por el narcotráfico, que pasó de "cárcel o bala" a llorar por radio. El episodio Espert fue más allá del mero escándalo electoral y mostró algunos mecanismos del narcotráfico para intentar introducirse en el mundo de la política, desde donde después se mueve con la protección de los candidatos que apoyó. Crea y respalda candidatos que surgen de la nada y ascienden como por milagro.
Internacionales - 04-10-2025 / 19:10
PLEBISCITO NACIONAL DEL 5 DE OCTUBRE DE 1988
Cuando el pueblo chileno le dijo NO al dictador Pinochet
Los chilenos votan contra Pinochet en el plebiscito que el dictador convoca seguro de su victoria, con la idea de perpetuarse en el poder hasta 1997. El No se impone con el 56 por ciento de los votos. Después de 15 años de dictadura, se abre en el país la puerta de la transición a la democracia.
Internacionales - 04-10-2025 / 19:10
COMIENZA EL 5 DE OCTUBRE DE 1934
Revolución en Asturias: la clase obrera toma el poder durante quince días
El 5 de octubre de 1934, los trabajadores de Asturias se levantaron en una insurrección obrera que derrotó al ejército republicano. Desde el corazón minero de Asturias, en el norte de España, construyeron una comuna obrera que durante 15 días mostró el poder de los trabajadores.
Internacionales - 04-10-2025 / 19:10
5 DE OCTUBRE DE 1933
El siniestro Partido Nazi alemán establece un control totalitario de la prensa
Adolf Hitler, líder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán, y Hermann Wilhelm Goering, Comandante supremo de la Luftwaffe.
Sociedad e Interés General - 03-10-2025 / 19:10
EL 4 DE OCTUBRE DE 2009, MUERE "LA NEGRA"
Mercedes Sosa, abanderada de la canción popular en toda Latinoamérica
A los 74 años de edad muere en Buenos Aires la cantante Mercedes Sosa, una de las grandes figuras de la música popular argentina y latinoamericana. Ganó el Martín Fierro de 1994 al mejor show de televisión, el Konex de Brillante de 1995 y varios Grammy.
Internacionales - 03-10-2025 / 19:10
NACE EL 4 DE OCTUBRE DE 1917
La gran Violeta Parra sigue vigente
Violeta del Carmen Parra Sandoval.
Internacionales - 02-10-2025 / 17:10
3 DE OCTUBRE DE 1912
En Nicaragua, marines yanquis invasores abaten a Benjamín Zeledón
Internacionales - 01-10-2025 / 20:10
2 DE OCTUBRE DE 1992
Masacre de Carandiru: 111 presos muertos en la Casa de Detención de São Paulo
Los 111 detenidos fueron asesinados dentro del Pabellón 9, de la Casa de Detención de São Paulo –el llamado Presidio de Carandirú- en una acción represiva de la Policía Militar para contener un tumulto en el lugar. El hecho quedó conocido en la historia de Brasil como el más violento acto represivo dentro del sistema carcelario brasilero.
Internacionales - 01-10-2025 / 19:10
2 DE OCTUBRE DE 1968
Matanza de Tlatelolco: En la Ciudad de México, el ejército asesina a más de 200 civiles, mayormente estudiantes
El movimiento estudiantil de 1968 en México fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM, IPN, y diversas universidades, participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionales y que fue reprimido el 02 de octubre de 1968 por el Gobierno en la "matanza en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco". En la imagen: Estudiantes detenidos hace 50 años en Tlatelolco. Foto: Manuel Gutiérrez
Sociedad e Interés General - 30-09-2025 / 18:09
1º DE OCTUBRE: "DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS DE EDAD"
Por una sociedad para todas las edades
Internacionales - 30-09-2025 / 17:09
NO HUBO NINGÚN ARREPENTIMIENTO DE LOS GENOCIDAS NAZIS
En el Juicio de Núremberg, se sentencia a jerarcas del nazismo, 12 son condenados a muerte y 3 a cadena perpetua
Jerarcas nazis en la sala del tribunal de Nuremberg durante las etapas finales de los juicios por crímenes de guerra. Primera fila, de izquierda a derecha: Hermann Goering, Rudolf Hess, Joachim von Ribbentrop y Wilhelm Keitel. Segunda fila, 3 y 4 de izquierda a derecha: Baldur von Schirach y Fritz Sauckel.
Internacionales - 30-09-2025 / 17:09
SE ESTABLECE EL 1º DE 0CTUBRE DE 1949 Y EL GOBIERNO CONSTITUYE SU CAPITAL EN PEKÍN (BEIJING)
Mao Tse-tung (Mao Zedong) proclama la República Popular China
El Kuomintang pierde sus posiciones en la guerra civil contra los comunistas y su líder, Chiang Kai-shek, se refugia en el último bastión de los nacionalistas, Taiwán. En consecuencia, Mao Tse-Tung proclama el triunfo comunista y el nacimiento formal de la República Popular China. En la imagen: Mao, al anunciar la creación de la República Popular China, el 1° de octubre de 1949.
Internacionales - 29-09-2025 / 20:09
30 DE SEPTIEMBRE DE 1974
El general chileno Carlos Prats y su esposa son asesinados por la derecha en Argentina
El excomandante del Ejército chileno Carlos Prats y su esposa, Sofía Cuthbert, mueren en Buenos Aires a causa del estallido de explosivos colocados por agentes de los servicios secretos de la dictadura de Augusto Pinochet.
Internacionales - 29-09-2025 / 20:09
GENOCIDIO ANTI-COMUNISTA DE 1965
El PC de Indonesia intenta derrocar a Suharto y como represalia, matan a más de un millón de comunistas
Sukarno y Suharto.
Internacionales - 29-09-2025 / 20:09
30 DE SEPTIEMBRE DE 1956, SE INICIA LA DESCOLONIZACIÓN DE ÁFRICA
Comienza la Batalla de Argel contra los imperialistas franceses
Barricadas en las calles durante la Batalla de Argel.
Sociedad e Interés General - 28-09-2025 / 20:09
29 DE SEPTIEMBRE
Día Mundial del Corazón
Sociedad e Interés General - 28-09-2025 / 20:09
FALLECIÓ EL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Yvonne Pierron, la monja luchadora social y sobreviviente de la siniestra dictadura
Yvonne Pierron fue una monja activista por los derechos humanos que tuvo una reconocida actividad en Argentina, país cuya nacionalidad adquirió en 1967. Fue compañera de las también monjas Alice Domon y Leonie Duquet, a quienes la dictadura militar argentina hizo desaparecer en 1977 en tanto Pierron pudo escapar clandestinamente del país.
Sociedad e Interés General - 28-09-2025 / 20:09
LA HIJA PRÓDIGA DE JOAQUÍN LAVADO
Mafalda, la eterna niña rebelde, cumple 61 años
La revista Primera Plana presenta en sociedad una tira cómica a cargo de Quino, seudónimo de Joaquín Salvador Lavado: Mafalda. La pequeña de ideas progresistas y sus amigos serán un símbolo de los años 60 en la Argentina y su fama llegará a todo el mundo iberoamericano.
Nacionales - 28-09-2025 / 20:09
BASES MILITARES, PROGRAMAS NUCLEARES, MINERALES ESTRATÉGICOS Y "TIERRAS RARAS", SON ALGUNAS DE LAS OFRENDAS DEL LIBERTARIO A LA CASA BLANCA
"What is needed (lo que sea necesario)". Eso dijo Scott Bessent que hará el Tesoro de los Estados Unidos con tal de "apoyar" a Javier Milei "dentro de su mandato". Escribió esa frase en el contundente tuit del lunes y la escalada contra el dólar y la barranca abajo del gobierno libertario se detuvieron. Pero lo que aún no está escrito es la letra chica del contrato, las cláusulas que indican a lo que deberá someterse el país a cambio del salvataje --de confirmarse-- por 20 mil millones de dólares.
 
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, intentó aclarar esta semana que el acuerdo "no impone condicionamientos". Las especulaciones al respecto, igualmente, no cesaron. El historial de concesiones que Milei vino haciendo a la Casa Blanca desde que asumió tampoco ayudan en nada a despejar esa incógnita de si él no está dispuesto también a "hacer lo que sea necesario" con tal se salvarse a sí mismo.
 
La agenda de la relación bilateral entre ambos gobiernos puede dar una pista: la visita de la generala Laura Richardson a la Base Naval de Ushuaia, el Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en "Minerales Críticos" y la incorporación de Argentina al programa First de desarrollo nuclear norteamericano son algunos ejemplos de un camino ya andado.
 
De acuerdo al borrador de la actualización de la Estrategia de Defensa Nacional de la administración de Donald Trump --filtrado por los periodistas norteamericanos Paul McLeary y Daniel Lippman--, la orientación de la política de seguridad norteamericana tiene entre sus metas priorizar el control del "Hemisferio Occidental" en el contexto de la guerra comercial con China.
 
Es decir, recuperar la hegemonía del Río Bravo hacia el Sur. En ese marco, Milei es, de todos los presidentes de la región, el más alineado. Ya lo dijo Bessent en el mismo tuit: "Argentina es un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina".
  
El 5 de abril de 2024, una bandera norteamericana flameó junto a la Argentina en el mástil de la base naval de Ushuaia. Ésa fue la bienvenida que el ministro de Defensa, Luis Petri, orquestó para la exjefa del Comando Sur, Laura Richardson, que por primera vez ponía un pie en el país durante el gobierno de Milei.
 
En ese momento ya se rumoreaba con el interés norteamericano en instalar en la zona una base militar propia, lo que fue confirmado un año después por el almirante Alvin Holsey, sucesor de Richardson. Holsey sumó un nuevo aditamento: EE.UU. también pretende crear allí una base de aprovisionamiento para sus submarinos nucleares.
 
Según distintas fuentes extraoficiales, de las aproximadamente 800 bases militares que Estados Unidos tiene fuera de su territorio, unas 76 están en América Latina. El ranking lo encabezan Panamá y Puerto Rico, con 12 cada una; le siguen Colombia, con 9, y Perú, con 8, todos países alineados con el eje del Pacífico. Argentina, de la mano de Milei, podría ser el primer país en abrirse paso a ese alineamiento de la línea del Ecuador hacia el sur.
 
Luego de estrechar las manos para el salvataje financiero con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, desde el Gobierno comenzaron a deslizar que está en análisis habilitar la presencia de fuerzas norteamericanas en Ushuaia. El interés yankee es evidente: contrarrestar la supuesta "injerencia China" en territorio argentino. 
 

La larga lista de concesiones del cipayo Javier Milei a Donald Trump en menos de dos años
"What is needed (lo que sea necesario)". Eso dijo Scott Bessent que hará el Tesoro de los Estados Unidos con tal de "apoyar" a Javier Milei "dentro de su mandato". Escribió esa frase en el contundente tuit del lunes y la escalada contra el dólar y la barranca abajo del gobierno libertario se detuvieron. Pero lo que aún no está escrito es la letra chica del contrato, las cláusulas que indican a lo que deberá someterse el país a cambio del salvataje --de confirmarse-- por 20 mil millones de dólares.
Internacionales - 28-09-2025 / 11:09
28 DE SEPTIEMBRE DE 1973
En Nueva York, la ITT es atacada con explosivos debido a su participación en el golpe de Estado de 1973 en Chile
La sede de ITT en Nueva York fue atacada con explosivos por el grupo Weather Underground.
Nacionales - 27-09-2025 / 09:09
SON DEUDAS IMPAGABLES CON EXIGENCIAS COLONIALISTAS, PARA QUE MILEI INTENTE GANAR LAS ELECCIONES AHORA Y EN 2027
Al mismo tiempo que se conocían los detalles escabrosos de los tres femicidios, Javier "el Loco" Milei exhibía en Estados Unidos un papel con la patética ampliación de un mensaje de apoyo de Donald Trump a la Argentina. Arrinconado por una crisis financiera y política, el presidente argentino necesitaba con desesperación una reunión con Trump en la Casa Blanca, en la que nunca fue recibido.
 
Viajó sin confirmación porque Trump estaba enfocado en la Asamblea General de la ONU que comenzaba en ese momento. El mandatario yanqui lo recibió unos minutos en dependencias de las Naciones Unidas. Tras darle la ampliación exclamó: "Estoy muy ocupado, ya está lo que querías, ¿ahora podemos irnos?". Y largó una carcajada. Con sonrisa de cachorro agradecido, Milei mostró el papel a la cámara.
 
Al día siguiente, en un largo mensaje de cuatro páginas en las redes, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, desplegó el programa de ayuda, condicionado a los resultados de las elecciones de octubre. En su desesperación, dos días antes, Milei y su ministro Luis "Toto" Caputo habían sacado hasta fines de octubre las retenciones al campo.
 
Bessent exigió que se volvieran a poner. Rápido como el rayo, las reinstaló pese a la furia de los productores. En esos dos días, la estatal china COFCO duplicó sus compras en Argentina y bajó las que había consignado en otros mercados, entre ellos, el de Estados Unidos.
 
Devaluación poselectoral, retenciones, base militar norteamericana en Tierra del Fuego, alejamiento de China, acuerdos para recomponer alianzas con el PRO y gobernadores cercanos, son algunas de las exigencias de Washington conocidas.
 
El condicionamiento sobre el resultado de las elecciones parece más una advertencia para impulsar el voto a Milei. Todo el esfuerzo del gobierno de Estados Unidos está puesto en convencer para que regresen a las empresas de su país que se trasnacionalizaron. No hay estímulos a las empresas para invertir afuera.
 
Alimentos, minería y energía están en sus prioridades. Milei entregó todo tipo de beneficios con la ley RIGI, pero no tuvo eco, más bien lo contrario, porque muchas corporaciones se retiraron de la Argentina, en parte por la crisis y en parte por los cambios en el mundo. El interés fundamental de Trump es geopolítico.
 
Estados Unidos considera a América Latina como su espacio de influencia y le resulta muy difícil detener el avance comercial de China en la región. Los chinos plantean negociar y comerciar desde el "respeto mutuo" y el "beneficio mutuo". Son negociadores duros, pero aceptan la negociación sobre esa base.
 
Sin negociar, la economía china es tan exuberante que resultaría arrolladora. Con el megapuerto de Chancay que construyó en Perú y con una ruta y un ferrocarril bioceánico, transandino y transamazónico planificados hasta el puerto del Ilheus en Brasil, China tiene asegurado su comercio con la región.
 
Cuatro de las economías latinoamericanas más grandes, Brasil, México, Venezuela y Colombia tienen gobiernos que no son afines a Washington. Con estos acuerdos que cancelan soberanía, Estados Unidos busca convertir a la Argentina en punta de lanza de sus intereses geopolíticos. 
 

Chau soberanía: Con los préstamos, no se benefició el país, no dejaron nada, sólo el peso de una deuda récord
Al mismo tiempo que se conocían los detalles escabrosos de los tres femicidios, Javier "el Loco" Milei exhibía en Estados Unidos un papel con la patética ampliación de un mensaje de apoyo de Donald Trump a la Argentina. Arrinconado por una crisis financiera y política, el presidente argentino necesitaba con desesperación una reunión con Trump en la Casa Blanca, en la que nunca fue recibido.
Sociedad e Interés General - 27-09-2025 / 08:09
EL 27 DE SEPTIEMBRE DE 1974 LO EJECUTA LA SINIESTRA TRIPLE A
Silvio Frondizi: asesinato de un luchador
La Triple A asesina a Silvio Frondizi, hermano del ex presidente Arturo Frondizi. Había fundado Praxis y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria, además de formar el Frente Antiimperialista y Antidictatorial. El grupo derechista se lo llevó de su departamento y lo acribilló en los bosques de Ezeiza. También asesinó a su yerno, Luis Mendiburu.
Sociedad e Interés General - 25-09-2025 / 17:09
26 DE SEPTIEMBRE
Se celebra el Día del Empleado de Comercio
Este 26 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Empleado de Comercio.
Frigerio y el temor a que la coima de la hermana de Milei impacte en las elecciones de Entre Ríos
Por La Opinión Popular

Frigerio y el temor a que la coima de la hermana de Milei impacte en las elecciones de Entre RíosLa preocupación de Frigerio es una: por primera vez se advierte que no está tan claro que los Milei puedan ganar las elecciones más que cómodos en todo el país. Ha quedado en el centro de la polémica la única persona de la que Javier Milei no se va a desprender jamás: su hermana Karina, aliada y socia de Frigerio en la provincia. No sólo aparece implicada en los polémicos audios por las coimas en Discapacidad, sino que está, en estas horas, bajo tela de juicio su estrategia electoral.
 



¿Le conviene a Frigerio la alianza que lo sometió a Karina Milei?
Por La Opinión Popular

¿Le conviene a Frigerio la alianza que lo sometió a Karina Milei?¿Cómo votar a Frigerio sin votar a Milei?, se pregunta Pablo Bizai, columnista de Pagina Política. Misión imposible, se responde. En las elecciones de octubre, Frigerio elude por completo cualquier plebiscito sobre su gestión. Al licuarse en las listas violetas, todo será Milei SÍ, Milei NO. Los colores y los símbolos en la BUP con candidatos desconocidos, pero soldados del Prescindente. Los votantes de centro, o de derecha moderada, no tendrán forma de avalar la gestión provincial sin apuntalar al mismo tiempo la extrema derecha, ahora asociada al terremoto de una corrupción evidente.
 


¿Le sirve a Entre Ríos la sumisión electoral de Frigerio hacia Milei?
Por La Opinión Popular

¿Le sirve a Entre Ríos la sumisión electoral de Frigerio hacia Milei?Como consecuencia de la rendición electoral de Rogelio Frigerio con Karina "la Cajera" Milei, el porteño se convertirá en diciembre en un gobernador sin representantes propios en el Senado de la Nación. Los candidatos oficialistas a senadores entrerrianos son los ignotos libertarios Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida. El gobernador, el hombre con más poder de la provincia, no pudo imponer su representación en el Congreso, clave para defender los intereses de la provincia. ¿Es que esto no le interesa al porteño?
 



El anti peronismo los cría y el porteño Frigerio los amontona
Por La Opinión Popular

El anti peronismo los cría y el porteño Frigerio los amontonaCon alineación acrítica y total, Frigerio se subordinó a una alianza antiperonista, totalmente comandada por Karina Milei para dar batalla legislativa en octubre, donde le ofrecen muy poco y le exigen demasiado. Sin internas ni discusión, La Libertad Avanza (LLA), el PRO, la UCR, el Movimiento Social Entrerriano (MSE), el Partido Libertario y el Partido Fe decidieron ir juntos, para defender las ideas de la "libertad de mercado" y para que "no regrese el kirchnerismo", como alegan. El antiperonismo los crio y hoy Frigerio los amontona. Sin ideologías, y habrá que ver si tienen algunos ideales.
 


Frigerio no se atreve a reclamarle los recursos a Milei, se somete electoralmente y nos endeuda
Por La Opinión Popular

Frigerio no se atreve a reclamarle los recursos a Milei, se somete electoralmente y nos endeudaComo el pusilánime Frigerio no se atreve a reclamarle a Milei los recursos que le corresponden, se somete electoralmente y endeuda la provincia en 500 millones de dólares más. Y el gobernador admite el oxímoron de que el gobierno autoritario de LLA encarna "las ideas de la libertad". Como consecuencia, en Entre Ríos, el partido de Milei impuso el nombre, el color de la boleta y la mayoría de los candidatos. Llevaría tres de los cinco cargos expectantes de la alianza. Dos senadores y un diputado. Los restantes serian un macrista y un radical. LLA no sólo no gobierna la provincia; no tienen un solo intendente. ¿Cuál es el negocio que hace Frigerio al ir a la cola de candidatos libertarios desconocidos?
 


Grito federal: Mientras los gobernadores dialoguistas desafían a Milei, Frigerio agacha la cabeza ante el libertario
Por La Opinión Popular

Grito federal: Mientras los gobernadores dialoguistas desafían a Milei, Frigerio agacha la cabeza ante el libertario"Si querés ser alguien en política, tenés que jugar. Si querés hacerte valer, tenés que competir. Después te puede ir mal o bien, pero tenés que arriesgar. A mí me tocó perder y otras veces ganar; la única alternativa es jugar". Jorge Busti solía repetir esto cada vez que se acercaba un proceso electoral. El porteño Rogelio Frigerio parece no entenderlo así. Dentro de tres meses, enfrentará los comicios nacionales de medio término por primera vez como cabeza de un gobierno provincial y su intención es ser furgón de cola de La Libertad Avanza, sin tener en cuenta que quedará totalmente pegado al feroz ajuste que produjeron desde que están en el gobierno nacional. El 60% de las familias entrerrianas no llegan a cubrir la canasta básica y el ajuste no es sobre ninguna "casta" sino sobre los que menos tienen. Es hora poner un límite y defender los intereses populares.
 


¿Frigerio se rinde ante la franquicia provincial de La Libertad Avanza?
Por La Opinión Popular

¿Frigerio se rinde ante la franquicia provincial de La Libertad Avanza?Para no salir tercero, el porteño Rogelio Frigerio se encamina a una rendición política y electoral ante la franquicia provincial de La Libertad Avanza. Acuerdo, que un operador de la Casa Gris, califica de "indigno" y explica la retirada de sus legisladores nacionales en el Senado. Se quedaría sin reelección, con Milei en 50% de imagen positiva en la provincia, y masticando una doble condena: no poder asegurar su sucesión para 2027 y no poner los primeros candidatos nacionales a diputado y senador para las elecciones del 26 de octubre. A tragar sapos.
 


Frigerio mudo mientras el malestar de los gobernadores con Milei ya es indisimulable
Por La Opinión Popular

Frigerio mudo mientras el malestar de los gobernadores con Milei ya es indisimulableEs un mazazo al relato de superávit "trucho", sostenido a costa de fundir provincias, congelar obras, destruir el transporte y dejar a millones sin servicios básicos. Los gobernadores, hartos del ajuste brutal y del ahogo financiero enfrentarán en conjunto a Milei. ¿Qué hará el pusilánime mandatario entrerriano, que se muestra como el más dialoguista de los gobernadores con Milei? ¿Por qué, a diferencia de los demás gobernadores no opina sobre el tema? No hemos descifrado qué secretos se esconden detrás del laconismo del porteño, ni estamos capacitados para dictaminar sin no habla porque está de acuerdo con Milei o porque le tiene miedo al libertario.
 


Evaluaciones sobre la falta de gestión del porteño Frigerio
Por La Opinión Popular

Evaluaciones sobre la falta de gestión del porteño FrigerioEl candidato a diputado nacional del Partido Justicialista en campaña, Guillermo Michel, plantea que la provincia atraviesa una situación de desgobierno y que el mandatario Frigerio tiene la legitimidad de la elección, pero que le falta construir la legitimidad de gestión. "No alcanza con ganar la elección, necesita demostrar que puede gobernar y gestionar la provincia", dice.
 


Una negociación que no comienza nunca: ¿Cuándo se dignará Milei a recibir a Frigerio y los gobernadores?
Por La Opinión Popular

Una negociación que no comienza nunca: ¿Cuándo se dignará Milei a recibir a Frigerio y los gobernadores?El gobernador Rogelio Frigerio debe impulsar, de una vez por todas, de manera completa y terminante, el reclamo federal ante la apropiación de recursos de las provincias por parte de la gestión centralista y unitaria de Javier Milei. En principio, la intención de los gobernadores era ser recibidos por el propio presidente, pero su agenda internacional impidió el encuentro. Fuentes libertarias deslizaron una frase que exhibe en buena medida la postura de Milei: "Si ponés a un bebé recién nacido y al lado ponés a un gobernador, el gobernador llora más", señalaron. Es evidente que el presidente no tiene la menor intención a atender los reclamos del interior federal y la negociación que se busca no comienza nunca.
 


Fuerte caída en los ingresos provinciales y dificultades crecientes para sostener una gestión que no arranca
Por La Opinión Popular

Fuerte caída en los ingresos provinciales y dificultades crecientes para sostener una gestión que no arrancaEn la preocupante situación de las finanzas provinciales, es hora que Frigerio y los gobernadores tengan una posición firme, actúen con decisión y tomen las riendas de la situación. Se espera que dejen de actuar de manera pusilánime y comiencen a tomar decisiones y asumir responsabilidades, para emprender acciones que permitan recuperar recursos, ante el ajuste que sufren las provincias por las medidas impulsadas por Milei. La unidad del interior debe convertirse en una estrategia federal para proteger los derechos de la gente.
 


¿Frigerio se doblegará ante Milei y su “plan colchonero"?
Por La Opinión Popular

¿Frigerio se doblegará ante Milei y su “plan colchoneroSi bien evitó emitir una posición definitiva, Frigerio, que adhiere al orden fiscal con ajuste salvaje y al alineamiento total con Milei, dejó clara su orientación favorable a la iniciativa: "Yo creo y apoyo todo lo que sea la simplificación de la burocracia. Todo lo que va en esa línea, nosotros lo vamos a apoyar", concluyó, a pesar que el polémico megablanqueo provocará problemas muy graves en relación con el lavado de dinero proveniente del narcotráfico, la corrupción política y la evasión impositiva. Serán los efectos del dialoguismo de Frigerio.
 


El super-IVA que intenta imponer Milei volvería inviable a Entre Ríos
Por La Opinión Popular

El super-IVA que intenta imponer Milei volvería inviable a Entre RíosEl Gobierno anarco capitalista de Javier Milei decidió avanzar con uno de los puntos centrales del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional: la reforma tributaria. En medio del clima electoral, intenta iniciar la discusión de una mega reforma impositiva que incluya un nuevo esquema de coparticipación. Parece una broma, estando en campaña. Su principal objetivo es eliminar impuestos provinciales como Ingresos Brutos, lo que no es simple. Primero, porque la Nación no tiene potestad para obligar a las provincias a reducirlo, ni tampoco a tocar otros tributos que dependen de los fiscos provinciales. En segundo lugar, porque hay resistencia por parte de los distritos que dependen fuertemente de lo que recaudan por Ingresos Brutos. Es una fuente de financiamiento estable y difícil de reemplazar. ¿Qué hará Rogelio Frigerio en el tema, si está pegado a Milei como un chicle a la suela de un zapato?
 



Frigerio pretende apropiarse de la “caja” del IOSPER para manipularla a su antojo y luego privatizarlo
Por La Opinión Popular

Frigerio pretende apropiarse de la “caja” del IOSPER para manipularla a su antojo y luego privatizarloFrigerio anunció la disolución del IOSPER en conferencia de prensa, acompañado por el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso y el interventor Mariano Gallegos, ex funcionario de la obra social de Buenos Aires, quien plagió el modelo del macrismo porteño para aplicarlo en Entre Ríos. Es el segundo paso de un proceso que se inició con la intervención porteña del IOSPER a principios de año, seguido por todo tipo de denuncias de irregularidades incomprobables, en un intento de confundir a la ciudadanía. Aunque no hay ninguna denuncia penal al respecto.
 


Peronistas entrerrianos presionan por una interna, pero ¿quién la paga?
Por La Opinión Popular

Peronistas entrerrianos presionan por una interna, pero ¿quién la paga?En un plenario de la conducción provincial del PJ que reunió en Paraná, el sábado 26 de abril, a toda su primera línea de dirigentes (en forma presencial y virtual), se planteó un cronograma tentativo, a terminar de consensuar en los próximos días, que propone como fecha de la elección interna al domingo 29 de junio.
 


Frigerio celebró el acuerdo de Milei con el FMI que plantea nuevos ajustes a Entre Ríos
Por La Opinión Popular

Frigerio celebró el acuerdo de Milei con el FMI que plantea nuevos ajustes a Entre RíosEl que instó a apoyar este plan cipayo de dependencia a los EE.UU. fue el gobernador Rogelio Frigerio quien habló con los diputados nacionales de su espacio político para que voten a favor del nuevo acuerdo con el FMI. En ese sentido, remarcó: "Hay que darle las herramientas al Gobierno para que pueda ordenar la macroeconomía. Necesitamos que el Gobierno nacional pueda ordenar la macro para crecer y salir adelante", afirmó refiriéndose al engendro de un nuevo mega endeudamiento, bajo el pliego de condiciones que exige el FMI para dar el préstamo. Porque el acuerdo con el FMI, que tanto celebran Milei y Frigerio, no es una donación, es un endeudamiento. Y lo pagarán con miseria planificada.
 



Los diputados entrerrianos de la UCR y el PRO, que responden a Frigerio, encubren a Milei y se negaron a investigar la burda cripto estafa
Por La Opinión Popular

Los diputados entrerrianos de la UCR y el PRO, que responden a Frigerio, encubren a Milei y se negaron a investigar la burda cripto estafaEl radical Atilio Benedetti votó en rechazo a investigar la estafa junto a los macristas Francisco Morchio y Nancy Ballejos. Por su parte, la también radical Marcela Antola se ausentó. El único libertario entrerriano en la cámara, Beltrán Benedeit, votó en contra por obediencia debida. Los peronistas Gustavo Bordet, Blanca Osuna, Tomás Ledesma y Carolina Gaillard emitieron su voto positivo para que se investigue el chanchullo perpetrado por el libertario, con el respaldo de una hueste de "fuerzas celestiales".
 


Frigerio prende velas para que Milei acuerde ya con el FMI
Por La Opinión Popular

Frigerio prende velas para que Milei acuerde ya con el FMIMilei trasladó primero a la política y luego al plano institucional la idea de la motosierra, un "vamos por todo" porteño anti federal y despreciativo de los gobernadores que lo salvaron demasiadas veces de un desenlace como el de este jueves en el Senado. En ese marco, Frigerio tiene un plan: un acuerdo con el FMI le permitiría conseguir avales de la Nación para tomar deuda y cumplir con los vencimientos de sus créditos. Está convencido de que con esto y haciendo "buena letra" con Milei, como si fuera su empleado, intentará seguir en el poder provincial después del lejano 2027. Por eso, prende velas para que Milei acuerde, de una vez por toda, con el FMI y la calma vuelva a los mercados. La política después se arregla, especula.
 


Alianza JxC-LLA: El intríngulis del radicalismo entrerriano
Por La Opinión Popular

Alianza JxC-LLA: El intríngulis del radicalismo entrerrianoEn Entre Ríos, en el frente anti peronista que responde tanto a Rogelio Frigerio como a Javier Milei analizan una alianza entre Juntos por Entre Ríos (JxC) y La Libertad Avanza (LLA). No los une el amor sino el espanto a una victoria del peronismo. Por encuestas, saben que el PJ está arriba del 30% de intención de votos y que la posibilidad de derrotarlo está en el contubernio de toda la derecha. El cierre de alianzas es el 7 de agosto y hasta entonces pasará mucha agua bajo el puente: cierres en otros distritos provinciales con sus respectivas elecciones, que van a dar un panorama de lo qué opina la sociedad. En el PRO insisten que están dispuestos a integrar con LLA, "siempre poniendo en valor lo que cada uno aporte a la alianza".
 



Guillermo Michel: Frigerio no empezó todavía a gestionar, solo paga sueldos y para colmo decidió ir a la cola de Milei
Por La Opinión Popular

Guillermo Michel: Frigerio no empezó todavía a gestionar, solo paga sueldos y para colmo decidió ir a la cola de MileiGuillermo Michel advirtió que Frigerio en lugar gestionar, de solucionar los problemas de la gente, intenta dividir el PJ "buscando fotitos con pseudos-dirigentes justicialistas". Fustigó a los tránsfugas peronistas que negocian con Frigerio y aseveró: "Un tipo que se vende por un pancho y una coca no es un dirigente político". "Frigerio se va poniendo las camisetas de acuerdo a la conveniencia. Ahora se pone la violeta", disparó además.
 


¿A Frigerio le preocupa el evidente debilitamiento político de Milei?
Por La Opinión Popular

¿A Frigerio le preocupa el evidente debilitamiento político de Milei?El escándalo cripto y otros desaciertos del Presidente lo hicieron retroceder en las encuestas. Una referencia política fuerte, en un año electoral. La Libertad Avanza trata de negarla, o al menos minimizarla. Porque esto modificaría la estrategia electoral de los libertarios entrerrianos, que están agrandados. Este dato genera lecturas optimistas entre los principales actores políticos del escenario entrerriano. Con matices, y por distintos motivos, el gobernador Rogelio Frigerio y los macristas y radicales entrerrianos creen que podrían beneficiarse del evidente debilitamiento político del Presidente.
 


Frigerio-Milei: ¿Más cercamiento o mayor diferenciación política?
Por La Opinión Popular

Frigerio-Milei: ¿Más cercamiento o mayor diferenciación política?Rogelio Frigerio nunca ha estado más cerca del gobierno de los Hermanos Milei en términos de ajustes neoliberal de gestión y además mantiene el apoyo al Ejecutivo nacional en casi todos los temas polémicos que afronta el presidente libertario. Pero en los 15 meses que llevan de forzosa convivencia en el poder, el oficialismo entrerriano tampoco había necesitado tanto como ahora por marcar diferencias políticas con el anarco capitalista. Es el dilema que enfrentan los "radicales con peluca" y los "prosistas" que están dispuestos a abandonar sus colores originales para pintarse de violeta.
 


¿Por qué Frigerio evadió el show libertario de Milei en el Congreso?
Por La Opinión Popular

¿Por qué Frigerio evadió el show libertario de Milei en el Congreso?La ausencia de la gran mayoría de la oposición convirtió la Apertura de Sesiones Ordinarias en un Congreso semivacío y en un acto político de La Libertad Avanza, con arenga de Javier Milei incluida. Pero el gobernador entrerriano Rogelio Frigerio, que ha venido bancando políticamente al Presidente, evitó ser parte de ese show. En rigor, la mayoría de los gobernadores estuvo ausente. Pero una docena de ellos tenía excusas concretas, como participar de las ceremonias en sus Legislaturas provinciales. Frigerio, en cambio, no brindó una explicación oficial.
 


Gestión de Frigerio: Un año perdido para los entrerrianos
Por La Opinión Popular

Gestión de Frigerio: Un año perdido para los entrerrianosEl primer año de Frigerio como gobernador fue un lapso perdido para los entrerrianos y se traduce en un período sin avances, sin logros concretos, y con una marcada paralización en obras y servicios. La provincia está aferrada a políticas de marketing publicitario e improvisación. Promesas incumplidas, servicios deficientes y una falta alarmante de capacidad de administración de su equipo de porteños son las características que definen estos primeros 12 meses.
 



Enrique Stola: "Los violadores no son enfermos, la violación es una práctica cultural que se produce en todo el mundo"
Enrique Stola: En los últimos días se conocieron diversos casos de violaciones grupales en diferentes puntos del país que conmovieron a la Argentina. Para el médico psiquiatra Enrique Stola, se trata de una práctica en la que los hombres por lo general "se miran entre sí".
 
El experto, que es psiquiatra y psicólogo clínico y suele definirse como "feminista, activista político y de derechos humanos", actuó en varios casos de abuso como perito, intenta dar un marco a un fenómeno que, según su visión, "es una práctica cultural que se produce en todo el mundo".
 
"Los machos se miran entre sí, no les importa lo que sienta la mujer", afirma y agrega: "Sí les importa que haya humillación, aplaudirse entre sí, contarlo, que puedan volver a repetirlo porque es un ritual que lo fortalece a ellos como grupo".


Hugo Haime: “Si Cristina no se presenta, Macri terminó como Presidente”
Hugo Haime: “Si Cristina no se presenta, Macri terminó como Presidente”El consultor especializado en investigación e imagen política dialogó cara a cara sobre la configuración que puede tener el peronismo.
 
En medio del debate sobre el adelantamiento o no de las elecciones y del lugar que tendrá Cristina en las mismas, los analistas políticos comenzaron a hacer sus pronósticos respecto a la configuración que tendrán tanto el oficialismo como el peronismo.
 
"Si la oposición se junta, el Gobierno carecerá de toda chance de ser reelecto", sentencia el consultor Hugo Haime, cuya experiencia superior a los 20 años lo transforma en uno de los más escuchados a la hora de analizar el comportamiento de la opinión pública.
 
Respecto de Cristina, considera que es una candidata que tiene potencial debido a que reúne "muchos votos, pero a la hora de las elecciones pierde".
 
Por el lado del peronismo alternativo, indica que el "único que mide" entre los posibles postulantes es Sergio Massa.



Qué dice la Declaración de Mar del Plata de la CGT 2018
Qué dice la Declaración de Mar del Plata de la CGT 2018Bajo el título "Quien quiere oír que oiga", gremios de la CGT presentaron un documento con duras críticas al gobierno nacional: rechazo al proyecto de reforma laboral y pedido de derogación de ley previsional.
 
El documento (que se puede leer completo al interior de la nota), asegura que "nos encontramos con un gobierno de CEO´s directores, accionistas, dueños de empresas nacionales y multinacionales que en una clara afrenta a la ley de ética pública asumían sus cargos con total desparpajo conservando acciones e injerencias en sus empresas y beneficiando claramente de manera ostensible sus propios intereses".
 
"Es imposible suponer que se va a eliminar la pobreza o tan sólo bajarla si se sigue sosteniendo un trazado económico contrario al interés nacional", sigue el documento y remarca que las inversiones tampoco llegarán debido a la "timba financiera".



¡MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA! Y UN ESPECIAL HOMENAJE A LAS MUJERES VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO
¡MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA! Y UN ESPECIAL HOMENAJE A LAS MUJERES VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO A 47 años del golpe de Estado genocida del 24 de marzo de 1976 seguimos reclamando Memoria, Verdad y Justicia por los 30.000 compañerxs detenidxs y desaparecidxs. Pero hoy en particular quiero recordar todas las mujeres que sufrieron el horror de la dictadura militar.

Escribe: Valeria Migueles.





NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar