La Opinión Popular
                  11:30  |  Domingo 25 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 10-06-2010 / 11:06
BUSCAN TERMINAR CON EL CORTE EN GUALEGUAYCHÚ

¿Cuál es la estrategia de Kirchner y Urribarri para liquidar el problema de Gualeguachú?

¿Cuál es la estrategia de Kirchner y Urribarri para liquidar el problema de Gualeguachú?
Pretenden frenar al pueblo de Gualeguaychú que se moviliza masivamente contra la ex Botnia.
El 18 de mayo del corriente año, la redacción de La Opinión Popular escribió una nota, basada en información de medios nacionales, con el título "Ofensiva Urribarrista para Desgastar el Corte" en donde sosteníamos, entre otras cosas, que:
 
-El gobierno de Cristina Fernández siente que debe pagar con la misma moneda la determinación de Mujica de retirar el veto de su antecesor sobre la candidatura del pingüino Néstor a la UNASUR.

-Se descarta la vía represiva y la incidencia directa de Kirchner en la rencilla, la responsabilidad de destrabar la situación parece recaer en el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri. "Algo tendrá que hacer", deslizaron en la Rosada.

-Se espera que actúe la Justicia. La estrategia oficialista se basa en una tarea de convencimiento sobre el pueblo de Gualeguaychú para que entre en razones y suspenda la interrupción del puente internacional. Ése será un cometido de los asambleístas más contemporizadores, funcionales al gobierno K, mientras que por otro lado se espera que actúe la Justicia.


-Fuentes de la gobernación de Entre Ríos anticiparon al diario "Río Negro" que en la actualidad el foco de rebeldía está constreñido a muy pocas personas. "Los loquitos son muy pocos. Si son procesados y corren el riesgo de ir a prisión pensarán dos veces antes de empecinarse con el corte", aventuraron.



De la redacción de La Opinión Popular



Ver: Ofensiva Urribarrista para Desgastar el Corte

El 18 de mayo del corriente año, la redacción de La Opinión Popular escribió una nota bajo el título "Ofensiva Urribarrista para Desgastar el Corte" en donde sosteníamos, entre otras cosas, que:
 
Los gestos de "buena vecindad" del presidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica, posibilitando el ascenso de Néstor Kirchner a la secretaría general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) esperan una correspondencia coherente por parte del gobierno K. Aun aceptando que no existe ningún condicionamiento, el canciller del vecino país, Luis Almagro, lo deslizó con tono futbolero: la pelota está en cancha argentina.
 
...El gobierno de Cristina Fernández siente que debe pagar con la misma moneda la determinación de Mujica de retirar el veto de su antecesor sobre la candidatura del pingüino...
 
...Tabaré Vázquez, también del izquierdista Frente Amplio, entendió que durante la etapa de Kirchner se incentivó el corte del puente internacional entre Gualeguaychú y Fray Bentos, esporádicamente en diciembre del 2005 y en forma total desde diciembre del 2006...
 
..."No se puede seguir toda la vida en un esquema de confrontación o conflicto permanente que hasta podría derivar en actos de violencia. Lo ideal será encaminar esta situación en provecho de los dos pueblos", se permitió avanzar el senador K por Santa Cruz Nicolás Fernández. .....


 

Se descarta la vía represiva

...Descartada la vía policial y/o represiva y la incidencia directa de Kirchner en la rencilla entre las dos naciones hermanas del Río de la Plata, la responsabilidad de destrabar la situación parece recaer en el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri. "Algo tendrá que hacer", deslizaron en la Rosada. .....
 
 

Mujica y Cristina Fernández: respetar y acatar el fallo

...Tanto "Pepe" Mujica como Cristina Fernández, en función de los intereses de los dos países, machacan con respetar y acatar, "guste o no guste", el fallo de última instancia del tribunal internacional de La Haya, que inculpó a la nación de la otra orilla por no respetar el Tratado del Río Uruguay y dictaminó que, por ahora, no se ha acreditado que la pastera de Botnia contamine las aguas compartidas...
 

 
Se espera que actúe la Justicia

...La estrategia oficialista se base en una tarea de convencimiento sobre el pueblo de Gualeguaychú para que entre en razones y suspenda la interrupción del puente internacional. Ése será un cometido de los asambleístas más contemporizadores, mientras que por otro lado se espera que actúe la Justicia...
 
...Fuentes de la gobernación de Entre Ríos anticiparon al diario "Río Negro" que en la actualidad el foco de rebeldía está constreñido a muy pocas personas. "Los loquitos son muy pocos. Si son procesados y corren el riesgo de ir a prisión pensarán dos veces antes de empecinarse con el corte", aventuraron...

De la redacción de La Opinión Popular

Agreganos como amigo a Facebook
25-05-2025 / 10:05
La señal infantil PakaPaka, perteneciente a la Televisión Pública, anunció un giro radical en su programación. Con el lema de eliminar la "bajada de línea ideológica", el canal volverá al aire en julio con una propuesta centrada en "los valores", aunque esta consigna, lejos de ser neutral, responde a los lineamientos de la administración a-narco capitalista de Javier "el Loco" Milei, el perrito faldero de Donald Trump. La transformación incluye un rediseño del emblemático personaje Zamba -ahora rubio y de ojos celestes-, además del desembarco de títulos como Dragon Ball Z y The Tuttle Twins, una serie con un enfoque liberal-libertario.
 
Hasta ahora, PakaPaka se había posicionado como un referente en contenidos educativos con perspectiva histórica, presentando historias como las de Juana Azurduy y José de San Martín en un lenguaje accesible para niños. Sin embargo, esta nueva etapa propone alejarse de esa narrativa pedagógica e identitaria para incorporar productos audiovisuales sin arraigo nacional y donde se reivindican las ideas liberales del Siglo XVIII.
 
En su cuenta oficial de X (ex Twitter), el canal publicó un comunicado donde detalla los nuevos contenidos, entre los que también figuran Argentinhitos, Cuna de Campeones, A Veces Sí, A Veces No, Ultrazombies, Los Chicos Preguntan y un programa de ajedrez animado. Una de las incorporaciones que más polémica ha generado es la de The Tuttle Twins, una serie que promueve ideas de "libertad económica" neoliberal y anticomunismo, donde se presenta al Estado como un obstáculo que genera inflación y desinforma. Y se critican como actos coercitivos las medidas gubernamentales que garantizan derechos sociales como la educación, la vivienda o la salud.
 
Aunque se lo intente presentar como un contenido educativo, este tipo de discurso, destinado a adoctrinar a un público infantil, instala una única mirada del mundo: la del "libre mercado" como regulador absoluto y el Estado como enemigo. Todo esto en un espacio que históricamente promovió el pensamiento crítico y la inclusión.
 
El cambio también afecta al personaje más icónico del canal: Zamba. Desde la señal informaron que se encuentra "en reparación", aunque no aclararon en qué consiste exactamente esa transformación. Zamba, el niño formoseño que protagonizaba aventuras históricas con figuras clave de la historia argentina, fue una figura incómoda para los sectores conservadores por abordar temáticas como el terrorismo de Estado o el surgimiento de los movimientos sociales. En el contexto actual, su "arreglo" es censura y no renovación.
 
La reacción en redes no se hizo esperar: miles de usuarios manifestaron su rechazo ante lo que consideran un vaciamiento ideológico del canal infantil. "¿En eso gastan la plata de los impuestos? Es preferible no hacer nada antes que esta mierda", escribió un usuario indignado. Otro comentó: "Cierren el Pakapaka y metan presos a los chorros que hicieron esto", reflejando el malestar de quienes ven en estos cambios un retroceso en materia de educación pública y cultural.
 
Lo que se presenta como una simple actualización de la grilla, en realidad, encubre una avanzada ideológica del gobierno libertariano, que reemplaza relatos colectivos e identitarios por discursos de corte economicista y proyanqui. PakaPaka fue, durante años, un espacio que construyó ciudadanía desde la niñez. Desmantelarlo implica resignar ese derecho en favor de una visión individualista, que niega los procesos sociales y desdibuja la memoria histórica patriótica.
 
La Opinión Popular
 

24-05-2025 / 10:05
El blanqueo que abre la puerta a narcos, evasores y corruptos, el protocolo que reprime la protesta, un decreto que anuló el derecho de huelga, y otro que facilitó la compra de armas de fuego delinearon el país en una semana de festejo para el gobierno por el resultado electoral en la ciudad de Buenos Aires. El "heroísmo" de Al Capone y el desconocimiento del nombre de San Martín expresados por el presidente Javier "el Loco" Milei delinearon el espíritu del país que obtuvo el primer lugar en esas elecciones.
 
No es especulación (desgraciadamente), son hechos que ocurrieron. Y cada uno tiene coherencia con el otro. Forman un conjunto armónico como el modelo de país al que aspira el universo libertarianoo. Ese universo surgió como expresión extrema de los postulados neoliberales. Un sistema lleva a ese extremo sus postulados cuando entra en decadencia y se defiende con la radicalización de los principios que lo arrastraron a esa caída. Desemboca así en una caricatura de lo que fue.
 
No sólo se verifica en Argentina. El neoliberalismo condujo al conjunto de Occidente a una decadencia en el plano de la economía que a su vez se expandió hacia la cultura, el humor social y las expectativas de futuro. El modo de acumulación dejó de centrarse en la producción de riqueza y se corrió a la renta financiera y, en el caso de Argentina, también al extractivismo y la primarización, lo que generó una burguesía perezosa que deriva sus ganancias a la especulación o a la renta de sus campos.
 
El paradigma de esa burguesía es Javier Milei. Es su identidad cultural, un hombre que describe la voracidad, la avaricia y la bribonada como méritos que deben convertirse en los valores fundamentales de un país. Es una burguesía formada por los hijos o descendientes de los fundadores de sus fortunas pero que no les gusta verse como herederos. Prefieren pavonearse como si merecieran sus privilegios por los supuestos méritos y esfuerzos que le usurpan a padres y abuelos.
 
Nada más parecido a una bribonada que la estafa de Milei con la criptomoneda donde miles de inversores perdieron fortunas por confiar en el pedido de Milei para que inviertan en una moneda trucha que no valía nada y cuyo valor se multiplicó tras el aviso de Milei, lo que aprovecharon los estafadores para vender y abandonar la moneda, cuyo valor volvió a derrumbarse.
 
La primera medida de Milei tras conocer el resultado de las elecciones en CABA fue disolver la comisión que había creado para que investigara esa estafa. Era una comisión trucha integrada por empleados de quien debían investigar. Fue una medida electoralista por la preocupación del efecto electoral que podría tener su participación en la criptoestafa.
 
No convocó a ninguna personalidad confiable o de prestigio ni a nadie de la oposición para integrarla. La conformación fue una truchada. Y su desmantelamiento sin que investigara demostró la poca preocupación presidencial por el delito y la corrupción. Como si pensara que si a la gente que lo votó no le importó la posibilidad de tener un presidente estafador, a él le importa menos demostrar su inocencia.
 

23-05-2025 / 10:05
Lo único que quedó claro del anuncio del ministro Luis Caputo sobre el nuevo blanqueo es que el Gobierno a-narco capitalista está desesperado con quedarse con los dólares guardados en el colchón y que están dispuestos a ignorar por completo de dónde provienen. Se anunció el desarme de los controles de lavado y evasión de ARCA para que los ahorristas se animen a monetizar el sistema con divisas propias, sin ser sancionados. El temor oficial es que se acaban los dólares de la soja y haya tensión pre electoral. Para el mercado, la medida no tendrá impacto. Para eso eliminan o aflojan todos los controles, aunque hasta ahora no se sabe cómo impedirán que los delincuentes o evasores sean investigados en el futuro.

El Gobierno libertariano lanzó el "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos", un título rimbombante que esconde un sólo objetivo: intentar hacerse de dólares de la población para llegar a las elecciones de octubre sin sobresaltos y sin intervenir en el mercado cambiario, ante un escenario de caída de reservas del Banco Central y muy cerca de que se termine la inyección de divisas fuerte que están haciendo los sojeros. Una especie de "plan llegar" que se apoya en una idea temeraria.

La de desemantelar los controles de ARCA -la ex AFIP- a comercios, organismos y personas físicas, para que éstas puedan sacar dólares y pesos del colchón para nutrir la plaza y darle respaldo al Gobierno. Todo esto, además, luego de tomar 20 mil millones de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"La premisa será que lo tuyo es tuyo y podés gastarlo y usarlo como quieras", dijo el vocero presidencial Manuel "Cara de Piedra" Adorni, antes de lanzar la frase con golpe de efecto: "Tus dólares, tu decisión". Dio paso al ministro de Economía, Luis Caputo; el titular de ARCA, Juan Pazo; y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, para explicar en detalle las medidas.

 
Hay cautela hasta en el FMI por el plan de Caputo para relajar los controles fiscales. La vocera del organismo advirtió que cualquier medida tiene que cumplir con los compromisos contra el lavado de dinero. El propio Javier "el Loco" Milei es el que promueve este nuevo "blanqueo" ilegal destinado a capturar los dólares físicos atesorados por los argentinos, y se ha manifestado preocupantemente desinteresado de que esos fondos pudieran tener un origen ilícito: no ya de la mera evasión impositiva, sino también si provienen de delitos graves como el narcotráfico o la trata de personas.

 
Según su explicación, el combate de ese tipo de delitos es tarea del Poder Judicial, no de la economía. Cuesta creer que estas expresiones provengan de la ignorancia: Milei no puede ignorar que existe desde hace décadas un sistema internacional que, precisamente, para combatir al crimen organizado, se ocupa de la llamada "ruta del dinero", para impedir el "lavado" de divisas de origen ilegítimo.

 
Acaso la mayor demostración del desprecio de Milei por la ley lo haya dado su probada participación en una estafa internacional con criptomonedas, delito por el cual deberá pagar, tarde o temprano, ante la justicia (que deberá ser extranjera, ya que la local brilla por su ausencia).

 
Mientras este espectáculo hediondo
, de un país guarida del narco, se despliega públicamente, casi toda la dirigencia nacional, incluyendo graduados en la ciencia del derecho, parecen mirar para otro lado, acaso "fingiendo demencia", como dice una expresión de uso corriente en estos días. El único que no finge demencia es el propio presidente, que no necesita hacerlo.

 
La Opinión Popular
 

22-05-2025 / 11:05
Javier "el Loco" Milei está cada vez más lejos de la democracia y más cerca de una dictadura. Utilizó una normativa sobre la marina mercante para introducir de contrabando la casi completa eliminación del derecho de huelga. Ya lo había intentado en el DNU 70, pero la Justicia lo consideró inconstitucional y quedó suspendido a la espera de la definición de la Corte, que guarda un insólito silencio. Todos los expertos lo consideran completamente ilegal.
 
Mientras, se desarrollaba un escandaloso operativo represivo del régimen libertariano contra los jubilados, con 80 heridos y detenidos como resultado del enorme operativo de las fuerzas federales que dirige Patricia Bullrich, para gasear y apalear a los viejos. Los trabajadores de prensa son también el objetivo de las fuerzas represivas, hubo 4 detenidos, 2 de ellos los fotoperiodistas Tomás Cuesta y Javier Iglesias.
 
Milei aprovechó su módica victoria en las elecciones porteñas para implementar una medida polémica y anticonstitucional al promulgar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025, del 21 de mayo de 2025. Esta normativa introduce cambios significativos en la regulación de las actividades laborales, generando un amplio rechazo entre diversos sectores. En este contexto, el decreto amplía el espectro de servicios considerados esenciales, estableciendo restricciones al derecho a huelga. Según la normativa, estas actividades deberán mantener entre un 50 y un 75 por ciento de operatividad durante conflictos laborales, lo que reduce totalmente la capacidad de los trabajadores para hacer huelgas.

El decreto amplía de forma inédita e inconstitucional el listado de actividades consideradas "esenciales", a estas se añaden servicios ya reconocidos, como la salud, el suministro de agua potable, la energía eléctrica y el control del tráfico aéreo, ahora con especificaciones más detalladas. La norma exige un 75 por ciento de funcionamiento para los servicios esenciales y un 50 por ciento para actividades de "importancia trascendental", sin margen para negociar porcentajes inferiores.

La manera en la que se manejan "las fuerzas del cielo" es a pura mentira y engaño, porque también abarca la producción y distribución de materiales de construcción, la reparación de aeronaves y buques, los servicios logísticos, la actividad minera, los frigoríficos, los correos, el comercio de alimentos y bebidas, el sector agropecuario, los servicios bancarios, hoteleros, gastronómicos y el comercio electrónico. Estas actividades, según el DNU, deben garantizar un nivel mínimo de operatividad.

Expertos en derecho laboral señalaron que el decreto vulnera principios establecidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que limita los servicios esenciales a aquellos cuya interrupción ponga en riesgo la vida, la salud o la seguridad de la población. Un representante de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas afirmó que la medida no busca regular, sino limitar o impedir severamente el derecho a huelga. Un gobierno de los ricos.
 
Es una decisión inconstitucional y que puede ser rechazada por el Poder Judicial, sin embargo, el mensaje ya está dado. El decreto es una señal a los empresarios y dice que este gobierno les dará carta blanca para castigar a quienes protesten. Con las paritarias pisadas muy por debajo de la inflación y una destrucción del trabajo formal, la conflictividad social irá en aumento. Milei cree que puede disciplinarla empoderando a los patrones en las empresas y reprimiendo a quienes quieran sacar la lucha al espacio público.
 
La Opinión Popular
 

 

21-05-2025 / 10:05
El narcotráfico es un monstruo que extiende sus garras en cada lugar que ocupa. Su avance genera numerosos delitos paralelos (homicidios, robos, trata de personas, contrabando y secuestros extorsivos, por sólo citar algunos). También genera millones y millones de dólares que sobran para comprar voluntades. Pero lo más grave es que pueda institucionalizarse. Desesperado por la falta de divisas, Javier "el Loco" Milei impulsa un blanqueo irregular que no discriminaría si los fondos provienen del narcotráfico u otros crímenes. Jueces consultados aseguran que bordea "la instigación al delito". Su llamado a "usar dólares sin dejar los dedos marcados" choca con la ley vigente y con los compromisos asumidos por el país ante organismos internacionales.

Milei alentó a evadir impuestos y puede ser denunciado por apología del delito agravada. El desquiciado mandatario defendió su proyecto de un nuevo blanqueo de dólares y aseguró que los que tributan carecen de talento y agallas. Así, llamó a la población a violar el régimen penal tributario. Milei podría haber incurrido en un delito tipificado por la justicia penal y tributaria induciendo a la población a eludir y evadir impuestos.

Lo curioso es que gran parte de la política económica de todo gobierno consiste en administrar los impuestos que recauda el fisco y que, sin ellos, sería inviable financiar no solo los servicios públicos como la educación, la salud y la infraestructura sino también los salarios de trabajadores estatales y funcionarios.

Milei, conversando con el periodista Antonio Laje sobre la iniciativa que impulsa el gobierno para un nuevo blanqueo de dólares en el programa "Otra Mañana" de A24, señaló que "lo lamento por el que no se pudo escapar, pero el que pudo hacerlo no hizo nada malo. Es una declaración de envidia. Al que pudo safar no lo tengo que castigar porque pudo huir del ladrón. ¿El que se queda en la cárcel lo tengo que premiar porque hubo alguien que pudo salir de la cárcel que nos imponen los políticos? Quizás no tuvo el talento o las agallas para salir del sistema".

De esta forma, el primer mandatario sugirió que, para evadir impuestos hace falta tener capacidad (talento) y valentía. Del mismo modo avaló la posibilidad de que el blanqueo alcance a las actividades ilegales como el narcotráfico. Milei señaló que "al narcotráfico usted lo combate con el ministerio de Seguridad y el de Defensa, no utiliza la economía para combatir el otro delito". Así las cosas, el presidente podría haber incurrido en apología del delito en tanto, según el Sistema Argentino de Información Jurídica (SAIJ) se trata de "un delito que se castiga por la exaltación o defensa pública de un delito o de su autor".
 
En este caso, el presidente promocionó el "delito de evasión fiscal", que según el régimen penal tributario y para el caso de sui forma simple, "será reprimido con prisión de dos a seis años el obligado que mediante declaraciones engañosas, ocultaciones maliciosas o cualquier otro ardid o engaño, sea por acción o por omisión, evadiere total o parcialmente el pago de tributos al fisco nacional, siempre que el monto evadido excediere la suma de cien mil pesos ($ 100.000) por cada tributo y por cada ejercicio anual".
 
Para la evasión agravada la pena escala hasta los nueve años. La apología, en caso de ser realizada en forma pública, por su parte, está tipificada como un delito contra el orden público y conlleva penas de prisión de entre un mes y un año que escalan hasta los seis años en caso de que la apología sea "hecha por alguien con natural ascendiente sobre otras personas (debido a su estado, profesión, cargo público o condición análoga)".
 
La Opinión Popular
 

 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar