Por José Carlos Halle - 18-05-2011 / 09:05
NOTA DE OPINIÓN DEL INTENDENTE DE PARANÁ
La Paz Paraná Shopping: Un logro de la ciudad
El intendente Halle, en la inauguración del shopping La Paz.
El antiguo edificio de la ciudad, adquirido por el gobierno de Justo José de Urquiza en 1853, acompañó la historia de muchas generaciones. La estructura que hoy exhibe el lugar, respeta aquella diseñada en 1920, durante la intendencia de Cándido Uranga, y que en 1922 fue inaugurada como Nuevo Mercado central, en el que trabajó una empresa local, Sardiano Hermanos.
Cuando asumí la gestión, este predio, de propiedad de la municipalidad de Paraná, se encontraba en virtual estado de abandono. El grupo de puesteros que vendía sus productos -pescado, verduras, carne- estaba rodeado de locales desocupados, humedades, caños que perdían, locales intrusados y usados como depósito de trastos viejos, un entrepiso abierto en el que por la noche pernoctaba gente, habitaciones cerradas y un espacio "cultural" rara y esporádicamente ocupado.
Un verdadero espacio público desperdiciado, en el casco céntrico e histórico de Paraná, que no cumplía buena función ni para los puesteros ni para los paranaenses. Si no se tomaba urgentemente medidas para su recuperación integral, llegaría el momento en que resultaría más fácil su demolición que su recuperación.
Con funcionarios y escribanía municipal, tomamos imágenes y fotografías sumamente ilustrativas de la situación y desde ese año, comenzamos a trabajar. Durante 2008/2009 pusimos manos a la obra en dos tareas centrales: acordar con los comerciantes que tenían su puesto en el Mercado y preparar un proceso administrativo de licitación pública, para otorgarlo en concesión como Paseo Comercial, procedimiento en el que se trabajó con toda seriedad, para beneficio de la ciudad y de la Provincia toda, ya que se trataría del primer espacio concebido como Centro comercial cerrado al estilo "Shopping", situado en el corazón de la ciudad capital.
Uno de los principios sobre los que pusimos especial esmero, es que la estructura edilicia que se encuentra protegida por ordenanza 7305, fuera resguardada, pero no sólo esto, sino también mejorada, recuperada, para el beneplácito de quienes quieran admirar la construcción, que posee valor arquitectónico indudable. Su estilo ecléctico combina una gran nave central de tipo industrial, con cubierta de tejas y elementos clásicos en fachadas e ingresos, lo que genera una composición original, único ejemplo en la ciudad de ese tipo, hoy recuperado y refuncionalizado continuando con un uso comercial pero adaptado a los requerimientos del Siglo XXI.
Hoy podemos decir que ambos objetivos fueron cumplidos. Con el gobierno provincial, logramos el comodato del inmueble de calle Perú 31 y a cambio le brindamos un predio sobre el espacio abierto del Edificio Municipal de 5 Esquinas.
En ese intercambio de bienes en comodato, logramos, luego de una inversión importante de parte de la municipalidad, hacer locales comerciales adecuados para nuestros puesteros, luego de un gran esfuerzo que tardó más de un año porque había que mudar primero dependencias administrativas de la provincia y construir luego los nuevos puestos.
El proceso fue complementándose luego del traslado de los puesteros, que posibilitó el comienzo de la construcción hoy terminada, exhibiendo lo que se inauguró en la hermosa tarde del 16 de mayo, que nos reconforta y enorgullece, pudiendo decir que hemos logrado un objetivo bueno, positivo para la ciudad. Hemos cumplido con la recuperación de un espacio para beneficio de los paranaenses y de quienes nos visiten.
Respecto de la inversión privada: hemos sido facilitadores de la misma, dentro de las normas que ordenan la administración del Estado municipal.
Durante muchos años, se obró con temor a ciertos grupos de opinión que ante cualquier refuncionalización de un espacio estatal, planteaban sus objeciones. En lo conceptual, sabemos que en los años 90, los argentinos vivimos un proceso de deslegitimación de todo lo que el Estado atendía o administraba, predominando entonces un discurso privatizador. Haciendo una mirada crítica de nuestra historia reciente, hemos asumido ante la población una posición racional, que pretendemos sea auténtica, y sin temor la hemos sometido a la opinión pública: no hay que sumergirse en la dicotomía estado sí o estado no.
En Paraná hemos decidido que el Estado puede recuperar para sí mayores potestades en cuanto al manejo de su administración y de hecho así lo hicimos y a su vez potenciar y facilitar que el capital privado ayude en la inversión para que la ciudad crezca.
Tal es la experiencia que venimos desarrollando -además del shopping- con el Centro Comercial a cielo abierto, que venimos construyendo con la Came y el Centro Comercial e Industrial de Paraná. También, desde el Consejo Mixto de Turismo, que se ha conformado recientemente.
En fin, hemos cumplido una de las metas, que sea con éxito de los comerciantes que confiaron en el emprendimiento, que sea con éxito para el concesionario, que puedan recrearse y vivirlo a este lugar muchos miles de personas de todas las edades!
A todos los que pusieron su esfuerzo, ganas y trabajo, muchas gracias!
Por José Carlos Halle, intendente de Paraná