Nacionales - 12-09-2011 / 09:09
DEL DENOMINADO "CIRCUITO CAMPS"
Comienza juicio contra 26 represores en La Plata
El juicio estará a cargo del Tribunal Oral Criminal I de La Plata, presidido por Carlos Rozanski.
La justicia federal de La Plata juzgará desde este lunes a 26 represores de la última dictadura militar, entre ellos un civil, por delitos de lesa humanidad cometidos contra 360 víctimas, en seis centros clandestinos de detención, que integraban el llamado "Circuito Camps".
El juicio estará a cargo del Tribunal Oral Criminal I de La Plata, presidido por Carlos Rozanski, que ya juzgó y condenó por genocidio al ex represor Miguel Etchecolatz y al ex capellán de la Policía bonaerense, Chirstian Von Wernich.
Comienza el juicio a represores por el "Circuito Camps"
El Tribunal Oral Federal Nº 1 presidido por el Juez Carlos Rozanski dará comienzo este lunes al juicio a los 26 represores que participaron en el denominado "Circuito Camps". Los acusados poseen cargos por privación ilegítima de la libertad, vejaciones, tormentos, desaparición, asesinato, además de sustracción, retención y ocultamiento de menores.
Tras las amenazas recibidas en los últimos días, el Juez Carlos Rozanski, presidente del Tribunal Oral Criminal Federal 1 de La Plata, comenzará el juicio a los 26 represores que actuaron en los delitos vinculados al Jefe de la Policía bonaerense durante la última dictadura Ramón Camps.
Además de Rozanski, el tribunal compuesto por los jueces Roberto Atilio Falcone y Mario Portela analizará alrededor de 500 testimonios, entre los que figura el de Julio López, ya que formó parte de este circuito cuando fue secuestrado por primera vez.
Dentro de los participantes del "Circuito Camps", serán juzgados 21 ex policías bonaerenses, tres ex militares y dos civiles por delitos cometidos en diferentes centros clandestinos de detención y tortura.
Dentro de los delitos perpetrados, figuran casos como la "Noche de los Lápices", el secuestro de Jacobo Timerman, el caso de la familia Graiver-Papaleo y el operativo conjunto en la casa Mariani-Teruggi en La Plata, en el que fueron asesinados cinco militantes peronistas y secuestrada la beba Clara Anahí, quien continúa apropiada. A estos se agregan los casos de secuestro de 11 mujeres embarazadas y 3 niños nacidos en cautiverio y apropiados.
Las audiencias son públicas, se realizarán los lunes y martes de 10.00 a 18.00 en el ex edificio AMIA de La Plata. Dada la cantidad de casos y testigos, según estima la Comisión Provincial por la Memoria, el juicio durará por lo menos un año.
FUENTE: lanoticia1.com