Entre Ríos - 21-11-2025 / 11:11
LOS SEÑALADOS, CON SU ACTITUD, SE COLOCARON “FUERA DEL PARTIDO”
Peronismo: nuevo pedido de sanciones para los tránsfugas en las últimas elecciones
Por nota al Consejo Provincial del PJ se solicita que se dispongan sanciones, no solo a ex candidatos sino también a miembros de la conducción partidaria. Se argumenta que los señalados, con su actitud, se colocan "fuera del partido". Hay dieciséis firmas. Además, desde el "auténtico peronismo" de Santa Elena se pide la expulsión de Daniel Rossi.
Por nota al Consejo Provincial del PJ se solicita que se dispongan sanciones, no solo a ex candidatos sino también a miembros de la conducción partidaria. Se argumenta que los señalados, con su actitud, se colocan "fuera del partido". Hay dieciséis firmas. Además, desde el "auténtico peronismo" de Santa Elena se pide la expulsión de Daniel Rossi.
El Consejo Provincial del Partido Justicialista, que preside José Cáceres, tiene desde el martes un nuevo pedido formal de sanciones para los afiliados que fueron candidatos por fuera en las elecciones del 26 de octubre. Encabeza la lista de 16 firmantes el intendente de Aldea San Antonio, Mauro Díaz Chaves.
El planteo, que se suma al que ya realizó el PJ de Paraná, alcanza a los postulantes de tres espacios que disputaron la elección con el PJ: Ahora 503; Partido Socialista; y Unión Popular. Se solicita que el Consejo y el Tribunal de Disciplina tomen "cartas en el asunto" para sancionar "de manera urgente" a quienes participaron "integrando directa o indirectamente las listas que compitieron por fuera de la alianza Fuerza Entre Ríos".
Se afirma que la actitud de estos afiliados "constituyó una acción deliberada que perjudicó al peronismo entrerriano, debilitó su unidad y favoreció a fuerzas políticas ajenas a nuestra doctrina". Se agrega que esta conducta "constituye una grave violación a la disciplina partidaria, en los términos de la Carta Orgánica, que obliga a todo afiliado a mantener la disciplina y acatar las resoluciones partidarias. Y señalan que los articulos 19 y 20 de la carta orgánica partidaria facultan al tribunal a dar respuestas al planteo, contemplando la posiblidad de "la expulsión cuando se contradigan los principios fundamentales del Movimiento Justicialista".
Para los firmantes, el pedido responde a la necesidad de "proyectarnos como una fuerza responsable y que sea una alternativa seria, real y posible a los intereses de nuestra provincia y de quienes habitan Entre Ríos. Eso lo lograremos con unidad, disciplina y lealtad", afirman en la nota.
"Creemos que quienes voluntariamente han quebrado esos principios y compitieron por fuera del frente electoral apoyado oficialmente por nuestro partido se colocan fuera del mismo. Por eso no podemos tolerar estas conductas que implican dar legitimidad a una disgregación del justicialismo entrerriano y de renuncia a los valores esenciales", concluyen.
Los acusados
En la nota, y en este orden, se piden sanciones "para Ana Carolina Gaillard (DNI 28.518.677), Héctor María Maya (DNI 5.881.516), Carina Dominguez (DNI: 21.923.082) Domingo Daniel Rossi (DNI 8.458.220), Carlos Guillermo Reggiardo (DNI 30.544.304), Verónica Paola Rubattino (DNI 25.445.938), Gustavo Raúl Guzmán (DNI 25.546.263), Silvio Fabián Farach (DNI 18.006.702), Federico Olano (DNI 23.710.284), Luna Valentina González (DNI 42.822.223), María Rosa Vergara (DNI 18.542.703), Graciela Beatriz Trinidad (DNI 21.060.149), Ariel Christian Fernando Villanueva (DNI 26.564.125), Claudia Daniela Quiróz (DNI 26.837.842) y Oscar Daniel Barzola (DNI 11.553.355)".
Como se ve, están quienes fueron candidatos por la lista Ahora 503, Gaillard, Rubattino, Olano; por el PS, Maya, Guzman, Trinidad, Villanueva, Vergara; por Unión Popular, la lista que encabezó Emilio Martínez Garbino que ya no es afiliado pero sí quien encabezó para Diputados, Farach, al igual que Barzola que integró la misma nómina.
El pedido de sanciones incluye también a la vicepresidenta del Consejo Provincial, la dirigente de UPCN, Carina Domínguez que acompañó la propuesta de Maya; al intendente de Santa Elena y a Reggiardo.
Los firmantes
Encabeza el listado de firmas el intendente de Aldea San Antonio, Mauro Díaz Chaves; seguido por el ex colaborador de Gaillard, tanto en la gestión en Cultura como en el trabajo en Diputados, Federico Prieto, de Concordia.
También firman Melisa Albornoz (referente del grupo de Victoria Donda, extitular de la delegación local del INADI antes de su cierre); Eric Bravo, Mónica Cáceres, Alejandro Arnaiz de Diamante; Marcela Schlotthauer, Gustavo Abel Etchegoyen, Gerardo Ferreyra y Daiana Fritzler, de Aldea San Antonio; Sofía Ghiglione de Gualeguaychú; Julián Ríos, Pablo Martín Gómez y Sofía Citelli, de Paraná; y Eliana Zanini de San José.
En Santa Elena
También por nota a Cáceres, pide sanciones el "peronismo auténtico" de Santa Elena que "contra todo pronóstico y enfrentando la deslealtad activa de sus propios dirigentes, consagró la victoria de la Lista 501 Fuerza Entre Ríos en las elecciones del pasado 26 de octubre".
Se pide expulsión al intendente Domingo Daniel Rossi y a la senadora Patricia Díaz, quienes "trabajaron activamente para fracturar nuestro espacio y favorecer a otras listas" ante lo cual se solicita "inmediato procedimiento disciplinario para la expulsión" de ambos dirigentes y el "retiro inmediato de toda simbología, insignias y representación partidaria del local alquilado por la familia Rossi, utilizado como supuesta sede partidaria irregular".
Se los acusa de "traición comprobada y actividad antipartidaria", con "la utilización de recursos públicos y del aparato municipal para beneficiar a candidaturas opositoras al peronismo oficial, en un acto de clara deslealtad" y la "colaboración activa y demostrada con el Gobernador Rogelio Frigerio para fragmentar al peronismo entrerriano".
Además, se pone el acento en "la situación judicial incompatible con la representación peronista" por la situación de Rossi, con condena firme por enriquecimiento ilícito y Díaz imputada por el mismo delito "manchando el buen nombre del justicialismo".
En la nota, que firman Sebastián Sabo y María Evangelion Quartino, se solicita a la conducción partidaria "reconocer y validar la voluntad soberana expresada en las urnas el 26 de octubre, que consagró al peronismo auténtico de la 501 como fuerza vencedora, y actuar en consecuencia; restablecer la confianza de la militancia mediante estas medidas urgentes que sanearán nuestra fuerza polític?".
Por: Luz Alcain
Fuente: Página Política