Nacionales - 20-11-2025 / 10:11
LA SENADORA ELECTA POR RÍO NEGRO, Y CANDIDATA DE MILEI, ESTUVO PRESA POR NARCOTRÁFICO EN ESTADOS UNIDOS Y SALIÓ PORQUE COLABORÓ CON LA DEA
Por sus vínculos con el narcotráfico, la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado rechazó el pliego de la libertaria Lorena Villaverde
Lorena Villaverde es una dirigente política de La Libertad Avanza en la provincia de Río Negro, que en 2025 se vio envuelta en un fuerte escándalo por sus vínculos con el narcotráfico y una causa judicial en Estados Unidos. El caso salió a la luz cuando se conoció que José Luis Espert fue denunciado por recibir fondos de Fred Machado, empresario acusado de narcotráfico, y que Villaverde tenía un estrecho vínculo afectivo y laboral con Claudio Ciccarelli, primo y hombre de confianza de Machado.
Por mayoría, la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado rechazó el pliego de Lorena Villaverde. El dictamen de todas formas no es vinculante, y el 28 de noviembre será cuando la Cámara alta vote si la senadora libertaria vinculada al narco Fred Machado y detenida en Miami por narcotráfico, puede asumir o no la banca.
La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado aprobó los títulos de 23 senadores electos, pero dejó afuera a Villaverde. Su rechazo fue firmado por 12 senadores de diversos bloques, incluyendo Unión por la Patria y sectores de la oposición. Sin embargo, el dictamen no es vinculante: la última palabra la tendrá la sesión del 28 de noviembre. Para impedir que Villaverde asuma, el peronismo va a necesitar sumar aliados, ya que el resultado se define por mayoría simple.
Las acusaciones contra Villaverde no son menores: fue detenida en Estados Unidos en 2002 por presunto tráfico de drogas y mantiene vínculos con Claudio Ciccarelli, relacionado al narco Fred Machado, ambos investigados en causas de fraude inmobiliario y préstamos truchos.
En el debate algunos aliados del Gobierno también votaron en contra de la aspirante a senadora vinculada al narco. A pesar de que Luis Juez salió a bancar a Villaverde negando todo, la mayoría de la comisión sostuvo que no tiene idoneidad para ocupar una banca.
Lorena Villaverde es una dirigente política de La Libertad Avanza en la provincia de Río Negro, que en 2025 se vio envuelta en un fuerte escándalo por sus vínculos con el narcotráfico y una causa judicial en Estados Unidos. El caso salió a la luz cuando se conoció que José Luis Espert fue denunciado por recibir fondos de Fred Machado, empresario acusado de narcotráfico, y que Villaverde tenía un estrecho vínculo afectivo y laboral con Claudio Ciccarelli, primo y hombre de confianza de Machado.
La situación se agravó con la difusión de documentos judiciales estadounidenses que la involucran en una operación encubierta de drogas en Miami. Aunque el juicio fue suspendido por irregularidades, versiones periodísticas sostienen que Villaverde habría colaborado con la DEA antes de salir de Estados Unidos.
Además, investigaciones periodísticas revelaron que Villaverde está mencionada en una causa por estafas piramidales contra Enrique Blaskey Señorans, en la que habría conseguido inversores que luego fueron estafados por millones de pesos. En agosto de 2025, fue embargada por 50 millones de pesos por una estafa en la venta de terrenos en Las Grutas, Río Negro.
También se la señala por enviar mensajes amenazantes a periodistas que investigaron su caso. Todo este entramado expuso las conexiones entre el espacio libertario y redes de narcotráfico, y tuvo un fuerte impacto electoral, desplomando la imagen de Villaverde y de La Libertad Avanza en la provincia, en medio del escándalo Espert.
En resumen, Lorena Villaverde pasó de liderar las encuestas en Río Negro a estar en el centro de un escándalo por sus vínculos con el narcotráfico, estafas y amenazas, lo que generó una crisis de legitimidad en su espacio político a días de las elecciones. Su suerte se sellará en la próxima sesión del Senado, donde la oposición necesitará de aliados para impedir la asunción de la rionegrina.
La Opinión Popular
REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES DEL SENADO
El pliego de Villaverde, la narcosenadora, a un paso del rechazo
La mayoría de los senadores firmaron un despacho para impedir el ingreso de la aspirante rionegrina libertaria.
Fue una batalla. Sin gritos ni empujones, pero una batalla donde la oposición en el Senado argumentaba a favor de rechazar el pliego de la senadora electa libertaria Lorena Villaverde (Río Negro), involucrada en casos de narcotráfico en los Estados Unidos. Los senadores de La Libertad Avanza y alguno de sus aliados, contraatacaban presentando impugnaciones plagadas de chicanas y recién escritas contra los pliegos de los peronistas Martín Soria (Río Negro) y el chaqueño Jorge Milton Capitanich.
El campo de batalla fue la comisión de Asuntos Constitucionales. La oposición logró, finalmente, un dictamen de rechazo a Villaverde que se definirá el 28 de noviembre próximo cuando se realice la sesión de jura de los nuevos legisladores.
El rechazo a que Villaverde se incorpore a la Cámara alta cosechó ocho votos de Unión por la Patria (UxP), uno del radical Pablo Blanco, la larretista Guadalupe Tagliaferri, la cordobesa Alejandra Vigo y, para sorpresa de muchos, el salteño Juan Carlos Romero. Este último es un habitual aliado del bloque libertario. Las once firmas lo convierten en un dictamen de mayoría que lo habilita a su tratamiento en primer término.
No fue el único, también hubo otro dictamen de mayoría para los 23 senadores y senadoras electas.
El oficialismo, molesto por este resultado, buscó forzar una crisis que obligue al peronismo a negociar, al advertirles que va a presentar un dictamen contra los pliegos de Soria y Capitanich. Esto es, a todas luces, una maniobra desesperada porque recién este miércoles ingresaron esas impugnaciones. Las que recibió Villaverde, en cambio, ya llevaban varios días en la comisión de Asuntos Constitucionales que preside Vigo, a la sazón esposa del exgobernado de Córdoba, Juan Schiaretti.
El contraataque libertario lo lideró el riojano Juan Carlos Pagotto que no sólo adelantó las presentaciones contra Soria y Capitanich, sino que elaboró una compleja tesis de defensa de Villaverde. A su lado asentía otro cordobés, Luis Juez, sacó a relucir su conocimiento del código penal para también defender a la todavía diputada rionegrina.
Para él todo es un ataque que se concretó a partir de titulares de los diarios sin sustento legal. Para mucho habla más de la experiencia que desde los libros judiciales, porque supo ser una de las lanzas principales contra los gobiernos kirchneristas donde denunciaba blandiendo hojas de diarios.
Otra riojana, en este caso la peronista Florencia López calificó como "un bochorno que sobre la hora, en un intento desesperado por salvar la narcopolítica y a una narcosenadora, traten de ingresar expedientes que lo único que van a hacer es confundir esta reunión". Pagotto se salía de la vaina para responderle.
Y es que López había desgranado con pelos y señales las relaciones de Villaverde con el empresario Federico "Fred" Machado, extraditado a Estados Unidos y acusado de narcotráfico y lavado, pero, además, el vínculo con un primo de Machado, Claudio Cicarelli, "pasó de ser profesor de básquet a multimillonario. Ahora es un empresario de la minería, las tierras raras, la energía... Lo mismo que decía Espert, que era asesor de la minería. El vínculo con el narcotráfico está probado", afirmó.
A su turno, el jefe del bloque de UxP, José Mayans, recordó lo que había ocurrido con el diputado José Luis Espert, vinculado a Machado por "recibir fondos de una minera del acusado por narcotráfico, y esa minera acusada de lavado de dinero por 600 millones de dólares en Estados Unidos. Él nunca admitió haber recibido fondos hasta que la evidencia lo tapó". Por último, aseguró que Villaverde "ha comprado una banca y no podemos permitir que esa persona que tiene relación directa con el narcotráfico esté acá sentada".
Luego llegó el turno del salteño Juan Carlos Romero. Este resaltó la "manifiesta gravedad creciente que tiene el narcotráfico en la Argentina" y advirtió que "una cosa son las acusaciones políticas y otra haber pasado por la justicia penal de Estados Unidos", dijo y advirtió que el problema judicial fue por venta de droga y que recibió un castigo menor porque se declaró culpable y entregó información.
Es más, les dijo a los senadores, incluso los oficialistas, que por ser una informante se le borraron los antecedentes en la justicia norteamericana. Cuando lo dijo, todos los presentes estaban convencidos que el dictamen de rechazo a Villaverde estaba garantizado. No se equivocaron.
En cuanto al caso de Capitanich, el salteño dice que se lo puede criticar por su vínculo con el clan Sena, "pero esos son errores políticos que además la gente castigó en la última elección. Pero no veo causa que le impida ser senador".
La opositora neuquina Silvia Sapag dijo que con el caso Villaverde se está a tiempo de impedir que alguien con problemas de narcotráfico ocupe una banca en el Senado: "Ya tiene dos condenas en Estados Unidos y tiene una particular cualidad de vincularse con el narcotráfico", afirmó.
La neuquina se negó a tener que esperar que un juez defina por encima de la potestad que tiene el cuerpo de rechazar los pliegos de aspirantes a senadores. Para eso trajo como ejemplo el caso del exsenador Edgardo Kueider: "No podemos permitir que Villaverde sea avalada para que ocupe su banca y quiero que se tengan en cuenta los antecedentes y las denuncias para no otorgarle los títulos".
Fuente: Página 12