Nacionales - 16-11-2025 / 09:11
EL REJUNTE DE MACRISTAS QUE MANEJABA LOS CURROS DE LA ANDIS LIBERTARIA
Coimeros: Macri, Milei, Spagnuolo y la trama detrás de los sobre precios increíbles y el 3% para la hermana Karina
El fiscal Franco Picardi estableció que buena parte de los sobreprecios y coimas con remedios para discapacitados era manejada por hombres de Mauricio Macri. En base a escritos secuestrados, se llamó a indagatoria al íntimo de Javier Milei, Diego Spagnuolo, y se ordenó la detención del principal macrista. Pablo Atchahabian, un exfuncionario de Cambiemos, ordenaba desde afuera fraccionar pagos a las droguerías y hasta los despidos en la propia agencia. En los chats se habla de que "podemos sacar entre 1.600 y 1.700 palos". El rol de los Menem y la ruta del blanqueo que llega hasta José Luis Espert.
El fiscal Franco Picardi estableció que buena parte de los sobreprecios y coimas con remedios para discapacitados era manejada por hombres de Mauricio Macri. En base a escritos secuestrados, se llamó a indagatoria al íntimo de Javier Milei, Diego Spagnuolo, y se ordenó la detención del principal macrista. Pablo Atchahabian, un exfuncionario de Cambiemos, ordenaba desde afuera fraccionar pagos a las droguerías y hasta los despidos en la propia agencia. En los chats se habla de que "podemos sacar entre 1.600 y 1.700 palos". El rol de los Menem y la ruta del blanqueo que llega hasta José Luis Espert.
Cómo era el mecanismo utilizado, el lavado de dinero y los pasos que conducen a los Menem y la Casa Rosada. El fiscal Franco Picardi detalla en la acusación por las multimillonarias irregularidades en Discapacidad que buena parte de las maniobras las realizaron exfuncionarios del gobierno de Macri. Desde afuera de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) manejaban Andis.
Por ejemplo, se encontró un escrito en el que Pablo Atchahabian -exdirector Nacional de Acceso a la Salud durante el gobierno del PRO- ordenó fraccionar los pagos a una droguería y directamente no pagarles a otras seis "por no cumplir con lo acordado" o por ser "bocón". Es decir, no pagar las coimas, no intervenir en los sobreprecios y hablar de la trama de corrupción. La referencia seguramente es al 3 por ciento para Karina Milei y a la intervención de los primos Menem.
En ese terreno, el fiscal prepara otra resolución, que incluye las maniobras de la Droguería Suizo Argentina. El mismo exfuncionario macrista ordenó reducir personal (27 personas) despidiendo "rápido y sin piedad", según sus palabras. Otros exMacri accedían al sistema con usuarios y contraseñas truchas y resolvían a quién se compraba y a quién no. En los chats se habla de que "podemos sacar entre 1.600 y 1.700 palos" y de que se llevaron "90.000 dólares".
La plata sucia se blanqueaba por dos caminos: a través de criptomonedas mediante la aplicación Neblockshain y comprándole horas de vuelo a una empresa de aviones privados, Baires Fly, propiedad de Sergio Mastroprieto, el mismo que presentó al narco Fred Machado a José Luis Espert.
Como ejemplo, un medicamento para el cáncer, Keytruda, comprada a laboratorios extranjeros entre 12 y 16 millones de pesos se puede comprar a un laboratorio nacional en 4.5 millones. Bursosumab, 20 mg, se llegó a comprar a 45 millones de pesos, por lo que el fiscal calcula un sobreprecio de 115 por ciento. Debió comprarse en 21 millones.
A lo largo de 276 páginas, el fiscal le resume al juez Sebastián Casanello la forma en que no sólo se le robaron millones y millones de dólares al Estado sino también a las propias personas con discapacidad. La clave de la maniobra era que sólo unas pocas droguerías -cuatro o cinco- participaran de las compulsas especiales de precios (así las llamaron) en lo que se conoce como PACBI (prestaciones de alto costo y baja incidencia). Son especialmente medicamentos o elementos médicos que valen millones de pesos, principalmente oncológicos.
El juez Casanello, en la resolución que ordena la indagatoria de Diego Spagnuolo y otras 14 personas, transcribe que "las empresas Génesis S.A y Profarma S.A. se repartieron el 93 por ciento de los 30.000 millones de pesos en medicamentos en el marco de licitaciones reducidas. Asimismo, New Farma y Floresta se adjudicaron el 51 por ciento en el rubro implantes cocleares, audífonos e insumos vinculados". Tiembla Karina.
Picardi describe la maniobra. En Andis había compulsas de precios generales, en las que intervenían 15 droguerías, y las especiales, digitados los participantes, con cuatro o cinco y a veces una sola droguería. El método es que la organización intervenía en el Sistema Integral de Información del Programa Federal Incluir Salud, o sea, se metían ilegalmente y desde afuera de Andis en el sistema.
Esa intervención tenía el protagonismo de Atchabahian, que fue jefe durante el macrismo y ahora, desde afuera, le daba órdenes a los que estaban adentro, principalmente a Daniel María Garbellini, que era el titular de Incluir Salud. "Se alinearon los planetas" postea Garbellini, "cuatro años de gestión y después todos a Tenerife", cantaba victoria Atchabahian, saboreando el festival de plata que iban a hacer.
También de afuera intervenía -siempre según el relato del fiscal- otra exfuncionaria macrista, Luciana Ferrari, a la que le dieron nombre de usuario y contraseña para que acceda al sistema de gestión de Andis. Ella trabaja en el Laboratorio Roche y la habilitaron para que participe en el concurso de precios, y gane la droguería que distribuye Roche. Sus intervenciones no se redujeron a ese concurso, sino que metió mano en numerosos.
Lo más asombroso es que en el celular de Atchabahian se encontró una fotografía que él se envió a sí mismo. En el papelito fotografiado, dice "DHemo fraccionar los pagos de a poco. Droguería del Sur, no pagar; Nea Farma, no pagar; Neurosalud, no pagar; Mg, no pagar; Caruso, no pagar. Atchabahian no era funcionario de Andis y resolvía los pagos. Arriba de DHemo escribió: Leandro López, bocón. O sea, que se ordenaba no pagar a los que no cumplían con las coimas y a los que, para ellos, hablaban demás. Atchabahian es el único detenido por ahora, con prisión domiciliaria.
Audios y el tres por ciento de Karina
En el largo texto del fiscal Picardi no hay mención alguna a los audios en los que Spagnuolo se quejaba de que se le pagaba el 3 por ciento de todo a Karina Milei y que Discapacidad era manejado por los primos Menem. "Yo firmo y ellos se la llevan", se lamentaba el funcionario. Se ve que Picardi quiso demostrar que no necesita aquellos audios como prueba para demostrar el robo en Discapacidad. Eso sí, en el grupo ahora llamado a indagatoria impulsaban la designación de Spagnuolo: "hay que llegar a Karina, que es la que decide todo", para que nombren a Spagnuolo.
Por supuesto que -según explica Picardi- el acompañamiento de Spagnuolo a las maniobras no resultaba gratis. Por ejemplo, otro integrante de la troupe que desde afuera manejaba los concursos de precios, Miguel Angel Calvete, menciona que deben entregarle dinero en efectivo, 5 millones de pesos, y además lo visitó en su casa del country Campo Grande, presuntamente para llevarle también dinero. Hay un hecho objetivo: en una caja de seguridad, a Spagnuolo le encontraron 80.000 dólares, muy por encima de los 25.000 dólares que tenía declarados.
A una hija de Calvete, Ornella, en el allanamiento, le encontraron 700.000 dólares en efectivo. Y en un diálogo se menciona que la pareja de Calvete recibiría 90.000 dólares.
Picardi está trabajando en más pruebas respecto del papel de la familia Kovalivker y la forma en la que recaudaban de las demás droguerías las coimas supuestamente para Karina. El vínculo de los Menem y los Kovalivker es conocido y, según parece, hubo varias visitas de Martín Menem a Johnatan Kovalivker en Nordelta.
Sobreprecios increíbles
Como es obvio, lo siniestro de las maniobras es el robo descarado a las personas con discapacidad y en especial en enfermedades letales cuando la vida depende totalmente de medicamentos costosísimos. Además, hay una marcada jugada de privilegiar productos extranjeros respecto de los medicamentos elaborados por laboratorios locales a muchísimo menor precio.
La jugada clave era distinguir entre concursos de precios generales y especiales. A veces respecto de un mismo medicamento. Cuando sólo se convocaban a cuatro o cinco droguerías, el precio subía al doble y de ahí salían millones para los funcionarios, exfuncionarios y empresarios. Picardi relata, además, que cuando fueron allanadas varias de las droguerías, no tenían en stock medicamentos -heladeras y estanterías vacías-, lo que hace presumir que algunos actuaron como prestanombres. En otra droguería se encontraron documentos destruidos, o sea una manifiesta intencionalidad de ocultar las maniobras.
Picardi enumera. Burosumab 20 mg, 115 por ciento de sobreprecio. Un medicamento de 21 millones terminó comprándolo Andis en 45 millones. Cuando se permitió que intervengan todas las droguerías, se ofertó a 21 y ahí se compró a ese valor. "El único factor que explica la diferencia fue la deliberada exclusión de oferentes", dictamina Picardi.
Burosumab 30 mg, sobreprecio, 100 por ciento. Guselkumab, 100 mg, pasó de 3.700.000 a 5.160.000 cuando se excluyeron oferentes. Selexipag, 8 mg, 4 millones de pesos de diferencia, de 11 millones pasó a 15 millones. Epoprostenol, 1,5 mg, sobreprecio del 42 por ciento. Macintentan, de 5 millones pasó a 9.800.000. Y el ejemplo mencionado por un productor argentino: se compró Keytruda, oncológico, pagando entre 12 y 16 millones de pesos y hoy, un año después, el producto nacional marca Pembrox se consigue a 4.5 millones de pesos.
El resumen del fiscal es concluyente: compras direccionadas y sobreprecios.
El blanqueo de la plata negra
Varios de los protagonistas de esta historia se quedaron con ese dinero de los sobreprecios y las coimas. Respecto de Spagnuolo, el fiscal menciona 5 o 6 entregas de efectivo, y es un hecho que se le encuentran 80.000 dólares en una caja de seguridad. Algo similar ocurre con la familia Kovalivker: un hermano llevaba 266.000 dólares y el otro huyó dejando una caja fuerte abierta y montañas de tiras de lo que seguramente fueron fajos.
A la hija de Calvete, 700.000 dólares en efectivo. Respecto de una pareja de Calvete, está la mención de que se alzó con 90.000 dólares. Garbellini, el encargado de Incluir Salud, registraba saldos de 4.000.000 de pesos en su tarjeta de crédito, muy por encima de su sueldo y, al mismo tiempo, realizó descomunales refacciones en su casa de country. La construcción fue de tal magnitud que el consorcio le impuso una multa de 22 millones de pesos.
Pero el fiscal afirma que el producto más grueso de la corrupción lo movió, por un lado, un tal Alan Pocovi a través de la aplicación de criptomonedas Neblockshain, y por el otro lado, Sergio Mastropietro, a quien le transferían fondos para supuestamente comprarle horas de vuelo en sus aviones privados. Todo es oscuro. Más todavía si se tiene en cuenta que Mastropietro fue uno de los que estuvo en la cena en que se conocieron el narco Fred Machado y José Luis Espert. El fiscal promete seguir investigando esa conexión.
Por Raúl Kollmann
Fuente: Página 12