Nacionales - 12-11-2025 / 11:11
FERVIENTE DEFENSOR DE QUE EL ESTADO NO INTERVENGA EN LA ECONOMÍA, RECIBE MILLONARIAS EXENCIONES IMPOSITIVAS
Marcos Galperín no paga 350 millones de dólares al Estado mientras jubilados y trabajadores solventan la crisis
Gobierno libertario solo para la casta de los más ricos. Los "héroes" del Presidente. Marcos Galperín, ferviente defensor de que el Estado no intervenga en la economía, recibe millonarias exenciones impositivas. En un contexto de ajuste fiscal y debates por la reforma tributaria, el Formulario 10-Q presentado por Mercado Libre ante la SEC de Estados Unidos expone una vez más los jugosos beneficios fiscales que el gobierno de Javier Milei le otorga al "unicornio" fundado por Galperín, el hombre más rico de la nación con un patrimonio de 8.300 millones de dólares, según Forbes.
Gobierno libertario solo para la casta de los más ricos. Los "héroes" del Presidente. Marcos Galperín, ferviente defensor de que el Estado no intervenga en la economía, recibe millonarias exenciones impositivas. En un contexto de ajuste fiscal y debates por la reforma tributaria, el Formulario 10-Q presentado por Mercado Libre ante la SEC de Estados Unidos expone una vez más los jugosos beneficios fiscales que el gobierno de Javier Milei le otorga al "unicornio" fundado por Galperín, el hombre más rico de la nación con un patrimonio de 8.300 millones de dólares, según Forbes.
La empresa, valorada en más de 106 mil millones de "verdes", reportó ingresos netos de 7.400 millones en el tercer trimestre, un 39 por ciento más que el año anterior, y ganancias de 421 millones de dólares. Sin embargo, detrás de estos números relucientes se esconde un "secreto a voces": exenciones impositivas que superan los 350 millones de dólares en los últimos cinco años.
Bajo el régimen de promoción de la Economía del Conocimiento, Mercado Libre accedió en los primeros nueve meses de 2025 a beneficios por 50 millones en Ganancias y 17 millones de dólares en aportes previsionales, un 52 por ciento más que en 2024. "Es un subsidio injusto a una multinacional que no lo necesita", critica el Observatorio del Trabajo Informático (OTI), vinculado a la Asociación Gremial de Computación.
A Galperín le perdonaron en 2021: US$ 59 millones, en 2022: US$ 81 millones, en 2023: US$ 109 millones, en 2024: US$ 57 millones, en 2025: US$ 67 millones. Total: US$ 373 millones de impuestos le perdonaron a Galperin en cinco años. Pero los sectores populares tienen que pagar el IVA de los fideos sin chistar.
Sectores gremiales y la industria financiera coinciden: con su tamaño colosal, Javier Milei abusa del esquema al encuadrar áreas menores bajo un solo CUIT, mientras evade contribuciones que podrían destinarse a pymes o servicios públicos en crisis. Galperín, exiliado fiscal en Uruguay, predica la libre competencia, pero no duda en alzar la voz contra rivales como Temu y Shein, las plataformas chinas que inundan el mercado con productos baratos.
En el Foro Abeceb, Juan Martín de la Serna, presidente de la filial argentina de Mercado Libre, exigió "reglas claras" para importaciones, advirtiendo que amenazan el 90 por ciento de ventas de pymes en la plataforma y el empleo local. "Abrir indiscriminadamente da trabajo a chinos, no a argentinos", sentenció.
Ironía pura: el defensor del no intervenciónismo estatal ahora pide regulaciones que protejan su imperio. El cruce en X con Miguel Ángel Pichetto lo desnuda todo. El diputado peronista instó a gravar a estas "economías de plataformas" para cuidar la industria nacional.
Galperín replicó con arrogancia: "No estoy preocupado, competimos exitosamente". Pichetto no se quedó atrás: "Mejor empezá a preocuparte, porque te van a pasar por arriba y ya impactan en empleos de distribución".
Mientras, el Gobierno de Milei discute bajar cargas patronales, pero calla sobre estos privilegios elitistas de los más ricos empresarios. Esta disparidad fiscal alimenta el descontento: ¿por qué el gobierno de Milei regala millones a un magnate mientras mientras los salarios deprimidos de jubilados y trabajadores pagan la crisis?
La Opinión Popular
ES EL ARGENTINO MÁS RICO Y MERCADO LIBRE LA EMPRESA MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS
Así beneficia Milei a Marcos Galperín: sólo en 2025 mejoró en un 50% los beneficios impositivos que recibe
El Gobierno nacional de La Libertad Avanza (LLA) y Javier Milei quedaron otra vez en evidencia en relación a su falsa concepción liberal del mercado. Mientras que con su motosierra recortaron los haberes de los jubilados, docentes y médicos, a la empresa que más beneficiaron fue a Mercado Libre de Marcos Galperín, el argentino más rico del mundo según la revista Forbes y una persona que desde hace bastante tiempo eligió tributar en Uruguay.
De acuerdo al Formulario 10-Q que la firma argentina presentó hace pocos días ante la Securities and Exchange Commission (SEC), el organismo estadounidense que registra a las empresas que cotizan en Wall Street -la bolsa de valores más importante del planeta- las exenciones impositivas que recibe el unicornio argentino crecieron más de un 50% en los últimos nueve meses de 2026, tal como se puede ver en el apartado titulado "Knowledge-based economy promotional regime in Argentina".
Para darse una magnitud de lo que significa Mercado Libre, su valor es superior a los US$ 106.000 millones, de acuerdo a las acciones que posee. En el caso personal de Galperín, a partir de la empresa que fundó hace 26 años gracias al apoyo de sus padres, su fortuna personal es cercana a los US$ 8.300 millones, de acuerdo a lo explicitado por la revista Forbes.
Sólo en el tercer trimestre de este año, Mercado Libre anunció ingresos superiores a los US$ 7.400 millones, que dejaron una ganancia neta de US$ 421 millones. Esto implica un crecimiento interanual del 39%, algo inédito en cualquier empresa que compite de forma libre con otras en un mismo rubro. Esta dinámica es tal que es el 27° trimestre consecutivo en el que el crecimiento interanual es mayor al 30%.
De acuerdo a lo informado para Wall Street, sólo en impuesto a las Ganancias le perdonaron 50 millones de dólares, mientras que otros 17 millones se fueron en descuentos en materia de aportes patronales. Estas cifras fueron diferentes en comparación de las de un año atrás, cuando se fueron 13 millones por Ganancias y 31 por cuestiones relacionadas a la seguridad social, lo que registra un incremento del 52%.
Cabe recordar que Marcos Galperín decidió irse del país tras el mandato del ex presidente Mauricio Macri, en febrero de 2020, indignado por tener que pagar impuestos en el país donde su unicornio se hizo tan fuerte. El libre mercado que les gusta pregonar, en su caso, se sostiene con los aportes del Estado, aunque nadie lo mande a agarrar la pala como él suele hacer en redes sociales a quienes lo critican.
Fuente: bigbangnews.com