Paraná - 09-11-2025 / 12:11
“ORGULLO ANTIFASCISTA, MEMORIA, LUCHA Y ORGANIZACIÓN”
Contra el avance de los discursos de odio, la Marcha del Orgullo en Paraná tuvo importante convocatoria
Este sábado se llevó a cabo la X Marcha del Orgullo Disidente en Paraná, un evento que reunió a un amplio sector de la comunidad para reclamar la implementación efectiva del cupo laboral travesti-trans, así como para visibilizar diversas problemáticas sociales y ambientales. Bajo el lema "Orgullo Antifascista, Memoria, Lucha y Organización", los manifestantes se movilizaron con el objetivo de alzar sus voces contra la discriminación, exigir derechos fundamentales y hicieron un fuerte llamado a la acción, registró AIM.
Este sábado se llevó a cabo la X Marcha del Orgullo Disidente en Paraná, un evento que reunió a un amplio sector de la comunidad para reclamar la implementación efectiva del cupo laboral travesti-trans, así como para visibilizar diversas problemáticas sociales y ambientales. Bajo el lema "Orgullo Antifascista, Memoria, Lucha y Organización", los manifestantes se movilizaron con el objetivo de alzar sus voces contra la discriminación, exigir derechos fundamentales y hicieron un fuerte llamado a la acción, registró AIM.
La jornada comenzó en Casa de Gobierno y culminó en el Parque Urquiza, donde se llevó adelante un festival, frente al monumento a Urquiza. El acto se hizo al inicio de la jornada, frente a Casa Gris, donde se leyó un documento elaborado por la organización de la marcha, en el que se abordaron las principales demandas y preocupaciones de la comunidad disidente.
Este año "se marchó bajo el lema Orgullo Antifascista, Memoria, Lucha y Organización", contó a esta Agencia Eva Arriola, integrante de la organización de la Marcha del Orgullo Disidente de Paraná.
El evento se convirtió en una plataforma para expresar descontento con las políticas de los actuales gobiernos de Javier Milei y Rogelio Frigerio, a quienes se les atribuye la implementación de medidas que afectan negativamente a las comunidades vulnerables. El objetivo "fue generar un momento de encuentro con la comunidad, de lucha y reivindicación de por qué nuestras identidades necesitan estar en la calle y decirle basta a ese modelo de ajuste y opresor que ejecutan Milei y Frigerio".
La manifestación no solo fue un acto de protesta, sino también una celebración de la identidad, la resistencia y la diversidad. La participación activa de la comunidad refleja el compromiso de seguir luchando por un futuro más justo e inclusivo, donde todas las identidades sean respetadas y valoradas.
Reivindicaciones claves
Una de las demandas centrales fue la implementación real del cupo laboral travesti-trans en toda la provincia. Este reclamo busca garantizar oportunidades laborales para las personas travestis y trans, quienes históricamente enfrentan altos niveles de discriminación y exclusión en el ámbito laboral. La falta de oportunidades llevó a muchas personas a la marginalidad, por lo que esta medida se considera esencial para promover la igualdad y la inclusión.
Además, los manifestantes hicieron hincapié en la necesidad de recordar y honrar a los 30.400 desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar-clerical en Argentina. Este recordatorio es fundamental para mantener viva la memoria histórica y luchar contra la impunidad de crímenes que aún persisten en la sociedad.
Otro de los puntos destacados en la marcha fue el reclamo contra el terricidio y el uso de agrotóxicos, problemáticas que afectan tanto a la salud de la población como al medio ambiente. Los manifestantes rechazaron la implementación de una hidrovía en el río Paraná, considerando que este proyecto podría tener un impacto negativo en la biodiversidad y en las comunidades.
Fuente: AIM Digital