La Opinión Popular
                  18:29  |  Sabado 08 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 08-11-2025 / 16:11
TRAS LA DENUNCIA DE UN PADRE PORQUE SU HIJA SUFRE “DAÑO GENOTÓXICO CRÓNICO”, PROHÍBEN FUMIGAR CON DRONES

Blanca Osuna: La Justicia vuelve a advertir lo que el gobierno de Frigerio ignoró

Blanca Osuna: La Justicia vuelve a advertir lo que el gobierno de Frigerio ignoró
La Cámara en lo Contencioso Administrativo de Paraná prohibió el uso de drones para fumigaciones en Aldea Salto tras comprobarse daño genotóxico en una niña expuesta a agroquímicos. En ese contexto, la diputada nacional entrerriana Blanca Osuna (PJ) celebró el fallo por proteger la salud y el ambiente, y anunció la presentación de un proyecto para modificar la Ley 24.051 de Residuos Peligrosos, con el fin de establecer mayores restricciones y controles sobre el uso de agrotóxicos en defensa de la población.
 
La Cámara en lo Contencioso Administrativo de Paraná prohibió el uso de drones para fumigaciones en Aldea Salto tras comprobarse daño genotóxico en una niña expuesta a agroquímicos. En ese contexto, la diputada nacional entrerriana Blanca Osuna (PJ) celebró el fallo por proteger la salud y el ambiente, y anunció la presentación de un proyecto para modificar la Ley 24.051 de Residuos Peligrosos, con el fin de establecer mayores restricciones y controles sobre el uso de agrotóxicos en defensa de la población.
 
Al respecto, la diputada nacional por Entre Rìos, Blanca Osuna (PJ), dijo: "Este fallo judicial protege el derecho a la salud y a un ambiente sano, al tiempo que confirma lo que advertimos durante el debate de la Ley de Agroquímicos N° 11.178 y su Decreto Reglamentario 1719/25. Habilitar fumigaciones cerca de zonas pobladas pone en riesgo real la salud humana. Cuando el gobernador Frigerio impulsor de la ley y Decreto respectivo prioriza intereses económicos por encima de la protección de quienes habitan el territorio, queda claro que las consecuencias recaen sobre nuestras infancias. Las evidencias científicas eran contundentes y ahora el daño es real. El Estado tiene la obligación de subsanarlo".
 
En esa lìnea, manifestó: "Es innegable el enorme riesgo que supone para la salud pública la vigencia de esta ley Tal como lo señalamos públicamente, vulnera derechos constitucionales fundamentales, como el derecho a un ambiente sano y equilibrado y al cuidado de la salud. Se lo hicimos saber previo a la aprobación a legisladores, y en audiencia en su despacho a la Vice Gobernadora, Médica Alicia Aluani. Sin embargo, esta noticia nos confirma que, a veces, la Justicia es capaz de poner límites necesarios cuando algunos eligen mirar hacia otro lado. Es inadmisible que la rentabilidad de unos pocos se imponga sobre la integridad de niñas y niños entrerrianos".
 
"Expresamos todo nuestro apoyo y solidaridad con las familias afectadas y con las organizaciones docentes, ambientales y científicas que alertan hace años sobre la exposición a estas sustancias. En esa dirección, presenté el proyecto que modifica la Ley 24.051 de Residuos Peligrosos para establecer mayores restricciones y controles sobre el uso de agrotóxicos en resguardo de la salud de la población Esperamos que el gobierno que está para escuchar, reparar y proteger acuse recibo de esta advertencia", añadió.
 
Finalmente, remarcó que este proyecto implica "revisar con seriedad una ley que avanza sin contemplar los fallos judiciales previos ni la voz de quienes ponen el cuerpo. En mi carácter de representante del pueblo de mi provincia pido al Gobierno provincial que impulse una revisión profunda de la normativa aprobada y garantice estudios científicos, monitoreos ambientales con participación social efectiva y no solo dibujada para priorizar intereses sectoriales. Cada decisión que se tome sobre el uso de agroquímicos debe partir de una premisa irrenunciable: la salud de nuestras niñas y niños no se negocia".
 
Fuente: Análisis Digital
 
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar