La Opinión Popular
                  21:33  |  Jueves 30 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 30-10-2025 / 17:10
PRETENDE HACERLES PAGAR A PASIVOS Y ACTIVOS PROVINCIALES SU FALTA DE CORAJE POLÍTICO PARA RECLAMARLE A MILEI LO QUE LE ADEUDA A LA CAJA

El porteño Frigerio impulsará una nefasta reforma del sistema previsional y los entrerrianos se preparan para resistir

El porteño Frigerio impulsará una nefasta reforma del sistema previsional y los entrerrianos se preparan para resistir
Después de haber ganado las elecciones, el gobernador Rogelio Frigerio empuña la motosierra libertaria del ajuste y el recorte. El Poder Ejecutivo entrerriano ultima los detalles para remitir a la Legislatura el proyecto de Ley de reforma del sistema previsional. Así, Frigerio pretende hacerles pagar a pasivos y activos provinciales su falta de coraje político para reclamarle en serio a Javier Milei lo que le adeuda a la Caja de Jubilaciones por el déficit mensual actual, que es de $20.000 millones, anunciado en abril 2025.
 
Después de haber ganado las elecciones, el gobernador Rogelio Frigerio empuña la motosierra libertaria del ajuste y el recorte. El Poder Ejecutivo entrerriano ultima los detalles para remitir a la Legislatura el proyecto de Ley de reforma del sistema previsional. Así, Frigerio pretende hacerles pagar a pasivos y activos provinciales su falta de coraje político para reclamarle en serio a Javier Milei lo que le adeuda a la Caja de Jubilaciones por el déficit mensual actual, que es de $20.000 millones, anunciado en abril 2025.
 
El senador por Federación, Rubén Dal Molín (JxER), confirmó que "están en los trazos finales para poder presentar una reforma" del sistema previsional. que incluye, entre otros puntos, los siguientes cambios principales:
 
Aumentar Aportes: Se propone un incremento de la alícuota de aportes personales de los trabajadores activos del sector público. Según anuncios previos relacionados, la alícuota pasaría del 16% al 19%. Esto es, directamente una reducción de sueldo a los activos.
 
Aporte para jubilados con retiro especial: Incluir un aporte del 3% para los jubilados que se retiraron por regímenes especiales (con menor edad), el cual se mantendría hasta que alcancen la edad de la jubilación ordinaria común (57 años para mujeres y 62 años para varones).
 
También la modificación del cálculo del haber inicial previsional. Se proponen cambios en los artículos que establecen la base de cálculo del haber jubilatorio inicial. Y la derogación del "3x1": Se busca eliminar definitivamente el artículo que permitía compensar un año de edad con tres años de exceso de aportes (el beneficio conocido como 3x1).
 
En cuanto a la homologación de aumentos salariales: Se incluiría una instancia de homologación con la Caja de Jubilaciones para los aumentos de sueldo sectoriales de los activos antes de su traslado a los pasivos. Esto permitiría demorar un par de meses el traslado de los aumentos de activos a pasivos, con el "ahorro" consiguiente. El tratamiento de este proyecto ha generado debate y la convocatoria a instancias de deliberación y audiencias en el ámbito legislativo.
 
El sistema previsional para el personal provincial y municipal de Entre Ríos es administrado por la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de Entre Ríos (CJPER). Los requisitos básicos para la jubilación ordinaria, 
con el 82% móvil garantizado, son, edad: varones: 62 años, mujeres: 57 años, con aportes de 30 años de servicios computados. Valores que Frigerio piensa aumentar.

 
El haber de la jubilación ordinaria, o por incapacidad, es equivalente al ochenta y dos por ciento (82%) del promedio de la remuneración mensual percibida por el afiliado durante los últimos diez (10) años de servicios. Valores que Frigerio piensa reducir. Adiós al 82% móvil.
 
La movilidad automática o reajuste es un punto clave. Los beneficios otorgados se reajustan cada vez que se producen incrementos salariales para el personal en actividad (el reajuste se liquida a partir de la fecha en que se liquida al personal activo, aunque puede demorar hasta 60 días para el pago). Este es uno de los artículos que el proyecto de reforma busca modificar, perjudicando a los jubilados.
 
"No aceptaremos modificaciones, porque no estamos dispuestos a perder derechos", afirmó la presidenta del Centro de Jubilados y Pensionados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Entre Ríos, Juana Ávalos.
 
En ese marco, Ávalos señaló que "el gobernador Rogelio Frigerio ya modificó por Decreto el sistema previsional trasladando el ajuste a los trabajadores y quitando derechos a determinados sectores, pero ahora, después de la elección están dispuestos a profundizar los cambios, según señaló Dal Molín".
 
Al respecto, precisó que los gremios van a "resistir cualquier reforma a la Ley 8732 que establece el régimen de jubilaciones y pensiones para el personal provincial y municipal, porque los jubilados tenemos conciencia de clase y vamos a defender los derechos de las generaciones futuras".
 
"Antes que nada somos solidarios y sabemos que cualquier intento de modificación atentará contra los actuales y futuros trabajadores del Estado, por lo que estamos convocando a una reunión de la intersindical para poder avanzar en un plan de lucha para resistir este nuevo embate del gobierno provincial", apuntó.
 
"Todos coincidimos en que el déficit es importante, pero no lo generamos los trabajadores y trabajadoras de Entre Ríos, quienes aportamos al sistema", remarcó Ávalos.
 
La Opinión Popular
 

 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar