La Opinión Popular
                  20:17  |  Martes 28 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 28-10-2025 / 16:10
SE PLEBISCITÓ LA GESTIÓN NACIONAL ANARCO CAPITALISTA

Guillermo Michel: Al votar prevaleció la idea de sostener al gobierno de Javier Milei

Guillermo Michel: Al votar prevaleció la idea de sostener al gobierno de Javier Milei
El diputado nacional electo por el Partido Justicialista (PJ) de Entre Ríos, Guillermo Michel, evaluó el resultado de las elecciones legislativas de este domingo que le dieron el triunfo al oficialismo de La Libertad Avanza (LLA).
 
El diputado nacional electo por el Partido Justicialista (PJ) de Entre Ríos, Guillermo Michel, evaluó el resultado de las elecciones legislativas de este domingo que le dieron el triunfo al oficialismo de La Libertad Avanza (LLA).
 
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Michel analizó que "fue un acompañamiento a nivel nacional de parte de la ciudadanía al Presidente, así lo entendimos y por eso felicitamos a los candidatos de LLA que ganaron en Entre Ríos. Cada vez más las elecciones se definen por el sentimiento de los últimos días y creo que el sentimiento que prevaleció en la gente fue de sostener al Presidente porque si esto se complica, se nos complica la vida a todos, con esto de la corrida. Al gobierno le sirvió la fragilidad como anticuerpo para que la gente lo acompañe con el voto en esta elección".
 
De todos modos, afirmó que "la gente cuando vota no se equivoca, hay que respetar el voto a pesar de que creo que esta política económica y social no le hace bien a la Argentina a mediano y largo plazo". "En Gualeguaychú la empresa Unilever acaba de despedir a 30 trabajadores por la apertura de importaciones de Brasil, y creo que ese programa económico de ajuste, de deuda y apertura de importaciones no va a llevar a la Argentina a buen puerto, pero hay que respetar el voto de la gente, es así de sencillo y no hay mucho más para decir. Sí fue un esquema nacional donde el peronismo de Entre Ríos retuvo lo que tenía en juego, un senador y dos diputados", planteó.
 
"No estaba en el cálculo de nadie que LLA gane la provincia de Buenos Aires, ni siquiera del oficialismo, por eso creo que fue un sentimiento que prevaleció en las 48 horas previas a la votación de la necesidad de acompañar al gobierno para que la situación de fragilidad que tenía no se profundice. Son elecciones, que se ganan o se pierden, pero hay que seguir trabajando con las convicciones que cada uno tiene", apuntó.
 
Sobre los motivos de la derrota del peronismo, Michel evaluó que "cuando perdimos las elecciones anteriores fue claramente por los errores que cometimos, apoyados en dos ejes: el primero, no haber podido recomponer el poder adquisitivo de los salarios de trabajadores y jubilados; y segundo, no haber podido articular en la política con una figura presidencial que ejerciera con capacidad de mando la Presidencia, esa fragilidad la gente la vio. Claramente el peronismo está iniciando un proceso de reconstrucción, que iniciamos en Entre Ríos; hay que tener en cuenta que la tercera fuerza en la provincia fue el voto en blanco, la polarización que habíamos planteado se dio totalmente en la realidad y creo que hay que continuar con este camino de reconstrucción, tratar de seguir trabajando con la posibilidad de incorporar caras y figuras nuevas, no solo al peronismo de Entre Ríos sino también a nivel nacional. Más allá de eso, el sentimiento fundamental que prevaleció a la hora de votar fue que no se caiga políticamente el gobierno nacional, que esta sensación de fragilidad no se profundice, que se sostenga el gobierno nacional".
 
Agregó que "el espacio de centro derecha está pudiendo conectar con la sociedad en la necesidad de activar que no vuelva el peronismo, o el riesgo antiperonista, que lo están haciendo muy bien desde lo comunicación y desde las redes y cero que ahí nos llevan una ventaja y hay que trabajar en ese punto".
 
Consultado por la aplicación de sanciones a quienes actuaron por fuera del peronismo, Michel reiteró que "la tercera opción en Entre Ríos fue el voto en blanco, así que las personas que decidieron irse del peronismo, trabajar en contra del peronismo y ser funcionales al gobierno nacional con un claro mandato que les dieron de atacarnos únicamente a nosotros, deberán decidir cómo seguir en este esquema de seguir por afuera del peronismo. Ya ellos decidieron irse del peronismo y fueron candidatos de otro partido político, no hay mucho más para decir. Después, lo que resuelva el partido será otra cuestión, yo ni siquiera soy congresal y no podría opinar, pero creo que quedó claro: hay actores de la política que decidieron irse del peronismo, que decidieron trabajar afuera y en contra del peronismo y se tendrán que hacer cargo de la decisión que tomaron".
 
Sobre la campaña digital que primó y la falta de militancia cara a cara, planteó: "Si hay algo que destacó a nuestra campaña fue el cara a cara que hicimos, el cuerpo a cuerpo y cómo visitamos todas las ciudades. Nuestra militancia salió en todas las ciudades, puso el cuerpo y la cara, y esto no tiene que ver solo con lo comunicacional y con las redes, sino conectar con la sociedad para activar ese voto antiperonista que lo están logrando muy bien. Y prevaleció el sentimiento de la gente de que este estado de fragilidad que tiene el Presidente no se profundice porque así nos va a ir mal a todos. Fue una elección donde se plebiscitó la gestión de Milei, por eso el resultado en la provincia de Buenos Aires o en Río Negro donde salió segunda la candidata de Milei que está vinculada, al igual que Espert, al tema del narcotráfico".
 
"Reconozco el acierto del gobernador de Entre Ríos que le salió bien esto de entregar la lista, los senadores y diputados a LLA para no salir tercero como les pasó a otros gobernadores. Fue una decisión política acertada para no tener una derrota de salir terceros, tenía razón Alfredo De Angeli en eso, pero después fue una elección netamente nacional donde se plebiscitó la gestión de Milei", agregó.
 
Finalmente, sobre la convocatoria del gobernador a los legisladores electos, Michel definió: "Cada vez que nos convoquen al diálogo lo vamos a hacer, pero el diálogo tiene que ser franco y sincero. Además, nos tiene que convocar el gobernador, que es el único que está legitimado para esto, y primero vamos a hablar con los diputados y senadores electos que son los que van a estar en el Congreso por LLA. El senador entrante es Benegas Lynch y el diputado entrante es Laumann y por eso vamos a hablar con ellos, y hablé anoche con Lauman. Por supuesto que nosotros reclamábamos el diálogo antes de la elección y vamos a estar presentes para dialogar después; el diálogo tiene que ser sincero y el gobierno tiene que plantear una agenda en la cual trabajar, con eso no hay ningún inconveniente, no lo había antes y no lo hay ahora".
 
Fuente: Análisis Digital
 
Agreganos como amigo a Facebook
28-10-2025 / 17:10
28-10-2025 / 17:10
28-10-2025 / 16:10
28-10-2025 / 16:10
27-10-2025 / 22:10
La Libertad Avanza se hizo fuerte en la provincia de Entre Ríos. El 26 de octubre, obtuvo un contundente 52,93% de los votos en diputados, contra el 34,37% de Fuerza Entre Ríos, asegurando tres de las cinco bancas en juego. En senadores, logró un 52,47% contra el 35,66%. Una victoria concluyente. La remontada de expectativas, que LLA concretó en apenas un mes y medio es el logro político más importante de los casi dos años del gobierno libertario de Javier Milei. Una segunda ola violeta que, como la primera, ni siquiera los libertarios vieron venir con claridad. Sorpresas te da la vida.
 
Ante la perspectiva de ese panorama, el gobernador Rogelio Frigerio no quiso arriesgarse a que le pinten la provincia de violeta y quedar tercero cómodo, como Maximiliano Pullaro en Santa Fe. En política, perder nunca es bueno. Jugó fuerte y pagó el costo de entregar todo: los candidatos, el nombre, el color de la lista, bajó la cabeza para unir a todo el anti peronismo comarcano y se puso la campaña al hombro. Los escándalos de corrupción que golpearon a los Hermanos Milei no lo afectaron.
 
Ahora, la pregunta es otra: ¿qué hubiese pasado si él armaba su propia lista? Se estaría hablando quizás de otro resultado. Frigerio jugó fuerte, entregó el rosquete y se subió al palco de los ganadores. ¿Consolidó su liderazgo y se planta de otra manera ante la Nación para negociar? Parece que no. Sin lugar a dudas fue Milei el que traccionó votos para que los libertarios entrerrianos obtuvieran las bancas. Frigerio debería blanquear su situación y afiliarse a LLA. Porque todavía va a tener que bajarse aún más los pantalones.
 
Ahora bien, el 2027 no está tan lejos en Entre Ríos. Las elecciones para gobernador están programadas para 2027, lo que anticipa un período de campaña permanente. Y aunque no lo veamos, el peronismo siempre está. La contundente victoria de Milei afecta los planes de reelección de Frigerio, quien se enfrenta a un respaldo popular creciente hacia el proyecto libertario en la provincia. Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann se perfilan como figuras clave en este nuevo escenario político. El riesgo para Frigerio aumenta si Milei logra estabilizar la economía antes de las elecciones del 2027.
 
En ese contexto, para Milei el gobierno de Frigerio "no es del palo", acordaron con él para asegurar los dos senadores, con lo cual el libertario intentará dentro de dos años poner un gobernador entrerriano alineado a su proyecto anarco capitalista. Ahora, Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann, flamantes ganadores y nuevas figuras libertarias en la provincia, será un sostén para esa construcción política alejada de los cánones tradicionales, pero que avanzará por el empuje nacional de Milei. LLA propone y dispone. La alianza PRO-LLA, es un vínculo sin proyecto ni futuro. Frigerio entregó los legisladores nacionales a LLA y ni siquiera tiene esa arma para negociar en el Congreso.
 
Es un escenario novedoso para el frigerismo entrerriano, que empieza a temer que estos nuevos referentes libertarios terminen conformando una formula provincial propia, que Frigerio seguramente intentará evitar. Ahora, sus expectativas están en ser parte del gobierno de Milei y desde allí competirle a LLA por el traje de gobernador. En la Casa Gris saben que hay un riesgo en crecimiento. ¿Frigerio es un vencedor vencido?
 
Frigerio debería saber que hay victorias que, en realidad, encubren derrotas. Y derrotas que pueden parecerse a pequeñas victorias. Partidos que ganan elecciones, pero pierden su rumbo; líderes que logran el poder, pero se alejan de las ideas que los llevaron hasta allí; movimientos que, en el afán de sumar votos, se vacían de sentido. Frigerio: se puede ganar una elección y, al mismo tiempo, perder, a lo Pirro.
 
También hay derrotas que contienen una semilla de futuro. Quienes pierden, como Fuerza Entre Ríos, pero lo hacen con coherencia, manteniendo sus convicciones, pueden construir algo más sólido que una victoria efímera. A veces, quien "pierde" gana en credibilidad, en respeto o en la posibilidad de reconstruirse sin las ataduras de otros. El valor de ganar no está sólo en el resultado del escrutinio, sino en lo que se preserva o se entrega en el recorrido. Porque en política -como en la vida-, ganar o perder puede a veces ser relativo.
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar