La Opinión Popular
                  15:59  |  Viernes 24 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 24-10-2025 / 10:10
LA IZQUIERDA CIERRA SU CAMPAÑA LLAMANDO A VOTAR POR UNA ALTERNATIVA DE LOS TRABAJADORES

Nadia Burgos y Cáceres Sforza: Hay un voto útil, que es votar a la izquierda

Nadia Burgos y Cáceres Sforza: Hay un voto útil, que es votar a la izquierda
En la peatonal de la capital entrerriana, se llevó a cabo el cierre de campaña del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) en el Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad (MST-FITU), que tiene como candidatas a Nadia Burgos y Sofía Cáceres Sforza, según informaron.
 
En la peatonal de la capital entrerriana, se llevó a cabo el cierre de campaña del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) en el Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad (MST-FITU), que tiene como candidatas a Nadia Burgos y Sofía Cáceres Sforza, según informaron.
 
El acto fue calificado por la candidata a diputada nacional, Nadia Burgos, como "un cierre de una campaña hecha a pulmón". En ese sentido, Burgos destacó que "se llegó a toda la provincia con la propuesta del MST en el FITU".
 
Asimismo, indicó que la campaña "comenzó con la conformación de la lista 68, con trabajadores y luchadores sociales como Sofía Cáceres Sforza, Facundo Scattone, Ivana Almada, Victor Romero, Keili Gonzalez, Dante Klocker, Pablo Amarillo, Camila Romero y Gabriel Geist, es decir, una lista llena de trabajadores que combinó en esta campaña electoral tan particular dos cuestiones que para nosotros son centrales: por un lado, presentar una alternativa socialista construyéndose esos espacios militantes y de lucha y, por el otro, realizar esa campaña en el medio de la crisis social, económica y política tan brutal que estamos viviendo".
 
En este sentido, precisó que los trabajadores "nos enfrentamos a una situación de profundización de esa crisis debido a la intervención de Estados Unidos en nuestra economía y en nuestra política" y agregó que "las medidas que Javier Milei anunció, como el cambio de Gabinete, demuestran que vamos a ir hacia un proceso de mayor precarización de nuestras vidas. La reforma laboral que intentan imponer va a ser un proceso de mayor precarización también de nuestras condiciones de trabajo".
 
La candidata subrayó la importancia de votar por el Frente Izquierda Unidad: "Este 26 de octubre nosotros decimos que es con la izquierda, porque para todos los que están cansados de los gobiernos coimeros de Milei pero no quieren ninguna frustración del pasado, es importante que sepan que hay un voto útil que es votar al Frente Izquierda Unidad para defender todos los derechos".
 
Por su parte, Sofía Cáceres Sforza, candidata a senadora, también se dirigió a los presentes y afirmó: "Desde nuestra lista venimos cada volanteada, en cada acción que hacemos, a llevar nuestras propuestas. Hoy, frente a la crisis que estamos enfrentando los trabajadores, quien diga que va a aumentar los salarios, va a aumentar la inversión en educación y en salud, pero no dice cómo lo va a hacer, está mintiendo".
 
Asimismo, enfatizó que "en este contexto de crisis, la única forma de que los trabajadores, que somos quienes generamos la riqueza, podamos tener salarios acordes, acceso a la educación y a la salud de calidad, es tocando los intereses de los sectores concentrados, de los ricos, que se vienen enriqueciendo a costa de nuestro trabajo".
 
La candidata también denunció la situación de la deuda externa: "Somos la única fuerza que puede decir cómo tenemos que manejar el no pago al FMI, con una deuda usurera y legítima, ilegal, que ha sido tomada completamente a espaldas del pueblo". Además, mencionó la situación de Entre Ríos, señalando que "Frigerio no llegó al año que ya volvió a endeudar a la provincia".
 
Cáceres Sforza concluyó su intervención afirmando que "la única forma que tenemos de enfrentarlos no es solamente el 26 de octubre, sino también en las calles y organizándonos, como venimos haciendo todo el pueblo trabajador, con una verdadera alternativa frente al gobierno ajustador y también frente al PJ y los sectores que lo único que han hecho es garantizarle la gobernabilidad".
 
Fuente: AIM Digital
 
Agreganos como amigo a Facebook
24-10-2025 / 11:10
El gobierno de Javier "el Loco" Milei llega a la elección de medio término en emergencia. Renunciaron dos ministros en la semana previa a la votación, arrecian las internas furibundas en el entorno presidencial, el Tesoro de Estados Unidos está frenando las corridas con ventas cotidianas y la economía real está paralizada.
 
El Presidente libertario, hasta el último minuto de campaña, pidió que no lo abandonaran a mitad del río ni retrocedieran. La oposición sostiene que el experimento anarco capitalista de Milei ya naufragó y que insistir en esa fórmula es sacar un pasaje al fondo del mar.

El Gobierno recibirá una respuesta nacional, pero ese veredicto surge de 24 elecciones, cada una con interrogantes particulares al cierre de la campaña. En ese mapa, la elección entrerriana supone interrogantes mayores, por dos aspectos principales: porque es un distrito donde Milei ganó en el balotaje de 2023 y porque la provincia también es la cuna de una gestión provincial que tiene al porteño Rogelio Frigerio como principal referente y como importante impulsor de la nefasta política libertaria.

En Entre Ríos, además de diputados se eligen senadores al Congreso de la Nación. Cuánto del histórico porcentaje del balotaje 2023 retendrán los desconocidos candidatos de Milei: Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann; y cuánto logrará arrebatarle el peronismo provincial son las preguntas principales, pero no son las únicas.

La Libertad Avanza llega a las urnas en medio de una crisis y en Entre Ríos lo hace con una lista integrada mayormente por desconocidos. El peronismo entrerriano llega con dos de sus principales referentes: Adán Bahl y Guillermo Michel, pero con una inesperada competencia interna: la urribarrista Carolina Galliard constituye el tercero de los interrogantes principales.

Todo indica que la lista de Carolina Galliard, sobrina de Sergio Urribarri, es la que pone en riesgo el triunfo del peronismo en Entre Ríos, ya que buena parte del caudal de votos que ella obtenga drenará del peronismo provincial. Galliard puede sacar un 5 ó 6% de los votos. Pero esta alternativa puede ser letal para las chances del PJ en Entre Ríos. De ahí la necesidad del voto útil.
 
El voto útil en las elecciones es una modalidad de decisión que se hace en función del eventual resultado de los comicios. En esencia, se trata de una elección estratégica donde el peronista no vota necesariamente por su opción favorita, sino por el candidato que considera que tiene mayores posibilidades reales de ganar o de obtener un resultado significativo. Busca no desperdiciar el voto en una fuerza minoritaria que tiene nulas chances de imponerse, para evitar un resultado indeseable: que gane el anti peronismo de Frigerio y Milei.

Hay otras listas de lejano origen peronista en la boleta entrerriana, más bien son menemistas residuales, como Héctor Maya y Emilio Martínez Garbino. En algunos casos, el interrogante es por qué están ahí. Y si algo tienen que ver la billetera del gobernador Frigerio y su ministro Manuel Troncoso.

La Opinión Popular


24-10-2025 / 11:10
24-10-2025 / 10:10
24-10-2025 / 09:10
23-10-2025 / 10:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar