La Opinión Popular
                  15:58  |  Martes 21 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 21-10-2025 / 12:10
"ESTAMOS CERCA DE GANAR LOS DOS SENADORES Y TRES DIPUTADOS", AFIRMARON LOS CANDIDATOS DE FUERZA ENTRE RÍOS

Adán Bahl y Guillermo Michel: El voto útil anti Frigerio-Milei es Fuerza Entre Ríos

Adán Bahl y Guillermo Michel: El voto útil anti Frigerio-Milei es Fuerza Entre Ríos
Michel y Bahl fueron a la pantalla nacional en el programa de Pamela David, en América; y por la noche, con Pablo Duggan, en Duro de Domar, por C5N. "Estamos cerca de ganar los dos senadores y tres diputados", apuntaron los candidatos de Fuerza Entre Ríos, Guillermo Michel y Adán Bahl. "Los legisladores de Frigerio le votaron todo a Milei", advirtieron, por otro lado.
 
En Fuerza Patria, encabezados con las candidaturas peronistas de Adán Bahl y Guillermo Michel, decidieron reforzar la apelación al voto útil con cartelería en la vía pública, las redes sociales y en la web en general. Se asegura que la única manera de "frenar a Milei" es votando al frente. Michel y Bahl fueron a la pantalla nacional en el programa de Pamela David, en América; y por la noche, con Pablo Duggan, en Duro de Domar, por C5N.
 
En el tramo final de la campaña legislativa, Fuerza Entre Ríos endureció su discurso contra el gobierno de Javier Milei y sus aliados locales. El exdirector de la Aduana y candidato a diputado, Guillermo Michel, y el exintendente de Paraná y postulante al Senado, Adán Bahl, coincidieron en que las políticas nacionales están profundizando la crisis social y económica en la provincia.
 
"Los vecinos no llegan a fin de mes. Se endeudan para comer", advirtió Michel en Duro de Domar. "Un trabajador de una granja avícola se quedó sin empleo porque se importan pechugas desde Brasil. Eso sintetiza el modelo: pérdida de trabajo nacional, destrucción de la industria y apertura indiscriminada de importaciones."
 
El dirigente entrerriano sostuvo que "en esta elección lo que está en juego es si vamos al modelo de Milei de peruanizar la economía argentina, sin clase media, sin educación ni salud pública, sin industria, o si le ponemos un freno a eso".
 
"En Entre Ríos podemos hacerlo. Hay un voto para ponerle un límite a Milei y es el de Fuerza Entre Ríos. Estamos muy cerca de tener dos senadores y tres diputados que defiendan la provincia en el Congreso", subrayó.
 
Michel también apuntó contra el gobernador Rogelio Frigerio: "Está enojado. Cuando gobernás enojado se nota, porque lo transmitís. Las cosas no le salen, se enoja y se dedica ha difamar a la gente. El dice que no gestiona porque no tiene plata, pero sus senadores avalan todas las políticas de Milei: votaron en contra de la educación, de la discapacidad, de los ATN. Es oportunista electoral: hizo una alianza con La Libertad Avanza para no terminar tercero."
 
En relación con el acuerdo con Estados Unidos, Michel cuestionó la falta de transparencia y los riesgos financieros que implica: "Esta es la campaña electoral más cara de la historia. Al gobierno le dieron 20 mil millones de dólares en abril y ahora aparece este swap con Estados Unidos. No sabemos la tasa de interés, las condiciones ni cuándo se usará para recomprar deuda. Están hipotecando el futuro del país. Argentina ya le debe al FMI más del 10% de su PBI: solo un país en guerra, como Ucrania, tiene ese nivel de endeudamiento."
 
El candidato propuso "negociar con el Fondo separando la parte política de la técnica" y advirtió: "El único beneficiado con el acuerdo con Estados Unidos es Milei. Como peronistas queremos decirle al pueblo que el presidente es un vende patria o no sabe gobernar."
 
Por su parte, Adán Bahl describió un panorama crítico en la provincia: "El gobierno nacional desapareció de Entre Ríos. El sector comercial está diezmado: en la peatonal de Paraná cerraron más de 60 locales, algo que no pasó ni en la pandemia. En 2023 teníamos 3,2% de desocupación; hoy la industria y el comercio están en crisis. Las exportaciones crecen, pero los precios en las góndolas no bajan y se importa mano de obra extranjera."
 
Bahl advirtió que "muchas industrias no pueden producir por el costo de la energía y terminan convirtiéndose en importadoras", mientras "el campo está asfixiado por las tasas".
 
El candidato planteó la necesidad de infraestructura y de políticas para el desendeudamiento familiar: "Las familias están sobreendeudadas. Compran alimentos con tarjeta. Desde el Congreso vamos a impulsar un esquema para que las tasas tengan un tope y la gente pueda desendeudarse."
 
Fuente: Informe Digital

 

 
Agreganos como amigo a Facebook
21-10-2025 / 12:10
20-10-2025 / 11:10
20-10-2025 / 10:10
20-10-2025 / 08:10
19-10-2025 / 18:10
A días de los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre de 2025, en el territorio provincial, la elección es, antes que nada, una pulseada entre el peronismo entrerriano, federal con justicia social, y el cruel ajuste libertario, centralista y porteño de Javier Milei, con el suculento respaldo de su seguidor incondicional: el porteño Rogelio Frigerio. La situación se complica por el reciente salvataje del yanqui Donald Trump al fracasado gobierno anarco capitalista cruel e insensible, lo que podría influir en el resultado provincial, a favor y en contra. Con 10% de indecisos, el voto puede cambiar en días.
 
Frente a Milei y Frigerio, dos asociados de la motosierra que corta a lo bruto, por donde más duele y sin más propósito que un superávit sin crecimiento, basado en el saqueo a provincias y jubilados, la lista Fuerza Entre Ríos lleva como cabeza de fórmula a Adán Bahl (candidato a senador) y a Guillermo Michel (candidato a diputado), dos dirigentes con trayectoria territorial que intentan amalgamar experiencia pública, despliegue territorial y una campaña orientada a frenar la polarización que promueve el gobierno de Milei.
 
Bahl, nacido en Paraná en 1967, es contador público, músico y dirigente con larga trayectoria en la estructura del peronismo entrerriano. Fue ministro de Gobierno en gestiones provinciales peronistas y vicegobernador de Entre Ríos entre 2015 y 2019. En 2019 fue electo intendente de la ciudad de Paraná, cargo que ocupó hasta 2023, posición desde la cual consolidó su perfil de gestor local con sensibilidad social y referente territorial del PJ en la capital provincial. Ese bagaje le otorga a Bahl una imagen de dirigente con experiencia, mostrando logros de gestión municipal como garantía para representar a Entre Ríos en el Senado. En campaña, su equipo realizó recorridas por localidades y contactos con actores productivos con una propuesta orientada a la obra pública y la inversión.
 
Michel es entrerrriano, contador público y abogado. En los últimos años, se convirtió en una voz visible del espacio, con presencia mediática y un rol activo en la organización territorial del PJ en distintas secciones de la provincia. Es uno de los referentes que buscan reconstruir y recomponer la estructura partidaria. En 2025 encabeza la lista de candidatos a diputado por Fuerza Entre Ríos, con una campaña que combina acción territorial, trabajo en redes y actos con militancia.
 
Bahl y Michel defienden el equilibrio fiscal sin necesidad de ajustar a la salud pública ni a la educación, y sin paralizar a la economía real con políticas recesivas. Entre sus propuestas de campaña, Michel impulsa herramientas que cuidan el ingreso de las familias, como una ley de devolución del IVA a trabajadores y jubilados para generar consumo y mejorar el poder adquisitivo. Otro eje es la obra pública, entendiendo que la Nación no puede desentenderse de la destrucción de las rutas nacionales.
 
Michel viene posicionándose además como un aliado de estructuras nacionales cercanas a Sergio Massa y en su discurso pone el acento en la necesidad de presentar "cuadros nuevos" y en la reconstrucción del peronismo a nivel provincial, aunque siempre anclado a la experiencia local y a la gestión territorial.
 
La alianza que los une este año se presentó bajo el sello Fuerza Entre Ríos, una lista que busca concentrar el voto "útil" del peronismo frente a una elección marcada por la polarización con el gobierno de los Hermanos Milei. El objetivo explícito de la campaña es consolidar el voto peronista para disputar las bancas nacionales.
 
Los mensajes en la campaña expresan la idea de "ponerle un freno" a políticas nacionales que perjudican a la provincia y a su producción. Destacan la defensa de la producción local y el reclamo por más obra pública e inversiones. La estrategia del peronismo entrerriano está clara. La del oficialismo provincial cada día parece más indefinida, con signos de agotamiento y desorientación.


NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar