Nacionales - 16-10-2025 / 08:10
HAY QUE REMONTARSE A BRADEN O PERÓN PARA ENCONTRAR UNA INJERENCIA YANQUI TAN DESFACHATADA EN UN PROCESO ELECTORAL ARGENTINO
El cipayo Milei quiso aclarar su acuerdo con Trump y terminó exponiendo la sumisión de Argentina ante Estados Unidos
Hay que remontarse a Braden o Perón para encontrar una injerencia tan desfachatada de Estados Unidos en un proceso electoral argentino. Sin medias tintas: El plan económico libertario es una mierda, fracasó y ahora vuelven a pedir plata prestada a los yanquis. Apenas bajó del avión, Javier "el Cipayo" Milei retornó a protagonizar una escena digna de su estilo: salió corriendo a un canal de televisión amigo para aclarar el escándalo que desató su confusa gira por Estados Unidos. Pero lo que buscaba ser una aclaración terminó siendo un nuevo papelón diplomático.
Hay que remontarse a Braden o Perón para encontrar una injerencia tan desfachatada de Estados Unidos en un proceso electoral argentino. Sin medias tintas: El plan económico libertario es una mierda, fracasó y ahora vuelven a pedir plata prestada a los yanquis. Apenas bajó del avión, Javier "el Cipayo" Milei retornó a protagonizar una escena digna de su estilo: salió corriendo a un canal de televisión amigo para aclarar el escándalo que desató su confusa gira por Estados Unidos. Pero lo que buscaba ser una aclaración terminó siendo un nuevo papelón diplomático.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, había sido contundente al declarar que el apoyo económico a la Argentina dependería del resultado electoral de octubre: "Si Milei pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con la Argentina", afirmó en un almuerzo en la Casa Blanca. Más tarde, reforzó su postura en redes sociales, instando a "apoyar a Milei en las próximas elecciones de medio término", dejando claro que la ayuda financiera tiene condiciones políticas explícitas. Un verdadero salvavidas de plomo.
La brutal frase de Trump espantó a los mercados y convirtió la visita a la Casa Blanca en un activo radioactivo para la campaña del Gobierno libertario. El poco interés de Trump por cuidar las formas con Milei quedó en evidencia cuando luego de la larga perorata del argentino, el republicano se dio cuenta que nadie lo había traducido y le dio fiaca escucharlo: "Lo dejamos así", dijo. Insólito es poco. Lo humilló en público.
La historia de este enredo podría ser incluso más desopilante. Diputados muy cercanos al gobierno sostienen que la frase de Trump fue el resultado de una "idea fuerza" trabajada especialmente por Santiago Caputo, que desde el domingo pasado cansó a todos sus contactos en la administración republicana para que lograran que el republicano la verbalizara. De no creer.
Sin embargo, en su entrevista con A24, el mandatario argentino intentó negar la evidencia, pero terminó contradiciendo al mandatario de EE.UU. y no pudo decir qué pide la Casa Blanca a cambio. Aseguró que "mientras yo esté en el poder, cuento con el apoyo de Estados Unidos". Cuando se le preguntó por el posteo de Trump, se enredó aún más: "Eso es un plus adicional, como diciéndole a los argentinos vayan por este lado".
Consultado sobre qué pide Estados Unidos a cambio del supuesto acuerdo de 20 mil o 40 mil millones de dólares, Milei no respondió con claridad y se limitó a repetir que quienes lo critican "no entienden" lo firmado. Tras el tropiezo de la reunión entre Milei y Trump, el virrey Scott Bessent afirma que prepara un paquete más amplio para rescatar a la Argentina. Ahora promete USD 40.000 millones, una nueva deuda para un modelo anarco capitalista desastroso e insostenible. Otro anuncio y van.... Además, el Tesoro vendió dólares en el mercado local para frenar la suba, con deudas sin renovar y tasas que no aflojan.
Todo refleja una mezcla de improvisación y subordinación política. Mientras el país atraviesa una crisis económica y social profunda, el presidente parece más preocupado por mantener contento a Trump que por explicar los compromisos asumidos. Lejos de mostrar liderazgo, Milei dejó la imagen de un mandatario totalmente dependiente de Washington y desconectado de la realidad nacional, en un momento donde la política exterior se usa más como recurso de campaña que como estrategia de Estado.
La Opinión Popular
INSÓLITO
"No entienden": Milei corrió a la televisión para aclarar el lío con Trump pero la embarró más
Que importan las elecciones, que no importan; que el apoyo es para 2025, que es para 2027; que son 20.000 millones, que son 40.000 millones... Esas y más dudas dejó la confusa gira de Javier Milei en los Estados Unidos y el ¿respaldo? de su par Donald Trump, quien, pese a las artimañas del Gobierno, supeditó la asistencia económica al resultado del oficialismo en octubre. En un desesperado intento por negar esa verdad, esta tarde el propio presidente se bajó del avión y fue directamente a un canal de TV para explicar el lío - pero solo la embarró más.
Las definiciones de Trump el martes habían sido claras. "Si Milei pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con la Argentina", dijo durante el almuerzo en la Casa Blanca. Más tarde lo reiteró en un fuerte posteo: "Apoyen a Milei en las próximas elecciones de medio término".
Las declaraciones evidencian que el programa de salvataje financiero de los Estados Unidos dependerá exclusivamente del resultado que obtenga el oficialismo en octubre próximo. Pero el Gobierno lo niega.
En ese marco, apenas bajó del avión este miércoles, el Presidente se apersonó en el estudio de A24 para dar su versión de los hechos. "No es cierto [que el apoyo depende de esta elección]. Está claro que mientras que yo esté en el poder cuento con el apoyo de los Estados Unidos", elucubró Milei.
De inmediato, el periodista le repreguntó por la publicación de Trump donde habla de "elecciones intermedias". El líder libertario retrucó: "Eso es un plus adicional, como diciéndole a los argentinos vayan por este lado".
En otro tramo de la entrevista, el presidente fue consultado sobre "a cambio de qué" la gestión de Trump accedió a semejante acuerdo económico con la Argentina. Milei simplemente contestó diciendo que los que critican al Gobierno "no entienden" lo firmado: "Somos un aliado incondicional de Estados Unidos. Es una cuestión de ordenamiento geopolítico. Los aliados son los aliados que usted sabe que va a contar con ese aliado siempre... Es una cuestión geopolítica, esa es la parte que no entienden".
Fuente: diagonales.com